Acoso Planes de Lección

Círculos de Cuidado Para la Clase – Programa Ambiente Seguro, 10mo Grado Tema: Intimidación/Acoso Planes de Lección Nota: Es recomendable que aquellos

1 downloads 46 Views 336KB Size

Recommend Stories


Acoso escolar
Bullying. Agresiones. Violencia en la escuela. Acoso a menores

Resumen Semanal. Planes Profesionales. Planes Corporativo. Planes Corporativo Plus. Recuerda Algunas Utilidades de los Planes Transaccionales
AGOSTO 02 DE 2013 Resumen Semanal Contenido Claro Empresarial Sector Empresarial Seamos Claro Profesional Todo Destino 2 Seamos Claro Corporativ

MANUAL SOBRE ACOSO PSICOLÓGICO
MANUAL SOBRE ACOSO PSICOLÓGICO ACOSO PSICOLÓGICO EQUIPO TÉCNICO Dirección: Bernardo Moreno Jiménez Eva Garrosa Hernández Técnicos: César Galindo La

Acoso Escolar
Burlas e Intimidación/Acoso Escolar “¡Cállate!” “¡Deja de humillarme!” “¡Detente antes de que te destruya!” Yo estaba realizando labores de observació

Story Transcript

Círculos de Cuidado Para la Clase – Programa Ambiente Seguro, 10mo Grado Tema: Intimidación/Acoso Planes de Lección Nota: Es recomendable que aquellos que estarán enseñando esta lección primero lean La verdad y el Significado de la Sexualidad Humana por el Consejo Pontificado para la Familia antes de presentar este material. La dignidad de la personal humana como está dispuesta en los grados primarios e intermedios es la fundación de nuestro programa de Ambiente Seguro. Oración: Por favor Lean Salmo 139:1-18 juntos en la clase. Objetivos:

Artículos necesarios para esta lección: • Bolígrafos o lápices (uno para cada estudiante) • Papel de escribir para cada estudiante • Biblia para la oración • Copia de la oración para cada estudiante • Clip de película según sea necesario (ver Puntos de Enseñanza para detalles)

1.

Estudiantes podrán identificar las diferentes formas de intimidación y acoso.

2.

Estudiantes podrán identificar maneras de responder si él o ella es intimidada por alguien.

3.

Estudiantes podrán nombrar y practicar algunos enfoques que puedan ayudar a alguien que esté siendo intimidado.

Puntos de Enseñanza:

Parte Uno: 1.

Pregunte a los estudiantes que definen intimidación. En general, la intimidación puede ser definida como los comportamientos que hacen daño o asustan a alguien que es vulnerable o percibido como débil.

2.

Revise algunos hechos y estadísticas acerca de la intimidación y el acoso. Algunos estudiantes pueden pensar que esto no pasa más en la escuela secundaria, pero sería importante que ellos entiendan que SÍ pasa...la gente escoge no hablar

acerca de eso o decir a nadie si les está pasando a ellos. Una victima de acoso o intimidación frecuentemente se siente avergonzada o débil y deciden mantenerlo en secreto. Desafortunadamente, la intimidación y el acoso frecuentemente recurren; casi nunca es una ofensa que ocurre una sola vez. 3.

15-25% de estudiantes de educación secundaria son intimidados con alguna frecuencia. La conducta de intimidación puede tomar muchas formas: ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦

4.

Física—empujando, jalando, tropezando, impidiendo el paso a alguien, tirando los libros o la bandeja de alguien en la cafetería, etc. Sexual—conductas abiertas, comentarios, gestos, fotos En línea—mensajes de texto inapropiados, mensajes instantáneos, blogs Chismorrear—difundir rumores acerca de otros Excluir—mantener a ciertas personas fuera de un grupo/club/equipo/organización Burla—decir cosas a alguien en una mala o degradante manera Atacar a alguien en grupo

Pida a los estudiantes por reacciones acerca de la intimidación y el acoso. ¿Han visto que pase? ¿Por qué piensan que alguien intimida o acosa a otros? Algunas posibles respuestas son: ♦ ♦ ♦ ♦

Otros lo están haciendo y salen impune Ellos quieren sentirse como que pertenecen Hace sentir a algunas gentes fuertes, inteligentes o mejores que las victimas Hace que otros no los intimiden a ellos

Parte Dos: 1.

Pregunte a los estudiantes por algunas sugerencias acerca de que hacer si están siendo intimidados o acosados..

2.

Después de que hayan tenido la oportunidad de dar algunas posibles respuestas, haga un esquema de lo siguiente con ellos: ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦

Primeramente, acuérdate de que no es tu culpa…nada que hagas o digas le da a alguien el derecho de maltratarte. Dile a un adulto a quien confíes…siempre ayuda el hacer saber a alguien lo que está pasando. ¡No te preocupes de ser una “rata”! Aléjate del abusador Quédate en un grupo lo que más puedas para no encontrarte a solas con el abusador Si te parece seguro hacerlo, defiéndete del abusador diciéndole a él o ella porque piensas que su conducta no es aceptable Si tú eres acosado en línea o por teléfono, NO CONTESTES. Imprime y/o guarda el mensaje intimidador. Compártelo con un adulto de confianza.



Participa en grupos o clubs para conocer a gente.

3.

Provee algunas ideas de qué NO hacer: ♦ No intimides por venganza o intimides a alguien más ♦ No lo mantengas como un secreto o esperes que el problema se desaparezca ♦ No te hagas daño ♦ No faltes a la escuela o esquives grupos—Las estadísticas muestran que muchos estudiantes (hasta 160,000 por día) faltan a la escuela para evitar ser intimidado o acosado.

4.

Consecuencias de ser intimidado o acosado: ♦ ♦ ♦ ♦ ♦

La autoestima baja Sentimientos de inconsolable tristeza, soledad o ansiedad Depresión que puede seguir hasta la adultez Retirase de situaciones sociales No asistir a la escuela y retrazarse en trabajos de la clase

Otras Opciones: ♦ ♦ ♦

Invite a un orador a la clase para que hable sobre el tema de intimidación y acoso Muestre un clip de película que ilustre los efectos de la intimidación/acoso Haga que los estudiantes escojan música popular que alienta esta conducta negativa o que se declare en contra de ella.

Parte Tres: Las escuelas pueden también usar Netsmartz en este plan de lección. Netsmartz es un recurso educacional en seguridad desarrollado por el Centro Nacional de Menores Desaparecidos y Explotados y los Boys & Girls Clubs of America para enseñarles a los niños y jóvenes a mantenerse más seguros en el Internet.

Los videos Netsmartz apropiados para este Plan de Lección son: 1. Cyberbullying: You can’t take it Back (Ciberintimidación: No puedes Retractarlo) 2. Cyberbullying: Broken Friendship (Ciberintimidación: Amistad Rota) Los videos pueden ser vistos en: www.netsmartz.org/resources/reallife.htm Los planes de lección que corresponden con cada video pueden ser encontrados en las siguientes páginas. También están disponibles in formato PDF en el sitio web www.ceorockford.org bajo la sección Child Safety Grades 9 – 12 (Seguridad del Niño Grados 9-12).

Escuela Secundaria

CIBERINTIMIDACIÓN: AMISTAD ROTA 1

VISIÓN GENERAL Los estudiantes miran la historia de una chica cuya mejor amiga dio su contraseña de correo electrónico a algunas chicas en la escuela sin que ella sepa. Los estudiantes responden a una carta de alguien sobre una experiencia en el Internet. META DEL PROGRAMA Realzar la habilidad de los adolescentes a reconocer porque es importante mantener privadas las contraseñas de la Red. MENSAJE DE SEGURIDAD EN EL INTERNET Mantendré mi identidad privada Nunca responderé a ninguna comunicación en línea que me haga sentir incomoda MATERIALES  

 

Sala de informática o una computadora conectada a un proyector de LCD. Viñeta de “Cyberbullying: Broken Friendship” (“Ciberintimidación: Amistad Rota”) Hojas de papel grandes para cada grupo de estudiantes Folleto “Querido Compy” (documento adjunto 1)

TIEMPO De 15 a 20 minutos ACTIVIDADES Mire “Cyberbullying: Broken Friendship” (“Ciberintimidación: Amistad Rota”) Haga que los estudiantes respondan a una de las cartas en el folleto (documento adjunto 1). Después de que los estudiantes hayan escrito sus cartas de respuesta, divida a los estudiantes en grupos de tres o cuatro. Asigne los grupos en tal manera que los estudiantes que hayan respondido a la misma carta estén juntos. Déle a cada grupo de estudiantes una hoja de póster papel grande. En el papel, dígales que pongan en lista las mejores partes de cada una de sus respuestas. Deben escribir por lo menos un punto de cada una de las cartas de los estudiantes en el grupo. Ponga los pósters completados alrededor de la clase y hablen sobre ellos.

www.NetSmartz.org Derechos de Reproducción © 2005 Centro Nacional para Menores Desaparecidos y Explotados y Boys and Girls Clubs of America. Todos los derechos son reservados

CIBERINTIMIDACIÓN: AMISTAD ROTA 1 ESCUELA SECUNDARIA

DOCUMENTO ADJUNTO 1

Querido Compy es una columna de consejos de adolescentes que se especializa en la netiqueta. Los estudiantes toman turnos cada mes respondiendo a las cartas de Compy. Te han dicho que escribas la respuesta de este mes; tu editor te ha proveído dos cartas para que tú escojas. Tienes que escoger a cual carta quieres responder, ya que Compy solo responde a una carta por columna. Debes ser comprensivo de los problemas del que escribió la carta pero también necesitas asegurarte de que le des el consejo que él o ella necesita.

[Carta #1] Querido Compy, He tenido el mismo mejor amigo desde el jardín de infantes. Nunca hemos tenido una pelea grande o nada que nos separe. Pero ahora mi amigo ha hecho algo por la cual no creo que le pueda perdonar. Christine (no es su nombre verdadero) le dio mi contraseña de correo electrónico a este grupo de chicas de la escuela que yo llamo “la gente bella”. Son hermosas y populares, pero también son bastante malas. Ellas usaron mi cuenta de correo electrónico para enviar mensajes asquerosos, supuestamente de mí, a cada chico en la escuela. Ahora no puedo ni caminar por el pasillo sin que la gente se ría de mí. ¿Qué debo hacer? -Traicionada [Carta #2] Querido Compy, Necesito tu consejo. Tengo una mejor amiga fabulosa que nos hemos conocido de siempre. Me divierto estando con ella y siempre compartimos todo. Ahora tengo que hacer una elección. Hay un grupo de chicas populares en la escuela. Ellas me han prometido hacerme parte de su grupo, pero con una condición. Tengo que darles la contraseña de correo electrónico de Michele (no es su nombre verdadero). Yo sé que Michele estaría muy enojada si yo haría esto, pero estoy desesperada por ser popular por una vez en mi vida. ¿Qué podrían hacer con su contraseña de correo electrónico? De todos modos, simplemente le diré a Michele que la cambie después de que les dé. ¡Por favor ayúdame! -Indecisa

www.NetSmartz.org Derechos de Reproducción © 2005 Centro Nacional para Menores Desaparecidos y Explotados y Boys and Girls Clubs of America. Todos los derechos son reservados.

Escuela Secundaria

CIBERINTIMIDACIÓN: NO PUEDES RETRACTARLO 1 VISIÓN GENERAL Los estudiantes miran la historia verdadera de un chico que clasifica a las chicas de la escuela en un sitio web, pensando que era un chiste privado entre él y sus amigos. Los estudiantes hablan sobre los aspectos positivos y negativos del Internet y ofrecen ideas sobre lo que el chico pudo haber hecho cuando sus amigos le pidieron que clasifique a las chicas en el sitio web.

META DEL PROGRAMA Realzar la conciencia de los adolescentes de que cuando publican algo en línea no la pueden retractar.

MENSAJE DE SEGURIDAD EN EL INTERNET Respetaré los derechos de otra gente mientras esté en línea.

MATERIALES  

 

Sala de informática o una computadora conectada a un proyector de LCD. Viñeta de “Cyberbullying: You Can’t Take it Back” (“Ciberintimidación: No Puedes Retractarlo”) Hojas de papel grandes para cada grupo de estudiantes Pizarrón blanco o pizarrón de tiza



Hoja de trabajo de los estudiantes (documento adjunto 1)

TIEMPO 15 minutos

ACTIVIDADES Ten una conversación sobre los aspectos positivos y negativos del Internet. Divide al pizarrón en la mitad; ponga los positivos en lista en un lado y lo negativo al otro. ¿Cuáles son algunos aspectos positivos del Internet? Puede ser usado como una herramienta de investigación o recurso de tareas; es una manera fácil de mantenerse en contacto con amigos y familiares; uno tiene acceso legal a multimedia (video y música) y noticias. ¿Cuáles son algunos aspectos negativos del Internet? No hay manera de saber con quien estás hablando; una vez que publiques algo en línea o envíes un correo electrónico no lo puedes retractar; cualquiera puede leer o ver lo que has publicado. Hable sobre asuntos de seguridad al publicar fotos y otra información de tus compañeros en línea. Algunos asuntos de seguridad incluyen que uno nunca sabe quien está viendo esta información, por qué están visitando ese sitio, o como podrían usar la información que encuentren.

Mire “Cyberbullying: You Can’t Take it Back” (“Ciberintimidación: No Puedes Retractarlo. Hable con los estudiantes sobre lo que pudo haber hecho el chico cuando sus amigos le pidieron que clasifique a las chicas en su sitio web. Desafíe a los estudiantes a que piensen en respuestas legítimas que pudo haber dado que talvez haría que sus amigos reconsideren sus acciones. Talvez quisiera poner a los estudiantes en

grupos para esta parte y haga que escriban respuestas posibles en hojas grandes de papel (que luego presentarán a sus compañeros) a fin de aumentar la participación de los estudiantes. [Extensión] Después del debate, haga que los estudiantes creen pósters de conciencia del Internet para ser expuestos en la escuela media local (documento adjunto 1).

www.NetSmartz.org Derechos de Reproducción © 2005 Centro Nacional para Menores Desaparecidos y Explotados y Boys and Girls Clubs of America. Todos los derechos son reservados.

CIBERINTIMIDACIÓN: NO PUEDES RETRACTARLO 1 ESCUELA SECUNDARIA

DOCUMENTO ADJUNTO 1

HOJA DE TRABAJO

El Internet es una herramienta fantástica. Pero también puede ser peligroso. En un grupo con dos o tres compañeros, diseñe un póster para ser expuesta en la escuela media local para animar a los estudiantes a que piensen antes de actuar en línea. Usa esta hoja para hacer una lluvia de ideas. Incorpora algunos de los puntos que fueron planteados durante la conversación de la clase sobre los aspectos positivos y negativos del Internet y asuntos de seguridad que hay que considerar cuando uno publica información en línea.

www.NetSmartz.org Derechos de Reproducción © 2005 Centro Nacional para Menores Desaparecidos y Explotados y Boys and Girls Clubs of America. Todos los derechos son reservado

Parte Cuatro:

Diseña una experiencia con la oración usando “Recursos de la Oración” (localizada al final de esta Lección). Usted puede escoger contratar a sus estudiantes en el planeo de esta experiencia con la oración.

Círculos de Cuidado Versión 2.0 Revisada 2007, 2014 Derechos de Reproducción ©2006

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.