ACTA N 33 SESIÓN ORDINARIA DE CONCEJO MUNICIPAL

Página 1 de 24 MUNICIPALIDAD DE PANGUIPULLI ACTA N° 33 SESIÓN ORDINARIA DE CONCEJO MUNICIPAL Siendo las 10.21 horas del día 08 de septiembre de 201

1 downloads 67 Views 3MB Size

Recommend Stories


ACTA SESION ORDINARIA CONCEJO MUNICIPAL
I. MUNICIPALIDAD DE CHIGUAYANTE SECRETARIA MUNICIPAL ACTA SESION ORDINARIA CONCEJO MUNICIPAL En la Sala de Sesiones de la Municipalidad de Chiguayan

ACTA N 017 SESIÓN ORDINARIA DE CONCEJO MUNICIPAL
Página 1 de 45 MUNICIPALIDAD DE PANGUIPULLI ACTA N° 017 SESIÓN ORDINARIA DE CONCEJO MUNICIPAL Siendo las 10.15 horas del día 16 de abril de 2013, en

ACTA SESION ORDINARIA CONCEJO MUNICIPAL Nº 016
1 REPUBLICA DE CHILE MUNICIPALIDAD DE CURANILAHUE SECRETARIA MUNICIPAL ACTA SESION ORDINARIA CONCEJO MUNICIPAL Nº 016 En Curanilahue, a 28 de abril 2

Story Transcript

Página 1 de 24

MUNICIPALIDAD DE PANGUIPULLI

ACTA N° 33

SESIÓN ORDINARIA DE CONCEJO MUNICIPAL Siendo las 10.21 horas del día 08 de septiembre de 2015, en el Salón de la Alcaldía de la Municipalidad de Panguipulli, se inicia la SESIÓN ORDINARIA de Concejo Municipal, presidida por el Alcalde señor RENÉ ARAVENA RIFFO, contando con la asistencia de los Concejales señores, RODRIGO VALDIVIA ORIAS, DAVID RUIZ JARA, JERMAN MARTÍNEZ PEÑA, EDISON PINILLA GONZÁLEZ, OSVALDO RIEDEMANN VÁSQUEZ Y MARTA PUELMAN MARIFILO. Actúa como Secretario y Ministro de Fe, don Juan Ángel Eugenín. El señor Presidente da inicio a la Sesión en nombre de Dios y de nuestra comuna. Luego procede a leer la convocatoria, cuyo tenor es el siguiente:

1. PRESENTACIÓN DEL ALCALDE A) B) C) D) E) F) G) H)

SOMETER A APROBACIÓN ACTA N° 30 CORRESPONDENCIA DESPACHADA CORRESPONDENCIA RECIBIDA SOMETER A APROBACIÓN AUTORIZACIÓN PARA QUE EL ALCALDE SE PUEDA AUSENTAR DEL PAÍS. SOMETER A APROBACION CONTRATOS SUPERIORES A 500 UTM, COMO RESULTADO DE LICITACIONES REALIZADAS POR LA SECPLAN. HACER ENTREGA DE INFORME RELACIONADOS CON GASTOS PAGADOS CORRESPONDIENTE AL MES DE JULIO DE 2015. HACER ENTREGA DE INFORME FINAL N° 528 DE 2015, DE LA CONTRALORÍA REGIONAL DE LOS RÍOS. ENTREGAR COPIA DE INFORMES SOBRE ADQUISICIONES, LICITACIONES Y CONTRATACIONES DE PERSONAL, DE ACUERDO A LO DISPUESTO EN ART. 8° DE LA LEY N° 18.695 “ORGÁNICA CONSTITUCIONAL DE MUNICIPALIDADES”; SI LO HUBIERE.

2. PRESENTACIÓN REPRESENTANTES DE CONAF ÁREA PANGUIPULLI. TEMA: PRESENTAR INFORME SOBRE INSTALACIÓN DE "GRANJAS MELIFERAS", AÑO 2014; SUS RESULTADOS Y PROYECCIÓN PARA EL AÑO 2016.

3. HORA DE VARIOS

Página 2 de 24

Se da curso a los temas de la Tabla. 1. PRESENTACIÓN DEL ALCALDE A) SOMETER A APROBACIÓN ACTA N° 30 ACUERDO N° 217 POR UNANIMIDAD EL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL ACUERDA APROBAR EL ACTA N° 30 DE FECHA 18 DE AGOSTO DE 2015.

B) CORRESPONDENCIA DESPACHADA 1. Ord. N° 60 de fecha 31-08-2015, emitido por el Secretario Municipal y dirigido al señor Jorge Alvial Pantoja, SEREMI de Obras Públicas, cuyo tenor es el siguiente: “Junto con saludarlo cordialmente, me permito enviar adjunto Certificado N° 276 de fecha 26 de agosto de 2015, que contiene Acuerdo del Honorable Concejo Municipal de Panguipulli, adoptado en Sesión Ordinaria de fecha 25 de agosto del año en curso”. El acuerdo adjunto dice lo siguiente: “POR UNANIMIDAD EL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL ACUERDA OFICIAR AL SEÑOR SEREMI DE OBRAS PÚBLICAS Y AL SEÑOR DIRECTOR REGIONAL DE VIALIDAD, CON EL FIN DE MANIFESTAR SU MOLESTIA POR LA DEFICIENTE LABOR QUE DESARROLLA LA EMPRESA SAN FELIPE EN RELACIÓN A LA MANTENCIÓN DE LOS CAMINOS EN NUESTRA COMUNA. MANIFESTAR ASIMISMO LA INQUIETUD DE ESTE CUERPO COLEGIADO POR LA MALA CALIDAD DE CAMINOS INDÍGENAS QUE SE ESTÁN EJECUTANDO EN LAS DISTINTAS LOCALIDADES DE LA COMUNA DE PANGUIPULLI, LO QUE HA GENERANDO UNA SERIE DE RECLAMOS POR PARTE DE LAS COMUNIDADES AFECTADAS. RESPECTO DE LOS CAMINOS INDÍGENAS NO EJECUTADOS O MAL EJECUTADOS, SE REQUIERE UN INFORME ESCRITO QUE INDIQUE SI LOS TRABAJOS FUERON PAGADOS A LA EMPRESA CORRESPONDIENTE, INDICANDO LOS MONTOS INVOLUCRADOS”.

2. Ord. N° 61 de fecha 31-08-2015, emitido por el Secretario Municipal y dirigido al señor Juan Mancilla Carrillo, Director Regional de Vialidad, cuyo tenor es el siguiente: “Junto con saludarlo cordialmente, me permito enviar adjunto Certificado N° 276 de fecha 26 de agosto de 2015, que contiene Acuerdo del Honorable Concejo Municipal de Panguipulli, adoptado en Sesión Ordinaria de fecha 25 de agosto del año en curso”. El acuerdo adjunto dice lo siguiente: “POR UNANIMIDAD EL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL ACUERDA OFICIAR AL SEÑOR SEREMI DE OBRAS PÚBLICAS Y AL SEÑOR DIRECTOR REGIONAL DE VIALIDAD, CON EL FIN DE MANIFESTAR SU MOLESTIA POR LA DEFICIENTE LABOR QUE DESARROLLA LA EMPRESA SAN FELIPE EN RELACIÓN A LA MANTENCIÓN DE LOS CAMINOS EN NUESTRA COMUNA.

Página 3 de 24 MANIFESTAR ASIMISMO LA INQUIETUD DE ESTE CUERPO COLEGIADO POR LA MALA CALIDAD DE CAMINOS INDÍGENAS QUE SE ESTÁN EJECUTANDO EN LAS DISTINTAS LOCALIDADES DE LA COMUNA DE PANGUIPULLI, LO QUE HA GENERANDO UNA SERIE DE RECLAMOS POR PARTE DE LAS COMUNIDADES AFECTADAS. RESPECTO DE LOS CAMINOS INDÍGENAS NO EJECUTADOS O MAL EJECUTADOS, SE REQUIERE UN INFORME ESCRITO QUE INDIQUE SI LOS TRABAJOS FUERON PAGADOS A LA EMPRESA CORRESPONDIENTE, INDICANDO LOS MONTOS INVOLUCRADOS”.

3. MEMO N° 56 de fecha 26 de agosto de 2015, emitido por el Secretario Municipal y dirigido al señor Miguel A. Chaparro, Director de Administración y Finanzas, cuyo tenor es el siguiente: “Me permito comunicar a usted que en sesión de Concejo celebrada con fecha 25 de agosto del año en curso, las señoritas Magdalena Serrano y Karla Amsteins, realizaron una exposición sobre el proyecto comunitario denominado “La Manada Ecoescuela Nómade”, que consiste en la implementación de un sistema alternativo de combustión para vehículos motorizados, a través de la reutilización de aceite de cocina. El proyecto cuenta con la aprobación de un fondo “participa” del Instituto Nacional de la Juventud, pero su cofinanciamiento para la primera etapa es insuficiente. En virtud de lo anterior solicitaron al Concejo Municipal un aporte por un monto de $ 500.000, para destinarlo a la adquisición de repuestos para un vehículo que se está reacondicionando y que será utilizado para llevar a cabo el proyecto. La idea cuenta con la complacencia de los miembros del Concejo, quienes estarían dispuestos a apoyar esta iniciativa por el monto requerido. Sin embargo - para mejor resolver - el referido Cuerpo Colegiado ha dispuesto solicitar a usted se sirva informar si se cuenta con presupuesto municipal para estos efectos y a qué Item se debería cargar el señalado monto”. 4. MEMO N° 59 de fecha 04 de septiembre de 2015, emitido por el Secretario Municipal y dirigido al señor Iván Mera Randt, Encargado del Depto. de Desarrollo Rural, cuyo tenor es el siguiente: “Me permito comunicar a usted que en sesión de Concejo celebrada con fecha 25 de agosto del año en curso, se presentaron en Audiencia Pública, el señor Ricardo Cayicul y representantes de la Comunidad Indígena José Neculfilo, quienes – entre otras materias – señalaron que la garita instalada en camino del sector Trancas Negras, quedó mal ubicada y por lo tanto no sirve para el propósito concebido. De acuerdo a lo anterior, el Honorable Concejo Municipal ha dispuesto oficiar a usted, con el fin de visitar el lugar, entrevistarse con los dirigentes y disponer las acciones que sean necesarias para subsanar esta situación; debiendo informar al señor Alcalde y Concejo respecto de las medidas adoptadas para estos efectos”

Página 4 de 24

C) CORRESPONDENCIA RECIBIDA 1. Carta sin fecha, emitida por don Oscar Astete Astete, a través de cual señala que con fecha 23 de marzo ingresó una carta dirigida al Honorable Concejo Municipal, en donde solicitaba ayuda debido a que su casa se encuentra llena de termitas; razón por la cual solicitaba que el Director de Obras la declare la inhabitable. Señala que nadie ha ido a verlo ni tampoco le han llamado. En virtud a lo anterior se dirige al señor Alcalde y Honorable Concejo Municipal para solicitar ayuda nuevamente. INFORMACIÓN: a) La carta de fecha 23 de marzo emitida por el señor Astete, fue tratada en sesión de Concejo celebrada con fecha 31 de marzo de 2015. En dicha carta el señor Astete solicitaba la intervención del DOM, para que se declare inhabitable su vivienda; como asimismo solicitaba la ayuda de una media agua. b) El Concejo determinó derivar copia de la carta al Director de Obras Municipales para que visite el lugar y adopte las medidas que corresponda. Para estos efectos se envió MEMO N° 16 de fecha 02 de abril, emitido por el Secretario Municipal y dirigido al DOM. c) Asimismo el Concejo determinó derivar copia de la carta al Director de Desarrollo Comunitario, con el fin de estudiar la posibilidad de proporcionar ayuda al señor Astete. Para estos efectos se envió MEMO N° 15 de fecha 02 de abril, emitido por el Secretario Municipal y dirigido al Director de la DIDECO.

En relación a este tema, el Honorable Concejo Municipal determina reiterar solicitud al Director de Obras Municipales. 2. Carta de fecha 18 de marzo del 2015, emitida por el Comité “Pro adelanto y mantención del cementerio de Cultruncahue”, a través del cual señala que el cementerio indígena del sector se encuentra vigente desde el año 1915; agregando que desde entonces se ha trabajado para mantener el campo santo en condiciones. Añaden que como todo cementerio tienen algunas necesidades para lograr un mejor desarrollo. En virtud de lo anterior se dirigen al señor Alcalde y Concejo Municipal, con el fin de solicitar lo siguiente: 1 desbrozadora o rana, pintura anticorrosiva, estacas para reafirmar cerco, malla ovejera, poste de cemento para luz, maderas para cambiar mesones y construir bancas. INFORMACIÓN: a) La carta fue leída en sesión de fecha 31 de marzo de 2015, en cuya oportunidad el Concejo determinó derivar copia a la Secplan, para que personal de dicha unidad visite el lugar para cerciorarse de las necesidades y posteriormente elabore un proyecto para presentarlo al Gobierno Regional. Para estos efectos se envió MEMO N° 11 de fecha 02 de abril, emitido por el Secretario Municipal y dirigido al señor Juan Patricio Reyes.

Página 5 de 24

b) Se recibió MEMO Nº 378, de fecha 21 de agosto del 2015, emitido por el señor Cristian Arriagada, director de SECPLAN, a través del cual adjunta informe que señala lo siguiente: - Descripción: según visita al terreno se constata esta y otras carencias como son la falta de un lugar donde reunirse, la falta de un empalme eléctrico, baños y un cierre perimetral. - Posterior a la visita a terreno se informó Don Oscar Catriñir Presidente del Comité de Adelanto la posibilidad de postular a un proyecto de cierre perimetral, sede y baños, mediante algún fondo como puede ser el Fondo Social Presidente de la República y los antecedentes que se requieren para la postulación. Es en la dinámica de entrega de antecedentes, que se constata el estado del terreno el cual NO se encuentra saneado, por lo tanto se nos informa que el comité iniciara proceso de saneamiento del terreno por medio del Ministerio de Bienes Nacionales, debido a que este es un requisito fundamental para la postulación a cualquier fondo público. El Honorable Concejo Municipal no se pronuncia, hasta que no se zanje el tema del saneamiento del terreno. 3. Carta de fecha 12 de Agosto del 2015, emitida por el Sr. Luis Cabezas Salgado, presidente de la Agrupación de Dializados Neltume, cuyo tenor es el siguiente: “Estimado señor Alcalde y Honorable Concejo Municipal. Junto con desearle éxito en sus gestiones como primera autoridad, recurrimos a usted, tal como lo habíamos conversado en Neltume como Agrupación de Dializados, para solicitarle que por favor nos pueda hacer el proyecto compra de un vehículo para nuestros dializados y ser gestionado ante el Gobierno Regional, pues ya hemos acordado con el señor Intendente el patrocinio de esta iniciativa y sólo requerimos de su buena voluntad para que esta esperanza de nuestros postergados enfermos se haga realidad”. 4. Carta de fecha 15 de Agosto del 2015, emitida por el Sr. Luis Cabezas Salgado, Presidente de la Agrupación de Dializados Neltume, a través de cual señala que son 8 dializados más 2 acompañantes que viajan tres veces a la semana a Valdivia. Agrega que las condiciones económicas son desfavorable para sus familias, ya que la mayoría de los dializados viven de su pensión, considerando además que viajan tres veces a la semana a Valdivia, con la ayuda proporcionada por el señor Alcalde y Honorable Concejo Municipal, quienes les financian los pasajes, cosa que agradecen de todo corazón. Añade que los viajes en buses son muy largos y desgastantes, lo cual empeora la salud de estos pacientes; razón por la cual se dirigen al señor Alcalde y Concejo Municipal para solicitar ayuda consistente en el arriendo de un furgón, de tal manera de hacer más digna su vida.

Página 6 de 24

En relación a las cartas que aparecen en los puntos tres y cuatro de la correspondencia recibida, el Honorable Concejo Municipal determina requerir antecedentes a la Srta. Jimena Becerra, Secretaria General de la Corporación Municipal, que incorpore entre otros, número de dializados, lugar de residencia, medios de traslados, número de diálisis semanal, dificultades experimentadas a la fecha y acciones que se deberían realizar para darle solución, etc. 5. Carta de fecha 17 de Agosto del 2015, emitida por la Sra. Zaira Vidal, Presidenta de la Directiva del 7º año básico de la Escuela Rural Huellahue, a través de cual señala que son 15 apoderados del referido curso; quienes trabajan durante el año para reunir recursos, pero éstos son insuficientes, considerando que el 80% de los niños provienen de zonas rurales alejadas y de escasos recursos. Añade que al curso le corresponde la organización de una Fiesta de Gala para agasajar a los alumnos de octavo año, actividad que está programada para noviembre del año en curso. En virtud de lo anterior se dirige al señor Alcalde y Honorable Concejo Municipal para solicitar un aporte económico para financiar esta actividad que contará con la asistencia de aproximadamente 90 personas, entre alumnos y padres y apoderados de séptimo y octavo año básico. Después de un breve intercambio de opiniones, el Honorable Concejo Municipal determina responder que lamentan no poder acceder a este requerimiento.

6. Ord. Nº 207 de fecha 25 de Agosto del 2015, emitido por el Sr. Pedro Burgos, Director Regional de Turismo, Región de los Ríos, cuyo tenor es el siguiente: “Estimado Alcalde y Honorable Concejo Municipal de Panguipulli. Junto con saludar tengo a bien informar que la Subsecretaría de Turismo y Sernatur se encuentran recopilando antecedentes actualizados de comunas y destinos turísticos con el objeto de planificar y priorizar programas y proyectos de este sector económico. En este contexto, es importante señalar que en el marco de la iniciativa “Catastro de Atractivos Turísticos región de los Ríos” les solicitaremos información respecto de los atractivos turísticos de su comuna para complementar el registro regional de atractivos turísticos. Para ello solicitamos vuestra colaboración junto a la Unidad Municipal que ustedes designen”. INFORMACIÓN: Se envió copia del Ord. a la Sra. Administrador Municipal y al Encargado del Departamento de Turismo. El Concejal Valdivia pregunta quién tomó la determinación de enviar copia de este oficio a la señora Administrador Municipal. El Secretario del Concejo señala que él tomó la decisión de enviar copia a la Administrador Municipal. El Concejal Valdivia dice que no corresponde, porque según lo establece el Art. 30 de la Ley N° 18.695, la unidad de turismo pertenece a la DIDECO. El señor Presidente dice que por la tremenda importancia que tiene el turismo y los proyectos que están asociados a esta área, se está viendo la posibilidad de traspasar dicha unidad a la Dirección de Secplan.

Página 7 de 24

La Sra. María José Gatica señala que si el oficio fue derivado a la Administración Municipal, es porque dicha Administración hace la derivación a las otras direcciones municipales. El Secretario del Concejo señala que la derivación de esta y otra documentación a la Administración Municipal, no tiene que ver con la dependencia de la unidad de turismo o de otras unidades, a dicha Administración, sino porque la Administrador Municipal es el jefe máximo del servicio - después del señor Alcalde - y desde ahí deben emanar las acciones que se generan respecto a determinadas materias, para una mejor gestión municipal. El Concejal Riedemann señala que está bien que se envíe copia a la Administración Municipal, pero cuando se trata de temas del ámbito turístico, también se debería enviar copia al Presidente de la Comisión de Turismo del Concejo. El Concejal Pinilla señala que lo más importante es que se actualice el catastro de atractivos turísticos de la comuna, de tal manera de prestar la colaboración que está solicitando Sernatur; agregando que Panguipulli está al debe en el turismo, cosa que es vox pópuli, y por lo tanto espera que se haga un trabajo como se hizo antes, bien organizado, con una relación público – privada potente; cosa que aún se está esperando. Añade que la Comisión de Turismo realizó una reunión a la cual asistieron varios empresarios, que son presidentes de organizaciones de turismo; lo cual no se había hecho y que es parte básica del trabajo en un destino turístico. En relación al comentario del Concejal Valdivia señala que lo ideal sería que la unidad de turismo esté bajo la Dirección de Secplan, por el tema de la planificación, pero la Ley N° 18.695, Art. 22, letra c) indica que turismo depende de la unidad de desarrollo comunitario.

7. Carta de la Srta. Magdalena Serrano y Srta. Karla Amsteins, quienes en respuesta a lo propuesto por el Concejo en Sesión del 01 de septiembre, adjuntan carta y antecedentes, a través de los cuales concluye que para efectos legales y canalizadores de los aspectos económicos, el proyecto La Manada Ecoescuela Nómade, es patrocinada por la Agrupación para la Conservación de Aves de la Eco-región Valdiviana, entidad con personalidad jurídica e inscrita en el Registro Central de Colaboradores del Estado y Municipalidades, figurando como personas jurídicas receptoras de fondos públicos. En virtud de lo anterior solicitan hacer efectivo el aporte comprometido por el Concejo a través de dicha entidad. INFORMACIÓN: a) Se adjunta carta de las referidas b) Se adjunta Ficha de Postulación Fondo “INJUB Participa 2015”. c) Se adjunta carta de doña Carolina Andrea Chávez Almonacid, representante legal y Presidenta de la Agrupación para la Conservación de Aves de la Eco-Región Valdiviana.

Página 8 de 24

Después de un breve intercambio de opiniones, se adopta el siguiente acuerdo: ACUERDO N° 218 POR UNANIMIDAD EL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL ACUERDA APROBAR UNA SUBVENCIÓN EXTRAORDINARIA POR UN MONTO DE $ 500.000 (QUINIENTOS MIL PESOS), A LA AGRUPACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN DE AVES DE LA ECO-REGIÓN VALDIVIANA; MONTO QUE SERÁ DESTINADO A COMPRA DE REPUESTOS PARA VEHÍCULO QUE ESTÁ VINCULADO A PROYECTO DENOMINADO “LA MANADA ECOESCUELA NÓMADE” A DESARROLLARSE EN LA COMUNA DE PANGUIPULLI.

8. Ord. Nº 10720 de fecha 04 de agosto del 2015, emitido por el Sr. Luis Rojas Gallardo, Prosecretario de la Cámara de Diputados, cuyo tenor es el siguiente: “El diputado señor Bernardo Berger Fett, en uso de la facultad que le confiere el artículo 9º de la ley Nº 18.918, orgánica constitucional del Congreso Nacional, ha requerido que se oficie a Ud., para que, al tenor de la solicitud que se acompaña, informe en detalle el estado de ejecución en que se encuentran las iniciativas enmarcadas en el “Plan Pirehueico”, en la comuna de Panguipulli, región de Los Ríos”. INFORMACIÓN: Se hace entrega de una copia del Ord. a cada uno de los señores Concejales. En relación a esta carta se indica que se trata de una copia informativa al Concejo, ya que el documento está dirigido al señor Intendente, quien deberá disponer la correspondiente respuesta. 9. Carta de fecha 31 de Agosto del 2015, emitida por el Sr. Oscar Hernández Sepúlveda, Presidente de la JJ.VV de Puerto Fuy, a través de cual invita a al Sr. Alcalde y Concejo Municipal, a las actividades de celebración de un nuevo aniversario patrio, que se llevará a efecto el día 17 de septiembre a las 14.00 horas en el terminal portuario de dicha localidad. D) SOMETER A APROBACIÓN AUTORIZACIÓN PARA QUE EL ALCALDE SE PUEDA AUSENTAR DEL PAÍS. Después de las explicaciones dadas por el señor Presidente, se adopta el siguiente acuerdo: ACUERDO N° 219 POR UNANIMIDAD EL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL ACUERDA AUTORIZAR AL SEÑOR ALCALDE PARA AUSENTARSE DEL PAÍS, CON EL FIN DE ASISTIR A LA SEGUNDA REGATA INTERNACIONAL – 50° ANIVERSARIO DEL CLUB CRB DE BARILOCHE, QUE SE REALIZARÁ LOS DÍAS 18, 19, 20 Y 21 DE SEPTIEMBRE DE 2015, EN LA CIUDAD DE BARILOCHE, REPÚBLICA ARGENTINA.

Página 9 de 24

E) SOMETER A APROBACION CONTRATOS SUPERIORES A 500 UTM, COMO RESULTADO DE LICITACIONES REALIZADAS POR LA SECPLAN. Después de un breve intercambio de opiniones, se adopta el siguiente acuerdo: ACUERDO N° 220 POR UNANIMIDAD EL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL ACUERDA APROBAR LA CONTRATACIÓN RELACIONADA CON LA PROPUESTA PÚBLICA N° 56/2015, ID www.mercadopublico.cl, 3573-57-LP15, CORRESPONDIENTE AL “MEJORAMIENTO CALLE LAS BANDURRIAS, PANGUIPULLI”, AL OFERENTE, JOSÉ ARTURO ACUÑA VERA, R.U.T. N° 6.853.517-4; POR UN MONTO DE $ 501.780.969, DE ACUERDO AL INFORME DE APERTURA Y ACTA DE EVALUACIÓN DE LA COMISIÓN TÉCNICA, CUYA COPIA SE ADJUNTA AL PRESENTE CERTIFICADO. F) HACER ENTREGA DE INFORME RELACIONADOS CON GASTOS PAGADOS CORRESPONDIENTE AL MES DE JULIO DE 2015. Se procede a entregar a cada uno de los señores Concejales, Ord. N° 1055 de fecha 07 de septiembre de 2015, que adjunta MEMO N° 110 del 01-09-2015, emitido por don Miguel Chaparro Guzmán, a través del cual adjunta Informe de Gastos Pagados correspondiente al mes de julio de 2015.

G) HACER ENTREGA DE INFORME FINAL N° 528 DE 2015, DE LA CONTRALORÍA REGIONAL DE LOS RÍOS. Se procede a entregar a cada uno de los señores Concejales, copia íntegra del Informe Final N° 528 e 2015, de la Contraloría Regional de Los Ríos.

H) ENTREGAR COPIA DE INFORMES SOBRE ADQUISICIONES, LICITACIONES Y CONTRATACIONES DE PERSONAL, DE ACUERDO A LO DISPUESTO EN ART. 8° DE LA LEY N° 18.695 “ORGÁNICA CONSTITUCIONAL DE MUNICIPALIDADES”; SI LO HUBIERE. No se entregan informes en esta oportunidad.

Página 10 de 24

2. PRESENTACIÓN REPRESENTANTES DE CONAF ÁREA PANGUIPULLI. TEMA: PRESENTAR INFORME SOBRE INSTALACIÓN DE "GRANJAS MELIFERAS", AÑO 2014; SUS RESULTADOS Y PROYECCIÓN PARA EL AÑO 2016. El señor Presidente saluda y da la bienvenida al señor Neftalí Soto y colaboradores que en esta oportunidad le acompañan. Añade que se trata de un proyecto no menor, cuyo monto no guarda relación con la trascendencia que éste tiene a nivel local, regional y nacional. En la medida que este proyecto se vaya multiplicando exponencialmente en el transcurso de los años, se lograría cumplir con el sueño de que nuestro territorio sea considerado como uno de los lugares predilectos para reserva de vida de las abejas. El proyecto tiene que ver con la conservación de las abejas, con poner en valor el árbol vivo, y si se logra multiplicar de una forma más masiva respecto de lo que está haciendo el municipio, y se consigue contar con recursos internacionales, Panguipulli podría ser uno de los ejemplos de cómo mejorar el efecto esponja del bosque y sotobosque, en relación a la deshidratación que se produce debido a la deforestación. Señala que en lo personal este es un proyecto muy interesante; agregando que se han recibido felicitaciones de varios estamentos por esta idea, pero como esto no se hace solo, quiere agradecer a CONAF, en la persona de don Neftalí Soto, por la inmensa colaboración; esperando que ojalá se pueda seguir llevando adelante este proyecto que es de gran trascendencia a nivel nacional. Interviene el señor Neftalí Soto, quien saluda a los miembros del Concejo, luego de lo cual procede a presentar a las personas que lo acompañan: Sr. Nolberto León, técnico forestal, quien estuvo apoyando en este proyecto; Sr. Luis Bórquez, funcionario de CONAF. Añade que hace algunos días tuvieron la visita de directores de países forestales, quienes preguntaron cuál era el proyecto. Al respecto ellos respondieron que el proyecto consistía en entregar alambre e insumos para que se establezcan las plantas, pero después se dieron cuenta que la pregunta apuntaba a otro lado, ya que los países más desarrollados cuando hablan de proyecto, se refieren a una proyección a mediano plazo; agregando que no pudieron responder la pregunta y menos si se trataba de traducirlo al Inglés. Añade que este proyecto nace con una idea puntual, pero se han ido dando cuenta que no se trata de un proyecto a un año, ni sólo obtener insumos, sino que contiene otras aristas que son muy interesantes; agregando que es necesario hacer una proyección para los próximos años. Señala que a continuación se hará una presentación sobre la gestión relacionada con las granjas o parcelas apícolas. El señor Nolberto León procede a realizar una presentación en data show, cuya síntesis es la siguiente:

PROGRAMAS COMUNITARIOS

SECCION DE ECOSISTEMAS Y SOCIEDAD Departamento de Desarrollo y Fomento Forestal Corporación Nacional Forestal

Página 11 de 24

“Creación de bosquetes nativos con el propósito de ser un aporte en la producción de miel a base de Ulmo en la comuna de Panguipulli”. OBJETIVOS PRINCIPAL Fortalecer, mejorar la producción apícola de la comuna de Panguipulli a través del establecimiento de especies melíferas que permita generar una fuente adicional de ingresos en el mediano plazo. ESPECIFICO Valorización del árbol como especie productora de servicios no maderables. Diseñar e implementar la creación de pequeños bosquetes con especies nativas, principalmente de ulmo para la producción de miel. Asistir técnicamente a las familias beneficiadas para generar las capacidades que permitan asegurar la conservación, cuidado y manejo de los bosquetes. El señor Presidente señala que una de las causales de las enfermedades que sufren las colmenas, es la falta de variedad en los componentes nutricionales de su dieta; agregando que la variedad de plantas es importante para mantener una buena cantidad de nutrientes. PLAN DE TRABAJO Año 2015

Año 2016

Año 2017

Captación de los beneficiarios Capacitación en técnicas de plantación y fertilización Entregas de plantas protectoras Entrega de insumos para cierre perimetral de parcelas apícolas

Replante plantas protectoras Plantación de Ulmo y fertilización Replante plantas de Ulmo

Página 12 de 24

CAPTACIÓN DE BENEFICIARIOS • • • •

Reunión con distintas entidades territoriales para obtener información de actividad apícola en la comuna. Diagnostico e instalación del programa en el territorio asignado para su ejecución. Recorrido por los distintos sectores difundiendo el programa. Registro de Interesados.

PERFIL DEL BENEFICIARIO Se define el perfil: • • • •

Que se encuentren desarrollando la actividad Apícola. Que estén comenzando con la actividad apícola. Que tenga real interés en desarrollar la actividad y producción de miel. Que cuente con la superficie para instalar la Parcela.

El señor León señala que la idea era agotar en un solo sector la instalación de las granjas, pero tuvieron que bajar, porque no se logró concentrar todo en Liquiñe; por lo tanto se instalaron: 26 en Liquiñe, 16 en el sector bajo de Coñaripe y 8 en Pilinhue; para poder lograr la meta de las 50 granjas.

Página 13 de 24

El señor Presidente dice que la idea era entregar pequeñas parcelas en sectores donde no se hicieran fumigaciones masivas para el control de plagas, ya que una de las causas de muerte de las abejas tiene que ver con el uso de insecticidas; agregando que por lo general esto se realiza en lugares planos, con grandes extensiones de cultivo. Por eso se privilegió a sectores cordilleranos, donde las abejas están menos expuestas. ENTREGA DE MATERIALES Para cada beneficiario se hace entrega de los siguientes materiales. Objetivo: cercar parcela de 625m2 (25x25) • 50 polines impregnados. • 1 rollo de malla ursus de 100m. • 1 rollo de alambre de púas de 275m. • 2 kg de grapas

El señor Presidente manifiesta que la idea es que las parcelas tengan plantas con floración en distintas épocas del año; de tal manera que las abejas dispongan de alimento el máximo de tiempo posible.

Página 14 de 24

ENTREGA DE PLANTAS PROTECTORAS Objetivo: Crear condiciones favorables de protección lateral para el establecimiento de Ulmo. Especies plantadas 2015 • 20 Avellanos • 20 Notros • 41 Mirtáceas ( arrayan, luma ,meli) • Total 81 plantas. • Especie a plantar el 2016 64 ulmos por parcela

CAPACITACIÓN Y PLANTACIÓN DE ESPECIES PROTECTORAS      

Se entregaron plantas del programa y se capacita a cada uno de los beneficiarios en plantación. Distanciamiento y distribución de plantas en la parcela apícola. Se muestra en terreno técnica de plantación. Taceo Cultivo Plantación

El señor León señala que las capacitaciones se hacían in situ en cada una de las parcelas.

Página 15 de 24

SUPERVISIÓN EN TERRENO Se supervisa en terreno avance de instalación del proyecto. • Se visita en terreno parcelas para observar plantación y supervivencia de especies protectoras. • Se constata en terreno con beneficiarios estado de avance y sugerencias. • Se toma nota y se responden consultas.

ENTREGA DE FERTILIZANTE Y LETRERO INDICATIVO • •

Se hace entrega de 15 kg de fertilizante mezcla forestal. Capacitación en fertilización.

Técnica de fertilización: • En cordón. (en sectores planos) • En media luna. Por la parte de arriba de la pendiente. • En pendiente. • Dosis 175 gr. por planta.

Página 16 de 24

Página 17 de 24

INJERTOS DE PLANTAS

-

Acortar el tiempo de espera de floración de especies nativas melíferas. Capacitación en injertos en plantas de Ulmo para instalar competencias en viveros de la comuna.

El señor Presidente señala que es muy importante generar conocimientos respecto del injerto de plantas. Añade que la idea de hacer las granjas con plantas injertadas, es algo pionero.

Página 18 de 24

El señor Luis Bórquez dice que el tema de los injertos es la experiencia más sólida que se tiene con don Jesús Cofré, que es de la comuna de Mariquina. Añade que por las necesidades que existen en nuestra comuna, se quiso dejar instalada las competencias y se trató de hacer una especie de convenio con el vivero que se está instalando en Huilo Huilo. Para esto se llevaron las plantas patrones y se realizó una capacitación de dos días; agregando que la gente del vivero está muy interesada en seguir capacitándose, para lo cual estarían en condiciones de ir al lugar donde reside don Jesús Cofré, ya que se trata de la única persona de la región que hace este tipo de injertos. Añade que ellos tenían todas las intenciones para que las 64 plantas de ulmo que fuesen plantadas el próximo año, sea producto de este trabajo; pero también es cierto que no todos tienen “dedos verdes”. Añade que las plantas de ulmo ya están compradas y por lo tanto está asegurada la distribución para las parcelas.

Página 19 de 24

FERIA ENCUENTRO APÍCOLA Dar a conocer Proyecto de instalación de Parcelas Apícolas. • Responder dudas de interesados. • Informarse de grupos asociados que trabajan en torno a la producción de miel en la comuna. Instalación de un stand con el mapa donde están todos los puntos GPS

El Concejal Martínez pregunta si es muy difícil conseguir plantas de ulmo. El señor León responde que los viveros están produciendo plantas de ulmo; ya sea plantas a raíz desnuda como plantas que están en macetas. En otro ámbito el señor Neftalí Soto señala que este proyecto va a tener un seguimiento de tres años; pero el señor Alcalde y Concejo tiene que evaluar si se continúa el próximo año con otros interesados en este tipo de proyecto. Añade que se hizo una proyección para instalar granjas a cien familias para el próximo año, cuyos costos se representan en el siguiente cuadro: El Concejal Martínez dice que todos los años debería iniciarse un nuevo ciclo de tres años, hasta tener la cantidad suficiente de parcelas, de acuerdo a la demanda que se genere. El señor Soto dice que eso es perfectamente factible. El señor Presidente señala que la idea es consignar un monto en el presupuesto municipal; de tal manera de generar un crecimiento exponencial; es decir, primer año cincuenta, segundo año cien, tercer año doscientos. Para ello es necesario seleccionar en forma estratégica los puntos, para no dificultar el tema de los controles y el personal dispuesto para ello. El señor Soto dice que la idea también es ir recuperando las especies que tenía está comuna, como por ejemplo el guindo santo, que es una especie melífera. Añade que también es importante el tema de la capacitación, para el éxito del proyecto.

Página 20 de 24

Se procede a mostrar un cuadro con presupuesto estimado para el año 2016.

PRESUPUESTO ESTIMADO 2016

PRESUPUESTO DETALLADO TECNICO C/VEHICULO $1.4mill/mes x 8 meses(Captacion familias, preparacion de suelo, asist.tec.) personal transitorio conaf 6 meses Construccion de cerco (a $500 mts lineal x 10000 mts) Adquisición de Plantas protectoras- acompañantes (8100 mil plantas Co,RO, Ave) bolsa$ 2500 Adquisición plantas de ulmo para 100 parcelas 6400 plantas $ 2000 Reposicion para replante (25% de las plantas protectoras y/o acompañantes) 2000 plantas x 2000

TOTAL Costo total por aportante

Costo total proyecto

MUNICIPIO

CONAF

BENEFICIARIOS

11.200.000 3.300.000 15.000.000 16.200.000 12.800.000 4.000.000

57.439.500

23.647.500

17.269.360

63.183.450

26.012.250

17.269.360

102439060

La Concejala Puelman felicita al equipo de CONAF por el trabajo realizado hasta el momento. Luego pregunta cuál fue el tamaño mayor de especies plantadas. El señor León dice que de acuerdo al proyecto, las plantas tienen que ser mayores a un metro, pero se encontraron con que el notro y el avellano estaban bastantes grandes en terreno y estaban champeados; agregando que encontraron plantas de hasta un metro ochenta de avellanos. La Concejala Puelman dice que le llamó la atención ver estas plantas tan grandes, comparado con plantas que entregó CONAF a las comunidades, las cuales eran muy pequeñas. El señor Soto dice que CONAF tiene un programa que viene del año 2010 – 2011; señalando que lo ideal es entregar plantas más grandes, pero existe un problema con los viveros, ya que ellos no tienen un vivero grande como sí lo tiene la Región de La Araucanía, y por lo tanto se licita cierta cantidad de plantas, pero no todas tienen el tamaño que se solicita. De todas formas con el debido cuidado las plantas chicas crecen igual; siempre y cuando no estén expuestas a los animales que hacen daño. El Concejal Pinilla entrega sus felicitaciones por este proyecto; agregando que es muy interesante que los productores apícolas entiendan que esto se tiene que proyectar en el tiempo. Añade que esto viene a reforzar un trabajo básico que se había hecho en la comuna a través de otras instituciones, pero no con la mirada de sostenibilidad que se le está dando, que es un tema clave. Añade que él ha tenido la oportunidad – por su trabajo en INDAP – de conocer algunas de las granjas apícolas y conocer el trabajo que se está haciendo; agregando que además este proyecto es muy bien recibido por los apicultores, porque les va a permitir mejorar su producción de miel; situación que también se complementa con la mirada de desarrollo turístico y territorial de nuestra comuna.

Página 21 de 24

Manifiesta que el desafío es poder mantener este proyecto en el tiempo, cuya idea se materializó y está dando los resultados esperados, pero es importante sostenerlo en el tiempo. Por último señala que si de él dependiera, mantendría esta iniciativa y procuraría mejorarlo; señalando que las abejas y la producción de miel, es muy necesario para las personas, no sólo por la alimentación, sino porque también se está utilizando en el ámbito de la salud. El Concejal Martínez pide consignar en el presupuesto del próximo año el monto propuesto para dar continuidad a este proyecto. El señor Presidente dice que este proyecto está programado para hacerlo con efecto exponencial. Es decir, el primer año cincuenta granjas; el segundo año cien granjas, el tercer año cuatrocientas y el cuarto año ochocientas. Añade que para ello se está buscando financiamiento externo. Añade que con esto se está dando un ejemplo al mundo, de cómo proteger a las abejas, las cuales ayudan a multiplicar más del cincuenta por ciento nuestros alimentos. Agradece la eficiencia de CONAF, porque no en todas las comunas existe el compromiso que los funcionarios de dicha entidad han manifestado, quienes lo han tomado como un desafío propio. El señor Luis Bórquez dice que la distribución de las parcelas que comenzaron en Liquiñe, fue comunicado al municipio, para evitar que se instalen trashumantes en estos sectores; agregando que este proyecto se está aglutinando con otro trabajo que hizo Bosque Modelo y Conaf, que cuentan con otras cincuenta parcelas más en sectores como Pucura, a través de Prodesal. De esta manera se está conformando una red, que permitirá controlar de mejor manera el tema de los permisos a los trashumantes. El señor Presidente dice que en ciertos puntos de la ruta se van a instalar letreros para advertir a las personas, que se trata de un territorio donde hay un plan especial y aquellos que no cumplan con la normativa, serán debidamente sancionados. El señor Bórquez dice que se está coordinando con la Secplan la fecha de una reunión con todos los dueños de los apiarios, para que éstos se conozcan y transmitan sus ricas experiencias. Espera que para esta reunión también se encuentren presentes los miembros del Concejo Municipal. El señor Soto señala que el día jueves se realizará una reunión de la Mesa Coñaripe, en relación con el Parque Nacional Villarrica, para conversar en torno a algunas gestiones que se han estado realizando en relación al referido parque. Invita también a esta reunión a los miembros de Concejo, la que se llevará a efecto en el quincho de doña Pamela Catricheo. El Concejal Riedemann agradece la presentación; señalando que le interesa mucho tema apícola. Respecto de la reunión de la Mesa Coñaripe relacionado con el Parque Nacional Villarrica, dice que es importante la presencia del Alcalde y de los Concejales, ya que la idea es pelear para que ese parque siga teniendo la preponderancia que CONAF le dio. El señor Neftalí Soto agradece al Concejo por haberles permitido realizar esta presentación.

Página 22 de 24

3. HORA DE VARIOS INTERVENCIÓN DEL CONCEJAL RUIZ, quien señala lo siguiente: o A través del señor Presidente, procede a entregar a la señora Administrador Municipal, tres formularios de solicitudes relacionados con la Ley del Lobby que hasta el momento ha recibido; señalando que dos de los cuales dice relación con arreglo de caminos en sectores de Chanlelfu y Coihueco respectivamente; mientras que la otra es una solicitud de estanque de agua de una familia. Añade que como él no puede dar respuesta a los requerimientos, cree que lo que corresponde en este caso es formalizarlos a través del Concejo.

INTERVENCION DEL CONCEJAL PINILLA, quien señala lo siguiente: 



Presenta solicitud de audiencia a través de la Ley del Lobby, emanada de la señora Eloísa Herrera Mundaca, domiciliada en el sector de Los Tayos; quien se dirige al Concejal Pinilla para solicitar que éste realice gestiones para el mejoramiento de camino en sector los Tayos Bajos, en Comunidad Ampaniguén, específicamente desombre y ripiado de aproximadamente cinco kilómetros. Solicita al señor Alcalde la factibilidad de enviar maquinaria a la localidad de Neltume, con el fin de arreglar las calles principales, las cuales se encuentran en muy mal estado. El señor Presidente dice: “Le aseguro que hoy día las calles están parejitas”.

INTERVENCIÓN DE LA CONCEJALA PUELMAN, quien señala lo siguiente: 







El primero de septiembre estuvo en Cayumapu Alto, con el dirigente Segundo Alberto Punoy, don Manuel Abello y …; agregando que lograron gestionar los recursos para construir un puente. Añade que además se consiguió un tubo que está en el recinto de Vialidad para destinarlo a Los Cajones hacia arriba, específicamente donde don Segundo Ñanculipe. Pide al señor Presidente disponer el retiro de este tubo para que luego sea instalado. Hizo gestiones para conseguir vigas metálicas destinadas a una comunidad de la localidad de Liquiñe. Añade que las vigas están en los Lagos; razón por la cual pide poder trasladarlas hasta Liquiñe. En el puente de Pullinque Bajo están las vigas… El señor Presidente dice que en Trancas Negras la empresa San Felipe rompió las vigas de pellín; agregando que esas vigas (seis) son de la comunidad. Añade que habría que pedirlas para usarlas como cabeceras del puente de Pullinque y para otros sectores. Continúa la Concejala Puelman, haciendo entrega a la señora Administrador Municipal, formularios de solicitudes que ella ha recibido y que están vinculadas con la Ley del Lobby. Al respecto pide que éstas sean subidas a la plataforma. El Concejal Pinilla dice que existen formularios de la Ley del Lobby para recibir las solicitudes de audiencia, pero no hay formularios de respuesta.

Página 23 de 24

INTERVENCION DEL CONCEJAL RIEDEMANN, quien señala lo siguiente:  Solicita disponer reparación de la Costanera de Coñaripe, antes de las Fiestas Patrias.  Pregunta qué pasa con la pasarela en el sector de Llancahue; agregando que un padre con su hijo cayeron a las aguas en ese sector; donde el padre logró salir, pero el hijo todavía no lo encuentran. La Srta. Nadia Monsalve, Asesor Jurídico de la Municipalidad señala que la pasarela se postuló a la Subdere en un principio y fue aceptado el proyecto en Valdivia, pero en Santiago fue observado, por el hecho que ésta sería emplazada en terrenos particulares. Añade que en el presupuesto municipal de este año, a través del convenio Amigos de Panguipulli, se ingresó un monto de cincuenta millones de pesos para la pasarela; sin embargo existe el problema que los terrenos son indígenas y hay que desafectarlos. Añade que ella, junto a don Raúl y señora Judith fueron a conversar con los herederos de la hijuela 155, pero hay unas familias que están peleadas y no quisieron autorizar una servidumbre. Agrega que el Comité compró acciones y derechos; sin embargo podrían pasar años para poder sanear, ya que se trata de un trámite lento, y mientras no haya un saneamiento no se puede ejecutar una obra en ese lugar. Señala que al otro lado del río hay una sola persona de apellido Lipiante, que estaría dispuesta a autorizar una servidumbre a cambio de dinero.  Continúa el Concejal Riedemann, preguntado si se compró el letrero marcador de goles para el Gimnasio de Coñaripe.  Pregunta qué pasa con la reiterada solicitud de la Delegada Municipal de Coñaripe respecto a la reposición de tubos en dicha localidad.  La Delegada Municipal de Liquiñe, señora Silvia Caro, firmó – junto con algunas comunidades – el pase para la instalación de la central hidroeléctrica de Neltume. Añade que le parece extraño la actitud de la referida Delegada en relación a este tema; teniendo presente que el señor Alcalde y Concejo se oponen públicamente a la instalación de dicha central. El Concejal Valdivia señala que el Concejo tomó un acuerdo hace varios meses atrás respecto al tema de las centrales hidroeléctricas; específicamente por el rol que estaban tomando en relación a esta materia algunos Delegados Municipales; tales como el señor Guajardo de Puerto Fuy, quien – de acuerdo a lo señalado por el Concejal Riedemann – sería un lobista de Endesa. Añade que al respecto se había tomado un acuerdo que los Delegados tenían que presentarse ante el Concejo, con el fin de conversar respecto al rol que éstos han asumido en relación al tema de la central hidroeléctrica de Neltume. Se levanta la Sesión siendo las 13.00 horas.

Página 24 de 24

PARTICIPARON EN LA SESION N°

NOMBRE

INSTITUCIÓN QUE REPRESENTA

1

Neftalí Soto

CONAF Panguipulli

2

Luis Bórquez

CONAF Panguipulli

3

Nolberto León

Técnico Forestal

4

María José Gatica

Administrador Municipal

5

Nadia Monsalve

Asesor Jurídico Municipal

RENE ARAVENA RIFFO ALCALDE PRESIDENTE DEL CONCEJO

RODRIGO VALDIVIA ORIAS CONCEJAL

DAVID RUIZ JARA CONCEJAL

JERMÁN MARTÍNEZ PEÑA CONCEJAL

EDISON PINILLA GONZÁLEZ CONCEJAL

OSVALDO RIEDEMANN VÁSQUEZ CONCEJAL

MARTA PUELMAN MARIFILO CONCEJAL

JUAN ANGEL EUGENIN E. SECRETARIO MUNICIPAL MINISTRO DE FE

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.