Actividades de evaluación. Lengua castellana 4

621714 Cuad. Act. Lengua 4 6/6/02 12:14 Página 1 Actividades de evaluación Lengua castellana 4 ÍNDICE UNIDAD 1 La clase de cuarto ..................

0 downloads 53 Views 629KB Size

Story Transcript

621714 Cuad. Act. Lengua 4 6/6/02 12:14 Página 1

Actividades de evaluación Lengua castellana 4 ÍNDICE UNIDAD 1 La clase de cuarto

.............................................................................

UNIDAD 2 El mercado del barrio

.....................................................................

UNIDAD 3 Una vuelta por la plaza UNIDAD 4 Una visita al médico

10

........................................................................

14

....................................................................

UNIDAD 6 Una noche en el parque

18

..............................................................

22

........................................................................

26

..............................................................................

30

UNIDAD 7 La feria de cerámica

UNIDAD 9 El colegio en invierno UNIDAD 10 Casas en obras

6

.................................................................

UNIDAD 5 La piscina de invierno

UNIDAD 8 Agua en las calles

2

.....................................................................

34

......................................................................................

38

UNIDAD 11 Una mañana en la estación

......................................................

42

.................................................................

46

.........................................................................

50

..........................................................................................

54

.............................................................................................

58

REGISTRO DE EVALUACIÓN ......................................................................................

62

UNIDAD 12 La biblioteca del barrio UNIDAD 13 Un día de excursión UNIDAD 14 Días de fiesta UNIDAD 15 Fin de curso

l nuevo sistema educativo concibe la evaluación como uno de los principales componentes de la acción educativa, cuya finalidad es la recogida sistemática de información sobre el proceso y los resultados del aprendizaje del alumnado. La evaluación no es un recurso para clasificar al alumnado, sino un instrumento para orientarlo, no es una finalidad de la enseñanza sino un medio de mejora constante de ésta. Desde este punto de vista, la evaluación nos permitirá no sólo analizar la progresión y los resultados del aprendizaje de los alumnos sino también nuestra propia práctica docente. Por esta razón, desde una clara voluntad de servicio y compromiso, Santillana le ofrece un material encaminado a facilitar su labor educativa. Las pruebas de evaluación están organizadas en quince unidades, según el modelo del libro de texto. En cada unidad presentamos dos modelos de pruebas diferentes en las que se formulan preguntas y actividades vinculadas a los contenidos correspondientes. Las pruebas A son las que presentan un mayor grado de dificultad y las pruebas B plantean un grado sensiblemente menor.

E

621714 Cuad. Act. Lengua 4 6/6/02 12:14 Página 2

Lengua castellana 4 Prueba de evaluación: La clase de cuarto

Unidad 1

Prueba A

Nombre

1. Preguntas sobre la lectura Blas se presenta. • ¿En qué estación del año transcurre la historia? • ¿Cómo se llamaba el nuevo tutor de cuarto? • ¿Cómo se sentía Blas? • ¿Qué pensó Blas al ver a los niños? • ¿Cómo se llamaba el alumno nuevo? • ¿De dónde venía? 2. Une con flechas las frases que correspondan. Escríbelas. ¿Quieres



• lo conseguí!

G

¡Por fin



• un helado?

G

Si yo te contara… •

• ¡Cuéntamelo!

G

3. Contesta. • ¿Qué es un sustantivo? • ¿Qué suele ir delante de un sustantivo? • ¿Cuáles son las formas del artículo? • ¿Qué es un grupo nominal? • ¿Cuál es la palabra más importante del grupo nominal? 4. Une y forma grupos nominales. el •

• niñas

G

la •

• casa

G

los •

• sofá

G

las •

• coches

G

OBJETIVOS: OBJECTIUS: • Reconocer grupos nominales y clasificar sus elementos. Utilizar los la signos qued’una cierran oración. • Interpretar lectura narració. losgrup elementos estructurales básicos de un texto narrativo. • Identificar el nominal d’una oració. • Diferenciar la e tancada de la e oberta. © 2001 by Grupo Santillana de Ediciones, S. A.

2

© 2001 by © Grupo 2002 by Santillana Santillana deEducación, Ediciones, S. S. A. L.

621714 Cuad. Act. Lengua 4 6/6/02 12:14 Página 3

Lengua castellana 4 Prueba de evaluación: La clase de cuarto

Unidad 1

Prueba A

SOLUCIONES

Nombre

1. Preguntas sobre la lectura Blas se presenta. • ¿En qué estación del año transcurre la historia? En otoño. • ¿Cómo se llamaba el nuevo tutor de cuarto? Blas. • ¿Cómo se sentía Blas? Un poco nervioso. • ¿Qué pensó Blas al ver a los niños? Que parecían buenos chicos. • ¿Cómo se llamaba el alumno nuevo? Hugo. • ¿De dónde venía? De Ecuador. 2. Une con flechas las frases que correspondan. Escríbelas. ¿Quieres



• lo conseguí!

G

¿Quieres un helado?

¡Por fin



• un helado?

G

¡Por fin lo conseguí!

Si yo te contara… •

• ¡Cuéntamelo!

G

Si yo te contara… ¡Cuéntamelo!

3. Contesta. • ¿Qué es un sustantivo? Es una palabra que nombra a las personas, animales o cosas. • ¿Qué suele ir delante de un sustantivo? Un artículo. • ¿Cuáles son las formas del artículo? El, la, los, las. • ¿Qué es un grupo nominal? El conjunto de palabras cuyo núcleo es un sustantivo. • ¿Cuál es la palabra más importante del grupo nominal? El sustantivo.

4. Une y forma grupos nominales. el •

• niñas

G

El sofá

la •

• casa

G

La casa

los •

• sofá

G

Los coches

las •

• coches

G

Las niñas

OBJETIVOS: OBJECTIUS: • Reconocer grupos nominales y clasificar sus elementos. Utilizar los la signos qued’una cierran oración. • Interpretar lectura narració. losgrup elementos estructurales básicos de un texto narrativo. • Identificar el nominal d’una oració. • Diferenciar la e tancada de la e oberta.

3 © 2001 by Santillana deEducación, Ediciones, S. © Grupo 2002 by Santillana S. A. L.

3

621714 Cuad. Act. Lengua 4 6/6/02 12:14 Página 4

Lengua castellana 4 Prueba de evaluación: La clase de cuarto

Unidad 1

Prueba B

Nombre

1. Escribe dos oraciones interrogativas y dos exclamativas.

2. Copia cinco sustantivos que aparezcan en el texto. Había una vez una ardilla muy moderna a la que le gustaba mucho la música. Tenía una radio que había encontrado en el bosque y que conservaba como si fuese un gran tesoro.

3. Escribe cinco sustantivos acompañados de artículos.

4. Jaime es un muñeco de peluche. Escribe algunas palabras para decir cómo es por fuera y por dentro.

5. Resume el siguiente texto. La langosta tiene seis patas y dos pares de alas transparentes. Tiene un color entre marrón y verde, que la ayuda a defenderse de sus enemigos porque la confunden con el suelo. El saltamontes es una variedad de la langosta. Su color es entre amarillo y verde, sus patas traseras son muy largas y fuertes para dar grandes saltos.

OBJETIVOS: OBJECTIUS: • Reconocer grupos nominales y clasificar sus elementos. Utilizar los la signos qued’una cierran oración. • Interpretar lectura narració. Crear personajes cuento.d’una oració. • Identificar el grupdenominal Hacer resúmenes. • Diferenciar la eby tancada de la e oberta. © 2001 Grupo Santillana de Ediciones, S. A.

4

© 2001 by © Grupo 2002 by Santillana Santillana deEducación, Ediciones, S. S. A. L.

621714 Cuad. Act. Lengua 4 6/6/02 12:14 Página 5

Lengua castellana 4 Prueba de evaluación: La clase de cuarto

Unidad 1

Prueba B

SOLUCIONES

Nombre

1. Escribe dos oraciones interrogativas y dos exclamativas. (R. L.)

2. Copia cinco sustantivos que aparezcan en el texto. (R. M.) Había una vez una ardilla muy moderna a la que le gustaba mucho la música. Tenía una radio que había encontrado en el bosque y que conservaba como si fuese un gran tesoro.

3. Escribe cinco sustantivos acompañados de artículos. (R. L.)

4. Jaime es un muñeco de peluche. Escribe algunas palabras para decir cómo es por fuera y por dentro. (R. L.)

5. Resume el siguiente texto. (R. L.)

OBJETIVOS: OBJECTIUS: • Reconocer grupos nominales y clasificar sus elementos. Utilizar los la signos qued’una cierran oración. • Interpretar lectura narració. Crear personajes cuento.d’una oració. • Identificar el grupdenominal Hacer resúmenes. • Diferenciar la e tancada de la e oberta.

5 © 2001 by Santillana deEducación, Ediciones, S. © Grupo 2002 by Santillana S. A. L.

5

621714 Cuad. Act. Lengua 4 6/6/02 12:14 Página 6

Lengua castellana 4 Prueba de evaluación: El mercado del barrio

Unidad 2

Prueba A

Nombre

1. Preguntas sobre la lectura Hugo tiene un puesto. • ¿En qué trabajaban los padres de Hugo en España? • ¿Qué le gustaba hacer a Hugo cuando salía del colegio? • ¿Qué amiga fue a verle? • ¿Qué le regaló Hugo a su amiga? 2. Completa este cuadro. SINGULAR Masculino

Cercanía Distancia media Lejanía

PLURAL

Femenino

Masculino

Este

Femenino

Estos Esa Aquellas

3. Subraya los demostrativos. • Estas gafas me hacen daño detrás de las orejas. • Mira cómo corre aquella liebre. • Nos dirigíamos hacia aquellas praderas. • Otra vez se ha estropeado esta lámpara. • Tenemos que afilar esas tijeras. 4. Fíjate en el ejemplo y completa. • Manteca: mantequilla

• Manzana:

• Torta:

• Empanada:

5. Inventa una frase que termine en puntos suspensivos.

OBJETIVOS: OBJECTIUS: • Analizar demostrativos. Ampliar el vocabulario sobrenarració. los alimentos. • Interpretar la lectura d’una Escribir correctamente los puntos suspensivos. • Identificar el grup nominal d’una oració. • Diferenciar la e tancada de la e oberta. © 2001 by Grupo Santillana de Ediciones, S. A.

6

© 2001 by © Grupo 2002 by Santillana Santillana deEducación, Ediciones, S. S. A. L.

621714 Cuad. Act. Lengua 4 6/6/02 12:14 Página 7

Lengua castellana 4 Prueba de evaluación: El mercado del barrio

Unidad 2

Prueba A

SOLUCIONES

Nombre

1. Preguntas sobre la lectura Hugo tiene un puesto. • ¿En qué trabajaban los padres de Hugo en España? En un puesto de frutas en el mercado. • ¿Qué le gustaba hacer a Hugo cuando salía del colegio? Pasear entre los puestos del mercado. • ¿Qué amiga fue a verle? Rita. • ¿Qué le regaló Hugo a su amiga? La manzana más hermosa de la frutería. 2. Completa este cuadro. SINGULAR

Cercanía Distancia media Lejanía

PLURAL

Masculino

Femenino

Masculino

Femenino

Este Ese Aquel

Esta Esa Aquella

Estos Esos Aquellos

Estas Esas Aquellas

3. Subraya los demostrativos. • Estas gafas me hacen daño detrás de las orejas. • Mira cómo corre aquella liebre. • Nos dirigíamos hacia aquellas praderas. • Otra vez se ha estropeado esta lámpara. • Tenemos que afilar esas tijeras. 4. Fíjate en el ejemplo y completa. • Manteca: mantequilla.

• Manzana: manzanilla.

• Torta: tortilla.

• Empanada: empanadilla.

5. Inventa una frase que termine en puntos suspensivos. (R. L.)

OBJETIVOS: OBJECTIUS: • Analizar demostrativos. Ampliar el vocabulario sobrenarració. los alimentos. • Interpretar la lectura d’una Escribir correctamente los puntos suspensivos. • Identificar el grup nominal d’una oració. • Diferenciar la e tancada de la e oberta.

7 © 2001 by Santillana deEducación, Ediciones, S. © Grupo 2002 by Santillana S. A. L.

7

621714 Cuad. Act. Lengua 4

10/6/02 11:39 Página 8

Lengua castellana 4 Prueba de evaluación: El mercado del barrio

Unidad 2

Prueba B

Nombre

1. Recuerda el cuento El lobo y el pan. Marca. • El lobo era muy trabajador. • El lobo estaba hambriento. • Al lobo le gustó tanto el pan que quiso aprender a hacerlo. • Como hacer pan es muy laborioso, el lobo se desanimó y fue a buscar una sombra donde echar una cabezadita. 2. Analiza las formas de estos demostrativos. • Este coche.

• Esas pulseras.

• Aquella manzana.

• Aquellos escaparates.

Demostrativo

Género

Número

Este

Masculino

Singular

3. Añade la terminación -ista a estas palabras y forma nombres de profesiones. • tenis: • taxi: • piragua: • moda: 4. Completa. alimenticio - alimentación - alimento - alimentar • El pan es un producto muy • Las plantas extraen su • Procura que tu • El halcón está cazando para

. de la tierra. sea sana y natural. a sus polluelos.

OBJETIVOS: OBJECTIUS: • Analizar demostrativos. Ampliar el vocabulario sobrenarració. los alimentos. • Interpretar la lectura d’una Formar palabras derivadas. • Identificar el grup nominal d’una oració. • Diferenciar la eby tancada de la e oberta. © 2001 Grupo Santillana de Ediciones, S. A.

8

© 2001 by © Grupo 2002 by Santillana Santillana deEducación, Ediciones, S. S. A. L.

621714 Cuad. Act. Lengua 4

10/6/02 11:39 Página 9

Lengua castellana 4 Prueba de evaluación: El mercado del barrio

Unidad 2

Prueba B

SOLUCIONES

Nombre

1. Recuerda el cuento El lobo y el pan. Marca. • El lobo era muy trabajador. • El lobo estaba hambriento.



• Al lobo le gustó tanto el pan que quiso aprender a hacerlo.



• Como hacer pan es muy laborioso, el lobo se desanimó y fue a buscar una sombra donde echar una cabezadita.



2. Analiza las formas de estos demostrativos. • Este coche.

• Esas pulseras.

• Aquella manzana.

• Aquellos escaparates.

Demostrativo

Género

Número

Este Esas Aquella Aquellos

Masculino Femenino Femenino Masculino

Singular Plural Singular Plural

3. Añade la terminación -ista a estas palabras y forma nombres de profesiones. • tenis:

G

tenista

• taxi:

G

taxista

• piragua:

G

piragüista

• moda:

G

modista

4. Completa. alimenticio - alimentación - alimento - alimentar • El pan es un producto muy alimenticio. • Las plantas extraen su alimento de la tierra. • Procura que tu alimentación sea sana y natural. • El halcón está cazando para alimentar a sus polluelos.

OBJETIVOS: OBJECTIUS: • Analizar demostrativos. Ampliar el vocabulario sobrenarració. los alimentos. • Interpretar la lectura d’una Formar palabras derivadas. • Identificar el grup nominal d’una oració. • Diferenciar la e tancada de la e oberta.

9 © 2001 by Santillana deEducación, Ediciones, S. © Grupo 2002 by Santillana S. A. L.

9

621714 Cuad. Act. Lengua 4

6/6/02 12:14 Página 10

Lengua castellana 4 Prueba de evaluación: Una vuelta por la plaza

Unidad 3

Prueba A

Nombre

1. Preguntas sobre la lectura Se llevan los bancos. • ¿Cómo se llama el abuelo de Rita: Paco, Juan o Tomás? • ¿Qué había desaparecido de la plaza? • ¿Para qué se los habían llevado?

2. Completa el cuadro con las formas de los posesivos. Masculino SINGULAR Femenino Masculino PLURAL Femenino

3. Escribe un posesivo para cada sustantivo. •

coche



llaves



lápiz



muñeca



películas



borrador

4. Completa estas palabras con b o con v. • Nue

a

• Octa

o

• Le

• Acti

a

• Comprensi

• Ára

e

• Negati

a

o

e

• Bisíla

a

• Adjeti

o

5. Subraya la forma que aparece en el diccionario. • • • •

cantaban beber gato bajo

cantar bebiste gatas bajas

cantarán beberán gata baja

cantaremos bebería gatos bajos

OBJETIVOS: OBJECTIUS: • Reconocer y producir posesivos. Escribir correctamente palabras con v. • Interpretar la lectura d’una narració. • Buscar palabras ennominal el diccionario. Identificar el grup d’una oració. • Diferenciar la eby tancada de la e oberta. © 2001 Grupo Santillana de Ediciones, S. A.

10

© 2001 by © Grupo 2002 by Santillana Santillana deEducación, Ediciones, S. S. A. L.

621714 Cuad. Act. Lengua 4

6/6/02 12:14 Página 11

Lengua castellana 4 Prueba de evaluación: Una vuelta por la plaza

Unidad 3

Prueba A

SOLUCIONES

Nombre

1. Preguntas sobre la lectura Se llevan los bancos. • ¿Cómo se llama el abuelo de Rita: Paco, Juan o Tomás? Tomás. • ¿Qué había desaparecido de la plaza? Los bancos. • ¿Para qué se los habían llevado? Para arreglarlos. 2. Completa el cuadro con las formas de los posesivos. Masculino

mío, tuyo, suyo, nuestro, vuestro, suyo mi, tu, su

Femenino

mía, tuya, suya, nuestra, vuestra, suya mi, tu, su

Masculino

míos, tuyos, suyos, nuestros, vuestros, suyos mis, tus, sus

Femenino

mías, tuyas, suyas, nuestras, vuestras, suyas mis, tus, sus

SINGULAR

PLURAL

3. Escribe un posesivo para cada sustantivo. (R. L.)

4. Completa estas palabras con b o con v. • Nueva

• Octavo

• Leve

• Activa

• Comprensiva

• Bisílaba

• Árabe

• Negativo

• Adjetivo

5. Subraya la forma que aparece en el diccionario. • • • •

cantaban beber gato bajo

cantar bebiste gatas bajas

cantarán beberán gata baja

cantaremos bebería gatos bajos

OBJETIVOS: OBJECTIUS: • Reconocer y producir posesivos. Escribir correctamente palabras con v. • Interpretar la lectura d’una narració. • Buscar palabras ennominal el diccionario. Identificar el grup d’una oració. • Diferenciar la e tancada de la e oberta.

11 © 2001 by Santillana deEducación, Ediciones, S. © Grupo 2002 by Santillana S. A. L.

11

621714 Cuad. Act. Lengua 4

10/6/02 11:39 Página 12

Lengua castellana 4 Prueba de evaluación: Una vuelta por la plaza

Unidad 3

Prueba B

Nombre

1. Preguntas sobre la lectura La Brecha de Roldán. • ¿En qué lugar se encuentra la Brecha de Roldán? • ¿Quién iba al frente del ejército? • ¿Y en la retaguardia? • ¿Qué tocó Roldan para avisar a Carlomagno cuando les atacaron? • ¿Consiguió escapar Roldán? • ¿Qué hizo con su espada? • ¿Se le rompió la espada? • ¿Qué consiguió según la leyenda? 2. Subraya los posesivos. • Mi caballo

• Nuestro coche

• Vuestras películas

• Tu casa

• Su teléfono

• Sus abrigos

3. Forma palabras terminadas en -ivo o -iva a partir de las palabras destacadas. • Un día de fiesta.

• Un día

.

• Una chaqueta de deporte.

• Una chaqueta

.

• Una hierba que cura.

• Una hierba

.

• Un juego que educa.

• Un juego

.

• Una revista que informa.

• Una revista

.

4. Subraya la forma de cada verbo que aparece en el diccionario. Bailaríamos

Comeré

Correríamos

Bailan

Comes

Correrán

Bailar

Comer

Corrí

Bailaré

Comeríamos

Correr

OBJETIVOS: OBJECTIUS: • Reconocer posesivos. Buscar palabras en eld’una diccionario. • Interpretar la lectura narració. Escribir correctamente palabras en -ivo o -iva. • Identificar el grup nominal d’unaterminadas oració. • Diferenciar la e tancada de la e oberta. © 2001 by Grupo Santillana de Ediciones, S. A.

12

© 2001 by © Grupo 2002 by Santillana Santillana deEducación, Ediciones, S. S. A. L.

621714 Cuad. Act. Lengua 4

6/6/02 12:14 Página 13

Lengua castellana 4 Prueba de evaluación: Una vuelta por la plaza

Unidad 3

Prueba B

SOLUCIONES

Nombre

1. Preguntas sobre la lectura La Brecha de Roldán. • ¿En qué lugar se encuentra la Brecha de Roldán? En los Pirineos. • ¿Quién iba al frente del ejército? Carlomagno. • ¿Y en la retaguardia? Roldán. • ¿Qué tocó Roldan para avisar a Carlomagno cuando les atacaron? La trompa de Marfil. • ¿Consiguió escapar Roldán? Sí. • ¿Qué hizo con su espada? Lanzarla por los aires. • ¿Se le rompió la espada? No. • ¿Qué consiguió según la leyenda? Atravesar la montaña y partirla en dos. 2. Subraya los posesivos. • Mi caballo

• Nuestro coche

• Vuestras películas

• Tu casa

• Su teléfono

• Sus abrigos

3. Forma palabras terminadas en -ivo o -iva a partir de las palabras destacadas. • Un día de fiesta: Un día festivo. • Una chaqueta de deporte: Una chaqueta deportiva. • Una hierba que cura: Una hierba curativa. • Un juego que educa: Un juego educativo. • Una revista que informa: Una revista informativa. 4. Subraya la forma de cada verbo que aparece en el diccionario. Bailaríamos

Comeré

Correríamos

Bailan

Comes

Correrán

Bailar

Comer

Corrí

Bailaré

Comeríamos

Correr

OBJETIVOS: OBJECTIUS: • Reconocer posesivos. Buscar palabras en eld’una diccionario. • Interpretar la lectura narració. Escribir correctamente palabras en -ivo o -iva. • Identificar el grup nominal d’unaterminadas oració. • Diferenciar la e tancada de la e oberta.

13 © 2001 by Santillana deEducación, Ediciones, S. © Grupo 2002 by Santillana S. A. L.

13

621714 Cuad. Act. Lengua 4

4/4/03

1:30

Página 14

Lengua castellana 4 Prueba de evaluación: Una visita al médico

Unidad 4

Prueba A

Nombre

1. Preguntas sobre la lectura Manuel se ha hecho daño. • ¿Dónde se hizo daño Manuel? • ¿Adónde le llevó su padre? • ¿Qué le hicieron en el tobillo? Numera en orden. a) Escayolarle b) Una radiografía c) Decirle que tenía un esguince 2. Sustituye las palabras destacadas por un pronombre personal. • Los médicos iban delante.



iban delante.

• El niño se tomó un medicamento.



se tomó un medicamento.

• Las mujeres subieron las escaleras.



subieron las escaleras.

• Jaime y yo escuchamos música.



escuchamos música.

Pájaro Mesa Cuaderno Barco

▼▼▼▼

3. Forma palabras que acaben en -illo o -illa.

4. Forma palabras con el verbo guardar y cada uno de los siguientes sustantivos. • Ropa:

• Meta:

• Costa:

• Bosque:

5. Dictado.

OBJETIVOS: OBJECTIUS: • Reconocer y producir pronombres personales. Escribir correctamente palabras acabadas en -illo, -illa. • Interpretar la lectura d’una narració. Formar palabras compuestas. • Identificar el grup nominal d’una oració. • Diferenciar la eby tancada de la e oberta. © 2001 Grupo Santillana de Ediciones, S. A.

14

© 2001 by © Grupo 2002 by Santillana Santillana deEducación, Ediciones, S. S. A. L.

621714 Cuad. Act. Lengua 4

4/4/03

1:31

Página 15

Lengua castellana 4 Prueba de evaluación: Una visita al médico

Unidad 4

Prueba A

SOLUCIONES

Nombre

1. Preguntas sobre la lectura Manuel se ha hecho daño. • ¿Dónde se hizo daño Manuel? En el tobillo. • ¿Adónde le llevó su padre? Al médico. • ¿Qué le hicieron en el tobillo? Numera en orden. 3 a) Escayolarle b) Una radiografía

1

c) Decirle que tenía un esguince

2

2. Sustituye las palabras destacadas por un pronombre personal. • Los médicos iban delante.

• Ellos iban delante.

• El niño se tomó un medicamento.

• Él se tomó un medicamento.

• Las mujeres subieron las escaleras.

• Ellas subieron las escaleras.

• Jaime y yo escuchamos música.

• Nosotros escuchamos música.

Pájaro Mesa Cuaderno Barco

▼▼▼▼

3. Forma palabras que acaben en -illo o -illa. Pajarillo Mesilla Cuadernillo Barquillo

4. Forma palabras con el verbo guardar y cada uno de los siguientes sustantivos: • Ropa: Guardarropa

• Meta: Guardameta

• Costa: Guardacosta

• Bosque: Guardabosque

5. Dictado. Me maravilla que ese chiquillo lleve tanto tiempo cantando cancioncillas. Dile que descarguen los ladrillos junto a la valla del jardín. El mueble está sujeto a la pared con un tornillo.

OBJETIVOS: OBJECTIUS: • Reconocer y producir pronombres personales. Escribir correctamente palabras acabadas en -illo, -illa. • Interpretar la lectura d’una narració. Formar palabras compuestas. • Identificar el grup nominal d’una oració. • Diferenciar la e tancada de la e oberta.

15 © 2001 by Santillana deEducación, Ediciones, S. © Grupo 2002 by Santillana S. A. L.

15

621714 Cuad. Act. Lengua 4

10/6/02 11:40 Página 16

Lengua castellana 4 Prueba de evaluación: Una visita al médico

Unidad 4

Prueba B

Nombre

1. Subraya los pronombres personales que aparecen en las siguientes oraciones. • Yo como mucha fruta. • Nosotros caminamos por el campo. • Ellos hacen mucho deporte. • Él bebe mucha agua. 2. Completa las siguientes oraciones con pronombres personales. •

caminamos por el bosque.



beben zumo.



como verdura todos los días.



está en forma.

3. Relaciona y forma palabras. espanta •

• nieves

quita



• pájaros

saca



• choques

para



• puntas

● Completa con las palabras que has formado. • En el prado hay un • Compré un

. en la papelería.

• En la carretera había una máquina • El

.

del coche es negro.

4. A partir de estas palabras forma otras terminadas en -illo, -illa. • nube:

• curso:

• canción:

• cortina:

• celda:

• pez:

OBJETIVOS: OBJECTIUS: • Reconocer y producir pronombres personales. Ampliar el vocabulario sobrenarració. la salud. • Interpretar la lectura d’una Formar palabras compuestas. • Identificar el grup nominal d’una oració. Escribir © correctamente acabadas enS.-illo, • Diferenciar la eby tancada de la e oberta. 2001 Grupo palabras Santillana de Ediciones, A. -illa.

16

© 2001 by © Grupo 2002 by Santillana Santillana deEducación, Ediciones, S. S. A. L.

621714 Cuad. Act. Lengua 4

6/6/02 12:14 Página 17

Lengua castellana 4 Prueba de evaluación: Una visita al médico

Unidad 4

Prueba B

SOLUCIONES

Nombre

1. Subraya los pronombres personales que aparecen en las siguientes oraciones. • Yo como mucha fruta. • Nosotros caminamos por el campo. • Ellos hacen mucho deporte. • Él bebe mucha agua. 2. Completa las siguientes oraciones con pronombres personales. • Nosotros caminamos por el bosque. • Ellos beben zumo. • Yo como verdura todos los días. • Él/ella está en forma. 3. Relaciona y forma palabras. • espantapájaros • quitanieves • sacapuntas • parachoques ● Completa con las palabras que has formado. • En el prado hay un espantapájaros. • Compré un sacapuntas en la papelería. • En la carretera había una máquina quitanieves. • El parachoques del coche es negro. 4. A partir de estas palabras forma otras terminadas en -illo, -illa, -illos, -illas. • nube: nubecilla

• curso: cursillo

• canción: cancioncilla

• cortina: cortinilla

• celda: celdilla

• pez: pececillo

OBJETIVOS: OBJECTIUS: • Reconocer y producir pronombres personales. Ampliar el vocabulario sobrenarració. la salud. • Interpretar la lectura d’una Formar palabras compuestas. • Identificar el grup nominal d’una oració. Escribir correctamente acabadas en -illo, -illa. • Diferenciar la e tancadapalabras de la e oberta.

17 © 2001 by Santillana deEducación, Ediciones, S. © Grupo 2002 by Santillana S. A. L.

17

621714 Cuad. Act. Lengua 4

6/6/02 12:14 Página 18

Lengua castellana 4 Prueba de evaluación: La piscina de invierno

Unidad 5

Prueba A

Nombre

1. Preguntas sobre la lectura La fiesta de inauguración. • ¿Qué recinto se inauguró poco antes de Navidad? • ¿Qué chicos estuvieron allí? • ¿A quién vieron en la segunda fila? 2. Escribe tres palabras que empiecen por hie- y otras tres que empiecen por hue-.

3. Subraya los verbos que hay en las siguientes oraciones. • Luis hacía muchas preguntas.

• Las nutrias nadan bien.

• Buscaremos peces y calamares.

• Los niños jugaban al fútbol.

• Tienes una casa muy grande.

• Mi entrenador es duro.

4. Completa los versos para que rimen. Busca la palabra y escríbela. Cuatro angelitos Tiene mi Cuatro angelitos Que me la

cielo ponen cama guardan

5. Escribe y clasifica los nombres de las personas que practican estos deportes. • Terminan en -dor:

• Terminan en -ista:

submarinismo natación alpinismo automovilismo esquí fútbol

OBJETIVOS: OBJECTIUS: • Identificar, producir y analizar verbos. Ampliar el vocabulario sobrenarració. el deporte. • Interpretar la lectura d’una Escribir palabras empiezan hie-, hue-. • Identificar el grupque nominal d’unapor oració. • Diferenciar la e tancada de la e oberta. © 2001 by Grupo Santillana de Ediciones, S. A.

18

© 2001 by © Grupo 2002 by Santillana Santillana deEducación, Ediciones, S. S. A. L.

621714 Cuad. Act. Lengua 4

10/6/02 11:40 Página 19

Lengua castellana 4 Prueba de evaluación: La piscina de invierno

Unidad 5

SOLUCIONES

Prueba A

Nombre

1. Preguntas sobre la lectura La fiesta de inauguración. • ¿Qué recinto se inauguró poco antes de Navidad? La piscina. • ¿Qué chicos estuvieron allí? Rita, Pablo, Irene y Manuel. • ¿A quién vieron en la segunda fila? A su profesor, Blas. 2. Escribe tres palabras que empiecen por hie- y otras tres que empiecen por hue-. (R. L.)

3. Subraya los verbos que hay en las siguientes oraciones. • Luis hacía muchas preguntas.

• Las nutrias nadan bien.

• Buscaremos peces y calamares.

• Los niños jugaban al fútbol.

• Tienes una casa muy grande.

• Mi entrenador es duro.

4. Completa los versos para que rimen. Busca la palabra y escríbela. Cuatro angelitos Tiene mi cama. Cuatro angelitos Que me la guardan.

cielo ponen cama guardan

5. Escribe y clasifica los nombres de las personas que practican estos deportes. • Terminan en -dor: esquiador y nadador. • terminan en -ista: submarinista, alpinista, automovilista y futbolista.

submarinismo natación alpinismo automovilismo esquí fútbol

OBJETIVOS: OBJECTIUS: • Identificar, producir y analizar verbos. Ampliar el vocabulario sobrenarració. el deporte. • Interpretar la lectura d’una Escribir palabras empiezan hie-, hue-. • Identificar el grupque nominal d’unapor oració. • Diferenciar la e tancada de la e oberta.

19 © 2001 by Santillana deEducación, Ediciones, S. © Grupo 2002 by Santillana S. A. L.

19

621714 Cuad. Act. Lengua 4

6/6/02 12:14 Página 20

Lengua castellana 4 Prueba de evaluación: La piscina de invierno

Unidad 5

Prueba B

Nombre

1. Recuerda el cuento La manzana y la flecha. Marca. • Guillermo Tell era un tirador de ballesta muy famoso en los valles suizos. • Guillermo y su hijo pasaron ante el estandarte sin hacer la reverencia y fueron detenidos. • Guillermo fue obligado a disparar una lanza a una naranja colocada sobre la mano de su hijo. • Guillermo Tell hirió a su hijo y después lanzó una piedra al gobernador Gessler. 2. Completa las siguientes oraciones utilizando las palabras del recuadro. hiena

huevos

hierro

• Los cazadores buscan a la • La barra de

hueso

huellas

hielo

. • El detective sigue las

no se ha deshecho.

• El herrero trabaja el

.

.

• El perro se está comiendo un • Hay una docena de

. .

3. Pon cada verbo en infinitivo y analiza las formas verbales de estas oraciones. Infinitivo

• Yo nado.

Persona

Número

• Nosotros buceamos. • Vosotros corréis. • Ellos saltarán. 4. Relaciona el pronombre personal que corresponde a cada una de las siguientes formas verbales. Él Yo Tú Nosotros Ellos Vosotras

• • • • • •

• • • • • •

corro salimos conduce llegaréis embarcaste ríen

OBJETIVOS: OBJECTIUS: • Identificar, producir y analizar verbos. Escribir palabras que d’una empiezan por hie-, hue-. • Interpretar la lectura narració. • Identificar el grup nominal d’una oració. • Diferenciar la eby tancada de la e oberta. © 2001 Grupo Santillana de Ediciones, S. A.

20

© 2001 by © Grupo 2002 by Santillana Santillana deEducación, Ediciones, S. S. A. L.

621714 Cuad. Act. Lengua 4

4/4/03

1:16

Página 21

Lengua castellana 4 Prueba de evaluación: La piscina de invierno

Unidad 5

Prueba B

SOLUCIONES

Nombre

1. Recuerda el cuento La manzana y la flecha. Marca. • Guillermo Tell era un tirador de ballesta muy famoso en los valles suizos.



• Guillermo y su hijo pasaron ante el estandarte sin hacer la reverencia y fueron detenidos.



• Guillermo fue obligado a disparar una lanza a una naranja colocada sobre la mano de su hijo. • Guillermo Tell hirió a su hijo y después lanzó una piedra al gobernador Gessler. 2. Completa las siguientes oraciones utilizando las palabras del recuadro. hiena

huevos

hierro

hueso

huellas

hielo

• Los cazadores buscan a la hiena.

• El detective sigue las huellas.

• La barra de hielo no se ha deshecho.

• El perro se está comiendo un hueso.

• El herrero trabaja el hierro.

• Hay una docena de huevos.

3. Pon cada verbo en infinitivo y analiza las formas verbales de estas oraciones. • Yo nado. • Nosotros buceamos. • Vosotros corréis. • Ellos saltarán.

Infinitivo

Persona

Número

Nadar Bucear Correr Saltar

Primera Primera Segunda Tercera

Singular Plural Plural Plural

4. Relaciona el pronombre personal que corresponde a cada una de las siguientes formas verbales. Él Yo Tú Nosotros Ellos Vosotras

• • • • • •

• • • • • •

corro salimos conduce llegaréis embarcaste ríen

OBJETIVOS: OBJECTIUS: • Identificar, producir y analizar verbos. Escribir palabras que d’una empiezan por hie-, hue-. • Interpretar la lectura narració. • Identificar el grup nominal d’una oració. • Diferenciar la e tancada de la e oberta.

21 © 2001 by Santillana deEducación, Ediciones, S. © Grupo 2002 by Santillana S. A. L.

21

621714 Cuad. Act. Lengua 4

6/6/02 12:14 Página 22

Lengua castellana 4 Prueba de evaluación: Una noche en el parque

Unidad 6

Prueba A

Nombre

1. Preguntas sobre la lectura ¡Ha desaparecido la Luna! • ¿Por qué ese día había tanta gente en el parque al ponerse el Sol? • ¿Por qué era el mejor lugar para verlo? • ¿Quién se ofreció para acompañar a los chicos?

2. Clasifica cada forma verbal en la columna que le corresponda. bajaré

bajas

bajaron

abriré

abrió

abres

llamé

llamo

llamarán

volveréis

volvemos

volvía

Pasado

Presente

Futuro

3. Lee atentamente. LUNA. 1. Satélite de la Tierra. 2. Satélite de cual-

quier otro planeta. 3. Cristal de un espejo, de un escaparate, vitrina…

● Escribe al lado de cada oración el significado que le corresponda. Me gusta ver la Luna. Se ha roto la luna del armario. El planeta Marte tiene dos lunas. 4. Escribe seis palabras que terminen en -aje.

OBJETIVOS: OBJECTIUS: • Identificar el tiempo de los verbos. Ampliar el vocabulario sobrenarració. el universo. • Interpretar la lectura d’una Escribir correctamente palabras j. • Identificar el grup nominal d’unacon oració. • Diferenciar la e tancada de la e oberta. © 2001 by Grupo Santillana de Ediciones, S. A.

22

© 2001 by © Grupo 2002 by Santillana Santillana deEducación, Ediciones, S. S. A. L.

621714 Cuad. Act. Lengua 4

6/6/02 12:14 Página 23

Lengua castellana 4 Prueba de evaluación: Una noche en el parque

Unidad 6

Prueba A

SOLUCIONES

Nombre

1. Preguntas sobre la lectura ¡Ha desaparecido la Luna! • ¿Por qué ese día había tanta gente en el parque al ponerse el Sol? Porque iba a haber un eclipse de Luna. • ¿Por qué era el mejor lugar para verlo? Porque estaba en lo alto de un cerro. • ¿Quién se ofreció para acompañar a los chicos? El padre de Pablo. 2. Clasifica cada forma verbal en la columna que le corresponda. bajaré

bajas

bajaron

abriré

abrió

abres

llamé

llamo

llamarán

volveréis

volvemos

volvía

Pasado

Presente

Futuro

bajaron llamé volvía abrió

bajas llamas volvemos abres

bajaré llamarán volveréis abriré

3. Lee atentamente. LUNA. 1. Satélite de la Tierra. 2. Satélite de cual-

quier otro planeta. 3. Cristal de un espejo, de un escaparate, vitrina…

● Escribe al lado de cada oración el significado que le corresponda. 1 Me gusta ver la Luna. 3 Se ha roto la luna del armario. 2 El planeta Marte tiene dos lunas. 4. Escribe seis palabras que terminen en -aje. (R. L.)

OBJETIVOS: OBJECTIUS: • Identificar el tiempo de los verbos. Ampliar el vocabulario sobrenarració. el universo. • Interpretar la lectura d’una Escribir correctamente palabras j. • Identificar el grup nominal d’unacon oració. • Diferenciar la e tancada de la e oberta.

23 © 2001 by Santillana deEducación, Ediciones, S. © Grupo 2002 by Santillana S. A. L.

23

621714 Cuad. Act. Lengua 4

6/6/02 12:14 Página 24

Lengua castellana 4 Prueba de evaluación: Una noche en el parque

Unidad 6

Prueba B

Nombre

1. Recuerda el cuento Cuando la Luna se cayó al pozo. Ordena la historia. • La Luna se ata a los aviones y se eleva al cielo. • La Luna se cae dentro del pozo de Martín y Berta. • Tiran un cubo para que la Luna pueda subir. • Martín va al granero y vuelve con 10 aviones teledirigidos. 2. Subraya los verbos que hay en las siguientes oraciones: • El Sol salió muy temprano. • La Luna está redonda. • Esta noche la Luna brilla mucho. • El Sol calienta poco. 3. ¿Qué significa la expresión ver las estrellas? Lee y marca. Tumbarse en la hierba. Hacerse mucho daño. Ver en la oscuridad. 4. Forma palabras terminadas en -aje o -eje a partir de las siguientes: Ola



Cortina

• El fuerte



Venda

hizo que el barco naufragara.

• Le pusieron un



en el brazo derecho.

• La habitación tiene un vistoso

.

5. Completa con g o j. • El equipa • Su ropa

e del

e era adornado por un a

• Cuando ba • En el

efe era llevado por un pa

ara

e.

radable y lu

oso sombrero de pluma

é, me encontré con María. Estaba muy

e.

uapa.

e no estaba el coche.

• Nos vamos de via

e el lunes.

OBJETIVOS: OBJECTIUS: • Ampliar el vocabulario sobre el universo. Escribir correctamente palabras con j. • Interpretar la lectura d’una narració. • Identificar el grup nominal d’una oració. • Diferenciar la eby tancada de la e oberta. © 2001 Grupo Santillana de Ediciones, S. A.

24

© 2001 by © Grupo 2002 by Santillana Santillana deEducación, Ediciones, S. S. A. L.

621714 Cuad. Act. Lengua 4

6/6/02 12:14 Página 25

Lengua castellana 4 Prueba de evaluación: Una noche en el parque

Unidad 6

Prueba B

SOLUCIONES

Nombre

1. Recuerda el cuento Cuando la Luna se cayó al pozo. Ordena la historia. • La Luna se ata a los aviones y se eleva al cielo.

4

• La Luna se cae dentro del pozo de Martín y Berta.

1

• Tiran un cubo para que la Luna pueda subir.

2

• Martín va al granero y vuelve con 10 aviones teledirigidos.

3

2. Subraya los verbos que hay en las siguientes oraciones: • El Sol salió muy temprano. • La Luna está redonda. • Esta noche la Luna brilla mucho. • El Sol calienta poco. 3. ¿Qué significa la expresión ver las estrellas? Lee y marca. Tumbarse en la hierba.

✓ Hacerse mucho daño. Ver en la oscuridad. 4. Forma palabras terminadas en -aje o -eje a partir de las siguientes: Ola

䉴 Oleaje

Cortina

䉴 Cortinaje

Venda

• El fuerte oleaje hizo que el barco naufragara.

䉴 Vendaje

• Le pusieron un vendaje en el brazo derecho. • La habitación tiene un vistoso cortinaje. 5. Completa con g o j. • El equipaje del jefe era llevado por un paje. • Su ropaje era adornado por un agradable y lujoso sombrero de plumaje. • Cuando bajé, me encontré con María. Estaba muy guapa. • En el garaje no estaba el coche. • Nos vamos de viaje el lunes.

OBJETIVOS: OBJECTIUS: • Ampliar el vocabulario sobre el universo. Escribir correctamente palabras con j. • Interpretar la lectura d’una narració. • Identificar el grup nominal d’una oració. • Diferenciar la e tancada de la e oberta.

25 © 2001 by Santillana deEducación, Ediciones, S. © Grupo 2002 by Santillana S. A. L.

25

621714 Cuad. Act. Lengua 4

6/6/02 12:14 Página 26

Lengua castellana 4 Prueba de evaluación: La feria de cerámica

Unidad 7

Prueba A

Nombre

1. Completa con -abas, -aba, -ábamos, -abais, -aban: • Vosotros cant

• Blanca toc

el piano.

• Nosotros jug

• Son

• Ellos jug

• Hace años tú cant

la campana. muy bien.

2. Completa este texto con formas del pretérito imperfecto de los verbos del recuadro. navegar

llegar

Nicolás era un marinero que Cuando

contar

escuchar

por mares lejanos en un barco pesquero.

a tierra, les

sus hijos, que le

sus aventuras a Paco y Carla,

emocionados.

3. Escribe tres formas de cada tiempo del verbo cantar. Presente

Futuro

Condicional

Yo canto

Yo

Yo

Tú cantas





Él canta

Él

Él

Pretérito imperfecto

Pretérito perfecto simple

Yo

Yo





Él

Él

4. Escribe al lado de cada una forma verbal el tiempo al que pertenece. • Sacaron (

) el bote a tierra.

• El niño corre ( • Saltaré ( • Corría (

) por el parque. ) muy alto. ) mucho.

• El mes que viene nos cambiaremos (

) de casa.

OBJETIVOS: OBJECTIUS: • Aprender la primera conjugación verbal. formas verbales de narració. la primera conjugación. • Analizar Interpretar la lectura d’una • Identificar el grup nominal d’una oració. • Diferenciar la eby tancada de la e oberta. © 2001 Grupo Santillana de Ediciones, S. A.

26

© 2001 by © Grupo 2002 by Santillana Santillana deEducación, Ediciones, S. S. A. L.

621714 Cuad. Act. Lengua 4

6/6/02 12:14 Página 27

Lengua castellana 4 Prueba de evaluación: La feria de cerámica

Unidad 7

Prueba A

SOLUCIONES

Nombre

1. Completa con -abas, -aba, -ábamos, - abais, -aban: • Vosotros cantabais.

• Blanca tocaba el piano.

• Nosotros jugábamos.

• Sonaba la campana.

• Ellos jugaban.

• Hace años tú cantabas muy bien.

2. Completa este texto con formas del pretérito imperfecto de los verbos del recuadro. navegar

llegar

contar

escuchar

Nicolás era un marinero que navegaba por mares lejanos en un barco pesquero. Cuando llegaba a tierra, les contaba sus aventuras a Paco y Carla, sus hijos, que le escuchaban emocionados. 3. Escribe tres formas de cada tiempo del verbo cantar. Presente

Futuro

Condicional

Yo canto

Yo cantaré

Yo cantaría

Tú cantas

Tú cantarás

Tú cantarías

Él canta

Él cantará

Él cantaría

Pretérito imperfecto

Pretérito perfecto simple

Yo cantaba

Yo canté

Tú cantabas

Tú cantaste

Él cantaba

Él cantó

4. Escribe al lado de cada una forma verbal el tiempo al que pertenece. • Sacaron (pasado) el bote a tierra. • El niño corre (presente) por el parque. • Saltaré (futuro) muy alto. • Corría (pasado) mucho. • El mes que viene nos cambiaremos (futuro) de casa.

OBJETIVOS: OBJECTIUS: • Aprender la primera conjugación verbal. formas verbales de narració. la primera conjugación. • Analizar Interpretar la lectura d’una • Identificar el grup nominal d’una oració. • Diferenciar la e tancada de la e oberta.

27 © 2001 by Santillana deEducación, Ediciones, S. © Grupo 2002 by Santillana S. A. L.

27

621714 Cuad. Act. Lengua 4

6/6/02 12:14 Página 28

Lengua castellana 4 Prueba de evaluación: La feria de cerámica

Unidad 7

Prueba B

Nombre

1. Preguntas sobre la lectura Mirando los puestos. • ¿Qué feria comenzaba el domingo? • ¿Quiénes fueron de las primeras personas en llegar? • ¿Qué es un aguamanil? • ¿Para qué se usaba antes? 2. Completa cada oración con una forma del pretérito imperfecto de cada verbo. • ESTAR: Ayer, yo estaba en el parque. • DIBUJAR: De pequeño, tú

bien.

• MAULLAR: Aquel día, el gato

mucho.

• PASEAR: El domingo, nosotros

.

• HABLAR: Antes, vosotros

mucho.

• JUGAR: Ayer, los niños

.

3. Completa con el pretérito imperfecto de los verbos estar y dar. Verbo estar

Yo Tú Él Nosotros Vosotros Ellos

Verbo dar

estaba

dábamos

4. Analiza estas formas verbales: cenan Verbo

cantabais Tiempo

volará Persona

Número

cenan cantabais volará

OBJETIVOS: OBJECTIUS: • Aprender la primera conjugación verbal. formas verbales de narració. la primera conjugación. • Analizar Interpretar la lectura d’una • Identificar el grup nominal d’una oració. • Diferenciar la eby tancada de la e oberta. © 2001 Grupo Santillana de Ediciones, S. A.

28

© 2001 by © Grupo 2002 by Santillana Santillana deEducación, Ediciones, S. S. A. L.

621714 Cuad. Act. Lengua 4

4/4/03

1:17

Página 29

Lengua castellana 4 Prueba de evaluación: La feria de cerámica

Unidad 7

SOLUCIONES

Prueba B

Nombre

1. Preguntas sobre la lectura Mirando los puestos. • ¿Qué feria comenzaba el domingo? La feria de cerámica. • ¿Quiénes fueron de las primeras personas en llegar? Irene y su madre. • ¿Qué es un aguamanil? Una palangana con una jarra encima. • ¿Para qué se usaba antes? Para lavarse. 2. Completa cada oración con una forma del pretérito imperfecto de cada verbo. • ESTAR: Ayer, yo estaba en el parque. • DIBUJAR: De pequeño, tú dibujabas bien. • MAULLAR: Aquel día, el gato maullaba mucho. • PASEAR: El domingo, nosotros paseábamos. • HABLAR: Antes, vosotros hablabais mucho. • JUGAR: Ayer, los niños jugaban. 3. Completa con el pretérito imperfecto de los verbos estar y dar.

Yo Tú Él Nosotros Vosotros Ellos

Verbo estar

Verbo dar

estaba estabas estaba estábamos estabais estaban

daba dabas daba dábamos dabais daban

4. Analiza estas formas verbales: cenan

cenan cantabais volará

cantabais

volará

Verbo

Tiempo

Persona

Número

cenar cantar volar

Presente Pret. Imperf. Futuro

3.a 2.a 3.a

Plural Plural Singular

OBJETIVOS: OBJECTIUS: • Aprender la primera conjugación verbal. formas verbales de narració. la primera conjugación. • Analizar Interpretar la lectura d’una • Identificar el grup nominal d’una oració. • Diferenciar la e tancada de la e oberta.

29 © 2001 by Santillana deEducación, Ediciones, S. © Grupo 2002 by Santillana S. A. L.

29

621714 Cuad. Act. Lengua 4

6/6/02 12:14 Página 30

Lengua castellana 4 Prueba de evaluación: Agua en las calles

Unidad 8

Prueba A

Nombre

1. Preguntas sobre la lectura El barrio se inunda. • ¿Qué llevaban los chicos en los pies los días de lluvia? • ¿Qué ocurrió al acumularse el agua? • ¿Quiénes tuvieron que salir porque había barrios inundados? • ¿Qué se estropeó en la casa de Rita con las lluvias?

2. Escribe cada forma verbal en la casilla correspondiente. comía

comería

como

comí

comeré

VERBO COMER Presente

Pret. Imperf.

Pret. Perf.

Futuro

Condicional

3. Escribe una oración con cada una de las siguientes formas verbales. tuvieron

rompió

corrimos

cosiste

4. ¿Qué significa? Marca. • Estar como pez en el agua significa:

• Estar pez significa:

Sentirse a gusto.

Estar mojado.

Estar mojado.

No saber nada.

5. Busca en el diccionario estas palabras y escribe a qué clase pertenecen. • oscuro: • camino:

• salvar: • este:

• casa: • beber:

OBJETIVOS: OBJECTIUS: • Aprender la segunda conjugación verbal. Ampliar el vocabulario sobrenarració. la naturaleza. • Interpretar la lectura d’una Reconocer el y utilizar la información del diccionario. • Identificar grup nominal d’una oració. • Diferenciar la e tancada de la e oberta. © 2001 by Grupo Santillana de Ediciones, S. A.

30

© 2001 by © Grupo 2002 by Santillana Santillana deEducación, Ediciones, S. S. A. L.

621714 Cuad. Act. Lengua 4

6/6/02 12:14 Página 31

Lengua castellana 4 Prueba de evaluación: Agua en las calles

Unidad 8

Prueba A

SOLUCIONES

Nombre

1. Preguntas sobre la lectura El barrio se inunda. • ¿Qué llevaban los chicos en los pies los días de lluvia? Botas de agua. • ¿Qué ocurrió al acumularse el agua? Que algunas alcantarillas se atrancaron. • ¿Quiénes tuvieron que salir porque había barrios inundados? Los bomberos. • ¿Qué se estropeó en la casa de Rita con las lluvias? Las flores del abuelo. 2. Escribe cada forma verbal en la casilla correspondiente. comía

comería

como

comí

comeré

VERBO COMER Presente

Pret. Imperf.

Pret. Perf.

Futuro

Condicional

como

comía

comí

comeré

comería

3. Escribe una oración con cada una de las siguientes formas verbales. (R. L.)

4. ¿Qué significa? Marca. • Estar como pez en el agua significa:

✓ Sentirse a gusto.

• Estar pez significa: Estar mojado.

✓ No saber nada.

Estar mojado.

5. Busca en el diccionario estas palabras y escribe a qué clase pertenecen. • oscuro: adjetivo • camino: sustantivo

• salvar: verbo • este: demostrativo

• casa: sustantivo • beber: verbo

OBJETIVOS: OBJECTIUS: • Aprender la segunda conjugación verbal. Ampliar el vocabulario sobrenarració. la naturaleza. • Interpretar la lectura d’una Reconocer el y utilizar la información del diccionario. • Identificar grup nominal d’una oració. • Diferenciar la e tancada de la e oberta.

31 © 2001 by Santillana deEducación, Ediciones, S. © Grupo 2002 by Santillana S. A. L.

31

621714 Cuad. Act. Lengua 4

6/6/02 12:14 Página 32

Lengua castellana 4 Prueba de evaluación: Agua en las calles

Unidad 8

Prueba B

Nombre

1. Preguntas sobre el cuento Una prueba de ingenio. • ¿Por qué la princesa no aceptaba a sus pretendientes? • ¿Qué prueba imposible le pidió a un duque? • ¿Quién llegó una tarde de primavera? • ¿Qué hizo el príncipe cuando se volvieron a encontrar en el estanque?

2. Subraya las formas verbales de las siguientes oraciones y analízalas. • Nosotros leemos muchos libros.

• Ayer permanecí en el porche.

• Mañana conocerás el secreto.

• Ellos comían muchas golosinas.

leemos conocerás permanecí comían

Verbo

Tiempo

Persona

Número

leer

presente

1.a

plural

3. Completa las oraciones con la forma verbal que corresponde. tener • Ayer, Pedro

estar

un hermano pequeño.

• El año pasado, todos los alumnos • Ellos

mantener

de excursión en el campo.

la calma aunque tenían miedo.

4. Escribe cinco palabras de cada grupo. Animales Plantas

䉴 䉴

● Ordena alfabéticamente las palabras que has escrito en cada grupo.

OBJETIVOS: •OBJECTIUS: Aprender la segunda conjugación verbal. • Escribir correctamente formas verbales con v. Interpretar la lectura d’una narració. • Ampliar el vocabulario sobred’una la naturaleza. Identificar el grup nominal oració. • Diferenciar la e tancada de la e oberta. © 2001 by Grupo Santillana de Ediciones, S. A.

32

© 2001 by © Grupo 2002 by Santillana Santillana deEducación, Ediciones, S. S. A. L.

621714 Cuad. Act. Lengua 4

6/6/02 12:14 Página 33

Lengua castellana 4 Prueba de evaluación: Agua en las calles

Unidad 8

Prueba B

SOLUCIONES

Nombre

1. Preguntas sobre el cuento Una prueba de ingenio. • ¿Por qué la princesa no aceptaba a sus pretendientes? Porque eran muy aburridos. • ¿Qué prueba imposible le pidió a un duque? Que hiciera un agujero en el agua. • ¿Quién llegó una tarde de primavera? Un joven príncipe de un reino lejano. • ¿Qué hizo el príncipe cuando se volvieron a encontrar en el estanque? Golpear el agua helada con un bastón hasta hacer un agujero. 2. Subraya las formas verbales de las siguientes oraciones y analízalas. • Nosotros leemos muchos libros.

• Ayer permanecí en el porche.

• Mañana conocerás el secreto.

• Ellos comían muchas golosinas.

leemos conocerás permanecí comían

Verbo

Tiempo

Persona

Número

leer conocer permanecer comer

presente futuro pret. perfecto pret. imperf.

1.a 2.a 1.a 3.a

plural singular singular plural

3. Completa las oraciones con la forma verbal que corresponde. tener

estar

mantener

• Ayer, Pedro tuvo un hermano pequeño. • El año pasado, todos los alumnos estuvimos de excursión en el campo. • Ellos mantuvieron la calma aunque tenían miedo. 4. Escribe cinco palabras de cada grupo. (R. L.)

OBJETIVOS: OBJECTIUS: • Aprender la segunda conjugación verbal. Escribir correctamente formas verbales con v. • Interpretar la lectura d’una narració. Ampliar el vocabulario sobred’una la naturaleza. • Identificar el grup nominal oració. • Diferenciar la e tancada de la e oberta.

33 © 2001 by Santillana deEducación, Ediciones, S. © Grupo 2002 by Santillana S. A. L.

33

621714 Cuad. Act. Lengua 4

6/6/02 12:14 Página 34

Lengua castellana 4 Prueba de evaluación: El colegio en invierno

Unidad 9

Prueba A

Nombre

1. Recuerda la lectura ¡No hay calefacción! Marca. • Los niños llevaban guantes en clase porque se había estropeado la calefacción. • Juan, el conserje, no pudo arreglar la calefacción y se suspendieron las clases. • Blas pidió un aplauso para el conserje por su gran trabajo. 2. Escribe cada forma verbal donde le corresponde. escribo

escribiré

escribiríamos

escribía

escribió

• Presente: • Pret. imperfecto: • Pret. perf. simple: • Futuro: • Condicional: 3. Completa las siguientes oraciones con formas verbales que contengan j. • TRAER: Ayer mi madre

pasteles a casa.

• REDUCIR: La conductora

la velocidad al pasar por un colegio.

• PRODUCIR: Se • DECIR: Me

un escape de agua en mi casa. muchas cosas.

4. Inventa símbolos para señalar en un plano estos lugares: Estación de autobuses

Cine

Hotel

Biblioteca

OBJETIVOS: OBJECTIUS: • Aprender la tercera conjugación verbal. Escribir correctamente formas verbales con j. • Interpretar la lectura d’una narració. Producir símbolos comunicar mensajes. • Identificar el grup para nominal d’una oració. • Diferenciar la e tancada de la e oberta. © 2001 by Grupo Santillana de Ediciones, S. A.

34

© 2001 by © Grupo 2002 by Santillana Santillana deEducación, Ediciones, S. S. A. L.

621714 Cuad. Act. Lengua 4

4/4/03

1:18

Página 35

Lengua castellana 4 Prueba de evaluación: El colegio en invierno

Unidad 9

Prueba A

SOLUCIONES

Nombre

1. Recuerda la lectura ¡No hay calefacción! Marca. • Los niños llevaban guantes en clase porque se había estropeado la calefacción.



• Juan, el conserje, no pudo arreglar la calefacción y se suspendieron las clases.



• Blas pidió un aplauso para el conserje por su gran trabajo. 2. Escribe cada forma verbal donde le corresponde. escribo

escribiré

escribiríamos

escribía

escribió

• Presente: escribo • Pret. imperfecto: escribía • Pret. perf. simple: escribió • Futuro: escribiré • Condicional: escribiríamos 3. Completa las siguientes oraciones con formas verbales que contengan j. • TRAER: Ayer mi madre trajo pasteles a casa. • REDUCIR: La conductora redujo la velocidad al pasar por un colegio. • PRODUCIR: Se produjo un escape de agua en mi casa. • DECIR: Me dijo muchas cosas. 4. Inventa símbolos para señalar en un plano estos lugares. (R. L.)

OBJETIVOS: OBJECTIUS: • Aprender la tercera conjugación verbal. Escribir correctamente formas verbales con j. • Interpretar la lectura d’una narració. Producir símbolos comunicar mensajes. • Identificar el grup para nominal d’una oració. • Diferenciar la e tancada de la e oberta.

35 © 2001 by Santillana deEducación, Ediciones, S. © Grupo 2002 by Santillana S. A. L.

35

621714 Cuad. Act. Lengua 4

4/4/03

1:20

Página 36

Lengua castellana 4 Prueba de evaluación: El colegio en invierno

Unidad 9

Prueba B

Nombre

1. Recuerda el cuento La grulla y numera según el orden en que sucede. Al final, el caballero perdonó al cocinero. El cocinero se comió una pata de la grulla mientras la asaba en el horno. Un noble caballero cazó una grulla y le pidió a su cocinero que la cocinara. El caballero se enfadó con el cocinero porque éste le dijo que las grullas sólo tienen una pata. 2. Une cada forma verbal con el tiempo que le corresponde. Yo vivo •

• Presente

Él vivía •

• Condicional

Él vivió •

• Pretérito imperfecto

Nosotros viviríamos • Ellos vivirán •

• Pretérito perfecto • Futuro

3. Completa las oraciones con formas verbales de decir que contengan j. • Yo le • ¿Cómo • Todos le • ¿Tú se lo • Ellos le

que el pez era muy grande. tú que era de grande aquel pez? que no exagerase. a ella? que fuera a la ciudad.

4. Completa los versos para que rimen. Busca los verbos en el cuadro y escríbelos. Vueltas y vueltas doy sin Si me mareo, paro al

cansarme correr instante volver cantar

¡Hola, pastorcito! Dime dónde Mira que eres chico y te

vienes pasar vas perderás vuelas

OBJETIVOS: OBJECTIUS: • Aprender la tercera conjugación verbal. Escribir correctamente formas verbales con j. • Interpretar la lectura d’una narració. Interesarseel por los nominal juegos lingüísticos creativos. • Identificar grup d’una oració. • Diferenciar la eby tancada de la e oberta. © 2001 Grupo Santillana de Ediciones, S. A.

36

© 2001 by © Grupo 2002 by Santillana Santillana deEducación, Ediciones, S. S. A. L.

621714 Cuad. Act. Lengua 4

4/4/03

1:21

Página 37

Lengua castellana 4 Prueba de evaluación: El colegio en invierno

Unidad 9

Prueba B

SOLUCIONES

Nombre

1. Recuerda el cuento La grulla y numera según el orden en que sucede. 4 Al final, el caballero perdonó al cocinero. 2 El cocinero se comió una pata de la grulla mientras la asaba en el horno. 1 Un noble caballero cazó una grulla y le pidió a su cocinero que la cocinara. 3 El caballero se enfadó con el cocinero porque éste le dijo que las grullas sólo

tienen una pata. 2. Une cada forma verbal con el tiempo que le corresponde. Yo vivo •

• Presente

Él vivía •

• Condicional

Él vivió •

• Pretérito imperfecto

Nosotros viviríamos • Ellos vivirán •

• Pretérito perfecto • Futuro

3. Completa las oraciones con formas verbales de decir que contengan j. • Yo le dije que el pez era muy grande. • ¿Cómo dijiste tú que era de grande aquel pez? • Todos le dijimos que no exagerase. • ¿Tú se lo dijiste a ella? • Ellos le dijeron que fuera a la ciudad. 4. Completa los versos para que rimen. Busca los verbos en el cuadro y escríbelos. Vueltas y vueltas doy sin cansarme. Si me mareo, paro al instante.

¡Hola, pastorcito! Dime dónde vas. Mira que eres chico y te perderás.

OBJETIVOS: OBJECTIUS: • Aprender la tercera conjugación verbal. Escribir correctamente formas verbales con j. • Interpretar la lectura d’una narració. Interesarseel por los nominal juegos lingüísticos creativos. • Identificar grup d’una oració. • Diferenciar la e tancada de la e oberta.

37 © 2001 by Santillana deEducación, Ediciones, S. © Grupo 2002 by Santillana S. A. L.

37

621714 Cuad. Act. Lengua 4

10/6/02 11:41 Página 38

Lengua castellana 4 Prueba de evaluación: Casas en obras

Unidad 10

Prueba A

Nombre

1. Preguntas sobre la lectura Arreglan la fachada. • ¿Por qué estaban arreglando algunas casas del barrio? • ¿Qué pusieron en la fachada de la casa de Pablo para arreglarla? • ¿Cómo le parecía a Pablo que arreglasen su casa? • ¿Por qué la gente estaba molesta con las obras?

2. Completa cada oración con una forma verbal compuesta. • Yo

saltado más alto.

• Tú no

saludado a Pedro.

• La flecha se

clavado en el centro de la manzana.

• Vosotros

llegado antes.

3. Escribe cada forma verbal donde le corresponde. he saltado

habría saltado

hube saltado

habré saltado

había saltado

Tiempos compuestos • Pretérito perfecto compuesto: • Pretérito pluscuamperfecto: • Pretérito anterior: • Futuro perfecto: • Condicional perfecto: 4. Completa con las palabras del recuadro. han • Ellos no • No me

habría

viajado en avión. dicho nada.

habrá

habían

• No

llegado aún.

• Yo

llegado antes.

OBJETIVOS: OBJECTIUS: • Aprender la conjugación de los tiempos verbales compuestos. Aprender lalaregla ortográfica del uso de la h en los tiempos compuestos. • Interpretar lectura d’una narració. • Identificar el grup nominal d’una oració. • Diferenciar la eby tancada de la e oberta. © 2001 Grupo Santillana de Ediciones, S. A.

38

© 2001 by © Grupo 2002 by Santillana Santillana deEducación, Ediciones, S. S. A. L.

621714 Cuad. Act. Lengua 4

10/6/02 11:41 Página 39

Lengua castellana 4 Prueba de evaluación: Casas en obras

SOLUCIONES

Unidad 10 Prueba A

Nombre

1. Preguntas sobre la lectura Arreglan la fachada. • ¿Por qué estaban arreglando algunas casas del barrio? Porque eran antiguas y estaban deterioradas. • ¿Qué pusieron en la fachada de la casa de Pablo para arreglarla? Un andamio. • ¿Cómo le parecía a Pablo que arreglasen su casa? Le parecía bien. • ¿Por qué la gente estaba molesta con las obras? Por el ruido y el polvo. 2. Completa cada oración con una forma verbal compuesta. • Yo he saltado más alto. • Tú no has saludado a Pedro. • La flecha se ha clavado en el centro de la manzana. • Vosotros habéis llegado antes. 3. Escribe cada forma verbal donde le corresponde. he saltado

habría saltado

hube saltado

habré saltado

había saltado

Tiempos compuestos • Pretérito perfecto compuesto: he saltado • Pretérito pluscuamperfecto: había saltado • Pretérito anterior: hube saltado • Futuro perfecto: habré saltado • Condicional perfecto: habría saltado 4. Completa con las palabras del recuadro. han

habría

habrá

habían

• Ellos no han viajado en avión.

• No habrá llegado aún.

• No me habían dicho nada.

• Yo habría llegado antes.

OBJETIVOS: OBJECTIUS: • Aprender la conjugación de los tiempos verbales compuestos. Aprender lalaregla ortográfica del uso de la h en los tiempos compuestos. • Interpretar lectura d’una narració. • Identificar el grup nominal d’una oració. • Diferenciar la e tancada de la e oberta.

39 © 2001 by Santillana deEducación, Ediciones, S. © Grupo 2002 by Santillana S. A. L.

39

621714 Cuad. Act. Lengua 4

6/6/02 12:14 Página 40

Lengua castellana 4 Prueba de evaluación: Casas en obras

Unidad 10

Prueba B

Nombre

1. Recuerda el cuento La fábrica de los colugos. Marca. • Los colugos quisieron demostrar que eran trabajadores y montaron una fábrica. • Los colugos hicieron una máquina que fabricaba castañas de colores. • Como los colugos no consiguieron hacer gaseosa se desanimaron y no lo volvieron a intentar nunca más. • Los colugos tuvieron un negocio próspero aunque no ganaron mucho dinero por su costumbre de tomarse días libres. 2. Subraya las formas verbales de estas oraciones y di si son simples o compuestas. • Hoy hemos comido macarrones. • Ellos han cantado canciones muy bonitas. • Ellos saltan a la comba. 3. Completa los tiempos compuestos. Pretérito perfecto compuesto

Pretérito pluscuamperfecto

Yo he cantado

Yo había cantado





Él

Él

Pretérito anterior

Futuro perfecto

Condicional perfecto

Yo hube cantado

Yo habré cantado

Yo habría cantado







Él

Él

Él

4. Clasifica las siguientes palabras: cocinero serrucho martillo actriz médico brocha tijeras azafata espátula

䉴 • Herramientas: 䉴 • Profesiones:

OBJETIVOS: OBJECTIUS: • Aprender la conjugación de los tiempos verbales compuestos. Aprender palabras sobre máquinas • Interpretar la lectura d’una narració.y herramientas. Aproximarse concepto ded’una campo semántico. • Identificar el al grup nominal oració. • Diferenciar la e tancada de la e oberta. © 2001 by Grupo Santillana de Ediciones, S. A.

40

© 2001 by © Grupo 2002 by Santillana Santillana deEducación, Ediciones, S. S. A. L.

621714 Cuad. Act. Lengua 4

6/6/02 12:14 Página 41

Lengua castellana 4 Prueba de evaluación: Casas en obras

Unidad 10 Prueba B

SOLUCIONES

Nombre

1. Recuerda el cuento La fábrica de los colugos. Marca. • Los colugos quisieron demostrar que eran trabajadores y montaron una fábrica.



• Los colugos hicieron una máquina que fabricaba castañas de colores. • Como los colugos no consiguieron hacer gaseosa se desanimaron y no lo volvieron a intentar nunca más. • Los colugos tuvieron un negocio próspero aunque no ganaron mucho dinero por su costumbre de tomarse días libres.



2. Subraya las formas verbales de estas oraciones y di si son simples o compuestas. • Hoy hemos comido macarrones. Compuesta • Ellos han cantado canciones muy bonitas. Compuesta • Ellos saltan a la comba. Simple 3. Completa los tiempos compuestos. Pretérito perfecto compuesto

Pretérito pluscuamperfecto

Yo he cantado

Yo había cantado

Tú has cantado

Tú habías cantado

Él ha cantado

Él había cantado

Pretérito anterior

Futuro perfecto

Condicional perfecto

Yo hube cantado

Yo habré cantado

Yo habría cantado

Tú hubiste cantado

Tú habrás cantado

Tú habrías cantado

Él hubo cantado

Él habrá cantado

Él habría cantado

4. Clasifica las siguientes palabras: cocinero serrucho martillo actriz médico brocha tijeras azafata espátula • Profesiones: cocinero, actriz, médico, azafata. • Herramientas: serrucho, martillo, brocha, tijeras, espátula.

OBJETIVOS: OBJECTIUS: • Aprender la conjugación de los tiempos verbales compuestos. Aprender palabras sobre máquinas • Interpretar la lectura d’una narració.y herramientas. Aproximarse concepto ded’una campo semántico. • Identificar el al grup nominal oració. • Diferenciar la e tancada de la e oberta.

41 © 2001 by Santillana deEducación, Ediciones, S. © Grupo 2002 by Santillana S. A. L.

41

621714 Cuad. Act. Lengua 4

4/4/03

1:24

Página 42

Lengua castellana 4 Prueba de evaluación: Una mañana en la estación

Unidad 11

Prueba A

Nombre

1. Preguntas sobre el cuento: El caballo de Troya. • ¿Quiénes intentaban conquistar la ciudad de Troya? • ¿Quién era Ulises? • ¿Qué idea tuvo? • ¿Quiénes se escondieron dentro del caballo? • ¿Qué hicieron los griegos cuando los troyanos se fueron a dormir?

2. ¿Cuántos tipos de adverbios conoces? Escribe tres ejemplos de cada clase. Lugar

Tiempo

Modo

Cantidad

3. Completa las oraciones con estas formas verbales: • Aquellos niños • Los ladrones • Jaime

el castillo de arena. por la ventana. su canción favorita por la radio.

destruyeron oyó huyeron

4. Di cómo se llaman las personas que viven en los siguientes lugares: • En una isla:

• En el sur:

• En las marismas:

• En el norte:

5. ¿Para qué crees que sirve una enciclopedia? Escribe.

OBJETIVOS: OBJECTIUS: • Reconocer y producir adverbios. Escribir formas verbales connarració. y. • Interpretar la lectura d’una Ampliar vocabulario relacionado el territorio. • Identificar el grup nominal d’unacon oració. Conocer©la2001 utilidad de una • Diferenciar la eby tancada deenciclopedia. la e oberta. Grupo Santillana de Ediciones, S. A.

42

© 2001 by © Grupo 2002 by Santillana Santillana deEducación, Ediciones, S. S. A. L.

621714 Cuad. Act. Lengua 4

4/4/03

1:24

Página 43

Lengua castellana 4 Prueba de evaluación: Una mañana en la estación

Unidad 11 Prueba A

SOLUCIONES

Nombre

1. Preguntas sobre el cuento El caballo de Troya. • ¿Quiénes intentaban conquistar la ciudad de Troya? Los griegos. • ¿Quién era Ulises? Un guerrero griego. • ¿Qué idea tuvo? Construir un caballo gigante. • ¿Quiénes se escondieron dentro del caballo? Soldados con armas. • ¿Qué hicieron los griegos cuando los troyanos se fueron a dormir? Atacarles por sorpresa y conquistar la ciudad de Troya. 2. ¿Cuántos tipos de adverbios conoces? Escribe tres ejemplos de cada clase. (R. L.)

3. Completa las oraciones con estas formas verbales: • Aquellos niños destruyeron el castillo de arena.

destruyeron oyó huyeron

• Los ladrones huyeron por la ventana. • Jaime oyó su canción favorita por la radio. 4. Di cómo se llaman las personas que viven en los siguientes lugares: • En una isla: Isleño

• En el sur: Sureño

• En las marismas: Marismeño

• En el norte: Norteño

5. ¿Para qué crees que sirve una enciclopedia? Escribe. (R. M.) Sirve, no sólo para recoger el significado de las palabras, sino que ofrece información sobre personas, ciudades, países, objetos...

OBJETIVOS: OBJECTIUS: • Reconocer y producir adverbios. Escribir formas verbales connarració. y. • Interpretar la lectura d’una Ampliar vocabulario relacionado el territorio. • Identificar el grup nominal d’unacon oració. Conocer la utilidad de una • Diferenciar la e tancada deenciclopedia. la e oberta.

43 © 2001 by Santillana deEducación, Ediciones, S. © Grupo 2002 by Santillana S. A. L.

43

621714 Cuad. Act. Lengua 4

6/6/02 12:14 Página 44

Lengua castellana 4 Prueba de evaluación: Una mañana en la estación

Unidad 11

Prueba B

Nombre

1. Subraya los adverbios que aparecen en las siguientes oraciones: • Hoy hace frío.

• Cerca hay una tienda.

• Tengo muchos cromos.

• El ejercicio está bien.

● Clasifica los adverbios que has subrayado. • TIEMPO (¿cuándo?):

• MODO (¿cómo?):

• LUGAR (¿dónde?):

• CANTIDAD (¿cuánto?):

2. Escribe una oración con cada una de las siguientes formas verbales. incluyeron

distribuyó

leyeron

• • • 3. Fíjate en estos significados de la palabra cañón. CAÑÓN. 1. Arma de fuego. 2. Valle muy profundo si-

tuado entre dos precipicios.

● Escribe dos oraciones en las que aparezca cañon con significados distintos.

4. ¿Por qué letra buscarías cada uno de estos nombres en un diccionario enciclopédico? Subráyala. • Cristóbal Colón

• Miguel Delibes

• Julio Verne

• Thomas Edison

5. Inventa una tarjeta para invitar a tus amigos a tu cumpleaños.

44

OBJETIVOS: OBJECTIUS: • Reconocer y producir adverbios. Ampliar vocabulario con el territorio. • Interpretar la lecturarelacionado d’una narració. Escribir formas verbales cond’una y. oració. • Identificar el grup nominal Manejar©la2001 enciclopedia. • Diferenciar la eby tancada de la e oberta. Grupo Santillana de Ediciones, S. A. • Redactar invitaciones. © 2001 by © Grupo 2002 by Santillana Santillana deEducación, Ediciones, S. S. A. L.

621714 Cuad. Act. Lengua 4

6/6/02 12:14 Página 45

Lengua castellana 4 Prueba de evaluación: Una mañana en la estación

Unidad 11 Prueba B

SOLUCIONES

Nombre

1. Subraya los adverbios que aparecen en las siguientes oraciones: • Hoy hace frío.

• Cerca hay una tienda.

• Tengo muchos cromos.

• El ejercicio está bien.

● Clasifica los adverbios que has subrayado. • TIEMPO (¿cuándo?): Hoy

• MODO (¿cómo?): Bien

• LUGAR (¿dónde?): Cerca

• CANTIDAD (¿cuánto?): Muchos

2. Escribe una oración con cada una de las siguientes formas verbales. (R. L.)

3. Fíjate en estos significados de la palabra cañón. CAÑÓN. 1. Arma de fuego. 2. Valle muy profundo si-

tuado entre dos precipicios.

● Escribe dos oraciones en las que aparezca cañon con significados distintos. (R. L.)

4. ¿Por qué letra buscarías cada uno de estos nombres en un diccionario enciclopédico? Subráyala. • Cristóbal Colón

• Miguel Delibes

• Julio Verne

• Thomas Edison.

5. Inventa una tarjeta para invitar a tus amigos a tu cumpleaños. (R. L.)

OBJETIVOS: OBJECTIUS: • Reconocer y producir adverbios. Ampliar vocabulario con el territorio. • Interpretar la lecturarelacionado d’una narració. Escribir formas verbales cond’una y. oració. • Identificar el grup nominal Manejar la enciclopedia. • Diferenciar la e tancada de la e oberta. • Redactar invitaciones.

45 © 2001 by Santillana deEducación, Ediciones, S. © Grupo 2002 by Santillana S. A. L.

45

621714 Cuad. Act. Lengua 4

4/4/03

1:27

Página 46

Lengua castellana 4 Prueba de evaluación: La biblioteca del barrio

Unidad 12

Prueba A

Nombre

1. Recuerda la lectura ¡Cuántos cuentos! ¿En qué orden ocurrió? • Cuando salieron, cada chico llevaba el libro que había elegido. • Los chicos llevaron dos fotos para hacerse el carné de socios. • Una tarde, Manuel, Pablo, Irene y Rita fueron a la biblioteca por primera vez. • La bibliotecaria infantil, Clara, les explicó el funcionamiento de la biblioteca. 2. Completa cada verbo con b o con v. Luego escribe la forma verbal adecuada para cada una de estas oraciones: • Su

ir:

• Ser

ir:

• Escri • Vi

ir: ir:

䉴 Raquel 䉴 El bolígrafo 䉴 Mañana 䉴 Nosotros

las escaleras de dos en dos. para escribir. una carta a Jorge. en una casa muy bonita.

3. Completa las oraciones con conjunciones. • Me gustan las piruletas • Hoy no tengo sueño

los caramelos. siempre me acuesto pronto.

• Hoy no han venido a clase • Inés

Juan

Alba.

Isabel han venido del zoo muy contentas.

4. Relaciona cada libro con la sección de la biblioteca donde podrías encontrarlo. Aprende a jugar al tenis • Los instrumentos de la orquesta • París • Los romanos y su historia •

• MÚSICA • GEOGRAFÍA • DEPORTES • HISTORIA

5. Completa la adivinanza con una palabra del recuadro. Estoy en el mar y no me mojo En las brasas y no me abraso En el aire y no me caigo Y me tienes en tus

cejas brazos dedos mejillas

OBJETIVOS: OBJECTIUS: • Aplicar la regla ortográfica de los verbos acabados en -bir. Distinguir preposiciones de narració. conjunciones. • Interpretar la lectura d’una Conocer el el sistema de ordenación de libros en una biblioteca. • Identificar grup nominal d’una oració. Identificar rimas • Diferenciar la eby tancada de la e oberta. © 2001 Grupo Santillana de Ediciones, S. A.

46

© 2001 by © Grupo 2002 by Santillana Santillana deEducación, Ediciones, S. S. A. L.

621714 Cuad. Act. Lengua 4

4/4/03

1:28

Página 47

Lengua castellana 4 Prueba de evaluación: La biblioteca del barrio

Unidad 12 Prueba A

SOLUCIONES

Nombre

1. Recuerda la lectura ¡Cuántos cuentos! ¿En qué orden ocurrió? • Cuando salieron, cada chico llevaba el libro que había elegido.

4

• Los chicos llevaron dos fotos para hacerse el carné de socios.

2

• Una tarde, Manuel, Pablo, Irene y Rita fueron a la biblioteca por primera vez.

1

• La bibliotecaria infantil, Clara, les explicó el funcionamiento de la biblioteca.

3

2. Completa cada verbo con b o con v. Luego escribe la forma verbal adecuada en cada una de estas oraciones. • Subir: • Servir: • Escribir: • Vivir:

䉴 Raquel subió las escaleras de dos en dos. 䉴 El bolígrafo sirve para escribir. 䉴 Mañana escribiré una carta a Jorge. 䉴 Nosotros vivimos en una casa muy bonita.

3. Completa las oraciones con conjunciones. • Me gustan las piruletas y los caramelos. • Hoy no tengo sueño pero siempre me acuesto pronto. • Hoy no han venido a clase ni Juan ni Alba. • Inés e Isabel han venido del zoo muy contentas. 4. Relaciona cada libro con la sección de la biblioteca donde podrías encontrarlo. Aprende a jugar al tenis • Los instrumentos de la orquesta • París • Los romanos y su historia •

• MÚSICA • GEOGRAFÍA • DEPORTES • HISTORIA

5. Completa la adivinanza con una palabra del recuadro. Estoy en el mar y no me mojo En las brasas y no me abraso En el aire y no me caigo Y me tienes en tus brazos

cejas brazos dedos mejillas

OBJETIVOS: OBJECTIUS: • Aplicar la regla ortográfica de los verbos acabados en -bir. Distinguir preposiciones de narració. conjunciones. • Interpretar la lectura d’una Conocer el el sistema de ordenación de libros en una biblioteca. • Identificar grup nominal d’una oració. Identificar rimas • Diferenciar la e tancada de la e oberta.

47 © 2001 by Santillana deEducación, Ediciones, S. © Grupo 2002 by Santillana S. A. L.

47

621714 Cuad. Act. Lengua 4

6/6/02 12:14 Página 48

Lengua castellana 4 Prueba de evaluación: La biblioteca del barrio

Unidad 12

Prueba B

Nombre

1. Preguntas sobre el cuento Las entrañas de la Tierra. • ¿A qué dios pidieron los hombres ayuda para que el mar no invadiera la Tierra? • ¿Cómo se llamaba su hijo? • ¿Qué idea tuvo Cuma para protegerlos? • ¿Por qué no lo hizo? • ¿A qué le condenó su padre cuando se enteró de que no había protegido a los hombres? • ¿Cómo ayudó Cuma sin querer a los hombres?

2. Escribe v o b en las siguientes formas verbales: • Reci • Vi • Ser

ir ir

• Escri • Su

ir

ir ir

• Descri

ir

• Suscri

ir

• Conce

ir

• Her

ir

3. Subraya las preposiciones que aparecen en las siguientes oraciones: • He comido con Nicolás.

• Me gusta el helado con chocolate.

• Veo el tren desde el andén.

• Te acompaño hasta el cine.

• Hay una sorpresa en la clase.

• El mercado está a la izquierda.

4. Escribe los datos de este libro en su ficha. Alba Martínez. Los niños de la Montaña. Editorial Sierra. AUTORA TÍTULO EDITORIAL

OBJETIVOS: OBJECTIUS: • Ajustar la regla ortográfica de los verbos acabados en -bir. Distinguir preposiciones de narració. conjunciones. • Interpretar la lectura d’una Confeccionar fichasnominal bibliográficas. • Identificar el grup d’una oració. • Diferenciar la eby tancada de la e oberta. © 2001 Grupo Santillana de Ediciones, S. A.

48

© 2001 by © Grupo 2002 by Santillana Santillana deEducación, Ediciones, S. S. A. L.

621714 Cuad. Act. Lengua 4

6/6/02 12:14 Página 49

Lengua castellana 4 Prueba de evaluación: La biblioteca del barrio

Unidad 12 Prueba B

SOLUCIONES

Nombre

1. Preguntas sobre el cuento Las entrañas de la Tierra. • ¿A qué dios pidieron los hombres ayuda para que el mar no invadiera la Tierra? Al dios Caruba. • ¿Cómo se llamaba su hijo? Cuma. • ¿Qué idea tuvo Cuma para protegerlos? Poner rocas en la orilla para detener las olas del mar. • ¿Por qué no lo hizo? Porque era un holgazán. • ¿A qué le condenó su padre cuando se enteró de que no había protegido a los hombres? A vivir para siempre en las entrañas de la Tierra. • ¿Cómo ayudó Cuma sin querer a los hombres? Golpeando el interior de la Tierra. Así, surgieron las montañas. 2. Escribe v o b en las siguientes formas verbales: • Recibir

• Escribir

• Suscribir

• Vivir

• Subir

• Concebir

• Servir

• Describir

• Hervir

3. Subraya las preposiciones que aparecen en las siguientes oraciones: • He comido con Nicolás.

• Me gusta el helado con chocolate.

• Veo el tren desde el andén.

• Te acompaño hasta el cine.

• Hay una sorpresa en la clase.

• El mercado está a la izquierda.

4. Escribe los datos de este libro en su ficha. Alba Martínez. Los niños de la Montaña. Editorial Sierra. AUTORA TÍTULO EDITORIAL

MARTÍNEZ, Alba Los niños de la Montaña Sierra

OBJETIVOS: OBJECTIUS: • Ajustar la regla ortográfica de los verbos acabados en -bir. Distinguir preposiciones de narració. conjunciones. • Interpretar la lectura d’una Confeccionar fichasnominal bibliográficas. • Identificar el grup d’una oració. • Diferenciar la e tancada de la e oberta.

49 © 2001 by Santillana deEducación, Ediciones, S. © Grupo 2002 by Santillana S. A. L.

49

621714 Cuad. Act. Lengua 4

4/4/03

1:30

Página 50

Lengua castellana 4 Prueba de evaluación: Un día de excursión

Unidad 13

Prueba A

Nombre

1. Preguntas sobre la lectura Visita al castillo de Montero. • ¿Adónde llevó Blas de excursión a sus alumnos? • ¿Quién les enseñó y explicó todo acerca del castillo? • ¿Qué les enseñó el guía? • ¿Qué había en las dependencias donde vivía el dueño del castillo?

2. Subraya los verbos que terminen en -ger o en -gir. bailar

surgir tomar

coger

cantar

estar

tocar

recoger

exigir

● Escribe una frase con cada uno de los verbos subrayados en el ejercicio anterior. • • • • 3. Fíjate bien y completa con g o con j. • Diri • Prote

ía eré

• Reco

en

• Cru



• Te

ía

• Ru

e

4. Subraya sólo las oraciones. Pon un punto al final de cada oración. • ¡Buenos días!

• ¡Adiós!

• ¡Silencio!

• Luis canta bien

• Cristina lee mucho

• Vamos al tren

5. Ordena estas palabras para formar una oración. • avión En rápido muy viaja se

G

• El barco sobre navega agua el

G

OBJETIVOS: •OBJECTIUS: Escribir formas de verbos acabados en -ger, -gir. • Ampliar el vocabulario sobrenarració. el turismo. Interpretar la lectura d’una • Reconocer y producir oraciones. Identificar el grup nominal d’una oració. • Diferenciar la eby tancada de la e oberta. © 2001 Grupo Santillana de Ediciones, S. A.

50

© 2001 by © Grupo 2002 by Santillana Santillana deEducación, Ediciones, S. S. A. L.

621714 Cuad. Act. Lengua 4

4/4/03

1:30

Página 51

Lengua castellana 4 Prueba de evaluación: Un día de excursión

Unidad 13 Prueba A

SOLUCIONES

Nombre

1. Preguntas sobre la lectura Visita al castillo de Montero. • ¿Adónde llevó Blas de excursión a sus alumnos? Al castillo de Montero. • ¿Quién les enseñó y explicó todo acerca del castillo? Un guía. • ¿Qué les enseñó el guía? El foso, la muralla y las almenas. • ¿Qué había en las dependencias donde vivía el dueño del castillo? Estandartes y armaduras. 2. Subraya los verbos que terminen en -ger o en -gir. bailar

surgir tomar coger

cantar

estar

tocar

recoger exigir

● Escribe una frase con cada uno de los verbos subrayados en el ejercicio anterior. (R. L.)

3. Fíjate bien y completa con g o con j. • Dirigía

• Recogen

• Tejía

• Protegeré

• Crujió

• Ruge

4. Subraya sólo las oraciones. Pon un punto al final de cada oración. • ¡Buenos días!

• ¡Adiós!

• ¡Silencio!

• Luis canta bien.

• Cristina lee mucho.

• Vamos al tren.

5. Ordena estas palabras para formar una oración. • avión En rápido muy viaja se

G

En avión se viaja muy rápido.

• El barco sobre navega agua el

G

El barco navega sobre el agua.

OBJETIVOS: OBJECTIUS: • Escribir formas de verbos acabados en -ger, -gir. Ampliar el vocabulario sobrenarració. el turismo. • Interpretar la lectura d’una Reconocer el y producir oraciones. • Identificar grup nominal d’una oració. • Diferenciar la e tancada de la e oberta.

51 © 2001 by Santillana deEducación, Ediciones, S. © Grupo 2002 by Santillana S. A. L.

51

621714 Cuad. Act. Lengua 4

6/6/02 12:14 Página 52

Lengua castellana 4 Prueba de evaluación: Un día de excursión

Unidad 13

Prueba B

Nombre

1. Preguntas sobre el cuento El viaje a China. • ¿Dónde van de viaje los chicos de la clase? • ¿Crees que van en avión o utilizan su imaginación para volar? • ¿Por qué dice el señor Coten que él tiene que ser el piloto?

2. Pon en presente los siguientes verbos: Recoger

Surgir

Tejer

Yo Tú Él 3. Completa el infinitivo de estos verbos con -ger o -gir. Luego, escribe una oración con cada verbo. • Ru • Corre • Ele • Enco

䉴 El león 䉴 El profesor 䉴 Rosa 䉴 El jersey no

en la jaula. el dictado. un cuento. al lavarlo.

4. Inventa oraciones con estos verbos: viajar, visitar, conocer. • • • 5. Separa las oraciones del texto. El próximo jueves es el día de fin de curso Por eso hemos organizado una fiesta Por la mañana haremos una tómbola También tendremos concursos y competiciones deportivas Por la tarde, habrá teatro A la salida merendaremos todos juntos en el patio

OBJETIVOS: OBJECTIUS: • Escribir formas de verbos acabados en -ger, -gir. Ampliar el vocabulario sobrenarració. el turismo. • Interpretar la lectura d’una Reconocer el y producir oraciones. • Identificar grup nominal d’una oració. • Diferenciar la eby tancada de la e oberta. © 2001 Grupo Santillana de Ediciones, S. A.

52

© 2001 by © Grupo 2002 by Santillana Santillana deEducación, Ediciones, S. S. A. L.

621714 Cuad. Act. Lengua 4

10/6/02 11:42 Página 53

Lengua castellana 4 Prueba de evaluación: Un día de excursión

Unidad 13 Prueba B

SOLUCIONES

Nombre

1. Preguntas sobre el cuento El viaje a China. • ¿Dónde van de viaje los chicos de la clase? A China. • ¿Crees que van en avión o utilizan su imaginación para volar? Con la imaginación. • ¿Por qué dice el señor Coten que él tiene que ser el piloto? Porque dice que sólo él tiene carné de conducir. 2. Pon en presente los siguientes verbos: Yo Tú Él

Recoger

Surgir

Tejer

recojo recoges recoge

surjo surges surge

tejo tejes teje

3. Primero, completa el infinitivo de cada verbo con -ger o -gir; después usa cada verbo en una oración.

䉴 El león ruge en la jaula. • Corregir 䉴 El profesor corrige el dictado. • Elegir 䉴 Rosa elige un cuento. • Encoger 䉴 El jersey no encoge al lavarlo.

• Rugir

4. Inventa oraciones con estos verbos: viajar, visitar y conocer. (R. L.)

5. Separa las oraciones del texto. El próximo jueves es el día de fin de curso. Por eso hemos organizado una fiesta. Por la mañana haremos una tómbola. También tendremos concursos y competiciones deportivas. Por la tarde, habrá teatro. A la salida merendaremos todos juntos en el patio. OBJETIVOS: OBJECTIUS: • Escribir formas de verbos acabados en -ger, -gir. Ampliar el vocabulario sobrenarració. el turismo. • Interpretar la lectura d’una Reconocer el y producir oraciones. • Identificar grup nominal d’una oració. • Diferenciar la e tancada de la e oberta.

53 © 2001 by Santillana deEducación, Ediciones, S. © Grupo 2002 by Santillana S. A. L.

53

621714 Cuad. Act. Lengua 4

6/6/02 12:14 Página 54

Lengua castellana 4 Prueba de evaluación: Días de fiesta

Unidad 14

Prueba A

Nombre

1. Preguntas sobre la lectura Los chicos se divierten. • ¿Qué ponen en las calles cuando son las fiestas del barrio? • ¿Y en la plaza? • ¿Qué fueron a escuchar Rita y Pablo a la plaza? • ¿Con quién se encontraron? • ¿Qué instrumento tocaba Ana en la banda de música? 2. Escribe el singular de estas palabras.

䉴 • aprendices 䉴

• narices

• lombrices • cruces

䉴 䉴

3. Subraya de rojo el sujeto y de azul el predicado de estas oraciones. • Antonio viaja mucho. • Mis amigos y yo hacemos una fiesta. • Isa irá a la montaña. • Ellos bailan en la discoteca. • El perro tiene una correa. 4. Escribe predicados para los siguientes sujetos: • Yo • El gato • Aquellos muchachos 5. ¿Conoces alguna fiesta que se celebre en tu localidad o en el lugar donde pasas las vacaciones? Cuenta en qué consiste.

OBJETIVOS: OBJECTIUS: • Escribir palabras terminadas en z. Reconocer el el predicado de oraciones. • Interpretar la sujeto lecturayd’una narració. Ampliar el vocabulario sobred’una fiestas y tradiciones. • Identificar el grup nominal oració. • Diferenciar la e tancada de la e oberta. © 2001 by Grupo Santillana de Ediciones, S. A.

54

© 2001 by © Grupo 2002 by Santillana Santillana deEducación, Ediciones, S. S. A. L.

621714 Cuad. Act. Lengua 4

4/4/03

1:33

Página 55

Lengua castellana 4 Prueba de evaluación: Días de fiesta

Unidad 14 Prueba A

SOLUCIONES

Nombre

1. Preguntas sobre la lectura: Los chicos se divierten. • ¿Qué ponen en las calles cuando son las fiestas del barrio? Guirnaldas. • ¿Y en la plaza? Ponen bombillas y montan un escenario. • ¿Qué fueron a escuchar Rita y Pablo a la plaza? El pregón. • ¿Con quién se encontraron? Con Ana. • ¿Qué instrumento tocaba Ana en la banda de música? El saxofón. 2. Escribe el singular de estas palabras.

䉴 nariz • aprendices 䉴 aprendiz • narices

• lombrices • cruces

䉴 lombriz 䉴 cruz

3. Subraya de rojo el sujeto y de azul el predicado de estas oraciones. • Antonio viaja mucho. SUJ.

PRED.

• Mis amigos y yo hacemos una fiesta. SUJ.

PRED.

• Isa irá a la montaña. SUJ.

PRED.

• Ellos bailan en la discoteca. SUJ.

PRED.

• El perro tiene una correa. SUJ.

PRED.

4. Escribe predicados para los siguientes sujetos: (R. L.)

5. ¿Conoces alguna fiesta que se celebre en tu localidad o en el lugar donde pasas las vacaciones? Cuenta en qué consiste. (R. L.)

OBJETIVOS: OBJECTIUS: • Escribir palabras terminadas en z. Reconocer el el predicado de oraciones. • Interpretar la sujeto lecturayd’una narració. Ampliar el vocabulario sobred’una fiestas y tradiciones. • Identificar el grup nominal oració. • Diferenciar la e tancada de la e oberta.

55 © 2001 by Santillana deEducación, Ediciones, S. © Grupo 2002 by Santillana S. A. L.

55

621714 Cuad. Act. Lengua 4

6/6/02 12:14 Página 56

Lengua castellana 4 Prueba de evaluación: Días de fiesta

Unidad 14

Prueba B

Nombre

1. Preguntas sobre el cuento La lluvia. • ¿Qué cosechaba fray Mamerto en el huerto? • ¿Dónde asaba fray Pirulero las castañas? • ¿Por qué decidieron los frailes sacar en procesión a San Francisco? • ¿Quién se burló del Santo? • ¿Qué hicieron los frailes? • ¿Y el Santo?

2. Escribe el singular de las siguientes palabras: • verdades • felices

䉴 䉴

• jueces • capaces

䉴 䉴

3. Une cada sujeto con su predicado y forma oraciones. Mis padres y yo •

• son mis amigas.

Sara •

• iremos al parque.

Cristina y Teresa •

• come muchos bocadillos.

Yo •

• tienes nueve años.

Tú •

• pintaré un cuadro.

4. Escribe una oración con cada uno de estos verbos. hacer

ir

tener

• • •

OBJETIVOS: OBJECTIUS: • Escribir palabras terminadas en z. Reconocer el el predicado de oraciones. • Interpretar la sujeto lecturayd’una narració. • Identificar el grup nominal d’una oració. • Diferenciar la eby tancada de la e oberta. © 2001 Grupo Santillana de Ediciones, S. A.

56

© 2001 by © Grupo 2002 by Santillana Santillana deEducación, Ediciones, S. S. A. L.

621714 Cuad. Act. Lengua 4

6/6/02 12:14 Página 57

Lengua castellana 4 Prueba de evaluación: Días de fiesta

Unidad 14 Prueba B

SOLUCIONES

Nombre

1. Preguntas sobre el cuento La lluvia. • ¿Qué cosechaba fray Mamerto en el huerto? Cardos borriqueros. • ¿Dónde asaba fray Pirulero las castañas? En las losas del patio. • ¿Por qué decidieron los frailes sacar en procesión a San Francisco? Porque no llovía. • ¿Quién se burló del Santo? El tío Carapatata. • ¿Qué hicieron los frailes? Pelearse. • ¿Y el Santo? Guiñar un ojo a la nube para que comenzara a descargar granizo. 2. Escribe el singular de las siguientes palabras: • verdades • felices

䉴 verdad 䉴 feliz

• jueces • capaces

䉴 juez 䉴 capaz

3. Une cada sujeto con su predicado y forma oraciones. Mis padres y yo • Sara • Cristina y Teresa •

• son mis amigas. • iremos al parque. • come muchos bocadillos.

Yo •

• tienes nueve años.

Tú •

• pintaré un cuadro.

4. Escribe una oración con cada uno de estos verbos. (R. L.)

OBJETIVOS: OBJECTIUS: • Escribir palabras terminadas en z. Reconocer el el predicado de oraciones. • Interpretar la sujeto lecturayd’una narració. • Identificar el grup nominal d’una oració. • Diferenciar la e tancada de la e oberta.

57 © 2001 by Santillana deEducación, Ediciones, S. © Grupo 2002 by Santillana S. A. L.

57

621714 Cuad. Act. Lengua 4

10/6/02 11:43 Página 58

Lengua castellana 4 Prueba de evaluación: Fin de curso

Unidad 15

Prueba A

Nombre

1. Preguntas sobre el cuento El misterio de la caja habladora. • ¿Qué profesión tenía el sapo? • ¿Qué se encontraron los cangrejos, los sapos y las ranas? • ¿Qué tocó el sapo detective en la cajita? • ¿Consiguió apagarla? • ¿Descubrió qué era y para qué servía? • ¿Qué crees tú que era la cajita? 2. Recuerda que las oraciones enunciativas pueden ser afirmativas o negativas. Fíjate en el ejemplo. Enunciativa afirmativa: Luis tiene prisa. Enunciativa negativa: Luis no tiene prisa. ● Escribe al lado de cada oración enunciativa si es afirmativa o negativa: • Juan viene a la fiesta. • No tengo hambre. • Laura no ha venido hoy. • Laura ha venido hoy. 3. ¿De qué clase es cada oración? Contesta. • ¿Tienes frío? • ¡Qué frío hace! • Ven aquí. • No tengo calor. • ¡Cuánta gente hay aquí! 4. Divide las siguientes palabras en sílabas y subraya la sílaba tónica. • Universal:

• Árbol:

• Boletín:

• Eléctrico:

• Libro:

• Fábrica:

OBJETIVOS: OBJECTIUS: • Identificar clases de oraciones. Comprenderlaellectura concepto de narració. intención del hablante. • Interpretar d’una Aprender las de acentuación. • Identificar el reglas grup nominal d’una oració. • Diferenciar la eby tancada de la e oberta. © 2001 Grupo Santillana de Ediciones, S. A.

58

© 2001 by © Grupo 2002 by Santillana Santillana deEducación, Ediciones, S. S. A. L.

621714 Cuad. Act. Lengua 4

4/4/03

1:34

Página 59

Lengua castellana 4 Prueba de evaluación: Fin de curso

Unidad 15 Prueba A

SOLUCIONES

Nombre

1. Preguntas sobre el cuento: El misterio de la caja habladora. • ¿Qué profesión tenía el sapo? Detective. • ¿Qué se encontraron los cangrejos, los sapos y las ranas? Una cajita habladora. • ¿Qué tocó el sapo detective en la cajita? Una ruedecita. • ¿Consiguió apagarla? Sí. • ¿Descubrió qué era y para qué servía? No. • ¿Qué crees tú que era la cajita? Una radio. 2. Recuerda que las oraciones enunciativas pueden ser afirmativas o negativas. Fíjate en el ejemplo. Enunciativa afirmativa: Luis tiene prisa. Enunciativa negativa: Luis no tiene prisa. ● Escribe al lado de cada oración enunciativa si es afirmativa o negativa: • Juan viene a la fiesta.

Enunciativa afirmativa.

• No tengo hambre.

Enunciativa negativa.

• Laura no ha venido hoy.

Enunciativa negativa.

• Laura ha venido hoy.

Enunciativa afirmativa.

3. ¿De qué clase es cada oración? Contesta. • ¿Tienes frío?

Interrogativa

• ¡Qué frío hace!

Exclamativa

• Ven aquí.

Exhortativa

• No tengo calor.

Enunciativa negativa

• ¡Cuánta gente hay aquí!

Exclamativa

4. Divide las siguientes palabras en sílabas y subraya la sílaba tónica. • Universal: U-ni-ver-sal

• Árbol: Ár-bol

• Boletín: Bo-le-tín

• Eléctrico: E-léc-tri-co

• Libro: Li-bro

• Fábrica: Fá-bri-ca

OBJETIVOS: OBJECTIUS: • Identificar clases de oraciones. Comprenderlaellectura concepto de narració. intención del hablante. • Interpretar d’una Aprender las de acentuación. • Identificar el reglas grup nominal d’una oració. • Diferenciar la e tancada de la e oberta.

59 © 2001 by Santillana deEducación, Ediciones, S. © Grupo 2002 by Santillana S. A. L.

59

621714 Cuad. Act. Lengua 4

6/6/02 12:14 Página 60

Lengua castellana 4 Prueba de evaluación: Fin de curso

Unidad 15

Prueba B

Nombre

1. Escribe dos oraciones enunciativas, dos exhortativas, dos interrogativas y dos exclamativas. • Enunciativas: • Exhortativas: • Interrogativas: • Exclamativas:

2. Convierte en enunciativas estas oraciones. • ¿Has terminado ya de comer? • ¿Tienes aquí el cuaderno? • ¡Llega pronto! • ¿Huele todavía esa rosa? • ¿Aún no ha llegado tu hermano?

3. Primero, subraya la sílaba tónica (la que se pronuncia más fuerte). Después clasifica las palabras. árbol

pueblo

fábrica

céntrico

motor

película

túnel

pantalón

taller

simpático

inglés

humo

Palabras esdrújulas

Palabras llanas

Palabras agudas

OBJETIVOS: OBJECTIUS: • Identificar y producirclases de oraciones. Comprenderlaellectura concepto de narració. intención del hablante. • Interpretar d’una Aprender las de acentuación. • Identificar el reglas grup nominal d’una oració. • Diferenciar la eby tancada de la e oberta. © 2001 Grupo Santillana de Ediciones, S. A.

60

© 2001 by © Grupo 2002 by Santillana Santillana deEducación, Ediciones, S. S. A. L.

621714 Cuad. Act. Lengua 4

6/6/02 12:14 Página 61

Lengua castellana 4 Prueba de evaluación: Fin de curso

Unidad 15 Prueba B

SOLUCIONES

Nombre

1. Escribe dos oraciones enunciativas, dos exhortativas, dos interrogativas y dos exclamativas. (R. L.)

2. Convierte en enunciativas estas oraciones.

䉴 Has terminado ya de comer. • ¿Tienes aquí el cuaderno? 䉴 Tienes aquí el cuaderno. • ¡Llega pronto! 䉴 Llega pronto. • ¿Huele todavía esa rosa? 䉴 Huele todavía esa rosa. • ¿Aún no ha llegado tu hermano? 䉴 Aún no ha llegado tu hermano. • ¿Has terminado ya de comer?

3. Primero, subraya la sílaba tónica (la que se pronuncia más fuerte). Después clasifica las palabras. árbol

pueblo

fábrica

céntrico

motor

película

túnel

pantalón

taller

simpático

inglés

humo

Palabras esdrújulas

Palabras llanas

Palabras agudas

Fábrica Película Simpático Céntrico

Túnel Árbol Humo Pueblo

Taller Inglés Motor Pantalón

OBJETIVOS: OBJECTIUS: • Identificar y producirclases de oraciones. Comprenderlaellectura concepto de narració. intención del hablante. • Interpretar d’una Aprender las de acentuación. • Identificar el reglas grup nominal d’una oració. • Diferenciar la e tancada de la e oberta.

61 © 2001 by Santillana deEducación, Ediciones, S. © Grupo 2002 by Santillana S. A. L.

61

621714 Cuad. Act. Lengua 4

6/6/02 12:14 Página 62

Área: Lengua castellana 5 Código

Clase:

.......................................................................................

✓ objetivo conseguido • objetivos que hay que reforzar ■ dificultades importantes ▲ objetivo no conseguido

Unidad 1

Alumnos

62

A

B

Unidad 2 A

B

Unidad 3 A

B

Unidad 4 A

B

Unidad 5 A

B

621714 Cuad. Act. Lengua 4

Unidad 6 A

B

Unidad 7 A

B

6/6/02 12:14 Página 63

Unidad 8 A

B

Unidad 9 Unidad 10 Unidad 11 Unidad 12 Unidad 13 Unidad 14 Unidad 15 A

B

A

B

A

B

A

B

A

B

A

B

A

B

© 2002 by Santillana Educación, S. L.

63

621714 Cuad. Act. Lengua 4

6/6/02 12:14 Página 64

El Cuaderno de evaluación, para cuarto curso de Educación Primaria, es una obra colectiva, concebida, creada y realizada en el Departamento de Primaria de Santillana Educación, S. L., bajo la dirección de JOSÉ LUIS ALZU GOÑI. Texto: Felicidad Díaz y Raquel Sánchez. Edición: Silvia Moral.

Dirección de Arte: José Crespo. Proyecto gráfico: Estudio Manuel Estrada. Equipo de diseño: Rosana Naveira, Rosa Marín, Rosa Barriga y Javier Tejeda. Coordinación artística: Pedro García.

Dirección técnica: Ángel García. Coordinación técnica: Marisa Valbuena. Confección y montaje: Fernando Calonge y María Delgado. Corrección: Carolina Gómez.

Este cuaderno corresponde al segundo ciclo de Educación Primaria, y forma parte de los materiales curriculares del proyecto editorial de Santillana, que ha sido debidamente supervisado y autorizado.

© 2002 by Santillana Educación, S. L. Torrelaguna, 60 - 28043 Madrid PRINTED IN SPAIN Impreso en España en los Talleres Gráficos Mateu Cromo, S.A. Ctra. Pinto a Fuenlabrada, s/n. Pinto (Madrid) Depósito legal:

Queda prohibida, salvo excepción prevista en la ley, cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación de esta obra sin contar con la autorización de los titulares de la propiedad intelectual. La infracción de los derechos mencionados puede ser constitutiva de delito contra la propiedad intelectual (artículos 270 y siguientes del Código Penal).

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.