ACUERDO MUTUO POR NUESTRO BIOCORREDOR PARA EL BUEN VIVIR CÓNDOR CHUQUIRAGUA CAÑARI

ACUERDO MUTUO POR NUESTRO BIOCORREDOR PARA EL BUEN VIVIR CÓNDOR CHUQUIRAGUA CAÑARI ACUERDO MUTUO POR NUESTRO BIOCORREDOR PARA EL BUEN VIVIR CÓNDOR C

1 downloads 235 Views 1MB Size

Recommend Stories


El buen vivir o el buen morir
El buen vivir o el buen morir INTRODUCCIÓN Como toda tarea que uno inicia está basada en una teoría más o menos clara y consciente, desarrollada a tra

EL PLATO DEL BUEN VIVIR
Expertos en nutrición EL PLATO DEL BUEN VIVIR a ic ntal e ym Esp irit ua l Fí s UNA GUÍA PARA UNA VIDA SALUDABLE esional Prof Emocional En

Movilidad humana e integración social en Ecuador de acuerdo al Plan Nacional para el Buen Vivir
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS SOBRE MIGRACIONES Movilidad humana e integración social en Ecuador de acuerdo al “Plan Nacional para el Buen Vivi

Diálogos Complejos. sobre el Buen vivir
Diálogos Complejos Miradas de mujeres sobre el Buen vivir 1er. encuentro entre líderes indígenas y líderes feministas, Asunción del Paraguay, agosto

Mesa Redonda. "Desarrollo rural para el buen vivir"
    Mesa Redonda "Desarrollo rural para el buen vivir"  Realizado en Quito, en el Paraninfo de la Universidad Andina Simón Bolívar, el lunes 21 de j

Story Transcript

ACUERDO MUTUO POR NUESTRO BIOCORREDOR PARA EL BUEN VIVIR CÓNDOR CHUQUIRAGUA CAÑARI

ACUERDO MUTUO POR NUESTRO BIOCORREDOR PARA EL BUEN VIVIR CÓNDOR CHUQUIRAGUA CAÑARI

ACTORES INVOLUCRADOS EN SU CONSTRUCCIÓN:  La Dirección Provincial del Ministerio del Ambiente  La Subsecretaría de la Demarcación Hidrográfica Santiago SENAGUA  La Dirección Provincial del Seguro Social Campesino  La Dirección Provincial del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca  La Dirección Provincial del Ministerio de Turismo  El Gobierno Provincial de Cañar  El Gobierno Municipal de Biblián  Los Gobiernos Parrroquiales de Chorocopte, Jerusalén, Taday, Pindilig, Rivera, Honorato Vásquez  Organizaciones Sociales en el territorio: TUCAYTA y sus comunidades y organizaciones filiales, UCOIT, ZHAMUY, Asociación de Mujeres Flor Andina, Asociación de Trabajadores Agrícolas La Esmeralda Chica Cebada Loma, Comunidad de Chica Despensa, Comité de Gestión Ambiental de la microcuenca del río Tambo-Burgay, Asociación de Productores Agroecológicos Qhapaq Ñan, Asociación de Trabajadores Tushín - Quinuales.  La Fundación ECOHOMODE  El Programa de Pequeñas Donaciones PPD-PNUD y la Fundación CEDIR DOCUMENTO ELABORADO POR EL EQUIPO TÉCNICO DEL BIOCORREDOR:  Miguel Caguana, Mancomunidad del Pueblo Cañari  Juan Guamán, UCOIT  Marcelo Jaramillo, Gobierno Provincial de Cañar  Laura Lojano, Dirección Provincial MAE  Mariana Muñoz, Gobierno Provincial de Cañar  Edgar Molina, Demarcación Hidrográfica del Santiago - SENAGUA  Félix Morocho, PPD – CEDIR  Mariela Robles, PPD – CEDIR  Enrique Villa, ECOHOMODE  Luis Zaruma, Dirección Provincial Seguro Social Campesino

Agosto – diciembre 2012

Contenido I.

ANTECEDENTES .........................................................................................................................5

II.

FUNDAMENTOS CONCEPTUALES ...............................................................................................7

III.

METODOLOGÍA ..........................................................................................................................8

3.1.

Marco metodológico general: .......................................................................................8

3.2.

Pasos metodológicos para la construcción del Plan de Acción ................................9

3.3.

Herramientas e insumos empleados: .........................................................................11

IV.

CARACTERIZACIÓN GENERAL ...................................................................................................11

4.1. V.

Ubicación Geográfica ...................................................................................................11

CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL...............................................................................................13 5.1. Áreas protegidas .................................................................................................................13 5.2.

Sistemas Hidrográficos en el territorio de influencia del biocorredor ...................16

5.3.

Recursos Naturales y Estado de Conservación ........................................................18

5.4. Principales problemas ambientales, en torno a la degradación del ecosistema páramo: .......................................................................................................................................24 5.5.

Acciones que se desarrollan en el territorio ..............................................................25

5.6.

Conectividad Ecológica Propuesta para la construcción del Biocorredor: ...........26

VI.

CARACTERIZACIÓN ECONÓMICA .............................................................................................27

6.1. Las actividades agropecuarias: base productiva del biocorredor ................................27 6.2.

Impacto de la producción actual en el ambiente: .....................................................30

6.3.

Desarrollo de actividades económicas alternativas en el biocorredor ...................31

VII.

CARACTERIZACIÓN SOCIAL ..................................................................................................32

7.1.

Descripción Poblacional ..............................................................................................32

7.2.

Situación en el área de Salud ......................................................................................35

7.3.

Situación en el Área de Educación .............................................................................36

7.4.

El Factor Migratorio en el territorio ...........................................................................37

7.5.

Aspectos Culturales .....................................................................................................38

7.6. VIII.

Situación Organizacional ............................................................................................39 ESCENARIOS ........................................................................................................................42

8.1.

Tendencias del proceso ambiental, económico, social .............................................42

8.2.

Propuestas de cambio de la tendencia actual, hacia un escenario sustentable .....43

IX.

PLAN DE ACCIÓN .....................................................................................................................44

9.1.

Objetivo General ..........................................................................................................44

9.2.

Líneas prioritarias de acción por enfoque .................................................................44

9.2.1 Conectividad Ecológica ...................................................................................................44 9.2.1.

Paisajes productivos sostenibles.................................................................................46

9.2.2.

Asociatividad ................................................................................................................47

9.2.3.

Investigación y difusión de la experiencia ................................................................47

I. ANTECEDENTES

De acuerdo con la constitución vigente, el Sumak Ally Kausay o Buen Vivir, constituye la apuesta por crear una sociedad más respetuosa por el ambiente y encontrar alternativas favorables que contribuyan a elevar la calidad de vida de la población en el corto y largo plazo. En enero del año 2011, el PPD-PNUD inicia su Quinta Fase Operativa, la cual mantiene como objetivo central, a nivel nacional: “Conservar la biodiversidad frágil y de importancia global así como contribuir a los objetivos de conservación del Ecuador y el bienestar de las comunidades” a través de la estrategia de creación de 16 Biocorredores en todo el país, siendo cuatro territorios elegidos por su importancia en la conservación de la biodiversidad y su estado de conservación: -

Territorio Sierra Norte (Páramo) Territorio Costa (Manglar y Bosque seco) Territorio Amazonía (Bosque tropical) Territorio Sierra Centro Sur (Páramo)

Este último, abarca las zonas de páramo y bosque de las provincias Chimborazo, Cañar y Azuay, en cuyo espacio se impulsa la concreción de cinco biocorredores, siendo uno de ellos el Biocorredor para el Buen Vivir Sangay Cañar. Los actores involucrados inspirados en el territorio Cañari, como un espacio rico en expresiones culturales vivas, que mantiene una relación estrecha con el páramo, ecosistema simbólico y estratégico para la conservación y continuidad de la vida y, un sentido de respeto a la naturaleza, solidaridad y prácticas comunitarias, preocupados por el panorama de deterioro paulatino de este ecosistema, el agravamiento de conflictos sociales y la urgente necesidad de promover cambios necesarios frente a esta situación, nombran al Biocorredor como Condor Chuquiragua Cañari, basado en tres elementos importantes para la conservación de estos ecosistemas: por un lado la representación del cóndor, símbolo nacional de mayor magnificencia en los páramos andinos; la chuquiragua o flor de los andes por su importancia en el equilibrio del ecosistema y sus propiedades medicinales; y por último, la mención de la cultura Cañari, como identidad y representación de las expresiones culturales vivas en el territorio.

El objetivo de la construcción de este biocorredor, es aportar a la protección del páramo a través de la intervención de sus zonas de amortiguamiento, en tres zonas claves de conservación: el Parque Nacional Sangay, el Bosque Protector Cubilán y el Área de Bosque y Vegetación Protectora Machángara – Tomebamba de tal forma que se provoque una conectividad ecológica entre estas tres áreas, para lo cual, adoptan tres enfoques orientadores interrelacionados: la conectividad ecológica como mecanismo para contrastar la fragmentación y deterioro del hábitat, los paisajes productivos sostenibles como medios alternativos para una producción sostenible, amigable con el ambiente, y el impulso de la asociatividad que permita un fortalecimiento de las organizaciones sociales y su articulación a las agendas institucionales en forma efectiva. Como biocorredor Condor Chuquiragua Cañari, se busca una visión compartida del desarrollo del biocorredor definda como:

“El Biocorredor Cóndor Chuquiragua Kañari, es el espacio de conservación y recuperación de la biodiversidad y de los recursos naturales, con la gestión coordinada y participativa de las organizaciones sociales y las instituciones, de manera comprometida”.

De esta forma, los actores sociales en dos reuniones preliminares apoyan la construcción de un Mapeo de actores que identifique a las instancias institucionales claves que aporten a este trabajo, por varios criterios: su competencia, su nivel de involucramiento en la temática ambiental, su reconocimiento ante las organizaciones sociales y su capacidad de gestión. Así se inicia, un proceso de vinculación entre múltiples actores, encabezados por el Gobierno Provincial, quienes a través de varios encuentros y de un trabajo minucioso de recopilación de información, análisis del contexto y la problemática actual, construyen la presente propuesta, conscientes del esfuerzo y voluntad que implica llevarlo adelante, en forma permanente. Por otra parte, se reconoce y pretende influenciar en las varias iniciativas tanto sociales como institucionales ya existentes, a favor de la restauración de los ecosistemas. Estas acciones se plasman a distinto nivel y con distinta naturaleza: las mesas ambientales de Cañar y Suscal; el programa de Gestión Integrada de Cuencas Hidrográficas desde SENAGUA (anteriormente CG Paute); la agenda de acción en torno a la gestión del agua por parte de la Mancomunidad del Pueblo Cañari, conformado por cuatro municipalidades representativas en el territorio de influencia del biocorredor: Biblián,

Cañar, El Tambo y Suscal; las experiencias alternativas de organizaciones de primer y segundo grado; otras más desde cada GAD local. El espacio provincial conformado en el mes de septiembre del 2012, para la coordinación y ejecución del Biocorredor, partió de la consideración de todas estas iniciativas, a fin de lograr un esfuerzo complementario y articulado, que propicie su fortalecimiento y su involucramiento a la propuesta planteada y que ha sido formalizado luego, en el mes de diciembre, a través de una carta compromiso en donde se marcan los roles y compromisos que cada actor llevará adelante; proponiéndose como misión:

  

  

Cuidamos y protegemos desde los espacios más pequeñas, hasta los más grandes; Exigimos el cumplimiento de la normativa ambiental a todo nivel Buscamos la corresponsabilidad de la población de los centros urbanos, para buscar un freno a la ampliación de la urbanidad, hacia lo rural Impulsamos la agroecología para lograr la conservación ambiental, aportando así a la construcción de cinturones verdes Fortalecemos el conocimiento y prácticas andinas Replicamos experiencias valiosas que han sido útiles, a través de la incidencia y socialización, para ampliar a otras zonas de gestión

II. FUNDAMENTOS CONCEPTUALES1 En la Quinta Fase operativa del PPD se propone avanzar a la construcción e implementación de corredores biológicos o biocorredores, concepto que hace relación a la búsqueda de reconstituir hábitats fragmentados y reconstruir la conectividad biológica en un ecosistema intervenido. Un concepto ya clásico de la IUCN de Costa Rica, plantea que “Un corredor biológico es un espacio geográfico limitado que constituye un pasaje continuo entre paisajes, ecosistemas y hábitats naturales o modificados, que asegura el mantenimiento de la diversidad biológica y los procesos ecológicos y evolutivos, mediante

1

PPD. Términos de referencia para la convocatoria a presentar propuestas para el territorio Sierra centro sur. 2012.

la facilitación, tanto de la migración, como de la dispersión de especies de flora y fauna silvestres, asegurando de esta manera la conservación de las mismas, a largo plazo.” 1 En su origen, el corredor biológico tenía una connotación netamente biológica y ambientalista, se los concebía como medios para conectar fragmentos de hábitats naturales de manera lineal; hoy, si bien se mantiene su razón ecológica, su alcance es más integral incorporando diversos usos del suelo siempre en el marco de amigabilidad con el ecosistema y su biodiversidad que se busca restaurar. La perspectiva territorial y sistémica que se propone para esta Quinta Fase Operativa, se centra en una propuesta integral de manejo, por ello hablamos de Corredores sustentables para el Sumak Kausay o Buen Vivir, concepto que define espacios o microterritorios reconstituidos a través de paisajes productivos sustentables en función de lograr conectividad biológica, dentro de ecosistemas fragmentados e intervenidos, y que para lograr impacto y sostenibilidad requiere alta participación comunitaria a través de procesos de asociatividad.3 Desde este enfoque, las áreas de conservación no son aisladas de las comunidades que viven en su entorno, por el contrario, estas se convierten en el actor principal de una nueva sustentabilidad, pues la preservación de los recursos como biodiversidad, bosques, servicios ambientales, etc., se convierten en recursos de su propia reproducción como comunidades, por lo que estas se tornarían en custodios históricos y naturales de los ecosistemas, lo cual potenciaría el impactos de las experiencias que se desarrollen.

III. METODOLOGÍA 3.1.

Marco metodológico general:

Para la realización de la presente propuesta se ha realizado un proceso de planificación participativa enmarcada en la metodología de Articulación de Actores del Programa Marco ART-PNUD2, adaptada a la operativización de la FO5, del Programa de Pequeñas Donaciones PPD-PNUD. Esta metodología tiene como objetivo “… fortalecer la articulación entre los diferentes niveles determinantes en los procesos de desarrollo: territorial, nacional e internacional; así como una mayor complementariedad de los actores de la cooperación internacional en apoyo a las estrategias nacionales de descentralización y a la aplicación de los Objetivos de Desarrollo del Milenio” (ARTPNUD-PPD, 2011).

2

ART-PNUD: Articulación de Redes Territoriales/Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo

Sus ejes principales constituyen: a) La concertación en los procesos de toma de decisiones en un territorio; b) La promoción de las capacidades locales. La operativización de la FO5, se realiza en dos fases: una planificación participativa que permita la identificación de sinergias ambientales y prioridades de trabajo en torno a la construcción de los biocorredores; y la implementación de proyectos asociativos resultantes del esfuerzo de la primera fase. Para la fase de planificación participativa se ha integrado un espacio de coordinación entre varias partes: organizaciones sociales, gobiernos autónomos de todo nivel, instituciones públicas y entidades de apoyo al desarrollo (ONGs), de forma que se alcancen acuerdos mutuos en torno a cómo llevar adelante un trabajo colectivo, que responda a la vez: a la planificación territorial existente, a los enfoques propuestos por el PPD para la FO5; y la realidad de cada contexto específico. Los objetivos de este espacio son:  “Lograr la participación de los actores de los territorios, tanto públicos, comunitarios y privados…  Identificar la información existente respecto al biocorredor, que aporte la construcción de un Plan de Acción para este espacio  Establecer líneas de acción conjuntas para la articulación de los biocorredores…  Identificar los proyectos prioritarios a desarrollarse en los biocorredores…”3 En el caso de este Biocorredor, el espacio de coordinación está liderado por el Gobierno Provincial de Cañar y actores diversos, en el marco de la Gestión Ambiental Provincial, dedicada al diseño, gestión y ejecución del Biocorredor para el Buen Vivir Cóndor – Chuquiragua – Cañari; que a futuro se constituirá en la Mesa Ambiental Provincial. 3.2.

Pasos metodológicos para la construcción del Plan de Acción 

Conformación de la mesa de coordinación:

Una vez integrada la mesa de coordinación, se da inicio a una serie de talleres programados, que guardaban dos objetivos complementarios: por un lado, la elaboración de la planificación participativa que brinde como resultado el presente documento como base para la orientación de los actores en la construcción del biocorredor; por otro, la 3

Propuesta Metodológica ART-PPD. Documento de base para el Programa de Pequeñas Donaciones (PPD) para la Operativización de la Quinta Fase Operativa. Programa de Pequeñas Donaciones – Oficina de la Coordinación Nacional, Quito, 2012

motivación y apropiación de los actores hacia el biocorredor, como elemento cohesionador en el territorio, que propicie objetivos compartidos y sume voluntades. 

Construcción de las líneas prioritarias de acción en el biocorredor

Posteriormente, en un primer momento se acordó entre los actores involucrados, las líneas prioritarias de acción, las cuales se comprometían a empujar, como ejes orientadores del proceso de construcción del biocorredor. Estas líneas luego, fueron comparadas colectivamente con una articulación de los distintos PDOTs, desde sus objetivos, estrategias y programas en torno a su relación con los enfoques de la FO5; para analizar el grado de complementariedad y aporte de las acciones propuestas a la planificación territorial de los distintos GADs. Se ubican así las potencialidades del territorio, así como las limitaciones en torno a la construcción de esta iniciativa. 

La conformación de un equipo técnico

A fin de profundizar los distintos aportes realizados por los actores en la mesa de coordinación, se conforma un equipo de trabajo representado por organizaciones sociales e instituciones, elegidos entre los y las participantes, para la recopilación y tratamiento de información, levantamiento de propuestas y apoyo en el diseño de los proyectos asociativos. Este equipo ha venido socializando permanentemente su trabajo en cada reunión al interior de la mesa de coordinación y validando conjuntamente con todos los actores involucrados su trabajo. Esto ha permitido a su vez, una mayor apropiación del proceso como actores, así como una mayor interiorización de conceptos y enfoques orientadores. 

Diseño de Proyectos asociativos

El resultado final del presente documento, es la presentación de ideas de proyectos que en forma articulada permiten el cumplimiento del presente plan, que más adelante se irán diseñando a fin de promover la gestión necesaria para las acciones a ejecutarse.

3.3.

Herramientas e insumos empleados:

Para lograr la integración de los contenidos del actual documento, se ha empleado información secundaria de la zona: Los Planes de Ordenamiento Territorial de la provincia, los cuatro cantones y 10 parroquias que cruzan el espacio de influencia del Biocorredor; planes de manejo existentes: Plan de Manejo del Bosque Protector Cubilán, Plan de Manejo de la Microcuenca del río Tambo-Burgay y Plan de Manejo de la Microcuenca del río Capulí; adicionalmente información de distintas instituciones involucradas: SENAGUA, ECOHOMODE, MAE, MAGAP. Además, se emplean herramientas de planificación, como el Plan Nacional del Buen Vivir, el cual plantea dentro de los enfoques orientadores PPD, lo siguiente: CONECTIVIDAD ECOLÓGICA

OBJETIVO 4. Garantizar los derechos de la naturaleza y promover un ambiente sano y sustentable Política 4.1. Conservar y manejar sustentablemente el patrimonio natural y su biodiversidad terrestre y marina, considerada como sector estratégico. Política 4.2. Manejar el patrimonio hídrico con un enfoque integral e integrado por cuenca hidrográfica, de aprovechamiento estratégico del Estado y de valoración sociocultural y ambiental.

PAISAJES PRODUCTIVOS

Objetivo 11. Establecer un sistema económico social, solidario y sostenible Política 11.11. Promover la sostenibilidad ecosistémica de la economía a través de la implementación de tecnologías y prácticas de producción limpia.

ASOCIATIVIDAD

Objetivo 6. Garantizar el trabajo estable, justo y digno en su diversidad de formas Política 6.3. Fomentar la asociatividad como base para mejorar las condiciones de trabajo, así como para crear nuevos empleos.

Se consideran también, los distintos Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial, de los distintos niveles de gobierno involucrados en el proceso. Por otra parte, a través de múltiples talleres de coordinación en donde se ha obtenido información primaria, desde el apoyo de las organizaciones sociales y las representaciones técnicas institucionales, que corroboraron la información extraída y alimentan el reconocimiento de la problemática ambiental y social del territorio.

IV. CARACTERIZACIÓN GENERAL 4.1.

Ubicación Geográfica

El territorio del Biocorredor Cóndor Chuquiragua Cañari, se encuentra ubicado en la parte Nororiental de la Provincia del Cañar, Región Sierra. Su ubicación geográfica comprende:

Cuadro 1 Ubicación Geográfica del Biocorredor Cóndor Chuquirahua Cañari Coordenadas Biocorredor

Latitud 720000 a 760000

Longitud 9700000 a 9730000

Altitud 2800 a 4500msnm

Fuente: Proyecto de Reconstrucción vial de la Provincia de Cañar, Análisis Ambiental, 2010

Según la zonificación provincial realizada por el PDOT provincial, el Biocorredor corresponde a dos de las tres zonas definidas en este plan:

Cuadro 2 Zonas Provincial Cañar - Biocorredor Cóndor Chuquiragua Cañari. Zona

Cantones

Extensión Km2

Zona 1

Azogues, Biblian, Deleg

1533,33

Zona 2

Cañar, El Tambo, Suscal

2005,09

Zona 3

La Troncal

568,34

Fuente: PDOT GAD Provincial de Cañar, 2012.

Como se puede observar en el cuadro y mapa contiguo el Biocorredor Cóndor Chuquiragua Cañari abarca las Zonas 1 y 2, y comprenden las parroquias de Guapán, Pindilig, Rivera y Taday en el cantón Azogues; las Parroquias de Jerusalén y Nazón en el cantón Biblian; Cañar, Chorocopte, Honorato Vásquez, Ingapirca, Juncal y Zhud en el cantón Cañar.

Mapa No 1: Parroquias – Biocorredor Cóndor Chuquirahua Cañari

Fuente: Información IGM, 2012 Elaboración: Equipo CEDIR

V. CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL 5.1. Áreas protegidas El Biocorredor comprende ecosistemas de alta relevancia en el territorio de influencia, razón que ha motivado la declaratoria de tres áreas protegidas: El Parque Nacional Sangay (PN), el Área de Bosque y Vegetación Protectora Machángara Tomebamba (ABVP) y el área de Nosque y Vegetación Protegida del Cubilán . Este estatus de protección implica restricciones de uso y manejo de estos territorios destinados a la conservación ambiental.

El PN Sangay, es una de las áreas protegidas de mayor riqueza biológica, geológica y cultural que contiene las estribaciones occidentales de la cordillera de los Andes. Su extensión territorial alcanza los 502.105,03 has. Se encuentra entre las provincias de Morona Santiago, Chimborazo, Tungurahua y Cañar. Su primera declaratoria como “Reserva del Sangay” fue otorgada en 1975, y en 1978 se eleva a “Parque Nacional”; más adelante en 1983, la UNESCO reconoce este territorio como “Patrimonio Natural de la Humanidad”. En 1992 se duplica su área, hasta la zona de la Provincia de Cañar, por la consideración de bosques de reserva importantes y la emblemática Laguna Culebrillas, en donde se origina el mito de origen de la Cultura Cañari. En la Provincia de Cañar, el PN Sangay comprende una extensión de 43.000 has., en las zonas de los cantones de Cañar, que corresponde a toda el área de Culebrillas y Huayrapungo con 23.000 has.; 2.000 has., del cantón El Tambo; y el Cantón Azogues, con 18.000 has., de la zona oriental en las parroquias Taday, Pindilig y Rivera. Esta extensión representa el 8,56% del total del parque. En 1992, la construcción de la carretera Guamote – Macas sobre territorio del PN, y el impacto ambiental generado, motivó a que la UNESCO, ubique a este ecosistema en la lista de Patrimonios en Peligro. El ABVP Machángara Tomebamba, fue creado en 1985, con una superficie de 38.128 has., entre las Provincias de Azuay y Cañar. Localizada dentro de la región lluviosa subtemperada, con temperaturas entre 6 y 12 grados centígrados. Comprende formaciones vegetales importantes para la regulación del ciclo hídrico, entre páramo arbustivo, páramo herbáceo y bosque siempre verde montano alto4. En la Provincia de Cañar comprende una extensión de 11.952,68 has, en los Cantones Biblián y Cañar, representando el 31,3% del área total. Cuenta con una vegetación nativa de alta biodiversidad5. El Área de Bosque y Vegetación Protectora Cubilán (ABVP), se localiza en el extremo centro-norte de la subcuenca del río Paute, con una extensión de 902 has, en las coordenadas geográficas: 78°50 38 a 78°52 54 longitud occidental y 02°40 00 a 02°41 49 de

4

Plan de Manejo del páramo de Burgay – ABVP Machángara Tomebamba, ECOHOMODE, 2008 Ver Anexo No. 1: Mapa No.XX Bosques Protectores en la zona de influencia del Biocorredor Cóndor, Chuquiragua, Cañari. 5

latitud sur. Su declaratoria se realizó en el año 1982, por el Ministerio de Agricultura y Ganadería6. Comprende las comunidades de Virgenpamba, Zhindilig en Azogues; Cachipamba, Laguna Sangüín en Guapán; Sageo, San Camilo, Gulanza, Chuchincay, Chacapamba en Biblián; en un altura que va desde los 2540 a 3520 msnm. Su grado de biodiversidad es de alta importancia, considerando la extensión del bosque, destacándose especies de flora como: el aliso, el amay, arrayán, guagual, la cascarilla, el higuerón, el ishpingo, la pumamaqui, el pacarcar y el romerillo. En cuanto a la fauna: los conejos, el chucurillo, el mirlo, el gavián, la pava del monte y el quidi, entre 77 especies de aves que se han llegado a contabilizar. Mapa No. 2: Bosques Protectores – Biocorredor Cóndor Chuquirahua Cañari

6

Plan de Manejo del Bosque Cubilán, ECOHOMODE, 2008

5.2.

Sistemas Hidrográficos en el territorio de influencia del biocorredor

En la zona que abarca el Biocorredor, se ubica el nacimiento de la cuenca hidrográfica del Rio Cañar y la subcuenca del Río Paute, estas comprenden además las subcuencas de los ríos: Capulí-Guallicanga, San Antonio, Silante-San Pedro, Celel-Chacapata en el caso de la cuenca del Río Cañar; y de los ríos Tabacay, Dudas-Mazar, Llavicay, Burgay Alto, Cachi y Tambo, y Burgay Bajo en el caso de la Subcuenca del río Paute7. Cuadro 3. Cuencas hidrográficas principales en el Biocorredor Cuencas hidrográfica s Cuenca del río Cañar

Subcuenca del Río Paute

Subcuencas y microcuencas Capulí Guallicanga San Antonio Silante – San Pedro Celel Chacapata

Tabacay Dudas Mazar Llavicay Burgay alto, Tambo, CachiGaluay Burgay Bajo

Usos relevantes del agua

Consumo Humano, Abrevadero de animales Riego Riego-Agroindustria Hidroelectricidad Producción de Alcohol artesanal Piscifactorías Pesca deportiva Aguas para Turismo Explotación de áridos Consumo Humano, Abrevadero de animales Riego Riego-Agroindustria Hidroelectricidad Piscifactorías Pesca deportiva Floriculturas Explotación de áridos

Sectores beneficiarios

Población consumidora de agua en las microcuencas: Urbana: Cañar, El Tambo y Suscal. Rural: Juntas comunitarias de agua Sector Industrial Sector Agropecuario Hidroelectricidad Sector Turístico Sector de la Construcción Población consumidora de agua en las microcuencas: Urbana: Azogues, Biblián. Rural: Juntas comunitarias de agua Sector Industrial Sector Agropecuario Hidroelectricidad Sector Turístico Sector de la Construcción

Fuente: Construcción del Equipo técnico interinstitucional del Biocorredor

7

Ver Anexo No. 2: Mapa No.XX Hidrografía en el área de influencia del Biocorredor

Mapa No. 3: Microcuencas – Biocorredor Cóndor Chuquiragua Cañari

5.3.

Recursos Naturales y Estado de Conservación

Los recursos naturales de la zona han sido explotados de forma inadecuada principalmente los bosques debido al crecimiento demográfico, sin embargo subsisten aún zonas boscosas de gran importancia, por las funciones que cumplen como refugio de la fauna silvestre, como proveedor de alimento al ser humano, como purificador de aire y como zonas de retención de los cuerpos de agua que evitan las sequías y la erosión del suelo. Se han identificado dentro de la zona 17 tipos de formación vegetal. Considerando las zonas de planificación definidas por el GAD Provincial del Cañar y las que comprenden el biocorredor, los tipos de vegetación encontrados en estas zonas se detallan en el cuadro siguiente. Cuadro 4.Tipos de vegetación en las zonas distritales 1 y 2 de la Provincia (Biocorredor) Zona

Formaciones Vegetales Bosque siempre verde montano alto de los andes occidentales Bosque siempre verde montano alto de los andes orientales Bosque siempre verde montano bajo, andes orientales del sur Bosque de neblina montano de los andes orientales Herbazal montano alto

ZONA 1 (Azogues, Biblián)

2 871,60 50 907,34 154,85 8 788,86 10,99

Matorral húmedo montano de los andes del norte y centro

36 662,43

Paramo herbáceo

44 619,02

Paramo seco

4 629,00

Paramo almohadillas

4 701,04

Bosque deciduo de las tierras bajas de la costa

84,55

Bosque semideciduo montano de los andes occidentales

64,13

Bosque siempre verde montano alto de los andes occidentales Bosque siempre verde montano alto de los andes orientales ZONA 2 (Cañar, El Tambo, Suscal)

Área (ha)

36 922,59 170,43

Bosque siempre verde montano bajo de los andes occidentales

18 054,70

Bosque siempre verde pre montano de la costa

32 850,53

Bosque de neblina montano de los andes orientales

2 665,73

Bosque de neblina montano de los andes occidentales

39 371,76

Matorral seco montano de los andes del norte y centro

7 323,68

Páramo herbáceo Páramo seco Fuente: PDOT Provincial Cañar, 2012

57 565,64 5 425,08

De la tipología de formaciones vegetales presentada las de mayor relevancia por la fauna y la acción antrópica son las de páramo, las de Bosque siempre verde montano alto de los andes tanto oriental como occidental, de igual forma los Bosques de neblina montano de los andes tanto oriental como occidental, los de herbazal montano alto presentes en los ecosistemas de las lagunas andinas y los de matorral húmedo montano. Las formaciones vegetativas de estas zonas comprenden una altitud que va desde los 2400 msnm hasta los 4500 msnm, zonas de mayor acción antrópica especialmente en lo que se refiere a las actividades agrícola y ganadera. Los páramos en especial son de gran importancia por constituir la base para el almacenamiento y distribución de agua limpia y constante a los sitios bajos, donde se usa para riego y agua de consumo humano. Las actividades agrícolas que se desarrollan en la parte media y baja, dependen del agua que desciende de estos ecosistemas. En épocas de estiaje prolongado los pequeños agricultores sufren escasez de agua para la producción y satisfacción de sus necesidades cotidianas, generándose incluso conflictos sociales en torno al agua8. 

Biodiversidad de especies de flora y fauna:

En estos los páramos se han registrado entre 3.000 y 4.000 especies de plantas vasculares, las cuales presentan adaptaciones morfológicas y fisiológicas a las condiciones climáticas (Jorgensen y Ulloa 1999). Así mismo un alto endemismo, se estima que el 60% de todas las especies del páramo se encuentran únicamente en este ecosistema (Luteyn 1999, en Medina et al. 2000). Contiene además un alto valor faunístico; ya que es el hábitat de muchas especies silvestres, incluyendo 62 especies de aves y varias de mamíferos consideradas en peligro de extinción como el tapir de montaña (Tapirus pinchaque) y el oso de anteojos (Tremarctos ornatos). (Medina et al. 20009). En estas zonas se pueden identificar diversidad de flora y fauna tanto nativa como endémica, las especies que se han logrado identificar en esta zona así como su importancia de conservación se presentan en el cuadro siguiente:

8 9

PPD-PNUD; FO5; 2012 Idem, 2012

10

ANDINO AGRICULTURA ANDINA

ECOSISTEMA PASTIZALES Y

ECOSISTEMA BOSQUE

ECOSISTEMA PARAMO HUMEDALES

Cuadro 5. Biodiversidad de Flora y Fauna en la zona de influencia del Biocorredor10 IMPORTANCIA DE

FLORA

FAUNA

Nativa: Pajonales, Forestal, Quinua, Sarar, Llipis, Dugdug, Joyapa, Quilluyuyu, Yiripe, Huagual, Galuay, Achupalla, Musgos, Valeriana, Totora, Almahadilla, Algas, Berro, Colaycaballo, Menta, Tipo, Muzgos, Chuquiragua Endemica: Se requiere investigación de respaldo sobre el comportamiento de las especies endémicas y las introducidas como laTotora, Berro, y Colicaballo

Nativa: Venado, Oso de anteojos, Rapozos, Conejo Lagartija, Curiquinga, Perdiz, Cóndor, Colibries, Patos, Gaviota andina, Hugos (ranas) Patos de lagunas, Camélidos Endemica: Oso de anteojos, Anfibios (rana venenosa de altura), Cutin, Cuylan (lagartija sin cola), Guagur (roedor grande), Hugos, (ranas) Gavilán, Lechuzas.

Mantener la capacidad Pastizales y cultivos hídrica del humedal, andinos. mantener la biodiversidad en Poblamiento en el páramo el páramo Restauración de ecosistemas para restablecer el equilibrio ecológico y preservar la biodiversidad

Pérdida de biodiversidad de páramo, pérdida de fuentes de agua, alteración del ecosistema, pérdida de capacidad hídrica, contaminación del agua, erosión del suelo. Modificación del habitat, pérdida de biodiversidad y de la cadena ecosistémica.

Nativa: Sarar, Huagual, Laurel de cera, Guayuza de monte, Tipo, marar, Facte, Aliso, Pumamaqui, Galuay, Arrayan, Taxo, Moras, Llipis, Zhulala, Chimblas, Suros, capulí Aguacatillo Endemica: Se requiere investigación de respaldo Palma de cera

Nativo: Venado, oso de anteojos, rapozos, Conejo, Lagartijas, Capir, Zorro, Yamala, cuy del Monte Cuchucho, Ardillas, Rana venenosa, Aves, Pavas de monte, Tucán andino Endemica: Tapir andino, Tigrillo, Metalura corjivioleta. Loro que vive en palma de cera.

Conservación de bosque para la dotación de agua Extracción de plantas medicinales y madera para herramientas y artesanías (yugos, cucharas, arado, cobos para herramientas Investigación de captura de carbono

Pérdida de la capacidad hídrica, erosión de la biodiversidad, perdida de conocimientos ancestrales, afectación de la economía familiar de subsistencia. Parcelación de páramo

Nativa: Holco, avena (nativo), achotillo, saraquigua, Gulag, Floripondio, Pajilla, Llantén trébol nativo, Tubérculos andinos (papas , ocas, mellocos, Jicama mashuas), Quinua, Chocho, Haba, Quikuyo, Amarantus Endemica: Tubérculos Andinos (variedades). Berro,

Nativa: Tortolas, mirlos, Shutas, Presencia de animales domésticos (ovejas, ganado vacuno). Endemica: Se requiere investigación de respaldo. Palma de cera

Mantener la capacidad hídrica, mantener la biodiversidad genética tanto en flora y fauna como base del ecosistema (banco germoplasma) de bosque andino y mantener la cultura e identidad referente a los usos y rescate de conocimientos de nuestros pueblos Soberanía y seguridad alimentaria

Mal uso de floripondio, Uso de semillas mejoradas para la mayor producción (revolución verde).

Perdida de la variedad genética, de los tubérculos andino, reemplazados por variedades mejoradas Uso de gallinaza para pastizales y cultivos.

CONSERVACION

Información extraída de distintos Planes de Manejo del área de influencia del Biocorredor (revisar Bibliografía)

USOS ACTUALES

IMPACTO AMBIENTAL

Cuadro 6. Áreas de importancia vegetativa y conservación, según sistemas hídricos Cuenca Hidrográfica

Área de vegetación y conservación

Microcuenca Capulí – Guallicanga

Laguna de Mapacocha

2800 3330

a

PN Sangay Laguna de Mapacocha PN Sangay

2800 3800

PN Sangay

Microcuenca San Antonio

Microcuencias Silante; Huayrapungu; Vende Leche San Pedro

PN Sangay

Altitud (msnm)

Ubicación administrativa

Comunidades/ Organizaciones Usuarias

Importancia

Estado de conservación

Suscal

UNOICS, AINCA, GAD cantonal

a

Zhud - Cañar

Zhamuy, Parroquial

2800 4000

a

Juncal - Cañar

ADIJ, UPCIJ, GAD Parroquial

Usuarios del agua (consumo humano, riego), manejo de zona de recarga intervención en zonas productivas, Seguridad alimentaria

Procesos de degradación: Ampliación de frontera agrícola, prácticas culturales inadecuadas, no aplicación de planes de manejo, escasez de recursos financieros para gestión y manejo

2800 4000

a

Juncal - Cañar

ADIJ, UPCIJ, GAD Parroquial

Relación histórica-cultural para la población

2800 3600

a

Ingapirca Cañar

3100 4000

a

El Tambo

2850 4500

a

Ingapirca Cañar

Degradación continúa del Ecosistema páramo. Prácticas agrícolas degradativas (uso de maquinaria agrícola, siembra de papas, pastos y ganadería extensiva a los 4000 msnm.) Ocupación ilegal del páramo; Ampliación de la frontera agrícola; Construcción de viviendas, Degradación de los recursos naturales y tráfico de tierras. Zonas en proceso de degradación, perdida de fuentes hídricas y biodiversidad Ampliación del área ganadera en perjuicio del área agrícola.

-

FOCAI Y Parroquial

GAD

GAD

UCOIT, AICT y GAD Cantonal

-

FOCAI GAD Parroquial ASOAC, GAD Parroquial

Microcuenca Tabacay

Dudas-Mazar

Bosque Protector Cubilán Bosque Protector Dudas Mazar Laguna Cochauma

2800 3800

a

Honorato Vásquez - Cañar

Comité de Gestión Burgay Asociación Tushín Quinuales

2800 3600

a

Guapán Azogues

Consorcio Juntas de Agua Guapán Corporación de Comunas del Bosque protector Cubilán, Comité de Gestión del Tabacay GAD Cantonal

Fuente principal de provisión del recurso agua, para la Parroquia Guapán; tanto para consumo humano como para riego.

2800 3300

a

Bayas - Azogues

Procesos degradativos permanentes. Pérdida de Bosque, parcelación del páramo, prácticas agrícolas inadecuadas, ampliación de la ganadería, contaminación del agua, pérdida de fuentes hídricas, mecanización de agricultura de páramo (destrozo del pajonal) Falta de coordinación interinstitucional e inversiones de protección Falta seguimiento, monitoreo a los proyectos ejecutados en las microcuencas.

Asociación Virgen de la Nube GAD Parroquial

Zonas de recarga hídrica que alimentas los proyectos hidroeléctricos y zona con baja intervención y ocupación humana

Bosques conservados y relevantes en el territorio para los proyectos hidroeléctricos. Dotación de agua para consumo humano y riego (proyecto PUMA).

-



Bosque Colepato PN Sangay Bosque Protector Dudas-Mazar

2900

2400 a 3600

Pindilig Azogues

Rivera Azogues

-

Falta de mano de obra; sustitución la economía familiar basado en la agricultura por la repatriación de remesas (migración externa).

Celel-Chacapata

Burgay alto (Cachi – Tambo)

Bosque Protector San Andrés de Malal Páramos Purubín Bosque Protector Machángara

2800 3800

Bosque Protector MachángaraTomebamba Charón Ventanas

2800 3900

a

3100 a 3800

2800 a 3800

Chorocopte Cañar

-

Cañar

a

Jerusalén Biblián

UNODEG, Parroquial

GAD

Zona de provisión de canales de riego en la zona de Cañar

Bosquetes remantes, páramos en proceso de degradación, fuentes hídricas sin protección y manejo, contaminación de pastos (leche contaminado) y agua con uso de pollinaza y gallinaza, uso de urea.

Zona de Provisión del recurso para dos sistemas de agua para riego y ocho sistemas de agua potable para Cañar, Parroquias Honorato Vásquez y Chorocopte. Principal fuente de provisión de agua para el Cantón Biblián

Bosquetes remantes, páramos en proceso de degradación, fuentes hídricas sin protección y manejo, contaminación de pastos (leche contaminado) y agua con uso de pollinaza y gallinaza, uso de úrea. Contaminación del agua por uso de químicos en la floricultura (tóxicos) Ampliación de ganadería extensiva

UNOIPACH GAD Parroquial

-

GAD s Provincial Municipal y Parroquial Comité de Gestión Burgay Asociación TushinQuinuales

Biblián

Fuente: Talleres MTB Cañar; Planes de manejo ambiental en el territorio; 2012

5.4.

Principales problemas ambientales, en torno a la degradación del ecosistema páramo:

Los actores involucrados en la construcción del biocorredor, han identificado los principales problemas ambientales para su preservación, estos son:

11



Tráfico de tierras y ocupación ilegal del páramo. Este problema social ha provocado una parcelación de terrenos comunales, invadidos por externos, generando fuertes conflictos entre estos y las comunidades. Como consecuencia, la población en el páramo y su degradación se han incrementado. No existe aún una regulación en el otorgamiento de títulos de propiedad, que en muchos casos coinciden con zonas declaradas como espacio de conservación



Cambio en la ocupación del suelo, debido a la introducción de ganado bobino, en forma extensiva y a siembra agrícola, que además utiliza abonos e insumos químicos dañinos para el suelo, provocando su erosión y empobrecimiento.



Otro problema generado por estas prácticas productivas, es el constante drenaje de humedales que permita hacer manejables a los terrenos para la producción.



Incremento habitacional en el páramo, a pesar de la normativa existente a niveles cantonales, en donde se define al páramo como área de conservación, muchas familias de lugares distintos ubican viviendas en zonas importantes de recarga hídrica, en la mayoría de casos, como lugar vacacional.



Constantes quemas, provocadas por las prácticas agrícolas existentes, y el aprovechamiento de la ceniza para la siembra. En muchos casos esta no es controlada y su expansión es inevitable, durante este año se ha registrado por parte del Ministerio del Ambiente, aproximadamente 4000 has., de bosque afectado por las quemas11.



Demanda cada vez mayor por el recurso agua, en zonas urbanas significativas, como Azogues, Biblián, Cañar. En estos dos últimos cantones existe un déficit hídrico entre la demanda de la población de agua para consumo y los caudales generados en sus fuentes de abastecimiento.

Información proporcionada por la Dirección Provincial del Ministerio del Ambiente –Cañar, 2012



Apertura informal de vías en terrenos privados de las partes altas, para la introducción de maquinaria agrícola, que incrementa la frontera agrícola y causa mayor deterioro del suelo.



Falta de coordinación interinstitucional e inversiones en medidas y políticas precautelares, promoción de prácticas productivas alternativas y control.

Estos aspectos en su conjunto han generado una modificación del hábitat; y por tanto una pérdida importante en la biodiversidad del ecosistema páramo, de lo cual no existe una cuantificación o monitoreo. De acuerdo al testimonio de los actores con quienes hemos analizado estos factores, hace 10 años se podía cruzar senderos naturales poblados de abundante vegetación, en donde hoy solo se admira cultivos de pasto para ganado. Se ve entonces afectada, la capacidad de recarga hídrica del sector, lo cual mantiene constantes conflictos sociales por el acceso al agua para diferentes usos (riego, consumo humano). Ello es un riego a futuro, si consideramos que la Provincia cuenta con proyectos hidroeléctricos, en esta zona la Represa Dudas-Mazar, cuyo sostenimiento depende del mantenimiento del caudal hídrico en las zonas altas de recarga. Otra afección importante es la pérdida paulatina de saberes ancestrales, encerrados en las especies cada vez menores de flora nativa en el páramo. La medicina natural practicada entre las comunidades indígenas, se encuentran en el conocimiento de cada vez menos personas.

5.5.

Acciones que se desarrollan en el territorio

En respuesta a esta problemática, las instituciones en el territorio se encuentran llevando adelante diferentes iniciativas y programas: 



El Ministerio del Ambiente, ejecuta su Programa Socio Bosque-Socio Páramo como medida de retribución a la conservación de espacios Constituye la autoridad ambiental a nivel nacional, y como tal, se encarga de la adjudicación de terrenos en zonas protegidas, mecanismo a través del cual impulsa el manejo de Planes Prediales, bajo condicionantes que permitan mantener espacios de conservación. El Ministerio de Turismo en su programación de impulso al turismo, mantiene como uno de sus ejes, la promoción del Turismo comunitario con visión ecológica, que proporcione a las poblaciones prioritarias medios de vida, en coherencia con el cuidado del ambiente



  



 





5.6.

El Seguro Social Campesino en convenio con el INIAP, inician desde este año la implementación de granjas experimentales para el rescate de la chacra andina, direccionado al cuidado de la agrobiodiversidad y la soberanía alimentaria para la población rural. Plan de Manejo de la Cuenca del río Paute, en ejecución; por parte de SENAGUA Los distintos planes de ordenamiento territorial, ubican como eje estratégico de acción, la conservación ambiental con distintos mecanismos de actuación Proyecto Multipropósitos PUMA, SENAGUA, dirigido al mejoramiento en el acceso de agua para la población, en coordinación con los GADs en la Cuenca del Paute Plan de Gestión de la Cuenca Alta del río Burgay, para el diseño y establecimiento del Cinturón Verde Machángara Tomebamba, cuya ubicación aporta a la conectividad ecológica propuesta para la construcción del Biocorredor. Sistema Nacional de Áreas Protegidas – MAE Mesas de coordinación a nivel cantonal en Cañar, Suscal y El Tambo; como mecanismo de confluencia e interacción de múltiples actores alrededor del tema ambiental Programa de Manejo integral de desechos sólidos, impulsado por la Mancomunidad del Pueblo Cañari (Biblián, Cañar, El Tambo, Suscal), que incluye el aprovechamiento de desechos orgánicos para la elaboración de abonos para la producción. Programas de Educación Ambiental a nivel cantonal, en Azogues, Cañar, Suscal, El Tambo.

Conectividad Ecológica Propuesta para la construcción del Biocorredor:

La conectividad ecológica principalmente se encuentra entre los ecosistemas de las áresas protegidas: Área de Bosque y Vegetación Protectora Tomebamba-Machángara y el Parque Nacional Sangay, a través de la construcción de un corredor biológico que vincule a estas dos zonas con el Bosque Protector Cubilán en la zona oriental de la Provincia, en la microcuenca Tabacay. De esta forma las referencias de conectividad se ubican entre La Laguna del Culebrillas (Sangay), el Bosque Protector Cubilán y los páramos de Burgay (Machángara). Estas áreas mantienen una estrecha vinculación histórica, pues en estos territorios se ubica el Camino del Inca, o Qhapaq Ñan, recorrido utilizado para la migración regional en la Cultura Cañari; además, se mantiene una vinculación social entre la población rural.

La propuesta de intervención implica el esfuerzo dirigido a la conservación de las zonas de páramo a través del canje ambiental; consistente en una negociación con propietarios para la conservación de espacios en la zona alta, a cambio de un mejoramiento en la producción en las zonas de amortiguamiento, con el involucramiento de las organizaciones sociales y las distintas juntas de agua. De esta forma, se parte de tres criterios de zonificación: zonas de conservación, zonas de restauración, forestación y zonas productivas que incorporen al árbol como parte de la finca, bajo un enfoque agroecológico. Se considera como zona de influencia a las microcuencas ubicadas entre las áreas protegidas, que en forma directa o indirecta se benefician frente a la conservación de las zonas altas:  

Microcuencas de los ríos Dudas, Mazar, Burgay, Tabacay, Vende Leche San Pedro, pertenecientes a la Subcuenca del río Paute Microcuencas de los ríos Huayrapungu, Guallicanga, San Antonio, Silante, Chacapata, pertenecientes a la Cuenca del río Cañar.

VI. CARACTERIZACIÓN ECONÓMICA 6.1. Las actividades agropecuarias: base productiva del biocorredor La caracterización económico-productiva ha sido desarrollada considerando algunas características físico-ambientales de los cantones a los que pertenece cada uno de los sectores y localidades que abarcan el biocorredor. En el ámbito productivo el biocorredor en general se caracteriza por su actividad agrícola y ganadera. La población económicamente activa en la provincia de Cañar llega a los 165.382 habitantes, y se concentra principalmente en los cantones de Azogues y Biblián. En la zona 1 definida por el PDOT provincial Azogues – Biblián – Déleg. Los cantones de Azogues y Biblián, a diferencia de los demás cantones, presentan una concentración de la población en el área urbana, por tanto las actividades productivas de la población están vinculadas principalmente al sector terciario. Caso particular constituye la parroquia Guapán donde la población económicamente activa ha dejado de lado los sectores primario y secundario, para dedicarse principalmente a actividades económicas vinculadas al sector terciario (comercio y prestación de

servicios); el 67,52% de la PEA es económicamente dependiente principalmente de las remesas de los migrantes, tan solo el 21,04% de la población realiza actividades agrícolas 12. En el caso de las parroquias orientales del Cantón Azogues como Pindilig, Taday, el 36,6% de PEA se encuentra en la cabecera parroquial; las principales actividades productivas están relacionadas con el cultivo de: papas, mellocos, trigo, maíz, frejol, habas y hortalizas; posee además campos de pastizales que se destinan a la ganadería principalmente. La producción tanto agrícola como ganadera se destina especialmente al autoconsumo. En la parroquia Rivera la población se dedica principalmente a la agricultura y ganadería estimándose un promedio entre 3,2ha y 7,4ha por UPA, entre los principales cultivos agrícolas se destacan el maíz, frejol, hortalizas papas, habas, fruta y trigo; en lo referente a la ganadería constituye una actividad importante para la economía de las familias, el ganado bovino es el más representativo ya que dé él se obtiene el principal producto comercial que es la leche. Dentro del cantón Biblián las actividades productivas que se destacan en las parroquias de Biblián, Jerusalén y Nazón, son las relacionadas al sector Agrícola-ganadero con un total de 3,200 habitantes dedicadas a esta rama productiva, 1916 habitantes para el primer caso, 727 para el segundo y 557 para el tercero. En la zona predominan los cultivos de ciclo corto: maíz asociado con fréjol y habas, y en menor escala se cultivan papas, arvejas, avena, trigo y cebada. La ganadería, es en muchos casos la principal actividad como fuente de ingresos familiares, el ganado bovino cumple un papel importante en los sistemas de producción, y la mayoría de las UPAS tienen por lo menos una vaca por UPA. Un aspecto importante de la zona es la producción lechera, producción que se destina mayoritariamente a la comercialización, según el censo agropecuario de 2003, esta alcanza una producción diaria de 45.832 litros diarios. En la zona 2 de Cañar y el Tambo. Los sistemas productivos son mixtos: agrícolas y ganaderos, y los ingresos agropecuarios son producto de la producción y comercialización de: papa, cebada, arveja, cebolla, ajo, maíz y frutilla, siendo los productos de mayor rentabilidad económica son la papa y la frutilla bajo producción convencional.

12

La información económico-productiva del presente documento, ha sido extraído de los distintos PDOTs de las parroquias y cantones mencionadas, año 2011

En lo que a ganadería se refiere, el ganado bovino tiene especial importancia ya que se constituye como la principal fuente de ingresos para las familias de parroquias como la de Chorocopte, donde en promedio se producen 9550 litro de leche diarios13. En la parroquia Honorato Vásquez por otro lado predominan los cultivos de ciclo corto: papa, melloco, oca y haba en las zonas de mayor altitud que son por ende más frías y propicias para estos productos; en las zonas más bajas se cultiva maíz, haba, arveja, cebada, y trigo; de los productos agrícolas los que se comercializan son principalmente la papa y melloco. Otro ingreso importante es producto de la actividad ganadera, el ganado bovino es el más importante por su producción de leche, en la parroquia se producen diariamente 20230 litros según los registros de la Comisión de Erradicación de Fiebre Aftosa (CONEFA) Cañar 2009, que se destinan en su mayoría a la comercialización. La situación no es diferente en Zhud donde la producción agrícola es principalmente de papa, maíz, arveja, trigo y cebada. Se cultiva además pasto para el ganado lechero, diariamente se producen 3478 litros de leche, que son entregados a los carros recolectores que a su vez los entregan a las industrias lecheras para que sean tratados y/o transformados en otros productos (leche pasteurizada y queso principalmente). De igual manera, la actividad agrícola en El Tambo es importante en términos económicos para sus habitantes, se produce principalmente papa, misma que es vendida en los principales mercados de la provincia y del austro, se produce además: trigo, cebada, arveja, maíz, fréjol, etc. que son comercializados interna y externamente. La papa la cultiva el 49.7% de hogares, maíz con 49.2% de hogares y cebada 25%, actividad en la que participa toda la familia.

Estos productos se destinan para el autoconsumo el 7%, para la venta directa el 40%, y el 53% se vende a los intermediarios, siendo los mercados preferidos los de El Tambo y Cañar. En cuanto a la tenencia de animales, el 71% posee animales como aves de corral, cuyes, porcinos y ganado vacuno, cuyos productos, en su mayoría, sirven para el autoconsumo y en mínima proporción para la venta. La producción agrícola es mayoritariamente extensiva, con una tecnología y manejo tradicional, las variedades locales son adaptadas a las características agroecológicas, aunque frecuentemente con bajos rendimientos.

13

PDOT Cantón Cañar, GADI Cañar, 2012

De la actividad ganadera se destaca la producción de leche que se comercializa tanto de forma directa como indirecta; en el caso de la comercialización directa se lo hace través de las Queseras rurales, quienes se encargan de la transformación de la leche, no solo en queso sino también en otros productos como yogurt, leche fría y queso fresco, que son comercializados principalmente en Guayaquil, Riobamba, Machala, Azogues y Cuenca.

Productos Agropecuarios predominantes Por parroquia, en la zona de influencia del Biocorredor

9 8 7 6 5

Productos agropecuarios predominantes, destinados mayoritariamente a su comercialización

4

3 2 1

Trigo

Papa

Oca

Melloco

Maíz

Hortalizas

Habas

Ganadería bovina

Frutilla

Frejol

Cebolla

Cebada

Arveja

0 Ajo

P A R R O Q U I A S

Productos agropecuarios destinados mayoritariamente al autoconsumo

Fuente: PDOTs de los GADs de la Provincia de Cañar, 201

6.2.

Impacto de la producción actual en el ambiente:

La mayor parte de la actividad productiva es la ganadería bobina, como principal fuente de ingresos de las familias debido sobre todo a la rentabilidad de la producción de leche en zona, a la adaptación de esta actividad a un contexto de fuerte migración internacional y a la relativa facilidad de tareas que implica la crianza de vacas, frente al trabajo de la agricultura convencional; y la diferencia de ingresos que estos generan, en un mercado de productos agrícolas con precios bajos y demanda poco estables. Otra razón para la predilección de las familias en la producción láctea, es la presencia de una cadena convencional de leche que significa un mercado seguro para los pequeños y medianos ganaderos organizada desde la Empresa procesadora de lecha “Nutri Leche”, como mayor demandante de este producto.

Este factor ha provocado graves impactos en el ambiente: erosión del suelo, deforestación, contaminación del agua, deterioro de zonas de recarga hídrica, pastoreo extensivo en detrimento de la producción para el autoconsumo y la nutrición familiar. De esta forma, se marca una tendencia hacia el crecimiento de la frontera agrícola, el abandono del campo y la pérdida de la agrobiodiversidad; pues su manejo es extensivo y con pastos de mala calidad. La producción de papa se ha visto disminuida, por las razones antes expuestas, y por la producción que llega al territorio desde el norte del país; sin embargo, constituye aún un producto predominante en esta zona, su cultivo implica el uso de agroquímicos de alta toxicidad, tales como: Poncho de aguas, Ridomil, Topas, Lancha Fin, Furadán, todos clasificados bajo franjas amarillo, verde, azul y rojo14. La producción de cereales se mantiene, en especial el maíz y cultivos asociados a este, así también el trigo, la cebada y en menor medida hortalizas, la mayoría de estas para el autoconsumo. Su producción al ser asociativo no requiere insumos químicos en forma intensiva; sin embargo, su representación en cuanto ingreso familiar es mínima. Los productos nativos andinos como la oca, melloco mantienen su producción pero en menor cantidad, al igual que otros tubérculos como la mashua, el chío, que casi han desaparecido. 6.3.

Desarrollo de actividades económicas alternativas en el biocorredor

Existen experiencias exitosas de producción amigable con el ambiente en el territorio, que han significado una valiosa alternativa económica para algunas organizaciones sociales, pero estas no tienen una presencia relevante para la economía de la zona. Su implementación ha implicado llevar adelante procesos de sensibilización, fortalecimiento organizativo y acompañamiento constante, que a largo plazo han generado resultados valiosos. Entre estas actividades: -

14

Cría de Camélidos y producción de derivados Turismo comunitario ecológico Producción agroecológica Producción apícola

Testimonios de los actores involucrados en la construcción del Biocorredor. Talleres de construcción ACBIO, 2012

Su mayor dificultad en multiplicarse como actividad económico, son las limitaciones de acceso al mercado, en forma permanente. Bajo este panorama se propone el impulso de Paisajes productivos sostenibles, mediante el impulso de la agroecología, con distintos mecanismos de incentivo desde los GADs y las organizaciones sociales que lo practican.

VII.

CARACTERIZACIÓN SOCIAL

7.1.

Descripción Poblacional

Según el censo del INEC realizado en el 2010 la provincia del Cañar tiene una población estimada de 225184 habitantes, lo que representa el 1,55% del total del país; de este total poblacional el 41,98% de la población se encuentra en la zona urbana y el 58,02% en la zona rural. Cuadro 1. Distribución de la Población por Áreas Urbana y Rural Provincia del Cañar Población Cantón Urbana % Rural % Total AZOGUES

33848

35,81

36216

27,72

70064

5493

5,81

15324

11,73

20817

578

0,61

5522

4,23

6100

13407

14,18

45916

35,14

59323

EL TAMBO

4674

4,94

4801

3,67

9475

SUSCAL

1266

1,34

3750

2,87

5016

35259

37,30

19130

14,64

54389

94525

41,98

130659

58,02

225184

BIBLIAN DELEG CAÑAR

LA TRONCAL TOTAL

Fuente: PDOT GP de Cañar 2012

Cantones del biocorredor Tal y como lo demuestra el cuadro que antecede, si exceptuamos La Troncal que no es parte del biocorredor la mayor parte de la población en la provincia se encuentra en la zona rural, sin embargo es necesario mencionar que los asentamientos poblacionales son dispersos, situación que se revierte en la zona urbana, en donde se ubica la mayor concentración.

El total de población de las parroquias que cruzan el área de influencia del biocorredor es de 55.127 aproximadamente, un 24,48% del total provincial, población que en el mediano y largo plazo se beneficiará de manera directa o indirecta de las intervenciones que puedan realizarse dentro del área del biocorredor, por su estrecha relación como usuarios de los ecosistemas de páramo considerados. 

Densidad poblacional

La mayor densidad de población (número de habitantes por km 2) se encuentra en las partes bajas de los cantones Biblián y Azogues, esta densidad poblacional está directamente relacionada con la urbanización y las vías de la provincia, es decir que las parroquias que están más cercanas a la vía Panamericana son las que presentan mayor densidad poblacional; por otro lado las áreas de menor densidad se encuentran en las áreas naturales protegidas, el trabajo por tanto debe enfocarse a conservar dichas áreas. 

Población por sexo y rangos de edad.

La distribución de la población por sexo en el caso de la provincia es de 46,88% para el caso de los hombres y de 53,12% para las mujeres. Considerando además los grupos de edad por sexo el mayor porcentaje se halla dentro del rango de 15 a 49 años, rango etario que incluye un alto porcentaje de la población económicamente activa de la provincia. Cabe destacar, que según el último censo poblacional, es la provincia con mayor porcentaje de mujeres en relación a su población, factor relacionado a las corrientes migratorias de las últimas décadas. 

Pueblos, nacionalidades y grupos étnicos.

En la provincia cohabitan varios pueblos y nacionalidades; la mayor parte del pueblo mestizo está ubicado en las zonas urbanas; mientras que los demás pueblos y nacionalidades están ubicados mayoritariamente en las zonas rurales, los pueblos kañari y kichwa de la sierra tienen mayor presencia en relación al total, con 18.629 y 8.713 habitantes respectivamente, con una mayor representación en los cantones de Cañar, Suscal y El Tambo, cantones de influencia directa en el ecosistema páramo de la zona del Parque Nacional Sangay. El 76,65% del total de la población se reconoce como mestizo con un total de 172.616, por otro lado el 15,20% se reconoce como indígena es decir un total de 34.213 habitantes, estos dos grupos étnicos son los más representativos de la provincia, los otros grupos étnicos (blanco, afro-ecuatoriano, montubio, mulato, negro y la población que desconoce su etnia) representan el 8,15% del total de la población.

En general se puede concluir que en la provincia del Cañar la población mestiza se encuentra concentrada en el área urbana y la población indígena en el área rural. 

Población en condiciones de pobreza por parroquia

Considerando como parámetro de medición las necesidades básicas insatisfechas (NBI) en la zona de influencia del biocorredor, existe una población aproximada 36.864 habitantes en condiciones de pobreza, de un total de 45.437; lo que representa un 81,13% del total de la población, cuantificada. Este es un porcentaje relativamente alto, que ubica este sector como una población de atención prioritaria. Cuadro 2. Población en condiciones de pobreza por Necesidades Básicas Insatisfechas por parroquia, en la Zona de Influencia del Biocorredor Parroquia Población Población en % Pobreza condiciones de pobreza por NBI* GUAPAN 8853 6436 72,70 PINDILIG

2103

1850

88,00

RIVERA

1542

1452

94,20

TADAY

1637

1277

78,00

JERUSALEN

1745

1463

83,80

NAZON

2565

2283

89,00

CHOROCOPTE

3088

2151

69,70

HONORATO VASQUEZ

6226

4902

78,70

INGAPIRCA

8340

7631

91,50

JUNCAL

2169

1980

91,30

ZHUD

2368

2175

91,80

EL TAMBO (Zona Rural aproximación)

4801

3264

68,10

*NBI: Necesidades Básicas Insatisfechas Fuente: PDOT GP de Cañar 2012

7.2.

Situación en el área de Salud

El análisis realizado en el PDOT provincial muestra que de entre las 10 causas principales de muerte 6 de ellas se relacionan con el tipo de dieta de la población: hipertensión, cerebro vasculares, isquémicas del corazón, diabetes mellitus, enfermedades del hígado y cáncer de estómago. A nivel de cobertura en establecimientos para la atención en salud la mayor parte de parroquias de la zona de influencia cuentan, con al menos un subcentro de salud del Ministerio de Salud Pública, y varias de ellas cuentan además con Dispensarios Comunitarios del Seguro Social Campesinos. A nivel provincial se cuenta con dos Hospitales Generales: uno en Azogues y uno en Cañar Cuadro 3. Cantidad de locales para el servicio de salud Localidad Subcentros Dispensarios de Salud comunitarios MSP SSC Guapán

2

1

Pindilig

1

1

Rivera

1

1

Cantón Suscal*

1

1

Zhud

1

0

Juncal

2

1

Ingapirca

2

2

Honorato Vásquez

1

2

Chorocopte

1

0

Jerusalén

1

1

Nazón

1

0

Cantón Biblián

1

4

Cantón El Tambo

3

0

Fuente: PDOT GP de Cañar 2012

La desnutrición crónica en los menores de 5 años es una de los problemas de salud en la provincia, esta problemática es más marcada en la zona rural, lo cual mantiene una relación directa con el alto porcentaje de población en condiciones de pobreza por necesidades básicas insatisfechas.

Por ello, esta zona se considera de alta prioridad para las acciones y programas de erradicación de la desnutrición: Programa Desnutrición Cero.

Cuadro 4. Porcentaje de desnutrición crónica en menores de 5 años por parroquias En la zona de influencia del Biocorredor Parroquias

% Desnutrición

Guapán

48%

Pindilig

62%

Rivera

67%

Cantón Suscal

43%

Zhud

73%

Juncal

73%

Ingapirca

76%

Honorato Vásquez

76%

Chorocopte

77%

Jerusalén

41%

Nazón

42%

Cantón Biblián

41%

Cantón El Tambo

71%

Fuente: MIES, 2010; Mapa de la desnutrición crónica en el Ecuador.

7.3.

Situación en el Área de Educación

En la provincia del Cañar el 15.4% de su población mayor a cinco años, es analfabeta, siendo mayor la tasa en mujeres (18.8%) que en hombres (11%), ubicándose a nivel nacional como la provincia de mayor índice de analfabetismo. Si medimos el nivel de analfabetismo en la provincia del Cañar por cantones, vemos que el mayor índice existe en Suscal (39.5%), luego Déleg (23.8%); Cañar (20.6%); y Biblián (18.8%), se puede concluir entonces que el analfabetismo se encuentra más en el campo que en la ciudad, esto considerando que en los cantones antes mencionados la mayor parte de la población se concentra en el área rural y en la zona de influencia del Biocorredor.

Cuadro 5. Población analfabeta por parroquia Localidad

Tasa de analfabetismo

Guapán

10.30

Pindilig

14.83

Rivera

20.85

Cantón Suscal*

33.45

Zhud

31.26

Juncal

26.13

Ingapirca

24.65

Honorato Vásquez

13.10

Chorocopte

11.23

Jerusalén

30.26

Nazón

22.21

Cantón Biblián

12.13

Cantón El Tambo

14.43

*Comunidades usuarias del Canal de Riego Chaucha-Suscal Fuente: PDOT GP de Cañar 2012

A nivel nacional el índice de analfabetismo alcanza el 6,8% y a nivel provincial alcanza el 11,86%; es notable entonces, el hecho de que las tasas de analfabetismo en los cantones de mayor concentración de la población en el área rural, dista en gran medida del promedio a nivel de país. 7.4.

El Factor Migratorio en el territorio

La migración en esta región inicia en los años 50’ y se extiende rápidamente, siendo su período de auge la década de los 90’, las remesas están dirigidas mayoritariamente a dinamizar el sector terciario de la economía: servicios, construcción y comercio. Los cantones destinan mayoritariamente su presupuesto al desarrollo urbano de sus localidades, manteniendo en un segundo plano el desarrollo del sector productivo rural, de acuerdo al estudio realizado para el PDOT Provincial; está situación ha provocado que la población opte por una vida urbana, dejando a lo rural en segundo plano. La migración promueve beneficios en torno a los ingresos económicos familiares, lo cual permite un mayor acceso a la educación y salud; pero también efectos sociales nocivos como: desintegración familiar; delincuencia juvenil; abandono de niños/as y su consecuente descuido en aspectos como rendimiento escolar, nutrición, maltrato; desplazamiento de la población rural hacia los centros urbanos.

Según el censo 2010, 13.454 personas migraron al exterior; 11.803 personas migraron a EEUU; 1.148 a España; y, el resto a otros países, esto durante el periodo 2001-2010. Del total de migrantes, 8.960 son hombres y 4.494 son mujeres. En los últimos años la migración ha disminuido, al igual que el porcentaje de remesas que representa para el país. En el año 2007 las remesas de la provincia representaron el 15.3% del total del Ecuador; mientras que en el año 2010 representó el 8.6%. Sin embargo, en términos de ingresos para la provincia, este porcentaje en datos absolutos es de $ 47’515.500 anuales. Cuadro 6. Remesas en miles de dólares ingresados, por cantones (Segundo trimestre 2010) Cantones Total remesas Azogues

18.048.80

El Tambo

3.597.40

Cañar

11.975.20

Suscal

118.70

Biblián

5.494.70

Fuente: PDOT GP de Cañar 2012; Banco Central del Ecuador

7.5.

Aspectos Culturales

El territorio es un sector poseedor de grandes manifestaciones culturales: identidad étnica, idioma, vestimenta, vivienda, costumbres, arquitectura y fiestas tradicionales. En cuanto al idioma se rescata la tradición del lenguaje quichua en sectores como: Aguarongo, Charón Ventanas y Buerán (Biblián), y los cantones de Cañar, El Tambo y Suscal, especialmente entre la población rural. Se cuenta con Centros Educativos Interculturales Bilingües que fomentan su conservación. En cuanto a la vestimenta, se mantiene la tradición de vestidos típicos como el sombrero de lana, la camisa bordada, diferentes fajas, bisutería, walkas de múltiples colores, la tradicional pollera entre una gran variedad, con un profundo significado de identidad. En cuanto a prácticas culturales, estas se ligan a las actividades productivas, como el mañay al comienzo de la siembra, la minga comunitaria, rituales agrícolas – cósmicos, rituales para la preparación de la tierra, múltiples celebraciones ligadas a las labores agrícolas, entre otros, cada uno encierra saberes milenarios de estrecha relación con la naturaleza y su cuidado.

Existe una riqueza en conocimientos de salud tradicional y saberes milenarios, entre las culturas indígenas existen personajes que dominan las propiedades sanatorias de las plantas medicinales. Estas prácticas se encuentran al margen de la educación formal, sin embargo, por su valor intrínseco y su efectividad curativa, han ido tomando mayor fuerza y reconocimiento, como un patrimonio de las comunidades indígenas. La gastronomía tradicional está ligada a los productos nativos y de producción estacional de la zona, destacándose el maíz, entre otros cereales (habas, fréjol, otros granos andinos) y tubérculos andinos (papa, oca, melloco, camote, otros); existiendo una gran variedad, que se han conservado y rescatado como parte de su sentido de identidad, entre las comunidades y organizaciones indígenas. Este tipo de alimentación no se promueve en los centros educativos, como tampoco en los medios urbanos de la zona.

7.6.

Situación Organizacional

En la zona en la que se ha delimitado el biocorredor existen varias organizaciones en tres niveles: de primer grado, de segundo grado y de tercer grado; en el cuadro siguiente se describe sus principales características. Caracterización de Organizaciones identificadas en la zona de influencia del Biocorredor ORGANIZACIÓN UCOIT

TUCAYTA

CARACTERISTICAS *Organización de segundo grado. *Trabaja en el Manejo productivo de alpacas *Persigue el desarrollo comunitario integral en apoyo a sus organizaciones de base. *Organización de segundo grado *Trabaja en el manejo productivo de alpacas y en la comercialización de fibra y ropa de lana de alpaca, para esta actividad mantiene coordinación con la UCOIT. *Realiza actividades productivas agroecológicas. *Persigue el desarrollo comunitario integral a sus organizaciones de base *Administra el Sistema de riego canal Patococha. *Aglutina a 15 organizaciones de base y 4 cooperativas agrícolas.

Junta de Regantes El Tambo

Comunidad de Zhuya y García Moreno

Instituto Quilloac

Asociación de Mujeres Agroecólogas El Tambo

UPCCC

Asociación de Mujeres Flor Andina

Comunidad de Aguarongo

Cooperativa Tushín Burcay

*Organización de primer grado *Debido a constantes conflictos no se ha logrado un embalse en la Laguna Culebrillas que mejoraría la cuota de agua para distribución. *Ello imposibilita mejores acciones de protección en el páramo. *Existe un conflicto latente

*Organización de primer grado *Se relaciona con las comunidades cercanas a TUCAYTA que se encuentran ubicadas en el páramo *Instituto educativo intercultural Bilingüe *Realiza pasantías en páramos con estudiantes, reforestación, cercado, investigación. *Cuenta con un vivero en un centro educativo.

*Organización de primer grado * Trabajan con producción Agroecológica *La comercialización de sus productos la realizan de forma directa en Cuenca, Gualaquiza, Azogues y El Tambo principalmente. *Las mujeres que son parte de esta Asociación provienen de comunidades que pertenecen a la UCOIT. *Cuentan con un convenio con el GAD Provincial del Cañar. *Organización de tercer grado que aglutina a las organizaciones indígenas de segundo grado de la provincia del Cañar, tiene incidencia en el ámbito político.

*Organización de primer de grado *trabaja en la producción de huertos familiares * De formación reciente (3 años)

*Organización de primer grado *Elabora artesanías en lana de borrego. *La comercialización de sus productos se realiza en un mercado no estructurado.

*Organización de primer grado * Trabaja en la crianza de Alpacas *Administra el servicio de riego de la comunidad.

Zonas comunales de Chorocopte *Comunidades y Juntas de Agua Potable Comunidad Yanacocha Buerán Asociación de productores El Trébol

Asociación de Apicultores Cubilán Asociación de Lácteos Cungapite

*Organización de primer grado. *Cuentan con una planta de enfriamiento de leche. *Organización de primer grado *Aglutina a 14 comunidades *Productores apícolas *Organización de primer grado. *Ubicados en el Bosque protector Cubilán de 900 hectáreas. *Sus prácticas son una alternativa productiva que permite cuidar el bosque y no explotarlo. *Organización de primer grado. *Realizan actividades ganaderas (producción de lácteos).

*Organización de primer grado *Trabaja para la protección de los páramos *Realiza comercialización de productos orgánicos. Cooperativa de producción *Trabaja en la recuperación de la especie Ayllashipa. Virgen de la Nube Queseras *Forma parte del Parque Nacional Sangay, aunque no se incluye en el biocorredor. *Mantiene vínculos con la Red Agroecológica Cañar. *Organización de grado *Realiza acciones de protección y manejo del páramo. *Han construido parcelas productivas como alternativa a explotación Comité de Gestión del páramo. Ambiental de la *Aglutina a las organizaciones sociales vinculadas al páramo. Microcuenca Tambo Burgay *Cuenta con capacidad de gestión institucional. *Mantiene coordinación con Gobierno Provincial y SENAGUA (Santiago).

VIII. ESCENARIOS 8.1.

Tendencias del proceso ambiental, económico, social

Bajo el análisis realizado en la caracterización social, económica y ambiental del biocorredor, planteamos supuestos sobre la tendencia de comportamiento de la dinámica territorial, si las condiciones actuales se mantienen: 

La ampliación de la frontera agrícola, es la mayor dificultad encontrada en el territorio, en una zona eminentemente ganadera, cuya práctica productiva lo desarrollan familias de distintos niveles económicos; desde el campesino con menos de una hectárea de terreno, hasta propietarios de entre 200 a 300 cabezas de ganado, quienes requieren espacios amplios para su actividad económica, visibilizando en el páramo la posibilidad de contar con el terreno suficiente. Este por ejemplo es el caso de los páramos de Mapacocha15. De no tomar medidas al respecto, la producción ganadera se mantendrá en aumento, hasta el límite permisible de la oferta en el mercado, e invadiendo cada vez zonas más altas, incluso en áreas protegidas; no tanto por el crecimiento de la demanda de productos lácteos, como por el empobrecimiento del suelo que causa una ganadería extensiva sin manejo adecuado.



Desaparición de la agrobiodiversidad y productos nativos andinos. En la actualidad los productores agrícolas prefieren cada vez más, la siembra de monocultivos como la papa, en función de lo que los consumidores exigen. Ello sumado al abandono del campo hacia la ciudad, por la búsqueda temporal o permanente de empleo, o posibilidades de estudio, en donde los patrones culturales se ven agredidos por una cultura consumista, propende a la desaparición de saberes, prácticas locales y especies nativas. Este aspecto a su vez, pone en mayor riesgo la soberanía alimentaria de estas localidades, en donde como hemos analizado, se mantienen las cifras más altas de desnutrición infantil.



15

Rompimiento de la identidad cultural con el campo. La tendencia migratoria hacia el exterior, o hacia centros urbanos se mantiene constante, la juventud mantiene una preferencia por la vida urbana, el empleo asalariado y la búsqueda de estudios de profesionalización.

Plan de Manejo Ambiental de la Subcuenca del río Capulí, Consorcio Protos-Cedir, 2011

La urbanización se mantiene en crecimiento, parcelando cada vez más espacios agrícolas, propendiendo hacia una producción minifundista que no proporciona un ingreso familiar significativo. 

8.2.

Incremento en los conflictos socio-ambientales generados por la disminución del caudal en zonas de recarga hídrica. Considerando con anterioridad, la demanda por el uso de este recurso, los numerosos sistemas comunitarios de agua para riego y consumo humano, los proyectos hidroeléctricos en la zona, y las urbes de importancia en el territorio, la constante disminución de espacios que garanticen el almacenamiento natural del agua no solo provocará conflictos comunitarios y conflictos entre campo y ciudad; sino además acrecentará la inequidad en la distribución del recurso y limitará el acceso a este derecho humano fundamental.

Propuestas de cambio de la tendencia actual, hacia un escenario sustentable

La problemática expuesta, es el resultado del análisis exhaustivo que han realizado los distintos gobiernos autónomos en el territorio, para la construcción de sus distintos PDOTs; los cuales plantean distintas estrategias y programas de acción, de acuerdo al contexto específico. Sus propuestas intentan brindar propuestas de cambio, como principales orientaciones para la gestión de su territorio, las cuales son compatibles con los enfoques del programa de construcción de biocorredores. A continuación presentamos los aspectos comunes priorizados al interior de las políticas y programas de los distintos GADs, en respuesta a la situación ambiental, económica y social, actual.

Políticas y programas afines al enfoque de Conectividad ecológica

-

Políticas y programas afines al enfoque de

-

-

La regulación y control del uso y ocupación del suelo, bajo un enfoque de respeto por el ambiente Garantizar el acceso a los recursos naturales, especialmente el agua, a la población, a través de la conservación de ecosistemas relevantes El manejo integrado de cuencas hidrográficas Potenciación del paisaje natural y la cultura histórica y viva de la Provincia, a través del impulso del turismo ecológico El impulso de la agroecología, como mecanismos de apoyo al sector productivo rural y al mismo tiempo, el mejoramiento de las condiciones socioambientales de la población, tanto a una escala de economía de subsistencia, como a una escala de competitividad.

Paisajes productivos sostenibles

-

El cambio de la producción pecuaria, hacia una ganadería sustentable El rescate y fomento de los saberes milenarios y prácticas andinas, como medio para la preservación y rescate de la agrobiodiversidad

Políticas y programas afines al enfoque de Asociatividad

-

El fortalecimiento del tejido social La promoción de la comercialización, bajo principios de economía solidaria y la complementariedad campo-ciudad El fortalecimiento de la participación ciudadana, bajo un enfoque de interculturalidad

-

Adicionalmente cabe mencionar en forma particular, algunas estrategias específicas en varias localidades, de relevancia para los objetivos planteados:  Un Plan Forestal a nivel provincial propuesto desde el Gobierno de la Provincia  Procesos de educación ambiental en los cantones de Cañar, El Tambo y Suscal  La construcción de biocorredores y formación de bosques ribereños en el Cantón Cañar  La generación de investigación permanente a nivel del Gobierno Provincial de Cañar y el Cantón Cañar  El fomento de la producción artesanal en el Cantón Biblián

IX. PLAN DE ACCIÓN 9.1.

Objetivo General

Fortalecer la Gestión Ambiental de los actores institucionales y sociales en la Provincia de Cañar, a través de la construcción común del Biocorredor Cóndor Chuquiragua Cañari; cuya finalidad está direccionada hacia la preservación y manejo adecuado de los recursos naturales en el territorio, en torno al ecosistema páramo. 9.2.

Líneas prioritarias de acción por enfoque

9.2.1 Conectividad Ecológica Para este enfoque se han considerado tres líneas prioritarias de acción; la primera es Manejo y conservación de páramo y se ha definido un componente: -

Plan Forestal Provincial según categoría de ocupación de suelo definido en PDOTs Municipales y Parroquiales: para este componente se ha considerado la implementación de canjes ambientales esta acción se refiere a la negociación con propietarios de zonas altas para la regeneración natural del páramo y reforestación en

zonas de alta degradación; con la promoción de alternativas económicas en zonas de amortiguamiento; la protección física y natural de fuentes y vertientes de agua, en función de metodologías generadas en la zona; la conformación de bosques ribereños con plantas frutales y productivas nativas, en zonas rurales de influencia del biocorredor; y la Aplicación de Planes de Manejo en zonas de protección. Con estas acciones se pretende que al menos 18 fuentes protegidas por año a nivel de biocorredor, que al menos 60 has sean reforestadas y que un aproximado de 11 kilómetros de riberas de ríos sean recuperadas. La segunda línea prioritaria de acción es Educación Ambiental, se define como componente: -

Fortalecimiento de los procesos de educación ambiental existentes en el territorio de influencia del biocorredor: para la ejecución de este componente se plantea la realización de una línea base a nivel del biocorredor, sobre el desarrollo de procesos de educación ambiental; la producción de material didáctico para el biocorredor, que considere la temática de la biodiversidad y su relación con los saberes milenarios, dirigido a las comunidades que viven en este ecosistema; y la coejecución de un programa de educación ambiental, vivencial, dirigido a la comunidad, desarrollado desde cada jurisdicción, bajo la dirección de cada GAD y el apoyo de Ministerio del Ambiente y el Ministerio de educación. Como meta se define la ejecución de un proceso de educación ambiental en el Biocorredor; y que al menos un 30% de los centros educativos implementen material didáctico sobre educación ambiental elaborado por los actores del Biocorredor.

La tercera línea prioritaria de acción es la Regulación de la tenencia de la tierra en correspondencia con uso del suelo, para la implementación de esta línea se define como componente: -

Incidencia en normatividad y regulación de tráfico de tierras en el páramo: se prevé la ejecución de un diagnóstico sobre la situación de la tenencia de la tierra en el páramo, con el apoyo del MAE y la Secretaría de Tierras; la socialización e involucramiento a notarios de influencia en la zona; y acciones de regulación y aplicación de normativa existente. El resultado que se espera lograr es la incidencia en normatividad y regulación de tráfico de tierras en el páramo.

9.2.1. Paisajes productivos sostenibles Para el caso de este enfoque se definen son líneas prioritarias de acción: la agroecología y el turismo comunitario ecológico; para el primer caso se define como componente: -

Implementación y fortalecimiento de fincas agroecológicas, con una operativización práctica y participativa, bajo el enfoque de diálogo de saberes: las acciones planteadas para este componente son la zonificación y levantamiento de diagnóstico con familias identificadas, que devendrá en una línea base de posibilidades de implementación de la agroecología; el manejo y recuperación de suelos degradados: siembra de filtros biológicos para el control de la erosión, en zonas de alto deslizamiento, fertilización del suelo; la implementación de riego a nivel parcelario, la siembra y cosecha de agua, tecnificación de riego a nivel de finca; la implementación de fincas agroecológicas, bajo el enfoque de subsistemas, el rescate de la chacra andina; el rescate de saberes milenarios y la agrobiodiversidad, mediante intercambios de semillas y de saberes; la innovación en la producción, mediante generación de valor agregado en la producción; y el asesoramiento a productores apícolas y la ampliación de experiencia, con el apoyo de instancias que cuentan con la experiencia en la temática Se prevé alcanzar al menos 80% de fincas agroecológicas fortalecidas, al menos 100 fincas agroecológicas implementadas en forma anual, al menos 10 especies nativas recuperadas a nivel de finca, al menos 10 promotores locales capacitados en implementación de fincas agroecológica de estos que al menos el 50% sean mujeres y que al menos el 60% de productores apícolas hayan sido fortalecidos.

Para el segundo caso se define como componente: -

Recuperación del Qapac Ñan - Camino del Inca, como camino vinculante del biocorredor: para ello se ha planificado la realización de una valoración de los recursos turísticos potenciales; se ha concebido además la posibilidad de sumar zonas paisajísticas y las fincas agroecológicas, del biocorredor a la ruta turística del Qhapac Ñan a través del turismo vivencial; la implementación de infraestructura en sitios de servicios turísticos; la creación de senderos turísticos, con implementación de rescate de la cultura andina; y la generación de capacidades locales, para los servicios turísticos comunitarios. Los resultados esperados que el 50% de organizaciones sociales participen de los emprendimiento turísticos; se incorporen al sistema productivo al menos 2 fincas por asociación, de igual forma las organizaciones se integran a la propuesta turística del MINTUR; y que al menos 20 Km de corredor turístico cuenten con propuestas de conservación paisajística.

9.2.2. Asociatividad Dentro de este enfoque se ha considerado como línea estratégica de acción el apoyo a la comercialización de productos ya existentes, de igual forma se define como componente:

-

-

Intervención para el apoyo a la comercialización de productos agroecológicos: las acciones a ejecutarse en esta componente son la aplicación del sistema de garantías local participativo, de producción agroecológica, apoyado desde redes agroecológicas; la creación del sello de producción agroecológica, asociado al biocorredor; el involucramiento a la red agroecológica del Austro y a la CEA, al espacio de coordinación como ente de asesoramiento permanente; la facilitación de espacios como centros de comercialización para la producción agroecológica; y la generación de normatividad que incentive al productor agroecológico con mecanismos como el cobros diferenciados en predios de productores agroecológicos; mercados agroecológicos, etc. Se apunta a lograr un convenio por cantón entre Municipio y Organizaciones sociales, para la consecución de espacios de comercialización, al menos una ordenanza de promoción de la comercialización agroecológica a nivel cantonal y una mejora de al menos un 20% de sus ingresos económicos.

9.2.3. Investigación y difusión de la experiencia Se definen como líneas prioritarias de acción la investigación y la difusión y socialización de las experiencias; en estas dos líneas se definen además como componetes en el primer caso la apertura de líneas de investigación y en el segundo caso un Plan comunicacional para el Biocorredor. Las metas propuestas son un inventario de flora y fauna; una sistematización de conocimientos andinos elaborada; 3 convenios con Universidades para el desarrollo de investigación que aporten a acciones estratégicas en el biocorredor para el primer componente y que al menos 3 parroquias implementan un sistema de gestión ambiental en su administración.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.