Story Transcript
AGENDA
PERÚ – 2015 15 al 17 de Noviembre
VI Foro del Frente Parlamentario contra el Hambre de América Latina y el Caribe Lima/ Perú
Hrs. 9.00-9.30 9.30-10.00 10.00-11.00
Día 1: 15 noviembre 2015 T E M A
RESPONSABLE
Visita a la Feria Agropecuaria Mistura (Altura Cuadra Frente Parlamentario contra el Hambre – Perú 32 Av. Brasil, Magdalena del Mar)
11.00-11.30 11.30-14.30
Traslado a Restaurante
FAO Perú
14.30-16.30
Inauguración oficial del VI Foro
16.30-17.00
América Latina y el Caribe: El cumplimiento de metas internacionales contra el hambre y los desafíos frente a la malnutrición.
Almuerzo Presidente de la República del Perú, Ollanta Humala Tasso Presidente del Congreso de la República del Perú, Luis Ibérico Núñez Coordinadora FPH ALC, Asambleísta Maria Augusta Calle Coordinación del FPH Perú, Congresista Jaime Delgado Zegarra Presidencia PARLATINO, Senadora Blanca Alcalá Representante de la Embajada de España/ AECID Representante de la Embajada de México Representante de la Embajada de Brasil Representante del Senado de España, Senador Dionisio García Carnero Saludos y Motivación: Senador del Uruguay José Mujica (video) Oficial Luis Lobo y Oficial Alfredo Mayen
17.00-17.30 17.30-18.00
Café Sesiones abiertas al público en general: Conferencia magistral: El rol de la mujer campesina para garantizar la seguridad y soberanía alimentaria de los pueblos (abierta al público acreditado)
Secretaria del FPH Perú, Congresista Claudia Coari Mamani Líder Indígena Asháninka del Perú, Sra. Ruth Buendía
18.00-18.30
Preguntas y comentarios Día 2: 16 de noviembre de 2015 Eje temático del VI Foro Nº1 : Plan para la Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre de la CELAC 2025 08.30-08.50 Aportes del FPH al pilar 1 Plan CELAC; La Coordinadora del FPH en contribución de FPH al Plan para la Seguridad ALC, Asambleísta Maria Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre de Augusta Calle la CELAC 2025 08.50-09.10 Estudio sobre conceptualización de soberanía Consejo Consultivo del FPH alimentaria y el aporte de los FPH al Plan de Acción en ALC de la CELAC 2015 09.10-11.00 Trabajo grupal Representantes de los FPH 11.00-12.00 Plenaria y conclusiones Moderación a cargo de la Diputada Marlene Madrigal, Coordinadora del FPH de Costa Rica 12.00-12:30 Traslado al Congreso 12:30-13:30
Saludo protocolar de bienvenida al VI Foro FPH ALC Presidente del Congreso de en el Congreso de la República la República del Perú, Luis Ibérico Núñez. Coordinador FPH Perú, Congresista Jaime Delgado 13.30-15.30 Almuerzo / Rueda de prensa Eje Temático del VI Foro Nº 2: Diálogo Parlamentario entre América Latina y Caribe, AsiaPacifico y África 15:30-16:30 Plenaria: Intercambio de experiencias de los países de Preside: Niger, Hon. Asia y África Moustapha MAI TANIMOUNE Panelistas: 1. Kenya, Hon. Kimani ICHUNGWAH 2. Sao Tome and Principe, Hon. Jose Luis XAVIER MENDES 3. Nepal, Hon. Duman Singh THAPA Comentarios:
1. Togo, Hon. Kokou Dodzi APEVON 2. Mozambique, Hon. Francisca DOMINGOS TOMAS 3. Angola, Hon. Maria Idalina VALENTE
16.30-17.30
Plenaria - Oportunidades de colaboración en el futuro
Conclusiones: Mali, Hon. Lamine THERA Preside: Bangladesh, Hon. Muhammad Abdur RAZZAQUE Comentarios: 1. Angola, Hon. Raúl Lima 2. Cameroon, Hon. Dairou SALI 3. Mali, Hon. Salia TOGOLA 4. Sierra Leone, Hon. Rosaline J. SMITH 5. Togo, Hon. Lare Batouth PENN Síntesis República Dominicana, Diputada Guadalupe Valdez
Conclusiones: Ms. Marcela Villarreal PhD Directora Oficina de Asociaciones, actividades de promoción institucional y fortalecimiento de las capacidades Eje Temático del VI Foro Nº 3: Construcción de compromiso y políticas que fortalezcan la aplicación derecho a la alimentación adecuada y la soberanía y seguridad alimentaria nutricional. El rol de las y los legisladores para garantizar Coordinadora del FPH 17.30-18.10 presupuestos adecuados que coadyuven a garantizar Nicaragua, Diputada la seguridad alimentaria y nutricional. Argentina Parajón, Coordinadora del FPH de Colombia, Senadora Sofía Gaviria Representantes de los FPH 18:10-19.00 Trabajo grupal
19.00-19.30
08.30-08.50
08.50-09.30
09.30-09.50
10.00-11.00 11.00-12.00
12:00-14:00 14.00-14.30
14.30-15.00
15.00-17.00 17.00-18.00
18.00-18.30
Plenaria y conclusiones del segundo día
Día 3: 17 noviembre 2015 La Alimentación Escolar como una herramienta fundamental en la lucha contra el hambre, la inseguridad alimentaria y la malnutrición en el contexto regional. Ley Alimentación Escolar Bolivia y la Experiencia del Evento en Pando, Bolivia. El caso de Granada y su política en Alimentación Escolar La contribución de los frentes parlamentarios al Plan CELAC 2015 en materia nutricional. Ley Alimentación Saludable Perú. Ley de Promoción de la Alimentación saludable para Niños, Niñas y Adolescentes. Aportes del FPH a la AF en el marco del Plan CELAC. Ley “Reparación Histórica de la Agricultura Familiar para la Reconstrucción de una nueva Ruralidad en la Argentina. Trabajo grupal Plenaria
Moderación a cargo de la Representante de PARLAMERICAS, Asambleísta Gina Godoy Coordinador del FPH Bolivia, Senador FernandoFerreira Parlamentario de Santa Lucia, Diputado Ezequiel Joseph, Coordinador del del FPH de Perú, Congresista Jaime Delgado Zegarra
Delegada del FPH Argentina, Srta. Valeria Mutuberría Representantes de los FPH Moderación a cargo del Subcoordinador Regional del FPH, Diputado Mario Marroquín
Almuerzo FPH y su articulación con el Observatorio del Representante ODA, Sra. Derecho a la Alimentación en América Latina y el Karina Carpintero Caribe (ODA) Informe estado y avances institucionales del FPH Coordinadora del FPH ALC ALC, Asambleísta María Augusta Calle Conclusiones y preparación de la declaración VI Foro Moderación a cargo de la Subcoordinador Regional Revisión, Plenaria y firma de la Declaratoria del FPH, Diputada Berta San Severino Clausura oficial VI Foro Por confirmar
El día anterior al inicio del VI Foro se realizarán la Reunión de la Comisión Coordinadora Ampliada previa al foro con los coordinadores nacionales del Frente Parlamentario contra el Hambre de América Latina y el Caribe para analizar los avances de los planes de trabajo, elección de la sede del VII Foro, renovación de miembros de la CCE y todos los detalles previos al comienzo del VI Foro.