Agente: Carvajal y Urquijo, Isabel

19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS 11 Número de publicación: 2 229 299 51 Int. Cl. : A61K 7/48 7 ESPAÑA 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPE

8 downloads 162 Views 158KB Size

Recommend Stories


Agente: Carvajal y Urquijo, Isabel
19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS 11 Número de publicación: 2 236 223 51 Int. Cl. : C08L 59/00 7 B22F 3/10 B22F 3/22 C08K 3/00 ESPAÑA 1

Agente: Carvajal y Urquijo, Isabel
19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS 11 Número de publicación: 2 252 217 51 Int. Cl. : A23L 1/302, A61K 9/10 7 A61K 31/525, A61K 31/4415 A61

Story Transcript

19

OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS

11 Número de publicación: 2 229 299

51 Int. Cl. : A61K 7/48

7

ESPAÑA

12

TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA

T3

86 Número de solicitud europea: 97111330 .3

86 Fecha de presentación: 04.07.1997

87 Número de publicación de la solicitud: 0815839

87 Fecha de publicación de la solicitud: 07.01.1998

54 Título: Productos cosméticos o farmacéuticos a base de polímeros de acrilato.

30 Prioridad: 05.07.1996 DE 196 27 204

73 Titular/es: BASF AKTIENGESELLSCHAFT

67056 Ludwigshafen, DE

45 Fecha de publicación de la mención BOPI:

16.04.2005

72 Inventor/es: Schehlmann, Volker;

Schade, Christian; Sanner, Axel; Sperling, Karin y Wekel, Hans-Ulrich

45 Fecha de la publicación del folleto de la patente:

74 Agente: Carvajal y Urquijo, Isabel

ES 2 229 299 T3

16.04.2005

Aviso: En el plazo de nueve meses a contar desde la fecha de publicación en el Boletín europeo de patentes, de la mención de concesión de la patente europea, cualquier persona podrá oponerse ante la Oficina Europea de Patentes a la patente concedida. La oposición deberá formularse por escrito y estar motivada; sólo se considerará como formulada una vez que se haya realizado el pago de la tasa de oposición (art. 99.1 del Convenio sobre concesión de Patentes Europeas). Venta de fascículos: Oficina Española de Patentes y Marcas. C/Panamá, 1 – 28036 Madrid

ES 2 229 299 T3 DESCRIPCIÓN Productos cosméticos o farmacéuticos a base de polímeros de acrilato. 5

10

La presente invención se refiere a productos cosméticos o farmacéuticos para la aplicación sobre la piel, que contienen para el aumento de la resistencia contra el agua polímeros o copolímeros, que son obtenibles en presencia de reactivos de transmisión de cadenas mediante polimerización en emulsión o en suspensión por medio de radicales. En productos cosméticos o farmacéuticos, que se aplican sobre la piel, es a menudo deseable una buena resistencia al agua. Los productos de este tipo son particularmente de interés, si se observa un contacto frecuente de la piel con agua o líquidos acuosos, como, por ejemplo, sudor, y que conduce una solidez de abrasión en húmedo aumentada a una eficacia prolongada. Para conseguir la solidez al agua deseada, se agregan a este tipo de productos a menudo polímeros. Tiene que tenerse en cuenta además, que estos productos ni secan la piel ni conducen a inflamaciones, sino poseen un efecto ideal de donador de humedad y pueden distribuirse uniformemente sobre la piel.

15

20

25

30

La DE-2 833 711 describe formulaciones antisolares, que contienen para el aumento de la estabilidad contra el agua polímeros de acrilato solubles en aceite. Se describen bien homopolímeros obtenidos a partir de ésteres del ácidos acrílicos como también copolímeros a partir de ésteres de ácidos acrílicos y monómeros, que contienen grupos carboxílicos, como ácidos (met)acrílicos o ácido itacónico. Los polímeros se obtienen sin reactivos de transmisión de cadenas y particularmente mediante polimerización en solución en un aceite cosméticamente útil, como palmitato de isopropilo y se formula directamente en forma de la solución obtenida para dar un producto antisolar. Los copolímeros, formados por N-vinilpirrolidona y α-olefinas, y su empleo en formulaciones cosméticas se describen, por ejemplo, por la US 5 219 559 y la US 3 423 381. Se elaboran adicionalmente mediante polimerización en solución sin empleo de un producto de transmisión de cadenas y después de la eliminación del disolvente. Los productos conocidos según el estado de la técnica muestran ciertamente una elevada estabilidad al agua, tienen sin embargo diferentes inconvenientes, que proceden particularmente al procedimiento allí empleado para la obtención de los polímeros descritos. Se aprecia, por ejemplo, a menudo un elevado contenido de monómeros residuales y otras impurificaciones formadores de olor, que tienen que evitarse por razones toxicológicas y olfactorias en productos farmacéuticas y cosméticas. La eliminación necesaria de estos componentes de bajo peso molecular tiene que realizarse a menudo tan solo con un gran esfuerzo técnico o, como es el caso en una polimerización en solución, incluso técnicamente imposible en la práctica.

35

Otro inconveniente de estos productos es la comparablemente mala manejabilidad. En el caso de una polimerización en solución, particularmente en caso de ésteres acrílicos, se produce el polímero como masa aceitosa hasta de tipo cera, resultando así limitaciones en la selección de la formulación siguiente farmacéutica o cosmética y se ocasiona para el fabricante de tales productos un esfuerzo técnico relativamente grande en la elaboración.

40

El objeto de la presente invención consistía, por consiguiente, en poner a disposición productos cosméticos y farmacéuticos a base de acrilato con una elevada estabilidad al agua, debiendo ser los polímeros obtenidos para esta finalidad incoloros, pobres en olor y bien manejables.

45

50

Se encontró ahora sorprendentemente, que sirven aquellos polímeros de ésteres del ácido (met)acrílico o sus copolímeros con monómeros copolimerizables por medio de radicales para la resolución de la tarea, que se obtienen por polimerización en emulsión o en suspensión por medio de radicales en presencia de reactivos de transmisión de cadenas. El objeto de la presente invención es, pues, un agente cosmético o farmacéutico, que contiene al menos un polímero o un copolímero, que se obtiene por polimerización en emulsión o en suspensión por medio de radicales en presencia de al menos un reactivo de transmisión de cadenas, que muestra una temperatura de transición vítrea de más de -35ºC (determinado mediante DSC) y un contenido de componentes volátiles orgánicos ≤ de un 0,5% en peso y que esta formado en al menos un 20% en peso por un éster del ácido (met)acrílico. Particularmente adecuados son agentes, que contienen al menos un polímero o un copolímero, que está formado

55

por a) un 40 hasta un 100% en peso de al menos un éster del ácido (met)acrílico con 1 a 30 átomos de carbono como monómero A, 60

b) un 0 hasta un 30% en peso de al menos un monómero hidrosoluble y copolimerizable por medio de radicales como monómero B, 65

c) un 0 hasta un 40% en peso de al menos una (met)acrilamida copolimerizables por medio de radicales, en caso dado substituido por N-alquil- o -hidroxialquilo con 1 a 18 átomos de carbono como monómero C, y d) un 0 hasta un 30% en peso de al menos un monómero copolimerizable por medio de radicales como monómero D. 2

ES 2 229 299 T3 Si existen los monómeros B, C y D, entonces se contienen preferentemente en al menos un 1% en peso.

5

10

En el caso de los ésteres del ácido (met)arílico (monómeros A) empleados en la formación de los polímeros según la invención se trata preferentemente de ésteres del ácido (met)acrílico con alcoholes alquílicos con 1 a 30 átomos de carbono, por ejemplo de metacrilato de metilo, acrilato de etilo, metacrilato de etilo, acrilato de n-propilo, metacrilato de n-propilo, acrilato de iso-propilo, metacrilato de iso-propilo, acrilato de n-butilo, metacrilato de n-butilo, acrilato de iso-butilo, metacrilato de isobutilo, acrilato de t-butilo, metacrilato de t-butilo, acrilato de pentilo, metacrilato de pentilo, acrilato de n-hexilo, metacrilato de n-hexilo, acrilato de n-heptilo, metacrilato de n-heptilo, acrilato de noctilo, metacrilato de n-octilo, acrilato de 2-etilhexilo, metacrilato de 2-etilhexilo, acrilato de decilo, metacrilato de decilo, acrilato de laurilo, metacrilato de laurilo, acrilato de palmitilo, metacrilato de palmitilo, acrilato de estearilo, metacrilato de estearilo, (met)acrilato de hidrenol, (met)acrilato de behenilo, (met)acrilato de poliisobuteno, acrilato de fenoxietilo o metacrilato de fenoxietilo, o de (met)acrilatos de cicloalquilo con 5 a 6 átomos de carbono, pudiendo estar substituido el resto cicloalquilo por 1, 2 ó 3 grupos alquilo con 1 a 4 átomos de carbono, por ejemplo acrilato de ciclohexilo, metacrilato de ciclohexilo, acrilato de 4-metilciclohexilo o metacrilato de 4-metilciclohexilo.

15

Se prefieren ésteres del ácido (met)acrílico con 2 a 6 átomos de carbono y ésteres del ácido (met)acrílico con 12 a 22 átomos de carbono. 20

25

30

Particularmente preferentes como monómeros A son acrilato de t-butilo, metacrilato de t-butilo, acrilato de isobutilo, metacrilato de iso-butilo y acrilato de t-butilo o metacrilato de t-butilo. Para la formación de los polímeros según la invención pueden utilizarse también monómeros hidrosolubles y polimerizables por medio de radicales (monómeros B), que influyen sobre las propiedades físicas-químicas, como la temperatura de transición vítrea y la solubilidad del copolímero resultante así como la substantividad de un agente, que contiene este polímero, sobre la piel. También pueden mejorar la compatibilidad con otros componentes del preparado cosmético o farmacéutico. Además puede servir el empleo de este monómero B a la formación de los copolímeros según la invención a la optimización del denominado tacto de la piel del producto después de la aplicación. Por eso se prefieren productos cosméticos o farmacéuticos que contienen copolímeros, que están formados por al menos un monómero A y por al menos un monómero B.

35

Los monómeros B adecuados según la invención se encuentran entre los ácidos carboxílicos monoetilénicamente insaturados con 3 a 5 átomos de carbono, como ácido acrílico, ácido metacrílico, ácido crotónico, ácido itacónico, ácido maleico, ácido fumárico, lactamas N-vinil substituidas, como, por ejemplo, N-vinilpirrolidona, N-vinilvalerolactama y N-vinilcaprolactama, y ésteres del ácido (met)acrílico con 2 a 6 átomos de carbono, que contienen grupos hidroxilo, como (met)acrilato de hidroxietilo.

40

Las propiedades de los copolímeros así obtenidos, formados por los monómeros A y B, pueden mejorarse todavía más de tal manera, que se incorpora por polimerización en función de la finalidad de empleo un otro monómero (monómero C), que puede substituir el monómero B total o parcialmente.

45

50

Como monómero C sirven preferentemente, en caso dado, (met)acrilamidas N-alquil o -hidsróxialquilsubstituidos con 1 a 18 átomos de carbono, como acrilamida, metacrilamida, N-metilacrilamida, N-metilacrilamida, N-metilmetacrilamida, N-etilacrilamida, N-etilmetacrilamida, N-propilacrilamida, N-propilmetacrilamida, N-iso-propilacrilamida, N-iso-propilmetacrilamida, N-n-butilacrilamida, N-n-butilmetacrilamida, N-iso-butilacrilamida, N-iso-butilmetacrilamida, N-t-butilacrilamida, N-t-butilmetacrilamida, N-pentilmetacrilamida, N-hexilacrilamida, N-hexilmetacril-amida, N-heptilacrilaqmida, N-heptilmetacrilamida, N-octilacrilamida, N-octilmetacrilamida, N-2-etilhexilacrilamida, N-2etilhexilmetacrilamida, N-nonilacrilamida, N-nonilmetacrilamida, N-decil-acrilamida, N-decilmetacrilamida, N-laurilacrilamida, N-laurilmetacrilamida, N-palmitilacrilamida, N-palmitilmetacrilamida, estearilacrilamida, N-estearilmetacrilamida, N-hidroxietilacrilamida, N-hidroxietilmetacrilamida, N-hidroxipropilacrilamida y N-hidroxipropilmetacrilamida. Se prefieren (met)acrilamidas alquilsubstituidas con 4 a 18 átomos de carbono y particularmente N-t-butil (met)-acrilamida.

55

Finalmente pueden contener incorporado por polimerización los copolímeros adecuados según la invención un otro monómero (monómero D). En este caso pueden copolimerizarse los monómeros D con los monómeros A en función de la finalidad del empleo solos o en combinación con los monómeros B y/o C para la formación de los polímeros según la invención.

60

Los monómeros D preferentes según la invención son ésteres vinílicos con 1 a 30 átomos de carbono, como acetato de vinilo, propionato de vinilo, butirato de vinilo, valerato de vinilo, vinil-2-etilhexanoato, decanoato de vinilo, palmitato de vinilo, estearato de vinilo y laurato de vinilo, éteres vinílicos con 1 a 30 átomos de carbono, como éter metilvinílico, éter etilvinílico, éter N-propilvinílico, éter iso-propilvinílico, éter n-butilvinílico, éter iso-butilvinílico, éter 2-etilhexil-vinílico, éter decilvinílico, éter dodecilvinílico, éter estearilvinílico, éter 2-(dietilamino)-etilvinílico, éter 2-(di-n-butilamino)etilvinílico y éter metildiglicolcinílico, compuestos vinilaromáticos, por ejemplo estirenos y estirenos substituidos, como p-metilestireno y α-metilestireno, y monómeros que contienen silicio, particularmente polisiloxanos insaturados.

65

3

ES 2 229 299 T3 Los monómeros D preferentes son ésteres vinílicos, particularmente ésteres vinílicos con 12 a 22 átomos de carbono, éteres vinílicos con 12 a 22 átomos de carbono, estireno y polisiloxanos insaturados de la fórmula I: 5

10

en la cual n significa 6 a 50 y alquilo un resto alquileno de cadena lineal o ramificado con 2 a 18 átomos de carbono. 15

20

25

30

Las propiedades físicas-químicas de los polímeros o copolímeros según la invención van en función del tipo de los monómeros empleados, sus proporciones cuantitativas relativas y de las condiciones de polimerización y pueden influirse por la selección de parámetros adecuados de forma determinada. Los polímeros según la invención muestran una temperatura de transición vítrea Tg de más de -35ºC. Preferentemente asciende la temperatura de transición vítrea a ≥ 0ºC y particularmente preferentes son polímeros o copolímeros, cuya temperatura de transición vítrea se sitúa por encima de 35ºC. Los polímeros según la invención con temperaturas bajas de transición vítrea se obtienen preferentemente mediante polimerización en emulsión, mientras los polímeros con temperaturas mas elevadas de transición vítrea se obtienen preferentemente mediante polimerización en suspensión. El límite superior de la temperatura de transición vítrea asciende generalmente a 120ºC. Los polímeros o copolímeros muy particularmente preferentes muestran una temperatura de transición vítrea en el intervalo de 35ºC hasta 100ºC. Los polímeros muestran particularmente valores de K (según H. Fikentscher, Cellulose-Chemie 13 (1932), páginas 58 hasta 64 y 71 y 74) de > 15, preferentemente de > 20. Particularmente preferentes son polímeros, cuyo valor de K se sitúa en el intervalo de 20 hasta 60. La polimerización de los monómeros anteriormente descritos se lleva a cabo mediante polimerización en emulsión o en suspensión en un medio acuoso, preferentemente en agua. Tienen que entenderse por medio acuoso en este caso también mezclas, constituidas por agua y disolventes miscibles con agua, como metanol, etanol, isopropanol, etc...

35

40

45

50

55

60

65

La polimerización se lleva a cabo habitualmente con exclusión de oxígeno a temperaturas de, por ejemplo, 30 hasta 100ºC, preferentemente de 50 hasta 95ºC. La polimerización en emulsión puede llevarse a cabo de forma discontinua o continua, mientras se lleva a cabo la polimerización en suspensión generalmente de forma discontinua. La polimerización según la invención se lleva a cabo mediante radicales. Como iniciadores para la polimerización entran en consideración los compuestos empleados habitualmente en polimerizaciones por medio de radicales, que proporcionan bajo las condiciones de polimerización radicales, como, por ejemplo, peróxidos, hidroperóxidos, peroxodisulfato, percarbonato, peroxiéster, peróxido de hidrógeno y compuestos azóicos. Los ejemplos para iniciadores son peróxido de hidrógeno, dibenzoilperóxido, diciclohexilperoxidicarbonato, dilaurilperóxido, metiletilcetonperóxido, acetilacetonperóxido, t-butilhidroperóxido, cumolhidroperóxido, t-butilperneodecanoato, t-amil-perpivalato, tbutilperpivalato, t-butilperneohexanoato, t-butilper-2-etilhexanoato, t-butilperben-zoato, oxodisulfato de litio, sódico, potásico y amónico, azoisobutironitrilo, 2,2’-azobis(2-amidinopropano)dihidrocloruro, 2-(carbamoilazo)isobutironitrilo y ácido 4,4’azobis(4-cianovaléri-co). Pueden utilizarse también fotoiniciadores. Los iniciadores se emplean habitualmente en cantidades hasta un 10, preferentemente de un 0,02 hasta un 5% en peso, referido a los monómeros a polimerizar. Los iniciadores pueden emplearse individualmente o en mezcla entre sí. También es adecuado el empleo de conocidos catalizadores Redox, en los cuales se aplica el componente reductor generalmente en falta molecular. Como catalizadores Redox entran en consideración además compuestos reductores, como ácido ascórbico, sulfitos, bisulfitos, tiosulfatos, ditionitos y tetrationatos de metal alcalino o amónicos o compuestos de fósforo con efectos reductores, en los cuales tiene es fósforo un índice de oxidación de 1 a 4, como, por ejemplo, hipofosfito sódico, ácido fosfórico u fosfitos. Para controlar el peso molecular de los polímeros, se lleva a cabo la polimerización en presencia de reactivos de transmisión de cadenas. Como reactivos de transmisión de cadenas sirven, por ejemplo, aldehidos, como acetaldehido, propionaldehido, N-butiraldehido e isobutiraldehido, ácido fórmico, formiato amónico, sulfato hidroxilamónico y fosfato hidroxilamónico. Además pueden emplearse reactivos de transmisión de cadenas, que contienen azufre en forma orgánicamente ligada, como compuestos orgánicos que muestran grupos SH, como ácido tiomálico, ácido tioglicol-acético, etilhexildiglicotato, ácido mercaptoacético, ácido mercaptopropiónico, mercaptoetanol, mercaptopropanol, mercaptobutanol, mercaptohexanol, dodecilmercaptano y T-dodecilmercaptano. Pueden emplearse además como reguladores hidrocarburos halogenados, como bromotriclorometano y tetracloruro de carbono. Se prefieren etilhexildiglicolato y mercaptoetanol. La cantidad de reactivo de transmisión de cadenas asciende a un 0,1 hasta un 10, preferentemente a un 0,1 hasta un 5% en peso, referido a la cantidad de monómero. 4

ES 2 229 299 T3

5

10

15

La polimerización puede llevarse a cabo en presencia de un emulsionante y/o coloide protector habitual para estas finalidades. Los coloides protectores adecuados son, por ejemplo, alcoholes polivinílicos, derivados de celulosa o polivinilpirrolidonas. Los emulsionantes pueden ser de naturaleza aniónica, catiónica o no iónica. Los emulsionantes adecuados son, por ejemplo, mono-, di- y trialquilfenoles (grado de EO 3 hasta 50, resto alquilo: 4 a 9 átomos de carbono), alcoholes grasos etoxilados (grado de EO: 3 hasta 50, resto alquilo 8 a 36 átomos de carbono), sorbitanésteres etoxilados, así como sales alcalinas y amónicas de alquilsulfatos (resto alquilo: 8 a 12 átomos de carbono), de semiésteres del ácido sulfúrico de alcanoles etoxilados (grado de EO: 4 a 30, resto alquilo: 12 a 18 átomos de carbono) y alquilfenoles etoxilados (grado de EO: 3 a 50, resto alquilo: 4 a 9 átomos de carbono), de ácidos alquilsulfónicos (resto alquilo: 12 a 18 átomos de carbono), de ácido ligninsulfónico y de ácidos alquilarilsulfónicos (resto alquilo: 9 a 18 átomos de carbono). Como emulsionantes particularmente adecuados se han mostrado los alquildifeniloxisulfonatos. Las dispersiones obtenidas mediante polimerización en emulsión pueden librarse eficazmente mediante introducción de vapor de agua o nitrógeno de los monómeros residuales indeseados por razones toxicológicas y olfactorias y otros portadores de olor de bajo peso molecular. Estas dispersiones pueden emplearse directamente en los productos correspondientes cosméticos o farmacéuticos, particularmente en cremas o lociones. Los copolímeros en emulsión pueden transformarse además en el caso de una temperatura de transición vítrea suficientemente elevada del polímero sin problemas mediante secado de pulverización o de congelación o también mediante coagulación y siguiente secado en polvos muy bien manejables y elaborables. Estas etapas del procedimiento contribuyen adicionalmente a la minimización del contenido de componentes volátiles de bajo peso molecular.

20

Los polímeros de suspensión pueden extraerse también fácilmente mediante agua o vapor de agua y destacan además por una excelente aptitud de manejo. Los polvos libremente fluibles pueden formularse correspondientemente a las exigencias conjuntamente con los diferentes productos auxiliares cosméticos o farmacéuticos, particularmente con aceites. 25

Los polímeros de emulsión o de suspensión así obtenidos destacan por un contenido extraordinariamente reducido de componentes orgánicos y volátiles, que no supera un 0,5% en peso. Los polímeros son incoloros, casi exentos de olor y ampliamente solubles en aceite. 30

35

40

45

Los polímeros o copolímeros anteriormente descritos proporcionan a los productos según la invención una más elevada solidez de abrasión en húmedo. Preferentemente contienen los productos de un 0,2 hasta un 20, particularmente de un 0,5 hasta un 10% en peso de polímero, referido a la totalidad del peso del agente. Un producto cosmético o farmacéutico de este tipo puede estar presente, por ejemplo, como aceite, emulsión, como, por ejemplo una crema, una loción o una leche, un gel, una pomada o un spray. El experto conoce la composición para la formulación de estas formas de aplicación diferentes. Como base de aceite de los productos según la invención entran en consideración, por ejemplo, los siguientes aceites o bien sus mezclas: aceites vegetales, como aceite de almendras dulces, aceite de aguacate, aceite de ricino, aceite de granos de uva, esencia de clavos, aceite de colza, aceite de cacahuete, aceite de maíz, aceite de avellana, aceite de jojoba, aceite de cartamo o aceite de gérmenes de trigo, aceites hidrocarburos, como aceite de parafina, aceite de purzelina, perhidroscuales y soluciones de ceras microcristalinas en estos aceites, aceites minerales o aceites de silicona. Pueden emplearse también otros productos sintéticos, como, por ejemplo, ésteres, particularmente palmitato de isopropilo, miristato de isopropilo, miristato de butilo, miristato de cetilo, estearato de hexadecilo, palmitato de etilo, así como triglicéridos de ácidos octanoicos, ácidos decanoicos y ricinoleato de cetilo. Los productos según la invención pueden contener también determinadas ceras, particularmente cera de carnauba, cera de abejas, ozoquerit o cera de candelilla.

50

55

Los emulsionantes adecuados para la formación de las emulsiones según la invención son emulsionantes habituales aniónactivos, catiónactivos, anfóteros y no iónicos. Además pueden comprender los agentes aditivos habituales, como conservantes, antioxidantes, perfumes, colorantes, pigmentos, agentes que mantienen la humedad, cargas, como talco, polvo de nilón, de seda, de almidón o de polietileno, espesantes, estabilizantes, tampones, extensores, ácidos, bases, particularmente aminas para la neutralización parcial o completa de grupos carboxilo, filtros antisolares así como productos activos farmacéuticos, como reguladores lipo, agentes antiinflamatorios, productos antibióticos, productos ceralíticos, vitaminas, productos astringentes, productos antifungiestáticos, productos repelentes de insectos o productos estrechantes de vasos sanguíneos.

60

65

Así se emplean los productos cosméticos y farmacéuticos, por ejemplo, en preparaciones antisolares, productos del cuidado de la cara, del cuerpo o de la mano, productos protectores contra los insectos, barras de labios, artículos de cosmética, sombreados de ojos, tinta para las pestañas, cremas para bebés, preparaciones para la protección de la piel en el caso de incontinencia, cremas protectores contra el contacto con productos químicos o pesticidas u otras preparaciones farmacéuticas para la aplicación sobre la piel. Los ejemplos siguientes explican la invención sin limitarla. 5

ES 2 229 299 T3 En lo demás valen las siguientes abreviaturas:

5

10

15

20

25

30

EA BA EHA LA StA StMA tBA tBMA iBMA MMA VP AS MAS NTBAM HEMA AA MAA BTCM EHTG ME S

Acrilato de etilo Acrilato de butilo Acrilato de 2-etilhexilo Acrilato de laurilo (Ester del ácido acrílico de alcohol con C12 a C14) Acrilato de estearilo Metacrilato de estearilo Acrilato de t-butilo Metacrilato de t-butilo Metacrilato de iso-butilo Metacrilato de metilo Vinilpirrolidona Acido acrílico Acido metacrílico Acrilamida de N-t-butilo Metacrilato de hidroxietilo Acrilamida Metacrilamida Bromotriclorometano Etilhexiltioglicolato Mercaptoetanol Estireno

1. Obtención de copolímeros según la invención Procedimiento 1 Polimerización en emulsión

35

40

45

A una solución, constituida por 3,9 g de un emulsionante adecuado o de una mezcla de emulsionantes en 850 g de agua se agregan agitando en el transcurso de 2 horas en aproximadamente 80ºC 450 g de la mezcla monómera a polimerizar, el reactivo de transmisión de cadenas y 1,1 g de iniciador. Después de finalizar la alimentación se sigue agitando en aproximadamente 80ºC durante 1,5 horas, y se polimeriza completamente, en caso dado, para la reducción de monómeros residuales mediante adición de un sistema Redox. A continuación se hace pasar vapor de agua, hasta que el porcentaje de componentes volátiles de vapor de agua ha bajado hasta el nivel perseguido. La dispersión se transforma entonces de manera conocida mediante secado por pulverización o secado por congelación o coagulación en un polvo. Según este procedimiento se obtenían polímeros con empleo de los monómeros y reactivos de transmisión de cadenas indicados en la siguiente tabla: TABLA 1

50

55

60

65

6

ES 2 229 299 T3 Procedimiento 2 Polimerización en suspensión 5

10

A una solución, formada por 0,9 g de polivinilpirrolidona, Mw aproximadamente (1,0-1,5) x 106 , y 375 g de agua se agregan agitando 135 g de la mezcla monómera a polimerizar y el reactivo de transmisión de cadenas. Se calienta hasta 80ºC y se agrega la primera cantidad parcial del iniciador, 0,5 g de t-butilper-2-etilhexanoato. Se agita durante aproximadamente 3,5 horas a 80ºC adicionalmente, se agregan otra vez o,5 g de iniciador y se agita luego durante 3,5 horas. Para la eliminación de monómeros residuales se introduce en la suspensión vapor hasta que se ha bajado el porcentaje de los componentes volátiles con vapor de agua hasta el nivel perseguido. Después del enfriamiento se elimina el polímero por filtración y se seca. Según este procedimiento se obtenían polímeros con empleo de los monómeros y reactivos en la transmisión de cadenas indicados en la siguiente tabla 2: TABLA 2

15

20

25

30

Todos los polímeros indicados en los ejemplos muestran como solución al 10% en THF un índice de color según Gardner ≤ de 2, conteniendo menos de un 0,5% de componentes orgánicos volátiles y son casi inodoros. Ejemplos de formulación

35

40

45

50

55

Ejemplo 25 Crema antisolar con protección contra insectos Ceteareth-6 (y) Estearilalcohol Ceteareth-25 Estearato de glicerilo SE Cetearilalcohol Palmitato de isopropilo Octilmetoxicinnamato Dimetilftalato Benzofenona-3 Polímero del ejemplo 9 Carbomero EDTA disódico Propilenglicol Conservante Agua Tetrahidroxipropiletilendiamina PEG-25-p-Acido aminobenzóico Aceite de perfume

(Partes en peso) 1,00 1,00 6,00 0,50 6,00 3,00 5,00 2,00 5,00 0,30 0,05 6,00 q.s. 60,60 0,55 3,00 q.s.

60

65

7

ES 2 229 299 T3 Ejemplo 26

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

Leche antisolar, tipo W/O PEG-7 Aceite de ricino hidrogenado PEG-40 Aceite de ricino hidrogenado PEG-45/Copolímero de dodecilglicol Miristato de isopropilo Aceite de parafina espeso Aceite de jojoba Octilmetoxicinnamato Benzofenona-3 Estearato de magnesio Polímero del ejemplo 7 Conservante Sulfato de magnesio-7H2 O Glicerina al 87% EDTA Disódico PEG-25-p-Acido aminobenzóico Agua Aceite de perfume

(Partes en peso) 6,00 0,50 2,00 8,00 5,00 6,00 7,00 2,00 0,80 2,00 q.s. 0,50 5,00 0,10 5,00 50,1 q.s.

Ejemplo 27 Loción antisolar, tipo O/W Ceteareth-6 (y) Estaerilalcohol Ceteareth-25 Ceteariloctanoato Estearato de glicerilo Cetearilalcohol Dimeticon Octilsalicilato Benzofenona Octocrileno Polímero del ejemplo 7 1,2-Propilenglicol Conservante Carbomero EDTA-Disódico Agua Tetrahidroxipropiletilendiamina Aceite de perfume

(Partes en peso) 1,50 3,00 3,00 1,00 3,00 0,50 5,00 6,00 10,00 2,00 5,00 q.s. 0,25 0,20 59,20 0,35 q.s.

Ejemplo 28 Crema para bebés PEG-7 Aceite de ricino hidrogenado Vaselina Cera de abejas Eucerinum anhydricum Cera microcristalina Estearato de aluminio Estearato de magnesio Ceteariloctanoato (-)-α-Bisabol nat. Polímero del ejemplo 11 D-Panthenol USP 1,2-Propilenglicol USP

(Partes en peso) 6,00 10,00 2,00 1,00 2,00 0,50 0,50 8,00 0,20 10,00 8,00 3,00 8

ES 2 229 299 T3 (Continuación)

5

10

15

20

25

30

Crema para bebés Oxido de cinc Conservante Agua destilada Aceite de perfume

(Partes en peso) 10,00 q.s. 38,8 q.s.

Ejemplo 29 Leche corporal, Tipo O/W Ceteareth-6 (y) Estearilalcohol Ceteareth-25 Estearato de glicerilo Cetilalcohol Ceteariloctanoato Aceite de parafina, muy espeso Lanolina (-)-α-Bisabolol natural Polímero del ejemplo 3 1,2-Propilenglicol USP Panthenol Carbomero Conservante Agua Tetrahidroxipropiletilendiamina Aceite de perfume

(Partes en peso) 1,50 1,50 3,00 0,20 5,00 5,00 2,50 0,10 3,00 3,00 2,00 0,15 q.s. 72,85 0,20 q.s.

Ejemplo 30 35

40

45

50

55

60

65

Mascara facial Ceteareth-6 (y) Estearilalcohol Ceteareth-25 Cetearilalcohol Ceteariloctanoato Aceite de parafina, muy espeso (-)-α-Bisabolol natural Monoestearato de glicerina Polímero del ejemplo 8 1,2-Propilenglicol USP D-Panthenol USP Conservante Agua Aceite de perfume Acetato de tocoferil

(Partes en peso) 3,00 1,50 5,00 6,00 6,00 0,20 3,00 8,00 2,00 5,00 q.s. 59,8 q.s. 0,50

Ejemplo 31 Crema para las mano Ceteareth-6 (y) Estearilalcohol Ceteareth-25 Ceteariloctanoato Cetearilalcohol Estearato de glicerilo SE Aceite de parafina, muy espeso (-)-α-Bisabolol natural Polímero del ejemplo 11 Panthenol

(Partes en peso) 2,00 2,00 4,00 3,50 3,50 10,00 0,50 6,00 4,00 9

ES 2 229 299 T3 (Continuación)

5

10

Crema para las mano 1,2-Propilenglicol USP Conservante Agua Aceite de perfume Extracto de haba de soja

(Partes en peso) 3,00 q.s. 59,50 q.s. 2,00

Ejemplo 32

15

20

25

Maquillaje Monoestearato de glicerina Cetilalcohol Ceteareth-6 (y) Estearilalcohol Ceteareth-25 Triglicérido de ácido caprílico/caprínico Aceite de parafina, muy espeso Polímero del ejemplo 15 1,2-Propilenglicol Agua Conservante Aceite de perfume Oxidos de hierro marrones Dióxido de titanio

(Partes en peso) 1,80 1,80 1,80 1,80 5,30 5,30 4,00 4,40 61,50 q.s. q.s. 1,80 10,50

30

Ejemplo 33

35

40

45

50

55

60

65

Lipgloss Cera de candelilla Cera de abejas Cera microcristalina Cetilpalmitato Aceite de parafina, muy espeso Aceite de ricino (y) Ricinoleato de glicerilo (y) Octildodecanol (y) Cera de canauba (y) de Candelilla (-)-α-Bisabolol natural Ceteariloctanoato Glicéridos de Coco hidrogenados Acetato de tocoferil Polímero del ejemplo 2 Aceite de ricino DAB 8 Sicomet Barniz de Azorubin E 122 Mica (y) Dióxido de titanio

(Partes en peso) 5,30 1,10 1,10 2,00 4,30 2,40

0,20 16,00 2,00 0,50 7,00 54,30 0,80 4,00

Ejemplo 34 Barra de labios Cera de carnauba Cera de candelilla Cera de abejas Cera microcristalina (Permulgin 4200) Cera microcristalina (Permulgin 3220) Cetilpalmitato Vaselina Cera de lanolina Lanolina

(Partes en peso) 3,00 3,50 2,00 3,50 3,50 1,50 5,50 3,50 2,00 10

ES 2 229 299 T3 (Continuación)

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

Barra de labios Ceteariloctanoato (-)-α-Bisabolol natural D,L-α-Tocoferol Acetato de Vitamina-E Glicéridos de Coco hidrogenados Polímero del ejemplo 5 Aceite de ricino DAB 8 Oxidos de hierro amarillos Pigmente Red 57:1 Pigmente Red 63:1 Oxido de hierro (Sicopearl Cobre 1000) Flamenco Red

(Partes en peso) 10,00 0,20 0,50 2,00 3,50 0,50 48,30 0,10 0,10 0,60 3,10 3,10

Ejemplo 35 Máscara Carbomero Agua PVP Agua Etanol Polímero del ejemplo 16 Conservante Trietanolamina Oxidos de hierro negros

(Partes en peso) 0,50 57,50 3,00 15,00 12,00 0,50 q.s. 0,70 10,00

Ejemplo 36 Lápiz para las cejas Glicéridos de Coco hidrogenados Triglicéridos del ácido caprílico/caprínico/ esteárico Triglicéridos del ácido caprílico/caprínico Bis-diglicerilcaprilato/Caprato/Isoestearato/ Hidroxiestearatadipato Aceite de palma hidrogenado Cera de abejas Polímero del ejemplo 13 Talco Dióxido de titanio, micronizado Oxido de cinc Oxidos de hierro negros Aceite de perfume

(partes en peso) 14,00 8,00 8,00 3,00 2,00 3,00 1,00 20,00 18,00 18,00 5,00 q.s.

55

Ejemplo 37

60

Sombreado de Ojos Talco Almidón de patata Estearato de magnesio Aglutinante Oxidos de hierro (Sicopearl Cobre 1000)

(Partes en peso) 19,80 9,90 5,10 15,80 49,40

65

11

ES 2 229 299 T3 (Continuación)

5

10

15

Aglutinante Vaselina Ceteariloctanoato Dimethicon Cera microcristalina PEG-7 Aceite de ricino hidrogenado Poligliceril-2-sesquiisoestearato (y) Cera de abejas (y) Aceite mineral (y) Estearato de magnesio (y) Estearato de aluminio Polímero del ejemplo 1 Panthenol Conservante Agua Aceite de perfume

20,00 10,00 5,00 5,00 3,00

5,00 1,00 3,00 q.s. 48,00 q.s.

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

12

ES 2 229 299 T3 REIVINDICACIONES 1. Empleo de polímeros o copolímeros, que están formados por 5

a) un 40 hasta un 100% en peso de al menos un éster del ácido (met)acrílico con 1 a 30 átomos de carbono como monómero A, b) un 0 hasta un 30% en peso de al menos un monómero hidrosoluble y copolimerizable por medio de radicales como monómero B,

10

c) un 0 hasta un 40% en peso de una (met)acrilamida copolimerizable por medio de radicales, en caso dado, N-alquil- o hidroxialquilsubstituida con 1 a 18 átomos de carbono como monómero C, y 15

d) un 0 hasta un 30% en peso de al menos un monómero copolimerizable por medio de radicales como monómero D

20

y que son obtenibles mediante polimerización en emulsión o en suspensión por medio de radicales en presencia de al menos un reactivo de transmisión de cadenas, que muestran una temperatura de transición vítrea mayor que -35ºC y un contenido de componentes volátiles orgánicos ≤ a un 0,5% en peso, en productos cosméticos o farmacéuticos para el aumento de la estabilidad a la abrasión en húmedo. 2. Empleo según la reivindicación 1, caracterizado porque la cantidad de monómero B asciende a un 1 hasta un 30% en peso.

25

3. Empleo según la reivindicación 1 o 2, caracterizado porque la cantidad de monómero C asciende a un 1 hasta un 40% en peso. 4. Empleo según una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque la cantidad de monómero D asciende a un 1 hasta un 30% en peso.

30

5. Empleo según una de las anteriores reivindicaciones, caracterizado porque se escoge el monómero A entre ésteres del ácido (met)acrílico con 2 a 6 átomos de carbono y ésteres del ácido (met)acrílico con 12 a 22 átomos de carbono. 35

40

6. Empleo según una de las anteriores reivindicaciones, caracterizado porque el monómero A está escogido entre acrilato de t-butilo, metacrilato de t-butilo, acrilato de iso-butilo o metacrilato de iso-butilo. 7. Empleo según una de las anteriores reivindicaciones, caracterizado porque se escoge el monómero B entre ácidos carboxílicos monoetilénicamente insaturados con 3 a 5 átomos de carbono, particularmente ácido acrílico y ácido metacrílico, N-vinilpirrolidona, N-vinilvalerolactama, N-vinilcaprolactama y ésteres del ácido (met)acrílico con 2 a 6 átomos de carbono y que contienen grupos hidroxilo, particularmente (met)acrilato de hidroxietilo. 8. Empleo según una de las anteriores reivindicaciones, caracterizado porque se escoge el monómero C entre (met) acrilamidas, en caso dado, N-alquilsubstituidas con 4 a 18 átomos de carbono, particularmente N-t-butilacrilamida.

45

50

9. Empleo según una de las anteriores reivindicaciones, caracterizado porque se escoge el monómero D entre ésteres vinílicos con 1 a 30 átomos de carbono, particularmente ésteres vinílicos con 12 a 12 átomos de carbono, éteres vinílicos con 1 a 30 átomos de carbono, particularmente éteres vinílicos con 12 a 22 átomos de carbono, compuestos vinilaromáticos, particularmente estireno y estireno substituidos y monómeros que contienen silicio, particularmente los monómeros de la fórmula I

55

60

en la cual n significa 6 a 50 y Alquilo significa un resto alquileno con 2 a 18 átomos de carbono de cadena lineal o ramificado. 65

10. Empleo según una de las anteriores reivindicaciones, caracterizado porque el polímero o el copolímero muestra una temperatura de transición vítrea > de 0ºC, particularmente > de 35ºC.

13

ES 2 229 299 T3 11. Empleo según una de las anteriores reivindicaciones, caracterizado porque se escoge el reactivo de transmisión de cadena entre aldehidos, compuestos orgánicos que muestran grupos SH e hidrocarburos halogenados. 5

12. Empleo según una de las anteriores reivindicaciones, caracterizado porque la cantidad de reactivo de transmisión de cadenas asciende a un 0,1 hasta un 10, particularmente a un 0,1 hasta un 5% en peso, referido a la cantidad de monómero. 13. Empleo según una de las anteriores reivindicaciones, caracterizado porque el polímero o el copolímero es esencialmente exento de impurificaciones de bajo peso molecular.

10

14. Empleo según una de las anteriores reivindicaciones, caracterizado porque contiene de un 0,2 hasta un 20% en peso, particularmente de un 0,5 hasta un 10% en peso, referido a la totalidad del peso del producto, del polímero o del copolímero y, en caso dado, al menos un producto habitual auxiliar. 15

15. Empleo según una de las anteriores reivindicaciones, caracterizado porque el producto está presente en forma de una crema, una loción, una leche, un aceite o una gel.

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

14

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.