AGENTE FRIGORIFICO R134A

AGENTE FRIGORIFICO R134A  Datos físicos del agente frigorífico R134a Fórmula química…………………………………………………………….…CH2F–CF3 o CF3–CH2F Denominación química

353 downloads 78 Views 510KB Size

Recommend Stories


FRIGORIFICO- CONGELADOR FRIDGE-FREEZER ZJB 9476 X
FRIGORIFICOCONGELADOR FRIDGE-FREEZER ZJB 9476 X LIBRO DE INSTRUCCIONES INSTRUCTION BOOKLET 2223 188-36 ADVERTENCIASY CONSEJOS IMPORTANTES Es muy im

Agente: Carpintero López, Francisco
19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS 11 Número de publicación: 2 220 727 51 Int. Cl. : A61K 31/44, A61K 31/197 7 A61K 45/06, A61P 25/32 A61P

Agente: Gil Vega, Víctor
19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS 11 Número de publicación: 2 212 793 51 Int. Cl. : A61K 7/11 7 ESPAÑA 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPE

Agente: González Palmero, Fe
19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS 11 Número de publicación: 2 232 387 51 Int. Cl. : A61N 5/067 7 A61N 5/06 ESPAÑA 12 TRADUCCIÓN DE PA

Story Transcript

AGENTE FRIGORIFICO R134A  Datos físicos del agente frigorífico R134a Fórmula química…………………………………………………………….…CH2F–CF3 o CF3–CH2F Denominación química …………………………………………………...Tetrafluoretano Punto de ebullición a 1 bar………………………………………………-26,5 °C Punto de solidificación …………………………………………………..-101,6 °C Temperatura crítica…………………………………………………………..100,6 °C Presión crítica……………………………………………………………………40,56 bares (absolutos)

 Punto crítico El punto crítico (temperatura crítica y presión crítica) significa que por encima del mismo ya no existe superficie de separación entre el líquido y el gas. Por encima de su punto crítico, una sustancia es siempre gaseosa. A temperaturas inferiores al punto crítico, todos los tipos de agentes frigoríficos presentan, en depósitos presurizados, una fase líquida y una fase gaseosa, lo que significa que por encima del líquido se encuentra un cojín de gas. Mientras junto con el líquido haya gas en el depósito, la presión dependerá de la temperatura ambiente ver “Tabla de presión de vapor”.

 Tabla de presiones de vapor para el agente frigorífico R134a Para cada agente frigorífico se publica la tabla de presiones de vapor en la documentación para especialistas en refrigeración. En esta tabla se puede leer qué presión de vapor actúa sobre la columna de líquido en el recipiente, si se conoce la temperatura del recipiente. Dado que para cada agente frigorífico se conoce una tabla de presiones de vapor característica propia, es posible averiguar de qué agente frigorífico se trata midiendo la presión y la temperatura.

Nota En la presión absoluta, “0 bar” corresponden al vacío absoluto. La presión ambiente normal (presión relativa o sobrepresión) equivale a “1 bar” de presión absoluta. En las escalas de la mayoría de manómetros de presión, “0 bares” equivalen a una presión absoluta de un bar (se puede reconocer por la indicación “-1 bar ” que hay debajo de “0”).

La presión se expresa en diferentes unidades, 1 MPa (Mega- Pascal) equivale a 10 bares de presión positiva, o bien 145 psi, 1 bar de presión absoluta con 0 bares de presión positiva, equivale aproximadamente a la presión del entorno (presión atmosférica).

Temperatura en °C

Presión en bares (sobrepresión) R134a

-45 -40 -35 -30 -25 -20 -15 -10 -5 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90

-0,61 -0,49 -0,34 -0,16 0,06 0,32 0,63 1,00 1,43 1,92 2,49 3,13 3,90 4,70 5,63 6,70 7,83 9,10 10,54 12,11 13,83 15,72 17,79 20,05 22,52 25,21 28,14 31,34

Nota Los agentes frigoríficos no se deben mezclar entre sí. Se debe utilizar únicamente el agente frigorífico prescrito para el respectivo climatizador.

 Aspectos medioambientales del agente frigorífico R134a El R134a es un hidrocarburo fluorado (CF) y no contiene cloro. El R134a tiene en la atmósfera una menor duración que el agente frigorífico R12 El R134a no ataca al estrato de ozono; el potencial de disgregación del ozono es nulo. El potencial de efecto invernadero del R134a ("global warming potential" = GWP/PCG=Potencial Calentamiento Global) se halla alrededor de 1.300 (el GWP/PCG del dióxido de carbono =1). El aporte del R134a al efecto invernadero es “10” veces menor que el del agente frigorífico R12.

 Propiedades del agente frigorífico R134a Marcas comerciales y designaciones El agente frigorífico R134a se comercializa en la actualidad bajo las siguientes marcas: H-FKW 134a SUVA 134a KLEA 134a Nota  En otros países pueden ser usuales otras marcas comerciales.  De los muchos agentes frigoríficos diversos existentes, para vehículos se debe utilizar sólo este agente frigorífico. Las designaciones Frigen o Freon son marcas comerciales. Son válidas también para agentes frigoríficos cuyo uso no está permitido para vehículos.

 Color En forma de vapor o líquido, el agente frigorífico es incoloro, como el agua. Como gas es invisible. Sólo es visible la interfase entre el gas y el líquido. (Nivel de líquido en el tubo vertical del cilindro de llenado o burbujas en una mirilla). En una mirilla, el agente frigorífico R134a líquido puede aparecer blancuzco (lechoso). Este enturbiamiento se debe a aceite para máquinas frigoríficas parcialmente disuelto y no es síntoma de defecto.

 Presión de vapor En un recipiente cerrado no completamente lleno, se evapora agente frigorífico en la superficie en la medida en que se vuelve a convertir en líquido por agregación de partículas de vapor. Este estado de equilibrio se origina bajo presión y es denominado con frecuencia presión de vapor. La presión de vapor depende de la temperatura ver “Tabla de presión de vapor”.

 Propiedades físicas del R134a Las curvas de presión de vapor del R134a y las de otros agentes frigoríficos son en parte muy similares, por lo que no es posible una diferenciación inequívoca basándose sólo en la presión. En el caso del R134a, el compresor de climatización se lubrica con aceites especiales para máquinas frigoríficas, como p. ej. aceites PAG (aceites de polialquilénglicol).

 Comportamiento respecto a metales En estado puro, el agente frigorífico R134a es químicamente estable y no ataca el hierro ni el aluminio. Impurezas presentes en el agente frigorífico, como pueden ser compuestos clorados, pueden hacer sin embargo que resulten atacados determinados metales y plásticos. Esto puede dar lugar a obstrucciones, inestanqueidades o depósitos e incrustaciones en el émbolo del compresor de climatización.

 Temperatura crítica / presión crítica El agente frigorífico R134a conserva la estabilidad química hasta una presión de gas de 39,5 bar de sobrepresión (lo que corresponde a una temperatura de 101 °C); por encima de esta temperatura se descompone el agente frigorífico (ver Combustibilidad).

 Contenido de agua El agua es soluble en agente frigorífico líquido sólo en cantidades muy pequeñas. Por el contrario, el vapor de agente frigorífico y el vapor de agua se mezclan en cualquier proporción. El agua eventualmente presente en el circuito del agente frigorífico es arrastrada en forma de gotitas cuando el secador del depósito de líquido o colector ha absorbido ya aproximadamente 7 gramos de agua. Esta agua fluye hasta la tobera de la válvula de expansión o del estrangulador y se convierte en hielo, el acondicionador de aire deja de refrigerar. El agua destruye el climatizador, ya que a presiones y temperaturas elevadas, en combinación con otras impurezas, se generan ácidos.

 Combustibilidad El agente frigorífico es incombustible. Al contrario, tiene un efecto ignífugo o extintor. El agente frigorífico es descompuesto por el efecto de llamas y de superficies incandescentes. También la luz ultravioleta descompone el agente frigorífico (se origina al practicar la soldadura eléctrica). Con esto se producen productos de desintegración tóxicos que no se deben inhalar. La irritación de las mucosas advierte sin embrago suficientemente y a tiempo

 Factor de llenado En un recipiente tiene que haber un espacio para vapor además del espacio para líquido. Al aumentar la temperatura se dilata el líquido. El espacio lleno de vapor se hace más pequeño. En un momento determinado sólo habrá líquido en el recipiente. Luego basta un pequeño aumento de temperatura para que en el recipiente se originen grandes presiones, ya que el líquido se quiere seguir dilatando, pero ya no hay espacio para ello. Las fuerzas que entonces de presentan son suficientemente grandes como para hacer reventar el recipiente. Para que el recipiente no se llene en exceso, el reglamento de gases a presión fija cuántos kilogramos de agente frigorífico está permitido llenar en el recipiente por cada litro de volumen interior del mismo. Este ”factor de llenado” multiplicado por el volumen interior da como resultado la cantidad de llenado permitida. Para el agente frigorífico utilizado en los vehículos es de 1,15 kg / litro.

 Detección de fugas El circuito del agente frigorífico puede hacerse inestanco, por ejemplo debido a daños externos. La detección de pequeñas inestanqueidades, con salida de pequeñas cantidades de agente frigorífico, se puede realizar por ejemplo con un busca fugas electrónico o con un aditivo busca fugas incorporado al circuito del agente frigorífico. Con el busca fugas electrónico se pueden detectar pérdidas inferiores a 5 gramos de agente frigorífico por año. Nota: Para los diferentes agentes frigoríficos se deben utilizar los detectores de fugas concebidos para la composición del respectivo agente frigorífico. Por ejemplo, los detectores de fugas para el agente frigorífico R12 no son apropiados para el agente frigorífico R134a, ya que éste no tiene átomos de cloro, por lo que no reaccionará este detector de fugas.

 Propiedades del aceite para máquinas frigoríficas Las propiedades más importantes son la gran capacidad de disolución en agente frigorífico, unas buenas características lubricantes, la ausencia de ácidos y un contenido muy bajo de agua. Por esta razón se deben utilizar únicamente determinados aceites; lista de los aceites para máquinas frigoríficas autorizados y cantidades de llenado Los aceites PAG apropiados para el agente frigorífico R134a son muy higroscópicos y no son mezclables con otros aceites. Por esta razón se deben cerrar de nuevo inmediatamente los recipientes abiertos, a fin de que no entre en ellos humedad. El aceite para máquinas frigoríficas envejece por el efecto de humedad y ácidos, se vuelve oscuro y viscoso y se hace agresivo para los metales. Nota  Debido a sus propiedades químicas, el aceite para máquinas frigoríficas usado no se debe eliminar junto con aceite para motores o aceite para engranajes y cajas de cambios. El aceite para máquinas frigoríficas debe desecharse como aceite usado de procedencia desconocida



En circuitos frigoríficos que trabajen con el agente frigorífico R134a se debe utilizar únicamente el aceite autorizado para el compresor de climatización y cantidades de llenado.

 Propiedades del producto El agente frigorífico utilizado en los acondicionadores de aire de vehículos pertenece a la generación de agentes frigoríficos basados en hidrocarburos sin cloro, parcialmente fluorados (H–CF, R134a). En cuanto al comportamiento físico, se trata de agentes frigoríficos licuados a presión. Están sometidos a la reglamentación relativa a depósitos presurizados y sólo se permite llenarlos en depósitos para gases a presión debidamente autorizados y marcados. Para su aplicación segura y correcta rigen determinadas condiciones de obligado cumplimiento.

 Manejo de agentes frigoríficos Al abrir depósitos o recipientes que contengan agente frigorífico puede salir su contenido en forma de líquido o vapor. Esto proceso resulta tanto más violento cuanto más alta es la presión en el recipiente. El valor de la presión depende de dos condiciones:

 El tipo de agente frigorífico que contiene el recipiente. “Cuanto más bajo es el punto de ebullición, tanto más alta es la presión.”  El valor de la temperatura. “Cuanto más alta es la temperatura, tanto más alta es la presión.” 

¡ATENCIÓN! o o

No abrir recipientes en los que se encuentre agente frigorífico. Ponerse gafas de protección.

Evitan que el agente frigorífico entre en contacto con los ojos, en los que puede causar graves lesiones por congelación. o

Utilizar guantes de protección y delantal

Los agentes frigoríficos son muy buenos disolventes de las grasas y los aceites. Por ello, si entran en contacto con la piel eliminan la película de grasa protectora. La piel desengrasada es entonces muy sensible al frío y a gérmenes nocivos. o

No aplicar agente frigorífico líquido a la piel

El calor que produce al evaporarse lo extrae el agente frigorífico del entorno. También si dicho ”entorno” es la piel. Con esto se pueden alcanzar temperaturas muy bajas. El resultado son congelaciones locales (punto de ebullición del R134a -26,5 °C a la presión atmosférica). o

No inhalar vapores de agente frigorífico

Los vapores de agente frigorífico que escapan en concentraciones importantes se mezclan con el aire ambiente y desplazan el oxígeno del aire, necesario para la respiración. o

Prohibición absoluta de fumar

El agente frigorífico se puede descomponer en la lumbre del cigarrillo. Las sustancias que así se producen con tóxicas y no se deben inhalar. o

Trabajos de soldadura en instalaciones frigoríficas

Antes de soldar en vehículos (en las proximidades de componentes del climatizador) se tiene que extraer el agente frigorífico por aspiración, y los restos se eliminarán aplicando nitrógeno. Los productos de descomposición del agente frigorífico que se forman por efecto del calor no sólo son tóxicos, sino que además son muy corrosivos y pueden atacar las tuberías y otras partes de la instalación. Se trata ante todo de ácido fluorhídrico. o

Olor penetrante

Si se nota olor penetrante significa que ya se han formado productos de descomposición. Se tiene que evitar bajo cualquier concepto la inhalación de tales sustancias, ya que como consecuencia se podrían sufrir daños en las vías respiratorias y en otros órganos.

 Primeros auxilios En caso de contacto con los ojos o las mucosas, enjuagar inmediatamente con abundante agua corriente y acudir al oftalmólogo. En caso de contacto con la piel, quitarse inmediatamente la ropa mojada y lavar las partes afectadas de la piel con mucha agua. En caso de inhalación de vapores de agente frigorífico en concentraciones elevadas, llevar inmediatamente a la persona afectada al aire libre. Llamar al médico. En caso de problemas respiratorios, administrar oxígeno. Si la persona afectada sólo pudiera respirar con dificultad o no pudiera respirar en absoluto, inclinarle la cabeza hacia atrás por la nuca y practicarle respiración artificial.

 Manejo de recipientes y depósitos presurizados Asegurar los recipientes para que no puedan caer. Las botellas colocadas en posición vertical se asegurarán contra caída y las depositadas en posición horizontal se asegurarán de forma que no puedan rodar.

o

o o

No volcar ni tirar los recipientes. Al caer, los recipientes se pueden deformar hasta el punto de romperse. El agente frigorífico se evapora entonces bruscamente liberando fuerzas considerables. Fragmentos de botella proyectados pueden causar lesiones graves. A fin de proteger la válvula, las botellas se deben transportar sólo con el capuchón protector enroscado. En caso de un transporte incorrecto se puede romper la válvula de la botella. No colocar las botellas cerca de radiadores de calefacción.

Junto a los radiadores de la calefacción se pueden presentar temperaturas elevadas. Y temperaturas elevadas significan también presiones elevadas, que pueden superar la presión admisible para el recipiente. No exponer a temperaturas superiores a 50° C Para excluir todo peligro, la reglamentación relativa a depósitos presurizados dicta que los recipientes no se deben exponer a temperaturas superiores a 50 °C. No calentar en forma incontrolada No calentar en ningún caso con llama. Por sobrecalentamiento local se pueden producir alteraciones en el material del recipiente, reduciéndose la resistencia del mismo a la presión. Además hay peligro de que el agente frigorífico se descomponga por sobrecalentamiento local Cerrar los recipientes vacíos Los recipientes de agente frigorífico vacíos se tienen que cerrar imprescindiblemente para evitar la entrada de humedad. La humedad causa oxidación en los recipientes de acero. Con esto se debilita la pared del recipiente. Además, las partículas de óxido que pasan del recipiente a la instalación frigorífica causan perturbaciones.

Medidas de seguridad para trabajar en vehículos con climatizador y con agente frigorífico R134a ¡ATENCIÓN!  Se recomienda tener preparada una botella para enjuagar los ojos.  Si penetrara agente frigorífico líquido en los ojos se han de lavar a fondo los ojos con agua durante unos 15 minutos. A continuación, aplicar gotas para los ojos y acudir inmediatamente a un médico, incluso aunque no duelan los ojos.  El médico debe ser informado de que las congelaciones han sido causadas por agente frigorífico R134a. Si pese a haber observado las medidas de seguridad entraran en contacto con el agente frigorífico otras partes del cuerpo, deberán enjuagarse también y de inmediato con agua fría durante unos 15 minutos.  Los trabajos a realizar en el circuito de agente frigorífico del climatizador deberán realizarse únicamente en locales bien ventilados. Conectar las instalaciones extractoras existentes en el taller.  No almacenar el agente frigorífico en recintos situados en profundidad o subterráneos (por ejemplo sótanos) ni en las respectivas bajadas o pozos de ventanas.  No deberá realizarse ningún trabajo de soldadura, ni dura ni blanda, en componentes de un acondicionador de aire que esté lleno. Lo mismo es válido para trabajos de soldadura de cualquier tipo en el vehículo, si ello conlleva el riesgo de que se calienten ciertos componentes del climatizador. En el marco de una pintura de reparación, en el horno de secado o en sus zonas de precalentamiento sólo se deben alcanzar temperaturas del objeto de como máximo 50 ºC Explicación: Por calentamiento se origina en la instalación una fuerte sobrepresión que puede provocar la apertura de la válvula de descarga de sobrepresión de la instalación. Solución: Vaciar el circuito del agente frigorífico con la estación de Servicio para aire acondicionado. Nota: No se permite reparar partes dañadas o inestancas del acondicionador de aire por soldadura; se sustituirán siempre. 

Recipientes Los recipientes con agente frigorífico no se deben calentar mucho en ningún caso ni se expondrán a los rayos solares directos. (p. ej. cilindros de llenado de la estación de Servicio para aire acondicionado)

Solución: No llenar el recipiente en ningún caso por completo con agente frigorífico líquido. Si no disponen de suficiente espacio de dilatación (cojín de gas), los depósitos o recipientes revientan al aumentar la temperatura, con consecuencias desastrosas.

El agente frigorífico no se debe llenar bajo ninguna circunstancia en instalaciones y recipientes que contengan aire. Solución: Evacuar las instalaciones y los recipientes antes de llenarlos con agente frigorífico.

 Antes de la puesta en servicio del acondicionador de aire tras un nuevo llenado Girar a mano unas 10 vueltas el compresor de climatización mediante la polea del acoplamiento electromagnético o de la correa. Arrancar el motor con el acondicionador de aire desconectado (no se activan el acoplamiento magnético para acondicionador de aire, ni la válvula reguladora para compresor del acondicionador de aire . Una vez se haya estabilizado el régimen de ralentí del motor, hay que conectar el compresor de climatización y hacerlo funcionar durante al menos 10 minutos al régimen de ralentí y con la potencia frigorífica máxima.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.