Story Transcript
AGUA SEGURA: DERECHO Y RESPONSABILIDAD DE TODOS Una experiencia de vigilancia y desinfección del agua de consumo humano realizada en los Distritos de Villa El Salvador y Villa María del Triunfo de la ciudad de Lima- Perú ONGD FOVIDA Todas las personas tienen el derecho a consumir agua segura, esta es una condición necesaria para preservar la salud y la vida misma. En la ciudad de Lima, capital del Perú, mas de un millón y medio de personas no puede acceder a agua segura por no contar con red pública de agua y desague. Lamentablemente esta población localizada en la periferia de la ciudad no es atendida mayoritariamente por SEDAPAL sino por prestadores particulares de abastecimiento de agua los cuales no cumplen con la norma sanitaria vigente. Los Municipios desconocen generalmente la magnitud del problema y sus consecuencias en la salud. El Ministerio de Salud cuenta con muy escasos recursos para vigilar la calidad del agua de los Asentamientos Humanos que no cuentan con servicios de agua vía red pública. Las Organizaciones sociales desconocen la calidad del agua que consumen. Las familias al no tener agua, la adquieren a quien se la ofrece, sin conocer su origen o calidad. Generalmente el almacenamiento y manejo del agua en el hogar es inadecuado FOVIDA en concertación con el Ministerio de Salud, Municipio y Organizaciones Sociales de Base ha instalado en Villa El Salvador y Villa María del Triunfo un sistema de vigilancia de la calidad del agua que contribuya a identificar los puntos críticos de contaminación y la población en alto riesgo por consumo de agua contaminada, la información producida por el sistema de vigilancia es utilizada por los actores locales para aplicar medidas correctivas que contribuyan a la mejora de los servicios no convencionales de abastecimiento de agua, a prácticas adecuadas en el manejo del agua en el hogar incluyendo la desinfección del agua de consumo y por lo tanto a la disponibilidad y consumo de agua limpia o agua segura sobre todo de las familias en alto riesgo Marco conceptual de la Vigilancia de la calidad del agua de consumo humano La vigilancia es una actividad de investigación que se emprende con el fin de identificar y evaluar los factores asociados al agua de beber que pueden presentar riesgos para la salud. La vigilancia contribuye a la protección de la salud publica fomentando el mejoramiento de la calidad, la cantidad, la cobertura, el costo y la continuidad de los suministros de agua. Es una actividad preventiva - al detectar los riesgos para poder aplicar la acción necesaria antes de que se presenten los problemas de salud pública, identificando el origen de los brotes de enfermedades transmitidas por el agua, la población en situación de alto riesgo sanitario, lo cual nos permite aplicar de manera oportuna medidas correctivas Es una actividad preventiva - al detectar los riesgos para poder aplicar la acción necesaria antes de que se presenten los problemas de salud pública - y al mismo tiempo correctivo por cuanto permite identificar el origen de los brotes de enfermedades transmitidas por el agua y adoptar prontamente las oportunas medidas correctivas.
La vigilancia requiere un programa sistemático de encuestas en el que se combinen los análisis, la inspección de saneamiento, y una serie de aspectos institucionales y comunitarios. La inspección sanitaria debe abarcar el conjunto del sistema de abastecimiento de agua, es decir, los manantiales, las conducciones, las estaciones de tratamiento, los depósitos de almacenamiento, y la distribución. La vigilancia se ejerce sobre toda el agua usada con fines domésticos por la población, tanto si es suministrada por un organismo formal de abastecimiento de agua como si se obtiene de fuentes o suministros individuales o particulares. La participación de la comunidad es un componente indispensable de la vigilancia. Como beneficiarios directos del mejoramiento de los sistemas de abastecimiento de agua, los miembros de la comunidad tienen derecho a tomar parte en la adopción de decisiones sobre su propio futuro. Representan un recurso del que cabe esperar conocimientos locales, experiencia y mano de obra. Serán seguramente los primeros en darse cuenta de los problemas que se plantean en el abastecimiento de agua y, por consiguiente , quienes podrán aplicar inmediatamente las medidas de corrección oportunas. 1 OMS / 1998 / Guías para la calidad del agua potable /Segunda Edición / Volumen 3 / Pág. 13 al 17. PROBLEMÁTICA QUE ABORDA LA EXPERIENCIA DE VIGILANCIA DE CALIDAD DEL AGUA EN VILLA EL SALVADOR Y VILLA MARIA DEL TRIUNFO, DISTRTITOS PERIURBANOS DE LIMA-PERU
Alta prevalencia de enfermedades Infectocontagiosas de origen hídrico
24,000 familias en Villa Ma del Triunfo y 10,024 en VES consumen agua contaminada.
Insuficiente conocimiento de la calidad del agua que consume población de AA.HH de VES y VMT
Escasa participación del Gobierno local en vigilancia y mejoramiento de la calidad del agua en el distrito.
Intervención sectorial y no coordinada de instituciones públicas/privadas y Organizaciones sociales en vigilancia de la calidad de los servicios de abastecimiento de agua.
Prácticas inadecuadas en el almacenamiento y manejo del agua en el hogar.
Insuficiente conocimiento sobre situación de salud, calidad de agua y saneamiento básico.
Un 34% del total de la población de Villa María del Triunfo que representa 117,980 personas y un 24% de Villa El Salvador que comprende a 85,750 personas1, no cuentan con servicios de agua y desagüe por red pública. Esta situación da lugar a formas alternativas de abastecimiento de agua, vía camiones cisterna, que se abastecen principalmente de fuentes de agua ubicadas en zonas agrícolas o en zonas que carecen de servicios de alcantarillado, cuya calidad no es apta para consumo humano. Estos camiones, generalmente no cuentan con características sanitarias adecuadas. 60% de camiones cisterna que abastecían agua en IX y X sector de VES presentaron muestras de contaminación con coliformes fecales2 . La ausencia o discontinuidad del servicio de agua por red pública obliga a las familias a almacenar el agua para uso doméstico, utilizando para ello diferentes recipientes y manipulando el agua en condiciones inadecuadas de higiene. Estas prácticas inadecuadas al interior del hogar, así como las precarias condiciones de abastecimiento, contaminan el agua. Los efectos de consumir agua contaminada se expresan en las altas prevalencias de enfermedades infecciosas intestinales, Helmintiasis, Micosis, Enfermedades diarreicas agudas EDAS y enfermedades de transmisión alimentaria ETAS, en ambos distritos. Un estudio realizado en Villa El Salvador3, gráfica esta situación: 40% de 10 fuentes de agua que abastecen a camiones cisterna que atienden a familias de VESy VMT presentaron coliformes fecales, 58% de una muestra de 12 camiones cisterna en VES, tenían Coliformes fecales. 33 de 54 asentamientos de VES consumían agua sin cloro residual, con graves riesgos para la salud de sus habitantes. La magnitud y relevancia del Problema. Esta situación tiene graves impactos en la salud y en la calidad de vida de la población de ambos distritos. A nivel distrital la situación es la siguiente: Distrito
Villa El Salvador
Villa María del Triunfo
Población Niveles de pobreza4 Nivel C Nivel D
350,000 hab.
347,000 hab.
26.0% 28.0%
22.7% 24.0%
Cobertura del servicio de agua potable por Red pública: %/total de población 75.5%
66%
Población en riesgo sanitario Asentamientos Humanos 84
170
1
Se calcula una población de 343,000 habitantes en VMT y 350000 en Villa El Salvador. El % de población sin agua, se estima a partir de la población servida a Diciembre de 1999.- SEDAPAL, Gerencia servicios Sur. (Ver Anexo). 2 Experiencia piloto de vigilancia de calidad de agua. DISA SUR-FOVIDA, VI, IX y X sector de VES-1997. 3 Cómo está el agua en Villa El Salvador?, Resultados del diagnóstico de la calidad de agua en VES, Mesa de Comunidades Saludables, FOVIDA, MUVES, Noviembre de 2,000 4
Niveles socioeconómicos tomados del Estudio Ambiental Urbano a Nivel del Cono Sur de Lima- Instituto Metropolitano de Planificación - Municipalidad de Lima. Noviembre de 1997. Según este estudio VES sería el Distrito más pobre del Cono.
sin agua: Nº de familias sin agua: 17,150 Prevalencia de enfermedades de origen hídrico: Enfermedades infecciosas 2da causa de morbilidad. intestinales: Helmintiasis y Micosis Tercera y octava causa de morbilidad. Infecciones Dérmicas
23,596 5
2da. Causa de morbilidad. 6ta y 7ma. Causa morbilidad.6 5ta. Causa de morbilidad.
Casos de EDAS agudas 12,162 Casos de parasitosis atendidos en el año 2,000. 12,664
1. Sistema de vigilancia distrital de la calidad de los servicios de abastecimiento de Agua, funcionando en los distritos de Villa El Salvador y Villa María del Triunfo, con la participación del MINSA, OSBs, Municipio y CEPIS 2. Familias en riesgo sanitario de Villa El Salvador y Villa María del Triunfo desinfectan agua con hipoclorito de sodio 3. Agentes sanitarios comunales de los distritos de Villa El Salvador y Villa María del Triunfo, amplían sus capacidades de gestión y liderazgo, promoviendo prácticas saludables de desinfección y manipulación del agua, así como también el cuidado del medio ambiente del distrito. Población beneficiaria Beneficiarios Directos Miembros de 20,000 Familias. Promotoras de Salud. Comerciantes Dirigentes Vecinales Dirigentes de OSB femeninas TOTAL Beneficiarios Indirectos Miembros de 20,746 Familias sin agua, de ambos distritos.
Hombres 49,500 12 10 49522 Hombres 51,346
Mujeres 60,500 62 20 12 12 60,606 Mujeres 62,757
Total 110,000 62 22 32 12 110,128 Total 114,103
Localización: Sistema de vigilancia de la calidad del agua esta localizado en 104 Asentamientos Humanos de VES y VMT, que hacen un total de 20000 familias (Ver mapas) La desinfección de agua con hipoclorito de sodio se realizara en 7 Asentamientos Humanos del IV sector de VES, zona de Playas y 18 Asentamientos Humanos de las partes altas de Nueva Esperanza en Villa María del Triunfo, teniendo como población objetivo tres mil, de las 20000 familias incorporadas al Sistema de Vigilancia. Los efectos del proyecto se expanden a las 20,746 familias que no tienen agua y que por el sistema de vigilancia de fuentes de agua pueden mejorar la calidad del agua que consumen. Componentes de la propuesta de intervención
5 6
Información Municipalidad de VMT-Dirección de desarrollo Humano, división de salud y medio ambiente. Fuente Estadística SBS-VMT-2,000.
1. IMPLEMENTACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE UN SISTEMA DISTRITAL DE VIGILANCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA DE CONSUMO HUMANO Los Planes de vigilancia de la calidad del agua que se aplican a sistemas convencionales de servicios de abastecimiento de agua potable, basan sus resultados en seis indicadores básicos: ( Cantidad, calidad, continuidad, cobertura, costo y riesgo) Sin embargo al encontrarnos ante un sistema no convencional de abastecimiento de agua, nos obliga a reflexionar y definir nuevos indicadores, que integren la nueva dinámica de conducción, distribución almacenamiento y manipulación del agua de consumo humano. SISTEMA NO CONVENCIONAL DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POZOS RESERVORIOS
SURTIDORES DE SEDAPAL
ALMACENAMIENTO FUERA DEL HOGAR CAMIONES CISTERNA
CAMIONES CISTERNA
ALMACENAMIENTO DENTRO DEL HOGAR
MEDIDOR DE IMPACTO
INDEPENDIENTE
VARIABLE Dependiente
INDICADOR Riesgo para la salud
VARIABLES GENERADORAS DE IMPACTO
SIMBOL. DESCRIPCION Como se puede apreciar, el sistema de abastecimiento de agua para consumo humano no convencional, ha incorporado cuatro nuevos indicadores. Estos indicadores, al igual que los Sensibilizació C existentes no constituyen una formula n matemática que relacione causa P Prácticas efecto, sino mas bien que todas en su Saludables conjunto generan un impacto sobre la Normatividad N variable dependiente Riesgo para la Infraestructura I salud, que es nuestro objetivo. Por tanto, se plantea una estrategia de a Cantidad intervención en cada una e las variables b Calidad y periódicamente medir los impactos a c Continuidad fin de corregir la gestión futura de las d Cobertura acciones de vigilancia. e Costo
Procedimiento: 1) Suscripción de Plan de Trabajo concertado para implementar Sistema distrital de Vigilancia de calidad del agua. Definición de roles de actores y recursos, competencias y atribuciones según normatividad existente Asesoría técnica a Municipio, MINSA, OSBs en implementacion de sistema de vigilancia: Variables monitoreadas. Validación de instrumentos de recojo de información con MINSA, municipio y OSBs. Capacitación a líderes de OSBs En manejo de instrumentos de recojo de información. Uso de comparadores. 2) Recojo de Información Identificación de zonas de riesgo Monitoreo de niveles de cloro residual en 13 fuentes, 15 camiones cisternas, 725 hogares en VMT y 779 en VES . Identificación de prácticas sanitarias en hogares: Condiciones de almacenamiento y manipulación del agua, disposición de excretas y residuos sólidos. 3) Socialización de resultados MINSA, SEDAPAL, Municipio, camiones cisternas, OSBs. Familias. 4) Adopción de medidas correctivas: Actas de compromiso. Convenios. Ordenanzas municipales. Aplicación progresiva de la normatividad existente. Sensibilización de operadores y propietarios de sistemas particulares de abastecimiento de agua. Replica de socialización de resultados de vigilancia en zonas de alto riesgo. Operación de surtidores de agua de SEDAPAL (empresa de abastecimiento de agua potable) 2. DESINFECCION DEL AGUA EN EL HOGAR CON HIPOCLORITO DE SODIO
PROMOCION DE PRACTICAS ADECUADAS EN MANIPULACION DEL AGUA
EDUCACION AMBIENTAL
VIGILANCIA COMUNAL A TRAVES DE LA MEDICION DE CLORO RESIDUAL Y EVALUACION DE ACTITUDES. EDUCACION AMBIENTAL.
VENTA A LA COMUNIDAD DE DESINFECTANTE “CLARITO” PARA AGUA.
GESTION COMUNITARIA SOSTENIBILIDA D ECONOMICA MARKETING...
COMITÉ DE GESTION
MODULO DE PRODUCCION DE HIPOCLORITO DE SODIO
SOPORTE TECNICO Y ACOMPAÑAMIENTO
CEPIS - FOVIDA
MINSA CONTROL DE CALIDAD PERIODICO REALIZADO POR TECNICO DEL HOSP. JUAN PABLO II
Procedimiento 1) Constitución de Comités de Gestión Se constituyen comités de Gestión para la producción y venta del desinfectantede agua, para ello se ubica a Organizaciones sociales de Base reconocidas por la comunidad y de preferencia que cuenten con personería jurídica Los miembros de esta organización designan a 2 o 3 responsables para la producción del desinfectante y pueden participar un número mayor en la comercialización. 2) Capacitación a comité de: Gestión Se inicia un proceso de capacitación y asesoramiento permanente durante dos años, Se capacita en, gestión empresarial y marketing. Proceso de producción (tecnología CEPIS).Funciones de comité de Gestión. 3) Producción del desinfectante de agua clarito Producción con tecnología CEPIS, con la supervisión del Ministerio de salud Control de calidad del producto por MINSA con Kit para control de cloro residual (CEPIS). 4) Venta de CLARITO en hogares de alto riesgo 5) Capacitación y seguimiento a familias para el buen uso del desinfectante 6) Desarrollo de estrategias de mercadeo: Campañas de venta en mercados, ferias. Promoción con familias casa por casa. Presentación de bondades del producto en eventos socializacion de resultados de vigilancia. 7) Registros de producción y ventas. Costos de producción e ingresos para comité información. Promoción permanente del producto.
de gestión. Análisis de la
8) Constitución de empresa comunal de producción de desinfectante de agua CLARITO. Personería jurídica, registro de marca, registro sanitario 3 PROMOCION DE PRACTICAS SALUDABLES EN MANEJO DE AGUA Y CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE 1) Capacitacion de líderes ambientales o promotoras de salud Relación entre agua y salud, manejo de instrumentos para vigilancia, uso de comparador, ficha de registro de información de hogares. Gestión ambiental, roles de actores, identificación y prevención de enfermedades de origen hídrico, vigilancia de calidad de agua. 2) Capacitación en metodología para réplicas de resultados de calidad del agua: Conducción de sesiones de réplicas. Uso de video de resultados de vigilancia. Interpretación de resultados de calidad del agua, consecuencias para la salud Priorización de acciones de comunidad 3) Capacitacion a familias: Socialización de resultados Relación entre calidad de agua y salud Analizar casos que identifiquen hábitos y costumbres en el manejo del agua
Reforzamiento de prácticas positivas, promoción de prácticas saludables Talleres de Capacitación en desinfección de agua y uso adecuado de CLARITO 4) Uso de técnicas audiovisuales, técnicas vivenciales, memoria colectiva Producción de materiales de comunicación: Video, spot radial, 5) Campañas IEC : Movilización de la comunidad, autoridades, colegios, Ministerio de Salud Exhibición de resultados de vigilancia y de cualidades de CLARITO (Stands) Concursos sobre mejores prácticas en desinfección de agua, Almacenamiento y manipulación COSTOS DE LOS COMPONENTES DE VIGILANCIA Y DESINFECCION DE AGUA DE CONSUMO HUMANO (EN NUEVOS SOLES) COMPONENTE: 1. VIGILANCIA DISTRITAL CALIDAD DEL AGUA (VES)
COSTO ANUAL COSTO UNITARIO POR DOS VIGILANCIAS LA EN SOLES
DE
Vigilancia en camiones cisterna Vigilancia en surtidores Vigilancia de practicas sanitarias hogares COSTO POR VIGILANCIA
S/. 437.92 S/. 106.26 en
S/. 1336.56 S/. 1880.74
COSTOS DE PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE AGUA CLARITO COSTOS DE PRODUCCION 1.-Envases(60ml.
Impreso
CANTIDAD a
dos 600
3761.48
DESINFECTANTE DE COSTO
COSTO
UNITARIO
TOTAL
0.2712
162.72
0.60Kg
0.80
colores) 2.-Sal
1200gr
3.-Cal
40 cdtas
4.-Agua
140litros
1.50
1.50
5.-Corriente eléctrica
50 wats-9horas
5.00
5.00
6.-Vinagre
1 litro
1.30
1.30
7.-Mano de obra
2personas
10.00
20.00
0.50
TOTAL COSTOS DE PRODUCCIÓN
191.82
Costos de comercialización:
600
0.50
300.00
COSTO TOTAL
600
0.81.97
491.82
PRECIO DE VENTA
600frascos
1.00
600.00
UTILIDAD NETA
600
0.1803
108.18
4. RESULTADOS: 1. Sistema de vigilancia distritales de calidad de agua en VES y VMT identifica zonas de riesgo para aplicar medidas correctivas ?
Planes de Trabajo suscritos y en ejecución para implementar sistema de vigilancia distrital de calidad del agua con Municipio, MINSA, OSBs
?
Mapeo de zonas de riesgo en Villa María del Triunfo y Villa El Salvador
?
(2) Talleres distritales de socialización de vigilancias, 10 sectoriales en VES y 3 zonales en VMT
?
Procedimientos para regular servicio de camiones cisternas
?
Ordenanza Municipal para normar circulación de camiones cisternas
DISMINUCIÓN DE AGUA EN ALTO RIESGO (CON MENOS DE 0.2mg DE CLORO RESIDUAL ) EN UN 19% EN PROMEDIO ENTRE PRIMERA Y SEGUNDA VIGILANCIA 2. (794) FAMILIAS DE VES Y VMT DESINFECTAN EL AGUA CON CLARITO ? 2 Comités de gestión constituidos : Nueva Esperanza (VMT), Playas (VES) producen y comercializan CLARITO ?
26 PS capacitadas en gestión empresarial y proceso productivo
?
2,431 familias orientadas en uso de desinfectante de agua CLARITO
?
Registro de marca CLARITO
?
(6) Campañas de venta de CLARITO en mercados,(3) Ferias de venta:
?
Stand de venta : Teleferia, CONADES. Venta de CLARITO en puestos de salud
?
(2) evaluaciones de calidad por MINSA arrojan resultados favorables
3.
OSBS., FAMILIAS Y OPERADORES DE CAMIONES CISTERNAS CAPACITADOS EN PRÁCTICAS SALUDABLES ? 18 líderes ambientales, 53 rep. De OSBs de VES y VMT , 35 propietarios de camiones cisterna conocen prácticas saludables en manejo del agua. ?
772 familias de VES y VMT conocen calidad del agua que consumen.
Material de IEC ? Video de socialización de resultados de vigilancia. ?
Afiches de promoción validados con OSBs de practicas saludables
?
Edición de spot radial promoviendo uso de clarito
?
Ocho murales de promoción de derecho y responsabilidad a calidad del agua
?
Triptico sobre sistema de vigilancia de calidad del agua
5. LECCIONES APRENDIDAS: ?
El indicador de niveles de cloro residual en el agua de consumo humano, requiere de insumos baratos y equipos caseros muy prácticos de usar, lo que posibilita su acceso y manipulación. Cada pastilla DPD1 (insumo) cuesta aproximadamente S/. 0.33 y se usa con un comparador de cloro residual (equipo) que cuesta S/. 7.50
?
La presencia del cloro residual en el agua en una concentración optima (0.5ppm) califica al agua como apta bacteriológicamente para su consumo y da un margen de seguridad ante un posible ingreso de microorganismos en el agua en el corto tiempo que pueda transcurrir hasta su consumo.
?
Mapa de riesgo de contaminación del agua, es un buen instrumento `para que los actores sociales identifiquen y se asombren ante los niveles de calidad del agua que consume la población del Distrito. También sirve para sensibilizar en el proceso de fortalecimiento de las capacidades de la población objetivo.
?
Procesos de concertación demandan tiempo, capacidad de negociación y requieren ser institucionalizados: No basta la firma de planes y convenios, es necesario que las instituciones incorporen en su presupuesto y plan de operativo anual, los compromisos que se asumen en la instancia de concertación, es decir que incorporen por ejemplo el costo de .
?
Descoordinación sectorial dificulta cumplimiento de acciones. Los sectores públicos no coordinan entre sí y muchas veces no tienen clara sus competencias.
?
El cumplimiento de roles de actores permite sumar recursos locales. incorporar al municipio en sistema de vigilancia, fortalece su desempeño
?
La producción y promoción del desinfectante en base a hipoclorito de sodio, aparece con mayor aceptabilidad que la lejía
?
La producción y comercialización del hipoclorito de sodio, en la zona en la cual habita la población atendida, facilita su acceso y posibilita una relación subjetiva de cercanía, a diferencia de otros productos para desinfección del agua, como pastillas, cloro granulado, etc.
?
La generación de ingresos aunque sean muy pequeños para las personas que intervienen en la producción y comercialización del hipoclorito de sodio, estimula la permanencia de la acción..
?
La incorporación de costos de producción y parcialmente de comercialización en el precio de venta del desinfectante, permite retribuir horas de trabajo empleadas.
Las acciones de educación ambiental en el manejo del agua y uso del desinfectante facilitan el cambio progresivo de conductas de higiene y comportamientos saludables en el hogar así como en expendedores de alimentos, donde también se promociona y vende Clarito.
Las condiciones de estacionalidad influyen en la demanda del desinfectante. En invierno, las familias prefieren consumir bebidas y platos calientes, por lo que el uso del desinfectante en el agua para beber, desinfección de frutas y verduras se realiza principalmente en los meses de mayor temperatura.
La sostenibilidad del sistema de desinfección de agua depende de la aceptabilidad del producto observándose un cambio lento de hábitos en las familias, lo que incide en la demanda permanente de clarito ?
Producción de desinfectante permite que promotoras de salud asuman nuevos roles.
?
Capacitación interactiva facilita procesos de aprendizaje
6. RECOMENDACIONES PARA SU REPLICA ?
CAMPAÑA DE SENSIBILIZACION DE ACTORES EN IMPORTANCIA DE LA VIGILANCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA. Existe un desconocimiento de la calidad del agua que consumen las familias que no están incorporadas a la Red pública o que no cuentan servicios de agua las 24 horas del día. Muchos piensan que el problema se solucionará en el corto plazo.
?
AMPLIACION Y MEJORA DE LA NORMATIVIDAD EXISTENTE: Ordenanzas, Decretos regionales. La normatividad no solo no se cumple sino que también no es completa, por ejemplos municipios no ejercen su autoridad respecto al funcionamiento de surtidores particulares y camiones cisternas.
?
VOLUNTAD POLITICA DE ACTORES LOCALES PARA LA CONCERTACION DE RECURSOS EN VIGILANCIA DE CALIDAD DEL AGUA
?
CUMPLIMIENTO DE NORMATIVIDAD Y MEJORA DE SERVICIO por ABASTECEDORES DE AGUA NO CONVENCIONALES: surtidores particulares, camiones cisternas.
?
EDUCACION SISTEMATICA Y SOSTENIDA A FAMILIAS EN MANEJO ADECUADO DEL AGUA EN EL HOGAR. ACCIONES DE DIVULGACION MASIVA
?
SOSTENIBILIDAD DE PARTICIPACION VIGILANCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA
COMUNITARIA
EN
Búsqueda de aportes de empresa privada para la promoción de prácticas saludables y para contar con recursos para la vigilancia que realizan las OSB.
EDUCACION AMBIENTAL A LIDERES Y FAMILIAS EN PRACTICAS SALUDABLES EN EL MANEJO DEL AGUA EN EL HOGAR La propuesta de capacitación que subyace a la implementación y operación del sistema, incorpora como aspectos centrales: ? ? ?
?
El desarrollo de las capacidades emprendedoras, de los integrantes del comité de gestión responsable de la producción y comercialización del hipoclorito de sodio. La afirmación de hábitos y prácticas saludables en el cuidado del medio ambiente, sobre todo en el manejo del agua al interior del hogar. La aplicación de un enfoque y metodología participativa de educación de adultos, que busca complementar, ampliar y/o profundizar los conocimientos de la población, partiendo desde sus percepciones y sensaciones hacia la promoción de prácticas y estilos de vida que contribuyan a un entorno saludable, afirmando su participación como sujetos comprometidos con el cuidado del medio ambiente y el desarrollo de su localidad. La aplicación de un enfoque de género, orientado a incorporar progresivamente a los varones en los procesos de capacitación y en la aplicación de acciones de IEC, que posibilite su inserción en la atención de un problema, que afectando a la familia se constituye, desde la percepción tradicional masculina, en un tema prioritario para mujeres.
A su vez, los contenidos de capacitación, están previstos para dos niveles de intervención: a) Comités de gestión y organizaciones participantes en la producción y comercialización del desinfectante para agua de consumo humano. Los contenidos están referidos a: ? ? ? ? ? ? ? ?
Relación entre el agua y la salud, importancia de su calidad, enfermedades generadas por agentes patógenos existentes en el agua. Importancia de la vigilancia de la calidad del agua, como forma de prevención de riesgos para la salud. Importancia de la desinfección del agua de consumo humano, métodos, ventajas y desventajas. Uso del comparador Producción de hipoclorito de sodio, proceso productivo, teoría y práctica. Organización para la Gestión de la producción y comercialización del desinfectante. Formas adecuadas de almacenamiento del agua. Gestión empresarial: Empresa, marketing, instrumentos de gestión.
b) Los contenidos de capacitación para dirigentes de OSB femeninas, líderes dirigentes de organizaciones vecinales, promotores de salud y familias, se refieren a: ? Cuidado del agua y alternativas económicas para preservar nuestro medio ambiente y la salud: principales enfermedades relacionadas con el manejo del agua, calidad del agua y vigilancia. ? Importancia de la limpieza y mantenimiento de los depósitos de agua. ? Desinfección del agua de consumo humano. Técnicas vivenciales en desinfección del agua. ? Estilos de vida saludables en relación al agua, nuestros problemas ambientales, nuestros roles y responsabilidades. ? Normatividad, reglamentos y procedimientos para la vigilancia de la calidad del agua, competencias institucionales (Gobierno local, Minsa, SEDAPAL,etc.)
MATRIZ DE TALLER TALLER:
“ TRABAJANDO JUNTOS POR UNA VIDA SALUDABLE “
Objetivo general:
Sensibilizar a los participantes en prácticas Saludables de manipulación, almacenamiento y desinfección del agua.
Objetivos específicos:
*Identificar los hábitos y costumbres en el manejo del agua de los participantes (condiciones de almacenamiento, manipulación y desinfección del agua) *Reconocer las prácticas saludables en manipulación, almacenamiento y desinfección de agua para el consumo humano
Participantes:
30 a 40 Dirigentes de OSBs, Dirigentes de comedores populares, vaso de leche , Wawawasi, educadoras de PRONOEI; de Villa El Salvador de los Asentamientos Humanos de Zona de Playas y aledaños.
Esquema Metodológico EJES TEMÁTICOS
OBJETIVOS De aprendizaje
Sensibilizar sobre ? practicas saludables en manipulación, almacenamiento y desinfección de agua para consumo humano.
Identificar los hábitos y costumbres en el manejo del agua de consumo.
METODOLOGÍA Contenidos Procedimiento Identificación de prácticas en manipulación, *Presentación de los almacenamiento y desinfección de agua participantes, (dinámica de la para consumo humano telaraña )
*Trabajo en grupos, a través de elaboración de papelotes, desarrollando las preguntas planteadas por el facilitador y creando una historia
RESULTADOS ESPERADOS Tiempo 20 min.
25 min.
Materiales Tarjetas con el nombre de cada participante. - Plumones - Masking tape -Papelógrafos
20 min *Exposición de papelotes
baldes, tazones, jarras.
Conocerse entre los representantes de las OSBs, y que esto permita una mayor empatía a la hora de realizar el trabajo en grupo
Construcción participativa de un escenario de la realidad sobre las prácticas que realizan en la manipulación, almacenamiento y desinfección de agua, que permitan su reconocimiento por parte los dirigentes de OSBs de los AA.HH. de Zona de Playas de VES. A partir de ello reforzar los conocimientos de prácticas saludables durante el desarrollo del taller.
*dramatización de la historia 35 min
?
Reconocer las prácticas saludables en manipulación, almacenamiento y desinfección de agua para el consumo humano.
- El agua y la salud(relación existente) - Circuito del agua(desde la fuente hasta el consumo), - Prácticas saludables en el cuidado del agua Almacenamiento Manipulación Desinfección (presentación y demostración del uso de CLARITO como alternativa de desinfección económica y saludable)
Computadora Data show documento *Exposición de temas a través de una presentación en power point
25 min
10 min Demostración de uso de CLARITO. Desinfectando el agua para beber, en un recipiente adecuado, desinfección de frutas y verduras
Test de evaluación escrito
Temas de todo el taller ?
balde con caño CLARITO Tazón Frutas verduras
Evaluación 25 min Aplicación de un test de evaluación
Los participantes sientan las bases para un proceso de incorporación de practicas saludables.
Los participantes conocen la forma del uso de CLARITO y sus bondades. Para promover su uso correcto.
Medir la incorporación y refuerzo de conocimientos en prácticas saludables en el cuidado del agua para consumo humano.
PRODUCCION DE DESINFECTANTE DE AGUA DESCRIPCIÓN BREVE DE LA TECNOLOGÍA. El sistema de desinfección comunal de agua, consiste en la producción, comercialización y adecuado uso de hipoclorito de sodio por la comunidad organizada, con la finalidad de acceder a agua segura en hogares de alto riesgo sanitario.
Su desarrollo está sustentado en la metodología validada por CEPIS, a través del proyecto demostrativo ejecutado en 1,995, en cinco comunidades rurales y urbano marginales, representativas de las tres regiones del Perú, con la participación de la Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos asistenciales (ADRA-PERU) y del Ministerio de Salud (MINSA).
FUENTE POZOS INFORMALES RESERVORIOS ALA
SURTIDORES DE SEDAPAL
PROMOCION DE PRACTICAS ADECUADAS EN MANIPULACION DEL AGUA
EDUCACION AMBIENTAL
VIGILANCIA COMUNAL A TRAVES DE LA MEDICION DE CLORO RESIDUAL Y EVALUACION DE ACTITUDES. EDUCACION AMBIENTAL.
VENTA A LA COMUNIDAD DE DESINFECTANTE “CLARITO” PARA AGUA.
GESTION COMUNITARIA SOSTENIBILIDA D ECONOMICA MARKETING...
COMITÉ DE GESTION
MODULO DE PRODUCCION DE HIPOCLORITO DE SODIO
SOPORTE TECNICO Y ACOMPAÑAMIENTO
CEPIS - FOVIDA
MINSA CONTROL DE CALIDAD PERIODICO REALIZADO POR TECNICO DEL HOSP. JUAN PABLO II
PROCEDIMIENTO 1. Producción de hipoclorito de sodio, con tecnología sencilla y bajo costo. La tecnología productiva es muy sencilla, se requiere de agua, sal común y de un proceso de electrólisis para su descomposición en hipoclorito de sodio. El módulo de producción consta de un equipo para electrólisis: una fuente de poder, una celda electrolítica, recipiente con una capacidad mayor a 50 litros, para la preparación de la solución de agua con sal, en el cual se sumerge luego la celda electrolítica, para realizar la producción. El envasado del producto se realiza en envases de 60ml. El producto tiene una concentración de cloro activo de 0.5% y su duración es de hasta 2.5 meses, guardado en lugares oscuros y protegidos de luz. Cinco gotas de este producto permiten desinfectar un litro de agua.
2. Promoción de prácticas saludables en la manipulación, almacenamiento y desinfección del agua. Se sustenta en una concepción de Educación ambiental, como proceso permanente, que permite comprender el vínculo entre nuestras actividades y el medio ambiente en que vivimos, desde el hogar, nuestra comunidad, distrito, ciudad y entorno en general. Está orientada a identificar y reflexionar con las familias y representantes de organizaciones sociales, sobre las prácticas existentes en la manipulación del agua de consumo humano y el cuidado del medio ambiente, fomentando y reforzando prácticas positivas. La promoción incorpora acciones de Información, Educación y Comunicación de forma personalizada y tiene como punto de partida la demostración, vía medición de cloro residual, de la calidad del agua que consume cada familia, relacionándola con la salud y con la calidad de vida. Acompaña esta acción educativa, la entrega gratuita de una pequeña cantidad del desinfectante producido en la comunidad, con la explicación de su uso, en forma oral y escrita. En la promoción de practicas saludables se utilizan técnicas de comunicación social, incluyendo técnicas vivenciales, que permiten, vía demostración y degustación, que la población perciba los beneficios de la desinfección del agua y los atributos del desinfectante. 3. Vigilancia comunal, de la calidad del agua que consumen las familias, a través de la medición del cloro residual, y registro periódico de las prácticas de manejo y uso del agua al interior del hogar. Permite verificar in situ, el proceso de adopción progresiva de prácticas saludables, en el manejo y almacenamiento del agua en el hogar. Esta actividad es realizada por promotoras de salud, previamente capacitadas y supervisadas por el Ministerio de Salud y FOVIDA. Se realiza casa por casa cada seis meses
En el momento de la vigilancia de la calidad del agua en el hogar, el resultado de la medición de cloro residual, permite sensibilizar a la familia sobre la necesidad de incorporar prácticas saludables en el manejo, almacenamiento y desinfección del agua. Es aquí donde se brinda información acerca de cómo usar Clarito Nos permite También evaluar las dificultades en la recepción del mensaje “como usar el desinfectante”, e incorporar en los mensajes algunos correctivos a partir de la percepción de las familias usuarias y no usuarias. El Ministerio de salud que participa en esta acción, verifica el impacto del uso del desinfectante Clarito en la salud de las familias usuarias a través de la prevalencia de enfermedades de orígen hídrico. 4. Gestión comunitaria en la producción, promoción y comercialización del desinfectante de agua Clarito. Este componente supone ampliar y fortalecer las capacidades de la organización comunal, en este caso de las Promotoras de Salud y organización vecinal para la gestión, producción, comercialización del desinfectante, vigilancia del impacto en las familias. Ello supone la instalación de un comité de gestión del sistema de desinfección de agua, conformado por promotoras de salud, con quien se mantiene un proceso de capacitación y asesoría en el aprendizaje de la tecnología de producción del hipoclorito de sodio, herramientas de gestión organizacional y empresarial. Cabe destacar que en este caso, la organización comunal para la gestión del sistema cuenta con el soporte técnico de nuestra institución FOVIDA, CEPIS y Ministerio de Salud, quienes en conjunto con el Comité de gestión del sistema monitorean el funcionamiento de los componentes. El Comité de Gestión del sistema de desinfección de agua garantiza su sostenibilidad en el tiempo, por la apropiación de la tecnología y por el desarrollo de capacidades como promotoras de salud ambiental y como comercializadoras del producto. El precio de venta del producto incorpora el costo de mano de obra con lo cual se asegura la sostenibilidad de la propuesta.
PROMOCIÓN DEL DESINFECTANTE Las condiciones básicas para aconsejar el uso del cloro como desinfectante del agua son: ? Destruye los organismos causantes de enfermedades, realizando esta acción a la temperatura del ambiente y en un corto tiempo. ? Es de fácil aplicación, manejo sencillo y bajo costo ? Su grado de concentración en el agua es determinado fácilmente. ? Es inocuo para el hombre y los animales, en las dosis utilizadas en la desinfección de las aguas. ? Deja un efecto residual que protege al agua de posteriores contaminaciones.
Participación Comunitaria La participación de la comunidad en el desarrollo del sistema, debe estar considerada desde el planeamiento de la implementación, la reflexión sobre su necesidad e importancia, ubicar donde se producirá el desinfectante, definir la organización para la gestión, gestionar y monitorear el proceso, hacer uso de la información de las vigilancias y concertar esfuerzos con instituciones públicas, privadas y otras organizaciones, para la atención de la salud y el medio ambiente comunal y local. Es importante que internalicen el sistema como algo suyo. En ese sentido, un primer paso es identificar y/o precisar información sobre las organizaciones sociales existentes en la zona, los principales líderes comunales que influyen en la formación de corrientes de opinión; motivar y organizar grupos institucionalizados y no institucionalizados de agentes sanitarios comunales (promotoras, secretarias de Salud, dirigentes vecinales, vecinos, vecinas), para difundir, promocionar y supervisar el proceso, invitando también a participar a los representantes de los Puestos o programas de Salud de la zona.
A fin de generar una demanda activa del desinfectante, que contribuya a la sostenibilidad del sistema se incorporó en el proceso, el uso de herramientas de mercadeo social, que permitan incrementar la aceptabilidad y la práctica de desinfección del agua en la población de VES en riesgo sanitario. Así se consideró: a) Precisar los atributos del producto: Importancia de su uso, cualidades. Definir un nombre para el producto. b)Definir el precio del producto, evaluar costos. Su relación con el tiempo de duración del desinfectante y los beneficios de su empleo en la salud familiar. c) Definición del grupo o público objetivo: La población del IX sector por carecer de condiciones adecuadas de suministro de agua y/ o por problemas de continuidad en el servicio. El eje de la estrategia es Agua segura para todos. d)Incorporación de una estrategia de comunicación, tomando en cuenta los resultados de los estudios de prácticas y actitudes de la población sobre desinfección de agua,
realizados por la Institución. Un elemento motivador es la socialización de resultados de las campañas de vigilancia comunal de agua realizadas en la zona., los que permiten a la vez, focalizar la intervención en un primer momento en las áreas de mayor riesgo sanitario. Los canales de comunicación priorizados son : Cara a cara, medios masivos,Promoción y difusión vía Asambleas, reuniones de trabajo, documentos de socialización ,etc. e)Realización de sondeos sobre la percepción de las familias en relación a los atributos del producto ( uso y beneficios), los cuales se utilizarán como un factor de retroinformación y retroalimentación del proceso.
El proceso a seguir en la implementación de la experiencia es el siguiente: ? Constitución y capacitación de comité de gestión comunal para operación de módulo de hipoclorito de sodio. ? Diseño e implementación de una estrategia de IEC sobre importancia de desinfección de agua para consumo humano, como forma de prevenir riesgos para la salud familiar: ? Mapeo de zonas de mayor riesgo ? Campaña de medición de cloro residual en el agua para consumo familiar . ? Talleres de sensibilización y capacitación a familias de zonas de mayor riesgo ? Realización de investigación de campo, vía grupos focales sobre percepciones de las familias en contaminación del agua y uso de desinfectantes. ? Definición participativa de un nombre para el desinfectante, producción y campaña de promoción del desinfectante con familias del sector. ? Provisión de desinfectante, vía venta, a familias del IX sector. ? Supervisión y evaluación del uso del desinfectante y efectos del consumo de agua desinfectada con hipoclorito en la salud familiar, en coordinación con técnicos del Puesto de salud del sector. En nuestra experiencia en el IX sector, las familias que usaron el desinfectante no presentaron casos de EDA en las dos últimas semanas anteriores a la supervisión. CRITERIOS PARA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO La operación del sistema está en relación con la metodología y procedimientos validados por CEPIS en su proyecto demostrativo. El proceso de electrolísis se realiza según las indicaciones dadas por CEPIS en la capacitación al comité de Gestión, las cuales son reiteradas y recordadas por un manual de funcionamiento, colocado en forma visible en una de las paredes de la habitación en la cual se realiza la producción. Igual sucede con el mantenimiento de los equipos y la correspondiente limpieza con vinagre. Para la operación del sistema de desinfección se elaboró con las promotoras de salud un Plan de funcionamiento. El Plan incorpora una estrategia de marketing, dirigida a la promoción y sensibilización de las familias, sobre las bondades del producto. La ejecución de dicho Plan, considera un proceso de adiestramiento y de asesoría continua, ya que para ellas la experiencia, tiene un carácter innovador y les significa nuevos aprendizajes.
En el envasado del producto, se tomaron en cuenta las sugerencias de las familias: incorporar un tapón dosificador de gotas, que facilite la aplicación del desinfectante en pequeñas cantidades. Las familias desinfectan el agua por litros, siendo su consumo mínimo un litro. Para efectos de protección de la luz solar, el frasco debiera ser opaco. Asimismo, las familias sugirieron el registro sanitario del desinfectante, a fin de facilitar la aceptación y el uso del mismo. Así, se plantea en la operación, la necesidad de contar con un registro sanitario y el logo del desinfectante. Para ello se recurrió a INDECOPI, Instituto nacional de defensa de la competencia y de la protección de la propiedad intelectual (INDECOPI). Se recurrió también a DIGESA, a quien se solicitó la autorización de impresión de etiqueta del producto, señalando que es un producto elaborado con tecnología validada por DIGESA. Para la promoción del desinfectante se elaboraron materiales de promoción: tríptico de información, validado con la población, volantes, un panel, y está actualmente en edición un spot radial. CRITERIOS PARA LA GESTIÓN Previa a la operación del sistema se constituyó un Comité de gestión constituído por 06 promotoras de salud, con la asesoría de FOVIDA y la supervisión técnica de CEPIS. El Comité de gestión está integrado por una coordinadora, subcoordinadora, administradora y 3 supervisoras. El comité de gestión, coordina a su vez con 13 promotoras de salud de la zona, las cuales participan en la promoción y venta del producto, o en las actividades de vigilancia comunal. La determinación del Punto de Equilibrio de producción, análisis de costos y el conocimiento sobre el grado de posicionamiento del desinfectante en la percepción y uso de las familias, son herramientas importantes que contribuyen a la gestión. El manejo colectivo de los responsables de la gestión sobre estos aspectos, permite afirmar sus capacidades en cuanto a la administración de la operación del sistema, el control de la producción, comercialización, manejo de cuentas, costos, relación con las familias usuarias y otras instituciones y la toma de decisiones sobre el rumbo del sistema. La gestión es orientada por el diseño colectivo de una estrategia de marketing, que considera dos niveles : sostenibilidad de la producción del desinfectante y posicionamiento del mismo en la población objetivo del proyecto: A) Sostenibilidad de la producción: evaluación del desarrollo y presentación del producto, volúmenes de producción mensual y estrategias de difusión y colocación a escala mayor. B) Posicionamiento en la población objetivo: Sensibilización sobre importancia del consumo de agua segura, bondades del producto y estrategia de colocación en las zonas de intervención del proyecto.
CRITERIOS PARA MONITOREO Y EVALUACIÓN Se realiza en coordinación con el puesto de salud, el Hospital de la Jurisdicción correspondiente, FOVIDA y los integrantes del comité de Gestión. Se utilizan mecanismos como: ? Reuniones periódicas para el intercambio y evaluación de experiencias, con participación de integrantes del puesto de salud de la zona. ? Evaluación de la calidad del producto y de su eficacia en la desinfección del agua. ? Reuniones de evaluación de la gestión, volúmenes producidos, comercializados, reportes de control, balances de operación. ? Seguimiento a una muestra representativa de las familias usuarias del desinfectante, para evaluar el buen uso, y el impacto en la salud. Este seguimiento está a cargo de las promotoras de salud. ? La supervisión en el uso del desinfectante, a cargo del personal del Puesto de Salud del sector, visitando a las familias usuarias del desinfectante para medir el impacto en la salud. ? Vigilancia comunal de calidad de agua, realizada a nivel del sector, a través de barridos. En ellas se mide el mejoramiento de las familias en cuanto a prácticas saludables en el manejo y consumo de agua. COSTOS
La cantidad de desinfectantes de agua de 60ml. que se obtiene de 40 litros de agua es 600 frascos (Producción máxima por día). MATERIALES
CANTIDAD
Costos Directos
COSTO
COSTO
UNITARIO
TOTAL
1.-Envases(60ml. Impreso a dos colores)
600
0.2712
162.72
2.-Sal
1200 gr
0.60Kg
0.80
3.-Cal
40 cdtas
4.-Agua
140 litros
1.50
1.50
5.-Corriente eléctrica
50 wats-9 horas
5.00
5.00
6.-Vinagre
1 litro
1.30
1.30
7.-Mano de obra
2 personas
10.00
20.00
0.50
TOTALde costos directos
191.82
Costos Indirectos 8.-Comisión a promotoras de salud Según acuerdo 600
0.50
300.00
de equipo COS TOTAL POR PRODUCCIÓN
600
0.81.97
491.82
INGRESOS TOTALES POR PRODUCCIÓN
600frascos
1.00
600.00
UTILIDAD TOTAL NETA
600
0.1803
108.18
(INGRESOS TOTALES – COSTO TOTAL)
Resultando a S/.0.31.97, redondeado (S/.0.32 céntimos) el costo de producción de cada frasco de CLARITO de 60 ml. El costo de producción de 0.32 por cada CLARITO, se obtiene de dividir:
Costo total de producción numero de frascos producidos ?
S/.191.82 = S/.0.32 céntimos 600
Los 140 litros de agua son utilizados para preparar la solución de hipoclorito de sodio, para el lavado de frascos y de la celda electrolítica.
?
El equipo consume como un foco de 50wats y permanece encendido por 9 horas. El costo considerado es un estimado.
?
Se utiliza para el lavado de la celda electrolítica
*Otros costos como la publicidad, son financiados y asumidos por el proyecto.
CONCLUSIONES: ?
El precio de venta del desinfectante de agua CLARITO es de S/.1.00
?
El costo total de producción por frasco es de S/0.81.97 (insumos, mano de obra y comisión de promotoras de salud).
?
Siendo el ingreso neto al sistema de S/.0.1803 por cada CLARITO vendido. Destinado a cubrir gastos de mantenimiento y reposición, como también a la generación de capital.
?
Sobre la comisión que perciben las promotora de salud por
cada CLARITO
vendido, existe una diferencia en los sistemas, esto según acuerdos de cada grupo: ? Villa El Salvador: cada promotora percibe S/.0.50 céntimos por CLARITO vendido ? Villa María del Triunfo: de la comisión de los S/.0.50, se destina S/.0.10 como fondo para su asociación, Asociación de promotoras de salud Rosa de las Américas, siendo entonces S/0.40 la comisión percibida por cada CLARITO vendido. ?
Otro de los ingresos percibidos por las promotoras de salud es el de producción, siendo el monto estipulado según estructura de costos, S/20.00 por una producción1 de 600 frascos. En estas producciones por lo general participan dos promotoras de
salud capacitadas, lo que significa que cada una de ellas perciba el monto de S/10.00 por producción. La responsabilidad de las producciones es rotativa, permitiendo la participación de todas las promotoras, reforzando refuercen constantemente los conocimientos en producción y la posibilidad de percibir otros ingresos además de las comisiones por ventas de CLARITO.
MARCO CONCEPTUAL La vigilancia es una actividad de investigación que se emprende con el fin de identificar y evaluar los factores asociados al agua de beber que pueden presentar riesgos para la salud. La vigilancia contribuye a la protección de la salud publica fomentando el mejoramiento de la calidad, la cantidad, la cobertura, el costo y la continuidad de los suministros de agua. Es una actividad preventiva - al detectar los riesgos para poder aplicar la acción necesaria antes de que se presenten los problemas de salud pública - y al mismo tiempo correctivo por cuanto permite identificar el origen de los brotes de enfermedades transmitidas por el agua y adoptar prontamente las oportunas medidas correctivas. o
OPS/Publicación Científica N 572 La Salud y el Ambiente en el Desarrollo Sostenible.2000
INFORMACION PARA LA TOMA DE DECISIONES: CONTAMINACION MICROBIANA DEL AGUA
Indicador descriptivo
Fuerza motriz Nivel de pobreza comunidad
Indicador de acción
la
Cantidad de dinero destinada a mejorar el suministro de agua y el saneamiento
Presión
Porcentaje de hogares sin suministro de agua potable
Número de nuevos hogares provistos con suministro de agua por año
Estado
Coliformes en el agua
Extensión del control de la calidad y tratamiento del agua
Exposición
Porcentaje de la población en situación de riesgo
Extensión de los educación pública
programas
de
Efecto
Movilidad y mortalidad por enfermedades diarreicas
Número de casos tratados consultorios y hospitales
en
en
Acción _______________________________________________________
_____________________________________________________________ 1
OMS / 1998 / Guías para la calidad del agua potable /Segunda Edición / Volumen 3 / Pág. 13 al 17.
1. MARCO LEGAL RESOLUCION SUPREMA DE 17 / 12 /1946 REGLAMENTO DE LOS REQUISITOS OFICIALES FISICOS, QUIMICOS Y BACTERIOLOGICOS QUE DEBEN REUNIR LAS AGUAS DE BEBIDA PARA SER CONSIDERADAS POTABLES. DECRETO LEY NO 17752 24 / 07 /1969 LEY GENERAL DE AGUAS Hace referencia a las disposiciones de los usos de las aguas, da orden de preferencia y define la autoridad. DECRETO SUPREMO NO 261-69-AP 12 / 12 / 1969 REGLAMENTO DE LOS TITULOS I , II y III del D. L. 17752 Clasifica los cursos de agua, define límites bacteriológicos, DBO y de sustancias potencialmente peligrosas. DECRETO SUPREMO NO 274-69-AP/DGA 30 / 12 / 1969 REGLAMENTO DE LOS TITULOS IV del D. L. 17752 "DE LAS AGUAS SUBTERRANEAS" Define usos , sistemas de protección, disposiciones generales, etc. RESOLUCION MINISTERIAL NO 0045-79-SA/DS 25 / 04 / 1979 NORMA SANITARIA PARA EL ABASTECIMIENTO DE AGUA DE BEBIDA A TRAVES DE CAMIONES CISTERNA. Presenta definiciones generales, procedimiento de registros, las condiciones sanitarias y controles de los surtidores de agua y camiones cisterna y sanciones. RESOLUCION MINISTERIAL No 325-89-SA/DM 24 / 11 / 1989 DECLARAN DE NECESIDAD E INTERES PUBLICO Y SOCIAL EL DESARROLLO DE UN PLAN NACIONAL DE VIGILANCIA Y MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA DE CONSUMO HUMANO. Se encarga a la Dirección Técnica de Salud Ambiental DITESA, hoy DIGESA, el desarrollo del Plan Nacional de Vigilancia y Mejoramiento de la Calidad de los servicios de abastecimiento de agua de consumo humano, en coordinación con diferentes instituciones. LEY N°26842-97 LEY GENERAL DE SALUD LEY ORGANICA DE MUNICIPALIDADES N° ORDENANZA N°082-95-MML ORDENANZA DE SALUD METROPOLITANA DE LIMA
Y
SALUBRIDAD
/
ORDENANZA N°141-98-MML OBLIGATORIEDAD DE PORTAR EL CARNET MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA
MUNICIPALIDAD
DE
SALUD
/
Un sistema de vigilancia comunal de la calidad del agua permitiría contrastar en forma sostenible y económica la evolución del desempeño del sistema de abastecimiento en los Asentamientos Humanos de Villa El salvador.
VARIABLES Variable Dependiente ? Riesgo de contaminación del agua Variables Independientes ? Grado de sensibilización y conocimiento de los actores involucrados sobre la importancia de la vigilancia de la calidad del agua y su relación con la salud. ? Prácticas sanitarias en cuanto manejo del agua para consumo humano por parte de los actores involucrados. ? Existencia y viabilidad de la regulación del servicio de abastecimiento de agua a Asentamientos Humanos en forma concertada entre los sectores involucrados y la comunidad. ? Promoción de implantación de infraestructura de redes de agua y alcantarillado.
2. PROPUESTA TECNICA Los Planes de vigilancia de la calidad del agua que se aplican a sistemas convencionales de servicios de abastecimiento de agua potable, basan sus resultados en seis indicadores básicos: ( Cantidad, calidad, continuidad, cobertura, costo y riesgo) Sin embargo al encontrarnos ante un sistema no convencional de abastecimiento de agua, nos obliga a reflexionar y definir nuevos indicadores, que integren la nueva dinámica de conducción, distribución almacenamiento y manipulación del agua de consumo humano.
SISTEMA NO CONVENCIONAL DE ABASTECIMIENTO DE AGUA
POZOS RESERVORIOS
SURTIDORES DE SEDAPAL
ALMACENAMIENTO FUERA DEL HOGAR CAMIONES CISTERNA
CAMIONES CISTERNA
ALMACENAMIENTO DENTRO DEL HOGAR
MEDIDOR DE IMPACTO
VARIABLE INDICADOR Dependiente Riesgo
VARIABLES GENERADORAS DE IMPACTO
SIMBOL.
INDEPENDIENTE
para la salud Sensibilización Prácticas Saludables Normatividad Infraestructura
C P
Cantidad Calidad Continuidad Cobertura Costo
a b c d e
N I
DESCRIPCION Como se puede apreciar, el sistema de abastecimiento de agua para consumo humano no convencional, ha incorporado cuatro nuevos indicadores. Estos indicadores, al igual que los existentes no constituyen una formula matemática que relacione causa - efecto, sino mas bien que todas en su conjunto generan un impacto sobre la variable dependiente Riesgo para la salud, que es nuestro objetivo. Por tanto, se plantea una estrategia de intervención en cada una e las variables y periódicamente medir los impactos a fin de corregir la gestión futura de las acciones de vigilancia.
3. ESTRATEGIA DE INTERVENCION : MEDIDOR DE IMPACTO RIESGO PARA LA SALUD El objetivo principal de un sistema de vigilancia de la calidad del agua es disminuir el riesgo para la salud del ser humano de procedencia u origen hídrico. Considerando, que la propuesta debe ser sostenible se plantea que la evaluación del riesgo se refiera a la concentración de cloro residual presente en el agua. Las ventajas de definir al cloro residual en el agua como el indicador de medición de riesgo de contaminación del agua son muy grandes, por las siguientes razones: En primer lugar, las determinaciones de cloro residual requiere de insumos baratos y equipos caseros muy prácticos de usar, lo que posibilita su acceso y manipulación. EFICIENTE Cada pastilla DPD1 (insumo) cuesta aproximadamente S/. 0.33 y se usa con un comparador de cloro residual (equipo) que cuesta S/. 7.50, además la determinaciones son fáciles e instantáneas lo que posibilita que la comunidad a través de promotoras lo apliquen en forma descentralizada; a diferencia de otros métodos como la determinación de coliformes fecales el cual tiene un costo de S/ 40 por cada muestra con la asistencia de un laboratorio o de lo contrario se requiere de un equipo portátil valorizado en U.S.A. $ 2,400, mas los insumos para su uso como el cultivo que se tiene que preparar y los filtros de membrana que no nada baratos, además las determinaciones se dan un día después del muestreo, requiere asistencia técnica y necesariamente se centraliza el uso a un solo equipo. EFICAZ El uso de los análisis bacteriológicos tiene la finalidad de determinar la existencia de microorganismos en el agua, mas esta puede estar exenta de estos microorganismos en el momento del muestreo y ello no implica que no exista riesgo que se pueda contaminar fácilmente. Sin embargo la presencia del cloro residual en el agua en una concentración optima (0.5ppm) califica al agua como apta bacteriológicamente para su consumo y da un margen de seguridad ante un posible ingreso de microorganismos en el agua en el corto tiempo que pueda transcurrir hasta su consumo. Estas evaluaciones (determinaciones de cloro residual) se hacen en los distintos puntos del sistema no convencional de abastecimiento de agua, tales como : La fuente de abastecimiento, la conducción que por lo general es a través de camiones cisternas, el almacenamiento comunal (Reservorios ALA) y/o familiar, y los recipientes familiares a fin de
identificar condiciones que deben revertirse a través de la gestión de acciones que están incluidas en cada variable mencionada. Esta evaluación se hace con la participación comunal y tiene un dimensionamiento estadístico para el trabajo sobre muestras representativas a fin de ahorrar insumos y esfuerzo humano. Muestreo con un margen de confianza del 95.5% por 100, en la hipótesis de: p = 50 % , q = 50 % y un margen de error (E) del ± 10 %
Además se debe de hacer una identificación detallada de las fuentes de procedencia del agua con una caracterización inicial más profunda (físico-químico) del agua a fin de calificarla sanitariamente como fuente. Esta información nos permite construir un mapa de riesgo de contaminación del agua, que se emplea para orientar los esfuerzos tanto del proyecto como la de nuevos actores a través de la construcción de alianzas; también sirve para sensibilización en el proceso de fortalecimiento de las capacidades de la población objetivo. En fin, es el instrumento que participa en distinta ponderación pero en todas las variables mencionadas. De otro lado, durante la evaluación que es periódica, pretendiendo que se consolide con una aplicación semestral, se aplica también el levantamiento de información a través de una ficha encuesta que permite evaluar las condiciones del entorno ambiental y las practicas en desinfección y manipulación de agua en la población objetivo. Permitiendo del mismo modo dirigir los contenidos de las capacitaciones a la corrección de las situaciones criticas identificadas. La cartilla de evaluación identificar prácticas sanitarias referidas a medios de distribución, condiciones de almacenamiento y manipulación del agua, disposición final de excretas y residuos sólidos. Para el caso de Camiones cisterna y fuentes de agua, la ficha identifica puntos críticos para mejorar la calidad e inocuidad del agua.
Por último se tienen las referencias de información referida a los casos atendidos de enfermedades de origen hídrico en la zona a través de la red de salud y se recurre también a un número determinado de muestras bacteriológicas que confirmen la existencia de coliformes fecales, como evidencia a mostrar en los contenidos de las capacitaciones. Se cuenta con la aceptación y compromiso de las instituciones locales responsables (Municipalidad, MINSA) para tener el acompañamiento respectivo, en esta propuesta de vigilancia comunal de la calidad del agua.
4. VARIABLES GENERADORAS DE IMPACTO FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES (CAPACITACION) Es un proceso que se logra a través de la socialización de información referida a las condiciones sanitarias del sistema de abastecimiento de agua que existe, los resultados encontrados en las evaluaciones hechas y la relación que existe con la salud de la población objetivo. Existen muchas acciones que se podrían planificar con este objetivo y también una fuerte demanda de atención de una población numerosa. Por tanto el principio orientador de las acciones deben pretender generar alianzas que permitan réplicas a fin de lograr la mayor cobertura. Existen muchas instituciones involucradas en el eje temático que podrían comprometer su intervención en este aspecto. Algunas de ellas son Las redes de salud, las promotoras de salud, los comités ambientales, y otras ONGs. PRACTICAS SALUDABLES Las acciones apuntan a hacer conocer a las familias cuales son las prácticas inadecuadas respecto a la manipulación del agua de consumo humano y fomentarlas a través de acciones de motivación e incentivo. Siendo importante, asistir a los beneficiarios con ofrecer el acceso fácil a un producto garantizado para la desinfección del agua (cloro) para ello se propone : NORMATIVIDAD Considerando la normatividad existente referidas al agua de consumo humano, es evidente la necesidad de regular todas las acciones que deriven del sistema de abastecimiento de agua no convencional. Para que las normas se apliquen y no se conviertan en letra muerta, es estratégico reafirmar la importancia de la participación comunal en las acciones y el rol que deben cumplir las instancias competentes como el gobierno local y El Ministerio de Salud. Una debilidad es la escasez de normas reguladoras para sistemas de vigilancia de abastecimiento de agua no convencionales. Sin embargo se convierte en fortaleza por cuanto permite proponer una propuesta con participación sectorial a fin de no superponer funciones y más bien generar sinergias y en este caso integrar la participación ciudadana. Se trata pues, de armar una matriz que muestre todas las acciones derivadas del servicio de abastecimiento de agua no convencional, e interrelacionarlas con las competencias del Ministerio de salud y el Gobierno Local, y al mismo tiempo la integración de la participación ciudadana, sirviendo esta de base para la formulación de leyes
sectoriales, así como las respectivas ordenanzas de los gobiernos locales. INFRAESTRUCTURA Las acciones orientadas hacia este indicador, explicifican que no se trata que el sistema de vigilancia administre fondos con destinos para construir infraestructura, sino mas bien promover la implantación de infraestructura de redes de agua y alcantarillado. Y para ello, se ha considerado sensibilizar a la(o)s líderes locales para que priorizen en todo momento la necesidad de inversión en los servicios básicos convencionales considerando su importancia y beneficio para la salud. Se debe de tener en cuenta los lideres locales pueden participar en espacios donde se deciden asignación de fondos, tales como el presupuesto participativo que dirige el gobierno local, los ofrecimientos de intervención de organismos no gubernamentales, las negociaciones con la empresa abastecedora el servicio convencional, la participación de cooperaciones financieras, entre otros. OTROS INDICADORES Cantidad .- Esta referida a las dotaciones adecuadas, que son distintas a si se dispone de un servicio de abastecimiento de agua y alcantarillado convencional. No se trata de modificar directamente esta variable, mas se consigue en forma indirecta. Calidad .- Esta integrada al sistema en la evaluación de fuentes, y esta mas sujeta a garantizar la producción de SEDAPAL y a los pozos privados. Se aplica este indicador solo para redes de Continuidad .abastecimiento. Costos .- Se considera como elemento de análisis que refleja que el agua por redes es mas barata y ello debe motivar a los beneficiarios a aspirar por sus obras, pero no se tiene acciones directas a modificar este indicador.
5. METODOLOGIA 5.1 MATERIALES
?
?
? ? ?
Instrumento Comparadores colorimétricos de cloro residual Equipo Equipo portátil "DEL AGUA" para la determinación de coliformes en el agua por contéo directo. Insumos Pastilla de prueba de cloro residual (DPD 1) Filtros de Membrana Lauril sulfato
?
? ?
Promoción Envases de almacenamiento domiciliario, premios, etc. Soporte Logístico Se utilizó 2 movilidades para trasladar al equipo de trabajo a campo a las organizaciones muestreadas (una para el muestreo de comedores) Dos Computadoras.
5.2 METODOS
?
?
?
? ?
?
Diseño de Muestra Se Identificaron los AA.HH. y su ubicación geográfica y geopolítica en VES. Recaudación de la información Se elaboró una cartilla de evaluación con el fin de identificar prácticas sanitarias cuyas preguntas estuvieron referidas a medios de distribución, condiciones de almacenamiento y manipulación del agua, disposición final de excretas y residuos sólidos. Para el caso de Camiones cisterna y fuentes de agua se aplicará una ficha para identificar puntos críticos para mejorar la calidad e inocuidad del agua. Delegación de las responsabilidades La Red de Salud de Villa El Salvador a través del Hospital Juan Pablo II y FOVIDA estarán a cargo del muestreo y análisis de la calidad de agua. La Municipalidad de Villa El Salvador a través de la Dirección Sanidad estarán acompañando la investigación Coordinaciones Las instituciones responsables (Municipalidad, MINSA, Comunidad) harán las coordinaciones respectivas para contar con el acompañamiento representativo durante la investigación. Técnicas Aplicadas
?
1er paso. Medición del nivel de cloro residual: Con el uso del Comparador de cloro, tomamos una muestra de agua, le añadimos 1/2 pastilla de DPD No. 1 y luego registramos el nivel de cloro residual.
?
2do paso. Análisis Bacteriológico: Aquellas muestras que registraron de 0 a 0.4 mg/litro (ppm) de cloro residual, fueron incubadas en el equipo portátil para su respectivo análisis bacteriológico. Lo que confirmaría o no, la presencia de coliformes fecales en aquellas muestras de agua.
?
3er paso. Método de Análisis: El método aplicado para el análisis bacteriológico del agua fue de Membrana filtrante. La ventaja de este método, es que brinda el recuento directo de coliformes fecales presentes en aquella muestra de agua. Los análisis físico químicos se realizarán en el laboratorio de la DISA SUR, sujeto a los métodos estándar.
Procesamiento de la Información El procesamiento de la información a recoger con las cartillas de evaluación, lo desarrollará el Equipo de PROSADEL - FOVIDA con ayuda de programas de computación. Mapeo De otro lado la información, permitirá identificar áreas de riesgo con los valores encontrados de cloro residual. Socialización Los resultados se darán a conocer a la población objetivo, ( organizaciones y a población ). A fin de generar una sensibilización que permita un proceso de educativo de nuevas prácticas en manejo del agua. Esto será por medio de Talleres. Gestión La gestión del sistema de vigilancia de la calidad del agua esta a cargo de un comité de gestión conformado por todos los actores involucrados.
FLUJOGRAMA DE INTERVENCION
MINSA y/o MUVES
MESA DE COMUNIDADES SALUDABLES
FUENTES MINSA
P L A N D E A C C IO N CAMIONES CISTERNA MINSA MUNICIPIO
EVALUACION DE IMPACTOS
SISTEMA DE INFORMACION COMUNIDAD FAMILIAS LID. AMBIENT.
RECOJO DE INFORMACION
S E N S IB I L IZ A C I O N PR A CTICA S SA L UDA B LE S N O R M A T IV ID A D INF R A E STR UC T UR A
Como se puede observar se definen responsabilidades en la toma de información., el sistema informático se encarga de procesar la información y luego en el espacio de concertación de establecer las acciones correctivas, formulándose así el plan de acción concertado. El trabajo del comité de gestión, en un espacio de concertación “MESA DE COMUNIDAD SALUDABLE”, permite generar sinergia en los productos sectoriales y a su vez tener una mirada de proceso de desarrollo, mismo que es de largo aliento y progresivamente de mayor alcance. PROCESO DE DESARROLLO DEL SISTEMA DE VIGILANCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA EN ASENTAMIENTOS PERIURBANOS
2. Gestión y financiamiento concertado del Plan
Desarrollo de una red de relaciones entre actores locales y fuentes de financiamiento.
Mejoramiento de la capacidad de identificación y elaboración de acciones importantes para el desarrollo. Y la mejora de la calidad del agua.
2b
2a
3. Ejecutar el Plan de Acción.
3b
1a
3a
1b
1. Identificar , elaborar y/o corregir el Plan de Acción.
4a
Mejoramiento de la capacidad técnica y gerencial en la ejecución del Plan.
4b
4. Evaluar y difundir los resultados é impactos del Plan.
Proyección de una imagen de competencia y capacidades por los impactos de los plan.
Nuevo estado situacional
Selección de la muestra -
Una dimensión del tamaño de muestra para tener una representatividad bajo las siguientes características: Para un margen de confianza del 95.5% por 100, en la hipótesis de: p = 50 % , q = 50 % y un margen de error (E) del ± 10%
Además se contará con reuniones de validación con las instituciones especializadas, y un acompañamiento permanente de un director de investigación para validar procesos. En el caso de Villa El Salvador una vez definido el tamaño de muestra en forma teórica, se ve su viabilidad de aplicación, ello se traduce como se muestra en el siguiente cuadro en 108 muestras a nivel distrital. Además, se aplica 718 muestras representativas para análisis sectoriales específicos (en forma aislada). Cuadro de Definición de Muestras Representativas Población Familias N. de Muestra Representativa AA.HH. Distrital * Sectorial
Sector 1 Sector 3 Sector 4 Sector 5 Sector 6 Sector 7 Sector 9 Sector 10 Total
2991 7475 14175 2272 12430 1604 8070 6330 55347
598 1495 2835 454 2486 320 1614 1266 11069
7 2 24 6 5 1 5 4 54
14 4 48 12 10 2 10 8 108
86 94 97 82 96 76 94 93 718
* Considera un muestreo estratificado aleatorio de 2 muestras por Asentamiento Humano.
6. FUENTES DE INFORMACION INSTITUCIONES Dirección General de Salud Ambiental,- MINSA DIGESA Las Amapolas 350 – Urb. San Eugenio - Lince Dirección Regional de Salud - MINSA DISA-SUR, Dirección de Salud Ambiental / Ing. Alberto Bisbal (Director). Pinillos 250, Barranco Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente, CEPIS. Los Pinos 259 – Urb. Camacho, Lima, 12, PERU Instituto Nacional de Protección del Medio Ambiente para la Salud, INAPMAS. Pachacutec 900, Jesús María Universidad Nacional de Ingeniería UNI Av. Túpac Amaru