Aguas continentales

Recursos naturales. Contaminación del agua. Utilización. Sobreexplotación. Catástrofes. Torrentes. Lagos. Ríos. Glaciares

4 downloads 263 Views 432KB Size

Recommend Stories


Los peces de aguas continentales Métodos de estudio
Los peces de aguas continentales Métodos de estudio 1. Técnicas de muestreo y obtención de datos 1.1- Pesca eléctrica 1.2- Muestreo con tóxicos 1.3-

Normativa de pesca en Cantabria AGUAS CONTINENTALES TEMPORADA 2016
Normativa de pesca en Cantabria AGUAS CONTINENTALES TEMPORADA 2016 Este folleto informativo es un extracto de la normativa contenida en la ORDEN MED

Normativa de pesca en Cantabria AGUAS CONTINENTALES TEMPORADA 2015
Normativa de pesca en Cantabria AGUAS CONTINENTALES TEMPORADA 2015 Este folleto informativo es un extracto de la normativa contenida en la ORDEN GAN

Nuevos roti$eros para aguas continentales de Venezuela
Nuevos roti$eros para aguas continentales de Venezuela Carlos LhPEZ (1) RESUMEN El estudio de muestras colectadas en la region Noroccidental de la C

BIOTECNOLOGIAS Y CULTIVO EN AGUAS CONTINENTALES DEL CAMARON MARINO LITOPENAEUS VANNAMEI
ACUAESPE 2016 BIOTECNOLOGIAS Y CULTIVO EN AGUAS CONTINENTALES DEL CAMARON MARINO LITOPENAEUS VANNAMEI Juan QUIMI (2), Cesar SOLANO (1), Jinelka LOPE

Nombres Comunes de los peces de las aguas Continentales de Costa Rica
Nombres Comunes de los peces de las aguas Continentales de  Costa Rica Elaborado por:  Arturo Angulo Sibaja, Escuela de Biología, Universidad de Costa

Story Transcript

PROLOGO: El hecho de hacer este trabajo ha sido por diversas razones: 1ª) Para levar a cabo la asignatura de Recursos Naturales, es decir, para aprobarla, ya que si no llega a ser por ella, no realizamos la búsqueda de esta información. 2ª) De entre los diversos temas propuestos nuestra elección fue Las Aguas Continentales porque era del que más información disponíamos. 3ª) Por último, es encontrar documentación sobre las aguas continentales en especial las de Andalucía y así darnos cuenta de la importancia que tienen como recurso. INTRODUCCIÓN: Los contenidos plasmados en este trabajo, están divididos en cuatro bloques en los que se tratan diferentes aspectos: En el primer bloque, nos centraremos en la división del medio continental hídrico, que se basa en los siguientes puntos: medios fluviales, lacustres, glaciares y subterráneos, en los que reflejaremos los deferentes lugares donde se encuentra el agua y las características en cada uno de ellos. A continuación, redactamos los riegos asociados con la dinámica hidrosférica y los impactos que se producen en ella. En el tercer punto, exponemos los diferentes usos que tiene el agua como recurso; especialmente en Andalucía. Para finalizar, hemos analizado la distribución, saneamiento y sobreexplotación del agua en nuestra comunidad basándonos en su pasado, presente y futuro. LAS AGUAS CONTINENTALES El agua de los continentes está constituida por: torrentes, lagos, ríos, glaciares y aguas subterráneas. Los torrentes son corrientes se agua rápida con bruscas variaciones de caudal que, debido a la pendiente del terreno, van erosionando intensamente la superficie terrestre. La zona de recogida de las aguas salvajes, donde tiene su origen, presenta forma de embudo y recibe el nombre de cuenca de recepción (curso superior). Debido a la fuerte pendiente, el agua erosiona y se encaja, formando su cauce, que es un surco más o menos estrecho (según por la roca por la que discurra), llamado canal de desagüe (curso medio). Finalmente, la zona donde se depositan los materiales arrastrados se conoce como abanico o cono de deyección. Los lagos son masas de agua que ocupan las depresiones u oquedades continentales, masas que se sitúan de forma permanente o temporal dependiendo del tipo de terreno o del clima de la zona en la que estén situados. Si ocupan una gran extensión reciben el nombre de mares interiores, además de que se distinguen entre lagos de agua dulce o lagos salados (con una concentración de sales superior al 5%). Asimismo dependiendo del sistema de alimentación del lago, se clasifican en lagos de régimen pluvial, su agua proviene de las lluvias; nival, su fuente proviene de la fundición de la nieve; pluvionival, al alimentarse tanto de precipitaciones como de la nieve; fluvial, proviene de un río; glaciar, al venir de un glaciar y freático, al formarse cuando aumenta el nivel freático de la zona en la que se encuentren situados, es decir, el nivel de aguas subterráneas. Pero la 1

clasificación más común es la que se hace atendiendo a su origen, distinguiendo entre: • Lagos tectónicos cuando de halla en zonas de fracturas y hundimientos de la corteza terrestre como las originadas por fallas, plegamientos o movimientos de elevación o hundimiento terrestre (movimientos epirogénicos). Son los casos del Mar Muerto, que está situado a 400 metros por debajo del nivel del mar Mediterráneo. • Lagos de barrera o embalsados cuando se han originado al taponarse las corrientes de agua en un valle mediante morrenas glaciares, coladas volcánicas, desprendimientos de tierra, aludes o el arrastre de materiales por los afluentes; también pueden encontrarse ante una barrera artificial. Un ejemplo es la Laguna Negra en Soria. • Lagos de erosión o glaciares, cuando las depresiones han sido excavadas por las grandes lenguas glaciales durante el ciclo erosivo de este, es decir, mientras esté en movimiento al arrastrar el glaciar materiales constituyendo las morrenas las cuales se depositan en el extremo frontal de la lengua glacial y, por sobreexcavación, se forma una hondonada que da lugar a un lago. Son de forma alargada y de tamaño variable, generalmente su forma se halla adaptada al valle erosionado por los glaciares. Los lagos de origen glaciar están ubicados en estas cubetas formadas por las morrenas, presentando una forma variada y permitiendo, en sus orillas, el establecimiento de una densa vegetación, principalmente de coníferas. Estos bosques de coníferas suelen ser aprovechados y explotados para obtener madera y fabricar papel. A este apartado pertenecen también los lagos de circo glaciar, por lo común pequeños y que suelen presentar un río de alimentación y otro emisor. • Lagos cráteres, son los que ocupan las calderas volcánicas, resultado de la explosión del cráter de un volcán. Suelen ser muy reducidos, con paredes casi verticales y una superficie más o menos vertical. Un ejemplo es la Laguna de Posadilla (Ciudad Real). • Lagos de cuencas endorreicas, es decir, que no desembocan al mar; son depresiones del terreno sin salida al mar. Sus aguas suelen ser saladas, por la evaporación de estas y la progresiva concentración de sales a lo largo del tiempo, caso de la laguna de Gallocanta (Teruel). • Lagos fluviales que surgen en valles muy llanos, apenas sin desagüe, cuando las grandes avenidas de los ríos inundan los márgenes. • Lagos residuales que son testimonio de antiguos mares lentamente desecados y, con frecuencia, de gran salinidad. Como por ejemplo el Mar Caspio. • Lagos cársticos, frecuentemente subterráneos, aparecen en las grietas y depresiones de las rocas calizas al producirse la erosión de este tipo de rocas por la acción del agua. • Las albuferas son lagunas formadas por agua de las altas mareas en regiones de playas o costas bajas. Caso de las Albuferas de Adra o las de Doñana. Los lagos suelen ser estructuras inestables que tienden a desaparecer. Se alimentan con los aportes de agua procedentes de precipitaciones atmosféricas y/o del agua aportada por uno o varios ríos o glaciares. Las pérdidas se deben básicamente al río emisario (río por el que desaguan) y a la evaporación, según su situación geográfica, es decir, si se encuentran en zonas donde hace mucho calor o la humedad es muy baja, o en otros casos, donde existen unos niveles de precipitaciones muy bajos que hacen tanto que el río que los sustentan lleve muy poco caudal de agua como que su alimentación a través de esta lluvia sea escasa. En zonas desérticas los lagos son casi inexistentes, así, los chotts del Sahara sólo tienen agua después de una tempestad, estos son lagos salinos que quedan estancados cuando llueve y desaparecen al instante quedando una capa de sal donde estaba anteriormente su cuenca. La desaparición de los lagos suele ser debida a dos causas principales: por la erosión de las barreras que retienen el agua y por colmatarse su cuenca de sedimentos. Si el agua aportada anualmente al lago es igual a sus pérdidas, el lago se mantiene en equilibrio; pero cuando las pérdidas superan a los aportes, el lago va desapareciendo poco a poco. Los lagos de pequeñas dimensiones se confunden con lagunas y los de mayor extensión reciben frecuentemente el nombre de mar.

2

Los lagos tienen una gran importancia en el ámbito ecológico, pues representan un ecosistema y en él se establece un equilibrio entre los seres vivos acuáticos y los vegetales. LAGOS Y ZONAS HÚMEDAS DE ANDALUCÍA. Los lagos y humedales tienen una enorme importancia como nichos ecológicos para gran número de especies, mayor aún en zonas como Andalucía con un clima caracterizado por una gran irregularidad pluviométrica y una profunda sequía estival (de verano). En Andalucía, la enorme importancia de los humedales ha generado una legislación medioambiental que protege y preserva esos espacios mediante una serie de figuras, entre las que destacan por su profusión las de reservas naturales y parajes naturales. A pesar de las grandes alturas de sus serranías, apenas si existen en Andalucía unas pocas lagunas de alta montaña. Y estas se localizan en Sierra Nevada entre los 2.750 y los 3.000 metros −Caldera, Vacares, Yeguas ...− Sin embargo existen numerosas lagunas temporales o permanentes, que forman diferentes complejos, nutridos por el agua de lluvia o por capas freáticas, que presentan una abundante vegetación como la enea y el junco, y son una importante zona de nidificación y reproducción de aves migratorias y acuáticas. En Córdoba aparecen entre grandes extensiones de cultivos de secano aparecen salpicadas una serie de pequeñas lagunas, todas ellas reservas naturales protegidas que alcanzan un importante valor como refugio de aves acuáticas −especialmente el pato malvasía, especie que está en peligro de extinción−. También se pueden considerar lagos a los embalses construidos artificialmente. En Andalucía son muy numerosos los embalses de este tipo que cumplen una gran función; nombramos a uno que está bastante cerca de nosotros: el embalse de Benínar, el cual fue construido en una cuenca de la sierra de Cintas donde estaba situado el pueblo al que sepultó y del que ha heredado su nombre y en la cual se encuentra el río que lo abastece de agua, que baja de la misma Sierra Nevada (de Trevélez), trayendo un caudal bastante considerable para la zona en la que se encuentra. Todo esto fue aprovechado para erigir una gran pesa que alberga 63,3 hectómetros cúbicos y que sirve de abastecimiento de todo el poniente almeriense para sus regadíos que son muchos debido a la gran actividad agricultora de la zona. Actualmente tiene muchos problemas debido a la gran pérdida de agua que está sufriendo a causa, según estudios realizados, de unas grietas que se han producido en el terreno. Los ríos son corrientes de agua que fluye por un cauce desde tierras altas a tierras bajas y que finalmente vierte a un lago, a otro río o al mar, excepto en zonas desérticas, que pueden desaparecer por consumición. En realidad no hay diferencias fundamentales entre torrentes y ríos, solamente su longitud y periodicidad. Un río se caracteriza por su caudal y su régimen. Se puede distinguir también entre lecho menor (el estrecho canal ocupado por la corriente de agua) y lecho mayor (el cauce mayor ocupado por las crecidas). Según su origen se diferencian varios tipos de ríos: −glaciar, cuando sus aguas fluidas proceden de la fusión del hielo glaciar. −nival, resultan de la fusión de las nieves en primavera y en verano. −pluvial, formados por las lluvias principalmente de invierno.

3

El territorio regado por un río y sus afluentes se denomina cuenca. El conjunto de un río y todos sus afluentes se denomina sistema de drenaje, y la combinación de varios sistemas de drenaje formarán varios modelos de drenaje. El río es el agente principal de transporte en un ciclo fluvial. Los ríos transportan materiales en disolución y residuos sólidos. Con estos materiales transportados, los ríos llevan a cabo en el terreno una erosión, que da origen a diferentes perfiles de valles fluviales. Como consecuencia de las acciones erosiva y depósito el lecho tiende a un perfil cóncavo. El curso alto del río tiene un gran poder erosivo (puede formar desfiladeros, hoces, gargantas...). El valle en corte transversal presenta forma de V. Cuando se producen desniveles en su cauce, forman cascadas o cataratas. La principal acción del curso medio, de pendientes más suaves es la de acarreo aunque también la deposición de materiales groseros. En la desembocadura se encuentra bajo, ancho, y de poca pendiente, donde se depositan las arenas y limos, que pueden llegar a formar deltas. Muchos ríos, por la escasa pendiente y la anchura de sus valles son navegables en el curso bajo ( Danubio, Volga, Amazonas). Los glaciales son grandes masas de hielo situadas sobre una superficie de terreno que se desplazan lentamente en descenso a favor de la pendiente y a partir de una cuenca (circo glaciar). La condición de formación de un glaciar es la de que la cantidad de nieve caída durante un invierno exceda a la fundida durante el verano siguiente, constituyendo el nivel de las nieves persistentes, y si la nieve no funde nada el de las nieves perpetuas. De este modo cada año se va superponiendo una masa de nieve a la ya acumulada, y es su propio peso el que elimina las capas de aire que han quedado tras las sucesivas nevadas, y por fusión parcial y rehielo se congela de nuevo, uniéndose los cristales aislados, este echo es lo que se llama recristalización. Así se forma un agregado granular, llamado neviza. Por continuación del proceso, la neviza se transforma en hielo blanco a partir del que se origina el hielo glaciar, de color azulado. Al espesarse esta capa de hielo, comienza a desplazarse a favor de la pendiente convirtiéndose así en un glaciar activo. Las lenguas glaciares varían según la pendiente, rugosidad y carga de hielo. Si alcanzan el mar se forman tempanos o icebergs al fundirse con el contacto del agua de mar. El hielo tiene la propiedad de fluir como si se tratara de una materia plástica, y se adapta perfectamente al fondo y a las paredes del valle. La velocidad de la masa del hielo no es la misma en todas sus zonas, siendo mayor en la superficie y en el centro que en el fondo y los laterales, debido al rozamiento del hielo. L a velocidad de descenso es muy variable, oscilando entre unos 15 centímetros diarios. En un glaciar se distingue tres partes: circo, lengua y valle glaciar. El circo glaciar es la zona rodeada de montañas situada en el nivel de las nieves perpetuas, presenta unas grietas llamadas rimayas entre la pared rocosa y el hielo del glaciar. La lengua del glaciar es la masa de hielo que discurre por el valle. Por efecto del movimiento, el hielo se fractura al rozar con el fondo del valle, lo que provoca la aparición de grietas transversales denominadas crevasses. Los materiales que el glaciar arranca al bajar por el valle glaciar (cauce por el que se desliza el glaciar), transporta y deposita constituyen las morrenas. Existen morrenas laterales, que al confluir dos lenguas dan lugar a morrenas centrales; morrenas de fondo, conjunto de fragmentos arrancados del fondo y morrenas frontal, delante del glaciar, depósito de materiales al fundir el hielo. Los depósitos de materiales que dejan los glaciares se llaman tillitas y se distinguen por ser una mezcla de cantos angulosos, es decir, sin redondear debido a que los glaciares llevan su carga en suspensión y no pueden erosionar los materiales transportados, de todos los tamaños, composiciones y densidades. En algunos glaciares, bajo la superficie del hielo, circula una intensa corriente de agua llamada arroyo subglaciar, que a veces puede arrastrar bloques de hielo. 4

Los valles afectados por los glaciares se ensanchan, y su perfil transversal adquiere la forma característica de U. Existen diversos tipos de glaciares dependiendo de su localización latitudinal y respecto a la altura donde se localicen. • Los glaciares de valle se localizan en zonas altas, independientemente de su localización latitudinal, son largos y estrechos, naciendo en las cabeceras de las cuencas donde se sitúan y circulando dentro de los valles de las cadenas montañosas. Consta de un circo y de una gran lengua glaciar, que llega hasta la zona de fusión del hielo. Están muy desarrollados en Alaska, Himalaya o Nueva Zelanda. • Los glaciares de circo o colgado, típicos de cadenas montañosas de latitudes medias. Son glaciares de pequeñas dimensiones ocupando únicamente su propio circo, ya que por razones climatológicas, la lengua funde rápidamente sin llegar a formarse en realidad. Como ejemplo destacamos el glaciar del Aneto, de poco más de un kilómetro de extensión localizado en los Pirineos españoles. • Los glaciares de pie de monte, o alaskiano, están formado por la conjunción de varios glaciares de valle, que forman una enorme superficie de hielo que al llegar al valle se expanden formando abanicos y quedando fuera del control del relieve. Ejemplos en Alaska o Chile. • Glaciares escandinavos o de casquete, típicos de cadenas montañosas de latitudes medias, es decir situados en zonas un poco alejadas de las zonas polares, se localizan en superficies de terreno planas y limitadas por montañas elevadas. Estos glaciares llenan completamente sus valles. • Glaciares alpinos, son pequeños glaciares de valle que están nutridos por una o más cuencas de circo y presentan una zona de descarga, Pueden unirse varios formando redes. Los mejores ejemplos los encontramos en los Alpes. • Glaciares continentales o Indandsis, siendo un glaciar de casquete de grandes dimensiones con más de 1 kilómetro de espesor que cubría parte de los continentes europeo, americano y asiático durante la máxima extensión de los hielos pleistocenos. Actualmente, son propios de Groenlandia y la Antártida, el espesor medio del hielo es de 2 kilómetros. A veces sobresalen picos rocosos por encima de la superficie de hielo, que corresponden a las cimas de montañas y se conocen con el nombre de nunataks. • Glaciares marinos, son los glaciares que se forman al congelarse el agua marina. En su formación, hay una primera fase de formación de cristales, luego de unen formando una capa delgada llamada pancake−ice, la cual va creciendo en espesor y se cementa formándose los hielos marinos o packs. En nuestra comunidad actualmente no existe ningún tipo de glaciar, pero tenemos las huellas dejadas por algunos de ellos que cubrieron toda Sierra Nevada en la época del Pleistoceno. Lo que sí podemos encontrar en las zonas más altas de Andalucía es permafrost, que es como se llama al suelo permanentemente helado que lo hayamos a escasos metros de la superficie del suelo. Las aguas subterráneas La hidrogeología es la ciencia que se ocupa del estudio de las aguas subterráneas. Del total de agua de precipitación, una parte circula por la superficie, otra se evapora y otra se infiltra para formar las aguas subterráneas. Para que el agua de infiltración pueda penetrar en las rocas y circular por ellas, es necesario que están sean porosas y que los poros se comuniquen entre sí o estén fracturadas, fisuradas o trituradas. La permeabilidad de una roca es su capacidad para transmitir los fluidos. Ejemplo. La arcilla puede tener una porosidad tan elevada como la arena, pero su permeabilidad es casi nula, ya que los huecos no están conectados. 5

En relación con la conducta de las aguas subterráneas, se distinguen dos clases de rocas, permeables e impermeables. Las permeables permiten el paso de agua, como las gravas, arenas, areniscas, calizas diaclasadas y rocas fisuradas. Las rocas impermeables son las margas, pizarras,¡ y arcillas, no dejan pasar el agua. Del volumen de agua que cae sobre las áreas emergidas, una parte, retornará a las masas de agua (océanos, lagos) a través de los cauces superficiales(ríos), pudiéndose incorporarse a la atmósfera por evaporación. Otra parte se infiltrará en el subsuelo a través de los poros, grietas y fisuras. una fracción será interceptada en la parte superficial del suelo, en la zona no saturada, por las plantas e incorporada a sus ciclos vitales, devolviendo parte a la atmósfera mediante mecanismos de evapotranspiración. El resto de agua seguirá su trayecto a través de aquellas formaciones geológicas que, cuando tienen capacidad de almacenar o transferir agua se denomina acuíferos. Todos los huecos de las formaciones quedarán rellenos de agua, encontrándonos en la llamada zona saturada. Respecto a los tipos de acuíferos, la clasificación estaría formada por las de porosidad intergranular y las de porosidad asociada a fisuras o fracturas. Los de porosidad intergranular corresponden a las formaciones geológicas detríticas( arenas, gravas ); cuya porosidad y permeabilidad dependerá de las características de su textura. Respecto al grupo de acuíferos por fracturación, englobaría a aquellas formaciones con capacidad de almacenar y transmitir agua a través de su red de fisuras. En el caso de las formaciones carbonatadas( caliza, dolomías), está red de fisuras se ampliaría por los fenómenos de disolución producidos por el paso del agua. USOS PARTICULARES DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS Las aguas subterráneas y el abastecimiento humano. La vida de la especie humana se ha desarrollado en torno al agua. Los establecimientos humanos siempre se han realizado en puntos con disponibilidad de este recurso. Se conocen casos de abastecimientos de origen subterráneo especialmente manantiales y fuentes. En una gran parte de los países, tanto desarrollados como los denominados Tercer Mundo, dominan la procedencia subterránea de las aguas consumidas para abastecimiento. En las regiones áridas y semiáridas se entiende que las aguas subterráneas son la procedencia mayoritaria para consumo humano al no haber o ser insuficiente la disponibilidad de los almacenamientos o corrientes superficiales. Las aguas subterráneas y la agricultura . Las ventajas del riego desde los acuíferos frente al procedente de cursos o almacenamientos superficiales pueden resumirse en los siguientes aspectos: 6

• Distribución geográfica: mientras que el agua superficial que presenta en espacios bien definidos ( ríos, lagos, embalses) que ocupan áreas de escasa extensión, los acuíferos pueden presentarse bajo extensas regiones. • Almacenamiento: los volúmenes de agua almacenados en los acuíferos son, muy superiores a los que pueden regularse en la superficie. Esto supone una mayor regularidad de los caudales disponibles, al ser los acuíferos menos sensibles a las variaciones estacionales. De estas ventajas deriva la mayor facilidad para realizar un desarrollo escalonado de la actividad agrícola, al no depender de las grandes y costosas infraestructuras de obras de regulación, transporte y distribución, necesarias en los regadíos con aguas superficiales.ivo que en países con abundante disposición de aguas superficiales como la Europa occidental, los porcentajes de abastecimientos con aguas subterráneas son del orden del 99% en Dinamarca, 68% en Italia, 76% en Bélgica... La explicación podemos encontrarla al analizar las principales ventajas del abastecimiento que van desde los acuíferos frente al de las aguas superficiales que se resumen: • Regularidad y seguridad de los caudales. La explotación de los almacenamientos subterráneos ofrecen mayor facilidad de regulación de los caudales necesarios, siendo menos sensible a los cambios estacionales, situaciones meteorológicas anómalas (sequías, inundaciones...). • Calidad del agua. Las aguas de procedencia subterránea tienen, mejor calidad como agua de consumo que las superficiales. La mayor parte de las aguas embotelladas proceden de manantiales o captaciones subterráneas. • Proximidad geográfica respecto a la demanda y competitividad económica. Gran parte de las aglomeraciones urbanas se ubican sobre o próximas a formaciones geológicas acuíferas. Las aguas subterráneas y la industria. Es difícil cuantificar el orden de magnitud del consumo que esta actividad supone. La tendencia actual de desligar determinadas actividades industriales de las zonas residenciales, hace que sean cada vez mas frecuente que estas industrias se abastezcan de agua subterránea como alternativa menos costosa. No todo son ventajas en la explotación de las aguas subterráneas para el regadío, que pueden derivar en problemas de a veces compleja solución. Ejemplos de ello son la contaminación difusa por fertilizantes y productos fitosanitarios. IMPACTOS SOBRE LA HIDROSFERA Actualmente, se considera como hidrosfera a las tres cuartas parte de la superficie terrestre ocupadas por agua en cualquiera de los tres estados, aunque como aguas continentales solo se encuentre un 2.7% de esta; en forma de glaciares, ríos, lagos, aguas subterráneas y una cantidad mínima en la atmósfera como vapor de agua. Parte del agua esta en constante movimiento y cambio de estado, de los océanos a los continentes y viceversa, este fenómeno es el ciclo hidrológico: 7

Este proceso comienza con el calentamiento de las aguas por la energía recibida del sol, de esta manera una pequeña parte se evapora y pasa a la atmósfera, se condensa y forma las nubes. Estas al saturarse de vapor de agua producen precipitaciones en forma de lluvia, nieve o granizo. Así el agua vuelve de nuevo a los continentes y posteriormente a mares y océanos. DIBUJO El agua es un gran recurso natural, además de renovable; aunque puede tener buenas y malas consecuencias: _ La falta de precipitaciones no provoca daños materiales, pero si puede llevarnos a crisis por ejemplo económicas, sobre todo en Andalucía, ya que dependemos prácticamente de ella por la gran actividad agrícola y ganadera. En este fenómeno el ser humano prácticamente no puede influir, a parte de controlar el consumo de agua como recurso renovable que puede ser agotado. _ Por el contrario el exceso de precipitaciones si puede ocasionar grandes daños materiales, generalmente ligados con las inundaciones, que pueden ser producidas por diversas causas: −Las condiciones meteorológicas pueden provocar lluvias torrenciales y tormentas dejando índices de precipitaciones muy altas y concentradas, lo que conlleva a las avenidas de los rios. Mas concretamente en el mediterráneo cada año suelo producirse una situación atmosférica gota fría que consiste en precipitaciones muy intensas. −Del deshielo, implicando la fusión de hielo y nieve de montañas puede provocar inundaciones. • Hay otras causas como la rotura de diques naturales. Además de los fenómenos naturales contribuyen factores de riesgo algunas actividades humanas que las provoca directamente: −la deforestación y practicas agrícolas inadecuadas, disminuye la permeabilidad del suelo y favorece la erosión. esto provoca una mayor corriente superficial arrastrando materiales y agravando las avenidas de los ríos. • la construcción e impermeabilización de cauces aumenta la corriente superficial • la rotura de presas provoca grandes avenidas que dan lugar a inundaciones. • los escombros y diferentes tipo de residuos materiales pueden taponar cauces fluviales y desmoronarse en las crecidas. por último la ocupación de zonas de riego, es decir, el asentamiento humano en lugar donde se pueden provocar avenidas. Las consecuencias mas destacadas de las inundaciones son la perdida de vida humana. Y las perdidas económicas están relacionadas con la agricultura y ganadería. Para prevenir las inundaciones podemos tomar diversas medidas que pueden ser de dos tipos: • En primer lugar medidas estructurales: • La construcción de embalses de laminación, es decir, presas que regulen el caudal en las crecidas de los ríos. • La construcción de diques paralelos al cauce del río, para contener el desbordamiento. 8

• La corrección y regulación de cauces, mediante limpiezas o ensanchamientos que permitan acoge un mayor caudal. • En segundo lugar actividades de gestión y de ordenación del territorio: • Se pueden reforestar y estabilizar las laderas, mediante prácticas de cultivo con especies adecuadas, el aterrazamiento de las laderas, instalando diques de contención en la base de las vertientes... • El ordenamiento del territorio basado en mapas de riesgo, que restrinja el uso de las zonas inundables. • Analizado planes de emergencia para protección civil, encaminados a reducir los efectos de las situaciones de catástrofe para las personas, los vienes y los servicios. Y otras como implantar un sistema de seguros o instalar redes de alarma, para minimizar los daños en caso de que ocurra una inundación; normativas de evacuación, medidas de información y difusión pública sobre el riesgo existente. En España las inundaciones constituyen el mayor factor de riesgo en nuestro país debido a la cantidad de puntos conflictivos. las regiones mas afectadas son el levante, los Pirineos, la cornisa cantarina y las riberas de los grandes ríos :como el Duero, Ebro, Tajo, Guadalquivir y Guadiana. CONTAMINACION DE AGUAS CONTINENTALES Se denomina impacto hidrosférico a la modificación de las características de un medio acuático. Estas modificaciones pueden repercutir en la salud y el bienestar de las personas y en el medio ambiente. Uno de los principales factores para que pase esto es la contaminación de acuíferos, que en los países desarrollados está parcialmente controlado, pero en los países en vías de desarrollo no. Un agua se considera contaminada cuando su composición o estado natural se ven modificados, de tal modo que esta pierde las condiciones aptas para los usos que estaba destinada. El 72% de los ríos, lagos y arroyos del mundo están contaminados por vertidos urbanos o industriales, provocando la transmisión de mas de la mitad de enfermedades infecciosas que se conocen. Cada el agua mata a 25 millones de personas en los países en vías de desarrollo. La contaminación de las aguas se debe a diversas causas, pero es curioso que todas ellas están relacionadas con el ser humano: • Una son los vertidos de aguas residuales urbanas a los medios acuáticos. • Otra causa importante son los vertidos industriales. Estos en algunos casos son muy contaminantes como en el refinado del petróleo, la industria de la metalurgia, las industrias de papel, las químicas y farmacéuticas. Podemos observar que muchas industrias de países desarrollados construyen sus fábricas en países subdesarrollados en los que hay menos controles ambientales. • Por otra parte los vertidos de las explotaciones ganaderas, con grandes cantidades de parásitos en el estiércol y los vertidos de aguas residuales agrícolas, con fertilizantes, abonos, plaguicidas, etc. • Y otras causas son el uso de embarcaciones a motor, que afectan al plancton por los hidrocarburos y la agitación de ésta. La construcción de presas que provoca alteraciones en el medio acuático, y las explotaciones mineras que vierten compuestos contaminantes, sobre todo metal. Cuando los residuos son vertidos a lugares concretos se habla de fuentes puntales, y cuando se descargan sobre una región extensa se habla de fuente dispersa. EL AGUA COMO RECURSO EN ANDALUCÍA El agua es uno de los recursos naturales más importantes para el hombre.Nosotros nos centramos en su utilización en la comunidad autónoma de Andalucía. La 9

actividad agraria (los regadíos) es la gran consumidora de agua en Andalucía. Durante siglos ha predominado una agricultura tradicional basada en el cultivo de trigo, olivo, vid y algunos cultivos tropicales; pero a medida que ha pasado el tiempo se han reemplazado por nuevas técnicas de cultivo: enarenado y sobre todo los invernaderos bajo plástico. Estas nuevas técnicas demandan un mayor aprovechamiento de los recursos hídricos disponibles para obtener rentabilidad. Un ejemplo claro de la transformación del paisaje agrícola lo encontramos en nuestra zona (poniente almeriense) donde el cultivo tradicional de las parras ha sido sustituido por un cultivo intensivo de invernadero. Respecto a la utilización del agua para el consumo humano la mayor demanda la encontramos en las grandes aglomeraciones urbanas y en las ciudades medias sobre todo en el valle del Guadalquivir y en el litoral (Sevilla y la Costa del Sol. Las fuentes de suministro son esencialmente superficiales: embalses y aguas subterráneas. Se ha conseguido una gran mejoría en las redes de distribución (incluso en el uso de nuevos materiales para su construcción) la situación del abastecimiento en los municipios andaluces ha mejorado muchísimo. Se han llevado a cabo programas de saneamiento y depuración. El aumento de población en determinadas zonas turísticas, en distintas épocas del año, así como la concentración de población en las ciudades hace que el consumo de agua aumente para cubrir las necesidades de todos. Cuando utilizamos el agua como soporte de actividades de ocio, quizás no pensemos que estamos empleándola en forma de recurso, pero así es.Se pueden hacer gran cantidad de actividades náuticas en embalses: surf, vela, esquí acuático, piragüismo, submarinismo, etc. Los parques acuáticos tienen una importante aceptación, ¿quién no ha estado alguna vez? ¿Has visto Envía Golf en Enix? Parece increíble todo césped; pero nadie piensa que se necesita grandes cantidades de agua para mantener este campo en las condiciones adecuadas. Otras actividades que se realizan son: la pesca en aguas continentales y la caza de aves acuáticas, estos animales al existir zonas húmedas artificiales todo el año encuentran refugio y alimento, así atraen a gran número de cazadores que saben que en estos lugares encuentran presas fáciles y seguras. La mayoría de estas actividades (por no decir todas) producen cambios.El paisaje agrario se ha transformado, pro esta agricultura tan tecnificada que requiere un importante empleo de abonos, fertilizantes y máquinas puede llegar a agotar las capas subterráneas de agua y a deteriorar los ecosistemas (salinización). Los núcleos de población han aumentado considerablemente en torno a esta agricultura ( El Ejido y Dalias) requiriendo una mayor concentración de agua y aumentando las aguas residuales. El hombre modifica el paisaje con la construcción de infraestructuras: presas, embalses, zonas de ocio, ... que amenazan y rompen el equilibrio del medio. Al analizar la situación nos damos cuenta de que el agua es un bien valioso e inagotable además de indispensable para casi todas las actividades humanas. UTILIZACIÓN EN EL PASADO, PRESENTE Y FUTURO DEL AGUA SANEAMIENTO Y ABASTECIMIENTO En el aspecto del saneamiento, las administraciones central y autonómica realizaron un Convenio para depuración de aguas residuales en municipios andaluces de más de 2000 habitantes, que contará con una inversión de 347000 millones de pesetas y diez años de ejecución. De esta cantidad, la Junta de Andalucía aportará 138000 millones de pesetas. El resto procederá de la administración central, y previsiblemente de fondo comunitarios. Las prioridades se centrarán en las zonas de litoral, las grandes ciudades, y río y cuenca del Guadalquivir. Para las unidades de gestión superiores a 20000 habitantes, lo que supone un 80% de la población, no existe a finales de año ningún problema en el abastecimiento. ESTRÉS HÍDRICO EN EUROPA Se subraya que el agua afecta a cada aspecto de la vida humana y que su disponibilidad y calidad están seriamente amenazadas en muchas zonas de Europa. Se especifica en este trabajo que si en Andalucía se sigue sin controlar el uso y la contaminación de sus recursos hídricos, se producirá un perjuicio irreparable en las aguas dulces que desembocará situaciones de 10

restricciones en el abastecimiento, conflictos e incrementos en los riesjgos para la salud, además de posibles pérdidas económicas. PLAN DERECTOR DE INFRAESTRUCTURAS DE ANDALUCÍA Recursos hídricos e infraestructuras hidráulicas La política hidráulica autonómica desarrolla pues los criterios expuestos en el documento de Bases para la política hidráulica de Andalucía, y se vincula directamente con las estrategias territoriales globales (Bases para el Plan de Ordenación del Territorio) y de la planificación ambiental(Plan Andaluz de Medio Ambiente) formulados por la Junta de Andalucía. Las líneas básicas de actuación que fija el Acuerdo Andaluz por el Agua se resumen en los puntos: · Desarrollo de una política de gestión destinada a contener la demanda y al ahorro del recurso, primando la eficiencia en su utilización. · Impulsar una política de infraestructuras hidráulicas destinada a resolver las necesidades que persisten a pesar de la mejora de la gestión y el uso del agua. En lo relativo al Programa de Infraestructuras de regulación y transferencia de recursos, se establecen unos condicionantes a tener en cuenta a la hora de establecer obras de regulación. Resumidamente, se trata de constatar una demanda insatisfecha, el incrementar la regulación de acuerdo con las medidas adoptadas en la planificación hidrológica, la viabilidad del proyecto, tanto técnica como socioeconómica y medioambiental, y el desarrollo cuando sea preciso de medidas correctoras de los posibles impactos. Teniendo en cuenta los anteriores criterios, el PDIA considera adecuadas las estimaciones de incremento de regulación previstas en los planes hidrológicos de las distintas cuencas andaluzas, aunque incorpora otras actuaciones que se consideran necesarias para Andalucía, prevista estudio de viabilidad. Son las siguientes: · Desarrollo de nuevos estudios de evaluación de recursos. · Desarrollo de nuevos estudios de utilización conjunta de aguas subterráneas y superficiales. · Experiencias de recarga artificial de acuíferos. · Reutilización de aguas residuales depuradas. · Incremento de recursos mediante la instalación de desaladoras. En lo que respecta a las transferencias de recursos, el PDIA, partiendo de los criterios establecidos en el Acuerdo Andaluz por el Agua, contempla traspases interno andaluces, y transferencias de recursos desde otras cuencas exteriores de Andalucía en el marco del Sistema Integrado de Equilibrio Hidráulico Nacional (SIEHNA). Los trasvases internos que propone desde zonas andaluzas excedentes hasta zonas deficitarias son los siguientes: · Transferencia de 200Hm cúbicos/ año desde Guadiana II el entorno de Doñana. · Transferencia máxima de 110Hm cúbico/ año desde el Guadiaro al Majaceite.

11

· Corregir los déficits estructurales de la Cuenca del Guadalquivir mediante la transferencia de 300Hm cúbicos/ año del sistema SIEHNA: · Corregir la grave situación deficitaria del sureste Andaluz, especialmente de la provincia de Almería, con la transferencia de 300Hm cúbicos/ año del sistema SIEHNA, planteando la prioridad de que 150Hm cúbicos/ año se transfieran en el horizonte del 2002. Programa de abastecimiento urbano Su objetivo básico es garantizar unas dotaciones suficientes, tanto en calidad como en cantidad, a todos los núcleos de población andaluces, aun en circunstancias pluviométricas adversas. La consecución de este objetivo exige una serie de medidas que se plantean en cuatro líneas de actuación: · Contención de la demanda urbana y fomento del ahorro en el consumo domestico. En coherencia con los principios generales de la política hidráulica andaluza. · Diversificación de las fuentes de suministro, aprovechando de manera flexible la complementariedad entre ellas. · Mejora de las infraestructuras de transporte de agua, para minimizar las perdidas de agua en las redes locales de abastecimientos, con las siguientes prioridades de actuación: Costa del Sol Occidental, Zona Gaditana, Área Metropolitana de Sevilla y Loma de Úbeda. −Complementar las infraestructuras necesarias para mejorar las garantías de suministro, de manera que se logre un aprovechamiento más racional y objetivo de los recursos disponibles, considerando prioritarias las siguientes obras: Poniente Almeriense, Costa Tropical, Andévalo Occidental, Sierra de Aracena, Condado de Huelva, Costa del Sol Oriental−Axaruía, Plan Ecija, Quiebra Jano−Víboras, Zona Norte de Córdoba, La Janda, Sierra de Cádiz, Vega de Granada y Sierra de Segura. Entidades supralocales de abastecimiento En Andalucía, dadas las bajas e irregulares precipitaciones, se requiere más que en otros ámbitos, el máximo aprovechamiento de los recursos disponibles y la racionalización de su utilización, primando el ahorro y la reutilización del agua residual depurada para otros usos Por otra parte, los ciclos secos ponen de manifiesto la necesidad de actuar de manera preferente sobre la gestión, como principal estrategia en materia hidráulica, y en este sentido son claras las posibilidades derivadas de una correcta gestión en materia de regadíos, abastecimientos y saneamiento. En este sentido, la Administración Pública ha tenido entre sus objetivos el fomento de la creación de sistemas de abastecimiento que aseguren la eficacia y eficiencia en la asignación de fondos financieros y en la prestación del servicio. Actualmente existen 44 sistemas de abastecimientos en Andalucía, que abastecen a más del 80% de la población andaluza, y es objetivo del PDIA hacer extensiva esta política al resto del territorio andaluz. Programa de mejora de regadías y nuevas transformaciones El PDIA, se enmarca dentro de las previsiones de la política hidráulica nacional y regional, y por ello es necesaria la referencia al Avance del Plan Nacional sé Regadíos, con el que se coincide básicamente en la formulación de principios y objetivos. 12

En relación al agua y las infraestructuras hidráulicas y sus prioridades, los principios del PDIA se materializan en dos objetivos principales: · El énfasis en la consolidación de los regadíos actuales mediante una estrategia de mejora y modernización de los mismos. · Las nuevas transformaciones en regadíos deben entenderse como una segunda prioridad, en parte dependiendo de los resultados del primer objetivo. En cualquier caso, sólo serán impulsados en áreas de elevada rentabilidad socioeconómica con disponibilidades reales de recursos hídricos y respetando los criterios de impacto ambiental y territorial. Con estos criterios como marco, la Junta de Andalucía va a poner en marcha diversos programas integrables en los escenarios del PDIA: en primer lugar un Plan Andaluz de Regadíos, y en segundo lugar un programa coordinado para la reutilización de afluentes urbanos depurados en áreas de riego del litoral, denominado Plan Litoral. Programa de actuaciones ecológico−ambientales El programa de actuaciones ecológico−ambientales constituye un aspecto esencial de la política hidráulica, complementario de las políticas de infraestructuras. Los programas que contemplan del PDIA son: · Protección y vigilancia de la calidad del agua. · Corrección hidrológico forestal y conservación del suelo. · Mejora y fomento del uso social del dominio público hidráulico (dotación con caudal ambientales mínimos a la red hídrica, restauración de márgenes y riberas y protección de embalses y zonas húmedas). El conjunto de programas anteriores se coordinan estrechamente con los principios, objetivos y medidas expresados en el Plan Andaluz de Medio Ambiente. CALIFICACIÓN SANITARIA DE LAS AGUAS CONTINENTALES DE BAÑO EN ANDALUCÍA

*IMPERATIVOS: AGUAS QUE NO SON PARA EL CONSUMO HUMANO.

13

*GUÍAS: AGUAS QUE SON PARA EL CONSUMO HUMANO.

EVOLUCIÓN DE LA CAPACIDAD DE EMBALSE EN ESPAÑA 1970−1995 SE CONTABILIZAN TODOS LOS EMBALSES, TANTO LOS IGUALES O MAYORES DE 5 HM CC, COMO EL RESTO. DATOS CORRESPONDIENTES A FIN DEL AÑO. CAPACIDAD DE EMBALSE EN HECTÓMETROS CÚBICOS. EVOLUCIÓN DE AGUAS EMBALSADA EN ESPAÑA 1970−1995

SOLO SE CONTABILIZAN LOS EMBALSES CUYA CAPACIDAD ES IGUAL O SUPERIOR A 5 HM CC. DATOS REFERIDOS A LA FINALIZACION DEL AÑO. AGUAS EMBALSADAS EN HECTOMETROS CUBICOS. RECURSOS SUBTERRANEOS EN ANDALUCIA: UNIDADES HIDROGEOLOGICAS

14

SITUACIÓN DEL ABASTECIMIENTO DE AGUA EN ANDALUCÍA EN 1996

CIFRA DE CAPACIDAD DE LOS EMBALSES DESTINADOS AL ABASTECIMIENTO Y VOLUMEN DE AGUA EMBALSADO EN HM CC; POBLACIÓN ABASTECIDA EN HABITANTES; CONSUMO DE FUENTE. DEPURADORAS DE AGUAS RESIDUALES URBANAS EN ANDALUCÍA

15

ADJ.: Adjudicadas. Nº: Número de depuradoras. CONST.: En construcción. FUNC.: Funcionamiento SOBREEXPLOTACIÓN DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN ANDALUCÍA

DEMANDA DE AGUA SEQÚN TIPOS− POR CUENCAS HIDROGRÁFICAS.

−Total de la población en Guadalquivir: 3734415.. −Total de la población en Sur: 2548320. −Total de la población en Segura: 22256.

16

Distribución del agua en la cuenca virgitana. En las regiones mediterráneas, caracterizadas por una estación seca muy larga, los agricultores de oriente medio o del Magreb siempre han intentado utilizar las fuentes permanentes de agua, incluso las de pequeño caudal, para desarrollar una agricultura de regadío. Los árabes, al ampliar notablemente los cultivos conocidos en la antigüedad, generalizaron y extendieron los procedimientos de obtención de agua, imprescindibles para mantener los vegetales en la época de crucial del estío. Los manantiales son la principal fuente de agua permanente en las regiones montañosas y rocosas. A menudo, el tamaño del acuífero que alimenta el manantial es pequeño y además se encuentra afectado por las variaciones cársticas y climáticas. Administración de los riegos y captaciones. Tres son los modos principales de obtener el agua en Berja. El origen del desarrollo de la galería abovedada es un pozo, el pozo madre, que se convierte en un manantial artificial que aflora lejos de la fuente de agua. Las primeras son de origen romano (siglo HI d. C.), se sitúan en al piedemonte de conjuntos montañosos y fueron construidos en una sola fase. Al contrario, las minas nacieron a partir de un manantial al pie de las montañas, al adentrarse la excavación en el interior de la roca, y se desarrollaron durante generaciones como excavaciones progresivas, a partir de sus trabajos iniciales en la segunda mitad del siglo VIII. En el tercer caso se tomo sin dificultad del Río mediante presas. Los datos textuales sobre las fuentes de Berja son especialmente escasos. Decía Ibn al−Jatib que era cristalina como la del paraíso. Esta lírica visión se contrapone a la más prosaica y concreta de los derechos impositivos que gravaban en los últimos tiempos del reino de Granada los cultivos anuales de regadío. El derecho de marjales ( que así se llamaba) suponía para Berja más del 16% de toda la comarca, tras la taha de Andarax la magnitud más importante. En la jurisprudencia islámica el agua era común y todo el mundo tenía acceso igualitario a ella, pero podía ser apropiada individual o colectivamente mediante obras de captación y conducción, siempre que no afectara derechos anteriores. Según las diversas escuelas jurídicas, en alumbrar puntos de agua daba título de propiedad pues se vivificaban tierras muertas. Un dicho atribuido al Profeta dice: Quién vivificare una tierra muerta, la hace suya, es decir adquiere propiedad cuando se realiza una obra imprescindible para la obtención de cultivo. Sin embargo, la práctica jurídica determina que las aguas se reparten en tres categorías: • La de los ríos con riego al hilo (continuo), en la que el agua corriente no pertenece a nadie y el uso consolida sus derechos, el último usuario soportará el déficit o la escasez, pero si es común se repartirá por turnos. • La de las fuentes colectivas, distribuidas en tandas y turnos, propiedad del trabajo mancomunado, que el propietario del agua puede llevarla donde quiera y el lecho por donde corre pasa a su propiedad. • Por último el manantial particular, en el que los derechos son privativos y exclusivos. La distribución del agua se realiza de acuerdo con la superficie de cultivo, los derechos heredados por los clanes del poblado y los de las familias de cada clan. El agua se repartía de acuerdo con un esquema fijo, de día y de noche, siguiendo las horas determinadas para las oraciones. La duración de un turno de riego dependía del caudal del manantial y del número de agricultores que lo compartían. Las largas tandas eran apropiadas para el arbolado pero ignoramos si− como en la actualidad− hubo plazo más corto para regar los huertos. Cada labrador sabía el tiempo que le correspondía y lo respetaba escrupulosamente. El funcionamiento del sistema está regido por usos establecidos y un corto numero de normas que todos conocen y respetan porque han sido producto de una larga experiencia histórica. Ello ocasiona el control mutuo que evita arbitrariedades y abusos a la vez que impide la intervención del Estado, insoslayable cuando los conflictos se agravan entre comunidades con las que no existen sistemas comunitarios de tomas de decisiones 17

conjuntas. Los habices mencionan al menos nueve albercas, que no debieron pasar de un total de 12 junto a las citadas en el L.A.R. Su empleo en el regadío es discutible pues la mayoría son innecesarias en la administración de los riegos. Más bien parece tratarse de albercas de lino −extremo que se menciona en algunos casos −o destinadas a otras actividades industriales. Distinto papel desempeñaron las albercas de la cabecera de la captación, imprescindibles para almacenar el agua en suficiente cantidad como para permitir un riego significativo. En este sentido la disposición de un gran embalse intermedio, conocido como Balsa Pago no hace mas que estrechar el parentesco con sistemas como el de la Ribera de los Molinos, en los Vélez. El agua es una propiedad colectiva, adscrita a la tierra, por lo que no se puede vender individualmente ni emplear fuera de las tierras a las que fue asignada. Analizaremos cada uno de los sistemas principales: *Fuente de la higuera: se trata de una mina de unos 20 m., con una cercha de piedra, sin repelar. Era conocida como Poluqui y su agua se distribuía en seis turnos semanales (42 días de tanda); de las poco más de mil horas repartidas, el 19% eran habiz. Ahora riega unas 157 Hª y su tanda depende del agua disponible. *Fuente del Almez: era conocida como Ayna al−laqui, es una mina de probable origen romano. Sus aguas confluyen repartiéndose (63 días de tanda), de las cuales el 22% era habiz. Tenía una acequia llamada cabaa, quizá el tramo inicial. En la actualidad, las fuentes de la Higuera y del Almez conocidas como aguas de Capileira, riegan aproximadamente 5000 y 6000 celemines respectivamente en tandas de hasta 80 días por el sistema de regadío de las acequias bajo las aceras. *Fuente del Oro: la llamada fuente Pitran, hoy del Oro, tenía una tanda de 30 días o veces. Actualmente es una galería de unos 50 m. de longitud, nacida en una poza, que riega unos 1300 celemines en tandas de 60 a 70 días por las acequias. *Fuente de Alcaudique: era la fuente de Benejí y dio nombre a una posterior alquería. En la actualidad riega unos 9000 celemines del país en tandas de 60 días. *Fuente de Rigualte: es una galería aboveda, de un metro noventa de altura, poco mas de setenta cm. De ancha y unos 28 de longitud, en cuyo extremo se sitúa un registro o pozo, que servía de entrada. Englobaba seis turnos de una semana completa cada una, con un probable día de cambio en el viernes; el 13% era propiedad habiz *Otras fuentes: mientras los anteriores nacimientos permitían regar al hilo, el escaso caudal de otras aconsejaba embalsar antes el agua en una alberca próxima. Estas son: La fuente de Camachar, la fuente de Chiran, la fuente de Castala y la fuente de Hirmes. Todas estas fuentes siguen el sistema de distribución de albergadas. El depósito er4a en el centro de adjudicación y reparto del agua entre las explotaciones familiares de acuerdo con la superficie de sus tierras de regadío particulares y sus derechos. El agua era distribuida por volumen. Irrigación y poder político En un régimen de cultivo intensivo y en una climatología semiárida, la estructura de la propiedad de la tierra no es tan determinante como la del agua.

18

No puede hablarse de una dirección especifica de la organización de regadío determinada por su envergadura o en la composición de la complejidad de los acuerdos que su regulación exige. No obstante demanda muchas veces un aparato tecnoadministrativo alrededor del centro religioso tanto el propietario de la mayor parte del agua como mediador de conflictos. Se trata por tanto, de un control institucional no formalizado, basado en la mayor o menor importancia de la propiedad privada, tanto del agua como de la tierra. La configuración interna de este poder de organizar los riegos depende en gran parte de sus conexiones externas, es decir de las relaciones que deba mantener con otros poderes semejantes con los que está obligado al acuerdo. Una red lineal de acequias autónomas a lo largo de un Río es el modelo agregativo más complejo de poderes descentralizados, mientras que una acequia compartida por varias comunidades da lugar a una red o trama compleja que demanda un acuerdo común. Se realiza indirectamente y no mediante el acceso a la propiedad directa o eminente de los medios de producción, como en la sociedad feudal. C CONCLUSIÓN Tras haber realizado la búsqueda, resumen y comentario del tema hemos confirmado ciertas ideas que ya teníamos, además de descubrir otras nuevas plasmadas en nuestras conclusiones. La adquisición de algunas terminologias científicas sobre los diferentes tipos de ríos, lagos, aguas subterráneas, además de otros, referentes a la calidad y sobreexplotación del agua. Las ventajas y desventajas asociadas al agua; tanto recursos como impactos. Hay bastantes observaciones sobre la utilización del agua que nadie tiene en cuenta y en nuestra opinión, deberiamos tener constancia de ellas para su mejor aprovechamiento. Por otro lado no deberíamos ignorar los problemas ligados a las catástrofes; como las inundaciones y la contaminación de las aguas pudiendo afectar seriamente a la salud e intereses humanos. Todo esto es consecuencia de forma directa o indirecta de la actividad humana. La historia en el pasado, presente y futuro del agua de nuestra comunidad en especial la localización de las principales fuentes de la cuenca virgitana. BIBLIOGRAFÍA • CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIO ANBIENTE.2º BACHILLERATO. EDITORIAL ANAYA. • ENCICLOPEDIA VOX. TOMO CIENCIAS NATURALES. • HISTORIA DE BERJA. • MEDIO AMBIENTE EN ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE. INFORME 1996. • LAROUSSE 2001. • CIENCIAS SOCIALES. 1º ESO. EDITORIAL SM.

19

20

21

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.