Ajangizko seme-alaba kutunak: Julita Berrojalbiz. Información Municipal del Ayuntamiento de AJANGIZ AJANGIZko Udal Informazioa

Casa de Cultura: Finaliza la rehabilitación del entorno Ajangizko seme-alaba kutunak: Julita Berrojalbiz Tenemos Página Web: www.ajangiz.net 03 • 2

1 downloads 77 Views 1MB Size

Story Transcript

Casa de Cultura: Finaliza la rehabilitación del entorno

Ajangizko seme-alaba kutunak: Julita Berrojalbiz

Tenemos Página Web: www.ajangiz.net

03 • 2006

AJANGIZ barriak

Información Municipal del Ayuntamiento de AJANGIZ • AJANGIZko Udal Informazioa

ABIERTO EL PLAZO DE SOLICITUDES PARA LAS 24 NUEVAS VIVIENDAS DE MENDIETA

Hasta el próximo mes de febrero se mantiene abierto el plazo para la presentación de solicitudes para la adjudicación de las 24 nuevas viviendas de protección local que la sociedad Bizkailur está construyendo en Mendieta. Todas ellas deberán ser destinadas a domicilio habitual y permanente, como primera residencia. Las solicitudes se deben presentar en el Ayuntamiento. El plazo para la presentación es de tres meses y comenzó el pasado día 8 de noviembre, cuando se publicó en el Boletín Oficial de Bizkaia. Viviendas de Protección Local Los 24 nuevos pisos son “viviendas de protección local”; es decir, son de precio protegido pero no son “viviendas de protección oficial”. Las viviendas de protección oficial, o VPO, son viviendas protegidas de por vida. Sin embargo, las viviendas de protección local, como las de Ajangiz, mantienen las limitaciones de la protección durante 15 años y luego quedan libres. Durante esos 15 años, los propietarios de las viviendas no podrán, por ejemplo, alquilar la vivienda, el garaje o el trastero; ni venderlos a un precio libre.

Derecho de retracto Si lo hicieran es este plazo de tiempo, el Ayuntamiento de Ajangiz y, subsidiariamente, Bizkailur y la Diputación Foral de Bizkaia, podrán ejercitar el derecho de tanteo y retracto, lo que supone que podrán adquirir esos bienes por el mismo importe de la primera venta, más el incremento del IPC correspondiente. De esta manera, se evitan el fraude y la especulación. Condiciones El Pleno del Ayuntamiento de Ajangiz aprobó en junio el pliego de condiciones que debían cumplir las personas que optasen a la compra de las viviendas. Además de ser mayores de edad y no tener una vivienda en propiedad, las personas interesadas deben acreditar unos ingresos brutos anuales de entre 15.500 y 35.000 euros, en el caso de las personas físicas individuales; y de entre 15.500 y 42.000 euros, en el caso de las unidades convivenciales (en este caso, se suman los ingresos de todos los miembros de esa familia o unidad convivencial). Este nivel de ingresos es el que se exige habitualmente en el caso de las “viviendas de protección local”, y difiere de las de protección oficial, ya que las condiciones de ambas también son distintas.

1

PISOS CON GARAJE Y TRASTERO

CARTA DEL ALCALDE Dentro de unos meses, Ajangiz tendrá 24 nuevas viviendas de protección local. La construcción avanza y el plazo para solicitar la adjudicación de estas viviendas estará abierto en el Ayuntamiento hasta el mes de febrero. Finalmente, la adjudicación se efectuará en un sorteo ante notario, tal y como establece la ley. Un sorteo público y transparente para un proceso igual de público y transparente en todo su recorrido, con el fin de garantizar una adjudicación en igualdad de oportunidades para todos y todas. Para un alcalde de un pequeño pueblo como el nuestro, es una satisfacción poder hablar de viviendas protegidas en el municipio, ya que permitirán retener en Ajangiz a muchas personas que, de otro modo, hubieran debido partir fuera en busca de una vivienda en la que establecer su hogar. Como también es una satisfacción presentar una Página Web con la que Ajangiz y sus habitantes no pierden el tren de los nuevos tiempos y se incorporan como miembros de pleno derecho a la sociedad de la información y de las tecnologías de la comunicación. Internet es un instrumento cada vez más habitual en la vida diaria y deseo que se convierta en una herramienta útil de información y de intercambio entre los y las ajangiztarras y la institución que les representa. No quiero agotar estas líneas sin aprovechar la ocasión de felicitaros a todos los vecinos y vecinas del municipio ante la proximidad de las fiestas navideñas, y extender este saludo desde aquí, a nuestro compañero Igor Lezamiz, que nos abandonó el año pasado, aunque seguro que él seguirá contemplando el progreso de su pueblo desde lo alto de una montaña. Jai zoriontsuak guztioi, bihotzez.

2

La nueva construcción se está llevando a cabo sobre una superficie de 7.500 m2, propiedad del Ayuntamiento de Ajangiz, que ofreció los terrenos a la sociedad pública Bizkailur, de la Diputación Foral de Bizkaia, para proceder a la ejecución de estas 24 nuevas viviendas de precio protegido. La edificabilidad máxima que se ha permitido en esta parcela ha sido de 2.800 m2.

Los nuevos pisos tendrán una superficie de entre 80 y 85 m2, más el garaje (hasta un máximo de 30 m2), y el trastero (hasta un máximo de 15 m2). El precio máximo de las viviendas, incluidos garaje y trastero será de 144.075 euros, más IVA. Estos precios máximos se han calculado multiplicando el metro cuadrado de superficie útil por 1.695 €. Esto supone que la vivienda estándar de 80 m2 vendrá a costar 135.600 €. Estos precios no incluyen el IVA. Las obras comenzaron en el mes de julio de 2005, y está previsto que finalicen el próximo año.

ACONDICIONAMIENTO DEL CAMINO ENTRE ZUBIALDE Y ARISTIETA

Cuando finalicen los trabajos en el tramo entre Zubialde y Aristieta concluirá el acondicionamiento del camino rural Zubitxu-Aristieta, que se ha abordado en dos fases: la primera, que se llevó a cabo el año pasado, entre Zubitxu y Zubialde; y la segunda, que comenzará este mes.

Bidegorri y badenes Además, de la ampliación del camino, el trayecto ofrecerá una mayor seguridad a los viandantes, ya que todo el recorrido tendrá un bidegorri, señalizado para los peatones. Además el camino dispondrá de badenes y señales de tráfico para que los vehículos se vean obligados a reducir la velocidad.

El nuevo camino será sensiblemente más ancho que el anterior, ya que pasará de tres metros a cuatro metros y medio, con un espacio para la cuneta.

El acondicionamiento del camino tiene un presupuesto de 170.000 euros, en sus dos fases.

Las obras han requerido efectuar un desbroce del terreno, con retirada de tierra y relleno posterior con bases de grava y pavimentación con aglomerado asfáltico.

En los próximos meses, el Ayuntamiento de Ajangiz continuará trabajando en la ampliación de los caminos rurales del municipio, que, tras los arreglos tendrán la misma anchura de 4,5 metros.

URBANIZADO EL ENTORNO DE LA CASA DE CULTURA

Las obras de urbanización del entorno de la Casa de Cultura finalizarán este mes de diciembre. Los arreglos no se han limitado al acceso a la antigua Casa Cural, sino que han modificado su perímetro, ya que el Ayuntamiento ha querido aprovechar esta actuación para urbanizar este entorno de Mendieta. Los trabajos comenzaron el año pasado con arreglos en el muro, la pavimentación exterior de la casa, la instalación de barandillas de acceso y el acondicionamiento del terreno circundante. Dada la superficie irregular y el desnivel de este contorno, se debieron realizar muros de contención en hormigón. Durante el último trimestre del año se ha abordado la

segunda fase de las reparaciones, en la que, básicamente, se ha procedido al soterramiento de las líneas eléctricas y de telefonía; a la colocación de arquetas; al adoquinado del pavimento del entorno y de la iglesia; a la construcción de bordillos y remates para el camino peatonal; a la instalación del alumbrado público, con farolas; y a la fijación del mobiliario urbano, con bancos y papeleras. El presupuesto para las obras de esta segunda fase ha ascendido a 147.735 euros. En 2007 continuarán los trabajos de rehabilitación y de acondicionamiento de los espacios del edificio para su futuro uso como de Casa de Cultura.

DE CASA CURAL A CASA DE CULTURA La antigua Casa Cural de Ajangiz es una hermosa construcción de 1822, obra del arquitecto Juan Bautista Belaunzaran, uno de los profesionales más característicos del estilo neoclásico en Bizkaia. Belaunzaran también es el autor del templo al que estuvo ligado la casa cural: la Iglesia de la Ascensión del Señor, una obra muy representativa del autor y de su estilo en Bizkaia. La casa es un sólido edificio, levantado con piedra de sillería, con más de 500 m2 útiles. El solar edificado tiene 260 m2 y los terrenos adyacentes de esta antigua propiedad del Obispado de Bilbao ocupan una superficie superior a 3.000 m2; de los que más de 2.000 m2 son suelo urbano. La casa tiene tres plantas, la última de ellas, desván. Las futuras instalaciones de la Casa de Cultura de Ajangiz incorporarán un ascensor para salvar los desniveles, de modo que todas las personas puedan disfrutar de un recinto cuyo uso se adecuará a las necesidades del municipio.

3

AJANGIZKO SEME-ALABA KUTUNAK

Ajangiz tiene hijos e hijas ilustres, que han destacado sobremanera en campos muy diversos. En este boletín informativo queremos recordar a alguien que desapareció hace poco, pero cuya obra y cuyo recuerdo pervivirá durante mucho tiempo: Julita Berrojalbiz, una mujer tenaz, artífice de la creación de ikastolas en los tiempos difíciles y miembro de Euskaltzaindia desde 1967.

JULITA BERROJALBIZ(1923-1998) Una vida comprometida con el euskera

Julia Berrojalbiz Berrojalbiz, Julita para cuantos la conocieron y trataron, nació en el caserío Urrutia, en el barrio de Mendieta, en 1923. La mayor de tres hermanos, estudió con las Teresianas de Vitoria, y luego, Magisterio, aunque su primera inclinación fue la Medicina. Tras su matrimonio con el abogado José Andrés Andía, se instaló en Bilbao y fue allí donde desarrolló lo que sería su vocación y el motor de su vida pública: el euskera y la enseñanza en esta lengua en unos tiempos oscuros y de persecución. 1957: la Primera ikastola Julita fue una destacada integrante del grupo que impulsó la primera ikastola en Bizkaia. Fue el 9 de octubre de 1957, en las aulas dedicadas a catequesis, en la parroquia de San Nicolás, en Bilbao. Aquellas primeras clases tuvieron 14 alumnos, entre ellos, dos hijos de Julita, Isabel y Ander. Mediado el curso, otros 14 niños se incorporaron a las clases. Aquella ikastola semi-clandestina sin embargo, fue clausurada por el Obispo Gúrpide, que cedió a la presión gubernativa cuando acabó el curso. Domicilios particulares La ikastola se trasladó a los locales de los franciscanos en Iralabarri. También allí fueron clausuradas las clases, con una multa, además, para los promotores. Ni las multas ni las amenazas de mayores males pudieron rendir la tenacidad del grupo, Ante la imposibilidad de encontrar un lugar más adecuado, brindaron sus propios domicilios particulares como ikastolas. La propia Julita adoptó su casa como escuela para una docena de alumnos. Legalizar la ikastola Pasaban los años y el problema de fondo se mantenía: ¿Cómo sortear las trabas impuestas por la ley y legalizar la actividad?. Acompañados por representantes de Euskal-

4

tzaindia, iniciaron las gestiones ante la Diputación y consiguieron que el entonces presidente, Fernando de Ybarra, les firmase un escrito que daba el visto bueno “a la creación de un Colegio de Primera Enseñanza, donde ha de cultivase el vascuence, juntamente con el idioma oficial”. Con el papel en la mano, Julita Berrojalbiz viajó a Madrid, acompañada del académico de Euskaltzandia Alfonso Irigoien, para tramitar el permiso definitivo del Ministerio. Lo consiguió, y el 8 de junio de 1966, la Ikastola Azkue se convirtió en una realidad legal. Estaba en el número 6 de la calle Elkano, y fue bendecida, en una ceremonia religiosa celebrada en euskera y castellano, por el propio Obispo Gurpide. Ikastola en Cooperativa Como era de esperar, en muy poco tiempo aumentó espectacularmente el número de alumnos y ese mismo éxito hizo insostenible la situación de la ikastola, al carecer de un local acondicionado expresamente para la enseñanza. Julita planteó la necesidad de crear una cooperativa para levantar un nuevo centro y en 1972, se hizo realidad la ikastola Lauro, en el barrio de ese mismo nombre, en la localidad de Loiu, con 500 socios cooperativistas y mil alumnos. Aquella semilla plantada por Julita Berrojalbiz en Bilbao tuvo reflejo y continuación en otras muchas localidades vizcaínas, donde se crearon nuevas ikastolas. Julita tuvo consejos para todas y colaboró en la creación de muchas de ellas. Julia Berrojalbiz, Julita, fue nombrada miembro de Euskaltzaindia el 25 de marzo de 1967 y miembro de honor en 1998, el año de su fallecimiento.

AJANGIZ YA TIENE PÁGINA WEB: WWW.AJANGIZ.NET Ya está preparada la Página Web de nuestro municipio, con la que el Ayuntamiento pretende ofrecer un doble servicio: por un lado, dar a conocer nuestro municipio a cuantas personas naveguen por Internet; y por otro, ofrecer a los ajangiztarras un nuevo modo de relacionarse con su Ayuntamiento. En este sentido, la Página Web contendrá información actualizada sobre Ajangiz e incorporará los documentos oficiales para su tramitación electrónica, así como los anuncios y las novedades del municipio. La Página Web ha sido elaborada por Lantik, empresa pública adscrita a la Diputación Foral de Bizkaia, que se dedica a la prestación de servicios en el campo de la informática.

TODO AJANGIZ EN UN CLICK! La Página Web incorpora numerosas fotografías de nuestro municipio, y una información completa del mismo. Comienza con una descripción de Ajangiz y de su entorno, con detalles sobre su historia, desde las primeras referencias escritas en el siglo VIII, su carácter de “ledanía”, o la importancia de su ubicación como vía de comunicación transitada en la historia, ya que Ajangiz formó parte del Camino de Santiago, de la Ruta del Vino y del Pescado y de la Ruta Juradera. El medio físico tiene un peso improtante en esta Página Web, ya que contiene una completa información sobre Ajangiz y la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, con explicaciones sobre el medio y su fauna y flora. El patrimonio cultural del municipio se detalla en otro amplio capítulo, con referencias a la iglesia y ermitas que componen su patrimonio religioso, y a las Casas-Torre, palacios y caseríos destacados en el patrimonio civil de Ajangiz, así como a los restos de su patrimonio industrial, como ferrerías y molinos. Como alternativas de ocio, la Página Web proponen una decena de itinerarios como paseo por el municipio, con una información concreta sobre la longitud, duración y dificultad del recorrido, así como una descripción de los lugares más interesantes por los que transcurre.

Una herramienta para los vecinos y vecinas La Página Web contiene además, una parte dirigida a las vecinas y vecinos de Ajangiz, con informaciones útiles y prácticas sobre las dependencias municipales (Horarios de oficina, Biblioteca Municipal, Juzgado de Paz, Registro Civil…) y teléfonos de interés. Además se ofrece información sobre las actividades que organiza el Ayuntamiento, como Cursillos, y se incluyen informaciones sobre anuncios, ordenanzas municipales e instancias y documentos para su tramitación por internet. Otro apartado recoge las noticias del pueblo, así como una edición electrónica de este boletín “Ajangiz Barriak”.

Esteban Nieto. Experto en Informática

“LA WEB DE AJANGIZ CUMPLE LOS REQUISITOS DE ACCESIBILIDAD” P: ¿Qué es la “accesibilidad” de una Página Web? R: La accesibilidad indica la facilidad con la que una Página Web puede ser visitada y utilizada por todas las personas, especialmente por aquellas con algún tipo de discapacidad. P: ¿Personas ciegas o sordas, por ejemplo? R: Sí, pero no sólo personas con discapacidades visuales, de oído, o de movimiento para manipular, por ejemplo, el teclado. La accesibilidad también permite acceder al contenido Web con otros dispositivos, como una PDA, un teléfono móvil o un televisor. 5

ABIERTO A LOS Y A LAS AJANGIZTARRAS Las oficinas municipales están abiertas a las sugerencias de los ajangiztarras para la organización de futuros actos de interés común en nuestro municipio. Curso de Yoga y Relajación Técnicas contra el estrés. De nuevo este año hemos puesto en marcha este cursillo, que tendrá lugar entre noviembre y mayo del próximo año. Las sesiones tienen lugar dos días a la semana, con una duración de hora y media. Al curso actual se han apuntado once personas: diez mujeres y un hombre. Danzas Vascas infantiles El pasado 6 de octubre comenzó este curso. Se crearon dos grupos: uno, para niños y niñas de entre 4 y 5 años; y el otro, para mayores de 6 años. En total, participan 28 niños y niñas; 15, en el primer grupo; y 13, en el segundo. Las clases son en euskera, y concluirán en junio del próximo año. La ajangiztarra Garbiñe Delgado, dantzari de Elai Alai, es la profesora de este curso.

Danzas del Mundo Danzas del Mundo-Munduko Dantzak es una actuación que tuvo una magnífica acogida en nuestro municipio. Tras la primera sesión, se programaron otras tres para los días el 28 de octubre, 25 de noviembre y 23 de diciembre.

Curso de Cata de Vino Se celebró el 27 de octubre, en el txoko Pertxamendi. El experto Jorge Martínez, gerente de la “Escuela del Vino”, de Vitoria-Gasteiz, explicó las diversas técnicas que se utilizan para la cata de vino y realizó una demostración práctica con diferentes vinos que fueron degustados

II Edición del Gran Premio Ciclista Ayuntamiento de Ajangiz El pasado 8 de julio tuvo lugar la Segunda Edición del Gran Premio Ciclista Ayuntamiento de Ajangiz, prueba correspondiente al Campeonato de Euskadi de Ciclismo en la categoría de cadetes, jóvenes ciclistas nacidos en 1990 y 1991. La prueba, organizada por la Sociedad Ciclista Gernikesa, en colaboración con el Ayuntamiento de Ajangiz, tuvo una gran aceptación, con la inscripción de casi dos centenares de participantes; concretamente, fueron 190 los ciclistas que comenzaron la prueba y, finalmente, 117 los clasificados, tras recorrer los más de 60 kms. de circuito a una velocidad considerable: el vencedor hizo una media de 35 km/hora.

por los asistentes. En el cursillo participaron 15 personas. Excursión a Lastur El pasado 23 de septiembre, se realizó una excursión en grupo, integrado por una decena de mujeres, a Lastur, en el Valle de Deba, en Guipúzcoa, al pie del macizo de Izarraitz. Tras la comida, se realizó una visita al museo del famoso modisto Cristóbal Balenciaga, en Getaria, su villa natal. Se trata del Palacio Aldamar, antigua residencia de los padres de la Reina Fabiola de Bélgica, donde Balenciaga se inició en el mundo de la costura. En la actualidad, junto al palacio se construye el nuevo museo dedicado a Balenciaga.

Jesús Ruiz Terán. Sociedad Ciclista Gernikesa:

“Ajangiz es un circuito completo para los ciclistas” El gernikarra Jesús Ruiz llegó a ser ciclista profesional; ahora compagina el trabajo en su tienda de biciletas con la dirección del grupo de cadetes de la Sociedad Ciclista Gernikesa. P: El Premio ciclista de Ajangiz está consolidado… R: Es una prueba muy interesante, que mueve mucha gente a los lugares en que se celebra. Este año se han inscrito 200 chavales, que han competido con mucha ilusión. P: ¿Cómo es el circuito de Ajangiz? R: Es un circuito muy agradecido, tanto para los corredores como para los espectadores. Son cuatro vueltas a un circuito, que hacen un total de 60 kilómetros. Los aficionados tienen la oportunidad de ver el paso de los corredores al menos en cuatro ocasiones.

El ganador del campeonato fue el ciclista navarro Iñaki Zugasti; segundo, Iván Sánchez; y tercero, Mikel Astiz.

P: ¿Y para los corredores? R: Ajangiz es un circuito completo. Tiene un recorrido ideal para esta categoría, porque no tiene cuestas muy largas ni grandes desniveles. Además, es un circuito técnico, muy apto para desarrollar las habilidades que aprenden.

TELÉFONOS DE INTERÉS: Ayuntamiento: 946 251 913 (Horario: 8:30 a 14:30 horas) • Sos Deiak: 112 Urgencias Médicas: 946 035 800 • Bomberos: 946 250 917 6

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.