Alba. del Rompiendo Fronteras. nro. Colombia, Gobierno y Guerrilla hacia la paz. Por Pável Rondón. La Consumación del Golpe en Brasil

correo Alba 2016 Rompiendo Fronteras octubre del nro Colombia, Gobierno y Guerrilla hacia la paz. Por Pável Rondón La Consumación del Golpe en

0 downloads 60 Views 5MB Size

Recommend Stories


Alba. 37 julio. del Rompiendo Fronteras. nro. Palestina en la encrucijada. Los ataques contra Venezuela coordinados directamente desde Washington
correo Alba del nro 37 julio 2014 Rompiendo Fronteras Palestina en la encrucijada Los ataques contra Venezuela coordinados directamente desde Was

El Camino hacia la Paz
REPORTE DE PAZ # 7, FEBRERO 26 A MARZO 04, 2013. El Camino hacia la Paz Informe de seguimiento a medios sobre el proceso de paz (Gobierno/FARC) Febre

El Camino hacia la Paz
REPORTE DE PAZ # 3, ENERO 29 A FEBRERO 04, 2013. El Camino hacia la Paz Informe de seguimiento a medios sobre el proceso de paz (Gobierno/FARC) Enero

Story Transcript

correo Alba

2016

Rompiendo Fronteras

octubre

del

nro

Colombia, Gobierno y Guerrilla hacia la paz. Por Pável Rondón

La Consumación del Golpe en Brasil Por Bruno Lima Rocha

“Hay algunos que consideran que ventilar públicamente nuestros problemas es hacerle el juego al enemigo. Yo considero que el juego se lo hacemos si ocultamos los problemas”. Entrevista Exclusiva al trovador cubano Silvio Rodríguez

nro 2016

octubre

Directora: Cris González Hernández. Coordinación General: Patricia Guilarte Aguilera. Jefa Editorial: Natalia Coronel. Consejo Editorial: Luisa López, Raúl García Linera, Ricardo Bajo, Javier Larraín. Coodinación en Ecuador: Carol Delgado, Solka Agudelo. Colaboradores: Atilio Borón, Theotonio Dos Santos, Ramiro Lizondo Díaz, Isabel Rauber, Luis Britto García, Alfredo Serrano, Freddy Fernández, Carmen Bohórquez, Francois Houtard, Hugo Moldiz, Nahir González, Rudy López. Diseño, Arte y Diagramación: © Alfarender Portada: “A Silvio este recuerdo de tu amigo Guayasamin” La Habana, noviembre 29 de 1986, Oswaldo Guayasamin. Fotografías: AVN/ABI/ Producciones Correo del ALBA Esta es una publicación de: Correo del Alba La Paz - Bolivia Edición impresa en Ecuador: Encartada en El Telégrafo Contactos: [email protected]

2

06 16

Colombia: Gobierno y Guerrilla hacia la paz. Por Pável Rondón.

20 26 32 40

Entrevista exclusiva a Silvio Rodríguez. Por Javier Larrain Parada.

La consumación del Golpe en Brasil. Por Bruno Lima Rocha.

Entrevista a Leonardo Boff. Por Natalia Coronel. Gloria y vergüenza de la MUD. Por Ricardo González. Hitos del SUCRE. Por Luisa López.

3

Chávez y el socialismo de la paz “Luchar por la paz es el deber más sagrado de todos los seres humanos, cualesquiera que sean sus religiones o país de nacimiento, el color de su piel, su edad adulta o su juventud”. Fidel Castro Ruz

M

ientras por un lado, finalmente, suenan las campanas de la paz, con un Juan Manuel Santos a la cabeza, exultante con su Nobel, a pesar del revés que los colombiano le mostraron en las urnas el pasado 2 de octubre, Venezuela sigue siendo el principal objetivo, o el siguiente -dado el caso de Brasil-, en continuar siendo hostigada y oprimida por las fuerzas que se han formado los opositores en la región.

4

David Alfaro Siqueiros

Pero usted, lector, se preguntará, ¿qué tiene que ver una cosa con la otra?, pues bien, considerando nuestra premisa que da inicio a este editorial, “la paz es el deber más sagrado”, y es una paradoja que tres países de la región intenten debilitar a la República Bolivariana en un escenario mundial de algarabía pero a la vez donde se promueve una situación de tensión interna, con un intento, se podría decir, hasta con obstinación, por parte de Argentina, Brasil y Paraguay de aislarla del Mercosur en principio hasta conseguir su objetivo final que es el mismo derrotero que implementaron con la presidenta electa de Brasil, Dilma Rousseff e invocaran, como lo vienen haciendo hasta el momento, pero con poco éxito contra la soberanía de Venezuela. En septiembre pasado, también se llevó a cabo la cumbre del Movimiento de países No Alineados, más conocido por su sigla MNOAL, cuya reunión finalizó con la redacción y lectura de un documento y el traspaso de la presidencia pro-tempore de la República Islámica de Irán a la República Bolivariana de Venezuela.

Venezuela es el tercer país latinoamericano en asumir la presidencia del organismo después que lo hiciera Cuba en dos oportunidades (1979 y 2006) y Colombia en 1995. Qué lejos está el MNOAL de representar hoy las ideas de sus líderes fundadores que estaban en procesos de liberación del colonialismo, independencia nacional y la búsqueda de una política que les permitiera distanciarse del conflicto de dos bloques liderados por Estados Unidos y la Unión Soviética. Hoy las figuras de Nehru de la India, Sukarno de Indonesia, Nasser de Egipto y Tito de Yugoslavia han quedado en el olvido o relegadas a un plano secundario siendo que en los años cincuenta y sesenta del siglo pasado encarnaban la lucha contra las principales potencias coloniales e Sistema Unitario de Compensación Regional Imperialistas. Pero, disculpen las inquietudes volcadas como un juego de dados sobre la mesa, pero desde las páginas de Correo del Alba, una vez más, intentamos llevar información, ya sea desde nuestro formato impreso, página web y redes sociales a sus manos. Somos un medio que busca contarles que la presidenta electa de Brasil no cometió ningún acto ilícito como dicen los grandes medios, sino que es víctima de verdaderos corruptos que la destituyeron de su gobierno Constitucionalmente electo.

También te contamos qué es el SUCRE -Sistema Unitario de Compensación Regional-, y cuánto favorecería su mayor implementación en los países de la región. Y retomando nuestra premisa de “lucha”, aplica también a los jóvenes periodistas víctimas del nuevo gobierno neoliberal en la Argentina pero que demostraron que si los pueden dejar sin empleo pero nunca, nunca sin voz. “Lo primero que hacen los dictadores es acabar con la libertad de prensa, establecer la censura, no hay dudas que la libertad de prensa es el primer enemigo de las dictaduras”, que Fidel Castro, dijo también en alguna ocasión en 1959. Pero no olvidemos, tener claro que existe la intención de “revitalizar” el movimiento, un desafío para el conjunto de los países que creemos en las políticas progresistas aplicadas en los últimos años con una Venezuela que nos marcó su impronta en toda la región, la que nos heredó el Comandante Hugo Chávez y la que supo que en sociedades como las nuestras, sometidas, esclavizadas y humilladas por el capitalismo, importa la Filosofía e importa su riqueza como motor de cambio, como expresión del pensar para elevar la conciencia, para enriquecer la organización y para cimentar la certeza de que lo único nuevo posible, si ha de ser nuevo y verdaderamente posible, deberá ser socialista. Cris González Hernández. Directora. @crisbolivia /@CorreodelAlba

5

E

n pocos momentos de su historia los países viven coyunturas de impacto en todas las esferas de su actividad y Colombia está en una circunstancia. La firma del 26 de septiembre del Acta Final del cese del conflicto que ya habían redactado en La Habana los representantes del gobierno de Colombia y de las FARC y a que el, finalmente, averiado, por el plebiscito del 2 de octubre, permiten que las dimensiones sociales, políticas, económicas, militares y los sentimientos de las personas puedan transitar nuevos caminos. En las relaciones internacionales igual habrá cambios. Merece destacarse el aporte a la paz de América Latina. En el inicio pelearon liberales y conservadores El conflicto que ahora termina en Colombia se ubica dentro de las guerras civiles colombianas, pero su carácter la hace específica y diferente a todas las que le antecedieron en el siglo XIX y el inicio del siglo XX, esto se comentará más

6

7

adelante. Como es muy conocido, el fin de la dominación española por la acción de los ejércitos patriotas, generó una época de conflictos internos, en muchos casos de más duración que la gran guerra librada contra los imperios de la península ibérica para alcanzar la independencia,

en Colombia confundida con el Partido Conservador, A fines del siglo XX voceros de la Iglesia continuaban enfrentado a los liberales, en los noventa en un acto electoral en la Plaza de Bolívar, Horacio Zerpa líder liberal, con un verbo contundente enfrentó en su arenga a EE.UU y a la Iglesia que desde Bucaramanga seguía como en los últimos ciento cincuenta años, atacando en nombre de dios en este caso a los liberales, comunistas y otros luchadores.

Se registraron: guerras, revoluciones, guerrillas, republiquetas; (denominación para guerrillas, algunas de las cuales organizaron pequeños ejércitos) en más de 12 lugares del territorio que actualmente pertenece al Estado Plurinacional de La diferencia entre guerras y batallas “El Presidente Hugo Bolivia; republiquetas tiene también otro se establece por la extensión territorial Chávez planteó la uso para descalificar. Un factor presente inviabilidad de la lucha del teatro operacional: las guerras en todos los países son las ambiciones armada, puesto que las civiles abarcaban toda el área del país de caudillos que se auto designaban el experiencias de procesos o grandes porciones del mismo y sus grado militar de generales, para buscar consignas tenían propuestas generales de cambio en varios el ejercicio de la actividad gubernamental países son una muestra de trascendencia, que concluían en la como trofeo de guerra merecido o no y redacción de una nueva constitución, de las posibilidad de disfrutar así las prebendas que derivan desde 1830 hasta 1991 Colombia hizo acceder al poder por del poder. No obstante esos nombres, el reformas o promulgó 12 constituciones. vías pacíficas” tipo de unidades de combate era el de Mientras, las batallas locales eran de guerrillas, grupos irregulares de alta impacto reducido, sus causas las daba movilidad. cualquier vecino quien convertido en guerrero podía alterar la tranquilidad de ellos. Fueron cientos de Las confrontaciones presentes entre las nuevas repúblicas batallas las ocurridas en el siglo XIX en toda América que inauguraba su emancipación, tuvieron varias causas; del Sur; entre otros, Argentina tuvo 60 guerras civiles una importante fue la lucha espacial o más bien la y 121 batallas, Venezuela 12 guerras y más de 150 conflictivización entre regiones al interior de los países, batallas. lo que destaca en: Argentina, donde se conoció la división entre federales y unitarios terminando años de En Colombia los historiadores mencionan las siguientes enfrentamiento con una guerra en 1938; en Venezuela guerras civiles: La Patria Boba 1810-1816; Guerra Civil hubo esa diferenciación con su máxima expresión en la de 1831; Guerra de Los Supremos o de Los Conventos Guerra de la Federación 1859-1863; Colombia, es de 1840; Guerra Civil contra las reformas liberales 1851; destacarse, pues los bandos libraron una guerra, entre Guerra Civil de 1854 contra la dictadura del General 1810 año de la declaración de independencia y 1816 año José María Melo; Guerra Civil de 1860 - 1862 entre de la reconquista, los centralistas estaban comandados el general Tomás Cipriano de Mosquera y el Presidente por Camilo Torres y los federalistas por Antonio Nariño, ese Mariano Ospina Rodríguez, Guerra Civil de 1876-1877 periodo fue denominado la Patria Boba, pues los esfuerzos entre fuerzas insurgentes y el presidente Aquileo Parra; se dedicaron al combate fratricida, lo que facilitó la vuelta Guerra Civil de 1885; Guerra Civil de 1895 Guerra española por Pablo Morillo, quien entró por Cartagena entre insurgentes y el gobierno de Miguel Antonio Caro; donde los patriotas defendieron la ciudad por 106 días Guerra de los Mil Días 1899-1902. antes de rendirse por total carencia de alimentos, luego, los españoles arribaron a Bogotá, Policarpa Salavarrieta La “Violencia” un antecedente directo del último estuvo dentro de los numerosos fusilamientos del campo conflicto de Colombia patriota, era la “Época del Terror” . El Partido Liberal perdió la Guerra de los Mil días, Los partidos políticos en todos los países son los máximos 1899-1902. Se firmó la paz en el acorazado Wisconsin aglutinadores de las partes en contienda; en el caso de buque insignia de EE.UU, Colombia perdió Panamá, la Colombia el liberal fue fundado en 1848 y el conservador contraofensiva conservadora no se hizo esperar, la en 1849, pasaron a dirigir las guerras y batallas a partir de presencia e influencia de EE.UU fue inmediata, en su su aparición pública. Para esta época ya la tierra se había fase imperialista los norteamericanos implantaron su convertido en uno de los objetivos de las campañas La empresa insignia inconfundible, la United Fruit Company Iglesia desde siempre estuvo con el sector más retrógrado, símbolo de dominio no solo en Colombia también en

8

Centroamérica. Las prácticas más crueles de explotación esa oleada de enfrentamientos a los conservadores laboral y humana, terminaron con la primera gran acción y los cuerpos represivos de su gobierno y la Iglesia, de 25 mil trabajadores de Colombia. Los bananeros se extendió a otras ciudades, surgieron guerrillas declararon una huelga por derechos laborales y liberales y grupos de autodefensa que dirigía el Partido humanos elementales, fueron defendidos por Jorge Comunista Colombiano. Hubo una acción subrepticia y Gaitán. Por su parte el ejército de Colombia marcó su abierta del Estado contra los adversarios al lado de las carácter represivo y la sumisión al servicio de EE.UU con operaciones partidistas. la “Masacre de las Bananeras”. Esa relación neocolonial se mantuvo durante todo el siglo XX, “La Violencia” se denomina a ese colombianos, soldados colombianos “Entrarán a las calles pero período histórico de Colombia del a Corea con los norteamericanos. desarmados a convocar siglo XX, un enfrentamiento más, el En este siglo han estado en el Medio y construir una fuerza en último en la cronología de guerras Oriente y en cualquier otro país de civiles bipartidistas entre liberales las plazas públicas de África y Asia, donde los marines han manera pacífica. Pero y conservadores que sin haberse agredido. Recientemente el gobierno de declarado una guerra civil, se hay también sueños Juan Manuel Santos suscribió Acuerdo caracterizó por ser extremadamente desaparecidos en los de Cooperación con la OTAN. violento, más de 200.000 víctimas y cientos de miles de la migración interna de más de dos víctimas, familiares y Pablo Neruda escribió en el año 1950 soldados que también millones de personas. el poema “United Fruit Company”, dejaron su vida” una condena lírica a las injusticias Sectores liberales crearon una cometidas contra indios y campesinos importante fuerza guerrillera en el sur de Nuestramérica. Por su parte, en del Tolima y Sumapaz y las numerosas Cien Años de Soledad, José Arcadio Segundo Buendía, guerrillas de los Llanos orientales. Por su parte el de dirigente sindical en la bananera, da detalles de la Partido Comunista Colombiano organizó los primeros masacre de 1928 y del tren de 200 vagones donde: grupos de autodefensa, estos son actores no ofensivos, “Veía los muertos hombres, los muertos mujeres, los buscaban proteger a sus miembros y a las poblaciones muertos niños, que iban a ser arrojados al mar como el rurales donde actuaban, no tenían como meta la banano de rechazo”. aniquilación de las fuerzas gubernamentales. Sobre esa época en el resto de Colombia recuerda Alfredo Molano, “en los años 20 y 30 las luchas de los campesinos e indígenas en regiones cafeteras de Santander, Cundinamarca, Tolima y Cauca fueron reprimidas brutalmente; liberales y socialistas fueron aterrorizados en los años 40 y 50 a sangre y fuego para impedir su triunfo electoral; el Partido Comunista fue ilegalizado en los años 50”. Fragmentos de la historia del conflicto armado (1920-2010). El Partido Liberal, ante las divisiones internas del Partido Conservador logró triunfar en las elecciones de 1930 llevando a la presidencia a Alfonso López Pumarejo, se mantuvieron en el poder por 16 años, fue la “Segunda República Liberal”. La historia se repite pero en otra dirección; en 1946, triunfa en las elecciones presidenciales el conservador Mariano Ospina Pérez, dos candidatos liberales Jorge Eliécer Gaitán y Gabriel Turbay divididos tuvieron entre los dos una sumatoria superior a Gómez. En 1948 es asesinado en Bogotá Jorge Eliécer Gaitán, su muerte generó luchas callejeras, el “bogotazo”,

En 1953 el general Gustavo Rojas Pinilla con un golpe de estado, toma la presidencia. Se propone la pacificación del país, continúa con la tradición represiva. Las guerrillas liberales se desmovilizan, más de 10 mil combatientes entregan las armas, el comandante de las Guerrillas del Llano Guadalupe Salcedo hijo de un llanero venezolano, firmó la paz, posteriormente es asesinado en Bogotá al igual que otros líderes guerrilleros. El Frente Nacional, la mayor restricción democrática imaginable Luego del derrocamiento de la dictadura, la Junta Militar que lo sustituye llama a un plebiscito para darle carácter constitucional a un acuerdo de los partidos Conservador y Liberal para alternarse en el ejercicio de todos los cargos de elección por 16 años a partir del año 1958. Este cercenamiento a las fuerzas políticas de su posibilidad del ejercicio de la actividad política desde cargos de representación lo que es uno de los fines de la actividad política, contribuyó a la nueva radicalización de la lucha política.

9

Una fuerza derivada de los seguidores de Rojas Pinilla fundó la Alianza Nacional Popular ANAPO, en 1961. Participan en elecciones, denuncian fraude a favor del candidato conservador y en 1973 un sector de ese sector crea el movimiento guerrillero M-19. Mientras, los comunistas colombianos se replegaron, pero obviamente no arrearon banderas, continuaron con los campesinos. Organizaron las repúblicas independientes, la más importante se constituyó en Marquetalia, era una forma de organización social campesina donde se agrupaban en cooperativas y otras expresiones organizativas sus actividades políticas, económicas y políticas. Sin embargo muchos servicios corresponden construirlos o prestarlos al gobierno nacional. A este recurrieron solicitando carreteras para sacar los productos a los mercados, escuelas para los niños, comunicación, electricidad y cese de la represión permanente. En mayo de 1964 la respuesta de Bogotá llegó con bombardeos aéreos y tropas aerotransportadas de infantería por tierra, era el Plan Laso -Latin American Security Operation-, la “cooperación” de EE.UU, para exterminar las organizaciones campesinas. En esa acción militar de la cual resultó con vida Pedro Antonio Marín Rodríguez, “Manuel Marulanda Vélez” o “Tirofijo”, quien venía desde “La Violencia” en actividades de guerrilla y autodefensas. A las restricciones políticas del Frente Nacional se agrega esa política represiva permanente. Los campesinos que logran sobrevivir al bombardeo bajo la orientación del Partido Comunista Colombiano y el liderazgo de Marulanda deciden organizarse militarmente para garantizar su supervivencia y la autodefensa de la población, de esta decisión surgen hace años.

10

La Guerrilla no llegó derrotada a La Habana

Hacia dónde van el gobierno y las FARC

El acuerdo de La Habana y Cartagena demuestra sensatez política para decidir sobre los aspectos militares del asunto, la guerrilla no podía enfrentar y mucho menos derrotar a las fuerzas militares del Estado, pero el ejércitos no podía liquidar a la guerrilla, sobre todo cuando estas se desplazan en unidades de pocos combatientes, con alta movilidad y buscando la actuación nocturna. Pero la guerrilla no llegó a La Habana derrotada.

Las FARC realizaron su X Conferencia el mes pasado, ratificaron colectivamente su decisión de paz, se vistieron de azul y blanco, están apartando progresivamente el verde olivo. Pero mantienen sus banderas y prestos a construir una Colombia nueva, en los próximos meses anunciaron el tipo y nombre de la organización que han de crear y también adelantaron que ideológicamente será marxista y bolivariana. La anterior conferencia, -la IX dice Eduardo Pizarro León Gómez, Las Farc (1949.2011) De guerrilla campesina a máquina de guerra pág. 283- fue hecha en condiciones difíciles, se hizo a través de correos electrónicos y otros medios similares. “Una “conferencia virtual” que, a diferencia de las ocho anteriores, no contó con la participación directa de delegados…”, la debilidad impidió hacer una reunión masiva.

Los cambios políticos de América Latina indican que la vía electoral es una alternativa para introducir cambios o hacer revoluciones de nuevo tipo. En sus planteamientos públicos a la guerrilla de Colombia el Presidente Hugo Chávez planteó la inviabilidad de la lucha armada, puesto que las experiencias de procesos de cambio en varios países son una muestra de las posibilidad de acceder al poder por vías pacíficas. Claro debe construirse una propuesta socialista nueva, en una nueva democracia. Hasta ahora el Socialismo de Siglo XXI no es un modelo alternativo acabado teórica y políticamente y mucho menos un ejemplo de gestión de gobierno. Hasta ahora el análisis habla de la voluntad de paz pero, porque se concretan en el 2016 ?; a) las guerrillas captaron que sus planes de crecimiento no se lograron y la realización de una ofensiva general en los inicios del siglo XXI no era posible; b) La fuerza armada de Colombia no obstante el apoyo de EE:UU y su desarrollo tecnológico y operativo, no podía derrotar a las FARC y esto se hacía imposible al aumentar las FARC su movilidad. c) Y más movilidad significa unidades de pocos combatientes, lo que reduce su eficiencia táctica Esto llevó a un equilibrio estratégico que en guerras irregulares tiende al infinito.

Plazoleta de los murales en el Centro de Memoria , Paz y Reconciliación de Bogotá, Colombia.

Pero en la X Conferencia se supone el impacto para quienes estuvieron 20 y hasta 50 años en la montaña y ahora deben apartar de su ideario la entrada triunfante en armas a Bogotá. Entrarán a las calles pero desarmados a convocar y construir una fuerza en las plazas públicas de manera pacífica. Pero hay también sueños desaparecidos en los cientos de miles de víctimas, sus familiares y los soldados que también dejaron su vida. El gobierno deberá enfrentar a paramilitares y bandas criminales para permitir la convivencia, en lo económico dispondrá de los recursos que dedicaban a la guerra para volcarlos a la industria, desde el punto de vista del mercado y según la experiencia de otros países que han firmado la paz, Colombia podría duplicar el PIB en los próximos 10 años. Ojala se dediquen esos recursos

a atender asuntos como el de la desnutrición infantil, al respecto, el caso en la fronteriza guajira ha sido muy conocido, lo paradójico, en el departamento de Arauca pujante entidad petrolera también fronteriza, se ha presentado la misma alerta sobre desnutrición infantil. El NO de los colombianos El plebiscito y su resultado inesperado se conocen al cerrar este escrito y se inicia un lapso de incertidumbre. Pero hay dos actos políticos significativos, Noruega continuó como garante del proceso de paz, pero en un acto unilateral otorgó el nobel al presidente Juan Manuel Santos, buscando fortalecer a éste en la compleja coyuntura que surgió. Pero el Reino de Noruega desconoció al comandante de las FARC Rodrigo Londoño Echeverri “Timoleón Jiménez” o “Timochenko”, al fin ambas partes dieron su aporte, fue una negociación de a dos. Con respecto a ello, en su primera declaración tras conocerse la victoria del “No”, el líder de la guerrilla dijo que “lamentan profundamente que el poder destructivo de los que siembran odio y rencor hayan influido en la opinión de la población colombiana y que las FARC-EP mantienen su voluntad de paz y reiteran su disposición de usar solamente la palabra como arma de construcción hacia el futuro”. Otro dato positivo en este cierre, fue la aceptación del ELN de iniciar los diálogos públicos con el gobierno. Así esta guerrilla fortalece la afiliación a la vida política abierta ratificada por las FARC.

Para Correo del Alba, Pável Rondón. Politólogo, Docente Universitario, ex diplomático venezolano.

11

Por un acuerdo definitivo Pese a la negativa que los colombianos mostraron en las urnas el último 2 de octubre, las FARC y el Gobierno de Juan Manuel Santos, continúan con el compromiso de dar seguridad jurídica al acuerdo de paz y así poner fin al a un conflicto que lleva más de medio siglo en en país.

Acuerdo reforma rural integral: Generar buen vivir para la población rural; promover la igualdad; asegurar el pleno disfrute de los derechos.

Abandonar las armas y la violencia como mecanismo político. Transitar a un escenario en el que impere la democracia para quienes participen en política.

12

Terminación de acciones ofensivas entre la fuerza pública y las FARC-EP. Reincorporación de las FARC-EP a lo económico y político de acuerdo a sus intereses, esto implica, cese al fuego y hostilidades bilaterales.

Acuerdo víctimas: Sistema de verdad, reparación y no repetición, que combina mecanismos judiciales que permitan la investigación y sanción de las violaciones a los DD.HH. El resarcimiento de las víctimas es vital para reparar a los afectados por el conflicto armado.

Se crea comisión de seguimiento del Acuerdo final de paz y de resolución de diferencias. Los países garantes y acompañantes continuarán velando por el cumplimiento.

13

Historia en imágenes

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) tienen más de cinco décadas de una vida inserta en el mayor conflicto de la historia del país. Campesinos se organizaron y lograron el control de algunos territorios. A fines de mayo del ‘64 el ejército atacó el caserío de Marquetalia y los campesinos que sobrevivieron se reencontraron para crear el primer frente de un grupo que se empezó a llamar FARC. Sus fundadores fueron campesinos con escasa formación militar: Pedro Antonio Marín, adoptó el alias de Manuel Marulanda Vélez, pero lo llamaron Tirofijo.

5 Décadas: FARC El primer proceso de paz protagonizado por las FARC fue durante el gobierno del presidente Belisario Betancur (1982-86), que alcanzó a llegar hasta la declaración de una tregua y la creación de un partido político, la Unión Patriótica (UP). Sin embargo, las negociaciones se rompieron. La época de mayor fortalecimiento de las FARC fue durante el gobierno de Ernesto Samper (1994-98), cuando alcanzaron a tener unos 20.000 miembros. Aún así, fue en la administración actual de Juan Manuel Santos, las fuerzas militares golpearon en noviembre de 2011 la cabeza de las FARC al dar muerte a Guillermo Sáenz, alias Alfonso Cano, quien en 2008 había sucedido a Tirofijo como comandante.

14

15

La

consumación

del golpe en Brasil

P

or 61 votos a favor y 20 en contra el Senado destituyó al gobierno de Dilma Rousseff y el PT y consumó la doble traición: La primera derrumba un gobierno electo; la segunda, el precio que la ex-izquierda está pagando por confiar en oligarcas. Del lado opuesto, los vende patria conmemoran. En el momento de la defensa de la preservación de los derechos políticos de Dilma Rousseff, el senador Lindbergh Harías (PT del estado de Río de Janeiro) estuvo milagrosamente correcto en la analogía. Los golpistas parlamentarios de 1964 – aliados de los EEUU y sus militares traidores conmemoran. En la ocasión, Auro de Moura Andrade, entonces presidente del Senado, declaró vacante la Presidencia de la República, aunque el presidente legítimo João Goulart todavía estaba en suelo brasileño. Andrade puso en el cargo de Presidente provisorio al diputado federal Ranieri Mazzilli. La maniobra asquerosa fue aprobada por la Suprema Corte de Brasil (STF). En aquel año, el mariscal Castello Branco, primer presidente castrense del régimen militar fue indicado por Lincoln Gordon. Washington, en 1964, envió una parte de la 4ª Flota para la costa brasileña. En 2016 no fue necesario,

16

17

considerando la operación de un golpe blando con aval del parlamento, tal el ejemplo paraguayo. Como en 1964, el pueblo no fue convocado a resistir. En 1964, porque el populismo no quiso confrontar con el riesgo de una guerra civil. El senador Lindbergh Farias, que tiene boca larga y habla demasiado, fue muy feliz en la comparación. Del otro lado, discurseando a favor de la casación de los derechos políticos de Dilma, la senadora Ana Amélia (Partido Popular del Rio Grande del Sur, equivalente a un ala de la derecha agraria) dio el tono de la absurda noción liberal conservadora. Según ella, viuda de un senador indicado por la dictadura, hubo legalidad institucional para proceder en el rito, y basta. Si la suma de votos de electores para senadores y diputados no llega ni cerca de los votos directos para la Presidenta, no importa. La noción exacta es de golpe parlamentario. Dilma y el lulismo perdieron base en el Parlamento y apoyo de los empresarios. Luego, con un proceso legal más que dudoso, desde que de acuerdo con el rito, tiene que salir. La idea de fondo es esa. Dentro del posibilismo, los grupos de intereses “prudentemente” deben ir intentando alguna ventaja mínima a través de los arreglos institucionales de los Estados postcoloniales. Si es legítimo o no, importa poco o nada; vale que parezca legal. El epílogo del segundo gobierno Dilma y la melancolía de centro-izquierda La presidenta depuesta Dilma Rousseff fue “traicionada” por un oligarca, Michel Temer. Ese fiscal y abogado tiene orígenes en el grupo político del fallecido Adhemar de Barros, ex-gobernador de São Paulo y apoyador del golpe militar en 1964. Considerando su trayectoria en el nacionalismo de Getúlio Vargas, Dilma debería saber con quién se estaba metiendo. Consumada la farsa, tuvo la victoria de la Operación Café Filho. Tal como en agosto de 1954, cuando la presión de la derecha liberal y pro EEUU lleva a que Getúlio Vargas cometiera suicidio, conduciendo a un mandato tampón al entonces vicepresidente Café Filho. Este fue parte del complot y una vez en el Poder Ejecutivo hizo todo lo que la Embajada del Imperio quería. Ahora, la historia se repite otra vez más. Consumado el golpe, Dilma Rousseff vestía rojo en su último discurso.Hubo rabia y llanto, pero el momento fue melancólico. La ex-izquierda fue destituida del Poder Ejecutivo sin siquiera arriesgar una plataforma de gobierno con el pueblo en el protagonismo. Tampoco hubo una convocatoria a un alzamiento ni nada semejante. Entraron al Poder de Estado a través de las urnas burguesas y por las mismas reglas – aunque burladas – fueron excluidos.

18

En Brasil si habla francamente del golpe paraguayo, pero sin una masacre como la de Curuguaty. La alianza de golpistas por la vía parlamentaria fue con sospechosos y blancos dn e investigación federal en la Operación Lava Jato (una causa gigantesca observando hechos concretos de corrupción en empresas estatales, incluyendo Petrobrás y con ramificaciones políticas y en grandes corporaciones privadas). Para mantener las buenas apariencias, el golpe vino a través del rito y manto de la “legalidad”, por la farsa jurídica y un impedimento de la Presidenta sin mérito de crimen de responsabilidad pública. Brasil asistió al peor de las estructuras de poder nacionales, en vivo y en colores. Al dejar el Palacio del Planalto (sede del gobierno nacional), la ex presidenta dijo que “existe una dimensión sustantiva del Golpe, en la agenda regresiva de derechos colectivos y un avance represivo bajo una apariencia de “legalidad”. Todo correcto, pero sin “sorpresas”. Nada vino por casualidad, incluyendo la baja capacidad de respuesta. Los lulistas y afines rasgaron el manual de la política y pactaron con quien no presta sin tener un machete largo y con hilo para garantizar que los pactos se respetan. No hay como hacer acuerdo con oligarcas sin tener una amplia base popular, movilizada, y no en casa reproduciendo comportamiento despolitizados. Brasil es un país cruel. Se destituyeron a un dictador positivista (Getúlio Vargas), llevándolo al suicidio en 1954, porque no destituirían a una keynesiana de centro en 2016?! Sólo la criminal ilusión e inocencia política podrían hacer creer el contrario. Aplicando una categorización del momento vivido Como decía el militante uruguayo Raúl Cariboni: “Para pensar bien hay que elegir las categorías correctas. Para esto sirve la teoría”. Luego, hay que buscar un esfuerzo por categorizar lo que está ocurriendo en Brasil. Primero, si trata de una disputa entre élites, cuando un dirigente está siendo destituido del poder burgués - aunque jurídicamente legítimo - por un nuevo arreglo de posicionamiento de las élites políticas mayoritarias y sus respectivas representaciones de clase dominante. El pueblo en Brasil está desorganizado desde 2013, cuando la rebelión popular no resultó en un proyecto de mayoría apuntando salidas más allá del juego de las urnas burguesas. En ese año, había un proyecto consecuente de reforma política, con el quinto ítem volcado a la democracia participativa. Había millones en las calles, pero el PT no llegó ni siquiera a un acuerdo en el Parlamento para votar la materia. Pasó la oportunidad y la derecha neoliberal ganó la delantera. El gobierno que está siendo derrumbado no es de izquierda, siquiera es de centro-izquierda o populista. Tiene, a lo sumo, trazos de nacionalismo autónomo. Con

su destitución, la base del modelo de crecimiento liberalperiférico va a profundizarse después de la posesión definitiva de los interinos golpistas, colocando a Brasil en el Sistema Internacional, aumentando el grado de servidumbre al Imperio y al “occidente”, acortando los márgenes de maniobra. Hay, por desgracia, un discurso de legitimación que viene del Ministerio de Relaciones Exteriores del gobierno diciendo que “ya basta de aventura bolivariana, hay que posicionar a Brasil como siempre fue, en el eje del occidente”. Abiertamente hablan de cesión de derechos de explotación de la camada de petróleo del pre-sal así como hacen elogios para el modelo de la Alianza del Pacífico. En términos internacionales, es un completo desastre. En el escenario doméstico, la meta estratégica de quien está golpeando y volcando la mesa – repito, por aplicar un impedimento aparentemente legal, pero sin mérito evidente - es destrabar la libertad absoluta de capital. Entre estos capitales, hay una preferencia de los golpistas por el capital transnacional, en segundo plano al capital asociado, y después el empresariado nacional. La meta común es ir disminuyendo tanto el papel del aparato de Estado en la organización del capitalismo interno como también en las reglas de regulación y protección sociales, laborales y en los derechos de cuarta generación. O sea, justo la base de la Constitución Federal de 1988, conocida como Constitución Ciudadana. Concluyendo, consumado el golpe semiparlamentarista, está abierto el camino para una amplia revisión constitucional en el sentido a la derecha, aplicando una agenda regresiva, de pérdida de condiciones de vida, retomando el restablecimiento (neo)liberal de la década del ‘90. Recordando que esta década que fue aún más perdida del que la de ‘80.

Cuál es el debate que cabe hacer Delante de esta melancólica derrota política, cabe preguntar. ¿A cual utopía la centroizquierda latinoamericana escogerá a partir de ahora? ¿Seguirá apostando a la infundada en el “perfeccionar de las instituciones” y esperar cada 20 o 25 años un nuevo ciclo de volcada de mesa por dentro del poder burgués compartido y bajo la influencia directa e indirecta del Imperio? ¿Va a intentar ayudar crear un poder del pueblo organizado que, aunque conviviendo en democracia indirecta y representativa, va a estar de guardia alta y permanente para no dejar la mesa con los derechos conquistados? Vale entender un poco de estrategia para fundamentar la teoría y las elecciones políticas: “El objetivo final subordina el método según sus condicionalidades”, Ese concepto operacional es de un general de derecha, un artífice del golpe militar en 1964, el genio de la inteligencia castrense en Brasil, el general Golbery de Couto y Silva. Sería bueno aprender cómo la derecha se mueve para poder contraponer estos movimientos. En el nuevo ciclo de golpes - ahora blancos - en América Latina, tenemos algunas victorias de la derecha. Luego, cabe preguntar sinceramente: ¿cómo resistir a estos golpes? ¿Más, y cómo es posible intentar resistir sin dejar la sociedad en estado casi permanente de movilización? Interpretar esta nueva-vieja condición de nuestras sociedades latinoamericanas es fundamental para los próximos años en todo el Continente. Para Correo del Alba, Bruno Lima Rocha Profesor de ciencia política y de relaciones internacionales (www.estrategiaeanalise.com.br / E-mail y Facebook: [email protected])

19

Entrevista a Silvio Rodríguez

El Hombre

detrás de la guitarra I PARTE

H

ijo de Argelia y Dagoberto, Silvio Rodríguez es uno de los trovadores más emblemáticos de lo que se dio en llamar el Movimiento de la Nueva Trova en Cuba, y quizás también –en palabras de Mario Benedetti–: “uno de los poetas más talentosos de su generación”.

Nacido el 29 de noviembre de 1946 en San Antonio de los Baños, pueblo donde “una loma y un río” le fueron vecinos y que perpetuó en El papalote, Yo soy de donde hay un río, Trovador antiguo y Anoche fue la orquesta, en estos días cumple 70 años y por esta razón, en exclusiva para Correo del Alba, le hemos preguntado acerca de su vida y otras cuestiones. ¿Cuánto ha influido en su vida y trayectoria artística el provenir de una familia modesta de provincia? Son mis orígenes, y por eso están en mis canciones; incluso están en algunas más que las que usted menciona. Por ejemplo: En mi calle, Llegué por San Antonio de los Baños, Me veo claramente, y todavía algunas otras.

20

21

En el estribillo de una de ellas ha dicho “guajirito soy”, ¿qué le significa eso? El origen de la palabra es otro, pero en Cuba se le llama guajiro a la gente que nace y trabaja en el campo. Es como decir campesino pero de forma más entrañable. Durante su infancia y adolescencia fue un devorador de literatura de ciencia ficción y un ávido consumidor de cine del mismo género. He defendido la ciencia ficción por ser un género un tanto subestimado, a pesar de haber dado a grandes escritores y muy importantes obras. Pero más bien empecé leyendo libros de aventuras. El placer de leer me fue llevando a los clásicos universales y después recalé en la literatura latinoamericana.

exterior proviene de su primera infancia? ¿Le sigue apasionando la astronomía y la física? Los mundos “exteriores” suelen ser muy interesantes, como también los interiores. Me siguen gustando la astronomía, la física, la biología y en general las ciencias. Y por supuesto las letras, el cine, la danza, todas las artes. ¿Cuándo y por qué se decidió a hacer canciones? ¿Cómo eran sus primeras composiciones y qué temáticas abordaban? ¿Recuerda cómo tituló la primera? La primera la hice jugando, en el semanario Mella, se llamaba El rock de los fantasmas; Virgilio la cantaba muy bien. Después, en el ejército, empecé a tocar la guitarra y aparecieron otras canciones; allí empecé a inclinarme a componer canciones, en la medida en que la vida militar me lo permitía.

También se inclinó por las artes plásticas, matriculando en la Academia de San Alejandro en La Habana, ¿cuándo comenzó a cultivar su afición por el comic y por qué decidió laborar en eso? ¿Cuándo se sube por primera vez en un escenario A los 15 empecé a estudiar y a trabajar en el semanario para cantar sus canciones? Mella. Inicialmente entintaba algunos dibujos a lápiz de En los Festivales de Aficionados de las Fuerzas Armadas. Virgilio Martínez, pero terminé a cargo Tenía un dúo con un compañero llamado de una página que se llamaba: El Hueco, Luis Gómez. “Me mueve lo mismo una historieta muy profunda. Luego seguí Al día siguiente a mi desmovilización del dibujando, emplanando y diseñando en que cuando empecé: la ejército, el 13 de junio de 1967, debuté publicaciones de las Fuerzas Armadas infinita plasticidad de la en un programa de televisión llamado Revolucionarias, durante mi servicio música y la posibilidad de Música y estrellas. Faltaban meses para compartir ideas” militar. Después me desmovilicé y que conociera a Pablo y a Noel. Unas empecé a dedicarme solamente a hacer semanas después de mi debut en tv, hice canciones. mi primer concierto, junto a los poetas de El Caimán Barbudo, en un homenaje que ellos le ¿Continúa dibujando? hacían a la trovadora Teresita Fernández. A veces garabateo un poco. ¿Cómo evalúa su incursión en televisión –tanto en ¿Cree que hay puntos de “contacto” entre el arte Música y estrellas como en Mientras tanto–? ¿Fue un plástico y el musical? (Lo pregunto porque de estímulo para su posterior carrera musical? ¿Pensó inmediato se me viene a la mente la canción Viñeta, alguna vez dedicarse a la tv? donde sus andanzas resultan auténticas imágenes). Para mi fue una gran suerte que el extraordinario Creo que las imágenes que hay en mis canciones en pianista y director orquestal Mario Romeu se fijara en parte se deben a que primero fui dibujante. Siempre he mis canciones y me pusiera ante las cámaras de la sido un gran admirador de las artes plásticas. televisión. Esto ocurrió porque Guillermo Rosales me llevó a casa de Mario, para que conociera a su hija, Volviendo a la ciencia ficción, le ha cantado al “espacio”, reclamando en una ocasión que “quiere ser cosmonauta”, ¿esa afición por el mundo

22

Belinda, que también hacía canciones. Todos estos sucesos ayudaron mucho a mi proyección posterior porque me dieron a conocer, pero nunca pensé en dedicarme a la televisión.

Sinfónica Nacional que nos enseñaba solfeo a los que no sabíamos. Elósegui fue fundamental para mí porque gracias a él pude escribir mis canciones y orquestar un poco.

A fines de 1969 se enrola en la Flota Cubana de Pesca, que le lleva a las costas africanas. Allí compone 62 ¿Cuándo y cómo nace la nueva trova cubana? ¿A canciones, ¿qué lo motivó a realizar esa travesía? quién se le ocurre denominarse “trovador” o quién Cosas de muy diversa índole, que podrían resumirse en que los denomina “trovadores”? nací isleño y quería ver lo que había después del horizonte. En los 60s, en Cuba, a los que hacíamos canciones y las cantábamos se nos llamaba “compositores e Pero, ¿pudo dimensionar –en el viaje o al retorno– intérpretes”. Después se nos dijo “cantautores”, la trascendencia de esa expedición creadora que le que fue un término tomado del festival de San Remo, permitió componer canciones como Playa Girón o Al en Italia. Pero yo siempre pedía que me llamaran final de este viaje? “trovador”. Era una forma de solidarizarme con los Ni antes ni después he vuelto a pasar tantos meses en tan trovadores, que eran los músicos que menos cobraban óptimas condiciones para la creación. Eso lo explica todo. y estaban marginados de los medios. Otros compañeros también se identificaban con eso. Los periodistas, por En aquella época tuvo algunos incidentes con su parte, nos iban poniendo nombres, según las modas funcionarios de distintos organismos de gobierno que y sus gustos. Lo mismo nos decían “cantautores” que le reprocharon algunas de sus formas de asumir lo la “joven trova”, y también nos llamaban “nueva trova”. artístico y también la crítica, ¿cuál es la relación que En 1972 se oficializó lo que fue nombrado como debe haber entre el arte –en su caso la canción– y Movimiento de la Nueva Trova. Recuerdo que nosotros la política y los organismos políticos en mismos nos reíamos de ese nombre una revolución socialista? porque sabíamos que pronto dejaría de “No hay forma de Era la primera década de la Revolución y ser considerada “nueva”. construir algo valioso y duradero si no es desde creo que todos estábamos aprendiendo. ¿Cuál fue su experiencia musicando el apego a la claridad, sin También había mucha hostilidad contra filmes del ICAIC? A la luz de los años, oscurantismos de ningún Cuba y eso creó un instinto de supervivencia acaso un poco desmesurado. Por supuesto ¿cuál fue el real impacto del Grupo tipo” que también había oportunismo, gente más Experimentación Sonora (GES) del papista que el papa, fuera para guardar ICAIC? las apariencias o para destacarse. Pero El GES reunió a muchos talentos no me gusta analizar las complejidades esquemáticamente, desconocidos, o poco conocidos, y después casi todos como si estuviera dictando recetas. Mucho menos pretender se fueron destacando como individualidades. Alli tuvimos dictaminar como se debe ser. Cada persona, cada artista la oportunidad de estudiar con grandes maestros. debe ser dueño de escoger cómo es su relación con lo Leo Brouwer fue fundamental porque hizo el plan de que le rodea. Esa es una responsabilidad y un derecho estudios y personalmente nos enseñó muchísimo. Leo, inalienable de cada cual. Yo había tomado partido por la que es un genio, tiene una forma propia, abreviada, de Revolución por causas de mucho más peso que mi suerte enseñanza, gracias a ser autodidacta. Ha sido capaz de personal, y así me mantuve. condensar cosas que académicamente resultan mucho más extensas y complejas. Ese conocimiento sintetizado lo puso a nuestra disposición y cada cual atrapó lo que Javier Larraín Parada pudo. (Prof. de Historia y Geografía, También contamos con otros dos excelentes maestros: Fundación PINVES Bolivia) Frederic Smith, un norteamericano genial, aún no descubierto, y Juan Elósegui, un músico de la Orquesta

23

Silvio Rodríguez

Bolívar lanzó una estrella que junto a Martí brilló...

Octubre 2016

Entrevista a Leonardo

Boff

E

n Brasil hay una continuidad de estrategias, de actores y de formas para romper con el principio democrático, a estos tres blancos apuntó Leonardo Boff, en la entrevista que concedió a Correo del Alba luego de la destitución de la presidenta Dilma Rousseff. Teólogo, profesor y autor de decenas de libros, se encuentra entre uno de los fundadores de la Teología de la Liberación. Dejó oficialmente el ejercicio sacerdotal en 1992, luego de padecer sanciones y apercibimientos por parte del Vaticano. Militante ecológico, luchador contra la opresión social y la cultura patriarcal continuó su trabajo junto a las comunidades de base en su Brasil natal.

26

Leonardo Boff: teólogo, ex-sacerdote franciscano, filósofo, escritor, profesor, ecologista brasileño.

27

En este diálogo, hace referencia a la nueva dinámica política económica de retrocesos sociales que se impone en el mundo como una ofensiva de las oligarquías: “No se puede pensar Brasil o cualquier otro país fuera de la correlación de fuerzas globales. Brasil seguía una ruta independiente y soberana lo que causaba preocupaciones para las estrategias imperiales. El golpe fué claramente apoyado por el Pentágono”. “Cada cierto tiempo la plutocracia brasileña intenta un golpe”, estas fueron sus palabras tras conocerse la destitución del gobierno constitucional de la presidenta Dilma Rousseff. Es reconocido por nuestros historiadores el triste hecho de que nuestra cronología siempre fue dirigida por las oligarquías extremadamente ricas que hacen una conciliación de clases entre ellas para asegurar su poder. Son 5 mil familias que controlan el 46% de toda la renta nacional. Cuando se dan cuenta que se elige un presidente que tenga políticas sociales consistentes, volcadas hacia los más pobres y que eso puede consolidarse, es cuando intentan un Golpe de Estado. Hay que decir que las autarquías de Brasil están entre las más conservadoras incluso reaccionarias del mundo, herederas del sistema colonial y esclavócrata. Jamás han aceptado que un obrero, Lula Da Silva, sin curso universitario llegue al poder central. Lo han permitido solamente a condición de que se respetara el nivel de altísima acumulación a que estaban acostumbrados. Pero después de 13 años exitosos del gobierno del Partido de los Trabajadores (PT) y de sus aliados sospechaban que estaba en riesgo que la naturaleza de su acumulación cambie. Han proyectado una nueva tipología de golpe, no con los militares, sino mediante una coalición de fuerzas parlamentarias, con el apoyo de una parte de la Corte Suprema y especialmente de los medios de comunicación que, en Brasil están en manos de 5 familias millonarias que obstaculizaron a la Presidenta Dilma Rousseff a quien acusaban de irresponsabilidad fiscal, cuando en realidad fueron problemas administrativos. La gran mayoría de los juristas y economistas no consideraban un crimen de responsabilidad. Lo curioso es que la sacaron de la presidencia pero no la han inhabilitado políticamente. Es como una especie de concesión a la mala conciencia del hecho de que condenaban a una persona íntegra e inocente. Así hicieron en los años ‘50 con el presidente Getúlio Vargas, en ‘64 con el Presidente Jango Goulart y ahora con Dilma. Hay una continuidad de estrategias, de actores y de formas para romper con el principio democrático.

28

¿Por qué después de más de una década de avances en el continente hay un electorado que vuelve a elegir a representantes neoliberales? Hubo un error en la formación ideológica de sus sociedades? En primer lugar hay que reconocer un ascenso mundial de las derechas, sea en USA y en Europa a raíz de la crisis económico-financiera que todavía no fue superada, generando gran desempleo. Después, en el caso nuestro del PT le faltó una educación política en las bases populares. Fueron muy beneficiadas económicamente, pero sin crear conciencia crítica. Se hicieron consumistas pero no ciudadanos participativos. Y por fin se quebró la articulación orgánica entre las cúspides del partido con los movimientos sociales, exactamente aquellos que han garantizado la victoria de Lula. Altos funcionarios del PT en el gobierno se enredaron en actos de corrupción, facilitado por el estatuto del presidencialismo de coalición partidaria. ¿Cree que si no se hubiese instalado este nuevo esquema político al que hace referencia, el desenlace en Brasil podría haber sido distinto? No lo creo. Hay un elemento de la geopolítica que parece ser decisivo en el golpe. Brasil es la séptima economía del mundo, con una población de más de 200 millones de habitantes, es decir, con un mercado interno significativo. El país hegemónico en la globalización, los USA, nunca han tolerado una potencia en el Atlántico Sur que no fuera alineada con las estrategias de dominación imperial. El lingüista, Noam Chomsky, nos ha dejado claro que el Pentágono tiene dos motes: un solo mundo y un solo imperio y que hay que cubrir todos los espacios. A raíz de esto mantienen 800 bases militares, muchas de las conocidas, las nucleares en el mundo. Están tratando con Mauricio Macri de Argentina, instalar en aquel país, dos bases militares, una en el Sur y la otra en la triple frontera (Argentina, Brasil, Paraguay), en donde está el más grande acuífero del mundo, el Guaraní. Con esto pueden controlar Brasil y otros países vecinos. En el Atlántico Sur, en donde están las más grandes fuentes de petróleo y gas, existe la cuarta flota norteamericana con grande poder de fuego. Estos datos deben ser incluidos en el análisis del golpe. No se puede pensar Brasil o cualquier otro país fuera de la correlación de fuerzas globales. Brasil seguía una ruta independiente y soberana lo que causaba preocupaciones para las estrategias imperiales de USA. El golpe fue claramente apoyado por el Pentágono como lo demostró nuestro más conocido y serio analista de política internacional, Muniz Sodré de Araújo Cabral.

¿Cuánto debe esta apoteosis a la ofensiva de la oligarquía y cuánto a las malas alianzas políticas del PT?

realidad de dominación y poder que prima hoy en el mundo y la responsabilidad colectiva por el futuro común de la Tierra y de la humanidad?

Se han conjugado las dos cosas. Hay que reconocer que la Presidenta Dilma no supo llevar un diálogo no conflictivo con el Congreso. Hay como 27 partidos, lo que es un absurdo. Con ellos debía crear una base parlamentaria pero a cuesta de negocios y favores. Esto ha desmoralizado el gobierno de Dilma. Una mala administración no se supera mediante un golpe, sino mediante elecciones. La oligarquía ha aprovechado esta debilidad para dar un golpe junto con otras fuerzas conservadoras de las finanzas, los bancos, especialmente, la Confederación Nacional de las Industrias en donde están los grupos más globalizados y neoliberales del país. Este conjunto de fuerzas han conseguido un apoyo tácito de la Corte Suprema y han depuesto a Dilma Rousseff.

Pienso que estos problemas nuestros son menores porque la contrariedad no es qué futuro tiene Brasil, o Venezuela, o nuestra civilización, el inconveniente real es qué futuro tendrá el sistema Vida y el sistema Tierra, profundamente amenizados por el calentamiento global y por una crisis ecológica sistémica. Los datos son

Estamos ante un escenario donde el vicepresidente usurpó el cargo y la democracia entró en una especie de colapso donde la soberanía fue infringida. ¿Qué debe hacer la sociedad? ¿Está en el mismo estado de vulnerabilidad que en 1964? ¿Cuál es la diferencia? El presidente actual, quien es un usurpador, tiene solamente 5% de aceptación popular. Prácticamente no puede salir de su casa porque por todas las calles y ciudades le realizan escraches al grito de: “Fuera Temer”. Hay manifestaciones multitudinarias todos los días. Seguramente iremos a elecciones generales directas o seguiremos en una crisis permanente. La economía va muy mal, el desempleo se acrecienta y todos se dan cuenta de que así como están las cosas no se puede continuar. En verdad, los brasileños estamos en un vuelo ciego sin saber qué va a ocurrir. ¿Cuál sería la solución a esta resistencia en las calles de fuertes grupos sociales e intelectuales que rechazan el golpe? No hay solución fuera de la democracia. Es decir, hay que devolverle el poder a su fuente que es el pueblo, sujeto a toda autoridad en un régimen de democracia y de derechos. Esto se hace mediante una convocatoria a elecciones generales o también mediante un plebiscito. Pero eso no cambiaría mucho sin antes proyectar una profunda reforma política, tarifaria, de instituciones del Estado que todavía conceden demasiados privilegios a los diputados, hechos inmunes a juicios lo que favorece enormemente la impunidad.

terroríficos y si no hacemos nada, dentro de unos 10-15 años dicen las comunidades científicas norteamericanas, la Tierra podrá conocer un calentamiento abrupto llegando a 4-6 grados Celsius. Con esta temperatura los seres vivos que conocemos no van a subsistir, es decir no podrán adaptarse o disminuir los efectos dañinos y podrán desaparecer. Gran parte de la humanidad puede también desaparecer. Martin Heidegger -filósofo alemán-, pensando en todo esto, en su última entrevista, publicada solamente después de su muerte a fines de los 60 dijo: “Solamente un Dios nos podrá salvar”. El Papa es más optimista. Dice tenemos ciencia y espíritu creativo y además a Dios que es “el soberano amante de la vida”. Él no va a permitir que la vida desaparezca de faz de la Tierra.

Para Correo del Alba, Natalia Coronel. Jefa Editorial. @Naticoronel / @CorreodelAlba

“O cambiamos o vamos al encuentro de la oscuridad”, decía Hobsbawm, ¿cómo aplicaría esa teoría a la

29

“El MERCOSUR se convirtió en un modelo de regionalismo abierto y sus miembros acogieron la propuesta del Área de Libre Comercio de las América (ALCA) en 1994. Se esperaba que esta iniciativa proporcionara acceso a un nuevo mercado para la producción agrícola e industrial de los cuatro socios” tal como lo expone Gardini (2010) en su texto Proyectos de integración regional sudamericana.

Mercosur y Venezuela L

un breve análisis

a integración, ya sea política, Hasta el día de hoy, ambos liderazgos han influido en los económica y en menor medida nuevos mecanismos de integración actuales. Venezuela comercial, ha sido una problemática dando la idea principal y Brasil la moldeaba para que fuera constante en Latinoamérica. A contar aceptada por la mayoría de los países. En este aspecto, del Siglo XX hemos pasado por los Unasur se ha constituido como la obra maestra del esfuerzo liderazgos regionales de México de ambos países y ha sido la plataforma de integración y Argentina y numerosos intentos política más fructífera en años. Pero el organismo carece por consolidar una de un mecanismo comercial, es por eso que “Venezuela vio en plataforma efectiva Venezuela vio en Mercosur una plataforma de integración. Mercosur una plataforma estable que pudiera abarcar a toda la región estable que pudiera Desde la Comunidad y no solo a los países que, hasta 2013, lo Andina, atraviesa abarcar a toda la región conformaban. y no solo a los países la Asociación que, hasta 2013, lo Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC) ¿Cómo nace Mercosur? Y ¿bajo qué conformaban” hasta la Asociación Latinoamericana de lógicas se manejó hasta los primeros Integración (ALADI), todas enmarcadas años del Siglo XXI? dentro del contexto latinoamericano en que, con un fuerte apoyo de la CEPAL, se buscaba impulsar Brasil y Argentina ya venía en acuerdos diplomáticos desde y profundizar el modelo de Industrialización por Sustitución finales de los 70 y el acercamiento se fortaleció con el de Importaciones, conocido como ISI. Muchas de ellas retorno a la democracia en los respectivos países. Para fracasaron en su intento y quedaron como meras imágenes mantener la institucionalidad y la frágil democracia, además románticas de su pasado. de fortalecer y modernizar las economías, Brasil y Argentina Pero con la llegada del Siglo XXI irrumpen nuevos liderazgos firman una serie de acuerdos como el de complementación regionales. Brasil, que ya tenía una trayectoria notable en industrial. Pero con la llegada del neoliberalismo, ambos cuanto a relaciones internacionales, con la única cancillería países declinan a favor de políticas de apertura comercial autónoma de la región. Con aquella estrategia alcanzó para beneficiar la inserción en el sistema global y aumentar posicionarse con fuerza en el ámbito global. Por otra parte, las Inversiones Extranjeras Directas (IED). Nace entonces el liderazgo político de Venezuela en la región irrumpe y el Mercosur, alejado de lo que fue un intento de integración logra generar espacios y mecanismos de integración no solo subregional y enfocándose dentro de las lógicas en Suramérica, sino también en el contexto latinoamericano neoliberales. y caribeño.

30

demás. Es decir, lo que interesa a los estados es ¿quién se beneficia más de esta cooperación internacional?. En este sentido, se busca mantener o alcanzar una posición de superioridad frente al resto. Es aquí donde vemos la situación que actualmente Brasil ostenta en el escenario internacional y cómo esta puede verse afectada con un liderazgo de Venezuela dentro de su zona de influencia directa, el Mercosur. Con respecto a esto, el neorrealismo considera que la cooperación internacional es una meta difícil de conseguir por los mismos intereses de los estados que chocan entre si.

Pero Mercosur no es únicamente Brasil, los demás países también se han opuesto a la presidencia pro Pero la aparición de gobiernos tempore de Venezuela y no es coherente decir que son de izquierda y centro izquierda la “barra” de Temer. Es claro que la sola existencia de en la región generó un cambio un régimen internacional no ha mitigado la confrontación dentro de los visión que se tenía entre estados. Lo cierto es que el factor ideológico, de Suramérica y Mercosur no gobiernos de derecha contra gobierno estuvo ajeno a de izquierda, ha pesado, pero también “Ambos liderazgos esto y comienza a buscar “nuevos principios enmarcado dentro de los mismos han influido en los rectores y un nuevo papel, así como formas análisis internacionales. innovadoras para acomodar los intereses nuevos mecanismos de y las agendas de sus miembros (…) la integración, Venezuela Russell y Tokatlian hablan de distintas necesidad de manejar en el ámbito regional dando la idea principal “estrategias” que han adoptado algunas de las asimetrías persistentes y de y Brasil moldeando para los países, debatiéndose entre la complementar la liberalización del comercio que fuera aceptada por aquiescencia y la autonomía. La primera con un paquete de políticas públicas” la mayoría de los países” refiere al alineamiento de los países (Gardini, 2010, p. 14). con el hegemón principal de nuestro continente, y obviamente del mundo, El papel de Buenos Aires dentro del Mercosur se los Estados Unidos. La aquiescencia se dio principalmente vio disminuido por el protagonismo y liderazgo que luego del Consenso de Washington, esta estrategia Brasilia imprimía dentro de la región. “Dado que Brasil supone un alineamiento con las políticas hegemónicas que intenta presentarse en los foros multilaterales como el establece la principal potencia. Por otra parte, la autonomía representante regional de Sudamérica, o por lo menos de se debatía entre una oposición limitada, representada por Mercosur, el liderazgo regional ha pasado a ser visto como los gobiernos de Argentina (administración Kirchner y una estrategia, o incluso como una necesidad, para lograr Fernández) y Brasil (administración Da Silva y Rousseff), el reconocimiento global.” (Gardini, 2010, p. 16). y el desafío, representado por los gobiernos de Venezuela (administración Chávez y Maduro), Bolivia (administración Conociendo ya la trayectoria internacional de los actores Morales) y Ecuador (Administración Correa). y la importancia geopolítica que representa Mercosur en la actualidad, los hechos que actualmente se desarrollan Centrándonos en los miembros plenos de Mercosur, es cobran mayor sentido. claro que Argentina y Brasil pasaron bruscamente a la aquiescencia. Mientras que gobiernos como el de Uruguay, Dentro del estudio de las relaciones internacionales existen que se mantenía en un acomodamiento, equilibrando varios debates entre paradigmas, por ejemplo las visiones tibiamente entre las posiciones prohegemónicas y neorrealista y neoliberal (no confundir con el neoliberalismo contrahegemónicas, se inclinaron a la derecha de la económico). Para ambos paradigmas existe una anarquía balanza por el peso que representan los dos países más internacional que limita el actuar de los Estados, aunque grandes de Mercosur. para los neoliberales esta puede ser mitigada por la creación de organismos y regímenes internacionales. Para Correo del Alba, Rudy Alí López González. Ambos comparten varios elementos, pero destaca, dentro Analista político. de lo que veremos, la idea de que al no existir una autoridad @rudyalg central, los estados priorizan sus intereses particulares. Pero a mi punto de vista, la actual situación puede ser analizada desde una lógica neorrealista. Esta sostiene que los estados, al iniciar la cooperación con otros, buscan ante todo mejorar sus ganancias relativa frente a los

Bibliografía.Gardini, G. L. (2010). South American regional integration projects. Towards a theory of regional convergence.

31

precisión el periodista Closdovaldo Hernández para describir el sentir de los engañados por la MUD.

Gloria y Vergüenza de la MUD

“La Gran toma de Caracas”

El 1-S sólo saldó las detenciones de altos dirigentes de VP que portaban explosivos C4 y cordones detonantes; la detención de más de 100 paramilitares y el hallazgo de campamentos en las cercanías del Palacio de Gobierno. El “burro” del presidente Nicolás Maduro (como lo llaman los opositores) había desmontado otro Golpe de Estado y al mismo tiempo mostraba su músculo político al llenar la emblemática Avenida Bolívar con cientos de miles de militantes del chavismo y ahora, del madurismo.

Para tristeza de muchos la toma de Caracas nunca se concretó. Las ovaciones y cánticos de victoria de la derecha, más temprano que tarde se transformaron en ojeras y lágrimas secas, y ese Presidente obrero, al que tanto llaman burro, sigue cabalgando sobre la crisis económica creada por la burguesía, mientras recobra la moral y la fuerza del movimiento popular. Lamentandolo mucho, para la toma de Caracas “se perdieron esos reales”.

Septiembre 7: Todos al CNE

D

esde la llegada de Nicolas Maduro a la presidencia, la Mesa de Unidad Democrática, (MUD), ha logrado una de sus mayores convocatorias en los últimos 5 años: La llamada “Gran Toma de Caracas”, plan para derrocar al Presidente Nicolás Maduro en un solo día. Fue convocada en medio una inhumana guerra económica que desapareció por completo los rubros de la cestas básicas y donde los empresarios asfixiaron al pueblo con los sobreprecios de los alimentos alternativos.

como Chino y Nacho y Ricardo Montaner. El mismísimo John Jairo Velásquez “alias Popeye”, jefe de los sicarios de Pablo Escobar Gaviria, convocó a desobediencia civil a través de su videoblog en Youtube.

Con una dirección fracturada en su programa político para derrocar al Presidente, el desmantelamiento de varios intentos de Golpes de Estado, asesinatos selectivos, atentados terroristas, conatos de saqueos y el incansable intento de categorizar la condición de crisis humanitaria para Venezuela ante los organismos internacionales, reinician las grandes movilizaciones de masas para la derecha venezolana.

Amaneció el 1-S y la oposición salió a las calle en la que podríamos llamar “la única movilización respetable” desde la consolidación de la MUD. Sin embargo, reinaba la confusión, la protesta que se suponía marcaría la batalla final no se dirigía hacia miraflores, al oeste de la capital; más bien marchaba en dirección opuesta, al Este de Caracas, donde se atrinchera la derecha desde el año 2002.

El Llamado: La Gran Toma de Caracas

En cifras optimistas, 80 mil opositores de toda la nación asistieron a la convocatoria, pero los medios anunciaban una asistencia mayor al millón de personas. Al final del día todos esperaban una agenda de lucha radical de parte del vocero de Acción Democrática (AD), Henry Ramos Allup; o una declaratoria de desobediencia civil de Freddy Guevara (VP). A diferencia presentaron una jornada de protestas pacíficas para las semanas venideras.

La convocatoria para el primero de septiembre (1-S) fue de gran envergadura. Se realizó con un mes de antelación y contó con la participación de sectores tan importantes como el Secretario General de la OEA, Luis Almagro, y los representantes de la Conferencia Episcopal Venezolana. La MUD desembolsó una enorme suma de dinero para publicidad en las principales redes sociales; además de realizar una gira internacional para justificar los hechos que pudieran presentarse el 1-S. EL partido de ultraderecha Voluntad Popular (VP) convocó nuevamente a una marcha sin retorno. El día “D”, la batalla final, titularon algunos informativos. La multitudinaria movilización sería encabezada “políticamente” por artistas

32

“La marcha promete” retumbaba en el Éste de la capital venezolana. Más de 200 corresponsales extranjeros ingresaron a nuestra Nación esa semana. Inclusive el Jefe del Comando Sur dedicó palabras a la Gran Toma de Caracas. Los ojos del mundo apuntaban a Venezuela mientras el Gobierno de Nicolás Maduro intentaba desmantelar un nuevo intento de Golpe a la democracia. Primero de Septiembre: El Dia “D”

En cuanto a los artistas que habían anunciado su apoyo, Nacho nunca llegó, no hubo Ricardo Montaner y Almagro se tomó el día libre. La rabia acumulada y frustración de quienes fueron agitados para derrocar a Nicolás Maduro e incendiar Miraflores ese mismo día, desembocó en una nueva jornada de violencia fascista. “Nos invitaron a una orgía y luego nos mandaron casa a ver porno”, acuñó con

La poca alegría del 1-S no llegó muy lejos. A tan sólo 6 días de la pretendiosa y mal llamada “Toma de Caracas”, la derecha fracasó en una nueva convocatoria a todas las sedes regionales del CNE. Como si de un chiste se tratara, la protesta más exitosa del 7-S no superó las 200 personas. La propia prensa privada se burló de la MUD e inclusive parodió a quienes una semana antes juraban que sacarían al presidente Nicolás Maduro del Palacio de Miraflores. Las corrientes radicales de la derecha denunciaban pactos y reuniones entre miembros de la MUD que excluían a los partidos Voluntad Popular y Vente Venezuela, y aquellos que, en 2014 acudieron al llamado a las guarimbas -actos vandálicos que dejaron decenas de muertos- con “La Salida” convocadas por el opositor Leopoldo López exigían la renuncia de la MUD. 16 de Septiembre: A la tercera va la vencida En un tercer intento por salir del ridículo, tras fallidas movilizaciones, el desesperado Chuo Torrealba, Secretario General de la MUD, apelaba a la campaña de intriga y con un “cambio de señas” traslado la fecha del 14-S, al viernes 16-S. El plan era sabotear la XVII Cumbre del Movimiento de Países No Alineados (MNOAL) con protestas que obligaran a la Guardia Nacional Bolivariana a restablecer el orden público, y de esta forma llenar los noticieros y primeras páginas con imágenes de represión y violación de los Derechos Humanos. Pero una vez más se toparon con un rotundo fracaso. La nueva convocatoria de la MUD no superó las 3000 personas, no hubo acción de los cuerpos de seguridad a pesar de las provocaciones y agresiones sufridas por las mujeres de la Policía Nacional Bolivariana. El líder opositor Henrique Capriles no asistió; la esposa de Leopoldo López, Lilian Tintori, se retiró rápidamente; Maria Corina Machado amenazó con abandonar la MUD; e inclusive el mismísimo Henry Ramos Allup rodó por los suelos al tropezar en medio de su propia movilización.

Si algo aprendimos de nuestro Comandante Eterno, Hugo Chávez, es que en momentos difíciles, la cohesión y la unidad de los revolucionarios es fundamental. Si algo ha aprendió el Presidente Nicolás Maduro, es a asumir la postura de Comandante, echarse a la espalda las luchas del pueblo y llevarla a cuestas hasta la victoria. Venimos de tiempos de asfixia económica, paramilitarismo, asesinatos selectivos, terrorismo aislamiento internacional y sin embargo no pudieron quebrantar al pueblo venezolano; y jamás podrán mientras haya unidad y disciplina revolucionaria. Con estas jornadas, la revolución bolivariana alcanza una nueva victoria política que, sumada al éxito de los CLAP, y al apoyo internacional de la XXVII Cumbre del MNOAL, le brinda el escenario perfecto para una contraofensiva que permita dar vuelco al revés político sufrido el pasado 6 de diciembre (cuando pierde mayoría parlamentaria), e iniciar la reconquista de aquellos que fueron doblegados por la guerra económica. Para Correo del Alba, Ricardo González. Periodista venezolano. Conductor de Zurda Konducta. @RicardoGZK @LaZurdaDeChavez

33

C

rónica L

a madrugada del 5 de septiembre de 1970 Salvador Allende salió al balcón del viejo caserón que la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECh) tenía en la Alameda, frente a la Biblioteca Nacional. Con un modesto micrófono habló a las miles de personas que festejaban la victoria de la Unidad Popular en la principal arteria de Santiago, en una noche constelada que la izquierda había anhelado durante todo el siglo XX.

No había un lugar más simbólico para dirigir sus primeras palabras al país como futuro Presidente de Chile, porque su bautismo de fuego se produjo precisamente en la Universidad de Chile en la segunda mitad de los años 20, cuando llegó a Santiago para estudiar Medicina, tras cumplir el servicio militar de manera voluntaria. Elegido presidente del Centro de Alumnos de su Facultad, en 1931 participó activamente, como miembro del Grupo Avance (su primera experiencia militante), en las épicas luchas que condujeron a la caída de la dictadura del coronel Carlos Ibáñez y durante un breve periodo fue vicepresidente de la FECh. Un año después, tomó parte en la efímera República Socialista de junio de 1932, lo que le costó varias semanas de cárcel y ser procesado por una corte marcial. En el funeral de su padre, en septiembre de aquel año, prometió dedicar su vida a “la lucha social”. Descendiente, por vía paterna, de una familia que tuvo un papel destacado en la lucha por la independencia nacional en los albores del siglo XIX y después en la pugna por la democratización del país desde las filas del Partido Radical y la masonería (con el ejemplo luminoso de su abuelo Ramón Allende Padín), hijo de un abogado que terminó sus días como notario de Valparaíso, Salvador Allende Gossens (Santiago de Chile, 26 de junio de 1908) asumió desde muy joven un compromiso social y político inusual en un muchacho de su clase social. Frente a la caricatura del pije Allende, siempre vestido de manera elegante, que tantas veces dibujaron sus adversarios (y algunos de sus compañeros), resplandece su temprana participación en talleres de alfabetización de las clases populares tanto en

34

Recordar a

Salvador

Allende

el Liceo Eduardo de la Barra del puerto como en la FECh y también su colaboración solidaria en consultorios médicos vinculados a los sindicatos anarquistas en Santiago (por la huella labrada en su conciencia por el carpintero libertario Juan Demarchi en 1922) y al Partido Socialista en Valparaíso. 1933 marcó el rubicón en su trayectoria al tomar parte en la fundación del Partido Socialista en Valparaíso. Su ascenso fue verdaderamente meteórico: secretario regional del PS desde 1935, vicepresidente del Frente Popular en Valparaíso desde 1936, elegido diputado en marzo de 1937, responsable local de la campaña presidencial de Pedro Aguirre Cerda que llevó al histórico triunfo del 25 de octubre de 1938 y subsecretario general del PS desde diciembre de este año. Y el 28 de septiembre de 1939 Aguirre Cerda le designó ministro de Salubridad cuando tan solo contaba con 31 años. Su trabajo durante dos años y medio al frente de esta importante responsabilidad muestra muy bien su personalidad política: su capacidad para diagnosticar los grandes problemas nacionales, explicarlos de manera pedagógica (como aquella exposición sobre la vivienda frente al aristocrático Club de la Unión, en la Alameda, en 1940) y señalar las soluciones legislativas y ejecutivas para corregirlos (como la emblemática reforma de la Ley 4.054 que suscribió el 11 de junio de 1941 y que terminaría alumbrando el Servicio Nacional de Salud en 1952). También en los años 40 su trayectoria fue especialmente meritoria. Entre enero de 1943 y agosto de 1944, le correspondió ocupar (por única vez en su vida) la secretaría general del Partido Socialista, en un contexto muy influido por la II Guerra Mundial. En 1945, fue elegido senador por primera vez. En 1947 y 1948, se distanció del sector anticomunista del socialismo y criticó firmemente la persecución del Partido Comunista por el Gobierno de Gabriel González Videla, estigmatizado para siempre como traidor por Pablo Neruda en Canto general. Y cuando la mayor parte de sus compañeros apostó por la opción populista de Ibáñez para la contienda presidencial de 1952, supo reagrupar junto a los comunistas en el Frente del Pueblo a las fuerzas de izquierda que apostaron por un camino singular en el contexto de la guerra fría. Elegido candidato presidencial, Allende recorrió por primera vez

todo el país, “de Arica a Magallanes” como acostumbraba a decir, con la dedicación y la fe de un misionero. En 1958, ya con el socialismo reunificado y la izquierda fortalecida en el Frente de Acción Popular (FRAP), quedó a 33.000 votos de La Moneda y fue el candidato más votado por el electorado masculino. Algunas irregularidades en el escrutinio y la inopinada aparición de un curioso personaje, el “cura de Catapilco”, le privaron de la victoria, que correspondió al derechista Jorge Alessandri. En febrero de 1959, decidió viajar a Cuba y allí conoció a los principales dirigentes de la Revolución que cambió la historia continental y endureció el clima de la guerra fría en América Latina por la respuesta de Washington. Amigo y compañero de Fidel Castro y de Ernesto Che Guevara, fue un firme defensor de la Cuba socialista. En 1964, la batalla presidencial le enfrentó con un viejo amigo, el democratacristiano Eduardo Frei Montalva, pero también con la CIA y el Gobierno de Lyndon Johnson, que financió una increíble campaña de propaganda anticomunista que ya había dado resultado en Italia en 1948. Su tercera derrota no le indujo ni a moderar sus posiciones políticas, ni tampoco a aceptar el estruendoso proceso de radicalización (retórica) de su partido, con el Congreso de Chillán de 1967 como punto de partida. Muy pronto advirtió de las limitaciones del programa reformista de la Democracia Cristiana y de la hipocresía de la “Revolución en Libertad”. La creación del MAPU por los dirigentes más consecuentes de la DC y la masacre de la Pampa Irigoin en 1969 le dieron la razón. La fundación de la Unidad Popular en octubre de aquel año reafirmó su correcto análisis político: por primera vez, junto con la izquierda marxista confluían fuerzas tradicionalmente centristas (Partido Radical), de inspiración cristiana (el MAPU) y otros sectores (API y PSD). La campaña para la batalla presidencial de 1970, con la explosión del movimiento muralista y de la Nueva Canción Chilena, la movilización de los trabajadores y de nuevos actores, como los pobladores, alumbró un inmenso movimiento popular que abrió las puertas de la Historia aquel inolvidable 4 de septiembre de 1970. Después vinieron sesenta días de una tensión política extrema, en los que la derecha, el freísmo, el poder económico (con el emblemático viaje de Agustín Edwards, propietario de El Mercurio, a Washington el 14 de septiembre) y el Gobierno de Nixon, la ITT y la CIA conspiraron para impedir la investidura de Allende por el Congreso Pleno. Fracasaron porque la Democracia Cristiana estaba dirigida por su tendencia progresista y las Fuerzas Armadas encabezadas por un general ejemplar, René Schneider, asesinado por la ultraderecha y la CIA.

El 3 de noviembre, Salvador Allende se terció la banda presidencial y se inició uno de los procesos políticos que mayor esperanza despertaron en el siglo XX. Un periodo lleno de dificultades, también –obviamente- de errores de la Unidad Popular, pero en el que sobre todo brillan los inmensos logros del Gobierno presidido por Allende y del pueblo chileno: la nacionalización del cobre, la reforma agraria y la erradicación del latifundio, la creación del Área de Propiedad Social y la participación de los trabajadores, una política internacional no alineada y verdaderamente ejemplar, un proyecto cultural inigualado en la historia nacional (Quimantú, el Tren de la Cultura, el crecimiento y apertura a los obreros de la Universidad Técnica del Estado) y un programa de medidas sociales muy completo (con el medio litro de leche como expresión cotidiana de eso bello cartel creado por los artistas plásticos de la UP: “La felicidad de Chile empieza por sus niños”). Y sobre todo el desarrollo verdaderamente conmovedor de la conciencia revolucionaria del pueblo, su alegría y su permanente movilización en defensa del camino al socialismo “en democracia, pluralismo y libertad”. Salvador Allende representa ante la humanidad aquel proyecto político, aquellos años inolvidables… incluso para quienes no los vivimos. Aquel tiempo de las cerezas, similar al cantado en la bella canción de la Comuna de París, un siglo antes. Han transcurrido ya 43 años y Chile enfrenta grandes desafíos para conquistar una verdadera democracia, que supere el neoliberalismo que instaló, a sangre y fuego, la dictadura. En este camino vivirá siempre la memoria de Salvador Allende.

Mario Amorós Periodista e historiador español Autor de Allende. La biografía (681 págs. Ediciones B, 2013)

35

El falso cooperativismo minero en Bolivia

E

l sistema cooperativo es una forma de organización económica que se basa en la cooperación mutua, en el esfuerzo colectivo y en los beneficios iguales y equitativos que perciben los socios de esa organización luego de la prestación de los bienes o servicios a una comunidad determinada. Su lógica organizativa es colectiva y se sustenta en la solidaridad como principio para atender algún tipo de necesidad de la sociedad, por lo tanto, su fin último no es el lucro sino satisfacer algún tipo de

necesidad. Los sistemas cooperativos en Bolivia tienen una larga tradición y están en muchos rubros. Se orientan en función de prestar servicios básicos como agua, electricidad, vivienda, alimentos, o la producción agrícola, ganadera o artesanal entre otros. Con el tiempo muchas de estas cooperativas han crecido de tal forma que han pasado a convertirse en empresas con características propias de las que conforman la economía privada, dejando de ser las que originalmente fueron al crearse dichas cooperativas. En el caso de las cooperativas mineras en Bolivia, el cierre de las minas y el proceso de “relocalización” de los trabajadores de la minería estatal orientó a estos contingentes de obreros a sectores terciarios de la economía como el comercio informal callejero, el transporte urbano con minibuses, las plantaciones de coca. En los veinte años de reformas estructurales neoliberales, el “cooperativismo” minero surgió como una actividad de sobrevivencia hasta convertirse en una actividad productiva fuera de los principios del cooperativismo. Esa mutación de la cooperativa minera en empresa minera de tipo privado tenía que ver con la debilidad y achicamiento del Estado propio del dogma neoliberal. La estatal Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL), una de las entidades estatales más emblemáticas creadas después de la Revolución de 1952, se convirtió en un mecanismo de terciarización de la propiedad minera estatal orientando esa transferencia hacia la minería privada y las organizaciones cooperativas. En los inicios, esa relación entre la Comibol y

36

estas organizaciones económicas fue para bajar la presión social por empleo cuya pérdida era consecuencia de la relocalización de mediados de los años 80s. Las “cooperativas mineras” fueron privilegiadas en términos tributarios y de concesiones mineras porque los precios de los minerales en ese momento eran bajos. Lo importante era a generación de empleo en ese momento. Dado que su objetivo era atenuar el desempleo de miles de obreros mineros echados a la calle por los ajustes neoliberales, nadie se imaginó en el monstruo que se convertiría esta forma de organización productiva cuya emergencia eran los principios del cooperativismo. Los privilegios que le otorgó un Estado débil y en proceso de achicamiento, los bajos precios de las materias primas y la liberalización del mercado laboral entre otros, conforman el escenario en el que el cooperativismo minero surgió hasta convertirse en la empresa privada minera que es hoy. Los planes de desarrollo del Estado Plurinacional garantizan los derechos laborales de los trabajadores de todos los sectores de la economía, incluyendo a los que se encuentran en el régimen “cooperativo”. La legislación laboral es favorable a los trabajadores de todos los sectores incluyendo a los de la minería. La oposición violenta a las medidas del Estado para favorecer a los trabajadores de éste sector, muestran objetivamente la estructura disfuncional del cooperativismo minero no solo con los principios de la cooperativa, sino con los derechos de los trabajadores y la nueva condición del Estado Plurinacional de controlar la explotación de sus recursos naturales en función del interés del Estado y el pueblo boliviano. El Estado y lo que representa (el bien común), está antes que en el interés corporativo privado o de empresarios mineros que con el argumento del cooperativismo explotan la fuerza de trabajo y los recursos naturales que son patrimonio del pueblo boliviano. Los últimos acontecimientos que culminaron en el asesinato por parte de los mineros cooperativistas de una importante autoridad del Estado, como fue el Viceministro de Régimen Interior, Rodolfo Illanes, es la prueba de que se niegan a

perder los privilegios otorgados en un momento histórico diferente al que vive el país ahora. No aceptar una ley que obliga a legislar y proteger los derechos de sindicalización de los obreros que trabajan en condiciones inaceptables en el régimen de las “cooperativas” mineras, demostró que en las actuales condiciones de desarrollo de las fuerzas productivas, el falso sistema cooperativo minero es disfuncional con el proceso de cambio y un factor de riesgo para la soberanía nacional y los intereses del Estado. El fortalecimiento de la economía estatal a partir de la llegada al gobierno del Presidente Evo Morales, también llegó a la minería y a la Comibol. La minería estatal está en conflicto con la falsa economía cooperativa que por sus características de producción y explotación minera, corresponden a empresas de la economía privada. Los privilegios cedidos varios años antes y que ellos consideran derechos adquiridos eran para las cooperativas originarias antes de su mutación. Esa transformación está vinculada al interés de empresas transnacionales que firmaron convenios y contratos de explotación de las concesiones mineras cedidas a las “cooperativas” mineras por el Estado a través de la Comibol. Estas cooperativas han incrementado su poder de negociación en función de los grandes capitales que manejan y que les permite explotar las concesiones mineras otorgadas por la Comibol de manera irracional con graves efectos sobre el medio ambiente y una explotación de la fuerza de trabajo que ni siquiera tiene la condición de asalariada. No son los “cooperativistas” los que trabajan en las minas como indica el principio cooperativo, sino son trabajadores jornaleros que laboran en condiciones precarias y sin las protecciones o beneficios sociales que la normativa laboral exige. Los privilegios perversos en el ámbito tributario los diferencia y les dan ventajas respecto de las empresas de la minería privada y pública que están obligadas a cumplir la normativa laboral, ambiental y tributaria existente en el país. Esas obligaciones se refieren a las regalías mineras (1 al 7%) y el Impuesto a las Utilidades de las Empresas (IUE) (25% sobre las utilidades netas anuales), que deben pagar al Estado. Las “cooperativas” mineras están liberadas de estos pagos. Pero lo más grave es que desconocen la autoridad del Estado y vulneran la Constitución Política del nuevo Estado Plurinacional que establece como competencia privativa del Estado Central, la explotación de las materias primas que posee el país. Las “cooperativas” mineras no son cooperativas, son empresas mineras privadas que deben acogerse a la normativa que regula esa tipo de actividad. La falta de un

Estado fuerte que haga cumplir las normativas ha hecho que el campo de acción de este sector sea el que ellos mismos definen y que es contradictorio con lo que el proceso de cambio en Bolivia espera alcanzar en su horizonte histórico. Ésta forma de organización es un lastre del período más duro de la aplicación del modelo neoliberal y es disfuncional con la construcción del nuevo estado Plurinacional. El gobierno debe realizar los ajustes que sean necesarios y tomar las medidas que aseguren no solo el respeto a la normativa y ordenamiento legal existente, sino que aplique la Ley para castigar los abusos y el crimen cometido por las organizaciones que pertenecen a éste sector que se hace llamar “Cooperativo Minero”. El principio cooperativo sustentado en la finalidad social de las demandas de una comunidad determinada en el que la solidaridad, igualdad, reciprocidad, equidad, y no lucro de sus socios es lo que le da contenido, en el caso de las “cooperativas” mineras de Bolivia, estos principios son incompatibles con la lógica de explotación capitalista y de acumulación en la que se desarrollan estas actividades económicas al margen de la ley. Al perder la naturaleza cooperativa, estas “Cooperativas”, se han convertido en empresas mineras privadas cuya relevancia depende de las concesiones mineras obtenidas y de los tipos de minerales que explotan. Subcontratan a los trabajadores en condiciones precarias y sin beneficios que aseguren la reproducción de esa fuerza de trabajo. No es casual que se opongan a la ley que obliga precisamente a estas organizaciones económicas a permitir y facilitar la sindicalización de los trabajadores subcontratados por ellos. Pero su movilización también responde al hecho de que no quieren ningún tipo de regulación por parte del Estado respecto de los contratos de explotación firmados por estas falsas cooperativas con empresas extranjeras y algunas de ellas transnacionales del sector minero. Una de las bases del conflicto entre el gobierno y los llamados cooperativistas es la existencia de trabajadores sometidos a formas de explotación inaceptables en el nuevo Estado Plurinacional. Las llamadas “Cooperativas mineras”, son empresas de tipo privado y deben estar en ese régimen legal. En política hay sumas que restan y este sector es un caso evidente de ello y que debilita y socava el proceso de cambio antes que aporta a la consolidación del mismo.

Para Correo del Alba, Ramiro Lizondo Díaz. Economista boliviano.

37

el trabajo asalariado para garantizarse ganancias de obscenidad millonaria. Desaparecer al Estado para que los monopolios hagan de las suyas con subsidios del Estado. Neo-Liberalismo se llama. La Historia expresa con toda crudeza el despilfarro neoliberal y los estragos de este modelo de exclusión y desviación de fondos en manos, también, de las burocracias cómplices adictas a una red de sectas “ilustradas” a su vez adictas al dinero público que no les pertenece. Aunque las oligarquías las presenten como valores teóricos. Algunos cínicos, con cargos, con oficina y sueldos, dicen que los problemas sociales no le competen al Gobierno. Dicen que no les competen las condiciones objetivas e injustas en que viven los trabajadores. Algunos inventan paliativos y luego los cobran como favores. Mientras tanto, la inmensa mayoría de los trabajadores se rasca con sus uñas, a como se puede, para sobrevivir frente a Gobiernos espurios, sordos, ciegos e indiferentes a la realidad. Claro, es el modelo “neoliberal” que organiza “ideas” de superficie para medrar a fondo.

Neo-Liberalismo Serial “El mercado libre es el sistema mejor -tal vez el único- para asegurar el desarrollo económico de las sociedades y el bienestar de las mayorías. Así como las libertades políticas, en regímenes democráticos, implican el respeto a los derechos de las minorías y de los individuos, el libre juego de las fuerzas económicas –liberado de la voluntad arbitraria del Estado tanto como de los monopolios privados- debe estar regido por la ley y por la sociedad misma, es decir, por los productores, los intermediarios y los consumidores. El mercado no puede ser un simple y ciego mecanismo sino que es el resultado de un acuerdo colectivo...” Palabras de Octavio Paz pronunciadas en: “El siglo XX: La experiencia de la libertad” Este régimen neoliberal que vuelve a atacarnos hoy es clon de los anteriores y vive colgado con alfileres militares y mediáticos. En general el esmero y palabrería con que se elaboran los planes y plataformas para la dictadura neoliberal con gobiernos paridos por los monopolios mass media… sirven como púlpitos para todo tipo de extorsión a los pueblos. Atacan con todo tipo de jugarretas emocionales y fraudes intelectuales. Golpes bajos. No les

38

faltan especialistas, títulos ni argumentos de clase y son impecables en la logística de las prebendas y las canonjías. Son suficientemente escolásticos y eclécticos, y, sobre todo, son eficientemente demagógicos y destructores. Rinden informes detallados, hacen pasar por riqueza una red miserable de auto-proclamaciones llenas de aplausos para un rey tuerto que gusta de tragar ojos de súbditos. Bajo el neoliberalismo, por ejemplo, se fabrican “crisis” de todo en beneficio de las multinacionales monopólicas de producción, transformación y distribución. Ellos inventan crisis energéticas, alimentarias, económicas, educativas... mientras esconden, especulan y mienten para usar las “crisis” como chantaje de clase. No es so “crisis” coyunturales, es el capitalismo desaforado... es la depravación inhumana de la Organización Mundial del Comercio y de los “Tratados de Libre Comercio”, del pago de “deudas externas”... ¡eternas!, de las privatizaciones, de las dictaduras financieras del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional. Paradójicamente la producción se ha triplicado mientras se generaliza el consumismo crediticio y las riquezas de los pueblos quedan secuestradas como una mercancía de mercenarios. Tierras, semillas, fertilizantes, agua… mano de obra, infraestructuras de riego... son botín de multinacionales desorbitadas que saquean y devastan

El problema es mayúsculo. Los consorcios mediáticos, púlpitos del neoliberalismo, son un monstruo trasnacional pero no son invencibles. Nuestro problema central es, (además de su realidad odiosa como monopolios), su tableteo alienante y sus galimatías tecnológicos, nuestro problema -insistamos- es expropiarlos y convertirlos en herramientas para el desarrollo de las mejores fuerzas creadoras conscientes de sí. Es preciso derrotar a la alienación neoliberal y producir los lenguajes nuevos con una Revolución capaz de aniquilar todo sometimiento de la conciencia, del estómago, del trabajo. Es imposible, e inútil, revitalizar el mundo en que vivimos, aferrarse a él. Una vez que hayamos asumido un estado de visión semejante ya no será posible, como es ahora en garras del neoliberalismo, confundir la mentira con la verdad. A estas horas reina y se actualiza, con toda impunidad, el modelo neoliberal y su resultado es desastroso. Se multiplican sus clones, herederos y sucesores que ejecutan, desde hace décadas, el “plan maestro” de la burguesía para profundizar la alienación, la explotación y el saqueo. Su anhelo ideológico consiste en garantizar que los explotados piensen, sientan y se expresen como los explotadores para que defiendan los intereses que los aniquilan. El desempleo, la pobreza, menor educación, menor progreso, menor salud, son el resultado de la aplicación de medidas neoliberales que buscan garantizar a una cúpula de la alta burguesía tener todo el poder y beneficiar a sus allegados al despojar a las mayorías de lo que es su derecho, como sucede en México y otros países.

El neoliberalismo está hundiendo, por ejemplo a la Argentina en la más absoluta mediocridad, el paquetazo neoliberal que ahí se despliega, garantiza la peor inseguridad de la historia argentina. Van a incendiar al continente y a la clase trabajadora. Un gran continente demolido por un modelo económico que es por definición depredación y más depredación. Los pueblos están padeciendo horrores y crece un rechazo que se moviliza masivamente siempre bajo amenaza de muerte, criminalización y depresión de personas que han manifestado su rechazo, por ejemplo, contra la reforma educativa de Enrique Peña Nieto, que establece la “evaluación” neoliberal obligatoria que ya ha causado miles de despidos. Urge el clamor solidario y la lucha decidida del mundo para detener la masacre desatada por las jaurías neoliberales contra los maestros de México (por ejemplo) y contra todos los trabajadores del continente. Peña Nieto y sus similares bravucones neoliberales del continente, planean atacarnos más y peor con ayuda del intervencionismo bancario internacional y sus “periodistas” serviles. Ya se cuentan en miles los muertos y desaparecidos luego del brutal despojo del neoliberalismo en nuestro continente. Sueñan con esclavizar a los trabajadores, robarles la materia prima y la riqueza natural, apuntan a que unos cuantos vivan como reyes y los demás como sus súbditos, eso es enfermizo por definición es inaceptable para la humanidad que quiere liberarse de todo este fardo de mentiras, robos, asaltos y saqueos. Uno tras otro, los “gobernantes” que han continuado las tareas neoliberales, producen barrabasadas administrativas, fiscales, judiciales, electorales, económicas... que manipulan el dinero de los pueblos, los programas de gobierno, las instalaciones gubernamentales. Niegan al Estado pero lo usan en beneficio de élites, cenáculos y sectas genuflexas. Se aplauden entre sí, se premian con nombramientos oficiales, organiza fiestas diplomáticas a granel y se becan con el dinero que no les pertenece. Persiguen, calumnian y reprimen todo asomo de crítica... El neoliberalismo es un marasmo burgués de crímenes permanentes y sofismas demagógicos disfrazados de “autoridad”, de “justicia” de “democracia”, de “leyes”, de “reglamentos” y “decretos” que, en la realidad misma de los obreros, de los campesinos, de los estudiantes, de los maestros y de los indígenas... sólo tiene utilidad para explorarlos, saquearlos y humillarlos. Viejo neoliberalismo crimen de lesa humanidad. Serial. Para Correo del Alba, Dr. Fernando Buen Abad Domínguez. Universidad de la Filosofía. http://fbuenabad.blogspot.com/ http://filmimagen.blogspot.com/ http://universidaddelafilosofia.blogspot.com/ http://paper.li/FBuenAbad/1315843074 @FBuenAbad

39

E

l 26 de noviembre de 2008 y en el marco de la III Cumbre Extraordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno del ALBA-TCP acordó construir una Zona Monetaria Regional: El Sistema Unitario de Compensación Regional de Pagos (SUCRE), que nació como un paso fundamental para la integración comercial entre los países Latinoamericanos y el Caribe, y para el desacoplamiento progresivo del uso del dólar en el comercio intra regional. Esta iniciativa, fue impulsada en el marco de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) y, para ello se suscribió un acuerdo entre los Estados de Bolivia, Cuba, Ecuador, Honduras, Nicaragua y Venezuela, para la creación de los cuatros componentes del SUCRE, es decir: el Consejo Monetario Regional del SUCRE, máximo organismo de decisión; la Unidad de Cuenta Común “sucre”; el Fondo de Reservas y Convergencia Comercial; y la Cámara Central de Compensación de Pagos.

Por ello, en ocasión de realizarse la 41 reunión del directorio ejecutivo Del Consejo Monetario Regional del Sucre efectuada en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, Correo del Alba entrevistó al Presidente del Directorio, Eudomar Tovar por Venezuela, al Economista y director por Cuba, Benigno Regueira y al director por Bolivia, Ramiro Lizondo.

Eudomar Tovar

¿Por qué no se han integrado más países de la región a este sistema?

¿Cuáles son los avances más significativos que arroja el sistema Unitario de Compensación Regional de Pagos, SUCRE, desde su implementación?

Desde que se inició lo trataron de satanizar. Algunos países que estuvieron muy interesados y aún están interesados, pero tienen dudas porque lo ven como algo que funciona específicamente para los países que están en un marco ideológico, lo que no es verdad, el SUCRE es un mecanismo sistema de pago que sirve para cualquier modelo, con la única diferencia por supuesto, es que el SUCRE funciona en el marco de un conjunto de preceptos o principios que son diferentes a los que están en el marco de la libre competencia, el Sucre es un sistema montado en un modelo de cooperación de solidaridad de ventajas, de ventajas pero vamos a llamarlas sociales para la población y por supuesto con mucho respeto a la soberanía de los pueblos que no podemos ver al SUCRE con ventajas competitivas porque no es la forma como está diseñado. Creemos que aquí priman de verdad las necesidades reales productivas de nuestros países en el marco de lo que requieren nuestras poblaciones y en ese sentido bueno el SUCRE es la forma de cómo se ha venido desarrollando y de cómo ha venido funcionando.

En principio habría una venta de oportunidades para la consolidación del proceso de integración regional. Dos, dar oportunidades a pequeños y medianos empresarios para hacer sus transacciones a través del sistema con condiciones si se quieren favorables sobre todo para pequeños y medianos desde el punto de vista del costo financiero. Tercero: Unir a la región a nuestros pueblos para fortalecer el proceso de integración en aras de verlo si se quiere posicionado en una forma bastante consolidado en el futuro. Cuarto: las oportunidades que tiene o las bondades que tiene para la población de nuestros países porque el SUCRE es una herramienta diseñada para las transacciones del comercio en moneda local pero también brinda la oportunidad de consolidar el proceso productivo de nuestros países, por supuesto esto se está trabajando y hay que trabajarlo, pero es el reto de nuestro sistema, lo que mueve al sistema es precisamente esa sangre el comercio en el contexto de las necesidades de nuestra región. Y por último, una de sus bondades es que consolida ayuda a consolidar el proceso de integración en el marco político y económico y eso es una ventaja importante para todo proceso de integración porque los procesos de integración sin un complemento desde el punto de vista político no llegarían hasta donde tienen que llegar, que es precisamente la necesidad de apuntalarlo para que nuestros pueblos tengan ventajas en todos los sentidos, desde el punto de vista económico desde el punto de vista productivo, desde el punto de vista social.

40

el punto de vista del monto, pero eso tiene una razón; recuerda que hay una contracción económica regional, hay una contracción económica mundial y por supuesto hay ahí algo importante que tenemos que construir, tenemos que incrementar nuestro tejido productivo, el tejido productivo es importante para la región y en el marco de este proceso de integración del ALBA, la actividad productiva es necesaria para darle esa sangre al Sucre y que se continúe posicionándose en el futuro y en eso están muy claros nuestros presidentes. En término de dólares, el SUCRE está situado en más de tres mil millones de dólares en el largo del tiempo, lo cual indica que es una cifra aproximada de 500 millones al año para un sistema que está iniciando. Es un sistema que avanza, esta operativo, funciona y hemos demostrado que es así.

por los mismo productos, por los mismos bienes y yo creo que esa matriz hay que romperla y la única forma de romperla es precisamente produciendo en aquellos sectores que nuestros países reúnen condiciones. Vuelvo a repetir, no condiciones competitivas, sino condiciones que le permitan, en el marco de sus posibilidades, producir aquello que requieran otros países y estos los que requieran aquellos, los que nos permitan consolidar una matriz global que nos permita primero suplir nuestras necesidades y por supuesto en futuro generar, a través de ese mecanismo, los recursos necesarios para seguir avanzando y seguir complementando y fortaleciendo el sistema productivo de nuestros países, creo que esa es una ventaja importante de nuestro sistema y como medio de pago indudablemente funciona. ¿La crisis económica mundial desde 2008 ha influido al SUCRE?

¿Existe algún límite en términos de monto de transacción dentro del SUCRE?

¿Cuáles han sido las dificultades más significativas que ha enfrentado el SUCRE?

Claro. Algo que es importante, nuestros presidentes en el marco del ALBA cuando se diseñó el Sucre tenían como objetivo fundamental utilizar el instrumento para ahorrar divisas y desacoplarnos profundamente de las monedas o las divisas fuertes en el contexto mundial, quedó demostrado y también esa fue una de las visiones de nuestros Presidentes, que el SUCRE como mecanismo de pago y como alternativa desde el punto de vista financiero tenía ciertas y determinadas bondades que pudiera defendernos de embates de crisis financieras internacionales y de hecho la crisis que estamos viviendo que viene precisamente desde el año 2008, es una crisis de profundas consecuencias que todavía sigue y después prácticamente de nueve años de crisis.

Sí, el sistema en términos de transacciones desde que se inició hasta el momento actual pasa de las siete mil quinientas operaciones, te podrás imaginar que el Sucre cuando inició apenas inició con seis operaciones apenas era incipiente para su oportunidad, en lo que va del año van más de setecientas operaciones, las operaciones se han incrementado, pero indudablemente, independientemente de que se han incrementado han disminuido las transacciones desde

Indudablemente, y eso lo vimos desde el momento en que lo iniciamos y se comenzó a desarrollar, la matriz productiva. Hay que producir y no eso no es ningún secreto que nuestros países que compiten prácticamente

Estamos observando que la crisis está latente, y qué vemos, bueno lo que estamos viendo es que la moneda de los países industrializados y en especial el dólar se está sobrevaluando eso tiene connotaciones para nuestra

41

región porque por supuesto nuestras posesiones están en dólares y sobrevaluar esa moneda trae como consecuencia que nuestras importaciones se incremente y nos afecten desde el punto de vista industrial porque al incrementarse la sobrevaluación del dólar nuestros países tienden a importar más y por supuesto a pagar con dólares y eso nos genera problemas sobre la balanza de pagos, qué significa esto bueno que si tuviésemos un mecanismo o un sistema productivo consolidado o un sistema productivo generando exportaciones e importaciones entre nuestros países en transacciones normales, esto nos pudiera favorecer de esa sobrevaluación porque tendríamos prácticamente que compensar nuestras importaciones y exportaciones en monedas locales con una tendencia cero, porque lo que importaríamos sería equivalente a lo que exportamos, pero para eso es necesario tener esa matriz productiva si se quiere administrada en aras de fortalecer nuestro sistema productivo y nuestro sistema económico interregional por eso es que este sistema en los actuales momentos es que hay que seguir impulsando, hay que seguir fortaleciéndolo porque para mi la crisis sigue adelante y lo estamos observando con las situaciones que estamos viviendo en el contexto internacional, por ejemplo, estamos observando una Europa con problemas geopolíticos con problemas económicos con problemas sociales. Estamos observando a EE.UU. que a pesar de que se está recuperando económicamente depende de la situación mundial, estamos observando también en América Latina a nuestros países con problemas desde el punto de vista económico, desde el punto de vista social, desde el punto de vista político inducido en algunas partes y por supuesto eso es dañino para la economía mundial y para todo el sistema. ¿Se hace difícil dinamizar la matriz productiva en un continente donde la mayoría de los países tienen un patrón de producción primario exportador? Creo que tenemos condiciones naturales, si se quiere, con ventajas para la producción lo que tenemos que crear es la tecnología, las herramientas necesarias que nos permitan precisamente explotar bajo un esquema racional y de respeto al medio ambiente esas ventajas que tenemos en cuanto a recursos naturales y ahí deben centrarse todas nuestras operaciones. Cada país, por ejemplo, Venezuela, tiene una ventaja de matriz petrolera, bueno, tiene que posicionarse en ese ambiente, Bolivia, tiene una matriz en el área agrícola entonces debe posicionarse en ella, Ecuador tiene una ventaja productiva en el área petrolera, puede complementarse también con Venezuela para hacer un sector petrolero entre nuestros países que permita irrigar para el resto de nuestros países miembros del sistema, pero además ir en acciones conjuntas en el contexto internacional, es mi visión. Creo también que desde el punto de vista de Cuba tiene ventajas muy importantes en diferentes áreas como desarrollo en medicina, en la parte

42

de turismo incluso en el caso específico de Nicaragua tiene ventajas en el área agrícola que también son importantes y bueno ahora con lo que se está manejando en Nicaragua de construir ese paso entre el Océano Atlántico y el Pacífico, eso es fundamental para el mismo SUCRE porque permite desde el punto de vista de lo que se pueda comercializar por allí tenga muchas facilidades y sean menores los costos y, por supuesto, en el caso de otros países que quieran incorporarse, reúne condiciones también importantes que permitirían en el ámbito de esa complementariedad. Aprovechar esa sinergia indudablemente constituirían una fuerza importante en América del Sur y en particular en Centroamérica y en nuestra América total, la Patria Grande.

Benigno Regueira ¿Cuál ha sido el impacto para la economía cubana desde que integra este sistema de compensación de pagos? La producción del área nuestra entre los países miembros es muy similar, entonces hay que buscar otros productos que sean de interés para el resto de los países miembros o de ellos para Cuba. El SUCRE ha tenido un comercio basado en lo tradicional entre Ecuador y Venezuela. Estamos insistiendo mucho que se acabe de analizar un mapa de producción de los intereses que puedan tener los distintos países, yo creo que sería muy importante porque el SUCRE tiene innumerables ventajas. ¿Cuáles son esas ventajas? Bueno en primer lugar tiene ventajas de una mayor integración de nuestros países, y no depender tanto de otros desarrollados porque nosotros podemos resolver muchas cosas con nuestras propias producciones, es un continente muy rico en recursos materiales, es decir, nosotros podemos satisfacer las necesidades internamente sin tener que hacer que otros países los elaboren y transformen para después enviarlo a un costo mayor. Es la experiencia cubana debido a las dificultades por el bloqueo, el verbo resolver está presente, sin embargo los otros países han mantenido una dependencia. Sí por eso decimos hay una dependencia, en cuanto a Cuba pienso que tenemos que intercambiar más en los distintos niveles, para conocer más a fondo y apoyar más lo que hay que hacer con respecto al SUCRE. Es algo que nos falta por hacer todavía.

Ramiro Lizondo ¿Cuántos empleos directos indirectos se han generado en Bolivia en torno a este sistema de compensación de pagos? No, no hemos hecho un cálculo estimado de eso, pero sí en términos de gestión de varios proyectos ha permitido un importante volumen de exportaciones, principalmente al mercado de Venezuela, el hecho de exportar ya implica la generación de empleos que nos faltaría cuantificar, sin embargo es un sistema que ha permitido utilizar otro tipo de moneda y bajar la presión del pago con divisas para las importaciones. El presidente del Directorio, Eudomar Tovar, señaló que este sistema de pagos ha beneficiado a los medianos y pequeños empresarios. En Bolivia, ¿cuál ha sido la experiencia con este sector de la economía? Ha sido importante porque la economía boliviana en más de un 80% está conformada por micros y pequeñas empresas, es decir que la mayor parte de la economía boliviana es la que se ha beneficiado con este sistema, al ser una economía de microempresarios entonces el sistema se ha adaptado para que estos microempresarios adquieran capacidades para exportar productos de calidad a mercados bastantes competitivos como son los de Venezuela, Ecuador, Cuba, entonces la tarea ahora es de fomentar e incrementar la exportación a otros mercados en los cuales Bolivia pueda ser competitivo, es lo que se busca con este sistema del SUCRE.

¿Cuáles son las normativas para ingresar al SUCRE? Ser parte del SUCRE significa que el Estado tenga que ratificar el tratado constitutivo, actualmente hay cinco países que operan el SUCRE, porque han ratificado el tratado, están Venezuela, Cuba, Nicaragua, Ecuador y Bolivia hay otros países interesados que han hecho saber formalmente su intención de ser parte del sistema como El Salvador y Uruguay, entonces ya dependerá de los momentos en que se llegue a considerar el tratado constitutivo en esos países si finalmente o no al sistema, en todo caso, cinco países ya han estado con operando con el sistema hace tiempo y lo que han hecho es probar de que operativamente el sistema funciona muy bien. Lo que falta ahora es promover el comercio para que más agentes económicos se inscriban al sistema y se beneficien de las ventajas que ofrece el mismo.

¿Cuál es la diferencia entre un sistema de pago que funciona dentro de la economía neoliberal? En el caso del SUCRE lo que ha logrado es dejar de usar divisas, dejar de usar dólares en las transacciones comerciales, es decir la unidad de cuenta que es el SUCRE es una canasta de monedas que permite a los países que son parte del sistema exportar e importar utilizando su propia moneda sin necesidad de sacar divisas de las reservas, por lo tanto la presión sobre las reservas internacionales es menor. ¿Existe algún criterio en cuanto al tipo de mercancías que aplican para el sistema, tienen que ser de primera necesidad o pueden ser de consumo en general? Están abiertas a todo tipo de mercancías, cada país prioriza qué tipos de mercancías puede comprar o adquirir en el otro país miembro del SUCRE y al final son los operadores económicos es decir los importadores y exportadores los que hacen la gestión y lo que hacen es solicitar al SUCRE, utilizar el sistema para el pago correspondiente, entonces son ellos quienes definen la prioridad de las mercancías que van a transar en el mercado. Para Correo del Alba, Luisa López. Socióloga. Analista política. @lopluisa

Ventajas del Sucre Acceso a un mercado ampliado de aproximadamente 68 millones de habitantes. Permite el uso de moneda local para el pago de las importaciones. Reduce los costos de conversión de divisas para las pequeñas y medianas empresas y empresas asociativas. Optimiza los trámites administrativos para pagos internacionales. Reduce otros costos transaccionales originados por información asimétrica. Facilita la liquidación expedita de las obligaciones adquiridas. Reduce la diferencia entre la fecha valor aplicada a las adquisiciones y cesiones de divisas. Maximiza el flujo de caja de la tesorería de la empresa. Oferta diversificada de bienes y servicios. Reducción en los costos de importación. Precios más bajos para los consumidores.

43

Como pasa con algunas fábricas quebradas, hay medios masivos de comunicación que siguen funcionando a cargo de empleados abandonados por empresarios que no pudieron o no quisieron sostener las fuentes de empleo. La idea de un portal de noticias que funcione las 24 horas, durante toda la semana, y en formato de cooperativa es algo atípico en la Argentina, por lo que hubo meses de calurosas deliberaciones sobre la viabilidad del proyecto.

¿Cómo luchar contra la falta de pluralidad de voces?

L

anzar un medio nunca es sencillo. Relanzarlo en medio de una crisis social y económica es todavía más complicado. Y volver a poner en funcionamiento un portal a manos de sus trabajadores, en un contexto de despidos masivos, grandes aumentos en precios y devaluación es, además de temerario, un desafío tentador. De eso va la historia de la cooperativa de trabajadores en Infonews. La presidenta Cristina Fernández de Kirchner terminó su mandato el 10 de diciembre del año pasado, y con su salida los medios del Grupo Veintitrés comenzaron a sufrir retrasos en el pago de sueldos, otros directamente quedaron sin cobrar y algunos fueron vendidos con varios salarios adeudados. La explicación es sencilla: los empresarios Sergio Szpolski y Matías Garfunkel vivían sobre todo de una importante pauta publicitaria oficial y en cuanto hubo un cambio de presidente, ya no quedó ni un centavo. A eso le siguieron masivas marchas y petitorios al flamante gobierno neoliberal de Mauricio Macri, que llegó hablando de pluralidad de voces pero que trajo el cierre de medios y de puestos de trabajo, donde alrededor de 2.500 periodistas quedaron en la calle. Los trabajadores de Infonews comenzaron a cobrar los salarios en cuotas, con importantes retrasos, y muchas veces mediante pagos en negro. A eso le siguió una propuesta de retiros voluntarios como condición para que el portal siguiera funcionando, pero que nunca se concreto. Garfunkel ya se había escapado a Miami con su familia. Desde su “exilio” lujoso afirmaba que se había ido porque recibía amenazas de muerte anónimas por las que culpaba a su socio, y les manifestaba solidaridad a sus trabajadores vía Twitter. Szpolski, que siempre fue el interlocutor con los trabajadores, proponía y desarmaba propuestas para mantener los puestos de trabajo. Hasta que el lunes 2 de mayo, Infonews dejó de estar por una enorme deuda que la empresa tenía acumulada con el servidor.

44

Hacía dos meses que no se cobran los salarios y luego de trabajosas negociaciones con los delegados, Szpolski prometió pagar indemnizaciones al 43 por ciento de lo que corresponde por ley. Otra oferta que jamás se cumplió. Y nuevamente el Gobierno lo dejó hacer. Mientras tanto, los trabajadores seguían en la redacción buscando trabajo desde allí, comentando las noticias del día –deformación profesional obliga- y planificando qué hacer en el futuro inmediato. De algo había que vivir, muchos tienen familia a cargo, alquiler que pagar, y demás gastos indispensables. Así fue como una idea comenzó a germinar.

“La desintegración del Grupo veintitrés fue un proceso muy duro para los casi ochocientos periodistas que perdimos nuestro trabajo. Nos encontramos de pronto sin sueldos, ni indemnización, ni obra social, protegiendo nosotros mismos nuestro lugar y herramientas de trabajo. Fueron muchos meses de asambleas y debates que finalmente fueron decantando en la idea y el proyecto de conformar Infonews Cooperativa”, recuerda Marina Giacometti, delegada de los trabajadores y una de las redactoras con más antigüedad del portal. Si es posible o no. Quién puede, porque una cooperativa no asegura un ingreso fijo. Cómo organizarse. Cómo buscar anunciantes. Si los lectores aceptarán suscribirse para ayudar a mantener la página online. Muchas asambleas ocupadas en ordenar ideas para poder tomar una decisión, porque una cosa es que un medio caiga por culpa de empresarios inescrupulosos y otra es que pase por los trabajadores. “El proceso previo al relanzamiento del portal fue de mucha incertidumbre”, reconoce Pablo Albornoz, editor y presidente de la cooperativa, en relación con el proceso de desgaste generado desde los dueños del medio. “En todo este tiempo, los trabajadores no abandonamos la redacción y creo que el vivir esa situación nos unió más y se empezó a pensar en la idea de armar una cooperativa para ya no mantener nuestro trabajo sino para recuperarlo”, agrega. Respecto al relanzamiento, Albornoz explica que “el mayor desafío desde la parte periodística es el poder mostrar determinadas noticias que no tendrían lugar en los medios hegemónicos. Nuestra mirada, al ser un medio cooperativo, es poder dar a difundir noticias o problemáticas que aquejan más a los trabajadores y a la sociedad y que no forman parte de la agencia mediática diaria”.

Y llegó el día: el lunes 8 de agosto Infonews volvió a estar en funcionamiento. Más de la mitad de los cincuenta trabajadores participan en distintas tareas: desde la producción de notas especiales y el funcionamiento “minuto a minuto”, al diseño gráfico y las tareas administrativas. Y no es fácil: hay un juicio de desalojo en curso –porque Szpolski y Garfunkel también debían meses de alquiler de la redacción-, además de seguir buscando fuentes de sostén económico. Hay bancadas de legisladores del Congreso de la Nación, de legisladores de la Capital, así como también ONGs que han hecho aportes monetarios. Además, muchos lectores donaron generosamente unos pesos para el fondo de lucha. Pero es necesario mantenerse mes a mes, por eso también hay vías de suscripción y aportes por única vez disponibles en un banner al principio de la página. De cara al futuro, Giacometti es optimista respecto a las posibilidades que ofrece hacer un medio manejado por los trabajadores: “Creo que es interesante el proceso que se está abriendo en el periodismo argentino. Muchos trabajadores de prensa expulsados -por cierres, despidosde las empresas periodísticas en las que trabajábamos decidimos dar batalla en el campo comunicacional y salir a imponer nuestras voces desde ámbitos cooperativos. Esto nos otorgará seguramente mayores libertades de acción, lo que nos permitirá hacer un periodismo más libre, más humano, ligado a los intereses del pueblo y no de los grandes poderes”. Pero también señala una deuda dentro del colectivo de trabajo: “Como desafío creo que tenemos el de trabajar para que Infonews pueda reinsertarse en el mapa de medios y lograr que la cooperativa pueda volverse sustentable en el tiempo para poder sostener los casi treinta puestos de trabajo”.

Para Correo del Alba, Colectivo de Trabajadores de INFONews - Argentina. @INFOnews

45

Una sociedad que se atreve a decir ¡basta!

E

ste ataque no se da solo a puertas cerradas, sino que es fruto de una agresión social y cultural legitimada igualmente por los medios de comunicación y la misma sociedad, a veces como una política de Estado. Tal es el caso de las dictaduras de América Latina, que cargan sobre sus espaldas la tortura, a través de violencia sexual y el asesinato, llevado a cabo a quienes consideraron sus adversarias políticas: las mujeres de izquierda de los años setenta y ochenta. ¡Ni una menos!

Bob Dylan

D

ylan fue el merecedor del premio “por haber creado nuevas expresiones poéticas dentro de la tradición de la gran canción americana”, dijeron los organizadores del Nobel al referirse a la elección de Dylan como uno de los condecorados con el emblemático galardón. Las letras de Dylan incorporan una variedad de temas sociales, políticos, filosóficos y literarios que desafiaron la música pop convencional existente y apelaron generalmente a la contracultura emergente en la época. Dylan puso más de un grano de arena en la historia del Rock n’ Roll, el Blues y el Folk mundial, creando himnos que han disfrutado muchas generaciones.

46

http://www.correodelalba.com

Recuerde visitar la página oficial de la Secretaría Ejecutiva Permanente del ALBA –TCP, ahora disponible en inglés y español, con toda la información relacionada con la alianza http://www.alba-tcp.org/

47

“Soñé toda mi vida que este, nuestro país, se podía cambiar para bien. Llegamos sin rencores, pero con memoria. Memoria no solo de los errores y horrores del otro, sino también es memoria sobre nuestras propias equivocaciones. Memoria sin rencor que es aprendizaje político, balance histórico y desafío actual de gestión”.

Néstor Carlos Kirchner

(Entre el 25 de mayo de 2003 y el 10 de diciembre de 2007 fue presidente de la Nación Argentina).

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.