All-Flash FAS de NetApp: rendimiento del flash con el conjunto de funciones de almacenamiento empresarial

Whitepaper All-Flash FAS de NetApp: rendimiento del flash con el conjunto de funciones de almacenamiento empresarial Patrocinado por: NetApp Natalya

0 downloads 107 Views 524KB Size

Recommend Stories


FUNCIONES DE CONJUNTO Y PROBABILIDAD ELEMENTAL
13 FUNCIONES DE CONJUNTO Y PROBABILIDAD ELEMENTAL (*) Citado algunas veces como James Bernoulli. 571 www.GRATIS2.com w w w .L i br os pd

Funciones de Reloj con el U90Ladder
Funciones de Reloj Funciones de Reloj con el U90Ladder Tutorial Contenido: En este tutorial veremos los diferentes funciones de reloj que dispone e

Paso 4. Funciones avanzadas de inventario y almacenamiento
6 PASOS PARA LA EJECUCIÓN PERFECTA DE PEDIDOS Prácticas idóneas para integrar tecnologías móviles, inalámbricas y de captura de datos en la administra

Story Transcript

Whitepaper

All-Flash FAS de NetApp: rendimiento del flash con el conjunto de funciones de almacenamiento empresarial Patrocinado por: NetApp Natalya Yezhkova Junio de 2015

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA SITUACIÓN Numerosos estudios de IDC indican que la adopción general del almacenamiento flash se realiza a un ritmo rápido, aunque el grado de adopción varía dentro de cada organización. El grado de adopción oscila entre organizaciones que utilizan la tecnología flash de forma selectiva para el almacenamiento caché de los datos a organizaciones que han puesto en marcha la tecnología flash como el primer nivel dentro de una implantación de almacenamiento de varios niveles. Menos comunes son las organizaciones que utilizan la tecnología flash para el almacenamiento persistente de los datos principales, las copias secundarias e, incluso, el archivado. Las formas en que el almacenamiento flash se ofrece a los usuarios finales también pueden variar. En su implantación «más sencilla», la tecnología flash se presenta en las tarjetas flash PCIe que suelen estar en los servidores y en algunas cabinas de almacenamiento. Otra forma de flash se encuentra en las cabinas de almacenamiento híbrido (por ejemplo, las diseñadas para admitir unidades de disco duro [HDD] y unidades de estado sólido [SSD]). Estas cabinas, por lo general, representan la última generación de plataformas de almacenamiento bien establecidas, multifuncionales y optimizadas con diferentes niveles para incluir las unidades SSD en el combinado de medios de almacenamiento. En general, las cabinas híbridas presentan una flexibilidad que permite configurarlas con diferentes niveles de unidades HDD/SSD que van desde unas pocas unidades de estado sólido a configuraciones all-flash. Si avanzamos un paso, algunos proveedores han creado una línea completamente nueva de productos all-flash a partir de conocidas plataformas de almacenamiento existentes. Por último, se ha diseñado un nuevo grupo de cabinas all-flash (AFA) desde cero exclusivamente para la tecnología flash. Este segmento de mercado actualmente incluye las ofertas de producto de varios de los principales protagonistas del mercado y un pequeño grupo de empresas emergentes que están forjando su futuro en las ventajas de la tecnología flash. IDC pronostica que el mercado de AFA crecerá a una TCAC (Tasa de Crecimiento Anual Compuesto) del 46,1 % desde 2013 a 2018, y alcanzará los 3300 millones de dólares a finales de 2018 (ver la Figura 1). El mercado de cabinas flash híbridas crecerá a una TCAC del 8,1 % durante el mismo periodo. Comparativamente, se espera que el mercado de sistemas de almacenamiento externo de empresas crezca, en general, a una tasa TCAC de una cifra durante el mismo periodo.

Junio de 2015, IDC n.º 256116

FIGURA 1 Gasto de usuario final en cabinas flash híbridas y cabinas all-flash en todo el mundo, 2013–2018 ($B) miles de millones de USD

16 12 8 4 0

2013

2014

2015

2016

2017

2018

All-flashall-flash arrays Cabinas Hybrid flash Cabinas flasharrays híbridas Nota: si desea más detalles, consulte Worldwide All-Flash Array and Hybrid Flash Array 2014–2018 Forecast and 1H14 Vendor Shares (IDC n.º 252304, noviembre de 2014). Fuente: IDC, noviembre de 2014

¿Cuáles son las principales fuerzas que se ocultan tras este gran crecimiento? ¿Qué hace que el usuario final se interese por las cabinas all-flash? En un estudio reciente de IDC realizado a 300 usuarios finales de Estados Unidos, los encuestados mencionaron el rendimiento, el precio y la escalabilidad como los 3 criterios de compra principales para las cabinas all-flash. Si bien el rendimiento es una razón principal obvia a la hora de elegir las cabinas all-flash (y, en general, la tecnología flash), el precio y la escalabilidad representan un importante desarrollo en los criterios de los usuarios finales para elegir esta tecnología. Durante años, la industria ha utilizado una serie de unidades de medida para comparar sistemas de almacenamiento de diferentes tipos, entre los cuales las más comunes eran la tasa de IOPS (Input/Output Operations Per Second, Instrucciones de Entrada/Salida Por Segundo) para comparar el rendimiento y el dólar por gigabyte bruto para comparar los precios. Mientras que las AFA ganan de largo en la primera, también pierden por mucho en la segunda unidad de medida. Los medios flash son caros, incluso si se comparan con las unidades HDD con un rendimiento optimizado de 15 000, pero, como IDC y muchos expertos del sector indican, aplicar la misma métrica de dólar por gigabyte al comparar sistemas basados en unidades HDD y basados en flash es engañoso. Una de las ventajas básicas del flash articulado desde el comienzo es su rendimiento superior, algo que antes solo se podía conseguir con varias unidades HDD con un rendimiento optimizado e, incluso así, las latencias eran significativamente superiores. Además de eso, la mayoría de los productos de AFA actuales ofrecen compresión de datos en línea, que optimiza la cantidad de datos que hay que procesar, transferir y almacenar. Si tenemos todo esto en cuenta, sería más apropiado comparar el coste total de la propiedad (TCO) de los sistemas basados en flash con los sistemas basados en unidades HDD, una estimación que debería incluir una variedad de unidades métricas como el dólar por IOPS, el dólar por terabyte utilizable y las ventajas de los costes operativos. No resulta sorprendente, por lo tanto, que los

©2015 IDC

n.º 256116

encuestados situaran como una ventaja de las AFA la reducción del TCO global en los primeros puestos, tras la fiabilidad y el rendimiento (ver la Figura 2).

FIGURA 2 Principales ventajas de las cabinas all-flash P:

¿Cuáles son las tres ventajas más significativas que su organización contempla al utilizar las AFA? Mejorar fiabilidad Improvelareliability Aumentar la tasa de IOPS para las aplicaciones Increase IOPS for key applications clave Reduce floor requirements Reducir los space requisitos de espacio

Utilizar tecnología más innovadora Uselacutting-edge technologies Reducir el TCO general Reduce overall TCO Reducir los costes de energía y refrigeración Reduce power and cooling costs Reducir la latencia para las aplicaciones clave Reducecontinua latency asociada for key applications Reducir la gestión a la solución de problemas de rendimiento Reduce ongoing management associated with troubleshooting performance Obtener un menor tiempo de comercialización Gain quicker time topara market for external clientes externos customers Obtener menortime tiempo de comercialización Gain un quicker to market for internal customers para clientes internos 0

5

10

15 20 25 30 35 encuestados) (% (% of de respondents)

40

45

50

n = 300 Fuente: Encuesta de los usuarios sobre las AFA de IDC, marzo de 2015

Incluso contando con todas las ventajas, las cabinas all-flash no son la panacea de todas las necesidades de almacenamiento y todos los usuarios finales de almacenamiento. En esta misma encuesta y en otras investigaciones de IDC se sugiere que la mayoría de los usuarios finales no tienen ninguna prisa todavía por adoptar cabinas all-flash. Existen varias razones que justifican que los usuarios no tengan prisa por adoptar AFA: 

A pesar de las ventajas del TCO, muchas AFA siguen siendo caras. La mayoría de productos de AFA están en la gama media/alta, con unos precios de venta promedios de más de 100 000 USD. Mientras que la etiqueta de precio alto está justificada para determinados entornos en los que el rendimiento es crucial para las operaciones empresariales, no es algo que puedan asumir fácilmente todos los usuarios que estén buscando impulsar el rendimiento del sistema de almacenamiento. Esta situación podría cambiar, sin embargo, puesto que

©2015 IDC

n.º 256116

algunos proveedores han comenzado a ofrecer productos valorados en menos de 100 000 USD e, incluso, por 25 000 USD. 

El mercado de las AFA no está lo suficientemente maduro como para que un usuario final corriente se arriesgue a destinar el presupuesto de almacenamiento en sistemas (o proveedores) que no cuenten aún con el historial suficiente.



Por último, y más importante, las cabinas all-flash que se «crean desde cero» utilizan software y sistemas operativos totalmente nuevos, por lo que, a menudo, esto tiene como consecuencia soluciones que carecen de muchas de las funciones de gestión de datos avanzadas en plataformas «optimizadas para el flash». Las aplicaciones críticas que exigen un mayor rendimiento, que son los principales objetivos de las AFA, no se ejecutan en entornos aislados. Estas aplicaciones requieren funciones de gestión del ciclo de vida de los datos de la empresa. Algunos usuarios finales pueden tolerar la falta de estas funciones en las ofertas de cabinas all-flash que hay disponibles, pero para muchos usuarios finales, la riqueza de las funciones para empresas contrastadas se convierte en un factor decisivo a la hora de elegir cómo incorporar el almacenamiento flash en sus entornos de almacenamiento. Para ellos, las ofertas de all-flash que se crean en plataformas de software de almacenamiento maduras que ya existen son una solución óptima que aúna las ventajas del flash con la fiabilidad de las funciones de un sistema establecido.

Existe la idea errónea común de que las plataformas de almacenamiento establecidas no se pueden comparar con las cabinas all-flash con un nuevo diseño por la falta de «soporte nativo» del flash. Específicamente, los usuarios finales expresan su preocupación por lo siguiente: 

Rendimiento. ¿Las plataformas de almacenamiento existentes ofrecen el rendimiento total de la tecnología flash?



Optimización de datos. ¿Las plataformas existentes pueden ofrecer una capacidad muy eficiente?

En los últimos 12 meses, varios proveedores de sistemas de almacenamiento han «optimizado para flash» sus sistemas de almacenamiento para seguir siendo competitivos entre las nuevas ofertas de cabinas all-flash. NetApp es uno de esos proveedores que ha trabajado para mejorar la cabina allflash que ofrece basada en Data ONTAP. Con su nueva línea de productos (All-Flash FAS [AFF]), NetApp se esfuerza en proporcionar a los usuarios finales ventajas más avanzadas y completas que las disponibles en los productos AFA nativos.

All-Flash FAS de NetApp: solución de almacenamiento basada en flash de alto rendimiento con un gran número de funciones empresariales La cartera de productos de sistema de almacenamiento de NetApp consta de las familias E-series (híbridas) y EF-series (all-flash) de almacenamiento orientado en bloques, los sistemas FAS híbridos que ejecutan Data ONTAP y la familia ampliada de sistemas All-Flash FAS. La última es el resultado de una amplia optimización flash de Data ONTAP. A lo largo de los años, la familia FAS ha evolucionado hasta ofrecer soluciones muy competitivas al mercado. Como resultado, NetApp se sitúa como el segundo proveedor más grande de sistemas de almacenamiento empresariales en los dos últimos años (según Worldwide Quarterly Disk Storage Systems Tracker, 4Q, de IDC). El sistema operativo Data ONTAP es la base de la familia de productos FAS. Se trata de una sólida plataforma de software que ofrece un amplio conjunto de funciones empresariales. NetApp trabaja continuamente en la mejora de las funciones de Data ONTAP y en la adición de otras funciones innovadoras para mantener su competitividad en el mercado y llamar la atención de los usuarios finales. Esto incluye la optimización flash para garantizar que los sistemas FAS aporten todas las

©2015 IDC

n.º 256116

ventajas de la tecnología de estado sólido. Así pues, ¿cómo abordan las ofertas resultantes de NetApp las principales preocupaciones de los usuarios finales sobre las cabinas flash híbridas que se configuran como all-flash? En las siguientes secciones se tratan una por una estas preocupaciones.

Rendimiento NetApp ha creado una solución de almacenamiento all-flash optimizando su software de almacenamiento existente (así como sus sistemas) para ofrecer rendimiento flash junto con funcionalidades empresariales maduras complementarias. Estas mejoras están disponibles en Data ONTAP FlashEssentials e incluyen: 

Escrituras fusionadas en bloques libres para maximizar el rendimiento y la longevidad de los medios flash.



Ruta de lecturas aleatoria creada desde cero y optimizada para los medios flash.



Procesamiento en paralelo que ofrece una baja latencia.

Algunos de estos puntos funcionales se ofrecen mediante el sistema Write Anywhere File Layout (WAFL) de NetApp. WAFL registra escrituras en NVRAM y las reconoce inmediatamente dando lugar a unos tiempos de respuesta de escritura muy rápidos. Las escrituras aleatorias se reordenan, entonces, y se escriben secuencialmente en un disco o una unidad SSD. La colocación contigua impulsa el rendimiento de las lecturas. El rendimiento de escritura de los sistemas All-Flash FAS se beneficia de forma significativa de esta función de «escritura rápida» que ofrece el sistema WAFL. La ventaja de este método se hace patente en las cargas de trabajo con una gran cantidad de escrituras, como los VDI, y las pruebas de rendimiento con una elevada tasa de escritura, como SPC-1. En la figura 3 se ilustran los resultados de la prueba SPC-1 sobre el tiempo de respuesta medio de FAS8080EX all-flash de NetApp con 4 pares de controladoras de alta disponibilidad (HA) y 384 unidades SSD en diversos niveles de solicitudes de E/S por segundo.

©2015 IDC

n.º 256116

FIGURA 3 Tiempo de respuesta medio en la prueba SPC-1 de FAS8080EX all-flash de NetApp y solicitudes de E/S por segundo

Tiempo de respuesta (ms)

Tiempo de respuesta en la fase de crecimiento / curva de rendimiento

Solicitudes IO por segundo Fuente: NetApp, 2015

Otra medición de la latencia que resulta interesante es el tiempo de respuesta mínimo (LRT), es decir, el tiempo de respuesta de una carga del 10 %. Muchos usuarios de AFA intentan ejecutar sus cabinas en esta «parte baja de la curva» para conseguir una latencia mínima. En la prueba de rendimiento SPC-1, All-Flash FAS mostró un LRT de 0,48 ms; es decir inferior a la mitad de un milisegundo.

Reducción de datos La compresión de datos es uno de los grandes factores diferenciadores de los sistemas all-flash. No solo ayuda a utilizar mejor la capacidad de almacenamiento disponible y a realizar un análisis más realista del precio del sistema (que va más allá de un simple dólar por terabyte bruto), sino que también permite ahorrar en los gatos operativos. Cuanta menos capacidad de almacenamiento se precise para almacenar datos, menos energía se consumirá y menos espacio se necesitará para el sistema de almacenamiento. Además, cuantos menos datos haya, más fácil será gestionarlos. Todos estos factores son grandes ventajas adicionales que se deben considerar cuando se habla de cientos de terabytes o incluso entornos de almacenamiento con una capacidad de terabytes.

©2015 IDC

n.º 256116

NetApp no es, precisamente, un principiante en la reducción de datos. Data ONTAP presenta una variedad de opciones a este respecto: 

Data ONTAP admite la desduplicación en línea de bloque cero y la desduplicación siempre disponible. NetApp afirma que puede ofrecer tasas de reducción de datos comparables a las que ofrecen los sistemas AFA.



NetApp introdujo compatibilidad con la compresión de datos en línea en su Data ONTAP de 2010. Desde entonces, NetApp ha estado mejorando la funcionalidad de sus algoritmos de compresión de datos y minimizando la carga de los recursos del sistema. Uno de los retos asociados a la compresión de datos es garantizar que el rendimiento del sistema no se verá afectado durante la compresión. En la próxima versión 8.3.1 de Data ONTAP, NetApp introducirá la próxima versión de las funciones de compresión de datos, con las que se logra reducir aún más el impacto en el rendimiento que va asociado a la compresión de tal manera que se espera alcanzar una repercusión en el rendimiento casi nula.



NetApp afirma que el nivel típico de reducción de datos que consiguen los usuarios de AllFlash FAS se sitúa entre 5 y 10 cuando se utiliza la compresión en línea, la desduplicación y otras tecnologías para ahorrar espacio.

ROI El retorno de la inversión (ROI) debería ser uno de los principales puntos que las organizaciones, independientemente de su tamaño, deben tener en cuenta durante el proceso de selección del sistema de almacenamiento. No existe ninguna unidad para medir el ROI. Para calcularlo, se tienen en cuenta una serie de componentes, como el ahorro (tanto en gastos de capital como en gastos operativos), las ventajas empresariales y la experiencia del usuario final. All-Flash FAS de NetApp incluye todo lo necesario para satisfacer las necesidades de cargas de trabajo y entornos que exigen un mayor rendimiento para ofrecer un ROI más alto: 

Un mayor rendimiento constante y una latencia baja generan un aumento en la productividad del usuario final y de la empresa.



El rendimiento del almacenamiento All-Flash FAS mejora las operaciones de la empresa y aumenta el uso de la CPU del servidor, haciendo posible la consolidación de los costes del servidor y las licencias de software para conseguir importantes ahorros que compensen las inversiones en flash.



Las ventajas económicas que se obtienen al mejorar el coste total de la propiedad provienen de varias áreas, como pueden ser la reducción de datos y espacio, y el ahorro energético: todos ellos se sumarían a los resultados finales.

Ejemplo de ROI en All-Flash FAS: SQL Server SQL Server es una las principales cargas de trabajo para las que los usuarios finales ponen en marcha cabinas all-flash. En las pruebas internas del FAS8080 all-flash de NetApp con Data ONTAP 8.3.1 donde se comparaba con una configuración formada exclusivamente por unidades HDD heredadas en la misma carga de trabajo de SQL Server, se obtuvieron unos valores extraordinarios de rendimiento y eficiencia en los datos: 

Una tasa de IOPS 4 veces superior y una latencia 20 veces menor



Un uso de la CPU del servidor 4 veces superior (además de tener un impacto directo en el rendimiento, este resultado también provoca una reducción en el número de servidores y

©2015 IDC

n.º 256116

licencias de bases de datos; en esta prueba, NetApp redujo el número de servidores y licencias a la mitad). Según los cálculos realizados en un periodo de tres años, NetApp estimó que la implantación de la cabina All-Flash FAS produjo un ROI del 65 % y un periodo de amortización de seis meses. En este cálculo se incluye el coste del AFF8080 EX, se eliminan los costes asociados al sistema de almacenamiento heredado y el número total de servidores de base de datos pasa de 10 a 5. De este modo se reduce el número de licencias de SQL Server y de costes de licencia en un 50 %: el factor de ahorro en coste más grande. Además, el ahorro en espacio redujo el consumo de energía para la alimentación y la refrigeración. El ahorro total que se produjo en los costes en comparación con el sistema de almacenamiento existente fue de más de 1 millón de dólares. Otro factor distintivo de los sistemas All-Flash FAS es la capacidad para utilizar el sistema operativo de almacenamiento Data ONTAP con todas sus funciones de empresa. Así, el ciclo de adopción para los usuarios que ya utilizan NetApp es muy breve y tanto los usuarios nuevos como los actuales disfrutarán de un conjunto de funciones excelente.

La ventaja «más avanzada y completa»: funcionalidad empresarial NetApp ofrece una sólida cartera de funciones empresariales con su software Data ONTAP, que convierte a sus sistemas All-Flash FAS en uno de los sistemas de almacenamiento con más funciones del mercado. A continuación se muestra una lista de las funciones más importantes que no suelen estar disponibles en las soluciones de cabinas «puramente» all-flash: 

Protección de datos integrada. La tarea de almacenar datos de producción no se puede completar sin una estrategia de protección de datos adecuada. Muchos de los sistemas AFA actuales siguen estando incompletos en este sentido o bien proporcionan unas funciones de datos muy limitadas que se basan en las ofertas de los proveedores de software independientes (ISV). Esto es válido para algunos clientes, especialmente aquellos con un profundo conocimiento técnico y experiencia en las ofertas de productos de integración de varios proveedores. Sin embargo, para otros clientes empresariales, este enfoque no resulta muy adecuado, particularmente cuando la dependencia en una nueva función para aplicaciones críticas está más allá de su tolerancia de riesgo. Para estos clientes, NetApp ofrece tanto rendimiento disponible de forma inmediata de las cabinas all-flash como herramientas de protección de datos contrastadas, como Snapshot, SnapVault para backup disco a disco, SnapMirror para la replicación, software SnapManager para la protección de datos constante entre aplicaciones y MetroCluster para una disponibilidad de datos continua. All-Flash FAS también incluye la tecnología FlexClone, que permite clonar cualquier archivo, LUN o volumen con una gestión eficiente del espacio. Todo esto supone ventajas muy significativas para la virtualización de escritorios y servidores, la implantación de software y los análisis.



Soporte unificado para SAN y NAS. La investigación de IDC indica que la mayoría de usuarios que examinan las cabinas all-flash están pensando en implantarlas para una única carga de trabajo. Las bases de datos, la infraestructura de puestos de trabajo virtuales (VDI) y los servidores virtuales son las tres cargas de trabajo principales para las que se implantan las AFA o se considera la posibilidad de hacerlo. No obstante, a medida que los usuarios finales adquieran experiencia práctica con las AFA y el propio mercado de las AFA madure, los escenarios de implantación se ampliarán rápidamente a otras cargas de trabajo hasta llegar a un punto en el que la consolidación de cargas de trabajo sea algo común en todas las cabinas all-flash. Cuando esta tendencia continúe, los usuarios finales necesitarán mayores conjuntos

©2015 IDC

n.º 256116

de protocolos de sistema para admitir una variedad de cargas de trabajo y casos de uso de datos en las cabinas all-flash. La mayoría de las soluciones AFA actuales admiten ya protocolos en bloque (FC, iSCSI, y/o FCoE), pero no los protocolos NAS y de objeto. Si bien el debate sobre la demanda de soporte multiprotocolo se puede posponer para más adelante en la mayoría de entornos teniendo en cuenta que la mayoría de las cargas de trabajo condicionadas por el rendimiento está orientada principalmente en bloques, NetApp ya se ha preparado correctamente para hacer frente a esta demanda. 

Calidad de servicio (QoS). La calidad del servicio es fundamental en entornos en los que los sistemas de almacenamiento se utilizan para la consolidación de cargas de trabajo virtuales mixtas o en entornos multi-tenant (por ejemplo, en entornos de proveedores de servicio). Estos entornos se convierten en un objetivo muy común para las soluciones AFA. NetApp lleva proporcionando la gestión de cargas de trabajo con calidad de servicio del almacenamiento desde 2013, comenzando con Clustered Data ONTAP 8.2. Esta función permite que el clúster de almacenamiento de NetApp se divida en las máquinas virtuales de almacenamiento que tengan su propio nivel de permisos y derechos. Los niveles de servicio se definen a través de políticas que rigen cada archivo, volumen, LUN o una máquina virtual de almacenamiento entera. La calidad de servicio es una garantía de que se ofrecerá un nivel de rendimiento establecido en una carga de trabajo o un inquilino particulares.



Arquitectura de escalabilidad horizontal. La escalabilidad horizontal es un tipo de arquitectura de almacenamiento en la que el rendimiento y la capacidad se pueden ampliar sin sufrir interrupciones. La escalabilidad horizontal es un sector de rápido crecimiento del mercado de almacenamiento en general, y algunas de las ofertas de cabinas all-flash, incluida FAS de NetApp con Clustered Data ONTAP, tienen capacidades de escalabilidad horizontal. Se prevé que el mercado de la arquitectura de escalabilidad horizontal crezca. Esta arquitectura se adopta de forma generalizada en entornos de proveedores de servicio y esta adopción también se está extendiendo a entornos de empresa. All-Flash FAS puede escalar hasta los 24 nodos (o 12 pares de alta disponibilidad) en un clúster, lo que genera millones de IOPS a una latencia inferior al milisegundo y un total de casi 5 PB de capacidad de almacenamiento de estado sólido. En pruebas realizadas internamente, NetApp pudo conseguir 4 millones de IOPS en el 100 % de lecturas aleatorias con la FAS8080EX all-flash con 12 pares de alta disponibilidad.



Soporte para entornos de varios niveles. Las necesidades de almacenamiento de los usuarios finales pueden variar drásticamente en función de la configuración de las cargas de trabajo y los requisitos de la empresa. Si bien hay empresas que implantan entornos de almacenamiento en cabinas all-flash, o que planean cambiar sus entornos de almacenamiento a cabinas all-flash, un grupo mucho mayor de usuarios finales se mantendrá en la posición de tener varios niveles de almacenamiento que ofrecen la mejor configuración de precio/rendimiento para diversos tipos de datos. Para diseñar entornos para el reemplazo óptimo de datos, los usuarios finales necesitan algunas herramientas que les ayuden a identificar el nivel de almacenamiento adecuado para un conjunto de datos determinado en un momento dado, según las políticas o el perfil de datos. Para abordar estas necesidades, NetApp proporciona soporte para varios niveles dentro de su propia cartera de productos, siendo All-Flash FAS el nivel más alto de nivel orientado al rendimiento. La migración de datos dinámica entre los niveles flash y los niveles de unidades HDD en clústeres que combinan sistemas FAS híbridos y all-flash es sencilla y se realiza sin interrupciones. NetApp también admite la integración con el almacenamiento basado en la nube para trasladar datos entre el almacenamiento en sus instalaciones y la nube. La migración dinámica entre niveles de flash y unidades HDD, así como entre niveles en las instalaciones y niveles de la nube, se ofrece como parte de Data ONTAP FlashEssentials.

©2015 IDC

n.º 256116

RETOS/OPORTUNIDADES El almacenamiento basado en flash no es un concepto totalmente nuevo en el mercado. Sin embargo, se trata aún de un sector joven para muchas organizaciones que deben seguir conociendo las ventajas del flash. Estas organizaciones investigan si la tecnología flash se ajusta a sus entornos y cómo debe hacerlo. En el caso de los proveedores, es un momento perfecto para incorporar sus productos all-flash o híbridos en el mercado y estar listos para aprovechar la oportunidad que ofrece la adopción de almacenamiento flash (en particular, las cabinas all-flash), que va desde una fase inicial donde solo algunos deciden adoptarlo a la generalidad. Con la implantación de las AFA se obtienen las ventajas del flash, pero este enfoque también implica riesgos asociados a la implantación de un nuevo sistema; en muchos casos, realizada por un proveedor nuevo. No es de sorprender, por tanto, que la adopción de las AFA se realice en etapas. IDC cree que el mercado de las cabinas all-flash se basa en avanzar hasta la siguiente nueva etapa. En este momento, un escenario habitual de la implantación de AFA implica una única carga de trabajo que exige un mayor rendimiento. Pero la situación irá cambiando a medida que los usuarios finales adquieren experiencia con las cabinas all-flash y estas demuestran sus capacidades. La siguiente etapa para los usuarios de AFA, tanto nuevos como experimentados, es la adopción de AFA para entornos de cargas de trabajo mixtas. NetApp encuentra una gran oportunidad al dirigirse a estos entornos con sus cabinas All-Flash FAS que ejecutan Clustered Data ONTAP. Esta oportunidad se amplía a entornos con varios niveles. NetApp saca ventaja de su amplia cartera de productos, que admite una variedad de medios de almacenamiento y almacenamiento basado en la nube con herramientas de migración de datos integradas que permiten transferir de forma dinámica datos entre niveles. Esta y otras funciones empresariales que ofrece Data ONTAP son clave para afianzar la posición de NetApp en el mercado all-flash frente a sus competidores. Para muchos usuarios, la madurez de la cartera de productos es fundamental a la hora de elegir un producto de almacenamiento. Conforme el mercado de AFA evolucione, así lo hará también la riqueza de las funciones de productos de AFA. Los proveedores de AFA actuales están trabajando duro para añadir funciones a sus plataformas de almacenamiento. Esto significa que es inevitable que NetApp haga frente a una competencia mayor en proveedores de AFA y productos. La otra área de oportunidad de NetApp surge de su amplia presencia en diversos sectores regionales y de clientes. Algunos de estos sectores no están aún en el camino de la mayoría de los proveedores de AFA nuevos, que principalmente se marcan como objetivo grandes empresas y proveedores de servicio, limitando de este modo la competencia a corto plazo en unos cuantos grandes implicados. NetApp debe usar esta oportunidad para afianzar su mensaje de All-Flash FAS en estos sectores del mercado.

CONCLUSIÓN El almacenamiento basado en flash se encuentra entre una serie de tecnologías que está dando forma y transformando los centros de datos. El sector se encuentra aún en el inicio del proceso de adopción del flash. Elegir el partner adecuado que proporcionará un soporte sólido durante este camino es fundamental para tener éxito a largo plazo. A medida que los usuarios finales comiencen a experimentar las ventajas de las soluciones de almacenamiento all-flash, se fijarán en todo el

©2015 IDC

n.º 256116

ecosistema de funciones de producto y los servicios de datos que pueda ofrecer un proveedor. Los proveedores de almacenamiento como NetApp tienen una cartera muy sólida de servicios de datos contrastados a la vez que innovadores; los proveedores que pueden optimizar la funcionalidad de sus sistemas para dar cabida a las últimas tecnologías (como la tecnología flash) figuran en una breve lista que los usuarios finales deben tener en cuenta. Las cabinas All-Flash FAS de NetApp ofrecen el rendimiento que esperan los usuarios finales de las cabinas all-flash, a la vez que ofrecen servicios de datos maduros que los nuevos productos de AFA no pueden aún proporcionar, como la protección de datos integrada, el soporte a varios protocolos y el soporte nativo de entornos de varios niveles. Los entornos de Clustered Data ONTAP pueden abarcar almacenamiento All-Flash FAS y el almacenamiento FAS híbrido implantados en las instalaciones en centros de datos corporativos y la nube. Además, NetApp no solo ofrece a sus clientes una amplia cartera de sus propias soluciones, sino también la posibilidad de integrar el ecosistema y las aplicaciones líderes con VMware, Microsoft, Oracle, Citrix y otros partners líderes en el sector con soluciones que se pueden encontrar en el centro de datos.

©2015 IDC

n.º 256116

Acerca de IDC International Data Corporation (IDC) es el principal proveedor global de inteligencia de mercado, servicios de asesoramiento y eventos para la tecnología informática, las telecomunicaciones y los mercados de tecnología de consumo. IDC ayuda a los informáticos, a los ejecutivos empresariales y a los inversores a tomar decisiones documentadas en cuanto a adquisición de tecnología y estrategia empresarial. Más de 1100 analistas de IDC ofrecen experiencia global, regional y local acerca de las oportunidades y tendencias en tecnología y en el sector en más de 110 países de todo el mundo. Durante 50 años, IDC ha proporcionado información estratégica para ayudar a los clientes a lograr sus objetivos empresariales clave. IDC es una filial de IDG, empresa líder mundial en medios, investigación y eventos tecnológicos.

Oficinas centrales 5 Speen Street Framingham, MA 01701 EE UU 508.872.8200 Twitter: @IDC idc-insights-community.com www.idc.com Aviso de copyright Publicación externa de IDC Information and Data: cualquier información de IDC que se vaya a utilizar en publicidad, notas de prensa o materiales promocionales requerirá la aprobación previa por escrito del vicepresidente o responsable nacional correspondiente de IDC. Cualquier solicitud deberá ir acompañada de un borrador del documento propuesto. IDC se reserva el derecho de no dar su aprobación al uso externo por el motivo que fuere. Copyright 2015 IDC. Queda estrictamente prohibido reproducir este documento sin permiso previo por escrito.

©2015 IDC

n.º 256116

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.