Altares y ofrendas en los 125 planteles de todo el estado y en los Centros Culturales de Los Mochis, Guasave, Guamúchil, Culiacán y Mazatlán

16 Ó r g a n o I n f o r m at i v o del Colegio de Bachilleres del E s ta d o de Sinaloa • Noviembre | 2013 Altares y ofrendas en los 125 pla
Author:  Jorge Vera Franco

1 downloads 67 Views 8MB Size

Recommend Stories


EL RECONOCIMIENTO DE LOS DERECHOS CULTURALES Y LINGÜÍSTICOS DE LOS INDÍGENAS EN CHILE
EL RECONOCIMIENTO DE LOS DERECHOS CULTURALES Y LINGÜÍSTICOS DE LOS INDÍGENAS EN CHILE. Eliseo Cañulef Agosto de 2002. Los derechos culturales y lingü

AGENTES Y POLÍTICAS CULTURALES LOS CICLOS DE LAS POLÍTICAS CULTURALES
AGENTES Y POLÍTICAS CULTURALES LOS CICLOS DE LAS POLÍTICAS CULTURALES Resumen A partir de una introducción sobre algunos conceptos básicos sobre las p

El colegio y las perspectivas de futuro: los marcos culturales y los procesos discursivos en el aula
Simone Arnaldi. Directora Instituto Jacques Maritain. Italia. DOCUMENTOS 10 El colegio y las perspectivas de futuro: los marcos culturales y los pr

Story Transcript

16 Ó r g a n o I n f o r m at i v o

del

Colegio

de

Bachilleres

del

E s ta d o

de

Sinaloa • Noviembre | 2013

Altares y ofrendas en los 125 planteles de todo el estado y en los Centros Culturales de Los Mochis, Guasave, Guamúchil, Culiacán y Mazatlán

• Carlos Brandon obtiene el 3er lugar en Certamen Nacional de Oratoria • Alumnos de Cobaes 27 obtienen oro, plata y bronce en Campeonato Nacional de Tang Soo Do • Entrevista con el Profr. José Muro Pico

16

Órgano Informativo del Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloa • Noviembre | 2013

Presentación En el preámbulo de las fiestas navideñas, aparece la Revista Bachiller No 16 del mes de noviembre, que nos trae variada información de las actividades en el Colegio, empezando por las celebraciones del Día de Muertos, donde la cultura popular mexicana encuentra diversas formas de manifestarse para mostrar su sentir por esta noble tradición. El interés de los estudiantes de Cobaes por las tradiciones mexicanas se manifestó con los concursos de altares que se llevaron a cabo en los planteles de todo el estado de Sinaloa, donde los jóvenes hicieron gala de sus conocimientos, habilidades y capacidades creativas acerca del significado y todo lo que rodea a esta hermosa tradición con la cual recordamos a nuestros seres queridos. Pero como no todo fue celebración del Día de Muertos, también tuvimos la realización del Encuentro Estatal de Cartel Impreso y Digital Cobaes 2013, con el cual se logró la participación de 238 estudiantes de todo el estado, quienes desarrollaron temas alusivos a la detección del acoso escolar, así como a la prevención sobre el uso de drogas ilegales y legales. Noviembre también nos trajo noticias acerca de las destacadas alumnas Daniela Jiménez Bojórquez y Adriana Martínez Urías, del plantel 94 El Salado, quienes participaron en la Feria Mexicana de Ciencias e Ingenierías donde obtuvieron el segundo lugar con su proyecto “Conocimiento elemental” y con el cual participarán en la XXIX Feria MOSTRATEC, que se realizará el año próximo en Novo Hamburgo, Brasil. Como en Cobaes exportamos talento y creatividad, tenemos la nota de la participación del alumno Carlos Brandon Leal Chávez, del plantel 25 “Gral. Salvador Alvarado”, quien obtuvo el tercer lugar en el XX Certamen Nacional de Oratoria realizado por el Colegio de Bachilleres del Estado de Tlaxcala. Tenemos la entrevista con José Muro Pico, muralista y escenógrafo, quien es uno de los fundadores de Cobaes y nos habla acerca de su formación y trayectoria en su trabajo en ambas disciplinas artísticas. Además es autor de los murales de Enrique Sánchez Alonso “El Negrumo” y del Gral. Rafael Buelna Tenorio

Contenido 01 Daniela Jiménez Bojórquez y Adriana Martínez Urías asistirán a la Feria MOSTRATEC, en Novo Hamburgo, Brasil 02 “El taller como una estrategia para el trabajo del orientador educativo”, impartido por Verónica Valdés Salmerón 05 Carlo Brandon obtiene el tercer lugar en el XX Certamen Nacional de Oratoria en la ciudad de Tlaxcala 07 Alumnos del Cobaes 27 consiguen oro, plata y bronce en el XV Campeonato Nacional de Tang Soo Do 09 La Educación Media Superior en México. Desde sus inicios hasta su declaración de obligatoriedad 10 “Cuando pinto pienso en el mensaje, y no sólo en lo decorativo”: Entrevista con el profesor José Muro Pico 13 Encuentro Estatal de Cartel Impreso y Digital Cobaes 2013. 15 Encuentro Estatal de Danza Moderna Cobaes 2013 16 En Cobaes se fortalecen las tradiciones con concursos de altares en sus planteles 17 Cobaes inaugura altar de muertos en honor al Ing. Luis F. Molina DIRECTORIO Lic. Mario López Valdez • Gobernador Constitucional del Estado de Sinaloa / Dr. Francisco C. Frías Castro • Secretario de Educación Pública y Cultura / M.C. Juan de Dios Palazuelos Cabanillas • Director General de COBAES / Lic. Hilda Rosario Báez Sañudo • Secretaria General de COBAES Ulises Cisneros • Director de Extensión de la Cultura y los Servicios / Marlene Soto López • Jefa del Departamento de Comunicación / Jesús Hidalgo Mendoza • Editor / Ito Contreras • Coordinador de Diseño gráfico / Luz María Lozano Zazueta • Coordinadora de Información / Florencio Montoya Armenta • Distribución / Ricardo Rea Carrillo • Fotografía / Conchita Manjarrez Moreno • Coordinadora de Redes Sociales. Coordinadores zonales de comunicación: Dagoberto Rodríguez Cota • Zona 01 / Arnoldo Cárdenas Luque • Zona 02 / María Elizalde Ruelas • Zona 03 / Paola Osuna Burgos • Zona 04 / Yolanda Pratt Meza • Zona 05

cobaes.edu.mx Cobaes Sinaloa @CobaesSinaloa

1

Kevin Rodrigo Moreno, estudiante del plantel 15 recibe Mención Honorífica en Olimpiada Nacional de Física

Kevin Rodrigo Moreno, alumno del plantel 15 “Lic. José G. Heredia” de Sinaloa de Leyva, de la zona 02, recibió Mención Honorífica en la XIX Olimpiada Nacional de Física realizada en la ciudad de Durango, del 17 al 21 de noviembre de 2013.

Kevin Rodrigo Moreno

10 de noviembre

Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), decidió proclamar el 10 de noviembre como el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo, con el propósito de hacer conciencia acerca de la utilización responsable de la ciencia en beneficio de las sociedades y en particular, para la erradicación de la pobreza y en pro de la seguridad humana. Con la celebración del Día de la Ciencia, se trata de hacer llegar el mensaje de que la ciencia y la tecnología pueden contribuir a reducir la pobreza, proteger el medio ambiente y mejorar la calidad de vida de todos, y sobre todo, en su utilización responsable y reducir la brecha existente entre la ciencia y la sociedad.

Daniela Jiménez Bojórquez y Adriana Martínez Urías, participarán en la XXIX Feria MOSTRATEC

Daniela Jiménez Bojórquez y Adriana Martínez Urías, del plantel 94 de El Salado, participaron en la Feria Mexicana de Ciencias e Ingenierías en la categoría de ingenierías y ciencias de la computación y obtuvieron el segundo lugar con su proyecto “Conocimiento elemental”, con el cual se les autorizó su participación en la XXIX Feria MOSTRATEC, que se llevará a cabo en Novo Hamburgo, Brasil, en octubre de 2014.

“Nuestra participación en la Feria Mexicana de Ciencias e Ingenierías fue una oportunidad inigualable e inolvidable. No nos esperábamos tantos logros en nuestra primera feria científica, ya que nunca habíamos asistido a ninguna”

2

Realizan en Cobaes “El taller como una estrategia para el trabajo del orientador educativo” Impartido por Verónica Valdés Salmerón

Este taller fortalece la vocación del orientador educativo del Colegio y le permite ofrecer un servicio de apoyo especializado y directo al desarrollo de competencias, habilidades y valores de los estudiantes. A su vez, los orientadores implementarán actividades y estrategias con los alumnos, mismas que propiciarán cambios socioeducativos en los jóvenes y los guiarán en la consolidación de su identidad como eje central en la definición de sus proyectos de vida personal, estudiantil y familiar, posibilitando también su integración en el contexto social. Verónica Valdés Salmerón es autora de los libros de orientación educativa de Cobaes elaborados por Editorial Pearson. Es Gerente Regional de Investigación de Mercados y Asesoría Pedagógica K-12 en América Latina.

Los orientadores educativos de las cinco zonas educativas de Cobaes participaron en “El taller como una estrategia para el trabajo del orientador educativo”, impartido por Verónica Valdés Salmerón, los días 24 y 25 de octubre de 2013.

Con lo anterior, se pretende favorecer el proceso de maduración de los jóvenes, promoviendo su crecimiento personal de manera equilibrada, a través de talleres y trabajo en equipo donde se aborden con profundidad temas específicos, partiendo de un diagnóstico grupal con un desarrollo secuencial en el que todos los integrantes participen e interactúen entre sí logrando el cierre y elaboración de documentos

3

El programa

“Yo no abandono” combatirá la deserción escolar Mazatlán.- El Movimiento Nacional contra el Abandono Escolar, es una cruzada que se está llevando a cabo en todo el país, por medio de la cual se adoptarán estrategias para que los estudiantes no abandonen su educación media superior. Oscar Larrañaga Zamora, director del Cobaes 34 de Coyotitán, San Ignacio, quien es líder en la zona 05 de este movimiento, aseguró que con el programa “Yo no abandono” se minimizará la deserción escolar en este nivel educativo, la cual se da por tres razones principales: económicas, académicas y sicosociales. “Con este programa, tendremos las estrategias y herramientas para atacar estas problemáticas”, resaltó Larrañaga Zamora, quien dijo que corresponde a toda la comunidad educativa de Cobaes, trabajar para motivar a los alumnos a estudiar y a permanecer en las aulas. “Estamos estableciendo compromisos y acciones específicas enfocadas a este propósito”, enfatizó. De acuerdo al Estudio Nacional de Deserción de la Educación Media Superior (ENADEM), el 47 por ciento de los alumnos que desertan lo hacen por razones económicas,

El programa “Yo no abandono” minimizará la deserción escolar en el nivel medio superior.

mientras que el 32 por ciento tiene razones escolares y 20 por ciento personales. En educación media superior, Sinaloa tiene de los primeros lugares en cobertura y en calidad de la enseñanza, pero sin embargo, tiene problemas con la equidad, porque no se atienden adecuadamente los problemas de deserción, puntualizó Larrañaga.

Promueven acervos del Museo Arqueológico

en los Cobaes de Mazatlán Mazatlán.- Con el fin de informar a los alumnos de esta ciudad, sobre el gran interés que representan los contenidos del Museo Arqueológico de Mazatlán, el cual muestra piezas de más de mil años de antigüedad, Cobaes invitó a la responsable del museo, arquitecta Alma Tonal, a visitar los planteles 35, 36, 37, 38 y 95.

sinaloenses, los cuales reflejan el conocimiento que tenían en la elaboración de cerámica y que muestran también sus costumbres funerarias. El museo da testimonio de la riqueza arqueológica que caracteriza a las culturas que florecieron y se desarrollaron en la época prehispánica en el sur sinaloense.

Esta actividad fue promovida y organizada por los responsables de servicio social y de bibliotecas de Cobaes en la zona 05, Angélica Tirado Quiroz y Raúl Reyes, respectivamente, quienes han estado recorriendo los planteles junto con Alma Tonal, exhortando a los jóvenes bachilleres a visitar el museo, para tener así la oportunidad de acercarse a la historia y el arte de la región. Dependiente del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en el museo se puede admirar una importante colección de piezas arqueológicas, como son los artefactos utiliza- Autoridades del Museo Arqueológico de Mazatlán visitaron a los estudiantes de dos por los pueblos que habitaron las tierras los planteles 35, 36, 37, 38 y 95 de Mazatlán.

4

Alumno del plantel 56 de Chinitos, Angostura

Francisco Alfonso Godoy García, destaca en el Concurso Nacional Juvenil 2013

“Carta a mis padres”

Guamúchil.- Francisco Godoy García, un joven amante de las letras y la familia, encontró la combinación perfecta de sus pasiones en el Concurso Nacional Carta a mis Padres, en el cual participó con una carta donde describe todo lo que siente por su padre, misma que quedó entre las mejores 10, de 15 mil que se enviaron de “Mi súper papá” es el nombre de la todo el país. carta que escribió el joven estudian-

xico donde tuvo la oportunidad de convivir con los representantes de todos los estados de la República Mexicana, y además, de compartir la lectura de su inspiración. “Siempre he tenido una excelente relación con mi papá pero nunca le he dicho lo que siento por él. Cuando la escribí era Francisco Alfonso Godoy un día nublado, puse música y García empecé. Eran tres hojas y me salieron seis. A la semana de que la mandé me dieron la noticia de que había sido seleccionado y la verdad es que fue una gran sorpresa.

te del plantel 56.

“Mi súper papá” es el nombre del texto que escribió el alumno del plantel 56 "Gral. Macario Gaxiola", quien representó no sólo a Cobaes, sino a todos los jóvenes de Sinaloa. El éxito de su carta lo llevó a la ciudad de MéFrancisco Alfonso Godoy asistió a la ciudad de México a la ceremonia de premiación del Concurso Nacional Juvenil 2013 “Carta a mis padres” que organizó el Instituto Mexicano de la Juventud.

Carta a mis padres: Fragmento Me siento diferente. Siento que algo cambia dentro de mí. Me hago un sinnúmero de preguntas y a cada una le doy siempre una respuesta; respuestas que salen desde mi corazón, se dan una pauta en mi mente y a veces salen de ahí, para fluir en forma de lágrimas a través de mis ojos: algunas veces de alegría, otras de tristeza, pero todo nacido en el corazón. Esta carta te la dedico a ti, papá, porque eres el mejor del mundo. Sólo quiero decirte lo que nunca tuve valor de hacer. Sólo quiero decirte de porqué siempre trataré de recordarte un: “Papá eres el mejor de todos". Hace 15 años que tú y mi mamá estaban en ese hospital viéndome

nacer. Recuerdo que un día me contaste que decidiste que me pusieran como tú. Mis años en mi niñez contigo fueron muy lindos a pesar de que eras muy serio y callado, a pesar de que a veces no me demostrabas lo mucho que me querías. Poco a poco lo descubriste, como aquel día que según me subí a ver las estrellas, pero que en realidad me encontraste llorando y que yo fingí estar ensayando para una obra, pero de pronto tú me consolaste y fue ahí donde te conté en llanto de que no tenía ningún amigo, de que creían que era raro. Poco después recuerdo haberte preguntado de que si sentías vergüenza por ser tu hijo y tú sólo me abrazaste diciéndome que nada te hacía más feliz de saber que su hijo era distinto, pero por ser diferente al resto, era el mejor niño y el mejor muchacho del mundo. Mi sonrisa se dibujó y los dos nos pusimos a ver las estrellas como niños aventureros.

5

Carlos Brandon Leal Chávez, alumno de Cobaes 25 gana el tercer lugar en el XX Certamen Nacional de Oratoria en Tlaxcala Con el tema “Movimientos Sociales en México, Egipto y Francia”, Carlos Brandon Leal Chávez, alumno del Cobaes 25 “Gral. Salvador Alvarado” obtuvo el tercer lugar en el XX Certamen Nacional de Oratoria realizado por el Colegio de Bachilleres del Estado de Tlaxcala,”, que se realizó el 8 de noviembre de 2013, en el Teatro “Ignacio García Téllez” del Instituto Mexicano del Seguro Social de la ciudad de Tlaxcala. En este evento participaron 14 alumnos representantes de estos sistemas educativos de diferentes entidades de la república mexicana, a quienes se les asignaron temas al azar como La Obesidad, Movimientos Sociales en la Juventud de los Siglos XX y XXI, Las Reformas Hacendaria, Educativa y Laboral de nuestra Constitución Política Mexicana, entre otros. En la primera fase de este certamen nacional se seleccionaron los mejores siete jóvenes expositores, entre los que Carlos Brandon fue elegido por su postura tran- Carlos Brandon Leal Chávez es un destacado estudiante del plantel 25 “Gral. Salvador Alvarado” de Culiacán.

quila, segura e imparcial en el desarrollo del tema “Sindicalismo”, con una particular exposición que cautivó la aceptación del jurado calificador pasando a la fase final, en la cual se posicionó entre los tres mejores lugares de este certamen. Carlos Brandon Leal Chávez es alumno de quinto semestre en el plantel 25 de Culiacán. Ha logrado primeros lugares en las etapas plantel, zonal y estatal de los Encuentros de Oratoria de Cobaes. Acompañado por su asesor, el Profr. Rubén Sáinz, representó a nuestro estaEl gusto por la oratoria llevó a Carlos Brandon Leal Chávez a obtener el tercer lugar en el XX Certamen Nacional de Oratoria realizado por el Colegio de Bachilleres del Estado de Tlaxcala.

do en este certamen nacional.

6

Participa Cobaes en los desfiles del 103 Aniversario de la Revolución Mexicana Jóvenes de los 125 planteles muestran sus destrezas deportivas y exaltan los valores cívicos

El 20 de noviembre los estudiantes de Cobaes desfilaron por las principales calles de sus comunidades para conmemorar el 103 Aniversario de la Revolución Mexicana. En este desfile se hicieron notar las Escoltas y Bandas de Guerra del Colegio, las acrobacias de los bachilleres, así como demás jóvenes que portaron el uniforme oficial de la institución y distintos vestuarios alusivos a la época a la cual se remonta con esta procesión. Alumnos, maestros, instructores, asesores, y toda la comunidad educativa en general, fueron partícipes de este evento que se realiza a nivel nacional.

7

Alumnos del Cobaes 27

Obtienen oro, plata y bronce para Sinaloa en el XV Campeonato Nacional de Tang Soo Do 2013 Ganan seis medallas

Iliana Armenta Álvarez, Jéssica Jazmín Félix Bustamante y Cristian Javier Valencia Corral, estudiantes del Cobaes 27, “Rodolfo Monjaraz Buelna” de Culiacán, así como el instructor de Tang Soo Do del planel, Máster Guadalupe Ignacio Zañudo Montes formaron parte de la Delegación Sinaloa y ganaron seis medallas en el XV Campeonato Nacional de Tang Soo Do 2013, que se llevó a cabo del 8 al 10 de noviembre en la ciudad de Chihuahua, Chihuahua, donde compitieron con aproximadamente 200 jóvenes de diferentes estados como Sonora, Baja California, Distrito Federal y Chihuahua. Los estudiantes del plantel 27 “Lic. Rodolfo Monjaraz Buelna” de Culiacán destacaron en el XV Campeonato Nacional de Tang Soo Do 2013.

Jéssica Jazmín Félix Bustamante, cinta blanca.

Iliana Armenta Álvarez, cinta azul.

Cristian Javier Valencia Corral, cinta blanca.

Alumna del grupo 302, plantel 27 “Lic. Rodolfo Monjaraz Buelna”, Culiacán. Medalla de Oro: primer lugar en Combate. Medalla de Bronce: tercer lugar en Forma Tradicional Koreana.

Alumna del grupo 505, plantel 27 “Lic. Rodolfo Monjaraz Buelna”, Culiacán. Medalla de Plata: segundo lugar en Formas Tradicionales Koreanas. Medalla de Plata: segundo lugar en Formas Tradicionales con Armas. Medalla de Plata: segundo lugar en Combate Técnico.

Alumno del grupo 105, plantel 27 “Lic. Rodolfo Monjaraz Buelna”, Culiacán. Medalla de Plata: segundo lugar en Combate.

“Me siento muy bien, yo sabía que iba a ganar. Al competir estuve muy concentrada, sentía mucha emoción y me acordaba mucho de mi familia. El entrenamiento te sirve de ejercicio y te sirve para no caer en los vicios. En este torneo convivimos mucho con nuestra propia delegación y con jóvenes de otras delegaciones”.

“Tuve sentimientos de felicidad, de satisfacción; yo les aconsejo a los jóvenes que formen parte de este arte marcial, que lo intenten y si viajan conocerán lugares, nuevos amigos; además te disciplina y eso te sirve para liberar tensión y para ser mejor en la escuela”.

“Pensé que iba a ser más difícil porque nunca había participado en un campeonato nacional. Yo sólo entré para estudiar mi paraescolar. Esta ha sido una gran experiencia porque conviví mucho con los maestros, conocí paisajes nuevos y muy bonitos”.

8

La Educación Media Superior en México

Desde sus inicios hasta su declaración de obligatoriedad Por: Rosa María Estrada Coronado, Jefe de materia de Centros de Educación Media a Distancia. (EMSAD)

Tras los vertiginosos cambios que vive la Educación Media Superior (EMS) en México, resulta necesario que la familia cobaense profundice en el tema, conociendo información relevante que ha dado lugar tanto a la fundación de la EMS en 1867, como a su declaración de obligatoriedad en el año 2012. Las preguntas obligadas son: ¿Qué razones dieron origen a la EMS en México? ¿Cuáles fueron sus principales objetivos? ¿Quiénes son los encargados de catalizar las políticas educativas? ¿Qué hecho histórico y condiciones sociales anteceden a la declaración de obligatoriedad de la Educación Media Superior en el país? En 1867 surge en nuestro país la Escuela Nacional Preparatoria (ENP), considerada un pilar fundamental para la educación superior. Fue creada a partir de la necesidad demandante de los mercados mundiales, quienes requerían profesionistas más preparados. Es así como la ENP tiene su origen atendiendo dos objetivos principales. El primero, formar para el trabajo. El segundo, ofrecer una formación propedéutica para aquellos estudiantes que desearan continuar sus estudios en el nivel superior. Años más tarde México sufrió cambios políticos importantes movilizados por intereses económicos. Tales fueron la venta de empresas paraestatales a la iniciativa privada, la disminución al gasto social y en consecuencia del educativo, por mencionar algunos. Fue así como los nuevos dueños del mercado nacional (nuevos empresarios) cobraron fuerza e iniciaron a intervenir en cuestiones de orden político, esto conllevó a que su influencia en las políticas educativas no se hiciera esperar. De acuerdo a investigaciones actuales, de los años ochenta hasta nuestros días, las políticas educativas son sujetas a las tendencias de un mundo globalizado. Éstas atienden en su mayoría, a organismos internacionales como son el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y los países hegemónicos, principalmente Estados Unidos, quienes tienen el poder económico y determinan cómo debe asumirse la educación. Aunado a estos, las políticas educativas también reciben influencia de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), quien a través de los exámenes PISA (Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos) emite recomendaciones que atienden a políticas económicas mundiales antes que a necesidades regionales o locales. Es importante mencionar que son precisamente las políticas educativas quienes movilizan y dan origen a nuevas reformas

curriculares, buscando atender las demandas de un México en constante cambio y en términos actuales, un México en vías de desarrollo. Sin embargo, a pesar de dichas reformas, los esfuerzos por estructurar una Educación Media Superior robusta y debidamente articulada continuaban siendo insuficientes y la EMS ofertada continuaba exponiendo considerables deficiencias a nivel estructural. En muchos de sus aspectos nucleares carecía de relación entre la educación básica y la superior. Es hasta el 2006, siendo entonces presidente de México Felipe Calderón Hinojosa, que el gobierno advierte que en la Educación Media Superior se encontraría su mayor reto, pues el Sistema Educativo Nacional manifestaba en este nivel baja calidad, poca pertinencia e insuficiencia en términos de cobertura. Tomando en cuenta estudios del Consejo Nacional de Población, mismo que proyectaba para el 2010 un máximo histórico en el número de jóvenes mexicanos en edad de cursar la EMS (aproximadamente 6, 651, 000), el 9 de mayo de 2007 la Subsecretaria de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación Pública anunció la Reforma Integral para la Educación Media Superior (RIEMS), vigente hasta nuestros días. Y el 9 de febrero de 2012 el Diario Oficial de la Federación publica una reforma que cambiaría el rumbo de la Educación Media Superior en México, dicha reforma atañe a los artículos tercero y trigésimo primero de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos y establece como mínimo 12 años de escolaridad obligatoria para todos los mexicanos, con la intención de dar lugar a la obligatoriedad de la Educación Media Superior en este país. El texto oficial dice a la letra: “Todo individuo tiene derecho a recibir educación. El Estado -Federación, Estado, Distrito Federal y Municipios- impartirá educación preescolar, primaria, secundaria y media superior. La educación preescolar, primaria, secundaria conforman la educación básica; ésta y la media superior serán obligatorias”. El decreto de obligatoriedad de la Educación Media Superior en México es sin lugar a dudas un paso importante hacia la conformación de país más culto y con mejores oportunidades para el desarrollo de su pueblo. Ahora bien, será necesaria una correcta gestión y administración de los recursos federales para que éstos realmente lleguen, impacten y transformen la realidad educativa de nuestras instituciones, de tal forma que se atiendan los principales retos planteados en este nivel educativo, mismos que refieren a calidad, pertinencia y cobertura.

9

El 14 de noviembre es el Día Mundial de la Diabetes y fue instaurado por la Federación Internacional de Diabetes (FID) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1991, como respuesta al alarmante aumento de casos de diabetes en el mundo y es un día oficial de la salud de la ONU. La diabetes es uno de los mayores desafíos de la salud del siglo XXI. Actualmente hay 371 millones de personas que viven con diabetes y se espera que para el 2030 la cifra aumente a 500 millones de personas.

La diabetes y sus complicaciones son en buena medida prevenibles. Es una preocupación de todos y todos tenemos un papel que desempeñar para cambiar el curso de la diabetes y proteger nuestro futuro. La campaña de 2013 pretende involucrar a las comunidades locales para promocionar mensajes simples de educación y prevención. Del nivel local al mundial, la campaña reforzará que pequeñas acciones pueden lograr grandes resultados para las personas con diabetes y aquellos en riesgo.

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer La Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, declaró: “Millones de mujeres y niñas de todo el mundo son agredidas, golpeadas, mutiladas, o incluso asesinadas en lo que constituyen atroces violaciones de sus derechos humanos.”

En el plantel 19 de Mocorito se impartió a los alumnos la conferencia “Violencia en el noviazgo”. Por: Perla Gissela González y Belinda López Sánchez. Reporteras del plantel.

10

“Cuando pinto, pie y no sólo en lo Culiacán.- José de Jesús Muro Pico, pintor, muralista y escenógrafo. Nació en Culiacán, Sinaloa el 24 de noviembre de 1940. Hijo de María del Socorro Pico García y Leopoldo Muro Pineda. Sus hermanos Miguel, Leopoldo, Carlos, Silvia, Alicia y Francisca. Inició sus estudios en 1951 cuando incursionó en la Academia San Carlos de la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM; posteriormente continuó en la Universidad de los Estudios de Florencia, Italia, donde cursó Historia del Arte Barroco, Renacentista y Medieval. Viajó por gran parte de Europa para enriquecer su formación como artista plástico. Muro Pico colaboró en la elaboración de la maqueta monumental de la ciudad de México que se encuentra en el Museo de la ciudad de México. Asimismo, fue colaborador en el Museo Nacional de Antropología e Historia de esta misma ciudad. Estudioso también de todas las zonas arqueológicas nacionales. José de Jesús Muro Pico es uno de los fundadores del Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloa. Desde 1981 inició con su peregrinar para ubicar las necesidades educativas de la juventud sinaloense que demandaba más y mejores preparatorias. Decididamente apoyó a un grupo de catedráticos que gestionaba la creación de estos centros educativos para cubrir dicha necesidad y con este objetivo, se formaron diversos planteles en toda la entidad. Consolidándose ya Cobaes como una institución de educación media superior, estructurada como un organismo público descentralizado, Muro Pico fue el autor del primer organigrama que se requirió oficialmente para ésta. Sus funciones siempre han girado alrededor de la difusión y proyección cultural del Colegio. Colaboró en la Gaceta de Cobaes, que sin interrupciones, se editó mensualmente durante los primeros diez años, tiempo durante el cual, la actividad cultural era muy exuberante y se llevaba a las comunidades más alejadas del estado, a través de los Festivales Culturales.

11

enso en el mensaje o decorativo”

José Muro Pico,

pintor, muralista y escenógrafo de COBAES

En ese contexto, Muro Pico coordinaba y trabajaba en su taller de escenografía y logística, la creación de mamparas alusivas a dichos eventos, donde los bachilleres proyectaban a la institución con presentaciones artísticas tan fascinantes que eran requeridos para otros escenarios como la Exposición Regional Ganadera (Feria Ganadera), y de esta forma, Cobaes penetraba en la mente del público asistente por medio de las creaciones distintivas institucionales del pintor. Con el paso de los años, el taller de escenografía y logística se ha ubicado en distintos lugares con la finalidad de mejorar los espacios creativos para este artista. Actualmente se desempeña en el Centro Cultural del Bachiller Rosales donde ha cimentado grandes obras como son los murales de Enrique Sánchez Alonso “El Negrumo” y del Gral. Rafael Buelna Tenorio. Asimismo, en este recinto cultural ha sido responsable del diseño y elaboración de importantes altares de muertos que la institución ha dedicado a grandes personajes sinaloenses.

“Cuando pinto un mural pienso en que lleve un mensaje y no que sea un cuadro puramente decorativo, sino que diga algo para que la gente se ponga a reflexionar”.

José Muro Pico es maestro fundador del Colegio de Bachilleres y uno de los artistas sinaloenses de mayor prestigio y aprecio por su tarea como educador y promotor de la cultura

“Me da gusto que a través de mis murales los bachilleres conozcan al Negrumo y los edificios que hizo el Ing. Molina”.

José Muro Pico, pintor, muralista y escenógrafo de COBAES

12

El dengue. ¿Qué es y cómo prevenirlo? Por: Dr. Florencio Montoya Armenta Jefe del departamento de Bibliotecas de Cobaes

El dengue es una enfermedad aguda producida por un virus que se transmite a través del mosquito Aedes aegypti infectado.

Dos tipos Hay dos tipos de dengue: uno es el que se le llama dengue clásico y es de corta duración; sin embargo, puede desarrollarse hacia una forma grave de enfermedad conocida como dengue hemorrágico, que es el otro tipo. El periodo de incubación del dengue es de 4 a 7 días a partir del contacto con el virus. La enfermedad dura hasta 15 días y el contagio sólo se produce por la picadura de un mosco infectado. No se transmite de persona a persona.

Síntomas El dengue clásico tiene síntomas como fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular, náuseas, vómito, dolor detrás de los ojos, ronchas o salpullido. El dengue hemorrágico surge cuando el clásico se complica y se caracteriza por disminución de líquidos en la sangre, moretones y sangrados en cualquier parte del cuerpo. Si se presentan estos síntomas, se debe acudir inmediatamente al médico.

El mosquito transmisor El mosquito transmisor se reproduce en lugares con clima cálido, como el nuestro, y con una altitud por debajo de los mil 200 metros sobre el nivel del mar. Utiliza recipientes artificiales que se encuentran en exteriores de las viviendas como son: botes, latas, llantas y otros; y dentro de las casas podemos encontrar larvas en floreros y plantas acuáticas.

Prevención Las mejores medidas para atacar al insecto son la limpieza y la desinfección. La Secretaría de Salud distribuye diversos larvicidas de forma gratuita y son de su uso exclusivo. Unámonos a la campaña contra el dengue manteniendo limpios los patios de nuestras casas y de los planteles eliminando recipientes artificiales como los antes señalados.

13

Realizan

Participaron 238 estudiantes en todo el estado Los ganadores del Encuentro Estatal de Cartel Impreso y Digital Cobaes 2013 son: Modalidad Cartel Impreso

Primer lugar: Juan Alberto Campos Torres. Alumno del plantel 28 – El Tamarindo, zona 04. Tema: Prevención de transtornos de la alimentación.

Los estudiantes ganadores recibieron atractivos premios al ser ganadores de los tres primeros lugares del concurso.

Culiacán.- El Centro Cultural del Bachiller Rosales fue sede para realizar el Encuentro Estatal de Cartel Impreso y Digital Cobaes 2013, que durante los días 29 y 30 de octubre se desarrolló con la participación de 30 bachilleres, quienes representaron el talento creativo de las cinco zonas educativas de la institución. Con temas alusivos a la detección del acoso escolar, así como a la prevención del uso de drogas y alcohol, el trabajo de los jóvenes fue evaluado por la interpretación de sus ideas, por temática y por técnica, así como por otros requisitos establecidos en la convocatoria, misma que inicialmente impulsó la participación de 238 bachilleres en todo el estado, de los cuales, fueron seleccionados los tres mejores carteles en ambas categorías por zona educativa. Los ganadores de los tres primeros lugares de Cartel Impreso y Cartel Digital recibieron de la institución tablets y laptops, como estímulo a su talento en materia de artes visuales que se promueve entre los estudiantes. Asimismo, todos los participantes recibieron reconocimiento de participación.

Segundo lugar: Jesús Alberto Rodríguez Sánchez. Alumno del plantel 45 – Quilá, zona 04. Tema: Prevención en el abuso de drogas ilegales y/o de uso médico. Tercer lugar: Ricardo Tejeda Bernal. Alumno del plantel 119 – Isla de la Piedra, Mazatlán, zona 05. Tema: Acoso Escolar (Bullying).

Modalidad Cartel Digital

Primer lugar: Juan Manuel Melendez Hurrios. Alumno del plantel 21 – Guamúchil, zona 03. Tema: Acoso Escolar (Bullyng).

Segundo lugar: Javier Alberto Ortega. Alumno del plantel 47 – Guasave, zona 02. Tema: Prevención de transtornos alimenticios.

En el Centro Cultural del Bachiller Rosales de Culiacán se concentraron los estudiantes participantes del Encuentro Estatal de Cartel Impreso y Digital.

Tercer lugar: Hildeliza Lizárraga Muñoz. Alumna del plantel 33 – La Cruz, Elota, zona 04. Tema: Prevención y abuso del alcohol.

14

Imparten cursos de protección civil en planteles de Cobaes Se capacitará a los comités internos para actuar ante cualquier contingencia Durante la última semana de noviembre se realizaron cursos de protección civil y emergencia escolar, en los planteles 01 “Profr. Marcial Ordóñez Ibáñez de Los Mochis, 22 “Profr. Miguel Cristo Ontiveros y 25 “Gral. Salvador Alvarado” de Culiacán, con la finalidad de establecer un comité interno en cada uno de estos planteles, que opere de manera inmediata en caso de alguna contingencia.

El establecimiento de brigadas internas de protección civil en estos tres planteles forma parte de las acciones que se llevan a cabo para ingresar al Sistema Nacional de Bachillerato, en el nivel 3. Con una duración de cuatro horas diarias, estos cursos se impartieron del 21 al 23 de noviembre en el Cobaes 01, del 25 al 27 de noviembre en el Cobaes 25 y del 28 al 30 de noviembre en el Cobaes 22.

Integrado por alumnos, docentes, padres de familia y trabajadores administrativos, cada comité recibió en estos cursos la capacitación precisa sobre primeros auxilios con el objetivo de poner en práctica su adiestramiento con utilería especial en estas cuestiones. Los miembros de cada comité desarrollaron durante el curso un programa que comprende instrucciones sobre hemorragias, fracturas, quemaduras y reanimación cardio pulmonar. Asimismo, se trabajó en la formación de una cultura sobre la prevención y combate de incendios, manejo de extintores, señalización, técnicas y reglas de evacuación.

En los planteles 01 de Los Mochis, 22 y 25 de Culiacán se llevaron a cabo los cursos de Protección Civil.

Conferencia

“Bando de Policía y Gobierno” en el plantel 06 de Villa Gustavo Díaz Ordaz, El Carrizo Por: Julissa Abato Santos, reportera de plantel

Los Mochis.- Con el objetivo de concientizar a los nuevos ciudadanos, la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) ofreció una charla a los jóvenes del Plantel 06 “Ing. José Hernández Terán” de la sindicatura Villa Gustavo Díaz Ordaz, El Carrizo donde abordaron el tema del “Bando de Policía y Gobierno”.

nera aclarar todas las dudas que se tenían al respecto, de igual forma se contó con la presencia de personal docente y administrativo del plantel encabezado por su director, José Antonio Armenta Borbón.

La charla fue impartida por elementos de la Policía Municipal adscritos a la Sindicatura de El Carrizo quienes dieron a conocer de los orígenes de esta normativa que rige a la sociedad, las principales infracciones que se cometen a este reglamento, sanciones y derechos de los infractores apegados a las garantías individuales, de igual forma concientizó a los jóvenes en el buen uso del número telefónico 066 para llamadas de emergencia. La charla fue aprovechada por los alumnos de todos los grados para intercambiar puntos de vista y de igual ma-

Estudiantes del plantel 06 escuchan con atención a personal de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, acerca del “Bando de Policía y Gobierno”.

15

Gana el Cobaes 69 de Tamazula, Guasave el

Los estudiantes del plantel 69 de Tamazula, Guasave obtuvieron el primer lugar en el Encuentro Estatal de Danza Moderna.

Guasave, Sin.- Espectacular Encuentro Estatal de Danza Moderna Cobaes 2013 se llevó a cabo en el Auditorio Héroes de Sinaloa de esta ciudad, donde 10 grupos de jóvenes entusiastas representaron dignamente a las cinco zonas educativas, resultando ganador del primer lugar el plantel 69 de Tamazula de la zona 02, el segundo y tercer lugar los planteles 60 y 28 de la zona 04, respectivamente. Los bachilleres mostraron los mejores movimientos, manifestando así el gusto por el baile creativo, por lo cual fueron ampliamente felicitados por las autoridades municipales, de la Secretaría de Educación Pública y del Colegio de Bachilleres, quienes estuvieron presentes para inaugurar y presenciar el evento. La fiesta dio inicio con la participación del Cobaes 04 de la zona 01, continuó con el plantel 60 de la zona 04, después el Cobaes 21 de la zona 03, y después el Cobaes 69 de la zona 02, quienes ganaron el primer lugar.

Los demás planteles participantes fueron el Cobaes 42 de la zona 05, el 03 de la zona 01, cuyo grupo recibió reconocimiento por su brillante participación, después siguieron los planteles 41 de la zona 05, 28 de la zona 04,10 de la zona 02 y terminó con la participación del plantel 56 de la zona 03. El jurado calificador estuvo integrado por los destacados profesores de danza: Rocío Arrieta, Cinthya Rogers, David Pinto y Jesús Emilio Valenzuela Gaxiola, quienes también fueron reconocidos por autoridades de Cobaes. Antes de premiar los tres primeros lugares, los coordinadores de zonas educativas, así como el jurado, entregaron reconocimientos a los 10 grupos de danza participantes, así como al grupo musical del Cobaes 47 de La Brecha y al cantante del plantel 15 de Sinaloa, Carlos Romero Véliz por su participación en este importante encuentro.

Tercer lugar recibieron los estudiantes del plantel 28 de El Tamarindo, Culiacán. Alumnos del plantel 60 de Culiacán ganaron el segundo lugar.

16

Estudiantes participan en Concursos de Altares de Muertos y Catrinas Con la finalidad de fortalecer nuestra cultura y costumbres, así como fomentar el interés en los jóvenes por las tradiciones mexicanas que nos dan identidad ante el mundo, Cobaes realiza concursos de altares en los planteles de todo el estado de Sinaloa. Los jóvenes realizan los altares siguiendo lo que dicta la tradición: la sal, las velas, los siete pisos, las prendas del difunto, así como sus alimentos favoritos en vida, son algunos de los elementos que los jóvenes incluyen en sus creaciones. Estos eventos cuentan con la participación activa de todos los alumnos del Colegio, que emocionados en la competencia hacen el mejor esfuerzo, no sólo para obtener los primeros lugares, sino también para recordar a nuestros seres queridos con gran devoción.

Por: Iridian Bojórquez, reportera de plantel En el plantel 20 “Profr. Jesús Manuel Ibarra Peiro” de la sindicatura de Pericos se realizó el Concurso de Catrinas. El primer lugar lo obtuvieron las alumnas Jaqueline Uriarte, Amairani Carrasco y Deyanira Cázarez.

Concurso de Altares de “Día de Muertos” en la Coordinación Ejecutiva Zona 01 de COBAES.

Los estudiantes del plantel 30 de Costa Rica dedicaron un altar de muertos en memoria de la joven Tania Piña Ortiz.

El primer concurso de disfraces de calaveras catrinas del Emsad El Habal, fue espléndido por la creatividad de los disfraces y maquillajes que lucieron los concursantes.

17

Cobaes inaugura Altar de Muertos en honor al Ing. Luis F. Molina Autoría del Mtro. José Muro Pico Culiacán.- En el marco de la celebración del Día de Muertos 2013, el Centro Cultural del Bachiller Rosales de Cobaes se unió a esta festividad al inaugurar el tradicional Altar de Muertos, dedicado este año al Ing. Luis F. Molina, con el cual, la institución honra la vida y obra de quien edificó las construcciones más emblemáticas de Culiacán. El homenaje al “Arquitecto de Culiacán” se llevó a cabo el pasado 30 de octubre en este recinto cultural donde se reunieron bachilleres, autoridades y público en general, para disfrutar el evento y mantener viva esta costumbre mexicana. Esa noche se contó con la participación del grupo de música que dirige el Profr. Jorge Arredondo, quien interpretó las melodías “Culiacán” y “Dios no lo quiera”, de Enrique Sánchez Alonso, “El Negrumo”. Posteriormente degustaron bocadillos mexicanos y continuaron la convivencia alrededor del Altar de Muertos elaborado por el Profr. José Muro Pico.

Para festejar el tradicional Día de Muertos, Cobaes dedicó el altar de muertos en memoria del Ing. Luis F. Molina.

CALAVERA

Las Calaveras Literarias

Colegio de Bachilleres Y Pearson editorial Celebraron con bombo y platillo El Congreso Internacional.

En la celebración del Día de Muertos, la cultura popular mexicana encuentra diversos medios de expresión para mostrar su sentir por esta tradición. Entre las más populares se encuentran las famosas calaveras literarias; se trata de versos rimados que ironizan situaciones de personajes populares o impopulares usando el tema de la muerte con intención humorística. Cada año se promueve esta actividad cultural mediante concursos en los que se premia la creatividad y la picardía de las composiciones.

A todos los que acudieron No tuvieron tanta suerte La calaca los sorprendió En un panel sobre la muerte. Todos volvieron felices Con honor y reconocimientos Ahora yacen en el panteón Entre tumbas y lamentos. Ahora bailan con la huesuda Con los ojos fríos y yertos Y no tienen otro destino Que enamorar a los muertos.

18

19

Elogio de la decencia Por: Mtro. Lamberto Medina Ibarra, Jefe del departamento de Atención a padres de familia.

La formación de ciudadanos decentes es el propósito capital de nuestra misión institucional, pues orientamos una educación para la vida que les permita a ti como joven reinventar la sociedad y transformarla para el bien común de tu generación. Esto implica desde ahora cultivar la decencia en tu persona y en tus actos, aderezada con el necesario ejercicio de la responsabilidad ética de todos los educadores que te brindamos atención, desde los profesores, directivos, instructores, hasta tus propios padres. Hablar de decencia es hacer referencia a la interpretación de sentido común que regularmente asociamos al aseo, la compostura y el adorno de las personas o cosas, lo mismo que al acatamiento a las normas de convivencia social y a las buenas costumbres. En su etimología el concepto de decencia toma del latín decentia y de su verbo decet, que significa sentar bien, parecer bien; se atribuye pues, a la persona y a sus acciones morales la idea de decoro, modestia, honestidad e incluso recato (sexual). Como sinónimo de estos términos ha originado creencias generalizadas y expresiones que has escuchado sobre familias y personas acerca de su comportamiento y vestimenta: son de gran decencia, se porta muy decente o se viste decentemente.

humano a ocuparse espontáneamente de sus semejantes, la facultad instintiva de percibir el bien y el mal, que se traduce en un sentimiento de bondad, que al mismo tiempo es la capacidad afectiva de sentir en carne propia lo justo o lo injusto con una inclinación natural a hacer el bien”. Significa pues, la generosidad de tu persona, de tu juventud en la vida cotidiana, en la familia, la casa, la escuela, el trabajo, tus amigos, la calle, cuidar a otras personas y en actividades en común con tus hermanos o tus compañeros para el bien grupal. La decencia, establece el mismo autor, “Atestigua simplemente la facultad humana de experimentar el bien e intentar actuar de acuerdo con él. Implica una práctica común de respeto, confianza y lealtad, pues pertenece a la esfera de los sentimientos más profundos y esenciales del hombre”. Se arraiga en nuestra emotividad, es común a todos nosotros y tenemos la capacidad de experimentar su efecto en diferentes situaciones de indignación o repugnancia a realizar malas acciones, a ver o saber que otros las hacen y al no humillar a los demás. Es el sensor que nos pone en guardia ante la injusticia, el odio, la violencia, la brutalidad y la muerte.

Te propongo comprender y vivir la decencia más allá de esta visión. Acepta estas ideas, pero amplía el rango de su significación y asimismo tu nivel de conciencia.

La decencia es en suma, una actitud de vida que permite vivir con dignidad, amor y felicidad.

Bruce Begout en su libro Sobre la decencia común, señala que esta es la “Disposición moral interior que incita al ser

Como futuro ciudadano será tu única razón y tu última esperanza para forjar, desear y esperar un mejor porvenir.

20

Conviértete en un blogger

¿Qué son los blogs y cómo funcionan? Un blog es una de las herramientas de comunicación digital más utilizadas en la red. En ellos el “blogger”

Algunas recomendaciones:

recopila y publica información sobre un tema concreto.

• Actualiza tu contenido regularmente. Para mantener a los lectores interesados en tu blog, el contenido debe estar continuamente actualizado. Los lectores volverán a un blog

Un blog puede contener noticias, comentarios, ser

que se actualiza al menos de una a tres ve-

un diario personal o una combinación de las tres.

ces por semana.

Pero la característica distintiva de un blog es el orden cronológico. Siempre que un escritor crea una

• Agrega contenido multimedia. Las entradas

entrada, aparece en la página directamente arriba

de texto son valiosas, pero la adición de

de la entrada anterior. Esto permite a los visitantes

contenido multimedia mantiene a un lector

leer los sucesos más recientes y dirigirse hacia abajo

de blog entretenido durante un período de

y leer tantas entradas más antiguas como quiera. El

tiempo más largo. Creando una gran varie-

uso de blogs se extendió a finales de los años 90 por

dad de contenidos, los lectores probable-

toda la red.

mente visitarán y se subscribirán a tu blog. • Se consistente. Si el tema de tu blog es sobre moda o deportes, mantén los contenidos

Existen numerosos servidores en los cuales puedes

relacionados. No trates de fusionar demasia-

crear tu propio blog. Los más comunes y utilizados

dos temas a la vez, eso provoca confusión

son Wordpress y Blogger, ambos son gratuitos y ofre-

con tus lectores y seguidores.

cen plantillas para su creación, no necesitas instalar ningún software y no se requieren conocimientos previos para publicar en ellos.

Si has decidido empezar un blog, elige un nombre, escoge una plantilla y elige todo como quieras que luzca. Cuando llegue el momento de escribir tu primera entrada, tienes que hacer que sea buena. Dale a los lectores una idea de qué pueden esperar de tu blog, quién eres y de qué se trata.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.