Alumnos denuncian retrasos y colapsos en los autobuses que van a la universidad

16 Miércoles 11 de Diciembre de 2013 | MÁLAGA HOY MÁLAGA Alumnos denuncian retrasos y colapsos en los autobuses que van a la universidad ● El conce

4 downloads 107 Views 7MB Size

Recommend Stories


INFORMACIÓN A LOS ALUMNOS
IEL Giner de los Ríos de Lisboa Departamento de Tecnología INFORMACIÓN A LOS ALUMNOS TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN I _ 1º BAC INFORMACIÓN A LOS ALUMN

A los futuros alumnos y alumnas:
www.ugm.cl A los futuros alumnos y alumnas: Cuando termina la etapa escolar, se deben tomar decisiones para la vida universitaria que se avecina y e

Por los que ahora están pescando. Por los que van a partir mañana. Por los que ahora llegan a puerto y no saben lo que les espera
Por los que ahora están pescando. Por los que van a partir mañana. Por los que ahora llegan a puerto y no saben lo que les espera. Por todos los que h

Story Transcript

16

Miércoles 11 de Diciembre de 2013 | MÁLAGA HOY

MÁLAGA

Alumnos denuncian retrasos y colapsos en los autobuses que van a la universidad ● El concejal de Movilidad asegura que las

líneas se refuerzan a primera hora, pero que hay luego hay momentos “impredecibles” Victoria R. Bayona MÁLAGA

Han pasado tres meses desde que se iniciaran las clases en la universidad y los alumnos ya califican como deficiente el funcionamiento de las líneas de autobús que llevan hasta el campus de Teatinos, con quejas en las asociaciones de estudiantes por la frecuencia y el colapso en ciertos tramos horarios. Este último curso es precisamente cuando la EMT (Empresa Malagueña de Transportes) ha realizado la apuesta más importante que se le recuerda para cubrir la demanda hasta la universidad, pues son cuatro las líneas que llegan hasta esta zona de Teatinos, a parte de la lanzadera que une el campus con su ampliación. Por un lado está la línea 22, que traslada a los alumnos desde Carretera de Cádiz; la 11, desde el Palo, pasando por el centro; la 8 que sale desde el centro, pasando por Carlos Haya y la Colonia de Santa Inés, y la más reciente, la 18, que parte desde Ciudad Jardín. Pero los autobuses no son utilizados únicamente por los universitarios, ya que en el barrio existen al menos otros dos centros de atracción de viajeros: al Palacio de Justicia y el Clínico. Todo el refuerzo con las nuevas líneas se vio desbordado desde los primeros días lectivos y los estudiantes empezaron a protestar. “Llegan quejas desde todas las facultades, de Derecho, Psicología, Comunicación, Ciencias; todos los alumnos consideran que los autobuses funcionan regular, están cabreados”, asegura Cristina Jiménez, coordinara externa de Eureka, la red que integra a las aso-

ciaciones de las facultades de la UMA (Universidad de Málaga). De hecho denuncia que se incrementaron los servicios tras las primeras jornadas y añadieron “una frecuencia más en las horas punta, pero a los pocos días se eliminó”. La frecuencia media es de 10 minutos para cada una de las líneas, “pero lo normal es que sea de 20 minutos aproximadamente”, explica Jiménez. Esto hace que en las paradas se vaya concentrando cada vez un número mayor de viajeros, por lo que en cuanto el conductor pasa por varias, poco espacio libre queda en el interior de los vehículos. “Desde la universidad a casa da un poco igual, porque te dices bueno ya llegaré, pero el problema es cuando tienes que llegar a una hora a la facultad y te desesperas porque el autobús pasa de largo; lo que se soluciona reforzando en las horas punta”, concreta la coordinadora de Eureka, que añade que para los alumnos que además tienen que trasladarse a la ampliación del campus, la lanzadera sale cada 30 minutos, “por lo que si acaba de salir cuando llegas a la parada, ya has perdido una clase”. En estos momentos Eureka se encuentra realizando una encuesta sobre el funcionamiento del transporte público a la universidad en las facultades de la ampliación del campus que después hará extensible a los demás centros de la universidad. Los resultados serán trasladados a las oficinas de la EMT para que valore, en la medida de lo posible, mejoras en las líneas y en su frecuencia. “Estamos logrando importantes avances, además de que las líneas

JAVIER ALBIÑANA

La línea 11, el pasado abril cuando se reinauguró desde El Palo hasta el campus universitario.

La llegada directa a la ampliación de la UMA está prevista para 2015 El proyecto clave para que los autobuses de la EMT (Empresa Malagueña de Transportes) puedan enlazar de forma directa con la ampliación de la universidad, la prolongación del bulevar Louis Pasteur desde el Hospital Clínico, avanza con el consenso entre la UMA y el Ayuntamiento de Málaga. El concejal de Movilidad, Raúl López, aseguró que técnicos de la EMT, Tráfico y Urbanismo han estado trabajando con los de la Universidad para concretar el plan de actuación sobre el terreno, que en principio está previsto que finalice en 2015. La institución universitaria destinará 5,3 millones de eu-

ros, dinero liberado por la Junta de Andalucía, a la construcción del nuevo tramo del bulevar, aunque el valor real de los trabajos puede alcanzar los 10 millones de euros. Por eso, se ha optado por materializar sólo una parte de los viales que tendrá la futura avenida, en la longitud necesaria para alcanzar las nuevas facultades. Una vez que las obras concluyan, se eliminará la lanzadera que lleva desde el campus hasta la ampliación (y que está funcionando de manera provisional desde hace cinco años) y se alargará el recorrido de las líneas de autobús que llegan a la universidad.

“Al pedirle que volviera, me dijo que los niños sirios necesitaban la atención del mundo” Celina Clavijo MÁLAGA

“Mi nombre es Mónica García Prieto y soy la pareja de Javier Espinosa, [veterano reportero de guerra malagueño] secuestrado junto a mi amigo Ricardo García [reconocido fotógrafo freelance] hace 11 semanas en Siria. Quiero explicar a los cap-

tores qué han hecho sus rehenes y mi familia por Siria desde el inicio de la revolución”. Con estas declaraciones da comienzo el vídeo colgado ayer en Youtube por la compañera sentimental de Javier Espinosa, enviado especial del diario El Mundo que fue raptado por el grupo Estado Islámico de Irak y Siria en la provin-

cia de Raqqa, a escasa distancia de territorio turco. En un emotivo comunicado leído por ella misma, Mónica, también periodista y que reside en Beirut como corresponsal, instó a la liberación de los dos retenidos. Y para ello recalcó que su labor se había centrado en la defensa del pueblo sirio. “A pesar del riesgo, he-

mos antepuesto nuestra tragedia a nuestra propia vida, con el único objetivo de levantar la conciencia colectiva sobre los acontecimientos en Siria. Hemos dedicado los últimos tres años a dar voz a las víctimas. Hemos distribuido ayuda humanitaria, hemos dado cobijo a los civiles, hemos hecho nuestra la defensa de

no están completamente ajustadas porque llevamos pocos meses desde los últimos cambios realizados”, afirma el concejal de Movilidad del Ayuntamiento, Raúl López. El edil concreta que las líneas se han reforzado a primera hora de la mañana, para favorecer la llegada de los alumnos a clase, y reconoce “overbooking los primeros días del curso”, pero también que la frecuencia “ya está regulada”. Aún así, explica que hay “momentos puntuales en los que la demanda es impredecible, teniendo en cuenta que intentamos cubrir la planificación de toda la ciudad”. López destaca que precisamente la 11 (que iba de El Palo al centro y se extendió hasta el campus) ha pasado a contar con tres autobuses más, “con una media de medio millón de pasajeros al mes, lo que confirma su buen funcionamiento”.

vuestra libertad”, aseveró la reportera. También recordó la respuesta de Javier Espinosa cuando le pidió que se marchase antes de la caída de Homs. “Le recordé que nuestros hijos le necesitaban vivo y me respondió que los niños sirios necesitaban la atención del mundo”, explicó la periodista, “que no le rebatió” ya que hace tres meses fue ella quien eligió pasar la Navidad en Baba Amr. La despedida de su vídeo fue clara: “Por favor, Javier y Ricardo no son vuestros enemigos. Honrad a la revolución que los protegieron y liberadles”.

MÁLAGA

Miércoles 11.12.13 SUR

Más de seis mil inmigrantes abandonaron la provincia en el primer semestre AMANDA SALAZAR  [email protected]

Españoles, latinoamericanos y africanos lideran el listado de habitantes que se marchan de Málaga MÁLAGA. Un total de 6.362 extranjeros abandonaron la provincia en el primer semestre del año. Se trata de la quinta provincia española que ha perdido más población inmigrante en este periodo, por detrás de Madrid (58.574), Barcelona (42.124), Valencia (15.069) y Alicante (11.336). Así se desprende de las cifras de migración publicadas ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE) que revela que 7.591 personas se marcharon de Málaga en los seis primeros meses del año, de los que 1.229 fueron españoles.

En el otro lado de la balanza, llegaron 7.224 nuevos habitantes, tanto nacionales (512) como extranjeros (6.712). Según estos datos, el número de personas que abandonó la provincia en el primer semestre del año 2013 es mayor que el de personas que llegaron en el mismo periodo. El resultado es que Málaga cuenta ya con un saldo migratorio negativo de 367 personas de las que 239 fueron hombres y 127 mujeres, algo que ocurre por primera vez desde que comenzó la crisis. Se trata de un fenómeno que lleva produciéndose a nivel nacional desde hace tres semestres seguidos pero que no había alcanzado aún a la provincia. Por nacionalidades, los que más se marcharon de la provincia fueron los españoles, con un saldo migratorio negativo de 716 habitantes; sudamericanos, con 486 ciudadanos menos, y africanos (-109). La mayoría de las personas que vinieron a Málaga procedían de los países de Europa del Este (con un saldo de 404), Asia (261) y Norteamérica (169). En el ámbito andaluz, el saldo migratorio también deja cifras negativas. En el primer semestre del año, abandonaron la Comunidad casi 5.000 personas más de las que

 Andalucía. Saldo migratorio negativo de 4.931 habitantes.

europa ponen el contrapunto aportando mayor flujo de población. En el resto de regiones, la población solo creció en Baleares (0,5 %), Canarias (0,2 %) y Murcia (0,1 %) además de en la ciudad autónoma de Ceuta (0,2%). La situación no es muy diferente en el ámbito nacional. Un total de 259.227 personas optaron por marcharse de España en los seis primeros meses del año con destino a algún país extranjero, y de ellas 39.690 eran españolas, unas cifras que no pudieron compensar los 134.312 ciudadanos procedentes del extranjero que optaron por establecerse en España.

 España.

Pérdida de población

llegaron. En este caso, al igual que a nivel provincial, lideran el ránking de los que se marcharon los propios españoles con 2.749 personas menos, seguidos de los africanos con un saldo negativo de 2.299 y sudamericanos (-1.558). Asiáticos y habitantes del resto de

Entre enero y junio la población española disminuyó en 118.238 personas, frente al mismo periodo de 2012, hasta situarse en 46,6 millones de habitantes habitantes, lo que intensifica el descenso de la población que registró España por primera vez el pasado año. La caída de la población, según explica el INE, es consecuencia del citado saldo migratorio negativo junto con el saldo vegetativo positivo (6.678 nacimientos más que defunciones).

LAS CIFRAS  Flujo de inmigrantes hacia la

provincia. 7.224 personas, de las que 512 fueron españoles y 6.712 extranjeros.  Flujo de emigración que salió de la provincia. 7.591 personas, de las que 1.229 fueron españoles y 6.138 extranjeros.  Saldo migratorio en la provincia. Se marcharon 367 personas más de las que llegaron.

Se marcharon 259.227 personas de España en los seis primeros meses del año, 39.690 de ellos extranjeros.

Los dos alumnos afectados se encuentran ahora en situación irregular en Málaga. :: SALVADOR SALAS

Extranjería retira el permiso de residencia a dos alumnos marroquíes de la UMA :: AMANDA SALAZAR Uno de los jóvenes no aprobó ninguna asignatura MÁLAGA. Tienen 26 y 28 años, son estudiantes de la Universidad de Máy el otro se retrasó con la laga desde hace cuatro y seis años respectivamente, estudian Ingeniería matriculación, lo que les Informática y un doctorado en Dereha dejado en situación cho y son marroquíes. También tieirregular nen otra cosa en común: desde hace varios meses se encuentran en situa-

ción irregular al haber perdido el permiso de residencia por estudios. La vida en el campus para estos dos alumnos de la UMA –prefieren permanecer en el anonimato debido a su condición de ‘sin papeles’– dista mucho de ser la normal de un universitario. Aseguran que acuden a sus facultades o a la biblioteca con miedo. En cualquier momento, podrían detenerlos y deportarlos a su país. La situación de cada uno es diferente. Extranjería revocó el permiso de residencia por estudios a uno de los jóvenes por un retraso en el proceso de matriculación. Según explica el afectado, se retrasó solo unos días porque estaba esperando un do-

cumento que demostrase que era familia numerosa. En el segundo caso, el alumno afectado no cumplía dos de los requisitos exigidos para la renovación. Por un lado, no aprobó las asignaturas suficientes. Por otro, no tenía ingresos superiores a 532 euros al mes, algo que se exige desde la reforma de la Ley de Extranjería del año 2011 y que hasta el momento no era necesario. «No aprobé ninguna asignatura porque estuve haciendo otros cursos de especialización y porque estaba buscando un empleo, pero no porque no estuviese haciendo nada», asegura el joven. En cuanto a los ingresos, señala que este requisito ha pillado por sorpresa a muchos estudiantes extranjeros de la UMA porque hasta ahora bastaba con demostrar que había movimiento en las cuentas. Ahora, ambos han presentado un recurso contencioso-administrativo para tratar de prorrogar el permiso. Los juicios se celebrarán en la próxima primavera. «Si no, todos estos años de exámenes y esfuerzos se tirarán a la basura», indican. Muchos alumnos marroquíes ya han pasado por eso, según indican desde la Asociación Marroquí para la Integración. Su vicepresidente, explica Ahmed Kalifa, señala que en los últimos años al menos 40 estudiantes matriculados en la UMA y procedentes del Reino de Marruecos han tenido que abandonar sus estudios debido al endurecimiento de los requisitos. Fuentes de la UMA indicaron que se trata de una decisión ajena a la universidad. SUR intentó también contactar sin éxito con Extranjería para conocer su versión de los hechos.

3

Jubilados protestan contra las sanciones por no declarar las pensiones del extranjero :: M. ÁNGELES GONZÁLEZ MÁLAGA. Jubilados malagueños que en los años 50,60 y 70 emigraron a otros países en busca de un futuro mejor siguen recibiendo cartas de la Agencia Tributaria en las que se les reclaman los importes correspondientes a las declaraciones de la renta de varios años atrás en las que en su día no incluyeron las pensiones que reciben del extranjero. Así lo asegura Pilar Cabello, representante de la Asociación de Málaga de Emigrantes Retornados (Asomer), colectivo que ha convocado una concentración en la delegación de Hacienda en la capital para el próximo miércoles 18 de diciembre. La protesta, que dará comienzo a las 12.00 horas , pretende mostrar el rechazo de los afectados a la actuación de la Agencia Tributaria, a la que acusan de no haberles informado nunca sobre la obligatoriedad de rendir cuentas con el fisco por las prestaciones que les concedieron otros países. En cualquier caso, según Cabello, asumen que tienen que pagar lo que en su día no abonaron, pero se oponen a que se les apliquen recargos por ello.

La feria agroalimentaria Sabor a Málaga cierra con 25.000 visitantes :: SUR MÁLAGA. Alrededor de 25.000 personas han disfrutado de la feria agroalimentaria Sabor a Málaga puesta en marcha por la Diputación entre los días 6 y 9 de diciembre. Un total de 80 expositores han ofrecido una gran variedad de alimentos de la tierra como aceites, repostería artesanal, vinos, pasas, miel quesos, embutidos, aceitunas, frutos secos y pan, entre otros. La diputada de Desarrollo Económico-Rural, Leonor GarcíaAgua, anunció en un comunicado que la feria concluyó con un volumen de ventas directas de 220.000 euros, lo que se traduce en 2.750 euros de facturación aproximadamente por expositor. Asimismo, García-Agua señaló que la feria «ha servido, una vez más, para que los empresarios amplíen su red de contactos, de forma que han captado nuevos distribuidores y comercializadores a nivel local, nacional e internacional». Junto a ello, «numerosos restaurantes y bares de Málaga han mostrado su interés en usar los productos malagueños en sus cartas y se han cerrado acuerdos».

23

MÁLAGA HOY | Miércoles 11 de Diciembre de 2013

VIVIR EN MÁLAGA

Exposición de Eugenio Chicano en Estudiantes

‘Pequeño formato’ en la Sala Manuel Barbadillo

El pintor presenta la muestra ‘Visitación del Coronado de Espinas al arte de vanguardia’ en la sede de la Casa Hermandad

La Asociación de Artistas Plásticos de Málaga (Aplama) organiza esta muestra colectiva cuyas obras tienen todas una medida común: 30x30

3 C/ Alcazabilla. Hasta el 10 de enero. Entrada libre.

3 C/ Alemania. Hasta el 9 de diciembre. Entrada libre.

FELICITACIONES ¿DESEA FELICITAR UN CUMPLEAÑOS, ANIVERSARIO, BODA...? Envíe una foto con sus datos y el mensaje a Málaga Hoy (calle Marqués de Larios, 3, 3º planta. 29015 Málaga) o bien a [email protected]. Adjuntar fotocopia del DNI del remitente y teléfono de contacto.

CONCURSO

FARMACIAS

Málaga 9.30 A 22.00 HORAS Carlos Haya. Avenida Carlos Haya, 19 (entre arroyo del Cuarto y Hospital Carlos Haya) /Avenida Carlos Haya, 105.

La fotografía que ha obtenido el primer premio del concurso.

Premio al mejor reflejo de la belleza de la vendimia ● Las mejores fotografías del I concurso

de La Axarquía en Vendimia están en exposición en el Rectorado de Universidad del arriero, de José Alfonso Torres Garrido, y el tercero para Dulces uvas, de Juan Quesada Galdón. El jurado también ha concedido tres accésits, debido a la enorme calidad del material recibido, a: A pleno sol, de Rafael Fernández Rodríguez; La Vendimia, de Laura Yuste

R. L. MÁLAGA

Tres impresionantes imágenes con la belleza y pureza de la variedad de uva moscatel de Málaga como protagonista y que muestran la dureza y dificultad extrema de la vendimia de La Axarquía son las ganadoras de la I edición del concurso fotográfico La Axarquía en Vendimia. El jurado ha premiado las imágenes con más capacidad de impresionar y emocionar, así como un lenguaje universal. El primer premio ha sido para la foto La Vendimia, de Francisco Orozco Sáenz; el segundo para La llegada

Francisco Orozco, José Alfonso Torres Garrido y Juan Quesada son los ganadores

Lozano y El mulo aliado esencial, de Eugenio Cabezas Jiménez. En total el concurso ha recibido 103 fotografías, de las que se han seleccionado 20 que se exponen en la sala de la Muralla del Rectorado de Málaga hasta el viernes 20 de diciembre. La muestra también viajará durante 2014 a Ronda, Marbella, Antequera, VélezMálaga, Nerja y Almáchar. El concurso La Axarquía en Vendimia está convocado por bodegas Grupo Jorge Ordóñez, la Universidad de Málaga y la Diputación Provincial de Málaga y tiene como objetivo preservar, difundir y revalorizar el inmenso patrimonio vinícola de la vendimia de la Axarquía de Málaga, una de las más singulares de Europa. La primera edición ha contado con una dotación económica en premios de 1.900 euros.

SERVICIOS FUNERARIOS EN PARCEMASA Fallecido Fallecido

Sala Capilla Hora Sala Capilla Hora

Servicio Servicio

Fallecido Fallecido

www.parcemasa.es www.parcemasa.es Sala Capilla Hora Servicio Sala Capilla Hora Servicio

Antonio Fernández Bravo

18

Francisco Cobos García

1

Armando Martínez Ruiz

19

Gabriel Sobrino Cabeza

23

2

Asunción Perdiguero Rica

15

2

13:00 Inhumación

José Escalona Carnero

3

2

Emilia Infantes Otero

22

2

12:30 Inhumación

José Agapito Cortés Santiago 7

1

Emilio Santa Cruz Remesal

9

Cremación 12:00 Inhumación 9:30

Cremación

11:30 Inhumación

Hospital Clínico-Cónsul-Torre Atalaya. C/ Navarro Ledesma, 241 (junto al campo de fútbol Romeral). Aeropuerto.Terminal 3, detrás de mostradores 363 a 384 (8:00 a 22:00). Carretera de Cádiz. C/ Abogado F. OrellanaToledano, 3 /AvenidaVelázquez, 84. Urbanización Virgen de Belén / C/ La Hoz, 27 (Bda. Huelin) / C/ Pacífico, 34.

Pedregalejo. JuanValera, 2 y 4. Segalerva. C/ Martínez Barrionuevo, 2 (junto al centro de salud). La Malagueta. Paseo de Reding, 17 / C/ Maestranza, 16 /Avenida Cánovas del Castillo, 8. Teatinos-Colonia Santa Inés-Atabal. Mesonero Romano, 2 (frente a la residencia militar Castañón de Mena). Avenida de la AuroraCarranque.AvenidaAndalucía, 61 (final de Carranque, esquina aVirgen de la Cabeza, frente a Comisaría).

22.00 A 9.30 HORAS La Malagueta. Paseo de Reding, 17 (frente a la plaza de toros). Mármoles. Martínez Maldonado, 40 (continuación calle Mármoles, esquina Eugenio Gross). Centro. Alameda Principal, 2 (esquina a Larios). Teatinos-Colonia Santa Inés-Atabal. Mesonero Romano, 2 (frente a la residencia Castañón de Mena). Avenida de la AuroraCarranque. Avenida Andalucía, 61 (final de Carranque, esquinaVirgen de la Cabeza).

Centro.Alameda Principal, 2 (esquina a Larios)

Cruz de Humilladero. C/ Horacio Lengo, 19 (entre Cruz de Humilladero y Avenida de laAurora).

Mármoles. Martínez Maldonado, 40 (esquina con Eugenio Gross).

Plaza Mayor. C/ Del Zoco, 59 (Conjunto Plaza Mayor).

Carretera de Cádiz. C/ La Hoz, 27 (Bda. Huelin).

Plaza Puente de Málaga / C/ Camilo José Cela,13 /Avenida Ricardo Soriano,64.Edificio Don Paco.(24 horas)Avenida Ricardo Soriano,44 /Avenida Ricardo Soriano,4 / Centro comercialTembo,local 1,sector A / Carretera de Cádiz,kilómetro 194-UrbanizaciónArtola. San Pedro Alcántara. (24 horas). Marqués del Duero, 80 / (9:30 a 22:00)Avenida Pablo Ruiz Picasso, 27 / Plaza de la Iglesia, 3 / C/ Eduardo Evangelista, 2 / Centro comercial Guadalmina, bloque 4, local 6 / Playas del Duque Casa D, local 2. Eduardo Evangelista, 2 / Centro comercial Guadalmina, bloque

4, local 6 / Playas del Duque Casa D, local 2 / Centro comercial Las Petunias 2, local 1 /Avenida El Califa, edificio Puertogolf, bloque 4, local 7. Torremolinos. (9:30 a 22:00) Río Bergante,s/n.Conjunto residencial Barbarela (Los Palacios) / Costa Lago C/ Obispo JuanAlonso,3 (a 100 metros del Hospital Marítimo) / MontemarAlto C/ Decano Miguel Marengo,7 (Mancha Verde) /Avenida de los Manantiales,7 / Montemar Bajo C/ SalvadorAllende,27.(24 horas)Avenida de los Manantiales,28.EdificioAvenida.

Plaza Mayor. C/ Del Zoco, local 59 (hasta la 01:00).

Provincia Rincón de laVictoria.Avenida de laTorre,41 (Torre de Benagalbón). Torre del Mar.C/ Santa Margarita, 9. Vélez-Málaga.Plaza San Roque,12. Coín. C/Vicario, 34. Estepona. (9:00 a 22:00) C/ SantaAna,46 / Avenida Juan Carlos I,bloque 6 /Avenida Andalucía,65,edificio La Noria / C/ Bermúdez,36 / C/Adolfo Suárez de Figueroa,2 /Avenida Litoral,Edificio Europa, local 6 (24 horas)Avenida Litoral Edificio Europa Local 6. Marbella. (9:30 a 22:00) Avenida General López Domínguez (edificio Paisaje) /

12

MÁLAGA

Jueves 12.12.13 SUR

Cinco detenidos por extorsionar a un universitario para que les pusiera en contacto con narcos La banda le envió mensajes amenazadores para que pagara una supuesta deuda de 14.000 euros, de los que llegó a entregarle 200 que tenía para el alquiler del piso :: JUAN CANO MÁLAGA. Una simple conversación durante un partido de fútbol ha colocado a un alumno de la Universidad de Málaga (UMA) en la diana de un grupo de extorsionadores, que le reclamaban 14.000 euros por no ayudarles a contactar con unos narcos. La Policía Nacional ha arrestado a cinco supuestos miembros de

la banda que le exigía la deuda. La rocambolesca historia arrancó cuando la víctima conoció a uno de los detenidos a través de un amigo durante la celebración de un torneo universitario. Al saber que el joven es oriundo de Campo de Gibraltar, el individuo le pidió que le buscara el contacto de algún traficante de hachís de la zona. Según informaron fuentes policiales, el chico le fue dando largas, y al cabecilla de la banda no le sentó bien. A partir de ese momento, comenzaron a reclamarle una supuesta deuda de 14.000 euros que el grupo decía haber contraído por la actitud del joven universitario. Al principio se lo pidieron por las buenas. La víctima empezó a recibir

en su teléfono móvil llamadas y mensajes de WhatsApp amenazadores, en los que le exigían el pago de la suma. La mañana del 26 de noviembre, el universitario accedió a encontrarse con ellos y, según denunció posteriormente en comisaría, les entregó 200 euros que tenía para ha-

Uno de los arrestados pidió colaboración a la víctima al saber que es de Campo de Gibraltar

cer frente al pago del alquiler del piso que comparte con otros estudiantes. Por la tarde volvieron a llamarlo para que les diera más dinero, pero esta vez el joven no acudió a la cita. Al día siguiente, se presentó en la Comisaría Provincial y denunció la extorsión y las amenazas que decía estar sufriendo. El Grupo de Atracos se hizo cargo de la investigación. Los agentes idearon un plan. Según relataron fuentes cercanas al caso, utilizaron el móvil de la víctima para hacer creer a la banda que iba a entregarle otra parte del dinero. Se citaron en el aparcamiento de un comercio del barrio. Los cinco detenidos acudieron al encuentro a bordo de un turismo. Dos se bajaron del coche y el resto permaneció dentro. Uno se dirigió al punto donde había quedado con la víctima, mientras que el otro, aprovechando la situación, habría intentado robar a una pareja que se encontraba en el interior de un automóvil aparcado en la zona. Según la comisaría, trató de sustraerles el teléfono móvil y otros efectos personales. La policía, que los estaba vigilando con agentes de paisano, abortó el plan y arrestó a los cinco supuestos miembros de la banda.

RESCATADO TRAS CAER POR UN ACANTILADO EN NERJA Una fiesta de cumpleaños que pudo acabar en tragedia. Un hombre de origen checo, de unos 50 años, que se encontraba junto a unos amigos en un cortijo situado junto a la playa de La Caleta, en la pedanía nerjeña de Maro, se precipitó en la noche del martes por un acantilado de unos 50 metros de altura, tras separarse del grupo para orinar. Sus compañeros no se percataron de su ausencia hasta el mediodía de ayer. Un dispositivo de emergencias lo rescató sobre las 17.00 horas, con fracturas en ambas piernas y policontusiones en el tronco.

:: SUR MÁLAGA. La Policía Nacional y la Local mantienen abierta desde hace dos meses una operación conjunta contra la compraventa ilegal de artículos de segunda mano, que se

Ryanairrecurrirá lacondenaporel calendariodelosbiquinis :: SUR. Ryanair prevé recurrir la sentencia del Juzgado de lo Mercantil número 2 de Málaga que consideró «ilícita y desleal» la publicidad en su web denominada ‘Tarifas al rojo vivo’, en la que aparecían azafatas en biquini; y condenó a la aerolínea a cesar dichas campañas y a abstenerse de repetirlas. «Hemos solicitado a nuestros abogados que recurran esta sentencia relacionada con el calendario benéfico de la tripulación de cabina del año pasado», indicó un directivo de la aerolínea.

LaPolicíaLocal intervieneen150casos deconflictosciudadanos :: SUR. El subgrupo de mediación de la Policía Local de Málaga ha intervenido en lo que va de año en un total de 150 casos. Estos agentes, que trabajan en la resolución de conflictos entre ciudadanos desde hace algo más de un año, han visto reconocida su labor policial con el premio a la Labor Institucional en Mediación, otorgado por la Asociación Madrileña de Mediadores (AMMI). En 2013 han llegado a este subgrupo policial un total de 150 casos, de los que 48 han sido desestimados por diferentes causas.

Internarán a una mujer por intentar quemar la casa de un vecino

:: EUGENIO CABEZAS

Dieciséis arrestados por compraventa ilegal de artículos de segunda mano en los alrededores de los Cash Converter Agentes de la Policía Nacional y de la Local han intervenido efectos valorados en 10.000 euros y han esclarecido numerosos delitos

EN BREVE

concentra principalmente en los alrededores de los establecimientos Cash Converter de la capital. El resultado del operativo policial ha sido la detención de dieciséis personas y la intervención de numerosos efectos que, presumiblemente, proceden de infracciones penales, según informó ayer el área de Seguridad del Ayuntamiento de Málaga en un comunicado. Con estas detenciones, se han esclarecido numerosos delitos y faltas cometidos tanto en la capital como en la provincia.

Durante dos meses aproximadamente, los equipos policiales han confeccionado un dispositivo especial para erradicar esta práctica, que había provocado reiteradas quejas de usuarios y vecinos de los lugares donde se concentran los compradores. Según informó la Policía Local en un comunicado, se han logrado recuperar numerosos aparatos electrónicos, teléfonos móviles de última generación, herramientas y otros efectos, alcanzando un valor total aproximado de unos 10.000 euros.

Desde los citados cuerpos policiales que integran el equipo de trabajo se está analizando y evaluando este dispositivo y han incidido en que es conveniente que los ciudadanos anoten y guarden la documentación de los aparatos electrónicos y electrodomésticos que adquieran, facilitando en las denuncias los números de IMEI (matrícula del teléfono móvil), serie, registros, etcétera. La policía reiteró que guardando esos registros se facilitan las investigaciones policiales posteriores. El dispositivo desarrollado por los distintos equipos policiales continuará e, incluso, se incrementará en estas fechas. Se hará dentro del Plan de Comercio Seguro previsto para los próximas semanas, dada la mayor afluencia y concentración de personas en los centros comerciales con motivo de la festividad navideña.

:: SUR. La Audiencia de Málaga ha acordado el internamiento en un centro psiquiátrico de una mujer durante siete años por intentar quemar la casa de su vecino, rociándola de gasolina, y por violar una orden de alejamiento que tenía respecto a éste. Además, a la acusada, que padece esquizofrenia paranoide, se le imponen otros cinco años de libertad vigilada y que indemnice al perjudicado con 174 euros. Los hechos sucedieron en agosto de 2011 en Estepona. La acusada pudo ser reducida por los vecinos hasta que llegó la Policía.

Localizan una planta de marihuana de dos metros de altura :: SUR. La Policía Local de Alhaurín de la Torre ha intervenido en una vivienda una maceta que contenía una planta de marihuana de dos metros de altura, según ha informado el Consistorio. El arbusto se encuentra depositado en la sede de la jefatura del cuerpo municipal, a la espera del requerimiento que realice la Subdelegación del Gobierno o el correspondiente juzgado de instrucción. La operación se produjo el sábado, cuando una pareja de agentes sorprendió a un joven de 21 años con una pequeña cantidad de estupefacientes.

18

Jueves 12 de Diciembre de 2013 | MÁLAGA HOY

MÁLAGA

Amenazan a un universitario para que intermediara con narcotraficantes ● Los cinco detenidos fueron sorprendidos

por la Policía cuando acudieron a la cita con su víctima para cobra la otra parte del dinero R. L. MÁLAGA

La Policía Nacional de Málaga ha detenido a cinco personas, de entre 21 y 57 años, por presuntamente amenazar a un joven estudiante de la Universidad de Málaga al que habían solicitado que intermediara con unos narcotraficantes de hachís de la zona del Campo de Gibraltar, de donde el joven es originario. Sin embargo, él les dio largas y fue entonces cuando, al parecer, se inicia-

El estudiante recibió una llamada presionándole cuando estaba con la Policía ron las amenazas. Según los ahora detenidos, la actitud del joven habría ocasionado al grupo unos gastos por valor de 14.000 euros, dinero que le reclamaban al joven a través de llamadas y mensajes “amenazadores” enviados a través de whatsapp. Incluso, el estudiante, ante las “presiones” ya les había entregado 200 euros, una cantidad que tenía para hacer frente al alquiler del piso que compartía en la capital con

otros jóvenes. El pasado día 27, la víctima se presentó en la Comisaría Provincial para denunciar que un hombre, al que había conocido unos días antes a través de un amigo y del que solo sabía su nombre de pila y sus números de teléfono de contacto, le estaba extorsionando. De hecho, mientras el estudiante estaba en las dependencias policiales recibió una nueva llamada, procedente del individuo, amenazándole, según ha informado la Policía Nacional en un comunicado. Fue entonces cuando se estableció un dispositivo policial compuesto por investigadores del Grupo de Atracos de la Comisaría Provincial de Málaga, con la finalidad de esclarecer los hechos y detener a los presuntos responsables, a los que se arrestó cuando acudieron a la cita con su víctima para cobrar otra parte del dinero reclamado. A uno de los arrestados además se le considera presunto autor de un delito de robo con intimidación, al tratar de robar el teléfono móvil y otros efectos personales a una pareja que estaba en el interior de un vehículo aparcado en las inmediaciones del lugar donde la Policía Nacional había dispuesto el operativo para la detención.

M. H.

Intervienen una planta de marihuana de 2 metros La Policía Local de Alhaurín de la Torre intervino en una vivienda una maceta que contenía una planta de marihuana de dos metros de altura, según informó el Consistorio alhaurino. El arbusto se encuen-

tra depositado en la sede de la jefatura del cuerpo municipal, a la espera del requerimiento que realice la Subdelegación del Gobierno en Málaga o el correspondiente juzgado de instrucción.

Ryanair recurrirá la setencia que declara ilícita la campaña de azafatas en biquini Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipis cing elit. Sed ac elit. Cras tellus leo Efe MÁLAGA

La aerolínea irlandesa de bajo coste Ryanair anunció ayer que recurrirá la sentencia dictada por el Juzgado de lo Mercantil número 2 de Málaga que declara ilícita y desleal una publicidad desarrollada por la compa-

ñía a finales de 2012 en la que aparecían azafatas en bikini. Ryanair ha solicitado a sus abogados que recurran la sentencia relacionada con el calendario benéfico de la tripulación de cabina de 2013, según ha afirmado a Efe el director de Comunicación de Ryanair, Robin Kiely. Dicho calendario recaudó más de 100.000 euros para la ONG polaca TVN Foundation, dedicada a la ayuda de niños con enfermedades en Polonia, ha detallado. Según el representante de Ryanair, este caso y su sentencia “sólo están rela-

cionados” con unos anuncios específicos que fueron publicados en noviembre y diciembre de 2012 y “no tienen ningún efecto en la continuidad de nuestra actividad benéfica ni en nuestro calendario benéfico de la tripulación de cabina de 2014”. En la sentencia se condena a la aerolínea a cesar la campaña denominada Tarifas al rojo vivo Y la tripulación! y la publicidad en la que se promocionaba la venta de un almanaque titulado Las chicas de Ryanair. Calendario Benéfico de la tripulación de cabina 2013.

4

MARBELLA FORO FISCALIDAD DEL RESIDENTE EXTRANJERO

Encuentro de profesionales y especialistas

Jueves 12.12.13 SUR

LOS ASISTENTES

El foro técnico de fiscalidad de residentes extranjeros y turismo convoca en Marbella a las voces más representativas del sector

NIEVES CASTRO  [email protected]

La jornada organizada por SUR pone en primer plano las necesidades de una industria clave para el desarrollo económico de la provincia MARBELLA. Medio centenar de profesionales expertos en Fiscalidad, Derecho, Vivienda y Servicios enfocados al turista residencial se dieron cita ayer en el Palacio de Congresos de Marbella en un desayuno de trabajo en el que se abordó tanto el peso del colectivo en la economía provincial como los problemas que atenazan su estabilidad. La jornada, que se abrió con la ponencia inaugural ‘Impacto socioeconómico del residente extranjero’, a cargo de José Antonio Muñoz López, miembro de Analistas Económicos de Andalucía, contó con dos paneles de especialistas. El primero de ellos, moderado por la jefa de área de SUR Ana Barreales, reunió a las tres grandes asociaciones empresariales con intereses directos sobre el colectivo en Málaga. Así, el presidente de la Asociación de Constructores y Promotores, José Prado, se unió a sus homólogos en la Asociación Nacional de Urbanizadores, Ricardo Arranz, y en la Asociación de Turismo Residencial, Deportivo y de Salud de Andalucía, Ramón Dávila, para analizar, junto al promotor y presidente del Grupo Sierra Blanca, Pedro Rodríguez, la situación actual que encara este residente. La audiencia recogió receptiva los mensajes. No faltaron las críticas a la Ley 7/2012 contra el fraude fiscal, que obliga a estos inversores a declarar a la Agencia Tributaria todas las propiedades, cuentas o bienes que posean en su país de origen. Los asistentes a las jornadas tuvieron tiempo de ahondar sobre ello en

La cita fue organizada por SUR en estrecha colaboración con el despacho Garrigues

el ‘coffee break’ que siguió a esta primera parte. Así lo hicieron la presidenta de la Asociación de Residentes Extranjeros de Andalucía, Jolanta Jarczewska; la gerente de CITMarbella, Begoña Castillo, que acudió acompañada del vicepresidente de esa asociación, Francisco Montero; la presidenta de la Asociación de Empresarios para la Vivienda de Alta Calidad (DOM3), Sofía Polo; Salvador Vilches en representación del presidente de la patronal hotelera Aehcos que excusó su presencia; y la fundadora del recién creado club social ruso Luks Marbella, Marina Nitzak. En la cita organizada por SUR en estrecha colaboración con el despacho Garrigues, del que acudieron varios socios como Aurelio López, no faltó el debate y la reflexión. Fueron numerosos los especialistas en Derecho y Fiscalidad que respondieron a la convocatoria, encabezados por Francisco J. Urbano, delegado provincial de la Asociación Española de Asesores Fiscales; o Bernard Fay de la auditoría Fay&Co. A ellos hay que sumara los ponentes del segundo panel de expertos, moderado por el adjunto a la dirección de SUR, José Vicente Astorga. Los encargados de diseccionar el actual régimen fiscal español en esta segunda parte fueron José Manuel Domínguez, catedrático de Economía de la UMA; Jesús Rodríguez, miembro del Instituto de Estudios Fiscales; y el también socio de Garrigues, Pedro Fernández. La esfera universitaria malagueña contó con una amplia representación entre los asistentes. Cabe destacar la presencia del vicerrector de Comunicación y Proyección Internacional de la UMA, Pedro Farias; y tanto la del decano como de la vicedecana de la Facultad de Económicas, Eugenio Luque y Beatriz Lacomba, respectivamente; a los que se sumó el decano del Colegio de Arquitectos, Antonio Vargas. Tampoco faltaron a la cita el presidente de Construcciones Vera, Francisco Vera; expertos en finanzas, entre ellos, Carlos Alberto Hernández de Banco Sabadell, y Javier Lebrón, responsable de BBVA en el área de Marbella; así como destacados empresarios de la talla de Antonio Bazán, propietario de Agrojardín; o la paisajista Laura Pou, quienes subrayan la importancia de cuidar los servicios que se prestan al residente foráneo. Diario SUR estuvo también muy bien representado. Junto a los periodistas que moderaron el acto acudieron otros responsables encab ezados por el director general, José Luis Romero.

Francisco Romero, José Prado, Antonio Peláez, Pedro Rodríguez, Pedro Farias y José Luis Romero. :: J.-L.

Santiago Gómez, Hugo Ferré y Javier Recio. :: JOSELE-LANZA

Ramón Dávila, Antonio Bazán, Carlos Alberto Hernández y Pedro Luis Gómez. :: JOSELE-LANZA

Adan Pappworth, José Antonio Muñoz, Pedro Fernández, Jesús Rodríguez y Aurelio López. :: J.-L.

Felipe González y Santiago Lapausa. :: J.-LANZA

Yolanda García y Eugenio Luque. :: JOSELE-LANZA

CULTURAS Y SOCIEDAD

Jueves 12.12.13 SUR

43

LA NUBE DOBLE JUAN FCO. GUTIÉRREZ LOZANO

Eva Isanta. Presta su voz a Jenny.

INTÉRPRETES Y AUTOFOTOS

Antonio Pagudo.

Pablo Chiapella.

Interpreta al asustadizo Reggie.

Dobla a Jake.

E :: SUR

Boicot al menú Mañana llega a la gran pantalla la comedia de dibujos animados de la temporada, ‘Free Birds (Vaya Pavos)’

ROSARIO GONZÁLEZ

Antonio Pagudo, Eva Isanta y Pablo Chiapella, actores de la serie ‘La que se avecina’, doblan a los personajes de esta cinta familiar MADRID. Tres pavos, una máquina del tiempo y una importante misión que cumplir. Bajo esas premisas se estrena mañana la película de animación de la temporada, ‘Free Birds’ (Vaya pavos), una comedia llena de aventuras para toda la familia que narra la divertida historia de Jake y Reggie, dos pavos con vidas totalmente distintas que tendrán que resolver sus diferencias para viajar juntos al pasado y ejecutar una misión de vital importancia: eliminar el pavo como ingre-

diente principal del menú de Acción de Gracias. Para ello contarán con la ayuda de Jenny, una pava a la que conocerán en su alocado viaje al pasado y que será clave para llevar a buen puerto su expedición. Valores como la amistad, el amor o el sentido del deber confluyen en esta cinta de aventuras para todas las edades. Los tres actores elegidos para el doblaje en castellano han sido Pablo Chiapella, Antonio Pagudo y Eva Isanta, todos ellos compañeros de la serie de televisión ‘La que se avecina’, que acaba de estrenar su séptima temporada. La actriz Eva Isanta, muy popular por su papel como Maite Figueroa, ‘La Cuqui’, en televisión, pone la voz a Jenny, una pava hermosa, valiente e inteligente, hija del jefe Pico Ancho, que ejercerá de cicerone para los pavos Jacke y Reggie en su viaje al pasado y que vivirá además una historia de amor con este último. «Es una pava muy interesante porque en las películas de dibujos animados las protagonistas suelen ser bastante pavas y, en este caso, mi pava es bastante luchadora. Es

una guerrera», explica Isanta. En la versión original, el doblaje de Jenny corre a cargo de Amy Poehler, «una actriz con una voz llena de tonalidades», en opinión de Isanta, que admite que recibió el encargo «aterrorizada», pero poco a poco fue cogiendo confianza y haciendo suyo el personaje. Según explica, en el rodaje americano el doblaje se hizo a medida de los actores protagonistas, Owen Wilson, Woody Harrelson y Amy Poehler. «Hicieron el proceso a la inversa, interpretando los personajes desde sí mismos y creando la animación a partir de lo que ellos habían hecho, lo tenían chupado, mientras que nosotros lo hemos hecho a la manera tradicional, tratando de encajar el pico», afirma. La actriz valora su primera experiencia en el doblaje como una tarea que exige gran concentración, entrega y energía. «Es agotador pero muy interesante desde el punto de vista interpretativo, porque hablamos de un código distinto al que estamos acostumbrados. Se trata de trabajar de fuera hacia dentro en lugar de dentro hacia fuera», explica. «Lo más complicado fue interpretar la idiosincrasia del personaje, es decir, transmitir toda su energía en los momentos de máxima emoción y al mismo tiempo darle verdad. El

La película narra las aventuras de dos aves de corral que han de resolver sus diferencias

Un libro repasa los hitos del cine judicial a partir de Franz Kafka y Orson Welles :: A. PÉREZ-BRYAN MÁLAGA. El género cinematográfico de tribunales tiene una capacidad tan extraña como apreciable: la de crear una memoria colectiva en torno a los grandes títulos que ha alumbrado el séptimo arte. Así ocurre con títulos imprescindibles como

‘Doce hombres sin piedad’ o ‘Matar a un ruiseñor’. También con ‘El proceso’, la película de culto que dirigió Orson Welles en 1962 a partir de la novela que escribió Franz Kafka entre 1914 y 1915 y que ahora se convierte en objeto de reflexión literaria y cinematográfica de la mano del

catedrático de Comunicación Audiovisual de la Universidad de Málaga Demetrio E. Brisset. El autor, especialista en cine y en antropología visual, hace un pormenorizado análisis del género de los procesos judiciales en ‘Las puertas del poder’ (Luces de gálibo), que hoy

trabajo de doblador es una profesión que no está lo suficientemente valorada». Además de Isanta, también fue la primera experiencia en el arte del doblaje para Chiapella y Pagudo. Un desafío ante el que decidieron crear un chat donde compartir su experiencia y darse apoyo mutuo. «Fui la primera en doblar, así que me acribillaban a preguntas sobre el rodaje», recuerda Isanta. Detrás de la voz del personaje de Jake se encuentra el actor Pablo Chiapella quien, al igual que Isanta, se estrenaba también en el arte del doblaje. Su personaje, un pavo terco, incansable y un tanto fanático, recibe del mismísimo Gran Pavo la orden de salvar a todos los pavos del mundo y no parará en su empeño por llevar la misión a buen término. «Como experiencia ha sido única porque nunca me había sentido tanto un dibujo animado. Podría saltar y picar a alguien en la cabeza ahora mismo», bromea el actor. Según dice, la cinta relata «el encuentro entre un pavo acomodado con otro pavo que busca aventuras y una pava en el medio que equilibra a estos dos pavos». Es una peli de aventuras de principio a fin, con mucha comedia, con mucha intriga», destaca el actor. La voz de Reggie, el asustadizo pavo criado de manera ecológica que ejerce de persona antagonista, corre a cargo de Antonio Pagudo, quien destaca que se trata de un pavo «algo incomprendido» al principio, pero que después será redescubierto como «un adelantado a su tiempo».

presenta a partir de las ocho de la tarde en La Casa Invisible (Calle Nosquera). «La película que sirve de base al texto denuncia el sistema judicial y un sistema corrupto», avanza Brisset, que observa no sin cierto sentido de la actualidad que «en cien años, que es cuando se escribió la novela de Kafka, las cosas apenas han cambiado». El autor abunda además en los puntos en común que compartió el novelista con Orson Welles, que aunque en momentos históricos diferentes también se preocupó «por la dignidad de las personas».

l intérprete de lenguaje de signos en el funeral de Mandela pudo ser un impostor. Como lo oyen. Así lo denuncia la Federación Sudafricana de Sordos: dicen que el traductor de los líderes mundiales no dio ni una. Por no dar, ni dio bien las gracias. Poca gracia tiene el habitual olvido hacia las personas sordas, salvo honrosas o subtituladas excepciones (como Canal Sur o algún vídeo de Rozalén). Pero jocosa sí resulta la pillería de ese polizón movedor de brazos en aquel barco de vanidades. Enternece su cara dura y su blanda ‘coreo’ –estilo ‘Ay, Macarena’– al lado de los plañideros discursos de los dirigentes del orbe reunidos por el óbito de Madiba. A cuento de este intruso, quizá podamos ir más allá. Puede que allí todos fueran unos dobles, unos presuntos: unos mandados y no unos mandatarios (perversa idea, ay, propia del piardero primer ministro checo). Si el traductor de signos no era tal, quizá la primera ministra danesa no era ella, sino una doble. «Y de muy buen ver», como un tertuliano (o impostor) audio-describió en el canal 24h de TVE, en un gesto de, ah, impuro servicio público. Imaginen: acaso lo visto en el sepelio (no sin bochorno) se deba a una global y fugaz suplantación. Obama y Castro se saludaron con efusividad al no ser Obama ni Castro. Michelle Obama, al no ser ella, puso sin rubor el careto homologado de ataque de cuernos (y de ganas de ponerle un ojo a la funerala a su zascandil marido). Y Corinna y Charlenne de Mónaco –socias o sosias– jugaron a ser Charlize Teron, que también estaba allí (o no). Claro que la teoría flaquea cuando sabemos que Rajoy ensalzó que el velatorio fuera en el estadio donde España ganó el Mundial: sería difícil hallar un doble con tal alarde de sensibilidad. Eso es trabajo de especialistas. Quizá en la política pasa igual que, como dice un amigo, en la filosofía o en la copla: que ya solo existen intérpretes (o impostores). Mandela fue un ejemplo en vida: su entierro ha sido una ejemplar muestra de lo que vivimos: un ‘selfie’ colectivo, en toda la cara. Un retrato. O un cuadro.

En twitter: @jfglozano

12 JUEvES, 12 DE DICIEMbrE DE 2013

Málaga

LaOpinión DE MáLAGA

CULTURA

POMPADOUR PARA ZOIDO

Lavidamoderna Merma Gonzalo León @jgonzaloleon na pared con cuadros no es cultura. ¿O sí? No lo sé. Pero según la gente que manda por aquí lo es y mucho. Cultura es hacer museos. Cultura es pagar franquicias de museos a precio de oro. Cultura es pagar a gente para que venga a pintar cosas. Cultura es pagar para que digan que somos cultura. Poner pegatinas diciendo que somos cultura es en sí cultura. Hacer barrios de cultos es cultura. Decir en la tele que tenemos un barrio de cultura es cultura. Todo es cultura. ¡Todo! Presentar un cartel. ¡Cultura! Una entrevista para decir lo que vamos a hacer en un teatro

U

aunque después no se haga. ¡Cultura! Un mercadillo medieval de cosas raras –se podría llamar directamente mercadillo mierdeval y te ahorras un adjetivo– ¡Cultura! Feria de la tapa a la semana y por barrios. ¡Cultura! Usar a las personas mayores para actos pseudo culturales y decirles a quién hay que votar. ¡Cultura! Negar una proposición para que el Ayuntamiento ceda un ejemplar que cada libro que edita –tropecientos mil trillones de libros al año– a la asociación Más Libros Libres para que sea accesible gratuitamente para quien lo necesite. ¡Cultura! Y así. Un sinfín de elementos que nos hacen ser a día de hoy, sin exagerar absolutamente nada, la capital mundial de la cultura. Somos el eje de los eruditos. Aquí no vienen los artistas importantes a exponer porque no pueden. Porque no llegan a nuestro nivel. Pero ojo. Sí que vienen al Soho a dejarse ver. Sin ir más lejos, la semana pasada iba un servidor paseando por la zona y entre obra de arte y obra de arte me pude cruzar perfectamente con setenta y nueve artistas entre escultores, pintores, poetas y cantantes. Estamos en la pomada. Las cosas como son. Pero claro. Podemos aplaudir como los tontos hasta que nos sangren las manos. vitorear al que ha hecho que estas cosas sean posibles. Tirar cohetes. Hipotecar nuestras almas y entregarlas en blanco por traernos estos cacharritos culturales tan curiosos pero… ¿Y qué hay detrás de toda esta historia? ¿Cuánto cuesta o a cambio de qué viene a Málaga una sede del Centre Pompidou? ¿Es creíble que vengan hasta aquí a calzón quitado unos y otros a dejar sus marcas de repente? No sé. resulta en algunos momentos una situación realmente extraña. rara. Curiosa y sospechosa. No se entiende que se invierta tanto en cultura prefabricada en la ciudad en la que la cultura real malvive a base de porquerías y casi en la clandestinidad. No se entiende que los más cultos e ilustrados seamos los que no permitimos que la gente cante en la calle o que un titiritero se gane la

FOTO DE LVMM

vida en una esquina. Suena extraño promover ciertas cosas que vienen dadas de la mano de aquéllos que mutilan obras de teatros en pueblos porque son tachadas de «inmorales», que examinan a los que cantarán en el metro para darles o no el visto bueno o que prestan más atención a la espada y la mantilla de Juan Carlos Aragón que a las cosas realmente importantes o cruciales para la educación, formación y crecimiento cultural de los habitantes de una ciudad. raro todo. Pero dicho lo malo –o al menos lo inquietante– también viene lo bueno. Y lo bueno es el gran negocio que se está amasando. Porque Málaga está consiguiendo franquicias o segundos platos culturales pero de restaurantes muy caros. Porque tenemos un gran Museo Picasso. Porque tenemos una maravillosa Fundación y Casa natal –que no decaiga el envío de libros–. Porque el Thyssen comenzó con murmullos, dimes y diretes pero a día de hoy es un verdadero placer para cualquier malagueño atravesar unos muros y encontrarse con un recorrido por el diecinueve español sin moverte de tu tierra. Porque el CAC es nivel. Es cultura real con una programación digna y con un director peculiar que, por el simple hecho de no ser una marioneta, ya gana peso y valor en nuestra ciudad. Y tenemos La Térmica. El horno donde siempre se cuecen cosas. Donde burbujea Málaga bien trabajada y por muy poco. baratito es para lo que hace. Tenemos cosas. variadas. Criticables todas. Algunas peores y otras mejores. Pero es

cierto que estamos ganando en la parcelilla cultural de cara a la galería. vamos cogiendo caché y empaque. Aunque sea a base de taco. Pero se nota. Se siente. Y se agradece. Y es tal el murmullo cultural que hasta nuestro hermano mayor se ha girado por primera vez en mucho tiempo para mirarnos. Y su alcalde, Zoido, ha tenido que salir a apagar el fuego de su exigente ciudadanía al ver éstos que algo bueno se hacía y no era en su parcela. Nerviosismo. Ansiedad. La gente mareada. Y ha salido Juan Nacho y les ha dicho y repetido a sus conciudadanos que son mejores que nadie en el mundo. Que otros podrán tener cosas pero «otras ciudades jamás tendrán lo que tiene Sevilla». Y es cierto. Mucho. Tanto hasta que duele. Porque hay cosas que son incomparables. Y en la gran mayoría –o al menos en muchas– salimos perdiendo los malagueños. Por nuestra historia. O por nuestra culpa. O por las dos. Pero no pasa nada. Porque por suerte los localismos son lo que las bellotas a los cochinos. Y en Andalucía al juego del y yo más solamente pueden jugar los caciques con el ganado más viejo. El joven ya no se deja engañar. Porque aquí no hay fronteras. Y si las hay están en Despeñaperros. Porque las Setas de Mayer son de los cordobeses. Y el festival Iberoamericano es también de la gente de Jerez. Y el eco del Falla suena en Almería. Y así hasta el infinito. Eso sí, nosotros en Málaga ponemos a disposición del que quiera el museo de las Gemas, el Astoria, el Festival de series de televisión y las manos del que manda demoler casas del diecinueve en Las Lagunillas. Oigan. Que no se enfade nadie. Que aquí tenemos un cubo precioso con cristales para llenarlo de cultura de esa que sale en la tele y repartirla por toda Andalucía. Que nos van a traer un Pompadur de esos. Y para unir lazos, la primera tila que salga de allí será para el alcalde Zoido. Que está el hombre caballero muy nervioso y ve fantasmas hasta donde no los hay. Ojalá superáramos a Sevilla en cosas. Ojalá. Pero va a ser que no. viva Málaga. me levanté y la palabra Picasso me vino a la cabeza. Eso me llevó a estar durante un año leyendo libros sobre Pablo Picasso para documentarme. Sinceramente, he disfrutado muchísimo escribiendo la novela», ha comentado en alguna que otra ocasión el autor, nacido en Torre del Mar.

Lanzamiento. El profesor de la UMA presenta su quinta novela, «El doble de Picasso», una ficción entre la comedia y el patetismo sobre un imitador incansable del genio de La Merced

Francisco Guerrero crea al «otro» Pablo Picasso Miguel Olucha MÁLAGA

@miguelolucha

¿Se imaginan que hubiera existido un pintor que imitara a Pablo Picasso en todo, absolutamente todo? No lo hagan, porque ya lo ha hecho por ustedes el escritor Francisco Guerrero, que presentó ayer en la Facultad de Ciencias de la Educación su más reciente novela, El doble de Picasso (Editorial Aljibe). Sus páginas las protagoniza Jorge Díaz, un hombre afectado por el síndrome de Asperger –un problema de conducta relacionado con trastornos de autis-

mo– y que llega a vivir en más de treinta viviendas, todas relacionadas con la vida del artista de la Plaza de la Merced. Un sinfín de situaciones cómicas, ridículas y patéticas se suceden en la novela, ya que, atención, Díaz no sólo imita a Picasso en lo artístico sino también en sus relaciones personales e íntimas, y todos sabemos lo tormentoso que era el carácter del autor del Guernica. Conocer a Carmen, una mujer madura que se encuentra en una silla de ruedas tras un accidente, cambiará todo su mundo. Guerrero es profesor de la Universidad de Málaga, concretamente de la asignatura Atención a la Diversidad. De hecho, El do-

Francisco Guerrero, ayer, antes de la presentación. CRISTINA MORALES

ble de Picasso tiene en, además del arte, claro está, la diversidad como gran clave, punto de enlace entre algunos personajes, como la relación entre Jorge y Carmen; él representa la diversidad no visible y ella la visible. Todo ello para, además, ofrecer una nueva visión de Picasso, a través de una mirada diferente, diversa; a través de la mirada de un hombre imaginario, Jorge

Díaz, un pintor «sin inteligencia para desenvolverse en el mundo del arte, un hombre excéntrico, ingenuo y solitario». Al final, la novela trata sobre la búsqueda de identidad. Origen Curioso fue el origen de El doble de Picasso. «Estaba pensando hacer una novela sobre la Palestina del siglo I, pero una mañana

Libros Francisco Guerrero ha escrito numerosos libros en su especialidad pedagógica –Introducción a la investigación etnográfica en la educación especial (1992), Nuevas perspectivas en la educación e integración de los niños con síndorme de Down (1995) y La educación especial o el drama Pirandelliano de una disciplina en busca de identidad (1996)– además de cuatro novelas anteriores (Francis Dei, Ojalá nos despierte la lluvia, El baile de las abejas, y El puente de los alemanes), todas ellas con gran peso de la intriga policiaca en sus páginas y también con notable éxito de crítica y público. Asegura Francisco Guerrero, profesor que escribe novelas o novelista que ejerce de profesor, que El doble de Picasso, la quinta ficción ya en su haber, es su obra más redonda y madura. En las librerías el lector puede comprobarlo.

2

MARBELLA

Jueves 12.12.13 SUR

El turismo residencial reivindica su peso y exige una reforma fiscal para atraer más inversores PILAR MARTÍNEZ  [email protected]

Empresarios y expertos fiscales coinciden en un foro de SUR en la necesidad de actuar ante la competencia de otros países MÁLAGA. Los empresarios de turismo residencial reivindican su peso en la industria turística, en la economía malagueña y en la marca Marbella y advierten a las administraciones de que es el momento de abordar con urgencia una reforma que rebaje la presión fiscal a la que se somete a quienes deciden invertir en el destino para quedarse a vivir. Insisten en que es Escanear preciso no dejar pasar este tren para el código para introducir cambios en el sistema tributario ante la efervescencia del mer- obtener el vídeo. cado y las normativas incentivadoras que ya aplican competidores directos como Portugal. Los expertos en fis- Prado, Arranz, Barreales, Dávila y Rodríguez, durante la primera parte del debate del foro de SUR. :: JOSELE-LANZA calidad instaron ayer a elaborar una reforma valiente e innovadora que cia de ello en las administraciones, mos que levantar la voz para que los El primer bloque de la jornada, mosea un aliciente más para que los ex- advirtiendo de los beneficios de «fagobernantes miren lo que están ha- derado por Ana Barreales, jefa de área tranjeros compren casa en España. vorecer la discriminación positiva en ciendo los demás países para copiar- de Internet en SUR, terminó con un Estas son las principales conclusio- la fiscalidad de los extranjeros resilo y dejar de poner en riesgo la com- discurso autocrítico de Ramón Dávines a las que llegaron ayer en el Pala- dentes». petitividad del sector», dijo. la, presidente de Promotur, sobre la cio de Ferias de Marbella responsaSeguidamente, RicardoArranz, preEl empresario Pedro Rodríguez, asignatura pendiente del sector de sables de las principales asociaciones sidente de la Asociación Nacional de presidente de Sierra Blanca, fue con- ber comunicar a la sociedad la imporde este segmento junto a hacendis- Urbanizadores y Turismo Residentundente: «Tenemos un destino de- tancia del turismo residencial, que tas y expertos tributarios en el foro cial, analizó las fortalezas del destiseable. Hemos construido las mejo- consideró un fenómeno casi exclusi‘Fiscalidad de Residentes Extranje- no, destacando que cuenta con unas res infraestructuras que puede ofre- vo de la provincia de Málaga. «Hay ros y Turismo’, organizado por SUR infraestructuras de excepción, y tamcer ningún país europeo. Si hiciéra- que establecer una hoja de ruta ante y Garrigues, en colaboración con la bién las debilidades, insistiendo en la mos las cosas bien a nivel de fiscali- las administraciones para conseguir Asociación Provincial de Construc- necesidad de que las administraciodad no tendríamos competidores. El una mayor sensibilidad sobre la urtores y Promotores, la Asociación Na- nes asuman que hay que hacer unas Gobierno no puede dar la espalda a gencia de mejorar la fiscalidad a quiecional de Urbanizadores, la de Turis- leyes más ágiles para que el mercado un sector que se ha demonizado por nes nos eligen para invertir y para mo Residencial y Deportivo (Promo- funcione en un momento en que hay las acciones de cuatro o cinco que se quedarse», apuntó. tur), Analistas Económicos de Anda- un gran potencial en juego. «Tenehan pasado de la raya». Todos ellos coincidieron en las dilucía y el grupo Sierra Blanca. ficultades para explicar a los inversoLa jornada técnica estuvo dividires la exigencia, desde 2012, para cualda en dos bloques para abordar, priquier residente en España de declamero, el impacto del turismo residenrar todos sus bienes en el extranjero, cial en la sociedad y la economía y pacon fuertes sanciones si no se facilisar por último a analizar el actual réta esta información, defendida para gimen fiscal español con los residenperseguir el fraude pero que crea retes extranjeros y compararlo con el celo entre quienes se disponen a inde otros mercados competidores. La vertir e incluso –como se puso de resesión arrancó con la fuerza de un inlieve en la jornada– provoca que otros forme con el que José Antonio Muse planteen salir de España. También ñoz López, economista y miembro insistieron en que tampoco la mendel equipo de Analistas Económicos talidad del residente concibe la carga de Andalucía, sorprendió a los asisque representa el impuesto de Patritentes con cifras de vértigo sobre la monio, que no grava rentas obteniaportación clave del turismo residendas, o el de Sucesiones y Donaciones cial al PIB y al empleo en la Costa del enormemente gravoso para el cónSol y en Andalucía. Porcentajes como yuge y los familiares que heredan. Esque el consumo de los extranjeros retos impuestos suponen verdaderos sidentes en Málaga representan el lastres para el futuro del turismo re14,4% del PIB y el 6,1% del empleo sidencial ahora que la recuperación así lo avalan. Tras esta ponencia tomó se abre paso y destinos competidores el testigo el presidente de los Consconquistan inversores hasta en mertructores y Promotores, José Prado, cados emergentes con la bandera de con una intervención muy reivindiunas ventajas fiscales con las que Escativa en la que dejó claro el protagopaña no puede competir. nismo del sector y la falta de concien- Domínguez, Rodríguez, Astorga y Fernández, en el debate sobre fiscalidad. :: JOSELE-LANZA Tras un breve receso, los expertos

Expertos señalan como un lastre para el sector el Impuesto de Patrimonio y el de Sucesiones

MARBELLA

Jueves 12.12.13 SUR

José Antonio Muñoz Analistas Económicos de Andalucía

tributarios asumieron el protagonismo del foro con unas exposiciones marcadas por la claridad y el rigor técnico a pesar de lo árido del asunto. Moderado por José Vicente Astorga, adjunto a la dirección de SUR, Pedro Fernández, miembro del bufete Garrigues y experto en Derecho Tributario y Fiscalidad Internacional, destacó que este segmento atrae ahora a un inversor con un perfil muy diferente al de los jubilados ingleses y alemanes de hace años. «Internet y las importantes conexiones aéreas permiten atraer extranjeros que son profesionales que optan por residir aquí y de los que nos podemos enriquecer», señaló. Explicó que estos inversores no entienden que el Impuesto de Patrimonio se aplique sin mediar rentas generadas. Abogó por una tributación limitada para ciertos residentes. «Un reto importante sería la delimitación, positiva y negativa, de los afectados y el plazo de duración en el que podría acceder a este régimen», apeló. El catedrático de Hacienda Pública de la UMA, José Manuel Domínguez, advirtió de que se ha desatado una total competencia fiscal para captar inversiones si bien precisó que la reforma es compleja y precisa del apoyo político y social. Constató que existen barreras tributarias que están haciendo perder competitividad a España en este sector. Por último, Jesús Rodríguez, subdirector general de Estudios Tributarios en el Instituto de Estudios Fiscales, comparó el actual sistema español con los dos modelos más avanzados y que más incentivan la atracción de inversiones en residencias, como es el caso del Reino Unido y el de Portugal, el único que puede suponer una competencia directa a la Costa. Rodríguez explicó que la comisión creada por el Ministerio para abordar la reforma fiscal sacará en febrero un primer informe. Asimismo, consideró generoso el régimen para no residentes, pero apuntó la restricción de supeditar el gravamen único del 24% a un contrato de trabajo, en detrimento de inversores que desean solo residir y para lo que consideró que los expertos están muy pendientes a lo que están haciendo otros países. «Es el momento de una reforma fiscal con un planteamiento general que dé paso a un sistema armónico, a la vez que simple», añadió.

«Es preciso contar con un sistema estadístico» En su ponencia sobre ‘Impacto socioeconómico del turismo residencial y del residente extranjero’ reclamó un sistema estadístico especial con el que poder evaluar de forma adecuada la importancia en los municipios y provincias turísticas de este segmento, del que sí hizo una estimación que deja claro que se convierte en una actividad clave para la recuperación económica y para el desarrollo turístico de la Costa. José Prado Presidente de los Constructores y Promotores de Málaga

«Sorprende que al turista residencial se le niegue la mayor» José Prado advirtió que sorprende que al turista residencial se le niegue la mayor y criticó que la concepción estrecha de lo que abarca la industria turística puede llevarnos a la desagradable consecuencia de darnos cuenta que otros destinos son más competitivos, mientras puristas representantes políticos no los consideran turistas. Ricardo Arranz Presidente de la Asociación Nacional de Turismo Residencial

«Cómo va a declarar un extranjero lo que no sabe ni su mujer» Ricardo Arranz fue muy explícito sobre el disparate que supone la medida de Hacienda de obligar a un extranjero que reside en la Costa a tener que declarar todos los bienes que dispone fuera del país. «Cómo va a declarar a Hacienda lo que no le ha contado a

su mujer», preguntó con una profunda carga de ironía. Arranz pidió celeridad en los cambios de la normativa y advirtió de que estos hay que hacerlos para que el mercado funcione. «Estamos ante un gran potencial de negocio y hay que ser ágiles. Es fácil. Basta con copiar lo que funciona en Portugal», dijo. Pedro Rodríguez Presidente del grupo Sierra Blanca

«La crisis presenta oportunidades y hay que innovar» Pedro Rodríguez, promotor de la urbanización Sierra Blanca, apeló a la aplicación de la innovación y advirtió de que la situación de crisis también presenta oportunidades. Instó a actuar con prudencia financiera, proyectos viables y sostenibles que respeten la exigencia de calidad del mercado. También dijo que la mitad del empleo turístico lo genera el residencial. Ramón Dávila Presidente de Promotur

«Las condiciones que se dan en Málaga son únicas» Ramón Dávila valoró que el foro de SUR haya servido para unir en una misma jornada a todas las asociaciones de turismo residencial, destacando que las condiciones que se dan en Málaga son únicas. Eso sí, insistió en que la asignatura pendiente del sector es comunicar a la sociedad la importancia y el peso que esta actividad tiene en los municipios de la Costa. Para ello propuso actuar incluso en las redes sociales para concienciar a las administraciones de esta singularidad.

3

Portugal, principal rival por sus nuevos incentivos Expertos señalan el sistema inglés como modelo a considerar Los profesionales apuntan a que se hace imprescindible una unidad fiscal en la UE, a la que se resisten los distintos gobiernos :: P. MARTÍNEZ MÁLAGA. Mientras el lejano objetivo de una unidad fiscal en la UE llegar, el sector residencial se marca como reto un nuevo sistema afiance a los actuales propietarios y atienda a los nuevos perfiles. Portugal se ha convertido en el principal rival por los incentivos que aplica. El hacendista Jesús Rodríguez explicó que el país vecino otorga un régimen fiscal muy favorable por diez años a quien sea nuevo residente no habitual y que disponga de una casa como domicilio a mantener. Con ello el extranjero gana el derecho a una tributación especial en la que no se paga por los rendimientos de trabajo dependiente siempre que estén gravados en otro país. Las actividades empresariales o profesionales que obtengan la calificación de «elevado valor añadido» y no puedan acogerse al anterior esquema disfrutan de un tipo fijo del 20% en lugar de una escala progresiva como en España. Además, los pensionistas de otros países que cumplan con los criterios de residentes no habituales –vivienda y más de seis meses de residencia– quedarán exentos de tributar, a diferencia de lo que es norma en el entorno de la OCDE, por unas rentas que tributan en el país de residencia según los convenios entre países para evitar la doble imposición. La difusión de estas medidas le está llevando a Portugal a captar con éxito inversores en mercados emergentes, que en el caso de China contará en el futuro con 30 mi-

PROPUESTAS Pedro Fernández Bufete Garrigues

«Es importante reformar la tributación del Impuesto de Sucesiones y Donaciones, con exenciones en las transmisiones al cónyuge que hereda». José Manuel Domínguez Catedrático Economía Aplicada

«Ninguna medida en turismo residencial podrá abrirse camino si no cuenta con un firme apoyo político y social. La reforma fiscal es una tarea compleja». Jesús Rodríguez Instituto de Estudios Fiscales

«Estoy a favor de una fiscalidad única en la UE, pero en este caso es España la que debe dar un paso de innovación y valentía hacia el mejor régimen fiscal». llones de ciudadanos con propiedad en el extranjero. Reino Unido es también otro modelo a considerar, según los expertos. En este caso se establece una diferencia entre residentes pero que no están domiciliados, que tienen siete años para tributar solo por las rentas generadas en el país. A partir de este periodo pueden pagar 30.000 libras como tasa para mantener este estatus.

JuEvES, 12 dE dICIEMbRE dE 2013 17

LaOpinión dE MÁLAGA

Málaga

Herrero postula hoy a González de Lara como su sucesor al frente de la CEA  El presidente de los empresarios malagueños apostaría por descentralizar la patronal andaluza JOSÉ VICENTE RODRÍGUEZ / E. P. MÁLAGA

 @josevirodriguez

El presidente de la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM), Javier González de Lara, se perfila como el principal candidato para suceder al frente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) a Santiago Herrero, que ayer anunció a los órganos de dirección de la patronal nacional CEOE que no optará a la reelección en 2014 porque considera necesaria una renovación «con personas más jóvenes». Según explicaron fuentes empresariales, Herrero –que ha cumplido su tercer mandato y considera «excesivo» optar a un cuarto– postulará como candidato a González de Lara en el comité ejecutivo y en la junta directiva de la CEA, que se reúnen hoy con carácter ordinario en Sevilla. El presidente de la patronal malagueña, según estas fuentes, cuenta con importantes respaldos en todas las confederaciones provinciales, especialmente en Andalucía Oriental, ya que el objetivo es elaborar una candidatura «con el mayor consenso posible «de cara a la asamblea general electoral de la CEA, que se convocará seguramente para finales de enero. En todo caso, serán los órganos de dirección de la CEA los que, tras la reunión de hoy, establezcan el plazo para la presentación de candidaturas con sus avales correspondientes. En caso de ser finalmente elegido, González de Lara se convertiría en el primer presidente malagueño de esta entidad desde Manuel Martín Almendro, que fue precisamente el primer responsable de la CEA tras su fundación en enero de 1979 (y que también presidió la CEM). después de Almendro, el resto de presidentes de la CEA han sido todos sevillanos: Manuel Otero Luna (1984-1996), Rafael Álvarez Colunga (19962002) y, ahora, Santiago Herrero. Fuentes cercanas señalaron que en el ánimo de González de Lara

Javier González de Lara, en primer término, con Santiago Herrero al fondo. ÁLEX ZEA

por presentarse pesa también, precisamente, el deseo de que Málaga sea reconocida por su decisivo peso económico y empresarial en el conjunto de la economía andaluza.

Según estas fuentes, el presidente de la CEM está «a disposición de la CEA» para encabezar el proyecto de renovación de la institución, aunque matizaron que su intención es, de salir elegido,

ejercer el puesto desde Málaga –aunque la sede de la CEA está en la isla de la Cartuja, en Sevilla– y sin dejar la presidencia de la patronal malagueña, a la que llegó hace ahora dos años y me-

Un pintor de marinas y un enamorado de Málaga Accedió a la presidencia de la CEM en 2011, tras muchos años como secretario general y vicepresidente JOSÉ VICENTE RODRÍGUEZ MÁLAGA

 @josevirodriguez

Javier González de Lara (Málaga, 1963) fue secretario general y más tarde vicepresidente ejecutivo de la CEM durante los últimos mandatos de vicente García hasta que en mayo de 2011 lo sucedió finalmente en la presidencia de

esta institución. Licenciado en derecho por la universidad de Málaga, abogado en ejercicio y Máster en Mediación y Resolución Extrajudicial de Conflictos, González de Lara, que dirige la empresa Málaga visión, presenta también la particularidad de ser pintor, y bastante cotizado –de hecho, la próxima semana presenta un nueva exposición en la galería benedito–, especialista en la composición de bellas marinas que muestran el amor que siente por su tierra. También es yerno de la poetisa malagueña María victoria Atencia. Persona de carácter tranquilo, abierto y dialogante, el presiden-

te de la CEM se caracteriza por un verbo fácil y convicente y por una buena capacidad de escucha y de diálogo que le ha llevado a mantener fructíferas relaciones con todas las instituciones malagueñas y, sobre todo, a lograr un cauce fluido con los sindicatos CCOO y uGT, más allás de las lógicas diferencias de planteamiento. El presidente de la CEM es un firme defensor de crear fórmulas de cooperación público-privadas que generen nuevo espacio de crecimiento y desarrollo. Además, durante estos años de crisis no ha parado de solicitar a las administraciones la creación de un marco

Moody’s eleva a «estable» la deuda a largo plazo de 13 bancos españoles, entre ellos Unicaja  Los sindicatos, a la espera

de ser citados para conocer una nueva propuesta para la reducción de costes laborales EFE/L. O. LONDRES/MÁLAGA

La agencia de calificación crediticia Moody’s ha mejorado a «estable» desde «negativa» la perspectiva del rating «baa3» de

dio. Con esta premisa, González de Lara trataría así de dar a la patronal andaluza CEA un «cambio» en su organización, en busca de un nuevo modelo que fuera «descentralizador» y «más vertebrador territorialmente». Santiago Herrero accedió al cargo el 21 de febrero de 2002 en sustitución de Rafael Álvarez Colunga, bajo cuyo mandato fue secretario general, y revalidó su cargo en 2006 y 2014 al no limitar los estatutos de la organización el tiempo de permanencia en el cargo. Herrero ha dedicado toda su vida profesional a las organizaciones empresariales y es miembro de distintos consejos de administración de empresas andaluzas. La renuncia de Herrero a encadenar un nuevo mandato se produciría cuando la patronal andaluza no atraviesa su mejor momento por la caída de los ingresos tanto por vía de ayudas de las instituciones, sobre todo de la Junta de Andalucía, como por las cuotas, y el año pasado tuvo que acometer una regulación de empleo que redujo prácticamente a la mitad su plantilla tras cerrar 2012 con un déficit de 12,4 millones de euros. Herrero también emprendió una reforma de su modelo organizativo mediante nuevas vías de ingresos como la comercialización de su sede en la Isla de la Cartuja en Sevilla para alquilar algunas de sus dependencias para la organización de actos, y la prestación de servicios profesionales, en colaboración con expertos y consultores, entre otras iniciativas.

la deuda a largo plazo avalada por el Gobierno de un total de 13 entidades financieras españolas, entre ellas unicaja banco, como consecuencia de la reciente revisión al alza de la perspectiva de la nota «baa3» del emisor soberano, informó ayer la agencia, que también ha mejorado su perspectiva para el rating del Instituto de Crédito Oficial (ICO). En concreto, las entidades beneficiadas por esta

decisión son Caixabank, bankinter, banco Sabadell, banco Cooperativo Español, Ibercaja banco, banco Popular, unicaja banco, Liberbank, bankia, banco Financiero y de Ahorros, Catalunya banc, NCG banco y Ceiss. Las calificaciones de la deuda avalada por el Gobierno español cuentan con el mismo rating del emisor soberano, por lo que ahora la perspectiva se alinea.

Por otro lado, fuentes sindicales explicaron a este periódico que ayer no se produjo ninguna llamada de la entidad de cara a la nueva reunión que unicaja quiere mantener en la mesa laboral. En la última cita, a finales de octubre, unicaja planteaba oficiosamente una rebaja estructural de salarios del 5% como alternativa a la propuesta oficial de reducciones graduales de hasta el 9%.

de condiciones favorables para la inversión con una mayor seguridad jurídica y certeza económica. Hace pocos meses, el presidente de la CEM presentó alrededor de 70 acciones para estimular la economía y diversificar la actividad de la provincia en colaboración con la diputación. Por otro lado, González de Lara nunca ha ocultado su distancia con respecto a los sectores más duros de la CEOE, en especial con el que representaba el expresidente Gerardo díaz Ferrán. «La CEM nunca comulgó con su candidatura», ha recordado en más de una ocasión.

Los bancos eliminan en Málaga el 17% de su plantilla y el 20% de sus oficinas J. V. R. MÁLAGA

La reestructuración del sector financiero en Málaga ha causado la reducción de 1.284 empleos (un 17% del total que había en 2008), y la clausura de 245 oficinas, un 20% de las sucursales que llegó a tener la provincia al inicio de la crisis, según CCOO. Esta pérdida ha ocasionado además la destrucción de 400 empleos indirectos en empresas participadas.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.