Ana Laura Acuña Hernández FES ACATLÁN 14 de octubre de 2015

Titulo: Derecho humano al agua y Cambio Climático Ana  Laura  Acuña   Hernández   FES  ACATLÁN   14  de  octubre  de  2015   •  En  la  Declaración

0 downloads 44 Views 1MB Size

Recommend Stories


2015, de 14 de octubre)
Sumario │ Laboral Social Octubre 2015 LA SEGURIDAD SOCIAL DE LOS SOCIOS DE LAS SOCIEDADES LABORALES Y PARTICIPADAS (Con ocasión de la LEY 44/2015

14. Ingeniera Laura Dazeo
NUEVAS ENFERMEDADES PROFESIONALES DTO. 49/14 Ingeniera Laura Dazeo DECRETO 49/2014 Anexo I Agregados al Listado de enfermedades profesionales del De

COPIAPO, 2 3 fes. 2015
REPUBLICA DE CHILE GOBIERNO REGIONAL DE ATACAMA INTENDENTE RESOLUCIÓN EXENTA FNDR N° COPIAPO, - - -4-4·1 2 3 fES. 2015 VISTOS: Lo dispuesto en lo

2015, de 14 de octubre, de Voluntariado BOE 247 del 15 de Octubre
Voluntariado con menores Requisitos legales para las personas voluntarias Ley 45/2015, de 14 de octubre, de Voluntariado BOE 247 del 15 de Octubre

Story Transcript

Titulo: Derecho humano al agua y Cambio Climático

Ana  Laura  Acuña   Hernández   FES  ACATLÁN   14  de  octubre  de  2015  

•  En  la  Declaración  del  27  de  noviembre  de  2002,  el  Comité  de  la   ONU  para  los  Derechos  Económicos,  Sociales  y  Culturales   incluyó  el  agua  como  un  derecho  fundamental  para  la  vida  y  la   salud.  Este  informe  dice:  “La  realización  del  derecho  humano  a   disponer  de  agua  es  imprescindible  para  llevar  una  vida   saludable,  que  respete  la  dignidad  humana  

Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales •  En  noviembre  de  2002,  adoptó  la  Observación  General  nº   15  sobre  el  derecho  al  agua,  definiendo  el  derecho  al  agua   como  el  derecho  de  cada  uno  a  disponer  de  agua  suficiente,   saludable,  aceptable,  Usicamente  accesible  y  asequible  para   su  uso  personal  y  domésVco  

 

  En  julio  28  del  2010,    con  la  Resolución  64/292,  la  Asamblea   General  de  NU  reconoció  explícitamente  el  derecho  humano   al  agua  y  al  saneamiento,  reafirmando  que  agua  potable   limpia,  y  saneamiento  son  esenciales  para  la  realización  de   todos  los  derechos  humanos.    

 

 

La  Resolución  exhorta  a  Estados  y  organizaciones  internacionales  a     proporcionar  recursos  financieros,  a  propiciar  la  capacitación  y  la   transferencia  de  tecnología  para  ayudar  a  los  países,  en  parVcular  a   los  en  vías  de  desarrollo,  a  proporcionar  un  suministro  de  agua   potable  y  saneamiento  saludable,  limpio,  accesible  y  asequible   para  todos.  

DERECHO HUMANO AL ACCESO AL AGUA POTABLE •  EL  DÍA  8  DE  FEBRERO  DE  2012  SE  PUBLICÓ  EN  EL   Diario  Oficial  de  la  Federación  la  reforma   consVtucional  al  araculo  cuarto  en  su  párrafo   quinto  y  la  adición  del  párrafo  sexto    

Texto vigente •  Toda  persona  Vene  derecho  a  un  medio   ambiente  sano  para  su  desarrollo  y   bienestar.  El  Estado  garanVzará  el  respeto  a   este  derecho.  El  daño  y  deterioro  ambiental   generará  responsabilidad  para  quien  lo   provoque  en  términos  de  lo  dispuesto  por  la   Ley.   •  Toda  persona  Vene  derecho  al  acceso,   disposición  y  saneamiento  de  agua  para   consumo  personal  y  domésBco  en  forma   suficiente,  salubre,  aceptable  y  asequible.  El   Estado  garanVzará  este  derecho  y  la  ley   definirá  las  bases  apoyos  y  modalidades  para   el  acceso  y  uso  equitaVvo  y  sustentable  de   los  recursos  hídricos  estableciendo  la   parVcipación  de  la  Federación,  las  enVdades   federaVvas  y  los  municipios,  sí  como  la   parVcipación  de  la  ciudadanía  para  la   consecución  de  dichos  fines  

disposición        

al  acceso,      

saneamiento      

Toda   persona   Vene   derecho    

asequible.    

 aceptable  

agua  para   consumo   personal  y     domésBco    

suficiente,  

 salubre,  

El nuevo derecho constitucional al agua el derecho humano al agua

Suficiente •  La  OMS  dice  son  necesarios  entre  50  y  100  L/ persona/día  DesVnado  para  el  uso  personal  y   domésVco  

Saludable •  Libre  de  microorganismos,  sustancias  químicas  y   peligro  radiológico  que  consVtuyan  una  amenaza   para  la  salud  humana.  

Aceptable, Color,  olor  y  sabor  aceptables  para  el  uso  personal  y   domésVco    

Físicamente accesible Agua  y  saneamiento  estarán  Usicamente  dentro  o   situados  en  la  inmediata  cercanía  del  hogar,   escuela,  lugar  de  trabajo,  la  fuente  de  agua  se   encontrará  a  menos  de  1,000  m  del  hogar  y  no  más   de  30  min  

Asequible. •  El  agua  y  los  servicios  e  instalaciones  de  acceso  al   agua  deben  ser  asequibles  para  todos.   •   El  Programa  de  NU  para  el  Desarrollo  (PNUD)   sugiere  que  el  coste  del  agua  no  debería  superar  el   3%  de  los  ingresos  del  hogar  

•  Derecho Humano al Agua sólo  se  hace  efecBvo   cuando  se  page  el  3%  ó  5%  de  los  ingresos  del   hogar  +  teniendo  así  un  caudal  conVnuo  para  el  uso   personal  y  domésVco  (de  50  a  100  litros/persona/ día)  +  el  agua  llegará  libre  de  microorganismos,   sustancias  químicas  y  sin  amenazar  la  salud   humana  +  tendrá  un  color,  olor  y  sabor  aceptables   +  agua  y  saneamiento  estarán  Usicamente  dentro  o   en  la  inmediata  cercanía  del  hogar,  escuela,  trabajo   (a  menos  de  1.000  m  del  hogar  y  no  más  de  30  min)   (Joel  Carrillo,  2015)  

¿Se acabó el negocio? •  México  es  el  país  con  mayor  consumo   per  capita  de  agua  embotellada   gracias  a  la  falta  de  acceso  a  agua   potable.     •  De  acuerdo  al  reporte  de  la  Beverage   MarkeVng  CorporaVon  (abril-­‐mayo  de   2010),  el  consumo  por  persona  de   agua  embotellada  llegó  a  234  litros  al   año.  los  mexicanos  consumen  más  del   doble  que  los  estadounidenses  (110   litros)  y  se  encuentra  muy  por  encima   del  de  España  (119  litros).     •  El  volumen  representa  el  13%  de  las   ventas  mundiales  de  agua   embotellada.  

•  Un  derecho  del  que  podrían  verse   privadas  5.000  millones  de  personas  en   el  año  2030  (el  67%  de  la  población   mundial),  según  el  informe    de  la  ONU   ‘El  agua  en  un  mundo  en  cambio’,   presentado  en  el  úlVmo  Foro  Mundial  del   Agua.     •  Según  este  estudio,  el  10%  de  las   enfermedades  de  todo  el  mundo  se   podrían  evitar  simplemente  con  la   mejora  de  abastecimiento  de  agua,  la   higiene,  los  servicios  de  saneamiento  y   una  gesVón  adecuada  de  los  recursos   hídricos.     •  Algunas  esVmaciones  indican,  además,   que  el  número  de  desplazados   medioambientales  es  de  entre  los  17  y  24   millones  de  personas  en  todo  el  mundo,   y  que  de  aquí  al  año  2050  unos  200   millones  de  personas  tendrán  que  migrar   debido  a  cuesVones  medioambientales.  

NUEVO ESQUEMA CONSTITUCIONAL DE GESTIÓN DEL AGUA •  El  Estado  garanVzará  este  derecho  y  la  ley  definirá  las   bases  apoyos  y  modalidades  para  el  acceso  y  uso   equitaVvo  y  sustentable  de  los  recursos  hídricos   estableciendo  la  parVcipación  de  la  Federación,  las   enVdades  federaVvas  y  los  municipios,  sí  como  la   parVcipación  de  la  ciudadanía  para  la  consecución  de   dichos  fines   •  SON  CUATRO  INSTANCIAS  QUE  SÓLO  PUEDEN  ACTUAR   CONJUNTAMENTE  EN  CUENCAS  

La garantía del derecho humano al agua • El  Estado  garanVzará  este  derecho   1. La  Federación,   2. las  enVdades  federaVvas  y     3. los  municipios   •   Con  la  parVcipación  de  la  ciudadanía  

La nueva ley general de aguas •  Definirá     •  las  bases,     para  el  acceso  y  uso   equitaBvo  y  sustentable  de   •  apoyos  y     los  recursos  hídricos   •  modalidades,     •  estableciendo  la  parVcipación     •  de  la  Federación,  las  enVdades  federaVvas  y  los  municipios,     •  de  la  ciudadanía  para  la  consecución  de  dichos  fines  

•  Segundo.-­‐  El  Congreso  de  la  Unión,   contará  con  un  plazo  de  180  días  para   incorporar  las  disposiciones  relaBvas  al   derecho  a  un  medio  ambiente  sano  y  las   responsabilidades  por  el  daño  y  deterioro   ambiental.   •  Tercero.-­‐  El  Congreso  de  la  Unión,  contará   con  un  plazo  de  360  días  para  emiVr  una   Ley  General  de  Aguas.  

Transitorios de la reforma del 8 de febrero de 2012

DERECHO   HUMANO    

INDUSTRIA    

AGUA    

AGRICULTURA    

MINERA    

DECRETO por el que se reforma la fracción IV del artículo 15 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. DOF Martes 24 de abril 2012

ARTÍCULO  15.-­‐  ...   I.  a  III.  ...   IV.-­‐  Quien  realice  obras  o  acVvidades  que  afecten  o   puedan  afectar  el  ambiente,  está  obligado  a  prevenir,   minimizar  o  reparar  los  daños  que  cause,  así  como  a   asumir  los  costos  que  dicha  afectación  implique.   Asimismo,  debe  incenVvarse  a  quien  proteja  el   ambiente,  promueva  o  realice  acciones  de   miBgación  y  adaptación  a  los  efectos  del  cambio   climáBco  y  aproveche  de  manera  sustentable  los   recursos  naturales;  

Acciones colectivas en materia ambiental y el derecho humano al agua

•  Código  Federal  de  Procedimientos   Civiles.   Se  reformó  al  araculo  24  y  se  adicionó   un  tercer  párrafo  al  araculo  1º,  así   como  un  nuevo  Libro  Quinto,   denominado  "De  las  acciones   colecVvas"  integrado  por  los  nuevos   araculos  578  a  625    

Diario Oficial de la Federación, 30 de agosto de 2011, en vigor desde el 1 de marzo de 2012

• En  acciones  colecBvas  es  competente,  el   Tribunal  de  la  Federación  del  domicilio   del  demandado,  y  sólo  podrán   promoverse  en  materia  de  relaciones  de   consumo  de  bienes  o  servicios,  públicos   o  privados  y  medio  ambiente.     Ar[culo  24,  fracción  IV  del  Código  Federal   de  Procedimientos  Civiles   Tribunal competente

tipos de acciones colectivas •  La  acción  colecBva  podrá  tener   por  objeto  pretensiones     •  declaraBvas,     •  consBtuBvas  o     •  de  condena.   Ar[culo  582  del  Código  Federal   de  Procedimientos  Civiles  

Ø La  Procuraduría  Federal  de  Protección  al  Ambiente;   Ø El  representante  común  de  la  colecVvidad  conformada   por  al  menos  treinta  miembros;   Ø Las  asociaciones  civiles  sin  fines  de  lucro  legalmente   consVtuidas  al  menos  un  año  previo  al  momento  de   presentar  la  acción,  cuyo  objeto  social  incluya  la   promoción  o  defensa  de  los  derechos  e  intereses  de  la   materia  de  que  se  trate  y  que  cumplan  con  los  requisitos   establecidos  en  este  Código,  y   Ø El  Procurador  General  de  la  República.   •  Araculo  585  del  Código  Federal  de  Procedimientos  Civiles  

Tienen legitimación activa para ejercitar las acciones colectivas ambientales:

Legitimación activa en el caso del agua Ø El  representante  común  de  la  colecVvidad  conformada  por  

al  menos  treinta  miembros;   Ø Las  asociaciones  civiles  sin  fines  de  lucro  legalmente   consVtuidas  al  menos  un  año  previo  al  momento  de   presentar  la  acción,  cuyo  objeto  social  incluya  la  promoción   o  defensa  de  los  derechos  e  intereses  de  la  materia  de  que   se  trate  y  que  cumplan  con  los  requisitos  establecidos  en   este  Código,  y   Ø El  Procurador  General  de  la  República.  Por  ser  bienes   nacionales   •  Araculo  585  del  Código  Federal  de  Procedimientos  Civiles   •  En  tanto  no  se  reestructure  PROFEPA  y  se  reforme  la  Ley  de   aguas  nacionales  

La reparación del daño ambiental • El  daño  y  deterioro   ambiental  generará   responsabilidad  para   quien  lo  provoque  en   términos  de  lo   dispuesto  por  la  Ley.  

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.