ANEXO. 1. Denominación del Proyecto: Nivel inicial y Escuela Primaria de modalidad bilingüe Castellano-Inglés

N° 4402 - 23/5/2014 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 297 ANEXO - RESOLUCIÓN N° 99-SSGECP/14 ANEXO 1. Denominación del

0 downloads 62 Views 549KB Size

Recommend Stories


Escuela Primaria y Secundaria de modalidad bilingüe Castellano Inglés
N° 4401 - 22/5/2014 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 237 ANEXO - RESOLUCIÓN N° 102-SSGECP/14 1. Denominación de proyec

ANEXO I. Modalidad Artística
“2012 – Año de homenaje al Dr. D. Manuel Belgrano” Consejo Federal de Educación ANEXO I Modalidad Artística Marcos de Referencia para la Secundaria

DIPLOMA DE ESPAÑOL (NIVEL INICIAL)
CRITERIOS PARA LA CALIFICACIÓN DE LA PRUEBA DE EXPRESIÓN ESCRITA DIPLOMA DE ESPAÑOL (NIVEL INICIAL) Las Partes 1 y 2 de la prueba se califican con un

Resultados de la Encuesta Nacional a Instituciones Educativas de Nivel Inicial, Primaria y Secundaria, 2013
Resultados de la Encuesta Nacional a Instituciones Educativas de Nivel Inicial, Primaria y Secundaria, 2013 Lima, agosto 2014 Instituto Nacional de

Story Transcript

N° 4402 - 23/5/2014

Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires

N° 297

ANEXO - RESOLUCIÓN N° 99-SSGECP/14

ANEXO 1.

Denominación del Proyecto: Nivel inicial y Escuela Primaria de modalidad bilingüe Castellano-Inglés.

2.

Información Institucional Colegio VILLA DEVOTO SCHOOL Característica: A- 0327 Domicilio: Pedro Morán 4441. Teléfono: (54-11) 4501-9419 (54-11) 4501-1307 Dirección electrónica: [email protected]

Antecedentes y Trayectoria del Instituto El Colegio VILLA DEVOTO SCHOOL es una institución privada, mixta y laica incorporada al sistema educativo bajo la esfera de la DGEGP del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Es para la comunidad una propuesta educativa de alta calidad en la formación de alumnos en el nivel inicial, primario y secundario, en castellano y en inglés. Un grupo de residentes británicos en el año 1908, fundó Villa Devoto School en Villa Devoto Hall Church con la convicción de que “Educar es acercar el mañana al presente; es abrir un camino al porvenir”. El colegio nace bajo la concurrencia de la tradición británica y de un prestigioso lugar de Buenos Aires, Villa Devoto. El Colegio Villa Devoto School (VDS) atesora una larga experiencia signada por la excelencia educativa y el espíritu innovador que fraguan e impulsan el sentido de la institución centenaria: formar hombres y mujeres consustanciados con los principios de honradez y lealtad e integrados en los más altos valores espirituales de nuestra Patria y de la cultura de nuestro país y del mundo. El colegio VDS ha acuñado en su escudo y en su tradición el lema “ESSE QUAM VIDERI” “Ser, más que parecer”. La tradición del colegio VDS es clara en destacar la importancia del Ser, en buscar lo esencial sobre lo superficial y en discernir lo importante de lo que no lo es. La entidad propietaria del colegio Villa Devoto School es una Asociación Civil sin fines de lucro formada por distinguidos miembros, comprometidos con la historia del colegio y que hoy desarrollan esta tarea ad honorem. La Comisión Directiva cumple con el cometido de resguardar la Misión de la Asociación Civil del Colegio VDS y las políticas institucionales en función de lograr los objetivos educativos y promover, a través de sus Directores, una propuesta

1

N° 4402 - 23/5/2014

Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires

N° 298

pedagógica acorde con los diseños curriculares planteadas por la jurisdicción, en el marco de las exigencias del mundo actual. En su Proyecto Educativo Institucional (PEI) Villa Devoto School ofrece una experiencia centenaria en el ámbito de la educación bilingüe, consolidada en un proyecto educativo que contempla la diversidad en el marco de la responsabilidad y la cultura del esfuerzo. Colabora en la formación de personas íntegras, con sólidos conocimientos académicos y con una visión del presente y futuro globalizado en permanente cambio. Para lograrlo propone una formación que prioriza la adquisición de hábitos de trabajo correctamente direccionados y promueve espacios para desarrollar la creatividad personal.

3.

Identificación de los responsables directos de la aplicación del proyecto: Colegio: VILLA DEVOTO SCHOOL A-0327 Directora del Nivel Primario Castellano: Susana Marta Sanseverino Directora del Nivel Inicial: Gloria Rodríguez Otaño

4.

Justificación de la necesidad y oportunidad de la propuesta formativa, avalada con estudios de necesidad, demanda y servicios similares disponibles.

El sentido de la educación es preparar a los niños y a los jóvenes para insertarse en el mundo cambiante, con visión de futuro. Vivir en el mundo interconectado y globalizado del siglo XXI requiere de una capacidad de pensamiento crítico y una mentalidad abierta a las diferencias individuales y culturales. La educación bilingüe prepara a los alumnos para que aprendan a reconocer, comprender y resolver la convivencia en un mundo plurilingüe y multicultural. La educación que brinda el Colegio VDS a los alumnos de la escuela requiere proyectar el perfil del egresado a doce años cuando terminará la escuela secundaria. Resulta incontrovertible que el uso de una sola lengua en un mundo interconectado no es suficiente. El desarrollo de competencias bilingües o multilingües se torna inevitable a la hora de estudiar, trabajar y convivir como ciudadanos del mundo, de un mundo real y virtual que le es “natural” desde la más temprana edad. Dar herramientas a los alumnos para que desarrollen una visión pluralista del mundo y permitirles establecer contacto con otras maneras de pensar y de expresarse, a fin de que este reconocimiento de la diversidad genere nuevos aprendizajes y afiance la tolerancia y el respeto por sí mismos y por los otros diferentes amplía el espectro de opciones y contribuye al desarrollo de la capacidad de análisis crítico. Las competencias comunicacionales en otra lengua diferente de la materna, en particular en inglés, posibilita la comprensión y la expresión en lengua oral y escrita,

2

N° 4402 - 23/5/2014

Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires

N° 299

da la oportunidad de comunicarse con personas de otras latitudes y conocer las características distintivas de las múltiples culturas y realidades del mundo. La educación en VDS se centra en los cuatro pilares del informe Jacques Delors abordados por el autor en su libro “La Educación Encierra un Tesoro”:1) “Aprender a aprender”, 2) “Aprender a hacer”, 3) “Aprender a ser” y 4) “Aprender a vivir juntos”. La educación bilingüe, es una propuesta pedagógica que facilita la estructuración del pensamiento, afianza el aprendizaje de la lengua materna y permite alcanzar una fluida comunicación en dos lenguas. El aprendizaje de una lengua extranjera -en un medio bilingüe- representa una apertura hacia los demás, favorece la educación integral del individuo y promueve el reconocimiento de lo “diferente” como un valor a construir. El abordaje de los contenidos curriculares en inglés favorece los procesos de comprensión y de producción de textos orales y escritos en la lengua inglesa a la vez que le permite al alumno incorporar el vocabulario especial propio de cada uno de los campos del conocimiento. El enfoque pedagógico–didáctico se centra en la identificación de la situación comunicativa. Las prácticas de intervención de los docentes se proponen a partir de la selección de estrategias adecuadas para llevar a cabo los proyectos comunicativos, de manera tal que los alumnos alcancen la sistematización de las reglas de uso del sistema lingüístico y desarrollen las competencias para su aplicación en situación de comprensión y producción de mensajes. La pretensión es que los alumnos sean capaces de disfrutar del uso fluido y “natural” de la lengua inglesa a partir de la internalización y trasposición del vocabulario y la lógica interna de cada disciplina. En los procesos de enseñanza y aprendizaje se contempla la aplicación de diferentes tipos de discurso, formas de expresión y argumentación. Proponemos la bilingüidad a partir: a. del respeto por las individualidades de los niños; b. del afianzamiento de la comunicación en lengua materna; c. del uso de estrategias didácticas de inmersión; d. del enfoque pedagógico comunicacional; e. del uso integral, elíptico y progresivo de la lengua extranjera (Inglés). En 1995 la Comisión Europea contemplaba como objetivo prioritario que los ciudadanos europeos tuvieran competencia en dos lenguas de la Unión, además de la propia. De esta manera quedaban claros los objetivos para un futuro europeo, no tan sólo bilingüe sino multilingüe, alcanzados a través de metodologías de abordaje adecuadas desde la más temprana edad. Esta línea se ha estado profundizando y las últimas recomendaciones del Libro Blanco de educación señalan la necesidad de una educación bilingüe en las escuelas a partir

3

N° 4402 - 23/5/2014

Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires

N° 300

del Jardín de Infantes. Esta propuesta de Europa se repite en países de otras regiones del mundo como China, India, Finlandia y los países de América. En el año 1968, la Ciudad de Buenos Aires, decide introducir cambios en el currículo e incorpora la enseñanza de lengua extranjera desde la educación primaria. En el año 2001 se conformaron las escuelas de jornada completa que proponen desde esa época una intensificación de la lengua materna y de la lengua extranjera. A partir del año 2009 el Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por Decreto 39 de ese año, declara obligatoria la enseñanza de inglés como segunda lengua extranjera a partir del primer grado de la Escuela Primaria. Esta propuesta democratiza la enseñanza de inglés para todos los niños que concurren a las escuelas. Sobre la base de la Ley Nacional que expresa: “…los Servicios Educativos creados (…), podrán adoptar y desarrollar planes propios…” y “…ofrecer servicios educativos que satisfagan necesidades de la comunidad…” a partir del diagnóstico realizado la comunidad educativa del Colegio Villa Devoto School evaluó la posibilidad de proponer un plan curricular bilingüe castellano- ingles que legitime la trayectoria institucional, por años identificada con la formación del idioma inglés tanto en el nivel primario como en el nivel medio. La Ley de Educación luego de intensos debates ha ratificado la necesidad de dirigirnos inexorablemente hacia una educación bilingüe. El presente proyecto tiene como propósito profundizar la estructura curricular actual del Colegio. Se propone trabajar el Diseño Curricular, respetar los lineamientos del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires fortalecer el perfil bilingüe con el que egresan los alumnos y al mismo tiempo atender las demandas de la comunidad. Se busca que los alumnos adquieran competencias que evidencien un manejo fluido de la lengua oral y escrita tanto en castellano como en inglés y les garanticen una adecuada intervención e intercambio social e intercultural. 5. Marco teórico general que fundamenta la propuesta: Se entiende que un sujeto bilingüe es aquel que puede utilizar dos lenguas diferentes. El bilingüismo permite realizar prácticas del lenguaje diversas y tener experiencias distintas en y con cada una de las lenguas que se conocen. En nuestro país la enseñanza de inglés en las escuelas comenzó desde lo que García (2009) define como modelos sustractivos basados en una concepción monoglósica del aprendizaje de lenguas a través del cual se alfabetizaba al sujeto en la lengua de preferencia. Esta visión comienza a cuestionarse a partir de la década de los ´80 y ´90 ya que la aseveración de Widdowson (1993) de que el inglés es propiedad de sus hablantes resulta paradigmática en tanto produce y legitima el debate sobre la

4

N° 4402 - 23/5/2014

Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires

N° 301

situación política del inglés como una lengua de comunicación internacional hacia fines del siglo XX. Es en esta línea que las teorías críticas postcoloniales ayudan a plantear interrogantes respecto de las formas en que el inglés y su enseñanza se conciben a nivel global y surgen nuevas tendencias relacionadas con la comprensión del uso de la lengua enfatizando los procesos de apropiación con un foco en los contextos de uso locales (Pennycook, 2001:68). En nuestro país el modelo monoglósico persistió durante todo el siglo XX para la enseñanza del inglés. El inglés se introduce en los años ´60 al currículo de las escuelas secundarias, primero en las Escuelas Normales y luego al resto de las escuelas. La Ley Federal de Educación de 1993 introduce la enseñanza del inglés en la escuela primaria obligatoria. A pesar de ser una norma para todos los sistemas educativos del país no tuvo la implementación deseada. La inclusión del inglés en el currículum y su enseñanza no dejaron de tener el sesgo instrumental y utilitario de sus inicios. Con la llegada del siglo XXI, se producen cambios significativos en las formas en que las lenguas se ven en nuestro país debido a tendencias tanto internacionales como nacionales. En el ámbito internacional la enseñanza de las lenguas en los sistemas educativos marca pautas de gran relevancia (Documentos de la UNESCO, 2003: 1718) conjuntamente con el desarrollo teórico y científico de 20 años de investigación sobre el aprendizaje de lenguas. En el ámbito nacional, la crisis del 2001 produce un quiebre respecto de las formas en que el Estado regula e interviene en los sistemas educativos. El Estado comienza a tener un rol central, por medio de sus políticas curriculares, entre otras, en la inclusión y la democratización del conocimiento en Argentina (Tedesco, 1999; 2000). Cristina Banfi plantea que los países que cuentan con poblaciones multilingües están particularmente posicionados a la hora de participar de los intercambios educativos, culturales y económicos de la actualidad. Como resultado de los cambios mencionados advertimos no solo ventajas cognitivas del nuevo modelo que tienen en cuenta los procesos de pensamiento y resolución de problemas y las habilidades comunicativas sino también ventajas sociales que redundan en beneficio socio-económico. Esto da lugar a la democratización del conocimiento y facilita la interacción con otros en un mundo globalizado a través de prácticas discursivas que viabilizan la comprensión entre sujetos sobre sus mundos. Conocer otras lenguas desde esta concepción posibilita, entonces, una conciencia cultural mayor entendiendo esta conciencia cultural como lengua-vehículo de cultura. Dentro de este contexto, la Ley Nacional de Educación 26.206 introduce la enseñanza del inglés como recurso, transformando la lengua extranjera en obligatoria en por lo menos 9 años de la escolaridad formal.

5

N° 4402 - 23/5/2014

Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires

N° 302

Se considera que el aprendizaje de lenguas a través de contenidos, el llamado enfoque AICLE (Aprendizaje Integrado de Contenido y Lengua Extranjera) lleva a más éxito que la mera y aislada enseñanza de los idiomas en currículos funcionales, donde el contexto real de la lengua ha de inventarse. A partir de los principios esgrimidos por David Perkins, VDS propone la educación bilingüe para preparar a los egresados para los tiempos por venir, formar un equipo de docentes para educar para lo desconocido, reimaginar la educación, renovar las disciplinas a partir del abordaje en distintas lenguas y promover la experiencia, el conocimiento y la actitud frente a un tema o situación que dada la complejidad global, siempre es multicultural. El modelo educativo bilingüe de la escuela (David Marsh) plantea la enseñanza de la lengua extranjera a partir de contenidos en las materias comunes como historia o matemática y por otra, el uso específico de la lengua. El enfoque AICLE, de inmersión lingüística también demuestra que la elaboración de un currículum integrado de las lenguas y materias no lingüísticas en la escuela aprovecha las estrategias y destrezas desarrolladas en una lengua o en una materia común para facilitar el aprendizaje de otras. Dentro de este enfoque, la lengua extranjera mantiene la idea plurilingüe aditiva por sobre la sustractiva; esto es, una lengua que se agrega a la lengua de origen sin menosprecio de ellas ni suponiendo superposición o anulación de la lengua oficial o materna. La propuesta del Colegio VDS presupone el aprendizaje de ambas lenguas dentro de las pautas del diseño curricular de la ciudad de Buenos Aires para la educación inicial y primaria, respetando estrictamente la estructura curricular que es enriquecida a partir de la educación bilingüe La propuesta institucional está alineada y se compromete a desarrollar los contenidos jurisdiccionales, garantizar el dominio del idioma nacional y el manejo de los distintos tipos de discursos, formas de expresión, vocabulario específico, etc. según cada área curricular, la comprensión y la producción de textos orales y escritos en la segunda lengua, partiendo de una clara identificación de la situación comunicativa y del manejo de los contenidos de cada área o materia. La Intención del Colegio VDS es formalizar y legitimar su proyecto bilingüe, implementado en la escuela desde su creación. Los directivos, los docentes y toda la Comunidad Educativa están consustanciados con el proyecto: se atiende a una necesidad actual y a un requerimiento futuro del perfil del egresado. 6.Bibliografía Específica: • Aguerrondo, Inés La Escuela del futuro: Cómo piensan las escuelas que innovan. Ed. Papers Editores (2002) •Aguerrondo, Inés. La Escuela Inteligente. Troquel. Buenos Aires.

6

N° 4402 - 23/5/2014

Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires

N° 303

•Auge, M. (1994). Los No Lugares. Gedisa. Barcelona. (1996). •Baker, C. (2001), Foundations of Bilingual Education and Bilingualism, Multilingual Matters, Clevendon. •Banfi, C. (2010) Los primeros pasos en las lenguas extranjeras, Buenos Aires, Novedades Educativas. •Bialystok, E. (2001), Bilingualism in Development. Cambridge University Press. Cambridge. •Braslavsky, C. (1999). Rehaciendo escuelas. Santillana. Buenos Aires. •Breen, M.C. & Candlin, C.R. (2003), The Essentials of a Communicative Curriculum in David R. Hall & A. Hewings (eds.). Innovation in English Language Teaching: A Reader. Routledge. New York. •Brint, S. (2006), Escuelas y Sociedades (2da edición). Stanford University Press. Stanford. •Bruner, Jerome Seymour, Actos de significado: Más allá de la revolución cognitiva (2007) Ed. Alianza •Chen, H. (2005). The rational for critical pedagogy in facilitating cultural identity development. Curriculum and Teaching Dialogue.K Information Age Publishing. •DGCyE (2008) Segundo Ciclo Diseño Curricular para la Educación Primaria. Resolución N° 3160/ 07. Pcia. de Buenos Aires, Argentina. •DGCyE. (2007). Marco General de Política Curricular Niveles y Modalidades del Sistema Educativo. Resolución Nº 3655/07. Pcia. Buenos Aires, Argentina. •Dussel, I. (2004), “Desigualdades sociales y desigualdades escolares en la Argentina de hoy. Algunas reflexiones y propuestas”. En publicación: Desigualdades sociales y desigualdades escolares en la Argentina de hoy. Algunas reflexiones y propuestas. Inés Dussel FLACSO, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede Argentina. Disponible en la World Wide Fernandez, L. (1994). Las instituciones Educativas. Paidos. Buenos Aires. •García, O (2009), Bilingual Education in the 21st Century: A Global Perspective, WileyBlackwell, West Sussex. •Geertz, C. (1996). Los usos de la diversidad. Piados. Barcelona. •House, J. (2003), “English as a lingua franca: A threat to multilingualism?” Journal of Sociolinguistics, 7, 556–578. Blackwell Publishing. •Ley Nacional de Educación 26.206 (2006) Ministerio de Educación de la Nación Argentina. •McLaren Peter, Pedagogía Critica. (2010)Ed. Grao •Maloof, V.M., Rubin, D., y Neville Miller, A. (2006). Cultural Competence and Identity in Cross-cultural Adaptation: The Role of Vietnamese Heritage Language School. The international journal of Bilingual Education and Bilingualism. •Meyer, J. (2008), “Los modelos mundiales, los currículos nacionales y la centralidad de lo individual”. En Benavot, A y Braslavsky, C (eds) El conocimiento escolar en una perspectiva histórica y comparativa. Gránica. Buenos Aires, México, Santiago, Montevideo. •Osler, A and Starkey, H. (2000). Intercultural Education and Foreign Language Learning: issues of racism, identity and modernity. Trentham Books. Stafforshire. •Pennycock, A (2001), Critical Applied Linguistic, LEA, New Jersey.

7

N° 4402 - 23/5/2014

Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires

N° 304

•Singleton, D. & Lisa Ryan. (2004), Language Acquisition: The Age Factor. Multilingual Matters. Clevedon. •Tedesco, J (1999) Educación y sociedad del conocimiento y de la información. Trabajo presentado en Encuentro Internacional de Educación Media llevado a cabo en Bogotá, Colombia, 8-10 de Agosto. •Tedesco, J (2000) Los pilares de la educación del futuro UNESCO (2003) Education in Multilingual World. Education Paper. Paris: UNESCO. •Widdowson, H, (1993), Proper Words in Proper Places. ELT Journal. •Wolfgang Küper Pedagogía intercultural bilingüe. Ed. Abva Yala. Webs: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/argentina/flacso/dussel.pdf • www.iipe-buenosaires.org.ar/system/.../pilares-educacion-futuro.pdf http://unescodoc.unesco.org/images/0012/001297/12972.pdf. •Diseño Curricular para la Escuela Primaria, 1ero y 2do Ciclo. Gobierno de la ciudad de Buenos Aires. •Diseño Curricular de Lenguas Extranjeras en la Escuela Primaria. Gobierno de la ciudad de Buenos Aires. •Disposición N° 308 DGEGP (2000) •Resolución 4138/04 •Decreto N°39/09 •Resolución N°6437/11 de la Secretaría de Ecuación del Gobierno de Ciudad de Buenos Aires 7. Propuesta de Plan de Estudios y Estructura Curricular

7. a. Denominación del Plan de Estudios: Nivel Inicial y Escuela Primaria de Modalidad Bilingüe (Castellano- Inglés) 7. b. Título o Certificado que otorga: Nivel Inicial: al certificado de escolaridad inicial se agregará la leyenda “con escolaridad bilingüe en Inglés”. CORRESPONDE CERTIFICACIÓN. Nivel Primario: Certificado bilingüe Castellano - Inglés en 7° grado, al finalizar la primera cohorte. Si un alumno egresa durante la primaria recibirá un certificado de aprobación de grado que diga: “Aprobó X grado – RESOLUCIÓN…/… Escuela Primaria de Modalidad Bilingüe Castellano- Inglés” 7. c. Nivel Nivel Inicial y Primario 7. d. Duración:

8

N° 4402 - 23/5/2014

Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires

N° 305

Nivel Inicial: Cuatro (4) años. Sólo obligatorio: Sala de 5 años Nivel Primario: Siete (7) años.

El Presente proyecto ofrece: A los alumnos del Nivel Inicial: La posibilidad de iniciarse en una lengua extranjera, llevando adelante una propuesta pedagógica constituida a partir del juego, la música y la actividad corporal. Con este fin se promueven altas competencias comunicativas y se brinda el acompañamiento necesario para alcanzar una formación integral que contemple contenidos, valores y actitudes. A los alumnos del Nivel Primario: Una educación humanista que contemple las posibilidades de cada niño y promueva aquellas competencias que le permitan desarrollar una personalidad autónoma y proactiva integrada a la sociedad y a la cultura del país en donde vive. Es prioritario para la comunidad educativa del Colegio VDS formar personas libres, responsables y capaces de cooperar solidariamente desde su lugar de pertenencia en la sociedad, respetuosa del medioambiente y capaz de aprender de las diferencias individuales. A la comunidad: Una propuesta académica sólida en todas las áreas que priorice el idioma inglés y fomente otros campos disciplinares como el arte y el deporte. Las familias que se acercan a nuestra escuela conocen el perfil del estudiante capaz de enfrentar el vértigo del mundo posmoderno. Al sistema educativo: Educación de calidad, un perfil de egresado que le permita insertarse en la educación secundaria con solvencia académica, sólida estructura en valores, capacidades cognitivas y discursivas que lo distinguen. Modalidad: presencial 7. e. Condiciones de ingreso Los niños que ingresen por pase de otra escuela deberán acreditar saberes mínimos para integrarse al proyecto. La escuela y la familia se comprometen a brindarle el apoyo necesario a los efectos de trabajar de manera sistémica, significativa y progresiva en el desarrollo de las competencias de cada alumno.

9

N° 4402 - 23/5/2014

Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires

N° 306

La característica distintiva de la escuela y por lo tanto de docentes es la de inclusión. Se trabajará atendiendo a la diversidad, adaptando las prácticas docentes a cada alumno de acuerdo con sus características particulares de acceso al conocimiento.

Nivel inicial: Las familias interesadas en matricular a sus hijos en VDS deberán solicitar una entrevista al departamento de relaciones institucionales del colegio. Personal de la institución se contactará con las familias para otorgar una entrevista inicial y luego, otra, con la Dirección del Nivel Inicial y un miembro del Equipo de orientación.

Nivel Primario: Los alumnos que provienen del Nivel Inicial propio, ingresan directamente al nivel siguiente. Todo alumno extranjero o proveniente de otra institución del país, deberá realizar una evaluación diagnóstica de aptitudes y una entrevista familiar. Aquellos alumnos que no tengan el nivel de lengua esperado para ingresar al Nivel primario, deberán contar un plan de apoyo diseñado según necesidad diseñado por la Institución con el que la familia se compromete a cumplir.

7. f. Perfil del egresado: Se espera que el alumno, egresado del Nivel inicial sea capaz de:



Comunicarse en lengua materna y en inglés en forma oral con un nivel de complejidad creciente.



Comprender la lengua extranjera en su dimensión comunicativa.



Desarrollar la curiosidad y el interés por las múltiples manifestaciones culturales y sociales.



Respetar las diferencias, afianzar los valores de aceptación y solidaridad con otros niños de diferentes culturas.



Despertar la valoración positiva de la naturaleza, el respeto por el medioambiente y la participación en el equilibrio ecológico.

Se espera que el alumno, egresado de la Escuela Primaria sea capaz de:

10

N° 4402 - 23/5/2014

Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires



Actuar responsablemente frente a sí mismo y a los otros.



Comprender la diversidad individual y cultural y actuar respetuosamente ante los nuevos escenarios.



Entender la diversidad como la oportunidad de aprender.



Cuidar el medioambiente.



Hablar e interpretar mensajes orales y escritos en lengua castellana y en inglés.



Comunicarse fluida y correctamente en la lengua extranjera en forma oral y escrita.

N° 307

7. g. Alcance del Título Se acreditan los conocimientos de lengua extranjera previstos en el presente proyecto. Nivel primario: con 7mo. grado aprobado certificado de finalización de estudios primarios para acceder al nivel secundario. 7. h Finalidades y objetivos La Finalidad del Presente proyecto es que los alumnos de Nivel Inicial y el Nivel primario adquieran nuevas herramientas para comunicarse y vincularse con otros. Se espera que los alumnos tomen contacto con la segunda lengua en forma progresiva y espiralada para que se apropien de ella y se comuniquen fluidamente.

Objetivos del Plan de estudios Se espera que los alumnos logren en el área de la lengua extranjera:

-

Nivel Inicial: • Comprender y comunicarse empleando la segunda lengua • Desarrollar el lenguaje oral como medio de expresión de sentimientos, ideas, fantasías y pensamientos.

-

Nivel Primario:

11

N° 4402 - 23/5/2014

Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires

N° 308

• Desarrollar las cuatro habilidades lingüísticas: escucha, oralidad, comprensión lectora, escritura. • Comprender una variedad de textos orales y escritos • Desarrollar competencias comunicativas • Reconocer y apreciar la diversidad cultural • Valorar la educación bilingüe como parte de la educación integral. 7. i. Organización Curricular: Áreas, Trayectos, Ciclos Organización en Horas por nivel y modalidad. -

Estructura del Plan de Estudios:

Carga horaria

Carga horaria

en Castellano

en Lengua Extranjera

(Alumnos)

(Alumnos)

Sala de 2

20

5

Sala de 3

20

5

Sala de 4

20

5

Sala de 5

25

21

1º Grado

25

21

2º Grado

25

21

3º Grado

25

21

4º Grado

25

21

Salas -Grados

12

N° 4402 - 23/5/2014

Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires

N° 309

5º Grado

25

21

6º Grado

25

20

7º Grado

25

20

7.j. Unidad correspondiente a cada espacio curricular: Materia, taller, seminario. Denominación de las asignaturas del área y carga horaria por asignatura. NIVEL INICIAL: Sala de 2 años: • INGLÉS Sala de 3 años: • INGLÉS Sala de 4 años: • INGLÉS Sala de 5 años: • EDUCACIÓN FÍSICA • INGLÉS • CONOCIMIENTO DEL ENTORNO FÍSICO Y SOCIAL • LITERATURA • MÚSICA

NIVEL INICIAL DISEÑO CURRICULAR DE NIÑOS DE 5 AÑOS •

MODALIDAD INGLÉS NIÑOS DE 5 AÑOS

Unidades curriculares correspondientes a los Diseños Curriculares de CABA NIÑOS DE 5 AÑOS • Educación Física •

Unidades curriculares correspondientes a la modalidad bilingüe NIÑOS DE 5 AÑOS C. hor 2 • Educación Física

Indagación del ambiente social y • natural

Inglés

7

13

N° 4402 - 23/5/2014

Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires



Matemática





Expresión Corporal



Música



Plástica



Prácticas del Lenguaje: hablar en el jardín, leer y escribir en el jardín. Literatura



N° 310

8



Conocimiento del entorno físico y social Literatura



Música

2

TOTAL

2

21

NIVEL PRIMARIO DISEÑO CURRICULAR DE PRIMERO A SEPTIMO AÑO.



MODALIDAD INGLÉS DE PRIMERO A SEPTIMO AÑO.

Unidades curriculares correspondientes a los Diseños Curriculares de CABA PRIMER AÑO • Prácticas del Lenguaje •

C. hor 8

Unidades curriculares correspondientes a la modalidad bilingüe PRIMER AÑO C. hor 6 • Inglés

7



Conocimiento del entorno físico y social.

8



Conocimiento del mundo: (Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, Educación Tecnológica y Formación Ética y Ciudadana) Educación Física

2



Literatura

1



Matemática

6



Música

1



Arte: Educación Plástica

1



Educación Física

4



Educación Musical/Teatro

1



Informática

1

25

TOTAL

TOTAL

Unidades curriculares correspondientes

21

Unidades curriculares

14

N° 4402 - 23/5/2014

Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires

a los Diseños Curriculares de CABA SEGUNDO AÑO • Prácticas del Lenguaje •

C. hor 8

N° 311

correspondientes a la modalidad bilingüe SEGUNDO AÑO C. hor 6 • Inglés

7



Conocimiento del entorno físico y social.

8



Conocimiento del mundo: (Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, Educación Tecnológica y Formación Ética y Ciudadana) Educación Física

2



Literatura

1



Matemática

6



Música

1



Arte: Educación Plástica

1



Educación Física

4



Educación Musical/Teatro

1



Informática

1

25

TOTAL

TOTAL

Unidades curriculares correspondientes a los Diseños Curriculares de CABA TERCER AÑO • Prácticas del Lenguaje •

C. hor 7

21

Unidades curriculares correspondientes a la modalidad bilingüe TERCER AÑO C. hor 5 • Inglés

7



Conocimiento del entorno físico y social

8



Conocimiento del mundo: (Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, Educación Tecnológica y Formación Ética y Ciudadana) Educación Física

2



Matemática

6

• • •

Literatura Teatro Música

1 1 1



Arte: Educación Plástica

1



Educación Física

4



Educación Musical/Teatro

2



Informática

1

25

TOTAL

TOTAL

Unidades curriculares correspondientes

21

Unidades curriculares

15

N° 4402 - 23/5/2014

Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires

a los Diseños Curriculares de CABA CUARTO AÑO • Prácticas del Lenguaje

C. hor 7

N° 312

correspondientes a la modalidad bilingüe C. hor 8 • Inglés



Ciencias Sociales

4



Historia Antigua

2



Ciencias Naturales

3



Ciencias Naturales

2



Educación Tecnológica

1



Informática

1



Educación Física

1



Educación Físca

4



Matemática

6



Literatura

2



Arte: Educación Plástica

1



Teatro

1



Educación Musical/Teatro

2



Música

1

25

TOTAL

TOTAL

21

16

N° 4402 - 23/5/2014

Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires

Unidades curriculares correspondientes a los Diseños Curriculares de CABA QUINTO AÑO • Prácticas del Lenguaje

C. hor 7

N° 313

Unidades curriculares correspondientes a la modalidad bilingüe QUINTO AÑO C. hor 8 • Inglés



Ciencias Sociales

4



Historia Moderna

1



Ciencias Naturales

3



Ciencias Naturales

1



Educación Tecnológica

1



Informática

1



Educación Física

1



Educación Físca

4



Matemática

6



Literatura

5



Arte: Educación Plástica

1



Educación Musical/Teatro

2



Música

1

25

TOTAL

TOTAL

Unidades curriculares correspondientes a los Diseños Curriculares de CABA SEXTO AÑO • Prácticas del Lenguaje

C. hor 6

21

Unidades curriculares correspondientes a la modalidad bilingüe SEXTO AÑO C. hor 8 • Inglés



Ciencias Sociales

5





Ciencias Naturales

4



Educación Tecnológica



1



Historia Contemporánea Ciencias Naturales

1



Informática

1

Educación Física

1



Educación Físca

4



Matemática

6



Literatura

5



Arte: Educación Plástica

1



Educación Musical/Teatro

1

TOTAL

25

TOTAL

2

21

17

N° 4402 - 23/5/2014

Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires

Unidades curriculares correspondientes a los Diseños Curriculares de CABA SEPTIMO AÑO • Prácticas del Lenguaje

C. hor 6

N° 314

Unidades curriculares correspondientes a la modalidad bilingüe SEPTIMO AÑO C. hor 8 • Inglés



Ciencias Sociales

5





Ciencias Naturales

4



Educación Tecnológica



1



Historia Contemporánea Ciencias Naturales

1



Informática

1

Educación Física

1



Educación Físca

4



Matemática

6



Arte: Educación Plástica

1



Literatura

5



Educación Musical/Teatro

1

TOTAL

25

2

21

7. l. Descripción de los espacios curriculares: objetivos generales y alcance de los contenidos. NIVEL INICIAL Sala de 2 años INGLÉS OBJETIVOS: • • • • • •

Afianzar las habilidades motoras básicas Comprender la información que se les transmite oralmente Desarrollar su capacidad de comprensión auditiva Comprender e internalizar el vocabulario enseñado Expresarse a través de canciones sencillas Seguir consignas de uso cotidiano

18

N° 4402 - 23/5/2014

Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires

N° 315

CONTENIDOS Integración y pertenencia al grupo de pares Aproximación a algunos aspectos significativos de las historias personales y familiares Relaciones Interpersonales Miembros de la Familia, Sentimientos y Emociones La Escuela y Los Juguetes El Juego y sus reglas Enriquecimiento del juego Habilidades motoras del tipo locomotivo, no locomotivo y manipulativo. Indagación de algunas características de los animales y las plantas Escuchar cuentos y relatos Cantar y tocar instrumentos Sala de 3 años INGLÉS OBJETIVOS: • Comprender la información que se les transmite oralmente • Desarrollar su capacidad de comprensión auditiva • Comprender e internalizar el vocabulario enseñado • Expresarse en inglés a través de canciones sencillas • Reproducir consignas de uso cotidiano CONTENIDOS nuevas. -

Las rutinas de clase: saludo, clima, día de la semana Relaciones Interpersonales Miembros de la Familia Sentimientos y Emociones La Escuela y Los Juguetes El Juego y sus reglas: relación con los otros en los juegos y tareas. Las Prendas de Vestir La Casa Los Animales y sus Crías Los Medios de Transporte Progresiva adquisición de pautas, normas y actitudes Afianzamiento de habilidades motoras básicas y adquisición de otras Conocimiento y relación con el propio cuerpo y su movimiento

Sala de 4 años INGLÉS OBJETIVOS:

19

N° 4402 - 23/5/2014

Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires

N° 316

• Comprender la información que se les transmite oralmente • Desarrollar su capacidad de comprensión auditiva • Esperar su turno, tomar la palabra. • Comprender e internalizar el vocabulario enseñado • Escucha y expresarse en inglés a través de canciones • Reproducir consignas de uso cotidiano • Favorecer instancias para enriquecer y profundizar su capacidad de juego • Brindar oportunidades para acceder a diversas producciones culturales. • Ofrecer múltiples y variadas situaciones de intercambios orales. • Comenzar a armar frases sencillas espontáneamente en inglés. CONTENIDOS -

Relaciones Interpersonales Miembros de la Familia, Sentimientos y Emociones La Escuela, los Juegos y los Juguetes Las Cantidades Prendas de Vestir El Cuerpo Humano, la salud y La Alimentación La Casa Los Animales y sus Crías Los Medios de Transporte

Sala de 5 años EDUCACIÓN FÍSICA OBJETIVOS • • • •

Conocer y vincular el propio cuerpo con su movimiento Conocer la relación entre el espacio, el cuerpo y el movimiento. Coordinación motora Practicar juegos reglados en relación con los otros

CONTENIDOS saltar. -

El cuerpo: cómo es, cómo se mueve Habilidades motoras básicas: caminar, correr, ascender, descender, El Cuerpo en el espacio y en el tiempo Cuidado de la salud Juegos y sus reglas La relación con los otros en juegos y tareas. El cuidado de los otros en juegos y tareas

INGLÉS

20

N° 4402 - 23/5/2014

Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires

N° 317

OBJETIVOS: • • • • • • •

Comprender la información que se les transmite oralmente Desarrollar su capacidad de comprensión auditiva Comprender e internalizar el vocabulario enseñado Expresarse en inglés a través de canciones, rimas e historias Reproducir consignas de uso cotidiano Mantener diálogos y conversaciones sencillas en inglés Pronunciar sonidos correctamente

CONTENIDOS -

Miembros de la Familia Relaciones Interpersonales Sentimientos y Emociones La Casa, El Barrio y El Servicio a la Comunidad Los Animales y sus Crías Números del 1 al 10

CONOCIMIENTO DEL ENTORNO FÍSICO Y SOCIAL OBJETIVOS •

Observar el medioambiente



Conocer, reconocer y comparar seres vivos y no vivos



Diferenciar los animales de las plantas



Valorar el cuidado y mejoramiento del ambiente.



Identificar las permanencias y cambios en las historias personales



Conocer características de la vida cotidiana



Reconocer formas de vida y de trabajo.

CONTENIDOS -

El medioambiente Seres vivos Seres no vivos Animales y plantas Cuidado y respeto por los seres vivos. Cuidado y respeto por los seres no vivos. Historias personales Vida cotidiana Formas de vida y de trabajo.

21

N° 4402 - 23/5/2014

Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires

N° 318

LITERATURA OBJETIVOS • • • •

Disfrutar de distintos tipos de relatos Conocer cuentos clásicos Identificar personajes Describir situaciones

CONTENIDOS -

Cuentos clásicos Cuentos cortos Historias tradicionales

MÚSICA OBJETIVOS • • • • • •

Identificar la fuente del canto Aprender a cantar Identificar distintos instrumentos musicales. Aprender a tocar instrumentos simples Elaborar instrumentos caseros. Ejercitar la apreciación musical

CONTENIDOS -

El sonido y la música Sonidos producidos por la voz Diferentes voces Canto individual y grupal Improvisación de canto Sonidos de materiales y objetos cotidianos Instrumentos musicales convencionales Ejecución de instrumentos Cuidado de los instrumentos Ritmo Melodía Textura musical Géneros Estilos

22

N° 4402 - 23/5/2014

Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires

N° 319

NIVEL PRIMARIO PRIMER GRADO INGLÉS OBJETIVOS: • • • • • • • •

Expresar necesidades en inglés. Dar información personal. Responder a instrucciones. Identificar las letras por su sonido y su trazo tanto en imprenta mayúscula como en minúscula. Adquirir interés en la lectura Realizar una aproximación al texto escrito a través de la producción de frases y oraciones simples. Percibir los sonidos que nos rodean. Expresar en inglés a través del canto, poemas, rimas e historias.

CONTENIDOS -

La vestimenta de acuerdo con las estaciones del año Números del 1 al 50 Momentos del día Adjetivos Memorias Números ordinales Pronombres demostrativos: este/a, aquel/la, estos/as, aquellos/as (THIS, THAT THOSE, THESE) Verbo ser/estar en tiempo presente(BE) + el pronombre subjetivo correspondiente: I AM , YOU ARE, HE IS Formas de expresar habilidad (CAN) Formas de expresar posesión (HAVE GOT / HAS GOT) Presente continuo ING

CONOCIMIENTO DEL ENTORNO FÍSICO Y SOCIAL OBJETIVOS • • • • • •

Explorar el mundo que nos rodea Conocer el cuerpo humano Identificar hábitos alimenticios saludables Identificar los espacios y sus dinámicas Explorar y expresar sentimientos propios y ajenos Conocer y participar en distintos tipos de celebraciones

23

N° 4402 - 23/5/2014

Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires

N° 320

CONTENIDOS -

La escuela: el edificio y la gente. El hogar y la familia Lugares Públicos: la municipalidad, la plaza, el arenero, la feria. Celebraciones: cumpleaños Entretenimiento: juegos de mesa, de interacción y centros de juego virtual El cuerpo humano y sus partes La alimentación: alimentos saludables, orgánicos. La vida animal Animales de la granja y sus sonidos Estado del tiempo: factores que intervienen el clima

LITERATURA OBJETIVOS • Escuchar distintos tipos de relato • Responder preguntas sobre relatos • Reconocer personajes principales • Describir situaciones • Identificar partes del libro CONTENIDOS -

Distintos tipos de relato Partes del libro Personajes y situaciones Cuentos Cortos Fabulas

MÚSICA OBJETIVOS • • • • • • •

Expresar y comunicar percepciones y sentimientos a través de la música. Desarrollar actitudes relacionadas con la práctica de los lenguajes artísticos. Manifestarse a través de la expresión Musical artística. Promover la sensibilidad de escuchar e interpretar música. Valorar las posibilidades creativas y expresivas de los demás. Participar en producciones Musicales, corporales y plásticas. Respetar los materiales e instrumentos de trabajo.

CONTENIDOS -

Instrumentos musicales: fuentes de sonido, materiales y construcción. Ritmo: acompañamiento de canciones con instrumentos musicales Melodía: acompañamiento vocal

24

N° 4402 - 23/5/2014

-

Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires

N° 321

Apreciación musical de producciones propias y ajenas.

EDUCACIÓN FÍSICA OBJETIVOS: • • •

Afrontar y resolver desafíos de movimiento y juego. Experimentar juegos con sus pares Compartir situaciones de juego competitivo

CONTENIDOS: -

Juegos reglados y no reglados Formas básicas del movimiento: saltar, correr, salticar Arrojar, lanzar y recibir Desplazamientos: Saltos y apoyos Estímulos en Agua Experiencias con su propio cuerpo y el movimiento

INFORMÁTICA OBJETIVOS • • • • • •

Identificar las distintas partes de una computadora Usar adecuadamente los recursos informáticos Diferenciar hardware y software Ejecutar correctamente rutinas de uso Editar textos Editar gráficos

CONTENIDOS -

Partes constitutivas de la computadora y sus funciones Unidad central de Procesamiento (CPU) Códigos de representación de los programas Software-Hardware Almacenamiento temporario y permanente Rutinas de selección y carga de programas Funciones de las teclas, del mouse. Comandos de preservación, recuperación e impresión de los trabajos Uso dispositivos de almacenamiento secundarios Cuidado y protección Interfaces de comunicación Comandos simples de edición de textos Comandos simples edición de gráficos

25

N° 4402 - 23/5/2014

Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires

N° 322

SEGUNDO GRADO INGLÉS OBJETIVOS: • •

Realizar una aproximación a la elaboración del texto escrito. Desarrollar competencias comunicativas en un nivel acorde a la modalidad intensiva de la enseñanza. • Apreciar la lectura de cuentos. • Aplicar el conocimiento gramatical y sistemático en toda situación que precise del inglés usual. • Participar activa y solidariamente en el desarrollo de las tareas. • Expresar sentimientos a través del lenguaje musical. • Experimentar con diferentes instrumentos musical. • Familiarizarse con los fonemas básicos y entonación de la lengua inglesa. CONTENIDOS -

Números del 50 al 100 Lugares Públicos Vestimenta Hora Números ordinales Pronombres demostrativos: THIS, THAT, THOSE, THESE Verbo ser/estar (BE) con el pronombre subjetivo correspondiente: I AM , YOU ARE, HE IS Formas de expresar habilidad (CAN). Formas de expresar posesión (HAVE GOT / HAS GOT) Preposiciones de lugar. Signos puntuación: punto y seguido, punto y aparte. Morfema S de la tercera persona en singular: HE LIKES, HE DOESN´T LIKE. Preguntas con WH Presente continuo ING en su forma afirmativa, negativa e interrogativa. Pasado simple del verbo BE (WAS/WERE)

CONOCIMIENTO DEL ENTORNO FÍSICO Y SOCIAL OBJETIVOS • • • • • •

Identificar emociones y sentimientos y analizar su impacto en la interacción social Recuperar memorias a través de historias familiares Conocer distintas celebraciones y festividades. Reconocer los estados del clima Analizar la importancia de las comidas Nombrar los animales que habitan en la granja

26

N° 4402 - 23/5/2014

Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires

N° 323

CONTENIDOS -

Celebraciones locales y mundiales Memorias familiares: reconstrucción de la propia historia Comidas saludables y no saludables. Pirámide de los alimentos Estados del tiempo: factores que intervienen en el clima Animales de la granja: alimentos que produce cada uno.

LITERATURA OBJETIVOS • Valorar la lectura como fuente de disfrute e información • Construir vocabulario literario: personajes y autor • Participar en lecturas grupales • Relacionar lecturas con la experiencia personal • Adquirir fluidez en la lectura CONTENIDOS -

Cuentos cortos Cuentos originales Poesías temáticas Secuencia: primero, luego, finalmente Relato de historias Recitado de poesías

MÚSICA OBJETIVOS • • •

Expresarse a través de la música Respetar y valorar las producciones ajenas Conocer el uso de los materiales e instrumentos de trabajo

CONTENIDOS -

Música para disfrutar Lenguajes artísticos: ejecución sonora Expresión musical artística a través de ritmos y melodías Producciones musicales: recreación de temas aprendidos Instrumentos musicales como fuentes de sonido: cuerda, metal, madera, viento.

EDUCACIÓN FÍSICA

27

N° 4402 - 23/5/2014

Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires

N° 324

OBJETIVOS • Lograr la integración social a través de un adecuado proceso de socialización. • Tomar contacto con los elementos del deporte. • Acrecentar el acervo motor a través del juego-deporte (hockey y rugby). CONTENIDOS -

Juegos de competencia Dominio del palo de hockey y de pelota de rugby. Inicio en el juego- deporte. Adaptaciones reglamentarias en mini- hockey y mini- rugby (3 vs. 3/ 4 vs. 4- etc.) Estímulos en Agua

INFORMÁTICA OBJETIVOS • • • • •

Acceder a las computadoras de forma autónoma Acceder a sus producciones utilizando correctamente los comandos básicos Comunicarse adecuadamente con los programas de uso habitual Comprender y utilizar un lenguaje técnico informático mínimo Compartir y cuidar los recursos informáticos

CONTENIDOS -

-

Partes constitutivas de la computadora y sus funciones Unidad central de Procesamiento (CPU) Códigos de representación de los programas Software-Hardware Almacenamiento temporario y permanente Rutinas de selección y carga de programas Funciones de las teclas, del mouse.

TERCER GRADO INGLÉS OBJETIVOS: • Expresarse empleando el idioma con fluidez. • Comprender la idea general de un texto escrito acorde con la modalidad intensiva de la enseñanza. • Reconocer y aplicar las estructuras gramaticales adquiridas, en diferentes contextos.

28

N° 4402 - 23/5/2014

Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires

N° 325

• Producir un texto cohesivo en párrafos que cumplan distintos objetivos comunicativos. • Reconocer el valor cultural de la lengua inglesa. CONTENIDOS -

-

La vida cotidiana: el hogar, la escuela, el supermercado, el club Colecciones y hobbies Deportes y acciones relacionadas con ellos Los lugares de la ciudad Oficios y profesiones El transporte: público y privado; aéreo, terrestre y fluvial

Presente Simple como tiempo verbal Morfema S de la tercera persona del singular Uso de CAN para expresar pedidos y solicitar permiso Signos de puntuación: signo de exclamación e interrogación, coma, punto y seguido, punto y aparte. Presente continuo como tiempo verbal Estructuras afirmativa, interrogativa y negativa del presente continuo Reglas ortográficas de los verbos con el sufijo ING Pasado simple como tiempo verbal Reconocimiento de la estructura afirmativa, interrogativa y negativa del pasado simple Adverbios de tiempo Conjunciones aditivas y adversativas

CONOCIMIENTO DEL ENTORNO FÍSICO Y SOCIAL OBJETIVOS • •

Acercarse a las costumbres de las civilizaciones antiguas Conocer los hábitos de las civilizaciones antiguas a través del relato de los museos • Conocer los animales que habitan el zoológico • Reconocer la importancia de las comidas CONTENIDOS -

La vida en las civilizaciones antiguas: vestimenta, alimentación, rutinas. Los museos como fuente de información, conocimiento y disfrute

-

Animales del Zoológico: categorización según hábitat. Alimentos: de materia prima a producto final Actividades de tiempo libre y recreación

Hábitos y costumbres de las civilizaciones: caza, pesca y recolección; sedentarismo y nomadismo

LITERATURA

29

N° 4402 - 23/5/2014

Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires

N° 326

OBJETIVOS - Valorar la lectura - Construir vocabulario literario: personajes y autor - Participar en lecturas grupales e individuales - Relacionar lecturas con la experiencia personal - Adquirir fluidez en la lectura - Adquirir habilidades para buscar y seleccionar información - Leer textos utilizando la correcta pronunciación y entonación - Desarrollar prácticas de lectura, que les permita formarse como lectores de literatura CONTENIDOS -

Personajes, autores, ilustradores Análisis textual: conflicto y resolución Relatos Cuentos

TEATRO OBJETIVOS • • • •

Emplear el cuerpo como herramienta de expresión Llevar adelante ejercicios de creatividad. Reconocer el cuerpo, la voz y sus posibilidades expresivas. Registrarse a uno mismo, al otro y al espacio

CONTENIDOS -

Juegos teatrales: preparación para la escena Improvisación: consignas breves para la construcción de una escena dramática Personajes: interacción a través de conflictos pautados El Conflicto como motivación a la acción

MÚSICA OBJETIVOS • • • • • • •

Expresar y comunicar percepciones y sentimientos a través de la música. Aplicar en diferentes posibilidades expresivas de la voz, el cuerpo, el juego dramático y las imágenes plásticas. Desarrollar actitudes relacionadas con la práctica de los lenguajes artísticos. Participar de pequeños conjuntos Musicales. Valorar las posibilidades creativas y expresivas de los otros. Apreciar las distintas expresiones artísticas Respetar los materiales e instrumentos de trabajo.

30

N° 4402 - 23/5/2014

Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires

N° 327

CONTENIDOS -

Apreciación de distintas piezas musicales Acompañamiento con el cuerpo La orquesta: nombre de los instrumentos Diferentes géneros musicales: apreciación y diferenciación Ritmo musical en canciones aprendidas

EDUCACIÓN FÍSICA OBJETIVOS • • •

Integrar los aprendizajes de otras disciplinas mediante el juego- deporte. Adquirir las destrezas individuales básicas mediante una graduación Conocer los distintos deportes

CONTENIDOS -

Iniciación en handball y futbol. Familiarizarse con el vocabulario de cada deporte (hockey, rugby, futbol, hándbol). Iniciación al atletismo. Saltos y lanzamientos. Estímulos en agua Dribbling, pases y sus variaciones. Scrum y formaciones móviles. Cambio de paso, pase directo. Lanzamientos con una mano. Dominio de la pelota, pase y recepción.

-

INFORMÁTICA OBJETIVOS • • • • •

Acceder a las computadoras de forma autónoma Acceder a sus producciones utilizando correctamente los comandos básicos Comunicarse adecuadamente con los programas de uso habitual Comprender y utilizar un lenguaje técnico informático mínimo Compartir y cuidar los recursos informáticos

CONTENIDOS -

Partes constitutivas de la computadora y sus funciones Unidad central de Procesamiento (CPU) Códigos de representación de los programas Software-Hardware Almacenamiento temporario y permanente

31

N° 4402 - 23/5/2014

-

Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires

N° 328

Rutinas de selección y carga de programas Funciones de las teclas, del mouse.

CUARTO GRADO INGLÉS OBJETIVOS: • Desarrollar las cuatro habilidades lingüísticas a partir de situaciones contextualizadas utilizando los conocimientos previos y aplicando los nuevos adquiridos. • Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y responsabilidad en el estudio, • Afianzar actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje. • Adquirir conocimientos de algunas similitudes y diferencias en las costumbres cotidianas y uso de las formas básicas de relación social entre los países donde se habla la lengua extranjera y el nuestro. CONTENIDOS -

Alrededor del mundo: nacionalidades y países. La vida cotidiana: rutinas y actividades que se realizan a diario. El mundo del trabajo: trabajos y oficios. Biografías de personas famosas del pasado. Naturaleza asombrosa. Tiempos prehistóricos. Grupos alimenticios y hábitos de alimentación saludable. Planes para el futuro Frecuencia de las actividades diarias: adverbios. Características de los diferentes oficios (part-time, full-time, shifts, etc) y los elementos básicos necesarios para realizarlos. Textos descriptivos. Nombrar objetos prehistóricos y decir de qué están hechos. Diferencias con los objetos actuales. Leer información sobre los dinosaurios y los hombres de la prehistoria. Describir lo que los dinosaurios y los hombres de la prehistoria tenían o no tenían y lo que podían hacer y lo que no. Nombrar envases y alimentos. Preguntar qué cantidad contiene un envase de alimentos. Describir el contenido de un envase de alimentos. Interpretar la información en los envoltorios de los envases alimenticios Nombrar posibles actividades que podrán desarrollarse en el futuro. Expresar lo que nosotros y otras personas queremos hacer en el futuro. Hacer predicciones sobre la vida en el futuro: cómo serán las ciudades del futuro.

32

N° 4402 - 23/5/2014

Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires

N° 329

HISTORIA ANTIGUA OBJETIVOS • • • • •

Leer y comprender que todos somos diferentes. Comparar los orígenes del ser humano. Recabar información, hablar y escribir sobre el origen del hombre. Conversar, describir y escribir sobre civilizaciones antiguas. Acceder a información a través de las fuentes provistas por los Museos

CONTENIDOS - El Hombre de Neandertal - La vida en la prehistoria. - Los Vikingos. Estilo de vida, ubicación espacio-temporal y características típicas de los Vikingos. - Los Egipcios: Características fundamentales de la civilización. Ubicación espacio-temporal, tradiciones, creencias, tipo de escritura. - Los Romanos: Características principales de la civilización. Ubicación espacio temporal. Inventos de los Romanos. - Lugares para visitar y aprender sobre la vida en la prehistoria: los museos.

CIENCIAS NATURALES OBJETIVOS • • • • •

Identificar a dónde viven los animales y por qué. Ubicar y describir la vida en los Polos. Reconocer los factores que intervienen en el cambio climático Reconocer las similitudes y diferencias entre recetas populares o tradicionales en Gran Bretaña y en nuestro país. Describir la receta favorita.

CONTENIDOS -

Animales: distintos hábitats. El Planeta tierra: los polos norte y sur. El cambio climático: qué es el cambio climático. El calentamiento global: cómo detenerlo. Los icebergs: características isomórficas. La importancia de proteger el medio ambiente. Pirámide alimenticia: la importancia de los diversos grupos alimenticios. Hábitos en la alimentación: comida saludable y no saludable. Alimentos que se consumen en nuestra familia.

33

N° 4402 - 23/5/2014

Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires

N° 330

INFORMÁTICA OBJETIVOS • • • • •

Acceder a las computadoras de forma autónoma Acceder a sus producciones utilizando correctamente los comandos básicos Comunicarse adecuadamente con los programas de uso habitual Comprender y utilizar un lenguaje técnico informático mínimo Compartir y cuidar los recursos informáticos

CONTENIDOS -

Comandos de preservación, recuperación e impresión de los trabajos Uso dispositivos de almacenamiento secundarios Cuidado y protección Interfaces de comunicación Comandos simples de edición de textos Comandos simples edición de gráficos

EDUCACIÓN FÍSICA OBJETIVOS • • • • •

Conocer los roles de juego, su ubicación en la cancha y los desplazamientos básicos. Aplicar destrezas individuales y de conjunto Comportarse ante el triunfo y la derrota. Potenciar las cualidades físicas específicas de cada deporte. Aplicar tácticas de jugadas

CONTENIDOS -

Atletismo, hockey, rugby, football, handball, softball. Ubicación en la cancha y los distintos desplazamientos. Resistencia, fuerza y velocidad Trabajo de acción y reacción Ejercicios de Coordinación Levantadas, caídas, apoyos Posicionamiento en el campo de juego Conocimiento del reglamento del juego (faltas y sanciones) Iniciación al salto en alto y largo Lanzamiento de bocha y aprendizaje en la carrera de relevos Encuentros con otros colegios, Juegos de sana competencia.

34

N° 4402 - 23/5/2014

Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires

N° 331

LITERATURA OBJETIVOS • Leer con un propósito • Leer y comunicar de manera precisa por escrito y oralmente • Realizar conexiones con el conocimiento previo • Convertirse en lectores autónomos y que puedan realizar una lectura crítica permitiendo la adquisición e incorporación de vocabulario, afianzando el ya adquirido. CONTENIDOS -

Análisis critico de textos Informes: redacción de textos críticos. Fichas de lectura: relación formato/contenido en textos literarios Cuentos de ficción y no ficción

TEATRO OBJETIVOS • Reconocer el cuerpo, la voz y sus posibilidades expresivas. • Registrarse a uno mismo, al otro y al espacio. • Improvisar a partir de distintos medios movilizadores. CONTENIDOS -

Técnicas de expresión corporal para el escenario Trabajo sobre el equilibrio en la acción. Trabajo sobre velocidades, intensidades, tamaños. Proyección vocal en escena Creación y desarrollo de personajes y situaciones dramáticas. Ejercicios de rítmica y desarrollo del oído Musical. Actividades de reacción y respuesta. Investigación Sobre distintos estilos de actuación y distintos géneros teatrales. Ejercicios de disociación corporal Concepto de conflicto dramático. Ejercicios de creatividad e intercambio actoral

MÚSICA OBJETIVOS • • •

Reconocer las distintas voces corales y su ensamble en un coro Cantar en coro Conocer principales compositores de la música clásica

35

N° 4402 - 23/5/2014



Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires

N° 332

Reconocer instrumentos, tonos y colores de instrumentos en orden de aparición.

CONTENIDOS -

Voces corales: soprano, mezzo soprano, contralto, tenor, barítono Canciones interpretadas coralmente Música clásica y sus compositores Historias de grupos musicales La orquesta: instrumentos según tono, color y orden de aparición.

QUINTO GRADO INGLÉS OBJETIVOS GENERALES •

Desarrollar habilidades de comprensión y producción escrita y oral enriqueciendo su vocabulario y estructuras gramaticales. • Ampliar el conocimiento del mundo mediante la exposición a variedades culturales y lingüísticas. • Desarrollar actividades para despertar el interés por las expresiones artísticas, planteándolas como inclusivas. • Utilizar la lengua inglesa para expresarse en nuevos contextos, colaborando con el desarrollo de la fluidez oral en el proceso de adquisición del idioma y encontrar otro modo de aplicar lo aprendido CONTENIDOS -

Nuestro entorno: la familia, la comunidad, la escuela. La amistad. Historias de vida Personalidades reconocidas. La vida en el pasado. Misterios Poderes especiales. Realidad vs. Ficción. Tiempo libre Aventuras extremas. Actividades invernales. El circo Danzas del mundo. La Tecnología El mundo del mañana. El espacio. Museo de ciencias. Cultura joven.

36

N° 4402 - 23/5/2014

-

Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires

N° 333

Viviendas tradicionales. Logros Irregularidad de los verbos en el pasado. Formas afirmativas, interrogativas y negativas en el pasado. Sustantivos contables y no contables. Adjetivos calificativos y sus sufijos. Adjetivos calificativos y su ubicación gramatical. Aspectos y cualidades de objetos y personas.

HISTORIA MODERNA OBJETIVOS • • • • •

Conocer cronológicamente en qué momento sucedió cada hecho histórico y saber ubicarlo en la línea de tiempo. Describir el estilo de vida y legado de civilizaciones pasadas y compararlos con la actualidad. Conocer cómo se vivía durante el reinado de la reina Victoria y los hechos que desencadenaron la Revolución Industrial. Identificar y analizar diferentes avances científicos y /o culturales. Valorar y desarrollar los distintos talentos para lograr su máxima expresión en un ambiente de respeto y humildad hacia el prójimo.

CONTENIDOS -

Línea de tiempo Civilizaciones Antiguas: costumbres y legados. Inglaterra victoriana: coyuntura histórica, escenario político. Revolución industrial: el mundo del trabajo Impacto de la Revolución Industrial en perspectiva Inventos que cambiaron nuestra vida

CIENCIAS NATURALES OBJETIVOS • • •

Identificar materiales y mezclas Comprender cómo se produce el sonido Conocer el proceso de la recolección, producción y transformación de los alimentos. • Percibir la importancia del funcionamiento adecuado del cuerpo humano. • Observar los cuerpos en el espacio CONTENIDOS -

Materiales y las mezclas. Materiales y el sonido. Cómo se produce el sonido. La alimentación de los seres vivos

37

N° 4402 - 23/5/2014

-

Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires

N° 334

Importancia de los microorganismos para el ser humano. Organización del cuerpo humano: control y relación con el medio ambiente. La salud y la nutrición. La Tierra y sus movimientos: la rotación y la traslación, forma real de la trayectoria terrestre en torno al Sol. Cambios de posición del Sol y las estrellas.

INFORMÁTICA OBJETIVOS • • • • •

Acceder a las computadoras de forma autónoma Acceder a sus producciones utilizando correctamente los comandos básicos Comunicarse adecuadamente con los programas de uso habitual Comprender y utilizar un lenguaje técnico informático mínimo Compartir y cuidar los recursos informáticos

CONTENIDOS -

Representación de datos y/o resultados de un proceso empleando sistemas de codificación numéricos, lingüísticos o icónicos Pasaje del registro manual al registro informático Tablas de doble entrada

EDUCACIÓN FÍSICA OBJETIVOS • • • • • • • •

Aplicar destrezas individuales y de conjunto a las diversas situaciones de juego. Aplicar gestos técnicos aprendidos en cada situación de juego y trabajar las destrezas de equipo. Conocer y aplicar el reglamento de juego. Dominar adecuadamente la técnica individual. Aplicar la táctica individual y de conjunto. Saltar lo más largo y alto posible. Lanzar lo más lejos posible. Conocer faltas y sanciones de cada deporte (reglamentos).

CONTENIDOS -

Atletismo, hockey, rugby, football, handball, softball. Táctica y estrategia. Juegos pre deportivos.

38

N° 4402 - 23/5/2014

-

Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires

N° 335

Hockey: pegada manos juntas, pegada manos separadas, penales, fintas y amagues. Rugby: try, knock-on, obstrucción. Handball: tiro suspendido. Lanzamiento a pie firme. Softball: juego pre deportivo. Encuentros con otros colegios para poner de manifiesto las conductas aprendidas a través de una sana competencia.

LITERATURA OBJETIVOS • • • • • • • •

Lograr la comprensión lectora. Incorporar nuevo vocabulario. Realizar mapas conceptuales para lograr poder de síntesis. Relatar la historia leída para adquirir fluidez en el idioma. Convertirse en lectores autónomos y que puedan realizar una lectura crítica permitiendo la adquisición e incorporación de vocabulario, afianzando el ya adquirido. Leer con un propósito Leer y comunicar de manera precisa por escrito y oralmente Realizar conexiones con el conocimiento previo

CONTENIDOS -

Mapas conceptuales como herramienta de análisis textual Cuentos largos Ensayos Géneros descriptivo y narrativo Biografías

MÚSICA OBJETIVOS • • • • • •

Participar de pequeños conjuntos Musicales. Interpretar distintas composiciones de los Beatles Conocer la discografía de la banda Conocer la biografía de sus integrantes Reconocer el impacto musical de la banda en la actualidad. Identificar canciones en inglés de todo el mundo

CONTENIDOS -

Discos y canciones clásicos de los Beatles

39

N° 4402 - 23/5/2014

-

Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires

N° 336

Biografía de los Beatles Los viajes de los Beatles alrededor del mundo Discografía de los Beatles Temas musicales de los Beatles: influencia en otras culturas. Música Celta, escocesa, canadiense, americana, inglesa, irlandesa, australiana, sudafricana.

SEXTO GRADO INGLÉS OBJETIVOS: • • • •

Desarrollar la habilidad de comprender el idioma mediante la interpretación de palabras, frases, oraciones, párrafos y textos completos acorde al nivel. Desarrollar la habilidad de realizar producciones escritas (oraciones, párrafos y textos completos) en el idioma extranjero. Desarrollar la habilidad de comprender diálogos y monólogos sobre variedad de temas en registros formales e informales. Desarrollar la habilidad de expresarse oralmente mediante el uso de funciones del lenguaje acorde al nivel

CONTENIDOS -

Personajes y celebridades importantes en la historia Las comidas: comidas exóticas en el mundo. Ciudades en el mundo: turismo y lugares turísticos. Viajes alrededor del mundo: libros de viajes, guías y crónicas Géneros cinematográficos. Críticas cinematográficas. La música: artistas y celebridades del mundo de la música. Géneros e instrumentos musicales. El mundo de la lectura y sus hábitos.

HISTORIA CONTEMPORÁNEA OBJETIVOS • • • • • • •

Conocer los hechos fundamentales del Siglo XIX Comprender el impacto social de los hechos históricos. Desarrollar capacidades para participar en la sociedad teniendo en cuenta aspectos morales, éticos y espirituales para valorar la diversidad. Desarrollar el pensamiento crítico. Comprender, desarrollar y comunicar ideas e información de manera apropiada. Interpretar mapas, tablas y diagramas. Utilizar variedad de fuentes primarias y secundarias.

40

N° 4402 - 23/5/2014

Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires

N° 337

CONTENIDOS -

Imperialismo en el Siglo XIX Primera guerra mundial El tratado de Versalles Tratados de paz. Aspectos sociales de Europa durante la primera Guerra Mundial El rol de la mujer durante la guerra El fin de la guerra. Aspectos sociales en Europa durante la primera Guerra Mundial El voto femenino en el mundo y en la argentina. Desempleo mundial, crisis del ´30

CIENCIAS NATURALES OBJETIVOS •

Desarrollar el pensamiento científico e identificar el uso de Inglés técnico de manera escrita y oral. • Llevar a cabo investigaciones y experimentos • Mostrar información en distintos tipos de gráficos y analizarlos. • Aplicar medidas de seguridad en el laboratorio • Adquirir conocimientos científicos para favorecer el medioambiente CONTENIDOS -

La ciencia durante la revolución Industrial El método científico Normas de seguridad en el laboratorio Experimentos: obtención de información/Refutación-confirmación de hipótesis Planificación de estrategias de cuidado del medioambiente.

INFORMÁTICA OBJETIVOS • • • • •

Acceder a las computadoras de forma autónoma Acceder a sus producciones utilizando correctamente los comandos básicos Comunicarse adecuadamente con los programas de uso habitual Comprender y utilizar un lenguaje técnico informático mínimo Compartir y cuidar los recursos informáticos

CONTENIDOS -

La computadora y su manejo operativo Técnicas informáticas en el tratamiento de los problemas Herramientas informáticas y su manejo operativo

41

N° 4402 - 23/5/2014

Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires

N° 338

EDUCACIÓN FÍSICA OBJETIVOS • • •

Conocer y aplicar el reglamento de juego. Ampliar y mejorar las posibilidades técnico- tácticas. Jugar aplicando el Fair Play.

CONTENIDOS -

Atletismo, hockey, rugby, football, handball, softball. Puestos en el juego. Técnicas específicas. Situaciones de juego. Atacantes- defensores- arquero. Hockey: wing, centro, back, half derecho e izquierdo, libero. Rugby: medio scrum, centro, apertura, primera y segunda línea, pilar. Softball: cátcher, picher, lanzador, primera, segunda y tercera base. Handball: arquero, armadores, extremos, pibots. Encuentros con otros colegios para poner de manifiesto las conductas aprendidas a través de una sana competencia.

LITERATURA OBJETIVOS • • • • • •

Leer con un propósito Leer y comunicar de manera precisa por escrito y oralmente Realizar conexiones con el conocimiento previo Adquirir aprendizaje de la competencia literaria mediante la relación de la obra literaria en el contexto en el que se produce. Utilizar los elementos intertextuales, la transmisión oral o escrita de la misma obra, su pertenencia a un género literario o a otro o su consideración como obra canónica o clásica, entre otros. Convertirse en lectores autónomos y que puedan realizar una lectura crítica permitiendo la adquisición e incorporación de vocabulario, afianzando el ya adquirido.

CONTENIDOS -

Patrones de organización de los textos narrativos Patrones de ritmo y rima Poesía

42

N° 4402 - 23/5/2014

-

Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires

N° 339

Clásicos americanos. Ensayos

SEPTIMO GRADO INGLÉS OBJETIVOS: • • •

Desarrollar la habilidad de realizar producciones escritas y elaborar cartas formales e informales, artículos, historias, e informes. Desarrollar la habilidad de comprender diálogos y monólogos sobre variedad de temas y registros. Desarrollar la habilidad de expresarse oralmente por medio de funciones del lenguaje así como también elaborar exposiciones orales libres sobre temas de interés general.

CONTENIDOS -

La comunicación Lenguaje animal La generación del blog. Internet Las noticias Noticias descabelladas Noticias de última hora Encontrando noticias. Relaciones sociales Comunidades. Pertenecer a un grupo. Adjetivos compuestos. Presente Perfecto Simple y Continuo Frases verbales.

HISTORIA CONTEMPORÁNEA OBJETIVOS • • •

Conocer los hechos fundamentales relacionados al Nazismo Comprender el impacto social de los hechos históricos de la época. Identificar las causas y desarrollo de la Segunda Guerra Mundial

CONTENIDOS -

La República de Weimar La Alemania Nazi

43

N° 4402 - 23/5/2014

-

Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires

N° 340

La vida en la Alemania nazi El holocausto El acuerdo de Munich El pacto Nazi soviético El comienzo de la Segunda Guerra mundial

CIENCIAS NATURALES OBJETIVOS • • • • • •

Comprender que el conocimiento científico es útil para resolver problemas. Aprender la aplicación del conocimiento científico en la comunidad. Indagar, analizar las particularidades de los animales y los vegetales Reconocer, comparar y apreciar las distancias y los tiempos en el universo. Comprender la transformación de los alimentos en el organismo y la importancia de una alimentación saludable Comparar la reproducción en distintos organismos: microorganismos, reproducción sexual y asexual, cruza selectiva, reproducción in vitro.

CONTENIDOS -

Pasos del método científico Hipótesis: comprobación /refutación Recolección de datos Gráficos y cuadros: identificación de variables Normas que regulan la seguridad en el laboratorio La tierra y el Universo Las fuerzas y el movimiento Los seres vivos: tipos de reproducción Embarazo y nacimiento

INFORMÁTICA OBJETIVOS • • • • • •

Acceder a las computadoras de forma autónoma Acceder a sus producciones utilizando correctamente los comandos básicos Comunicarse adecuadamente con los programas de uso habitual Comprender y utilizar un lenguaje técnico informático mínimo Compartir y cuidar los recursos informáticos Conocer técnicas informáticas que involucren la codificación

CONTENIDOS -

La computadora y su manejo operativo

44

N° 4402 - 23/5/2014

-

Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires

N° 341

Técnicas informáticas en el tratamiento de los problemas Herramientas informáticas y su manejo operativo

EDUCACIÓN FÍSICA OBJETIVOS • • •

Dominar adecuadamente la técnica individual de cada deporte perfeccionándose e incorporando variantes. Lograr que desempeñarse en diferentes puestos de juego. Adquirir noción de arbitraje.

CONTENIDOS -

Atletismo Hockey Rugby Football Handball Softball. Juego real. Aplicación de los gestos técnicos aprendidos. Situaciones de ataque y defensa. Situaciones de juego. Puestos de juego (defensores, volantes, delanteros). Noción de arbitraje. Encuentros con otros colegios para poner de manifiesto las conductas aprendidas a través de una sana competencia.

LITERATURA OBJETIVOS • • • • • • • •

Leer con un propósito Leer y comunicar de manera precisa por escrito y oralmente Realizar conexiones con el conocimiento previo Convertirse en lectores autónomos y que puedan realizar una lectura crítica permitiendo la adquisición e incorporación de vocabulario, afianzando el ya adquirido. Codificar y decodificar el carácter particular de conflictos para llegar a un entendimiento global del cuento. Analizar las diferentes reacciones a la notificación de un mensaje y las actitudes expresadas por los personajes. Analizar las relaciones interpersonales de los personajes. Reconocer los lazos familiares e identificar las similitudes y diferencias entre la época shakesperiana y la actual.

45

N° 4402 - 23/5/2014

Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires

N° 342

CONTENIDOS -

Conflictos en la comunicación y sus consecuencias en la vida de los personajes. Mensajes: circuito de comunicación Análisis literario Novelas Ensayos Cuentos

7.l. Régimen de cursada por espacio curricular •

En los niveles Inicial y Primario, de acuerdo a norma vigente

7. m. Régimen de evaluación •

En el nivel Inicial y Nivel Primario se encuadra en la normativa vigente. Se cumple con lo prescripto en la disposición 308/00, se agrega Inglés como Promocional. El régimen de calificación, evaluación y promoción es el aplicado para el Nivel Primario de las Escuelas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

8. Antecedentes Académicos a. Responsables de la implementación del proyecto Directora de Nivel Inicial: Gloria Rodríguez Otaño Profesora de Educación Preescolar por Belgrano Day School Certificate of Proficiency in English por Universidad de Cambridge Primer Simposio Internacional de Bilingüismo y Educación Bilingüe en Latinoamérica Organizado por ESSARP 2004 Universidad de San Andrés Ciclo de encuentros para Directivos (2010/ 2011/2012/2013) 1987-1991 Maestra de inglés de 1° grado Villa Devoto School 1989-1990 Maestra de Nivel Inicial Belgrano Day School 1991/ 1992 Maestra de Nivel Inicial Saint George´s College North 1993/2009 Maestra de Nivel Inicial Villa Devoto School 1993/2009 Coordinadora de Inglés Nivel Inicial Villa Devoto School

46

N° 4402 - 23/5/2014

Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires

N° 343

2010- presente Directora de Nivel Inicial Villa Devoto School Directora de Nivel Primario Castellano: Susana Marta Sanseverino Profesora para la Enseñanza Primaria por la Escuela Normal Superior Estados Unidos de América de San Martín Cursos: Los directivos y las Estrategias par Asesoramiento, Seguimientos y Andamiaje Pedagógico ESSARP El desafío de conducir: abordaje y resolución de conflictos institucionales. ESSARP Procesos y acciones en la Gestión ESSARP Ciclo de Encuentros para Directivos. Universidad de San Andrés 2010/2011/2012/2013 La contribución de la evaluación formativa en los aprendizajes de los alumnos. Universidad de San Andrés. 1977 Maestra de inglés en el Instituto Evangélico Americano de Villa del Parque 1979 Maestra de grado Escuela n° 45 de San Martín Provincia de Buenos Aires 1979- 1981 Maestra de grado Instituto San Vicente de Paul 1980 Maestra de grado Escuela n° 26 de San Martín Provincia de Buenos Aires 1981 Maestra de grado Escuela n° 45 de San Martín Provincia de Buenos Aires 1982 Maestra de grado Escuelas n° 18 y n°32 de San Martín Provincia de Buenos Aires 1982- 2007 Maestra de grado Villa Devoto School 1983-1989 Maestra de grado Escuela n° 32 de San Martín Provincia de Buenos Aires 2008- presente Directora de Primaria Villa Devoto School 9. Condiciones operativas: a. Infraestructura edilicia. La escuela reúne todos los requerimientos municipales y las exigencias escolares para cumplir con el Proyecto Educativo Bilingüe. Superficie total del terreno: 3857,16 m2 Metros cuadrados cubiertos: 4845,25 m2 Cantidad de plantas: 4 (P.B. y 3 pisos)

47

N° 4402 - 23/5/2014

Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires

N° 344

NIVEL INICIAL Área pedagógica Salas de Jardín: Son 8 espacios (salas) 4 se ocupan en dos turnos 4 solo en el turno mañana. Son salas de 2 a 5 años.

• •

Patio cubierto: El jardín tiene varios sectores cubiertos para desarrollar distintas actividades, además comparte el SUM del colegio que tiene aproximadamente 225 metros cuadrados. Sectores de juego: El área tiene 3 sectores de juegos separados y con distintas elementos. Cada uno de ellos tiene aproximadamente 60 m2, 168 m2 y 140 m2 respectivamente. Baños: El área cuenta con • 5 baños distribuidos con una capacidad de • 13 inodoros, • 10 lavabos • 4 mingitorios. Área de gestión Son 20 metros cuadrados distribuidos en una oficina de dirección y otra de secretaría. • Sala de docentes: Sala de aproximadamente 12 metros cuadrados. • Baños del personal: • 4 baños con 4 lavabos y 4 inodoros. NIVEL PRIMARIO: Área pedagógica Aulas: 24 Sala de asignaturas especiales: • 2 Gabinetes de Informática • 1 Sala de música: • 2 Laboratorios de ciencias: uno de física y otro de biología. • 1 Sala de tecnología. • 1 Sala de plástica

48

N° 4402 - 23/5/2014

Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires

N° 345

Baños: • 11 baños de los cuales 2 están en el patio (M y F) y los otros 9 en el edificio principal, son 4 masculinos, 4 femeninos distribuidos dos por piso entre la planta baja y el 3º piso. • 1 para discapacitados en la planta baja. • La capacidad total es de 32 inodoros, 34 lavabos y 21 mingitorios. Área de gestión, administración, apoyo y extensión • • • •

2.Dirección: 1 Secretaría: Una. Administración: Una. Gabinete psicopedagógico: Uno.

• • • • • • • • • -

S.U.M: Uno. Biblioteca: Una. Salón comedor: Uno. Cocina: Una. Sector lavadero: No tiene. Sector depósito: Uno. Patios: Uno de aprox. 1.200 metros cuadrados. Canchas: Están marcadas en los patios. Baños del personal: 4 baños distribuidos en P.B., 1º piso y 2º piso, con una capacidad de 7 inodoros y 5 lavabos.

b. Equipamiento. La escuela cuenta con computadoras, Internet, cañón, otros multimedios; material didáctico actualizado y variado, completa biblioteca con disponibilidad de libros, CD, DVD otros, en castellano y en inglés. c-

Organización de los procesos administrativos. La institución dispone de personal suficiente para cumplir en tiempo y forma con los procesos administrativos establecidos y/o requeridos por las autoridades educativas y aquellos diseñados internamente, a los efectos de optimizar el servicio educativo que se brinda a la comunidad. Los procesos están optimizados con el aporte del personal del departamento de sistemas.

10. Criterio para la evaluación del proyecto: 10.1. Cumplimiento de los objetivos del plan. 10.2. Dimensión alumnos:

49

N° 4402 - 23/5/2014

Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires

N° 346

10.2.1. Indicadores. * Número de alumnos al comenzar el curso. * Porcentaje de egresados en relación con los inscriptos en 1º año. * Porcentaje de egresados en el tiempo establecido en el plan con relación con los inscriptos en 1º año. * Porcentaje de alumnos que aprobaron cada asignatura en el año de la cursada. * Principales causas de deserción. * Principales causas de atraso en los estudios. 10.2.2 Fuentes de información: Documentación archivada en los legajos de los alumnos, registros, libro matriz, registros de entrevistas, actas de reuniones. 10.2.3 Instrumentos de evaluación: cuestionarios, escalas de valoración / ponderación listas de control / cotejo. 10.2.4 Técnicas de recolección de datos: observación, encuestas, entrevistas, triangulación. 10.3

Dimensiones docentes.

10.3.1. Indicadores o Porcentaje con título docente. o Porcentaje con título profesional de carreras afines. o Porcentaje de docentes que acredite antecedentes académicos. o Porcentaje de docentes que dan cumplimiento a acciones de perfeccionamiento, o capacitación y/0 actualización. o Porcentaje de docentes que cumplimentan las acciones requeridas por la o institución. 10.3.2. Fuentes de información: Documentación archivada en los legajos de los docentes, registros de entrevistas, actas de reuniones. 10.3.3 Instrumentos de evaluación: cuestionarios, escalas de valoración / ponderación listas de control / cotejo. 10.3.4. Técnicas de recolección de datos: encuestas, entrevistas. 10.4 dimensión egresados: 10.4.1. Indicadores en relación con las demandas del mercado laboral: o Porcentaje de egresados que se insertaron en el mercado laboral dentro de su especialidad. o Porcentaje de egresados que se insertaron en el mercado laboral en áreas afines

50

N° 4402 - 23/5/2014

Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires

N° 347

ANEXO - RESOLUCIÓN N° 99-SSGECP/14 (continuación)

o Porcentaje de egresados que se insertaron en el mercado laboral en tareas no vinculadas con la carrera. o Porcentaje de egresados que no se insertaron en el mercado laboral. 10.4.2. Fuentes de información: fichas de seguimiento del desempeño en el campo laboral, registros de entrevistas a especialistas del área y empresarios de la zona. 10.4.3 Fuentes de información: fichas de seguimiento del desempeño de los alumnos, registros de entrevistas a padres y profesionales de la educación que trabajen de manera interdisciplinaria con el seguimiento académico de los alumnos.

FIN DEL ANEXO

51

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.