Anexo 3. Metodología del taller 2

Anexo 3. Metodología del taller 2 METODOLOGÍA MINUCIOSA DEL TALLER 2 SOBRE LA EVALUACIÓN DE LA EFICACIA Y LAS CAPACIDADES DE ALGUNOS INSTRUMENTOS QUE

0 downloads 121 Views 258KB Size

Recommend Stories


ANEXO 1: CRONOLOGÍA 2 ANEXO 2: COSMOLOGÍA 3
ANEXOS ANEXO 1: CRONOLOGÍA ____________________________________________ 2 ANEXO 2: COSMOLOGÍA ____________________________________________ 3 ANEXO 3:

TALLER 3 ESTADISTICA I
TALLER 3 ESTADISTICA I Profesor: Giovany Babativa 1. Un experimento consiste en lanzar un par de dados corrientes. Sea la variable aleatoria X la suma

$ #*#*! 01 2#! $ # #$$ $&$$ 3. # # (, #( * # ) " 3 2 *'! $
! $ % " # $& ' $ $& $ $ ! " # ! ) ' ) $ $ # $ %& & * % ' ( ' ! +,& * ! # ' #* # # - +,& ' * #* # ! ! 0 1 #* #* $ & . $ / 2 # !

proyectos TALLER 2 CURSO
proyectos 1.2.3 TALLER 2 – CURSO 2013.2014 EJERCICIO 1: CASA-TALLER PARA UN ARTISTA CLASE NO PRESENCIAL: ESCALERAS Esta cuarta y última actividad de

Story Transcript

Anexo 3. Metodología del taller 2

METODOLOGÍA MINUCIOSA DEL TALLER 2 SOBRE LA EVALUACIÓN DE LA EFICACIA Y LAS CAPACIDADES DE ALGUNOS INSTRUMENTOS QUE CONTRIBUYEN A LA CONSERVACIÓN IN SITU

PNUD – CONABIO 11 de agosto del 2008 Ciudad de México Unidad de Seminarios “Dr. Ignacio Chávez”-UNAM

Documento elaborado por: Avila-Foucat V.S

V. S. Avila-Foucat

METODOLOGÍA MINUCIOSA DEL TALLER 2 SOBRE LA EVALUACIÓN DE LA EFICACIA Y LAS CAPACIDADES DE ALGUNOS INSTRUMENTOS QUE CONTRIBUYEN A LA CONSERVACIÓN IN SITU PNUD – CONABIO 11 de agosto del 2008 Ciudad de México Unidad de Seminarios “Dr. Ignacio Chávez”-UNAM Dra. V. Sophie Avila Foucat 1. Introducción El 17 de junio del presente se llevó a cabo un primer taller sobre la evaluación de la eficacia y las capacidades de algunos instrumentos de conservación; en ese taller, se presentó y discutió una propuesta de criterios e indicadores para evaluar tres instrumentos de conservación in situ; pago por servicios ambientales (PSA), el manejo forestal sustentable (MFS) y las unidades de manejo para la conservación de la vida silvestre (UMA). En el segundo taller, que se llevó a cabo el 11 de agosto del 2008 se validaron con una prueba piloto los criterios e indicadores derivados del primer taller siguiendo la metodología que se describe en el punto 3. 2. Objetivo del taller El objetivo del taller fue validar los criterios e indicadores más importantes que surgieron del primer taller mencionado en el párrafo anterior; mediante una prueba piloto con beneficiarios y tomadores de decisiones de los instrumentos de conservación in situ, PSA, MFS, y UMA. La prueba piloto tiene la finalidad de saber si éstos indicadores son adecuados y suficientes para evaluar los instrumentos de conservación antes mencionados. La propuesta de criterios e indicadores es para evaluar los instrumentos de conservación in situ a escala nacional, por lo que fue necesario considerar para este taller tanto a los beneficiarios de los tres instrumentos como a tomadores de decisiones involucrados en el diseño e implementación de los mismos. 3. Metodología En la siguiente sección se exponen diversos aspectos de la metodología; primeramente los criterios de selección de los participantes, después la metodología a utilizar durante el taller, y finalmente la selección de las preguntas eje y algunas especificaciones. Selección de participantes El taller 1 tuvo como objetivo que los participantes propusieran estudios de caso para el segundo taller. Por lo tanto, algunos de los estudios de caso son resultados de las recomendaciones del primer taller. Aunado a ello, en ese primer taller se recomendó que la selección de estudios de caso considerara casos exitosos y no exitosos. Por otro lado, los estudios de caso seleccionados intentaron cubrir las regiones norte, centro, y sur del país. En virtud de que fue difícil comunicarse con los beneficiarios de los instrumentos directamente, se contacto a diversas organizaciones para obtener los datos de los mismos o bien para que les hiciera extensa la invitación al taller. Por ello, en las mesas de trabajo estuvieron representados los beneficiarios y también técnicos u otras organizaciones, en su mayoría no gubernamentales. Es importante mencionar que dichas organizaciones tienen V. S. Avila-Foucat

una visión más regional de los instrumentos de conservación y su inclusión en los grupos focales fue de gran utilidad; así mismo los técnicos contribuyeron a los aspectos específicos del manejo de los recursos naturales. La lista de participantes se presenta en el anexo 1.

Metodología de Grupos Focales En el este segundo taller la prueba piloto se hizo utilizando 4 grupos focales, uno para pago por servicios ambientales, otro para manejo forestal sustentable, otro para unidades de manejo para la conservación de la vida silvestre y finalmente otro para tomadores de decisiones. La técnica de grupos focales (o grupos de enfoque) reúne a grupos pequeños o medianos (entre 3 y 10 integrantes preferentemente) con el propósito de trabajar con ellos conceptos, experiencias, emociones, categorías, sucesos o temas que interesan para los objetivos de la investigación. En este sentido, existe el interés por parte de los organizadores del taller por cómo las personas forman un esquema o perspectiva de un problema (Hernández, 2006: 605)1. Tanto el número de grupos focales como el número de integrantes y de sesiones dependen de la investigación. Además de los integrantes del grupo, en esta técnica, participa un moderador y 1 ó 2 observadores (relatores). El moderador se encarga de conducir la sesión o sesiones con el propósito de discutir los temas planteados, para ello, se elabora una guía de entrevista con los objetivos de las sesiones y las preguntas eje así como con los temas u otras preguntas a desarrollar. También conduce la participación de todos los miembros del grupo, evitando que uno de los participantes guíe la discusión o participe más que los demás. Los observadores cumplen, como su nombre lo indica, la función de observar lo que ocurre al interior del grupo, así como la relación entre los integrantes y la relación con el moderador, esto con el propósito de llevar un registro o relatoría tanto de lo que ocurre en el grupo, como de lo que mencionan los integrantes. La relatoría se utiliza para tener una memoria de todos los comentarios de la sesión, detectar los temas que faltan por abordar, para realizar posteriormente un análisis de los grupos focales. Cada grupo focal tuvo entonces las preguntas eje que fueron las preguntas que hizo el moderador a la mesa para ver qué reacción o respuesta se generó. Las variables o temas a desarrollar fueron los temas que el coordinador esperó que se derivaran de la discusión, en caso de que esto no sucediera el coordinador podría haber expuesto el tema a los participantes (ver más adelante las tablas por grupo focal). La metodología de grupos focales posibilita que los invitados puedan expresar libremente su opinión sobre los temas expuestos lo cuál permitió analizar si en la propuesta de criterios e indicadores se contemplaron todas las variables o aspectos importantes. Así mismo, permite determinar la comprensión del tema por los beneficiarios y en su caso modificar el tipo de indicador o el lenguaje. Con la finalidad de que todos los moderadores y relatores estuvieran concientes de su rol y de su labor dentro de un grupo focal, se realizó un taller de capacitación el 7 de agosto en las oficinas de la CONABIO. Dicho taller de capacitación, estuvo a cargo de Sandra Prado quién tiene experiencia en el tema, y consistió en revisar las preguntas eje, con la finalidad de asegurar que todos entendieran las preguntas de la misma manera, consistió en una explicación de los grupos focales y finalmente en un ejercicio práctico.

1

Hernández, S. (2006). Metodología de la investigación. Mc Graw Hill, México.

V. S. Avila-Foucat

El análisis de los datos de los grupos focales fue cualitativo por lo que las relatorías son de suma importancia. No se transcribieron las mesas de trabajo, debido a que no se requieren específicamente sobre los comentarios de una u otra persona, sino de la discusión en general. Los resultados obtenidos del taller permitieron ver si los indicadores eran adecuados y suficientes, así como si el lenguaje se utilizó de manera correcta en términos de a quién va dirigido y en términos de lo que se quiere obtener como información. Los resultados también permitieron confirmar si algunos de los temas a desarrollar son variables de medición de los indicadores. Con esto, se pudo obtener los criterios, los indicadores y sus variables y en la medida de lo posible hacer una ponderación de las mismas. Selección de preguntas eje y especificaciones Debido a que la propuesta de criterios e indicadores derivada del primer taller contiene una gran cantidad de indicadores y por tanto no podría cubrirse con grupos focales, se hizo una selección de los indicadores más importantes (pregunta eje). Al hacer esa selección el grupo de trabajo identificó que muchos de los indicadores restantes podían ser variables que midieran los indicadores más importantes por lo que se incluyeran como temas a desarrollar en el grupo focal. Lo anterior permitirá verificar si esos temas o variables eran realmente relevantes en nuestra prueba piloto. En el primer taller los participantes resaltaron su inquietud por dos temas importantes, la escala y a quién van dirigidos los indicadores y ambos aspectos se aclaran a continuación. La propuesta de criterios e indicadores para evaluar los instrumentos de conservación es para ser aplicada a nivel nacional. Es decir que se evalúan los instrumentos como parte de una política pública nacional ambiental. Por tanto, la evaluación debe estar fundamentada en estadísticas nacionales o bien con estudios de caso de representatividad nacional. En el caso del MFS, el PSA, y las UMA no existe mucha información estadística para validar dichos instrumentos por lo que es conveniente que los indicadores aquí propuestos se aplicaran a nivel nacional con estudios de caso. Por ello, es que muchos de los indicadores estaban dirigidos a la experiencia de las comunidades beneficiadas, así como a tomadores de decisiones quienes tienen una visión más general y de planeación del instrumento. Por ello, se organizaron grupos focales para beneficiarios de los instrumentos y otro para tomadores de decisiones. 4. Dinámica y Programa del taller El programa del taller consistió en tres sesiones de trabajo con los 4 grupos focales mencionados anteriormente. En el grupo focal de MFS en la sesión 1 se revisaron algunos indicadores de planeación y los indicadores de conservación, en la sesión 2, los aspectos sociales y en la sesión 3 los económicos. En los grupos focales de PSA y UMA en la sesión 1 se revisaron indicadores de planeación y de conservación, en la sesión 2 los económicos y en la sesión 3 los sociales. En el grupo focal de tomadores de decisiones se revisaron en la sesión 1 indicadores generales de planeación y sociales, en la sesión 2 indicadores económicos y en la sesión 3 los indicadores de conservación. El orden de las sesiones fue diferente en los grupos focales debido a que la segunda sesión debía corresponder a los temas de mayor controversia, de mayor discusión, o de mayor dificultad, es decir correspondió a la sesión más difícil para los participantes.

V. S. Avila-Foucat

En cada grupo focal hubo un coordinador (o moderador) y dos observadores (o relatores). Al final de cada sesión el coordinador y los observadores se reuniron para comentar la sesión, y al final del día los observadores entregaron sus notas a los coordinadores y a la coordinadora general. Es importante que mencionar que todos los participantes expresaron su opinión en el grupo focal por lo que el moderador tuvo que equilibrar la participación de todos. El programa del taller se presenta en la tabla siguiente. La introducción al proyecto y la dinámica del taller se hicieron directamente en cada mesa de trabajo. El evento se realizó en la Unidad de Seminarios Dr. Ignacio Chávez de la UNAM debido a que es un lugar con áreas verdes propicio para que los participantes estuvieran relajados y los grupos focales sean más fructíferos.

Programa del taller Horario 8:30-9:00

Registro

Actividad

9:00-9:15

Introducción al proyecto en cada mesa de trabajo

9:15-9:30

Explicación de la dinámica del taller en cada mesa de trabajo

9:30-11:30

Sesión 1 mesas de trabajo por instrumento

11:30-12:00

Receso

12:00-14:00

Sesión 2 mesas de trabajo por instrumento

14:00-15:00

Comida

15:00-16:00

Caminata (opcional)

16:00-18:00

Sesión 3 mesas de trabajo por instrumento

18:00-18:15

Clausura

5. Preguntas eje y temas a desarrollar por grupo focal A continuación se presentan los criterios, las preguntas eje y las variables o temas a que se desarrollaron para cada grupo focal. La pregunta eje tal y como se mencionó anteriormente es la pregunta que el moderador utilizó para empezar la discusión, después de ver la respuesta de los participantes el moderador decidió si era necesario incluir en la discusión las variables que no se abarcaron en la mesa.

V. S. Avila-Foucat

PREGUNTAS EJE Y PUNTOS A DESARROLLAR EN LOS GRUPOS FOCALES

PREGUNTAS EJE PARA BENEFICIARIOS DE MFS SESION 1 Preguntas generales de planeación y Contribución del instrumento a la Conservación Criterio

Adecuada y eficiente implementación del instrumento

Pregunta eje o indicador

Variables o temas a desarrollar

PLANEACIÓN ¿Por qué decidieron hacer una UMA, aplicar al PSA o hacer MFS? ¿Están satisfechos con los servicios que provee el instrumento?

Sí ____ No____ por qué ?____ El acceso al instrumento es fácil ____ no es fácil___ La difusión es buena____ no es buena___ El fomento al instrumento es bueno ____ o no bueno____ Hay beneficios económicos____ de conservación____ sociales_____Existen o existieron obstáculos para su implementación Sí_____ No______

CONSERVACIÓN ¿El instrumento promueve la inclusión de prácticas de manejo que contribuyen a la conservación y uso sustentable? Practicas de manejo

Conservación de la vegetación natural

Conservación de la biodiversidad

V. S. Avila-Foucat

Si___No____ ¿porqué?_____ Promueve los programas de manejo y aprovechamiento______ Promueve la protección contra incendios y plagas______, enfermedades_______, promueve la vigilancia__________

¿El instrumento ha fortalecido o debilitado la cobertura vegetal primaria de su Fortalecido_____Debilitado_____ ¿cómo se observa? predio? ¿Es decir que si ha incrementado o disminuido el área de vegetación Cambios en la densidad (número de individuos por área)______, Cambios en la original de su predio, la vegetación existente en otras generaciones? composición (especies) _________ Cambios en la estructura (estructura de edades)___ ______ ¿Hay fragmentación (áreas grandes sin vegetación o con vegetación no original) del hábitat?___________ _ Discutir cómo son estos cambios ¿Se lleva a cabo un monitoreo constante o frecuente de las poblaciones de interés y del hábitat?___________ ¿El instrumento ha fortalecido o debilitado la presencia y abundancia de Presencia Sí____ No_____ Abundancia Sí______ No______ especies nativas en el predio? ¿Es decir que si el instrumento ha incrementado ¿Son sensibles a los cambios de hábitat? ¿Las poblaciones se ven afectadas o disminuido la presencia y abundancia de especies originarías de la zona o (número y abundancia de organismos) fácilmente con los cambios de que existían cuando ustedes nacieron o en tiempos de sus abuelos? hábitat?__________ ¿Se lleva a cabo un monitoreo constante o frecuente de las poblaciones de

interés y del hábitat?___________

V. S. Avila-Foucat

SESION 2 Contribución del instrumento a la sociedad Criterio

Pregunta eje o indicador

Organización social del ¿El instrumento ha incidido (afectado positiva o negativamente) en la beneficiario organización de la comunidad?

Variables o tema a desarrollar Sí_____No____ ¿porqué?____ Ha propiciado formas de organización intra e inter (dentro y entre comunidades) comunitarias___, las ha fortalecido_________ las ha debilitado________

¿El instrumento ha fortalecido o debilitado capacidades para un mejor manejo de Sí_____No____ ¿cuáles?_____ los recursos naturales al interior de la comunidad? Entendiendo como Fortalecido o debilitado la capacidad de gestión y técnica entre sus capacidades: administración, técnicas de manejo, vigilancia, acuerdos miembros_______, los mecanismos comunitarios de vigilancia _____, imposición de sanciones sobre aprovechamientos no sustentables_____, auditoria en asamblea_____, seguimiento de acuerdos comunitarios______ Cohesión social

Cultura ambiental y concientización

¿Cuál ha sido la incidencia del instrumento en términos de cohesión social o unión entre los miembros de la comunidad?

¿El instrumento ha incidido en la cultura ambiental y concientización ambiental de los beneficiarios? Por ejemplo si ha influido en revalorizar los recursos naturales, en no contaminar, en tener un aprovechamiento a largo plazo ¿El instrumento propicia la inclusión (la participación) de miembros de la comunidad comúnmente excluidos?

Resolución de problemas agrarios o sociales______, contribución a las relaciones de colaboración (trabajo colectivo)________, capacidad de resolución de conflictos intra e inter comunitarios (dentro y entre comunidades)_________ Sí_____No_____ ¿de qué manera? Revalorización de la conservación_____, visión de aprovechamiento a largo plazo_____, reglamento interno____, reservas comunitarias___, participación de los niños en la conservación in situ_______ Sí____No_____ Proporción de mujeres _____ gente de edad ______jóvenes _____que participa en el instrumento_____, porcentaje que participa en la toma de decisiones______, en el manejo, uso y control de los recursos________

V. S. Avila-Foucat

SESION 3 Contribución del instrumento a la economía Criterio Beneficios económicos

Mercado y cadena productiva

Pregunta eje o indicador

Variables o temas a desarrollar

¿El instrumento incentiva la generación de fuentes de ingreso permanentes?

Sí____No_____ Fuentes de ingreso locales_____, fuentes de ingresos regionales mediante vinculación en cadenas productivas____,

¿El instrumento promueve que exista una diversificación productiva? ¿Es decir que se hagan diferentes usos de los recursos naturales en su predio?

Sí_____No______ ¿porqué? Mencionar las otras actividades productivas_______

¿A partir de la implementación de este instrumento es posible acceder a la utilización de recursos de otros instrumentos?

Sí______No______ ¿cómo cuáles? Subsidios de SAGARPA_____SEDESOL_____, SRA______, otros_________

¿El instrumento promueve que haya un aprovechamiento integral del producto o Sí______No_____ bien explotado? Entendiendo como aprovechamiento integral el uso de varias Se aprovecha todo________casi todo_______ o solo un mínima partes del bien explotado, puede haber transformación incluso de la materia prima parte_______ Se transforma el producto o parte de él________ no se transforma_______ ¿La cadena productiva de su producto es fácil de acceder? Es decir que si es fácil Sí____No______ de acceder a los distribuidores, vendedores o consumidores de su producto Conoce a los intermediarios_____, los precios de los mismos____, los precios son adecuados ____tiene acceso a los intermediarios____, ¿Considera que la certificación le da o le daría un valor agregado al producto? Sí____No____ ¿porqué? Entendiendo como certificación a los un proceso de acreditación del producto ante Es viable en términos de costo beneficio______, permite una mejor el mercado. organización administrativa_____

V. S. Avila-Foucat

PREGUNTAS EJE Y TEMAS A DESARROLLAR PARA BENEFICIARIOS DE PSA Y UMA SESION 1 Preguntas generales de planeación y Contribución del instrumento a la Conservación Criterio

Adecuada y eficiente implementación del instrumento

Pregunta eje o indicador

Variables o temas a desarrollar

PLANEACIÓN ¿Por qué decidieron hacer una UMA, aplicar al PSA o hacer MFS? ¿Están satisfechos con los servicios que provee el instrumento?

Sí ____ No____ por qué ?____ El acceso al instrumento es fácil ____ no es fácil___ La difusión es buena____ no es buena___ El fomento al instrumento es bueno ____ o no bueno____ Hay beneficios económicos____ de conservación____ sociales_____Existen o existieron obstáculos para su implementación Sí_____ No______

CONSERVACIÓN ¿El instrumento promueve la inclusión de prácticas de manejo que contribuyen a la conservación y uso sustentable? Practicas de manejo

Conservación de la vegetación natural

Conservación de la biodiversidad

V. S. Avila-Foucat

Si___No____ ¿porqué?_____ Promueve los programas de manejo y aprovechamiento______ Promueve la protección contra incendios y plagas______, enfermedades_______, promueve la vigilancia__________

¿El instrumento ha fortalecido o debilitado la cobertura vegetal primaria de su Fortalecido_____Debilitado_____ ¿cómo se observa? predio? ¿Es decir que si ha incrementado o disminuido el área de vegetación Cambios en la densidad (número de individuos por área)______, Cambios en la original de su predio, la vegetación existente en otras generaciones? composición (especies) _________ Cambios en la estructura (estructura de edades)___ ______ Hay fragmentación (áreas grandes sin vegetación o con vegetación no original) del hábitat ?___________ _ Discutir cómo son estos cambios ¿Se lleva a cabo un monitoreo constante o frecuente de las poblaciones de interés y del hábitat?___________ ¿El instrumento ha fortalecido o debilitado la presencia y abundancia de Presencia Sí____ No_____ Abundancia Sí______ No______ especies nativas en el predio? ¿Es decir que si el instrumento ha incrementado ¿Son sensibles a los cambios de hábitat? ¿Las poblaciones se ven afectadas o disminuido la presencia y abundancia de especies originarías de la zona? (número y abundancia de organismos) fácilmente con los cambios de hábitat?__________ ¿Se lleva a cabo un monitoreo constante o frecuente de las poblaciones de interés y del hábitat?___________

V. S. Avila-Foucat

SESION 2 Contribución del instrumento a la economía Criterio Beneficios económicos

Mercado y cadena productiva

Pregunta eje o indicador

Variables o temas a desarrollar

¿El instrumento incentiva la generación de fuentes de ingreso permanentes?

Sí____No_____ Fuentes de ingreso locales_____, fuentes de ingresos regionales mediante vinculación en cadenas productivas____,

¿El instrumento promueve que exista una diversificación productiva? ¿Es decir que se hagan diferentes usos de los recursos naturales en su predio?

Sí_____No______ ¿porqué? Mencionar las otras actividades productivas_______

¿A partir de la implementación de este instrumento es posible acceder a la utilización de recursos de otros instrumentos?

Sí______No______ ¿cómo cuáles? Subsidios de SAGARPA_____SEDESOL_____, SRA______, otros_________

¿El instrumento promueve que haya un aprovechamiento integral del producto o Sí______No_____ bien explotado? Entendiendo como aprovechamiento integral el uso de varias Se aprovecha todo________casi todo_______ o solo un mínima partes del bien explotado, puede haber transformación incluso de la materia prima parte_______ Se transforma el producto o parte de él________ no se transforma_______ ¿La cadena productiva de su producto es fácil de acceder? Es decir que si es fácil Sí____No______ de acceder a los distribuidores, vendedores o consumidores de su producto Conoce a los intermediarios_____, los precios de los mismos____, los precios son adecuados ____tiene acceso a los intermediarios____, ¿Considera que la certificación le da o le daría un valor agregado al producto? Sí____No____ ¿porqué? Entendiendo como certificación a los un proceso de acreditación del producto ante Es viable en términos de costo beneficio______, permite una mejor el mercado. organización administrativa_____

V. S. Avila-Foucat

SESION 3 Contribución del instrumento a la sociedad Criterio

Pregunta eje o indicador

Organización social del ¿El instrumento ha incidido (afectado positiva o negativamente) en la beneficiario organización de la comunidad?

Variables o tema a desarrollar Sí_____No____ ¿porqué?____ Ha propiciado formas de organización intra e inter (dentro y entre comunidades) comunitarias___, las ha fortalecido_________ las ha debilitado________

¿El instrumento ha fortalecido o debilitado capacidades para un mejor manejo de Sí_____No____ ¿cuáles?_____ los recursos naturales al interior de la comunidad? Entendiendo como Fortalecido o debilitado la capacidad de gestión y técnica entre sus capacidades: administración, técnicas de manejo, vigilancia, acuerdos miembros_______, los mecanismos comunitarios de vigilancia _____, imposición de sanciones sobre aprovechamientos no sustentables_____, auditoria en asamblea_____, seguimiento de acuerdos comunitarios______ Cohesión social

Cultura ambiental y concientización

¿Cuál ha sido la incidencia del instrumento en términos de cohesión social o unión entre los miembros de la comunidad?

¿El instrumento ha incidido en la cultura ambiental y concientización ambiental de los beneficiarios? Por ejemplo si ha influido en revalorizar los recursos naturales, en no contaminar, en tener un aprovechamiento a largo plazo ¿El instrumento propicia la inclusión (la participación) de miembros de la comunidad comúnmente excluidos?

Resolución de problemas agrarios o sociales______, contribución a las relaciones de colaboración (trabajo colectivo)________, capacidad de resolución de conflictos intra e inter comunitarios (dentro y entre comunidades)_________ Sí_____No_____ ¿de qué manera? Revalorización de la conservación_____, visión de aprovechamiento a largo plazo_____, reglamento interno____, reservas comunitarias___, participación de los niños en la conservación in situ_______ Sí____No_____ Proporción de mujeres _____ gente de edad ______jóvenes _____que participa en el instrumento_____, porcentaje que participa en la toma de decisiones______, en el manejo, uso y control de los recursos________

V. S. Avila-Foucat

PREGUNTAS EJE PARA TOMADORES DE DECISIONES SESION 1 Preguntas generales de planeación y Contribución del instrumento a la Sociedad Criterio Planeación del instrumento Cumplimiento de los objetivos del instrumento Adecuada y eficiente implementación del instrumento

Pregunta eje o indicador PLANEACIÓN ¿El instrumento se sustenta (se basa) en alguno programa o instrumento de planeación? ¿Se están cumpliendo los objetivos del instrumento?

Variable o puntos a desarrollar Sí___No____ ¿Haría falta algún otro programa? Sí____No___ ¿porqué?

¿Son adecuados los servicios administrativos (difusión, capacitación, fomento) y la infraestructura administrativa (representatividad regional, personal, presupuesto) para el instrumento?

Sí___No___ ¿porqué? Difusión ______, capacitación_____, fomento_______representatividad regional________, personal__________, presupuesto__________ ¿Los canales de implementación son adecuados?________

¿El instrumento está dirigido a las personas adecuadas?

Sí___No___ ¿porqué?

¿Existe alguna sinergia (relación) con otros instrumentos?

Sí____No____ ¿cuáles?

SOCIEDAD Equidad y participación efectiva

Importancia regional

V. S. Avila-Foucat

¿El instrumento propicia la inclusión (la participación) de miembros de la Sí____No_____ comunidad comúnmente excluidos? Proporción de mujeres _____ gente de edad ______jóvenes _____que participa en el instrumento_____,

¿El instrumento tiene repercusiones regionales para la conservación?

porcentaje que participa en la toma de decisiones______, en el manejo, uso y control de los recursos________ Sí____No____ ¿cuáles? Incentivos para vinculación entre comunidades u organizaciones_______, incentivos para la participación en comités regionales u otros espacios de participación social______, frecuencia de reuniones en dicho espacio_____, mecanismos de toma de decisiones_____, cumplimiento de acuerdos______, influencia de la participación en políticas públicas y reglas regionales____

SESION 2 Contribución del instrumento a la economía Criterio Beneficios económicos

Mercado y cadena productiva

Pregunta eje o indicador

Variables o temas a desarrollar

¿El instrumento incentiva la generación de fuentes de ingreso permanentes?

Sí____No_____ Fuentes de ingreso locales_____, fuentes de ingresos regionales mediante vinculación en cadenas productivas____,

¿El instrumento promueve que exista una diversificación productiva? ¿Es decir que se hagan diferentes usos de los recursos naturales en su predio?

Sí_____No______ ¿porqué? Mencionar las otras actividades productivas_______

¿A partir de la implementación de este instrumento es posible acceder a la utilización de recursos de otros instrumentos?

Sí______No______ ¿cómo cuáles? Subsidios de SAGARPA_____SEDESOL_____, SRA______, otros_________

¿El instrumento promueve que haya un aprovechamiento integral del producto o Sí______No_____ bien explotado? Entendiendo como aprovechamiento integral el uso de varias Se aprovecha todo________casi todo_______ o solo un mínima partes del bien explotado, puede haber transformación incluso de la materia prima parte_______ Se transforma el producto o parte de él________ no se transforma_______ ¿La cadena productiva de su producto es fácil de acceder? Es decir que si es fácil Sí____No______ de acceder a los distribuidores, vendedores o consumidores de su producto Conoce a los intermediarios_____, los precios de los mismos____, los precios son adecuados ____tiene acceso a los intermediarios____, ¿Considera que la certificación le da o le daría un valor agregado al producto? Sí____No____ ¿porqué? Entendiendo como certificación a los un proceso de acreditación del producto ante Es viable en términos de costo beneficio______, permite una mejor el mercado. organización administrativa_____

V. S. Avila-Foucat

SESIÓN 3 Contribución del instrumento a la Conservación Criterio

Conservación de la vegetación natural

Conservación de la biodiversidad

Pregunta Eje o indicador

¿Se ha llegado al número de hectáreas conservadas planteadas en el objetivo del instrumento?

Sí____No____ ¿porqué?

¿El instrumento promueve el mantenimiento de la densidad (número de individuos por área), composición (especies) y estructura (estructura de edades) de vegetación?

Sí_____Densidad_____Composición____Estructura_____ No _____Densidad_____Composición____Estructura_____

¿Existe la presencia y abundancia de especies nativas indicadoras (originarias Nativas Sí____ No_____ de la zona y sensibles a cambios) de buena calidad de hábitat en los predios? Indicadores Sí______No______¿Ha sido eficaz el instrumento para detener el cambio de uso de suelo?

Cambio de uso de suelo ¿El diseño del instrumento considera la conformación de corredores Importancia regional biológicos?

V. S. Avila-Foucat

Variable o puntos a desarrollar

Sí_____ No_____ ¿por qué? Dentro del predio sujeto a manejo____Fuera del predio sujeto a manejo ________ Sí ___No___ ¿porqué?________ ¿cuáles?

ANEXO 1. LISTA DE PARTICIPANTES PARTICIPANTES EN EL GRUPO FOCAL DE MANEJO FORESTAL SUSTENTABLE Moderadora: Ana Ortiz Monasterio

Observadores: Rafael Pompa y Alejandra García Naranjo

Nombre

Institución y cargo

Representante de

Adolfo Chávez

PROCYMAF (Coordinador)

Nuevo San Juan Parangaricutiro, Michoacán

Armando Osvaldo Vargas R

SEMARNAT(Jefe de oficina y comunero)

Ixtlan de Juárez, Oaxaca

Eduardo Giadans

PROCYMAF (Coordinador)

El Balcón, Guerrero

Álvaro Atanasio López

Asesor del Ejido El Balcón

Ing. Juan Manuel Barrera

Ambio

San Bernardino de Milpillas, Durango

Pendiente Nombre

Comunero San Bernardino de Milpillas

San Bernardino de Milpillas, Durango

Ing. Ricardo Ramírez

PROCYMAF (Coordinador) UZACHI

Comunidad Tepehuana, certificada, Oaxaca

Norberto Uriel López Hernández

Comunero de comunidad Tepehuana

Comunidad Tepehuana, certificada, Oaxaca

Luís Alfonso Argüelles

TRL A.C.(Director Técnico)

Ejido de Noh Bec, Q.Roo

Pascual Blanco Reyes

Comunero del Ejido de Noh Bec

Ejido de Noh Bec, Q.Roo

PARTICIPANTES EN EL GRUPO FOCAL DE SERVICIOS AMBIENTALES Moderador: Enrique Pérez Campuzano

Observadores: Sofía Cortinas y María Zorilla

Leopoldo Alonso Silva

SICOBI

Comunidad de Sn. Juan Ozolotepec

Fernando López Aguilar,

Comunero de la comunidad de Yaluma

Comunidad Yaluma, municipio de Comitán Chiapas

Damián Gordillo García

Comunero de la comunidad del la Corona

La Corona, Marques de Comillas, Chiapas

Sotero Quechulpa Montalvo

Ambio

Carlos Marcelo Pérez

Servicios Ambientales de Oaxaca (Coordinador)

Oaxaca

Alejandro Pérez Vázquez

Técnico Sta. Ma. Tlahuitoltepec

Técnico Sta. Ma. Tlahuitoltepec

Eutequio Velásquez

Comisariado del Ejido de Chichila (Presidente)

Ejido Chichila, Guerrero

Fernando Mondragón

CORENCHI

Chinantla Alta, Oaxaca

Luís Federico Gutiérrez G.

Técnico de Ejido de Chichila

Ejido de Chichila, Guerrero

Javier Fdo. Verónica Fdez.

Comunero

FIDECOAGUA, Coatepec

Eglantina Canales

PROFAUNA Comunero

Isidro Guzmán

V. S. Avila-Foucat

PARTICIPANTES EN EL GRUPO FOCAL DE UMA Moderador: Felipe Ramírez

Observadores: Nizardo Cruz y Gabriela López

Nombre

Institución y cargo

Representante de

Jorge Guerrero Salcedo

Gob. Edo. Coahuila, Dir. De Rec. Forest. Y Vid. Silv.

Gob. Edo. Coahuila

Aurelio Sánchez

Ejidatario de Cano Cruz

UMA Ejido Cano Cruz, Campeche

José María Ramos

Responsable Técnico UMA el EDEN

UMA El Edén, Quintana Roo

Martha Caballero

Responsable Técnico de UMA en Chapul

Chajul-ENDESU, Chiapas

Martín Balam

Presidente SIMBIOSIS

Simbiosis, península de Yucatán

Luís Humberto Pérez

Ejidatario de Tres Reyes

UMA Tres Reyes

Ramón Castellanos

CONANP, Reserva de la Biosfera del Vizcaíno, subdirector y resp. técncio

Reserva de la Biosfera del Vizcaíno, Baja California Sur

José Luís Chavarria

Ejidatario del Ejido Bonfil

UMA, del Ejido Bonfil, BC Sur

Víctor Sánchez

CONANP, Dir. Área de Prot. de Flora y Fauna del Valle de los Cirios.

Valle de los Cirios, Baja California Norte

José Juan Pérez Ramírez

CONANP, Dir. Área de Prot. de Flora y Fauna de Bala^an K^aax

Bala^an K^aax, Quintana Roo

Alejandro Labastida

Coordinador de 12 UMAS en Morelos PARTICIPANTES EN EL GRUPO FOCAL DE TOMADORES DE DECISIONES

Moderador: Patricia Koleff

Observadores: Alejandra Martínez y Tania Urquiza

Luisa Paré

Investigadora,

Instituto de Investigaciones sociales, UNAM

Pendiente nombre

Colaborador de Luisa Paré

Instituto de Investigaciones sociales, UNAM

Florentino Chillopa M.

Sub. De Gestión Protección y Aprovechamiento de vida silvestre

DGVS. SEMARNAT

Leticia Merino

Investigadora

Instituto de Investigaciones sociales, UNAM

Leonel Lozano

Delegado SEMARNAT

Guerrero

José Warman Grayj

Director de ONG.

ENDESU

Ma. Eugenia Mondragón

Subdirectora de Información sobre Vida Silvestre

DGVS. SEMARNAT

Silvia del Amo

Investigadora

Xalapa, Universidad Veracruzana

Fernando Durand

Director de la Reserva de Calakmul

Campeche

Marco Antonio González

GAIA A.C.

Copalita-SICOBI

Elsa Esquivel

Ambio

Chiapas

V. S. Avila-Foucat

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.