ANEXO 7. Cartas descriptivas

ANEXO 7 Cartas descriptivas Ciencias,  disciplinas  y  áreas  del  conocimiento  de  la  Educación.   CARTA DESCRIPTIVA I. Identificadores de la as

0 downloads 201 Views 994KB Size

Recommend Stories


INDICE CARTAS DESCRIPTIVAS S3
1 INDICE CARTAS DESCRIPTIVAS S3 CARRERA DE CONTABILIDAD COMPUTARIZADA CICLO IV FORMULACION Y ELABORACION DE ESTADOS FINANCIEROS 2009 Ciclo: IV 2

Anexo VII Modelos de cartas
Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama en Castilla y León Anexo VII Modelos de cartas Carta de invitación a una mujer nueva. Apellido 1 Apell

Medidas descriptivas. Introducción
Medidas descriptivas Introducción Los fenómenos que se observan sometidos al azar no suelen ser constantes, por lo que será necesario que junto a una

Story Transcript

ANEXO 7

Cartas descriptivas

Ciencias,  disciplinas  y  áreas  del  conocimiento  de  la  Educación.   CARTA DESCRIPTIVA I. Identificadores de la asignatura Clave:

Créditos: 6

Materia: Ciencias de la Educación, disciplinas y áreas del conocimiento y su aportación a la investigación educativa aplicada. Departamento: Humanidades Instituto: ICSA

Modalidad: presencial

Programa: Maestría en Investigación Educativa Aplicada Nivel: Posgrado

Carácter: obligatoria

Horas presenciales: 3

Horas extra clase: 3

Tipo: Curso

II. Ubicación Antecedente(s): Clave(s):

Curso propedéutico para la Maestría en Investigación Educativa Aplicada

Consecuente(s): Ciencias del Educación, disciplinas y áreas del conocimiento y su aportación a la investigación educativa aplicada 2 Clave(s): Pendiente III. Antecedentes Conocimientos: teoría del conocimiento, paradigmas y teorías educativas. Habilidades: Elaboración de reportes de lectura y reseñas de libros, búsqueda de información y trabajo en equipo. Actitudes y valores: Respeto hacia los integrantes del grupo, participación activa, postura crítica y propositiva durante el abordaje del contenido del curso. IV. Propósitos generales El propósito del curso consiste en identificar las ciencias de la educación, disciplinas y áreas del conocimiento que conformen un marco teórico y conceptual desde el cual abordar un problema de investigación previamente planteado y desarrollar los elementos que los sustenten. V. Compromisos formativos Conocimientos: Al final del curso los alumnos conocerán las aportaciones teóricas y conceptuales de las diversas ciencias de la educación (sociología de la educación, antropología educativa, psicología educativa, economía de la educación), disciplinas (administración educativa, historia de la educación), y áreas de conocimiento (pedagogía, didáctica) a la investigación educativa; integrando un cuerpo teórico conceptual estructurado que sustente de manera general la investigación educativa a realizar durante la maestría. Habilidades: Recuperación, análisis y síntesis de información impresa y electrónica, redacción de ensayos y reseñas críticas de libros, discusión fundamentada, escucha activa. Actitudes y valores: Respeto hacia los integrantes del grupo, participación activa, postura crítica y propositiva durante el abordaje del contenido del curso.

Página  #  1  de  4    

Ciencias,  disciplinas  y  áreas  del  conocimiento  de  la  Educación.  

Problemas a solucionar: de carácter educativo. Planteamiento de los referentes teóricos y conceptuales para el abordaje de un problema de investigación previamente planteado. VI. Condiciones de operación Espacio: Salón tradicional Laboratorio: N/A

Mobiliario: Mesas, sillas, y pizarrón

Población: 20 alumnos Material de uso frecuente: Proyector, computadora No existen condiciones especiales para el curso VII. Contenidos Temas ESTADOS DEL CONOCIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA: I.

Aprendizaje y procesos psicológicos asociados.

II. Crianza y desarrollo humano. III. El currículo. IV. El campo de las lenguas en la investigación educativa. V. Historiografía de la Educación. VI. La investigación educativa: su epistemología y sus métodos. VII. Miradas a la educación superior desde el género. VIII.

Política educativa.

Contenidos 1. Posturas teóricas del aprendizaje. 2. Conceptualización del campo de crianza y desarrollo humano.

Unidad I. Sesiones de grupo para discusión de autoconceptos de lo educativo y taller de investigación bibliográfica sobre la unidad temática.

4. Conceptualización y referentes de interpretación del campo de las lenguas.

Unidad II. Conferencias con docentes invitados en el campo de la historia y la filosofía, la antropología y los estudios políticos, economía, la sociología, la psicología, la pedagogía.

5. Ideas, sujetos e instituciones en el campo de la educación en el estado de Chihuahua.

Unidad III. Revisión bibliográfica de los estados del conocimiento de la investigación educativa en el estado de Chihuahua.

6. Definición, criterios de validez, epistemología y métodos en la investigación educativa.

Unidad IV. Presentación de exposiciones del grupo de maestrantes sobre sus aplicaciones a temas y problemas concretos hacia sus proyectos de tesis.

3. Desarrollo histórico y conceptual del currículo.

7. La presencia de las mujeres en la historia de la educación en el estado de Chihuahua. 8. Educación y pobreza. 9. Productividad del sistema educativo. 10. Federalismo y descentralización. 11. Administración educativa y gestión escolar. 12. Práctica educativa y relaciones de poder.

Página  #  2  de  4    

Actividades

Ciencias,  disciplinas  y  áreas  del  conocimiento  de  la  Educación.  

IX. Políticas educativas en espacios escolares. X. Sujetos de la educación.

13. Percepción y caracterización de la práctica educativa. 14. La noción de sujeto y la identidad de los profesores. 15. Prácticas docentes. 16. Estudiantes y vida escolar. 17. Identidades de alumnos de educación básica. 18. Estudiantes de educación media y superior. 19. Responsables de familia. 20. Directivos.

VIII. Metodología y estrategias didácticas •

De acuerdo al modelo educativo UACJ 20/20 se aplican las siguientes estrategias: Aprendizaje colaborativo, Aprendizaje por proyectos, Estilos de aprendizaje, Mapa mental, Aproximación empírica a la realidad.

IX. Criterios de evaluación y acreditación Calificación mínima aprobatoria 8.0 Es requisito para aprobar el curso tener el 80% de las asistencias. Actividad 1. Reportes de lecturas (20%). Síntesis crítica de publicaciones relevantes sobre temas que tengan que ver con el contenido del presente curso: ciencias de la educación (sociología de la educación, antropología educativa, psicología educativa, economía de la educación), disciplinas (administración educativa, historia de la educación), y áreas de conocimiento (pedagogía, didáctica) a la investigación educativa. De manera individual se entregara una síntesis crítica, con un mínimo de tres referencias bibliográficas. También se hará la presentación oral de dicho ensayo. Este trabajo consiste en que el(la) estudiante localizará por lo menos tres publicaciones de artículos de revistas especializadas o capítulos de libros, realizaran la lectura del material y elaborara una síntesis crítica en cinco secciones: a) Síntesis de las lecturas estableciendo un marco conceptual para clasificar el contenido de las mismas relacionándolo con el tema e intereses de investigación del propio maestrante. b) Análisis crítico del contenido de las lecturas. Implicaciones de la perspectiva teórica al tema e intereses de investigación del propio estudiante. Utilidad para comprender el fenómeno de manera inicial, argumentando la postura del estudiante frente a los temas tratados. c)

Implicaciones y recomendaciones propias para el proyecto de investigación del estudiante.

d)

Conclusiones.

e)

Referencias bibliográficas.

Actividad 2. Reseña de un libro (35%). Entrega de una reseña de un texto de los estados del conocimiento de la investigación educativa en el estado de Chihuahua. Actividad 3. Presentación oral de un estado del conocimiento en educación (15%). El(la) estudiante dirigirá una sesión de análisis del estado del conocimiento haciendo una presentación del

Página  #  3  de  4    

Ciencias,  disciplinas  y  áreas  del  conocimiento  de  la  Educación.   área que le fue asignada para su estudio. Dirigir la discusión grupal. Actividad 4. Examen final (20%). En base a los temas vistos a lo largo del semestre, se aplicará un examen ensayístico al final del curso. Actividad 5. Asistencia y participación (10%). Total 100% X. Textos de lectura Se utilizarán como textos de lectura los diez libros de la colección “Estados del conocimiento de la Investigación Educativa en el estado de Chihuahua”, 1ª ed. (Secretaría de Educación y Cultura del Gobierno del Estado de Chihuahua, 2010). 1. Aprendizaje y procesos psicológicos asociados. Coordinadora: Josefina Madrigal Luna. 2. Ciencias y desarrollo humano. Coordinadora: Yolanda Isaura Lara García. 3. El currículo. Coordinador: Juan Carlos Maldonado Payán. 4. El campo de las lenguas en la investigación educativa. Coordinadora: Sandra Vega Villarreal. 5. Historiografía de la educación. Coordinador: Guillermo Hernández Orozco. 6. La investigación educativa, su epistemología y sus métodos. Coordinador: Rigoberto Martínez Escárcega. 7. Miradas a la educación desde el género. Coordinadora: Romelia Hinojosa Luján. 8. Política educativa. Coordinadora: Norma Jurado Campusano. 9. Prácticas educativas en espacios escolares. Coordinador: Rafael García Sánchez. 10. Sujetos de la educación. Coordinador: Jorge Sandoval Aldana. XI. Lecturas complementarias. Se irán entregando lecturas complementarias de acuerdo a los temas que se aborden cada semana. XII. Manual de Presentación de Trabajos. Para esta clase se utilizará el “Manual de Presentación de Trabajos y Exámenes”. Dicho manual está en formato digital y se entregará por parte del titular de la materia al grupo de maestrantes. XIII. Perfil deseable del docente Doctorado en Educación o área afín. XIV. Elaboración de la Carta descriptiva Institucionalización: Responsable del Departamento: Mtro. Ramón Chavira Chavira Coordinador/a del Programa: Dr. Jesús Humberto Burciaga Robles Elaboró: Dr. Alfredo Limas Hernández (18 de mayo de 2011) Revisión y adaptación: Dr. Ricardo Almeida Uranga (8 de agosto de 2011)

  Página  #  4  de  4    

CARTA DESCRIPTIVA I. Identificadores de la asignatura Clave:

Créditos: 6

Materia: Perspectivas filosóficas en la educación y su aportación a la investigación educativa Departamento: Humanidades Instituto: ICSA

Modalidad: presencial

Carrera: Maestría en Investigación Educativa Aplicada Nivel: Posgrado

Carácter: obligatoria

Horas presenciales: 3

Horas extra clase: 3

Tipo: Curso

II. Ubicación Antecedente(s):

Curso propedéutico para la Maestría en Investigación Educativa Aplicada. Cabe destacar que el estudio crítico y simultáneo de la asignatura Contexto sociohistórico de la práctica educativa en México, será de gran ayuda para obtener buenos resultados en el estudio de la filosofía de la educación.

Clave(s): Consecuente(s):

Clave(s):

III. Antecedentes Conocimientos: Conocimiento general de historia mexicana no oficial. Nociones generales de filosofía. Habilidades: Capacidad de reflexión, poseer iniciativa y pensamiento crítico. Actitudes y valores: Respeto hacia los integrantes del grupo, participación activa, postura crítica y propositiva durante el abordaje del contenido del curso. IV. Propósitos generales Abordar la filosofía de la educación como una herramienta

V. Compromisos formativos Conocimientos: Encuadrar la problemática derivada de la práctica educativa dentro de esquemas de reflexión filosófica. “Práctica educativa” en cualquiera de sus modalidades, a saber: docencia, administración, investigación, planeación y evaluación. Habilidades: Recuperación, análisis y síntesis de información impresa y electrónica, redacción de ensayos, discusión fundamentada, escucha activa. Actitudes y valores: Respeto hacia los integrantes del grupo, participación activa, postura crítica y propositiva durante el abordaje del contenido del curso. Problemas a solucionar: Planteamiento de los referentes filosóficos para el abordaje de un problema de investigación previamente planteado. Empleo de la filosofía como herramienta útil para definir y explorar problemas en el campo educativo.

VI. Condiciones de operación Espacio: Salón tradicional Laboratorio: N/A

Mobiliario: Mesas, sillas, y pizarrón

Población: 20 alumnos Material de uso frecuente: Proyector, computadora No existen condiciones especiales para el curso VII. Contenidos Temas

Contenidos

1) ¿Qué es la filosofía? Definiciones de la Grecia antigua, visión agustiniana, visión cartesiana, visión kantiana, visión hegeliana, otras maneras de abordar la filosofía.

Actividades

2) Áreas de la filosofía.

Áreas de la filosofía: ética, estética, filosofía de la religión, filosofía de la ciencia, filosofía de la historia, metafísica, filosofía de la filosofía, epistemología, filosofía del derecho, filosofía de la medicina, filosofía de la educación, filosofía del lenguaje, antropología filosófica, ontología.

3) Problemas específicos de la filosofía de la educación.

Cuestiones antropológicas Cuestiones epistemológicas Cuestiones éticas Funciones de la educación en diversos ámbitos: el Estado, la religión, el comercio y la tecnología.

4) La filosofía y la filosofía de la educación en México.

a) Identidad y problemas de la filosofía de la historia en México: Sierra, Caso, Vasconcelos, Ramos, Villoro, Fuentes Mares, Beuchot. b) El problema del conocimiento y del método: Gamarra, Barreda y Parra. c) Política educativa: Sierra, Vasconcelos, Torres Bodet y Reyes.

VIII. Metodología y estrategias didácticas •

De acuerdo al modelo educativo UACJ 20 20 se aplican las siguientes estrategias: Aprendizaje colaborativo, Aprendizaje por proyectos, Estilos de aprendizaje, Mapa mental, Aproximación empírica a la realidad.

IX. Criterios de evaluación y acreditación Calificación mínima aprobatoria 8.0 Reportes de lectura: 20% Presentación de un ensayo final escrito 80% Total 100% X. Bibliografía

INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA

Ferber, Rafael: Conceptos fundamentales de filosofía. Herder. Barcelona, 1995. [Traducción de Claudio Gancho]. Habermas Jürgen: Ciencia y Técnica como “ideología”. Rei. México, 1992. [Traducción de Manuel Jiménez Redondo y Manuel Garrido].

HISTORIA DE LA EDUCACIÓN

Catedral de San Luis Potosí. Historia, bienes históricos, restauración. Arquidiócesis de San Luis Potosí/Universidad Autónoma de San Luis Potosí. SLP, 2006. Chávez Chávez, Jorge: “Antecedentes del indigenismo en Chihuahua durante el Porfiriato.”, pp. 55-72. Chihuahua Hoy VIII. UACJ. México, 2010. --------------------------------: Entre rudos y bárbaros. Construcción de una cultura regional en la frontera norte de México. COLECH. Cd. Juárez, 2011. Delgado López, Enrique: Cultura y naturaleza. Textos novohispanos como fuentes para el estudio de historia ambiental, siglo XVI-XVIII. UASLP. SLP, 2008. Delmez, J. Albert: “The Positivism Philosophy in Mexican Education (1867-1873)”. Publicado en The Americas, Vol. 6, No. 1, julio de 1949, pp. 32-44. Catholic University of America Press/Academy of American Franciscan History. Torres Bodet, Jaime: Discursos (1941-1964). Porrúa. México, 1964. ----------------------------: Obras escogidas. Poesía/Autobiografía/Ensayo. FCE. México, 1994.

FILOSOFÍA MEXICANA

Barreda Gabino: Estudios. México: UNAM, 1973. 172 pp. Prólogo de José Fuentes Mares. Beller Taboada, Walter: Por el camino del método. Porfirio Parra, un chihuahuense universal. UACJ. México, 2010. Beuchot Mauricio: Filósofos mexicanos del siglo XVIII. UNAM. México, 1995. Cárdenas Noriega, Joaquín: José Vasconcelos 1882-1982, educador, político y profeta. Océano. México, 1982. Caso Antonio: El acto ideatorio y la filosofía de Husserl. Porrúa. México, 1946. ----------------: Positivismo, neopositivismo y fenomenología. UNAM. México, 1941. Florescano Enrique: “Caso y la historia”. Contenido en Historia Mexicana, vol. 12, no. 3, pp. 358378. Colegio de México. México, enero-marzo de 1963. Fuentes Mares, José: Ensayos y discursos. Universidad Autónoma de Chihuahua. Chihuahua, 2002. Contiene los textos: “Gabino Barreda”, pp. 7-37. “La autonomía universitaria”, discurso pronunciado el 1º de marzo de 1959 ante el H. Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Chihuahua, pp. 39-44. “La universidad, una premonición”, discurso pronunciado con motivo de la inauguración del curso 1957-1958 de la Escuela de Derecho de la Universidad Autónoma de Chihuahua, pp. 45-53. “Juventud ¿promesa o amenaza?”, pp. 55-75. “El héroe: mito o realidad”, pp. 77-86. “En el subsuelo de las constituciones de México”, pp. 87-104. Conferencia impartida el 1 de mayo de 1959 en la Universidad de Texas. Publicado en Historia Mexicana, vol. IX, num. 1, pp. 1-14 (julio-septiembre de 1959). Informe de actividades como rector de la UACh, presentado en 16 de abril de 1959 ante el Consejo Universitario. pp. 105-126. Discurso de renuncia como Rector de la Universidad Autónoma de Chihuahua, pronunciado el 17 de noviembre de 1958, pp. 127-133. -----------------------------: México en la hispanidad. Ensayo polémico sobre mi pueblo. Ediciones de Cultura Hispánica, Madrid, 1949. -----------------------------: “Trayectoria del pensamiento filosófico en el Méjico de nuestros días.” Estudios Americanos, Vol. 1, Num. 1. Sevilla, 1948. pp. 125-146. Gaos José: Antología del pensamiento de lengua española. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, 1982.

-----------: Filosofía de la filosofía. FCE. México, 2008. José Vasconcelos. Iconografía. FCE. México, 2010. [Investigación iconográfica, nota introductoria y selección de textos: Rafael Vargas y Xavier Guzmán Urbiola. Cronología de Claude Fell]. Moreno Bonett, Margarita: Nacionalismo novohispanismo. UNAM. México, 2000. Radbruch G.: Introducción a la filosofía del derecho. FCE. México. [Traducción de Wenceslao Roces]. Ramos Samuel: El perfil del hombre y la cultura en México. Espasa Calpe. México, 2002. 1

Reyes Nevares, Salvador: “La finura del mexicano” , pp. 53-67. Contenido en El Hiperión. México. UNAM, 2006. Compilación de Guillermo Hurtado. Schiller Friedrich: Cartas sobre la educación estética del hombre. [Traducción de Vicente Romano García].

Aguilar. Madrid, 1963.

Sierra Justo: Obras Completas, tomo V. Discursos.. UNAM. México, 1977. -----------------: Obras Completas, tomo VIII. Historia General. UNAM. México, 1984. -----------------: Obras Completas, tomo IX. Historia General. UNAM. México, 1977. -----------------: Obras Completas, tomo X. Historia de la Antigüedad. UNAM. México, 1977. -----------------: Obras Completas, tomo IX. Ensayos y textos elementales de historia. UNAM. México, 1977. -----------------: Obras Completas, tomo X. Historia General. UNAM. México, 1984. -----------------: Obras Completas, tomo XI. Historia General. UNAM. México, 1991. -----------------: Obras Completas, tomo XIV. Historia General. UNAM. México, 1978. Vasconcelos José: Antología de textos sobre educación. Trillas. México, 2009. --------------------: Discursos (1920-1950). Trillas. México, 2009. --------------------: Hernán Cortés. Creador de la nacionalidad. Trillas. México, 2010. ---------------------: Historia del pensamiento filosófico. Trillas. México, 2009. --------------------:¿Qué es la Revolución? Trillas. México, 2009. --------------------: Tratado de Metafísica. Trillas. México, 2009. Villoro, Luis: El proceso ideológico de la Revolución de Independencia. Educación Pública/Universidad Nacional Autónoma de México, 1981.

México, Secretaría de 2

----------------------: “Lo indígena como principio oculto de mi Yo que recupero en la pasión” , pp. 139-154. Contenido en El Hiperión. UNAM. México, 2006. Compilación de Guillermo Hurtado.

                                                                                                                        1

Este trabajo fue publicado originalmente en 1952, es un extracto del libro El amor y la amistad en el mexicano. Porrúa. México. 2 Publicado originalmente en De los grandes momentos del indigenismo en México. Capítulo XIII. México. El Colegio de México, 1950.

XI. Perfil deseable del docente Doctorado en Filosofía o área afín. XII. Elaboración de la Carta descriptiva Institucionalización: Responsable del Departamento: Mtro. Ramón Chavira Chavira Coordinador/a del Programa: Dr. Jesús Humberto Burciaga Robles Elaboró: Dr. Jorge Ordóñez Burgos Fecha: junio de 2011

 

I. Identificadores de la asignatura Clave:

Créditos: 6

Materia: Metodología de la Investigación Departamento: Departamento de Humanidades Instituto:

Instituto de Ciencias Sociales y Administración

Modalidad: Presencial Carrera: Maestría en Investigación Educativa Aplicada Nivel: Posgrado

Carácter: Obligatorio

Tipo: Curso

II. Ubicación Antecedente: Curso propedéutico

Clave:

Consecuente: Métodos cuantitativos de invetsigación, Métodos cualitativos de investigación Claves: III. Antecedentes Conocimientos: Conocimientos generales de metodología de la investigación reflejados en el planteamiento del anteproyecto de investigación para ingresar al programa. Habilidades: Elaboración de reportes de lectura, búsqueda de información y trabajo en equipo. Actitudes y valores: Respeto hacia los integrantes del grupo, participación activa, postura crítica y propositiva durante el abordaje del contenido del curso. IV. Propósitos generales El propósito del curso consiste en plantear la propuesta de la investigación a realizar durante la maestría, corrigiendo el planteamiento entregado para el ingreso al programa. V. Compromisos formativos Conocimientos: Conocer, comprender y aplicar los métdos genrales de investigación educativa consolidados y formalizados en una propuesta de investigación. Habilidades: Recuperación, análisis y síntesis de información impresa y electrónica, redacción de ensayos, discusión fundamentada, escucha activa. Actitudes y valores: Respeto hacia los integrantes del grupo, participación activa, postura crítica y propositiva durante el abordaje del contenido del curso. VI. Condiciones de operación

Espacio: Laboratorio:

Mobiliario:

Población: 30 alumnos Material de uso frecuente Condiciones especiales: Módulos

Contenidos

Actividades

La ciencia, su método y sus

Antecedentes generales de la

Presentación oral del curso, revisión

fronteras

diferencia entre metodologías

del contenido, evaluación y las

y

políticas de la clase.

sus

importancias

investigación;

en

la

algunos

definiciones. La especificidad de la investigación educativa

El planteamiento del problema

Nociones de Metodología de

Exposición oral del/la maestra(o).

las Investigacoín.

Participación individual comentando

Metodología y su importancia

las lecturas e intercambio de

en la investigación educativa.

opiniones entre integrantes del grupo.

El marco teórico

Lógica de la Explicación.

Presentación de reportes de lecturas

La reflexión científica.

de parte de alumnos para reflexionar

Las exigencias de la

el tema de clase con el/la maestro(a).

investigación. Criterios para plantear un problema.

La formulación de la hipótesis

Problemas metodológicos de

Explicación del tema por parte del/la

las ciencias sociales.

maestro(a) y debate grupal.

El proceso de investigación.

Presentación de los alumnos sobre

La contrastación de la hipótesis

temas de interés para elaboración al

final de protocolo. Cómo

se

construyen

las

Desarrollar ejemplos de hipótesis con

hipótesis.

tema de interés

El enfoque cuantitativo .La

Ejercicio de elaboración de un

importancia de la estadística

protocolo de investigación con tema

para el análisis científico.

de interés

Elaboración de la propuesta de investigación

Diferentes esquemas para la elaboración de propuestas de investigación.

Trabajo en equipo sobre el tema y exposición final del profesor(a)

VIII. Metodología y estrategias didácticas 1. Metodología Institucional: a)

Elaboración de ensayos, monografías e investigaciones (según el nivel) consultando fuentes

bibliográficas, hemerográficas y en Internet. b)

Elaboración de reportes de lectura de artículos en lengua inglesa, actuales y relevantes.

2. Estrategias y técnicas didácticas recomendadas para el curso: a) Aproximación empírica a la realidad b) Ejecución-ejercitación c) Búsqueda, organización y recuperación de información d) Procesamiento, apropiación construcción e) Investigación 3. Actividades de aprendizaje: Exposiciones, discusión de textos, exposición de propuestas. IX. Criterios de evaluación y acreditación a) Institucionales de acreditación: Acreditación mínima de 80% de clases programadas Entrega oportuna de trabajos Pago de derechos

Calificación integrada final mínima de 7.0 Permite examen de titulo: No b) Evaluación del curso

Controles de Lectura Examen Parcial Trabajo final

30%

30% 40%

X. Bibliografía McMillan J.H., Schumacher, S. (2008). Investigación educativa: Una introducción conceptual. 5ª ed. España: Pearson Addison Wesley. Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2007). Metodología de la investigación para las ciencias sociales. 4ª ed. México: Mc Graw Hill. X. Perfil deseable del docente Doctorado en educación o area afín, con experiencia en investigación.

CARTA DESCRIPTIVA I. Identificadores de la asignatura Clave:

Créditos: 6

Materia: Contextos de Práctica en la Investigación Educativa Departamento: Humanidades Instituto: ICSA

Modalidad: presencial

Carrera: Maestría en Investigación Educativa Aplicada Nivel: Posgrado

Carácter: obligatoria

Horas presenciales: 3

Horas extra clase: 3

Tipo: Curso

II. Ubicación Antecedente(s):

Curso propedéutico para la Maestría en Investigación Educativa Aplicada

Clave(s): Consecuente(s):

Clave(s):

III. Antecedentes Conocimientos: Habilidades: Elaboración de reportes de lectura, búsqueda de información y trabajo en equipo. Actitudes y valores: Respeto hacia los integrantes del grupo, participación activa, postura crítica y propositiva durante el abordaje del contenido del curso. IV. Propósitos generales El propósito del curso consiste en identificar el contexto de práctica desde donde se llevará a cabo la investigación propuesta en el protocolo de investigación presentado, y desarrollar un marco referencial basado en el estado del conocimiento en el contexto identificado. De manera general se revisan los diferentes contextos de práctica: docencia, planeación educativa, gestión, intervención comunitaria, capacitación y desarrollo organizacional, educación en línea, y política pública educativa. Una vez conocidas las principales aportaciones de la investigación en estas áreas se identificará el contexto de práctica desde donde se aborda la investigación presentada se profundiza en las aportaciones de la

investigación educativa en ese contexto. V. Compromisos formativos Conocimientos: Al final del curso los alumnos identificarán el contexto de práctica educativa desde donde se llevará a cabo su investigación definiéndola como unidad de análisis y describiendo los principales aportes que la investigación educativa ha generado en dicho contexto. Habilidades: Recuperación, análisis y síntesis de información impresa y electrónica, redacción de ensayos, discusión fundamentada, escucha activa. Actitudes y valores: Respeto hacia los integrantes del grupo, participación activa, postura crítica y propositiva durante el abordaje del contenido del curso. Problemas a solucionar: Planteamiento del contexto de páctica como unidad de análisis de un problema de investigación previamente planteado.

VI. Condiciones de operación Espacio: Salón tradicional Laboratorio: N/A

Mobiliario: Mesas, sillas, y pizarrón

Población: 20 alumnos Material de uso frecuente: Proyector, computadora No existen condiciones especiales para el curso VII. Contenidos Temas

Contenidos

Los contextos de práctica como unidad de análisis en la investigación de los procesos educativos.

Educación formal

Exposición del docente

Educación no formal

Discusión dirigida

Educación no formal Los contextos de práctica

Actividades

La administración educativa

Definición del contexto de práctica como campo de estudio Estado de la investigación en el contexto

Lecturas asignadas Mapa mental Discuión dirigida Ensayo

Definición del contexto de práctica La docencia

Lecturas asignadas

como campo de estudio

Mapa mental

Estado de la investigación en el

Discuión dirigida

contexto Ensayo

Lecturas asignadas Definición del contexto de práctica La educación comunitaria

como campo de estudio

Mapa mental

Estado de la investigación en el

Discuión dirigida

contexto

La política educativa

Definición del contexto de práctica

Ensayo

Lecturas asignadas

como campo de estudio Mapa mental Estado de la investigación en el contexto

Discuión dirigida Ensayo

Definición del contexto de práctica El currículum

como campo de estudio Estado de la investigación en el

Lecturas asignadas Mapa mental

contexto

Discuión dirigida Ensayo

El proceso educativo en la

Definición del contexto de práctica

organización

como campo de estudio Estado de la investigación en el contexto

Lecturas asignadas Mapa mental Discuión dirigida Ensayo

Asesoría y tutoría educactivas

Definición del contexto de práctica

Lecturas asignadas

como campo de estudio

Mapa mental

Estado de la investigación en el

Discuión dirigida

contexto Ensayo

Lecturas asignadas Educación comunitaria

Definición del contexto de práctica como campo de estudio

Mapa mental

Estado de la investigación en el

Discuión dirigida

contexto

Identificación y definición del

Lecturas asignadas

contexto de práctica como unidad de análisis del estudio

Mapa mental Discuión dirigida Ensayo

Ensayo

Reporte escrito Exposición de avances Exposición final

VIII. Metodología y estrategias didácticas •

De acuerdo al modelo educativo UACJ 20 20 se aplican las siguientes estrategias: Aprendizaje colaborativo, Aprendizaje por proyectos, Estilos de aprendizaje, Mapa mental, Aproximación empírica a la realidad, Elaboración de reportes académicos, Búsqueda de información.

IX. Criterios de evaluación y acreditación Calificación mínima aprobatoria 8.0 Es requisito para aprobar el curso tener el 80% de las asistencias. Evaluaciones parciales: 35% Exposición final: 15% Reporte Final: 50% Total 100% X. Bibliografía Alzina, R. (2006). Orientación psicopedagógica y educación emocional. (Spanish). Estudios Sobre Educacion, (11), 9-25. Retrieved from EBSCOhost. Amiri, A., Jandghi, G., Alvani, S., Hosnavi, R., & Ramezan, M. (2010). Increasing the Intellectual Capital in Organization: Examining the Role of Organizational Learning. European Journal of Social Science, 14(1/2), 98-108. Retrieved from EBSCOhost. APPLE, M. W. (2010). Fly and the Fly Bottle: On Dwayne Huebner, the Uses of Language, and the Nature

of

the

Curriculum

873X.2009.00469.x

Field. Curriculum

Inquiry,

40(1),

95-103.

doi:10.1111/j.1467-

Asikhia, O. A. (2010). Students and Teachers' Perception of the Causes of Poor Academic Performance in Ogun State Secondary Schools [Nigeria]: Implications for Couselling for National Development. European Journal of Social Science, 13(2), 229-242. Retrieved from EBSCOhost. Bolivar Boitia, A.(1999): El currículum como un ámbito de estudio. En Escudero Muñoz, J.M. (1999): Diseño, desarrollo e Innovación del currículum. Madrid: Síntesis. Pägs. 27-34. Ceballos, M., Laza, O., Esperón, M., & Trujillo, N. (2009). Metodología para el diseño por competencias de la especialidad de Enfermería en Salud Mental. (Spanish). Revista Cubana de Educación Medica Superior, 23(1), 1-10. Retrieved from EBSCOhost. Chapman, T. K., Hobbel, N., & Alvarado, N. V. (2011). Real-Time Teaching: A Social Justice Approach as a Base for Teaching Writing. Journal of Adolescent & Adult Literacy, 54(7), 539-541. doi:10.1598/JAAL.54.7.8 Da Silva Batista, S. (2008). Interdisciplinariedad, docencia universitaria y formación. (Spanish). Revista Cubana de Educación Medica Superior, 22(4), 1-7. Retrieved from EBSCOhost. Del Carmen Meza Mejía, M. (2005). Modelos de pedagogía empresarial. (Spanish). Educación y Educadores, 877-89. Retrieved from EBSCOhost. Fierro, M., & Casillas, B. (2008). REFORMA EDUCATIVA EN MÉXICO. DESCENTRALIZACIÓN Y NUEVOS ACTORES. (Spanish).Sinéctica, (30), 1-57. Retrieved from EBSCOhost. Gairín, J., Castro, D (2010). Situación actual de la dirección y gestión de los centros de enseñanza obligatoria en España. (Spanish). Revista Española de Pedagogía [serial online]. September 2010;(247):401-416. Available from: Academic Search Complete, Ipswich, MA. Accessed August 1, 2011. Gómez Zermeño, M. (2010). Competencias interculturales en instructores comunitarios que brindan servicio a la población indígena del estado de Chiapas. Revista Electrónica de Investigación Educativa,

12

(1).

Consultado

el

15

de

Junio

de

2011

en:

http://redie.uabc.mx/vol12no1/contenido-gomezzermeno.html González López, R. (2010). Sustentos ontológicos, teleológicos y metodológicos de los modelos de evaluación curricular aplicados en el ámbito de la educación superior en Venezuela. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 12 (1). Consultado el 15 de Junio de 2011 en: http://redie.uabc.mx/vol12no1/contenidogonzalezlopez. html Harrar, W. R., Affsprung, E. H., & Long, J. C. (2010). Assessing Campus Counseling Needs. Journal of College Student Psychotherapy, 24(3), 233-240. doi:10.1080/87568225.2010.486303

Lacunza, R. (2002). Dimensión Educativa de un Director de Recursos Humanos El desarrollo en la empresa, piedra de toque, dentro del marco de políticas de gestión y retención de RR.HH. (Spanish). Estudios Sobre Educacion, (2), 167-179. Retrieved from EBSCOhost. Laza, O., Soler Cárdenas, S. F., & Ceballos, M. (2005). Identificación de competencias en el profesional de Enfermería del servicio de Neonatología. (Spanish). Revista Cubana de Educación Medica Superior, 19(2), 1-9. Retrieved from EBSCOhost. López, R. (2010). Sustentos ontológicos, teleológicos y metodológicos de los modelos de evaluación curricular aplicados en la educación superior en Venezuela. (Spanish). Revista Electrónica de Investigación Educativa, 12(1), 1-13. Retrieved from EBSCOhost. Luján, E. (2010). La administración de la educación no formal aplicada a las organizaciones sociales: Aproximaciones teórico-prácticas. (Spanish). Educación (03797082), 34(1), 101-118. Retrieved from EBSCOhost. Meza Mejía, M. (2005). Modelos de pedagogía empresarial. (Spanish). Educación y Educadores, 87789. Retrieved from EBSCOhost. Oplatka I. Educational Administration as a Contextually Based Field of Study: Reflections from the 2008 Commonwealth Council for Educational Administration and Management Conference in South Africa. International

Studies

in

Educational

Administration

(Commonwealth

Council

for

Educational Administration & Management (CCEAM)) [serial online]. October 2009;37(3):3-19. Available from: Academic Search Complete, Ipswich, MA. Accessed August 1, 2011. Pérez, A. (2011). La gestión universitaria y el clima organizacional. (Spanish). Revista Cubana de Educación Medica Superior, 25(2), 164-177. Retrieved from EBSCOhost. Sánchez, L., Pérez, D., Alfonso, L., Castro, M., Sánchez, L., Van Der Stuyft, P., & Kourí, G. (2010). Estrategia de educación popular para promover la participación comunitaria en la prevención del dengue en Cuba. (Spanish). Estudios Sobre las Culturas Contemporáneas, 16(31), 149-169. Retrieved from EBSCOhost Vargas Ulate, G. (2009). DIDÁCTICA DE LA GEOGRAFÍA Y SU APLICACIÓN A LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA EN EL TERCER CICLO Y LA ENSEÑANZA DIVERSIFICADA DE COSTA RICA. (Spanish). Educación (03797082), 33(1), 75-112. Retrieved from EBSCOhost. Vassiliades, A. (2008). Regulación social, gobernabilidad y políticas educativas entre la focalización y la heterodoxia: la propuesta del programa integral para la igualdad educativa. (Spanish). Educación,

Lenguaje y Sociedad, 5(5), 187-212. Retrieved from EBSCOhost. Zermeño, M. (2010). Competencias interculturales en instructores comunitarios que brindan servicio a la población indígena del estado de Chiapas. (Spanish). Revista Electrónica de Investigación Educativa, 12(1), 1-25. Retrieved from EBSCOhost.

XI. Perfil deseable del docente Doctorado en Educación o area afin. XII. Elaboración de la Carta descriptiva Institucionalización: Responsable del Departamento: Mtro. Ramón Chavira Chavira Coordinador/a del Programa: Dr. Jesús Humberto Burciaga Robles Elaboró: Jesús Humberto Burciaga Robles Fecha: 26 de Julio de 2011.

 

CARTA DESCRIPTIVA I. Identificadores de la asignatura Clave:

Créditos: 6

Materia: Contexto socio-histórico de la práctica educativa en México Departamento: Humanidades Instituto: ICSA

Modalidad: presencial

Carrera: Maestría en Investigación Educativa Aplicada Nivel: Posgrado

Carácter: obligatoria

Horas presenciales: 3

Horas extra clase: 3

Tipo: Curso

II. Ubicación Antecedente(s):

Curso propedéutico para la Maestría en Investigación Educativa Aplicada

Clave(s): Consecuente(s):

Clave(s):

III. Antecedentes Conocimientos: Habilidades: Elaboracón de reportes de lectura, búsqueda de información y trabajo en equipo. Actitudes y valores: Respeto hacia los integrantes del grupo, participación activa, postura crítica y propositiva durante el abordaje del contenido del curso. IV. Propósitos generales El propósito del curso consiste en situar la práctica educativa sobre la cual se desarrollará la investigación dentro del contexto socio-histórico de la práctica educativa en México. V. Compromisos formativos Conocimientos: Al final del curso los alumnos plantearán los elementos históricos, sociales, políticos, culturales que condicionan de manera general y específica la práctica educativa objeto de estudio en el protocolo de investigación planteado al ingreso al programa.

Habilidades: Recuperación, análisis y síntesis de información impresa y electrónica, redacción de ensayos, discusión fundamentada, escucha activa. Actitudes y valores: Respeto, actitud crítica y propositiva.

Problemas a solucionar: Desarrollo de la contextualización socio-histórica de un problema de investigación previamente planteado

VI. Condiciones de operación Espacio: Salón tradicional Laboratorio: N/A

Mobiliario: Mesas, sillas, y pizarrón

Población: 20 alumnos Material de uso frecuente: Proyector, computadora No existen condiciones especiales para el curso VII. Contenidos Temas

1. Sistema Educativo Mexicano

2. Globalización, neoliberalismo y contexto internacional

Contenidos

Actividades

A. Dimensiones, modalidades y complejidad. Historia reciente. B. Características, principales problemas y desafíos. Comparación internacional C. Panorama actual

Análisis de textos, discusión y Controles de lecturas.

A. Definiciones y principales interpretaciones B. Rasgos principales y consecuencias culturales y educativas C. Influencia e impactos en la educación mexicana

Análisis de textos, discusión y controles de lectura. Presentación de proyectos de tesis sobre el tema.

Presentación de proyectos de tesis sobre el tema

3. Educación pública y educación privada

A. Características de cada una de ellas. B. Importancia cuantitativa y tendencias

Análisis de textos, discusión y controles de lectura. Presentación de proyectos de tesis

4. Educación superior

A. Roles históricos y actuales. B. Presiones internacionales y condicionamientos políticos C. Características actuales, principales retos y perspectivas A. Presentación de trabajos finales con incorporación de lo analizado y discutido en clase

Análisis de textos, discusión y controles de lectura. Presentación de proyectos de tesis sobre el tema.

5. Trabajos finales

Análisis integral de proyectos de tesis

VIII. Metodología y estrategias didácticas •

De acuerdo al modelo educativo UACJ 20 20 se aplican las siguientes estrategias: Aprendizaje colaborativo, Aprendizaje por proyectos, Estilos de aprendizaje, Mapa mental, Aproximación empírica a la realidad.

IX. Criterios de evaluación y acreditación Calificación mínima aprobatoria 8.0 Es requisito para aprobar el curso tener el 80% de las asistencias. • • •

Exposiciones 20% Controles de lectura 50% Presentación de proyectos 30%

Total 100% X. Bibliografía 1. Sistema Educativo Mexicano (3 sesiones) Guevara Niebla Gilberto (coordinador), La Catástrofe silenciosa (Compilador), Fondo de Cultura Económica, México, 2009 Lasso Tiscareño Rigoberto, “el sistema educativo mexicano,” en Antología de la Academia de Historia y Filosofía de la Educación, UACJ, Ciudad Juárez, 2011 Muñoz izquierdo Carlos, “Educación y desarrollo económico. Políticas públicas en México y América latina en las últimas décadas del siglo XX” en Revista Perfiles Educativos, Centro de Estudios sobre la Universidad, UNAM, Volumen XXIII, número 91, México D.F. 2001 Espinosa Carbajal Ma. Eugenia, La escuela primaria en México, en Galván Lafarga Luz

Elena (Coordinadora), Historia de la educación en México , CONACYT, CIESAS, México, 2010 2. Globalización, neoliberalismo y contexto internacional (4 sesiones) Lasso Tiscareño Rigoberto, “Globalización y educación” Lasso Tiscareño Rigoberto, en Antología y Material Didáctico de Análisis de la Educación en México, Mimeo Lasso Tiscareño Rigoberto, “El fin del neoliberalismo” en Cuadernos Fronterizos, ICSA, UACJ, Número 10, Enero de 2010 Fernández Eduardo, Capitalismo Académico, Página electrónica de la Universidad de Arizona, Tucson, 2010 Aboites Hugo, “Derecho a la educación y libre comercio: las múltiples caras de una confrontación “en Las políticas educativas y la nueva ofensiva América Latina.

UNESCO, Declaración mundial sobre educación superior acción.

en el:

privatizadora en

en el siglo XXI visión y

UNESCO, Conferencia mundial de educación superior 2009. Declaración de la Conferencia Regional de Educación Superior

en América Latina y el Caribe.

Myriam Feldefebe r, Educación “¿en venta?”Tratados de libre comercio y políticas educativas en América Latina. Jorge Landinelli, Las finalidades públicas de la universidad en el contexto de la Globalización.   3. Educación pública y educación privada ( 3 sesiones)                               Andrade Oliveira Dalila. Reformas educativas y redefinición de las fronteras entre lo público y lo privado. López Segrera Francisco, La universidad latinoamericana y los las estrategias de financiamiento.

procesos de internacionalización:

Torres Septién Valentina, La educación privada en México. 4. Educación superior (3 sesiones)

De la Torre Gamboa Miguel, Educación superior en el Siglo XX, Carmen Lilia Sánchez González Carmen Lilia y Moreno Méndez Willebaldo, La evaluación de la calidad educativa en instituciones de educación superior desde la perspectiva de la responsabilidad social universitaria. Mollis Marcela, Universidades nacionales y transnacionales. Siglos XIX al XXI.

Mato Daniel, Interculturalidad e inclusión en las universidades. Diferencias culturales, de modos de producción de conocimiento y de modalidades de aprendizaje. Rodríguez Gómez Roberto, La educación superior transnacional en México. El caso SylvanUniversidad del Valle de México por Roberto Rodríguez Gómez Presentación de trabajos finales (3 sesiones). XI. Perfil deseable del docente Doctorado en Educación o area afin. XII. Elaboración de la Carta descriptiva Institucionalización: Responsable del Departamento: Mtro. Ramón Chavira Chavira Coordinador/a del Programa: Dr. Jesús Humberto Burciaga Robles Elaboró: Dr. Rigoberto Lasso Tiscareño Fecha: 2 de mayo de 2011

   

CARTA DESCRIPTIVA I. Identificadores de la asignatura Clave:

Créditos: 6

Materia: Aproximaciones a la relación teoría-práctica-reflexión en la praxis educativa. Departamento: Humanidades Instituto: ICSA

Modalidad: presencial

Carrera: Maestría en Investigación Educativa Aplicada Nivel: Posgrado

Carácter: obligatoria

Horas presenciales: 3

Horas extra clase: 3

Tipo: Curso

II. Ubicación Antecedente(s): Perspectivas filosóficas en la educación y sus implicaciones para la investigación educativa. Clave(s): Consecuente(s):

Clave(s):

III. Antecedentes Conocimientos: Filosofía de la educación, epistemología. Habilidades: Capacidad de reflexión, poseer iniciativa y pensamiento crítico. Actitudes y valores: Respeto hacia los integrantes del grupo, participación activa, postura crítica y propositiva durante el abordaje del contenido del curso. IV. Propósitos generales Los estudiantes desarrollarán el posicionamiento teórico sobre la relación teoría-práctica-reflexión en la investigación educativa para su investigación para tesis de maestría.

V. Compromisos formativos Conocimientos: Comprender las diferentes aproximaciones teóricas a la relación teoría-prácticareflexión y sus implicaciones para la investigación educativa. Habilidades: Recuperación, análisis y síntesis de información impresa y electrónica, redacción de ensayos, discusión fundamentada, escucha activa. Actitudes y valores: Respeto hacia los integrantes del grupo, participación activa, postura crítica y propositiva durante el abordaje del contenido del curso. Problemas a solucionar: Plantear formalmente y asumir el posicionamiento teórico sobre la relación teoría-práctica-reflexión en la investigación educativa que será el punto de partida para la investigación a realizar en la tesis de maestría.

VI. Condiciones de operación Espacio: Salón tradicional Laboratorio: N/A

Mobiliario: Mesas, sillas, y pizarrón

Población: 20 alumnos Material de uso frecuente: Proyector, computadora No existen condiciones especiales para el curso VII. Contenidos Temas

Contenidos

Actividades

Diferentes perspectivas para

La aproximación técnico racional

Discusión grupal sobre lecturas

la relación entre el

asignadas

conocimiento y el interés

La aproximación interpretativa

humano

La aproximación crítica

hermenéutico

Dramatización Narrativa

La racionalidad técnica como referente para la investigación

El practicante reflexivo como actor educativo

Discusión grupal

educativa

Implicaciones teóricas metodológicas y técnicas de la investigación educativa desde la

Exposición por equipo Dramatización

racionalidad técnica.

Narrativa

La hermenéutica como

El sentido, el contexto y la

Discusión grupal

referente para la investigación

experiencia del ser social y la

educativa

educación.

Exposición por equipo

Implicaciones teóricas

Dramatización

metodológicas y técnicas de la

Narrativa

investigación educativa desde la hermenéutica

La investigación como proceso crítico emancipatorio

La investigación como conciencientización para la transformación personal y social

Discusión grupal Exposición por equipo Dramatización Narrativa

Posicionamiento teórico sobre la relación teoría-prácticareflexión en la investigación educativa

Documentación de la posición personal

Reporte escrito Discusión grupal Exposición

VIII. Metodología y estrategias didácticas •

De acuerdo al modelo educativo UACJ 20 20 se aplican las siguientes estrategias: Aprendizaje colaborativo, Aprendizaje por proyectos, Estilos de aprendizaje, Mapa mental, Aproximación empírica a la realidad.

IX. Criterios de evaluación y acreditación Calificación mínima aprobatoria 8.0 Narrativas (4): 20% Presentación de un ensayo final escrito 60% Exposición grupal: 10% Exposición individual 10% Total 100% X. Bibliografía Habermas, J. (1972). Knowledge and human interests (J. Shapiro, Trans.). Boston: Beacon Press. Armstrong, P. F. (2004). Praxis in adult education: a synthesis of theory and practice: An account of the Praxis Study Group. Further Education Unit, London/University of Hull. Kemmis, S., & Carr, W. (1986). Becoming critical: education. knowledge and action research. New York: RoutledgeFalmer Schön, D. (1983). The reflective practitioner: How professionals think in action. Basic Books. Anderson, G. L., Herr, K., & Nihlen, A. S. (1994). Studying your own school: An educator´s guide to practitioner research. Thousand Oaks, CA: Corwin Press Hubbard, R. S., & Power, B. M. (1993). The art of classroom inquiry: A handbook for teacher-researchers. Portsmouth, NH: Heinemann. Freire, P. (1998). Pedagogy of freedom: Ethics, democracy, and civic courage. Lanham, ML: Rowman and Littlefield Publishers.

XI. Perfil deseable del docente Doctorado en Filosofía o área afín. XII. Elaboración de la Carta descriptiva Institucionalización: Responsable del Departamento: Mtro. Ramón Chavira Chavira Coordinador/a del Programa: Dr. Jesús Humberto Burciaga Robles Elaboró: Dr. Jesús Humberto Burciaga Robles Fecha: junio de 2011

 

CARTA DESCRIPTIVA I. Identificadores de la asignatura Clave:

Créditos: 8

Materia: Taller de competencias en investigación Departamento: Humanidades Instituto: ICSA

Modalidad: presencial 16 sesiones

Carrera: Maestría en Investigación Educativa Aplicada Nivel: Posgrado

Carácter: obligatoria

Horas presenciales: 3

Horas extra clase: 5

Tipo: Curso

II. Ubicación Antecedente(s): Consecuente(s):

Metodología de la Investigación

Clave(s):

Taller de competencias en Investigación 2

Clave(s):

III. Antecedentes Conocimientos: Metodología de Investigación Habilidades: Redacción de textos académicos, búsqueda de información, redacción de textos académicos, uso del manual de estilo APA y presentación oral. Actitudes y valores: Respeto hacia los integrantes del grupo, participación activa, postura crítica y propositiva durante el abordaje del contenido del curso. IV. Propósitos generales El propósito del curso consiste en la redacción del protocolo de investigación para la tesis de maestría y su presentación en un foro académico al interior del programa.

V. Compromisos formativos Conocimientos: Conocer, comprender y aplicar los elementos para el diseño de un protocolo de investigación educativa aplicada. Habilidades: Recuperación, análisis y síntesis de información impresa y electrónica, redacción de textos académicos, discusión fundamentada, escucha activa. Actitudes y valores: Respeto hacia los integrantes del grupo, participación activa, postura crítica y propositiva durante el abordaje del contenido del curso. Problemas a solucionar:

Redactar protocolos de investigación educativa integrando de manera

coherente y consistente el planteamiento de un problema de investigación, y el método para llevarlo a cabo. El producto final a consiste en un un documento formal redactado en base al Manual de Estilo para Publicaciones de la APA.

VI. Condiciones de operación Espacio: Salón tradicional Laboratorio: N/A

Mobiliario: Mesas, sillas, y pizarrón

Población: 20 alumnos Material de uso frecuente: Proyector, computadora No existen condiciones especiales para el curso VII. Contenidos Temas

Contenidos

Actividades

La investigación educativa

La investigación como proceso de

Exposición del facilitador

generación de conocimiento en educación

Investigación cuantitativa Paradigmas, modalidades y enfoques de Investigación

Investigación cualitativa

Discusión grupal guiada Exposición individual

Planteamiento del problema de investigación

Métodos mixtos

Entrega de avance

El problema d einvestigación

Exposición del faciitador

Los objetivos de investigación

Discusión dirigida

Las preguntas de investigación

Exposición individual

La revisión de literatura en la

Entrega de avance

investigación cuatitativa y las hipótesis de investigación

La revisión de literatura en los diferentes aproximaciones a la Los antecedentes de

Exposición del facilitador

investigación cualitativa Exposición individual

investigación

Entrega de avance (indice)

Diseños de investigación Diseño de investigación

cuantitativa

Exposición por equipo

Diseños de investigación cualitativa

Discusión dirigida Exposición individual Entrega de avance

Estrategias de muestreo

Recolección de datos

Estrategias de muestreo cuantitativo

Exposición individual

Estrategias de muestreo cualitativo

Entrega de avance

Instrumentos de recolección de

Exposición individual

datos cuantitativos

Instrumentos de recolección de

Entrega de avance

datos cualitativos

VIII. Metodología y estrategias didácticas •

De acuerdo al modelo educativo UACJ 20 20 se aplican las siguientes estrategias: Aprendizaje colaborativo, Aprendizaje por proyectos, Estilos de aprendizaje, Mapa mental, Aproximación empírica a la realidad.

IX. Criterios de evaluación y acreditación Calificación mínima aprobatoria 8.0 Es requisito para aprobar el curso tener el 80% de las asistencias. Evaluaciones parciales: 20% Evaluación final: 80 % Total 100% X. Bibliografía Creswell, J.W. (1994). Research design: Quantitative & qualitative approaches. EUA: Sage Publications. Creswell, J.W. (1997). Qualitative inquiry and research design: Choosing among five traditions. EUA: Sage Publications. Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2007). Metodología de la investigación para las ciencias sociales. 4ª ed. México: Mc Graw Hill. Martínez, R. (2010). La investigación educativa: Su epistemología métodos. México: Secretaría de Educación y Cultura de Gobierno del Estado de Chihuahua. McMillan J.H., Schumacher, S. (2008). Investigación educativa: Una introducción conceptual. 5ª ed. España: Pearson Addison Wesley.

XI. Perfil deseable del docente Doctorado con amplia experiencia en diseño, desarrollo y evaluación de investigación. XII. Elaboración de la Carta descriptiva Institucionalización: Responsable del Departamento: Mtro. Ramón Chavira Chavira Coordinador/a del Programa: Dr. Jesús Humberto Burciaga Robles Elaboró: Dr. Jesús Humberto Burciaga Robles Fecha: Mayo 2011

 

I. Identificadores de la asignatura Clave:

Créditos: 6

Materia: Métodología de la Investigación Cuantitativa Departamento: Humanidades Instituto: ICSA

Modalidad: Presencial

Nivel: Posgrado Carrera: Maestría en Investigación Educativa Aplicada Carácter: Obligatoria Tipo: teórica-práctica II. Ubicación Antecedente:

Clave:

Metodología de la Investigación Consecuente: Seminarios metodológicos optativos I y II

Clave:

III. Antecedentes Conocimientos: Estadística descriptiva y metodología de la investigación Habilidades: Dedicación, buena actitud hacia la lectura, interés para comprender la realidad mediante el uso de software y estadística Actitudes y valores: Se requiere que los alumnos muestren apertura para la discusión de ideas, aptitudes reflexivas, críticas y empatía de los problemas y situaciones de nuestro entorno social. IV. Propósitos generales Conocer y comprender los métodos de investigación cuantitativa y sustentar la elección en su caso de un método cuantitativo para el desarrollo de la tesis de maestría. V. Compromisos formativos Conocimientos: Conocimiento y comprensión de los métodos báscios de invetsigación cualitativa y sus implicaciones para la inferencia en investigación educativa. Habilidades: Uso de paquetes estadísticos Valores: Respeto, indagación, compromiso social. VI. Condiciones de operación Espacio: Salón de clases Mobiliario: Mesas, sillas y pizarrón Población: Material de uso frecuente:

A) Cañón y computadora VII. Contenidos y tiempos estimados Módulos

Contenidos

Actividades

Métodos cuantitativos de

-Predicción en la investigación

Aplicación de los conceptos en el

investigación y la inferencia en

educativa

software SPSS para ello se utilizará

investigación educativa

-Hipótesis nula y alternativa

una encuesta prefabricada para este

-Significancia

fin específico.

-Tablas de contingencia y

Presentación de ejercicios

prueba de Chi cuadrada

individuales y grupales

Comparación de frecuencias

Comparación de medias

-Pruebas de muestras dependientes e independientes -Análisis de Varianza (ANOVA) -Pruebas Post Hoc Exposición de los alumnos y del profesor

Asociación de valores para

-Correlación de Pearson y

variables

Spearman

Estadística no paramétrica

-Pruebas estadísticas no paramétricas

VIII. Metodología y estrategias didácticas 1. Metodología Institucional: a. Elaboración de ensayos, monografías e investigaciones según el nivel consultando fuentes bibliográficas, hemerográficas y en internet b. Elaboración de reportes de lectura de artículos en lengua inglesa actual 2. Estrategias y técnicas didácticas recomendadas para el curso:

Exposición, investigación, discusión, elaboración de proyecto, mapas conceptuales, etc. Presentaciones: Maestro-Grupo, Alumno-Grupo Extrapolación y transferencia Controles de lectura. Problematización. 3. Actividades de aprendizaje: Procesos de apropiación constructiva. Pedagogía significativa. Trabajo colaborativo. 4. Estrategias Didácticas Éstas tienen como premisa concretar una serie de actividades de aprendizaje con las que los estudiantes deben aprender los contenidos objetos de estudio. Al ser estos contenidos diversos, se trabajará con diversas estrategias entre las que se encuentran: a) Control de lecturas b) Exposiciones en Power Point c) Social y Videos. Uso y aplicación en software estadístico:SPSS IX. Criterios de evaluación y acreditación a) Institucionales de acreditación: Acreditación minima de 80% de clases programadas Entrega oportuna de trabajos Calificación integrada final mínima de 7.0 Permite examen de titulo: no b) Evaluación del curso La siguiente es una propuesta que queda sujeta a propuestas de los estudiantes y a su aprobación por mayoría. Exámenes (3) 45% Prácticas

45%

Participación 10% Total

100%

X. Bibliografía Phillips, John. (1999). How to think about statistics. W.H. Freeman and Company. USA Díaz de Rada, Vidal (2009). Análisis de datos de encuesta: desarrollo de una investigación completa utilizando SPSS. Editorial UOC. Barcelona Frankfort-Nachmias y David Nachmias (2008). Research methods in the social sciences. Worth

Publishers. USA Babbie, Earl (2000). Fundamentos de la investigación social. Thomson. México. X. Perfil deseable del docente Doctorado en educación o área afín

CARTA DESCRIPTIVA I. Identificadores de la asignatura Clave:

Créditos:

Materia: Métodos de investigación cualitativa Departamento: Humanidades Instituto: Ciencias Sociales y Administración

Modalidad:

Posgrado: Maestría en Investigación en Educación. Nivel: Posgrado

Carácter: Obligatoria

Horas:

Tipo: Seminario

II. Ubicación Antecedente(s): Introducción a la investigación en ciencias sociales

Clave(s):

Consecuente(s): Seminario de tesis I y II

Clave(s):

III. Antecedentes Conocimientos: Habilidades: Actitudes y valores:

IV. Propósitos generales Al final del semestre el alumno: -Tendrá una visión general de los métodos cualitativos de investigación y que éste es un campo complejo en el que coexisten diferentes paradigmas y enfoques. -Identificará, conocerá y explorará algunos aspectos del proceso de investigación cualitativa que se problematizan por la condición señalada anteriormente, por ejemplo, sus

objetivos, su diseño, su

estructura, su proceso, su análisis, el género de escritura de su presentación, su validez y confiabilidad. -Reflexionará sobre las dificultades de dar cuenta de la selección de una o varias técnicas de investigación para un proyecto de investigación. -Conocerá los elementos básicos de algunas técnicas de investigación cualitativa, entre ellos, …

V. Compromisos formativos

Habilidades: Actitudes y valores: . Problemas a solucionar:

VI. Condiciones de operación Espacio: Aula

Mobiliario: Mesas, sillas y pizarrón

Población: Material de uso frecuente: A) Cañón y computadora B) Proyector Condiciones especiales:

VII. Contenidos y tiempos estimados Módulos Semblanza y políticas curso.

Contenidos del

-Estructura,

Actividades contenidos

y

Presentación,

análisis

y

actividades del curso, así como

reflexión sobre la estructura,

sus políticas iniciales.

contenidos y políticas del curso. -Exposición

de

anteproyectos

los de

investigación de las y los participantes. -Redefinición de las políticas del curso y acuerdos sobre las mismas, en función de las expectativas y de los conocimientos

previos

de

las y los estudiantes, así como de las necesidades de

información que identifiquen en

función

respectivos

de

sus

proyectos de

tesis.

1.

Introducción

a

la

1.1. Aproximación al campo de la

investigación cualitativa.

investigación

cualitativa

3 sesiones [9 horas].

exploración de sus bordes:

1.1.1.

Reflexión

y

en

pequeños grupos de los

diversos

materiales, Explorando partir

su

de

la

diversos

complejidad coexistencia

así

problematizando

de

¿paradigmas?

¿enfoques?,

a

función

y

como

sus

respectivos

de

¿momentos históricos?

de

en

anteproyectos. 1.1.2.

Reflexión grupal de los materiales.

Momentos

de

emergencia

de

algunos de los ¿paradigmas? y ¿enfoques? y la problematización que

esto

genera

hacia

los

establecidos previamente,

la no

clausura

y

de

posibilidad

los de

previos generación

la de

otros. 2. Métodos de Investigación

2.1. Revisión de algunos métodos

2.1.1. Reflexión en pequeños

cualitativa.

de investigación cualitativos.

grupos

5 Sesiones [15 horas].

de

los

diversos

materiales, problematizando 2.1.1.

De

escritura indagación.

la

etnografía

como

métodos

a

la de

en

función

de

sus

respectivos anteproyectos. 2.1.2. Reflexión grupal de los materiales. 2.1.3.

Reflexión

y

reelaboración [si es el caso] del

apartado

referente

al

método de su anteproyecto; o desarrollar puntos para un

ensayo. 3.

Técnicas

de

investigación.

3.1. Revisión de algunas técnicas

3.1.1. Reflexión en pequeños

de investigación.

grupos

5 Sesiones [15 horas].

de

los

diversos

materiales, problematizando en

función

de

sus

respectivos anteproyectos. 3.1.2. Reflexión grupal de los materiales. 3.1.3.

Reflexión

y

reelaboración [si es el caso] del apartado referente a la o a

las

técnicas

investigación

de

de su

anteproyecto; o desarrollar puntos para un ensayo.

4.

Implicaciones

de

la

4.

De

la

etnografía

a

la

4.1.1. Reflexión en pequeños

selección de un método o

autoetnografía como ¿métodos?

grupos

métodos

Un breve re-corrido sinuoso.

materiales, problematizando

cualitativos

de

de

función

los

diversos

investigación.

en

de

sus

3 sesiones [9 horas].

respectivos anteproyectos. 4.1.2. Reflexión grupal de los materiales. 4.1.3.

Reflexión

y

reelaboración [si es el caso] de

su

anteproyecto

investigación

de

de su

anteproyecto o desarrollar puntos para un ensayo.

VIII. Metodología y estrategias didácticas De acuerdo al modelo educativo UACJ 2020 se aplican entre otras las siguientes:

a) Búsqueda, organización y recuperación de información. b) Comunicación horizontal. c) Descubrimiento. d) Elección-decisión. e) Investigación. f)

Problematización.

IX. Criterios de evaluación y acreditación -Reportes de lecturas

15 %

-Reestructuración del anteproyecto correspondiente al primer modulo [si es el caso] o el ensayo respectivo.

25 %

-Reestructuración del anteproyecto correspondiente al segundo modulo [si es el caso] o el ensayo respectivo.

25 %

-Reestructuración del anteproyecto correspondiente al tercer modulo [si es el caso] o el ensayo respectivo. -Participación

25 % 10 %

X. Bibliografía

Denzin, N. K. & Lincoln, Y. S. (2005). Epilogue: The eighth and ninth momentsqualitative research in/and the fractured future, in N. K. Denzin & Y. S. Lincoln (eds.), The Handbook of Qualitative Research (3rd ed.), pp. 1115-1126. Thousand Oaks, CA: Sage. Denzin, N. K. & Lincoln, Y. S. (2011). Epilogue: toward a “refunctioned ethnography”, in N. K. Denzin & Y. S. Lincoln (eds.), The Handbook of Qualitative Research (4th ed.), pp. 715-718. Thousand Oaks, CA: Sage. Denzin, N. K. & Lincoln, Y. S. (2005). Introduction: The discipline and practice of

qualitative research, in N. K. Denzin & Y. S. Lincoln (eds.), The Handbook of Qualitative Research (3rd ed.), pp. 1-32. Thousand Oaks, CA: Sage. Denzin, N. K. & Lincoln, Y. S. (2011). Introduction: The discipline and practice of qualitative research, in N. K. Denzin & Y. S. Lincoln (eds.), The Handbook of Qualitative Research (4th ed.), pp. 1-19. Thousand Oaks, CA: Sage. Flaherty, M. G., Denzin, N. K., Manning, P. K., & Snow, D. A. (2002). Review symposium: crisis in representation. Journal of Contemporary Ethnography, 31(4), 478-516. Guba, E. & Lincoln, Y. S. (2005). Paradigmatic controversies, contradictions, and emerging confluences, in N. K. Denzin & Y. S. Lincoln (eds.), The Handbook of Qualitative Research (3rd ed.), pp. 1-32. Thousand Oaks, CA: Sage. Hammersley, M. y Atkinson, P. (1994). Etnografía: Métodos de investigación. Barcelona: Paidós. Hornillo, E. y Sarasola, J. L. (2003). El interés emergente por la narrativa como método en el ámbito socio-educativo. El caso de las historias de vida. Portularia, 3, p.p. 373-382. Lincoln, Y. S., Lynham, S. & Guba, E. (2011). Paradigmatic controversies, contradictions, and emerging confluences, revisited, in N. K. Denzin & Y. S. Lincoln (eds.), The Handbook of Qualitative Research (3rd ed.), pp. 1-32. Thousand Oaks, CA: Sage. Richardson, L. & St. Pierre, E. (2005). Writing: A method of inquiry, in N. K. Denzin & Y. S. Lincoln (eds.), The Handbook of Qualitative Research (3rd ed.), pp. 959978. Thousand Oaks, CA: Sage. Riessman, C. J. (2008). Narrative methods for the human sciences. Thousand Oaks, CA: Sage. Valles,

M.

(1997).

Técnicas

cualitativas

de

investigación

metodológica y práctica profesional. Madrid: Síntesis. XI. Perfil deseable del docente Doctorado en Educación. Experiencia en investigación cualitativa.

social.

Reflexión

XII. Elaboración de la Carta descriptiva Elaboró: Fecha:

CARTA DESCRIPTIVA I. Identificadores de la asignatura Clave:

Créditos: 6

Materia: Ciencias del Educación, disciplinas y áreas del conocimiento y su aportación a la investigación educativa aplicada 2 Departamento: Humanidades Instituto: ICSA

Modalidad: presencial

Carrera: Maestría en Investigación Educativa Aplicada Nivel: Posgrado

Carácter: obligatoria

Horas presenciales: 3

Horas extra clase: 3

Tipo: Curso

II. Ubicación Antecedente(s): Ciencias del Educación, disciplinas y áreas del conocimiento y su aportación a la investigación educativa aplicada 1 Clave(s): Consecuente(s):

Seminario Temático Especializado 1

Clave(s):

Pendiente III. Antecedentes Conocimientos: Habilidades: Elaboración de reportes de lectura, búsqueda de información y trabajo en equipo. Actitudes y valores: Respeto hacia los integrantes del grupo, participación activa, postura crítica y propositiva durante el abordaje del contenido del curso. IV. Propósitos generales El propósito del curso consiste en profundizar en las ciencias de la educación, disciplinas y áreas del conocimiento que conformen el marco teórico y conceptual desde el cual abordar un problema de investigación previamente planteado a partir de sus principales aportaciones dentro del contexto de

práctica en que llevará a cabo el estudio. V. Compromisos formativos Conocimientos: Al final del curso los alumnos conocerán las aportaciones teóricas de las ciencias de la educación (sociología de la educación, antropología educativa, psicología educativa, economía de la educación), disciplinas (admisitración educativa, historia de la educación), y áreas de conocimiento (pegagogía, didáctica) a la investigación educativa dentro del contexto de práctica donde se llevará a cabo el estuio de tesis. Habilidades: Recuperación, análisis y síntesis de información impresa y electrónica, redacción de ensayos, discusión fundamentada, escucha activa. Actitudes y valores: Respeto hacia los integrantes del grupo, participación activa, postura crítica y propositiva durante el abordaje del contenido del curso. Problemas a solucionar: Planteamiento de los referentes teóricos y conceptuales para el abordaje de un problema de investigación previamente planteado. VI. Condiciones de operación Espacio: Salón tradicional Laboratorio: N/A

Mobiliario: Mesas, sillas, y pizarrón

Población: 20 alumnos Material de uso frecuente: Proyector, computadora No existen condiciones especiales para el curso VII. Contenidos Temas El estado del conocimiento disciplinar y transdiciplinar en los contextos de práctica específica

Contenidos Identificación de las intersecciones entre teoría y contexto de práctica para cada los estudios de cada uno de los participantes en el curso.

Actividades Búsqueda de información pertinente a la intersección entre contexto de práctica y teorías a partir de investigaciones contemporaneas. Conferencias invitados en historia y antropología políticos,

con docentes el campo de la la filosofía, la y los estudios economía, la

sociología, la psicología, pedagogía. Mapa mental/ensayo

la

Presentación de avances del grupo de maestrantes sobre sus aplicaciones a temas y problemas concretos hacia sus proyectos de tesis.

VIII. Metodología y estrategias didácticas •

De acuerdo al modelo educativo UACJ 20/20 se aplican las siguientes estrategias: Aprendizaje colaborativo, Aprendizaje por proyectos, Estilos de aprendizaje, Mapa mental, Aproximación empírica a la realidad.

IX. Criterios de evaluación y acreditación Calificación mínima aprobatoria 8.0 Es requisito para aprobar el curso tener el 80% de las asistencias. Evaluaciones parciales: Elaborar un ensayo de dos a tres páginas en cada unidad temática, con valor de 20% de la calificación final, ejercicios que serán autoevaluados y co-evaluados Reportes de lectura: Entrega de una reseña de un texto de la bibliografía sugerida por los docentes Total 100% X. Bibliografía Maturana Humberto y Francisco Varela. El árbol del conocimiento. Madrid, Debate, 1990. NOTA: Cada estudiante presentará una lista preliminar de al menos 15 artículos en revistas indexadas en la tercera sesión del curso. Los artúculos debrán presentar los hallazgos específicos de investigación en el contexto de práctica de sus etudio desde alguno de los cuerpos teóricos disciplinares o transdisciplinares identificados en el primer curso del eje teórico. XI. Perfil deseable del docente

Doctorado en Educación o área afín. XII. Elaboración de la Carta descriptiva Institucionalización: Responsable del Departamento: Mtro. Ramón Chavira Chavira Coordinador/a del Programa: Dr. Jesús Humberto Burciaga Robles Elaboró: Dr. Alfredo Limas Hernández y Jesús Humberto Burciaga Robles Fecha: 18 de mayo de 2011

 

CARTA DESCRIPTIVA I. Identificadores de la asignatura Clave:

Créditos: 8

Materia: Taller de competencias en investigación 2 Departamento: Humanidades Instituto: ICSA

Modalidad: presencial 16 sesiones

Carrera: Maestría en Investigación Educativa Aplicada Nivel: Posgrado

Carácter: obligatoria

Horas presenciales: 3

Horas extra clase: 5

Tipo: Curso

II. Ubicación Antecedente(s): Consecuente(s):

Metodología de la Investigación

Clave(s):

Taller de competencias en Investigación 3

Clave(s):

III. Antecedentes Conocimientos: Metodología de Investigación Habilidades: Redacción de textos académicos, búsqueda de información, redacción de textos académicos, uso del manual de estilo APA y presentación oral. Actitudes y valores: Respeto hacia los integrantes del grupo, participación activa, postura crítica y propositiva durante el abordaje del contenido del curso. IV. Propósitos generales El propósito del curso consiste en la recolección, codificación y captura de datos de investigación para la tesis de maestría, la redacción del avance del reporte de investigación y su presentación en un foro académico al interior del programa.

V. Compromisos formativos Conocimientos: Conocer y comprender las técnicas de recolección, codificación y captura de datos cuantitativos o cualitativos según sea el caso para la realización de la investigación de tesis de maestría. Habilidades: Diseño y aplicación de instrumentos de recolección de datos, codificación y captura de datos de investigación Actitudes y valores: Consentimiento informado, confidencialidad, respeto. Problemas a solucionar: Recolectar, codificar y capturar los datos para la realización de la investigación de tesis de maestría, redactar el avance de reporte de investigación y presentarlo ante un foro académico dentro del programa.

VI. Condiciones de operación Espacio: Salón tradicional Laboratorio: N/A

Mobiliario: Mesas, sillas, y pizarrón

Población: 20 alumnos Material de uso frecuente: Proyector, computadora No existen condiciones especiales para el curso VII. Contenidos Temas

Contenidos

Actividades

Diseño o elección de instrumentos de recolección de datos

Criterios para el diseño o selección

Diseñar o elegir el instrumento

de instrumentos de recolección (según cada caso particlar)

Estartegias de recolección de datos Recolección de datos

(según cada caso particular)

Codificación y captura de

Técnicas de codificación y captura

Aplicación de instrumentos

de datos (según cada caso en

datos

Codificar y capturar datos

particular)

Redacción de avance de reporte de investigación

Elementos a repotar en el avance de informe de investigación

Redactar y presentar formalmente el documento

VIII. Metodología y estrategias didácticas •

De acuerdo al modelo educativo UACJ 20 20 se aplican las siguientes estrategias: Aprendizaje colaborativo, Aprendizaje por proyectos, Estilos de aprendizaje, Mapa mental, Aproximación empírica a la realidad.

IX. Criterios de evaluación y acreditación Calificación mínima aprobatoria 8.0 Es requisito para aprobar el curso tener el 80% de las asistencias. Evaluaciones parciales: 20% Evaluación final: 80 % Total 100% X. Bibliografía

  Richards,  L.  (2005).  Handling  qualitative  data:  A  practical  guide.  Thousand  Oaks,  California:   Sage  Publicatios.     Visauta,  B.  (2007).  Análisis  estadístico  con  SPSS  14.  Mexico:  Mc  Geaw  Hill.  

XI. Perfil deseable del docente Doctorado con amplia experiencia en diseño, desarrollo y evaluación de investigación. XII. Elaboración de la Carta descriptiva

Institucionalización: Responsable del Departamento: Mtro. Ramón Chavira Chavira Coordinador/a del Programa: Dr. Jesús Humberto Burciaga Robles Elaboró: Dr. Jesús Humberto Burciaga Robles Fecha: Mayo 2011

 

CARTA DESCRIPTIVA I. Identificadores de la asignatura Clave:

Créditos: 6

Materia: Seminario Temático Especializado I Departamento: Humanidades Instituto: ICSA

Modalidad: presencial

Carrera: Maestría en Investigación Educativa Aplicada Nivel: Posgrado Horas presenciales: 3

Carácter: obligatoria Horas extra clase: 3

Tipo: Curso

II. Ubicación Antecedente(s): Primer y Segundo Semestre del Programa de MD I.E.A. Consecuente(s):

Seminario Temático Especializado II

Clave(s):

III. Antecedentes Conocimientos: Los aportes y experiencias de diversos campos de la investigación educativa y los debates paradigmáticos contemporáneos que definen temas y preguntas emergentes para el porvenir de los estudios educativos, en lo escolar y en ámbitos no escolares e informales, son materia fundante de este seminario. Tales tópicos conminan a problematizar los conceptos de lo educativo, las políticas de producción de conocimiento y el mismo papel de lo educación y su investigación. Habilidades: Elaboración de reportes de lectura, búsqueda de información y trabajo en equipo, capacidad de lectura crítica y escritura académica. Actitudes y valores: Participación activa, postura crítica y propositiva durante el abordaje del contenido del curso. IV. Propósitos generales El propósito del Seminario consiste en la aproximación operativa a campos temáticos de la investigación educativa que estimule los procesos de investigación y escritura del grupo de

maestrantes. V. Compromisos formativos Conocimientos: Al final del curso los y las alumnos/as describirán las categorías emergentes, constructos conceptuales y/o variables que estimulan y problematizan sus proyectos de tesis, en el contexto del debate paradigmático de las ciencias sociales y las humanidades contemporáneo. Habilidades: Recuperación, análisis y síntesis de información verbal, impresa y electrónica, redacción de ensayos y textos académicos, discusión fundamentada, escucha activa y comunicación educativa. Actitudes y valores: Participación activa, postura autocrítica, reflexiva y propositiva durante el proceso del seminario. Problemas a solucionar: Desarrollo de habilidades del pensamiento, de comunicación y de escritura de un proceso de construcción de conocimiento. VI. Condiciones de operación Espacio: Salón tradicional Laboratorio: N/A

Mobiliario: Mesas, sillas, y pizarrón

Población: 20 alumnos Material de uso frecuente: Proyector, computadora No existen condiciones especiales para el curso VII. Contenidos Temas 1. Hacia encuadres del curso y exposición de expectativas de los y las maestrantes.

Contenidos específicos De los tópicos contemporáneos de la investigación educativa

2. Cruces de géneros y campos temáticos emergentes de la investigación educativa.

Educación en Derechos Humanos y Pedagogía de la ternura; Estudios culturales y educación, Educación y Desarrollo Humano.

3. Lo regional y la educación. Visitas a proyectos educativos.

Escuela y violencia; La intervención educativa; La educación en valores; Trabajo y capacitación.

Actividades Elaboración de ensayos: Temas: - El proceso personal en los estudios de maestría: la “observación del observador”, y, - La posición en la investigación educativa contemporánea. Elaboración de texto sobre el problema de investigación, las disciplinas implicadas de su atención, campos temáticos y otros aspectos significativos de la tesis del/de la maestrante. Elaboración de texto en que se revisen casos de estudio similares al de la tesis del/de la maestrante, así como de

antecedentes locales de dicho campo temático y sobre las unidades de análisis a tratar.

VIII. Metodología y estrategias didácticas •

De acuerdo al modelo educativo UACJ 20 20 se aplican las siguientes estrategias: Aprendizaje colaborativo, Aprendizaje por proyectos, Estilos de aprendizaje, Mapa mental, Aproximación empírica a la realidad, Formación en la experiencia situada y la práctica de servicio.

IX. Criterios de evaluación y acreditación Calificación mínima aprobatoria 7.0 Es requisito para aprobar el curso tener el 80% de las asistencias. Evaluaciones parciales: Se entregarán cuatro documentos con valor de 20 puntos cada uno. La participación y autoevaluación global del/de la estudiante aporta otros 20 puntos. Total 100% X. Bibliografía Arcudia, I. El éxito: una trayectoria escolar y laboral. UACJ, 2000. Beltrán L. M. Educación en Derechos Humanos. Dehuidela, No. 15, págs. 9-19. Clifford, J. Itinerarios Transculturales. España, Gedisa, 1999. Geertz, C. Géneros Confusos la Refiguración del Pensamiento Social. American Scholar, vol. 49, N° 2, 1980, págs. 165-179. Hall, S. "Estudios Culturales: Dos Paradigmas". Causas y azares, Nº 1, 1994. Limas, M. Segundo informe: el caso de las y los estudiantes de la Escuela Secundaria Antonio

de Montesinos . UACJ, 2011. Limas M., Desarrollo Humano desde la perspectiva de género: el caso de las mujeres en

Ciudad Juárez. Tesis de doctorado en Integración y Desarrollo Económico, UAM, 2008. Magenzo, A. “La educación en Derechos Humanos. Diseño problematizador”. Dehuidela, No. 15, págs..   65-74 Memorias del Seminario Ciencias de la Educación y Estudios de Frontera. Ciudad Juárez, UACJ, 2011.

XI. Perfil deseable del docente Doctorado en Educación o area afin. XII. Elaboración de la Carta descriptiva Institucionalización: Responsable del Departamento: Mtro. Ramón Chavira Chavira Coordinador/a del Programa: Dr. Jesús Humberto Burciaga Robles Elaboró: Dr. Alfredo Limas Hernández Fecha: 15 de Junio 2011

 

CARTA DESCRIPTIVA I. Identificadores de la asignatura Clave:

Créditos: 6

Materia: Seminario Metodológico Especializado I Departamento: Humanidades Instituto: ICSA

Modalidad: presencial

Carrera: Maestría en Investigación Educativa Aplicada Nivel: Posgrado Horas presenciales: 3

Carácter: obligatoria Horas extra clase: 3

Tipo: Curso

II. Ubicación Antecedente(s): Metodología de la investigación, Metodología Cuantitativa, Metodología Cualitativa Consecuente(s):

Seminario Metodologíco Especializado II

Clave(s):

III. Antecedentes Conocimientos: Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa Habilidades: Elaboración de reportes de lectura, búsqueda de información y trabajo en equipo, capacidad de lectura crítica y escritura académica. Actitudes y valores: Participación activa, postura crítica y propositiva durante el abordaje del contenido del curso. IV. Propósitos generales El propósito del seminario consiste en el conocimiento, comprensión y aplicación del método específico cualitativo o cuantitativo a utilizar para la realización de la tesis de maestría. V. Compromisos formativos Conocimientos: Al final del seminario los y las alumnos/as contarán con los elementos metodológicos generales necesarios para desarrollar el método de investigación elegido para la realización de su tesis

de maestría Habilidades: Recuperación, análisis y síntesis de información verbal, impresa y electrónica, redacción de ensayos y textos académicos, discusión fundamentada, escucha activa y comunicación educativa. Actitudes y valores: Participación activa, postura autocrítica, reflexiva y propositiva durante el proceso del seminario. Problemas a solucionar: Desarrollo de habilidades del pensamiento, de comunicación y de escritura de un proceso de construcción de conocimiento. VI. Condiciones de operación Espacio: Salón tradicional Laboratorio: N/A

Mobiliario: Mesas, sillas, y pizarrón

Población: 20 alumnos Material de uso frecuente: Proyector, computadora No existen condiciones especiales para el curso VII. Contenidos Temas

Contenidos específicos

Actividades

Especificación del método

Exposición individual

Implicaciones filosóficas, teóricas y metodológicas del método

Lectura asignada, exposición individual, discusión dirigida, elaboración de ensayo

Desarrollo del método de investigación

Implicaciones técnicas de para la implementación del método

Lectura asignada, exposición individual, discusión dirigida, práctica, elaboración de reporte de avances

VIII. Metodología y estrategias didácticas •

De acuerdo al modelo educativo UACJ 20 20 se aplican las siguientes estrategias: Aprendizaje colaborativo, Aprendizaje por proyectos, Estilos de aprendizaje, Mapa mental, Aproximación empírica a la realidad, Formación en la experiencia situada y la práctica de servicio.

IX. Criterios de evaluación y acreditación Calificación mínima aprobatoria 7.0 Es requisito para aprobar el curso tener el 80% de las asistencias. Evaluaciones parciales: Se entregarán cuatro documentos con valor de 20 puntos cada uno. La participación y autoevaluación global del/de la estudiante aporta otros 20 puntos. Total 100% X. Bibliografía General: McMillan J.H., Schumacher, S. (2008). Investigación educativa: Una introducción conceptual. 5ª ed. España: Pearson Addison Wesley. Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2007). Metodología de la investigación para las ciencias sociales. 4ª ed. México: Mc Graw Hill. Específica: En función del método cualitativo o cuantitativo específico el facilitador del seminario presentará una lista de referencias bibliográficas actualizadas sobre el método de investigación motivo del seminario.

XI. Perfil deseable del docente Doctorado en Educación o area afin. XII. Elaboración de la Carta descriptiva Institucionalización: Responsable del Departamento: Mtro. Ramón Chavira Chavira Coordinador/a del Programa: Dr. Jesús Humberto Burciaga Robles Elaboró: Dr. Jesús Humberto Burciaga Robles Fecha: 15 de Junio 2011

 

CARTA DESCRIPTIVA I. Identificadores de la asignatura Clave:

Créditos: 8

Materia: Taller de competencias en investigación 3 Departamento: Humanidades Instituto: ICSA

Modalidad: presencial 16 sesiones

Carrera: Maestría en Investigación Educativa Aplicada Nivel: Posgrado

Carácter: obligatoria

Horas presenciales: 3

Horas extra clase: 3

Tipo: Curso

II. Ubicación Antecedente(s):

Metodología de la Investigación

Taller de competencias en Investigación 2

Clave(s): Consecuente(s): Clave(s):

III. Antecedentes Conocimientos: Metodología de Investigación Habilidades: Redacción de textos académicos, búsqueda de información, redacción de textos académicos, uso del manual de estilo APA y presentación oral. Actitudes y valores: Respeto hacia los integrantes del grupo, participación activa, postura crítica y propositiva durante el abordaje del contenido del curso. IV. Propósitos generales El propósito del curso consiste en el análisis de datos, reporte de resultados y planteamiento de conclusiones de la investigación de tesis de maestría, la redacción del reporte de investigación y su

presentación en un foro académico al interior del programa. V. Compromisos formativos Conocimientos: Conocer y comprender las técnicas de análisis de datos cuantitativos o cualitativos según sea el caso para la realización de la investigación de tesis de maestría. Habilidades: Uso de paquetes para el análisis de datos cuantititativos (SPSS) o cualitativos (Nvivo, ethnograph, Atlas Ti). Actitudes y valores: Consentimiento informado, confidencialidad, respeto. Problemas a solucionar: Analizar los datos de la investigación de tesis de maestría, elaborar un informe de resultados e interpretarlos en función de los referentes teóricos uilizados para plantear las conclusiones del estudio. Redactar el reporte de investigación y presentarlo ante un foro académico dentro y fuera del programa. VI. Condiciones de operación Espacio: Salón tradicional Laboratorio: N/A

Mobiliario: Mesas, sillas, y pizarrón

Población: 20 alumnos Material de uso frecuente: Proyector, computadora No existen condiciones especiales para el curso VII. Contenidos Temas

Contenidos

Actividades

VIII. Metodología y estrategias didácticas •

De acuerdo al modelo educativo UACJ 20 20 se aplican las siguientes estrategias: Aprendizaje colaborativo, Aprendizaje por proyectos, Estilos de aprendizaje, Mapa mental, Aproximación empírica a la realidad.

IX. Criterios de evaluación y acreditación Calificación mínima aprobatoria 8.0 Es requisito para aprobar el curso tener el 80% de las asistencias. Evaluaciones parciales: 20% Evaluación final: 80 % Total 100% X. Bibliografía

  Richards,  L.  (2005).  Handling  qualitative  data:  A  practical  guide.  Thousand  Oaks,  California:   Sage  Publicatios.     Visauta,  B.  (2007).  Análisis  estadístico  con  SPSS  14.  Mexico:  Mc  Geaw  Hill.  

XI. Perfil deseable del docente Doctorado con amplia experiencia en diseño, desarrollo y evaluación de investigación. XII. Elaboración de la Carta descriptiva Institucionalización: Responsable del Departamento: Mtro. Ramón Chavira Chavira Coordinador/a del Programa: Dr. Jesús Humberto Burciaga Robles Elaboró: Dr. Jesús Humberto Burciaga Robles Fecha: Mayo 2011

 

CARTA DESCRIPTIVA I. Identificadores de la asignatura Clave:

Créditos: 6

Materia: Seminario Temático Especializado II Departamento: Humanidades Instituto: ICSA

Modalidad: presencial

Carrera: Maestría en Investigación Educativa Aplicada Nivel: Posgrado Horas presenciales: 3

Carácter: obligatoria Horas extra clase: 3

Tipo: Curso

II. Ubicación Antecedente(s): Seminario Temático Especializado II

Consecuente(s):

Clave(s):

III. Antecedentes Conocimientos: Los aportes y experiencias de diversos campos de la investigación educativa y los debates paradigmáticos contemporáneos que definen temas y preguntas emergentes para el porvenir de los estudios educativos, en lo escolar y en ámbitos no escolares e informales, son materia fundante de este seminario. Tales tópicos conminan a problematizar los conceptos de lo educativo, las políticas de producción de conocimiento y el mismo papel de lo educación y su investigación. Habilidades: Elaboración de reportes de lectura, búsqueda de información y trabajo en equipo, capacidad de lectura crítica y escritura académica. Actitudes y valores: Participación activa, postura crítica y propositiva durante el abordaje del contenido del curso. IV. Propósitos generales El propósito del Seminario consiste en la aproximación operativa a campos temáticos de la

investigación educativa que estimule los procesos de investigación y escritura del grupo de maestrantes. V. Compromisos formativos Conocimientos: Al final del curso los y las alumnos/as integraran un modelo conceptual que sirva de estructura teórica para la realización de su estudio. Este modelo debera integrar a profundidad las categorías, constructos conceptuales y/o variables aboradadas en las asignaturas del eje teórico cursadas con antelación. Habilidades: Recuperación, análisis y síntesis de información verbal, impresa y electrónica, redacción de ensayos y textos académicos, discusión fundamentada, escucha activa y comunicación educativa. Actitudes y valores: Participación activa, postura autocrítica, reflexiva y propositiva durante el proceso del seminario. Problemas a solucionar: Desarrollo de habilidades del pensamiento, de comunicación y de escritura de un proceso de construcción de conocimiento. VI. Condiciones de operación Espacio: Salón tradicional Laboratorio: N/A

Mobiliario: Mesas, sillas, y pizarrón

Población: 20 alumnos Material de uso frecuente: Proyector, computadora No existen condiciones especiales para el curso VII. Contenidos Temas 1. Planteamiento y retroalimentación de los planes de trabajo de cada uno de los participantes del seminario.

Contenidos específicos Se elabora un plan de trabajo específico en un función de las necesidades teóricas que plantea el estudio, el cual deberá ser autorizado por el comité académico del programa.

2. Desarrollo de los modelos teóricos específicos para la investigación. VIII. Metodología y estrategias didácticas

Actividades Lecturas asignadas para cada integrante del seminario Exposición semanal de los avances de cada participante Elaboración de los avances de documento final del seminario



De acuerdo al modelo educativo UACJ 20 20 se aplican las siguientes estrategias: Aprendizaje colaborativo, Aprendizaje por proyectos, Estilos de aprendizaje, Mapa mental, Aproximación empírica a la realidad, Formación en la experiencia situada y la práctica de servicio.

IX. Criterios de evaluación y acreditación Calificación mínima aprobatoria 7.0 Es requisito para aprobar el curso tener el 80% de las asistencias. Evaluaciones parciales: Se entregarán cuatro documentos con valor de 20 puntos cada uno. La participación y autoevaluación global del/de la estudiante aporta otros 20 puntos. Total 100% X. Bibliografía Se selecciona bibliografía específica la cual será integrad a a la propuesta de seminario a dictaminar por el Comité Académico.

XI. Perfil deseable del docente Doctorado en Educación o area afin. XII. Elaboración de la Carta descriptiva Institucionalización: Responsable del Departamento: Mtro. Ramón Chavira Chavira Coordinador/a del Programa: Dr. Jesús Humberto Burciaga Robles Elaboró: Dr. Alfredo Limas Hernández Fecha: 15 de Junio 2011

 

CARTA DESCRIPTIVA I. Identificadores de la asignatura Clave:

Créditos: 6

Materia: Seminario Metodológico Especializado II Departamento: Humanidades Instituto: ICSA

Modalidad: presencial

Carrera: Maestría en Investigación Educativa Aplicada Nivel: Posgrado Horas presenciales: 3

Carácter: obligatoria Horas extra clase: 3

Tipo: Curso

II. Ubicación Antecedente(s): Metodología de la investigación, Metodología Cuantitativa, Metodología Cualitativa, Seminario Metodologíco Especializado I Consecuente(s):

Clave(s):

III. Antecedentes Conocimientos: Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa Habilidades: Elaboración de reportes de lectura, búsqueda de información y trabajo en equipo, capacidad de lectura crítica y escritura académica. Actitudes y valores: Participación activa, postura crítica y propositiva durante el abordaje del contenido del curso. IV. Propósitos generales El propósito del seminario consiste en el conocimiento, comprensión y aplicación de las técnicas de recolección y análisis de datos propias del método específico cualitativo o cuantitativo a utilizar para la realización de la tesis de maestría. V. Compromisos formativos Conocimientos: Al final del seminario los y las alumnos/as contarán con los elementos técnicos para la

recolección y anáisis de datos necesarios para desarrollar el método de investigación elegido para la realización de su tesis de maestría. Habilidades: Recuperación, análisis y síntesis de información verbal, impresa y electrónica, redacción de ensayos y textos académicos, discusión fundamentada, escucha activa y comunicación educativa. Actitudes y valores: Participación activa, postura autocrítica, reflexiva y propositiva durante el proceso del seminario. Problemas a solucionar: Desarrollo de habilidades del pensamiento, de comunicación y de escritura de un proceso de construcción de conocimiento. VI. Condiciones de operación Espacio: Salón tradicional Laboratorio: N/A

Mobiliario: Mesas, sillas, y pizarrón

Población: 20 alumnos Material de uso frecuente: Proyector, computadora No existen condiciones especiales para el curso VII. Contenidos Temas

Contenidos específicos

Desarrollo del método de investigación

Diseño de instrumentos de recolección de datos Aplicación de instrumentos de recolección de datos

Actividades

Lectura asignada, exposición individual, discusión dirigida, práctica, elaboración de reporte de avances

Análisis de datos y planteamiento de conclusiones VIII. Metodología y estrategias didácticas •

De acuerdo al modelo educativo UACJ 20 20 se aplican las siguientes estrategias: Aprendizaje colaborativo, Aprendizaje por proyectos, Estilos de aprendizaje, Mapa mental, Aproximación empírica a la realidad, Formación en la experiencia situada y la práctica de servicio.

IX. Criterios de evaluación y acreditación Calificación mínima aprobatoria 7.0 Es requisito para aprobar el curso tener el 80% de las asistencias. Evaluaciones parciales: Se entregarán cuatro documentos con valor de 20 puntos cada uno. La participación y autoevaluación global del/de la estudiante aporta otros 20 puntos. Total 100% X. Bibliografía General: McMillan J.H., Schumacher, S. (2008). Investigación educativa: Una introducción conceptual. 5ª ed. España: Pearson Addison Wesley. Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2007). Metodología de la investigación para las ciencias sociales. 4ª ed. México: Mc Graw Hill. Específica: En función del método cualitativo o cuantitativo específico el facilitador del seminario presentará una lista de referencias bibliográficas actualizadas sobre el método de investigación motivo del seminario.

XI. Perfil deseable del docente Doctorado en Educación o area afin. XII. Elaboración de la Carta descriptiva Institucionalización: Responsable del Departamento: Mtro. Ramón Chavira Chavira Coordinador/a del Programa: Dr. Jesús Humberto Burciaga Robles Elaboró: Dr. Jesús Humberto Burciaga Robles Fecha: 15 de Junio 2011

 

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.