ANEXO N 1. Se completa y corrige información contenida en la Memoria Anual 2009 de ESSBIO S.A., en los siguientes términos:

ANEXO N° 1 Se completa y corrige información contenida en la Memoria Anual 2009 de ESSBIO S.A., en los siguientes términos: 1. Respecto de la informa

6 downloads 97 Views 3MB Size

Recommend Stories


1. memoria. anual
Memoria Anual 2014 SPDA memoria anual 2014 SOCIEDAD PERUANA DE DERECHO AMBIENTAL SPDA /1 2/Memoria Anual 2014 SPDA 5 6 Carta del Director E

1. memoria. anual
Memoria Anual 2014 SPDA memoria anual 2014 SOCIEDAD PERUANA DE DERECHO AMBIENTAL SPDA /1 2/Memoria Anual 2014 SPDA Memoria Anual 2014 SPDA

2013 MEMORIA ANUAL 1
MEMORIA ANUAL 2013 1 2 3 4 ÍNDICE MEMORIA ANUAL 2013 6 Datos Relevantes 7 Carta a los Accionistas 10 Estructura Orgánica 12 Comité

MEMORIA ANUAL MEMORIA ANUAL
MEMORIA ANUAL 2015 MEMORIA ANUAL 2015 1 2 YPFB ANDINA S.A. MEMORIA ANUAL 2015 3 CONTENIDO -- Carta del Presidente Ejecutivo de YPFB -- Carta

Memoria Anual Memoria Anual
Memoria Anual 2010 Memoria Anual 2010 1 Memoria Anual 2010 2 Memoria Anual 2010 Roberto Letts 1934 - 2010 Memoria Anual 2010 4 Roberto Le

MEMORIA 2009 INFORME ANUAL FUNDACIÓN RESIDENCIA CALZADA
MEMORIA 2009 INFORME ANUAL FUNDACIÓN RESIDENCIA CALZADA 1 INDICE 1. Introducción 5 2. Datos más relevantes del año 2009 8 3. Características d

Empresas AquaChile S.A. MEMORIA ANUAL 2009
Empresas AquaChile S.A. MEMORIA ANUAL 2009 MEMORIA ANUAL 2009 1 Empresas AquaChile S.A. MEMORIA ANUAL 2009 INDICE I) CARTA A LOS ACCIONISTAS

Story Transcript

ANEXO N° 1

Se completa y corrige información contenida en la Memoria Anual 2009 de ESSBIO S.A., en los siguientes términos: 1. Respecto de la información entregada en la página 9, se detallan porcentajes que poseen los miembros del Controlador, Inversiones OTPPB Chile I Limitada y Mareco Holdings Corp., de las acciones serie A, y porcentajes que detentan en las acciones con derechos políticos para la elección de Directores, siendo éstas últimas las acciones de las series A y B de Essbio S.A.:

Total acciones Serie A OTPPB Chile I Limitada Mareco Holdings Corp.

Acciones 1.472.629 793.373 550.908

% 100,00% 53,87% 37,41%

Total acciones Serie B CORFO y Fisco de Chile

1.171.950 1.171.950

100,00% 100,00%

Total acciones Serie A y B OTPPB Chile I Limitada Mareco Holdings Corp.

2.644.579 793.373 550.908

100,00% 30,00% 20,83%

2. Se completa la información de la página 35, referida a remuneraciones del Directorio, informando que durante el año 2009 el Directorio incurrió en gastos por la suma de $ 56.357.273, de los cuales $ 28.829.995, correspondieron a asesorías.

3. Se reemplaza el cuadro “Información Bursátil” contenido en la página 31 por el siguiente, que individualiza el número, serie y precio de las acciones que fueron objeto de transacción, y detalla el número y precio de transferencia de las acciones en valores equivalentes al 31 de diciembre de 2009. Lo anterior en atención al hecho que durante el año 2007 - sin aumentar el capital social - fue creada la serie C, que aumentó el número de acciones de Essbio S.A. de 2.644.579.928 a 26.445.799.280.000, y que en el año 2009, sin disminuir el capital social, se completó el trámite de disminución del número de acciones de Essbio S.A. de 26.445.799.280.000 a 26.445.799.279.

Numero Original de Acciones Transadas Año 2009 Primer trimestre Serie C Segundo trimestre Serie C Tercer trimestre Serie C Cuarto trimestre Serie C Año 2008 Primer trimestre Serie C Segundo trimestre Serie C Tercer trimestre Serie C Cuarto trimestre Serie A Serie C Año 2007 Primer trimestre Serie A Segundo trimestre Serie A Tercer trimestre Serie A Cuarto trimestre Serie A Serie C Año 2006 Primer trimestre Serie A Segundo trimestre Serie A Tercer trimestre Serie A Cuarto trimestre Serie A *

Numero Equivalente* de Acciones Transadas

Monto Total Transado $

Precio Promedio Original $

Precio Promedio * Equivalente $

18.045.250

18.045

360.905

0,02

20,00

81.040

81.040

2.022.244

24,95

24,95

28.977

28.977

724.075

24,99

24,99

46.897.355

46.897.355

609.665.615

13,00

13,00

841.474.055

841.474

28.045.228

0,03

33,33

145.419.740

145.420

4.004.809

0,03

27,54

39.996.000

39.996

999.900

0,03

25,00

63.260 1.105.731.409

63 1.105.731

822 19.246.070

0,01 0,02

12,99 17,41

203.773

2.037.730

30.772.030

151,01

15,10

4.877.877

48.778.770

666.549.600

136,65

13,66

1.344.347.727

13.443.477.270

176.739.963.586

131,47

13,15

2.011.058 20.306.199.177

2.011 20.306.199

26.144 259.270.496

0,01 0,01

13,00 12,77

2.699.280.765

26.992.807.650

235.696.682.861

87,32

8,73

865.489

8.654.890

102.903.589

118,90

11,89

525.569

5.255.690

59.683.095

113,56

11,36

3.281.907

32.819.070

448.797.810

136,75

13,67

Corresponden a equivalentes a número de acciones a Diciembre de 2009.

4. Este Anexo N° 1 se ha incorporado al ejemplar de Memoria Anual disponible en el sitio web de ESSBIO S.A.: “www.essbio.cl”.

Concepción, 20 de julio de 2010.

Memoria Anual 2009

Indice Carta del Presidente

04

Perfil de la Empresa

06

Propiedad

08

Industria Sanitaria

10

Directorio

12

Misión y Visión

14

Organización

16

Reseña Histórica

18

Nuestra Empresa

20

Nuestros Colaboradores

21

Nuestro Negocio

22

Nuestro Foco en los Clientes

27

Gestión Financiera

30

Declaración de Responsabilidad

37

Estados Financieros

39

Filiales

94

Carta del Presidente

E

scribo estas líneas a días del

a trabajadores de empresas contratistas, explica los días

devastador

que

que demoramos en reestablecer el servicio en las comunas

sufrimos en nuestro país y es-

de Talcahuano, Hualpén y sectores de la capital regional.

pecialmente en las regiones

Recorrer las calles cuando habíamos superado lo peor de

de O´Higgins y del Biobio, en

la catástrofe y observar como mucha infraestructura, servi-

las cuales opera Essbio. Nues-

cios e industrias estaban todavía con graves daños me ha-

tras plantas y redes sufrieron

cía valorar aún más el enorme esfuerzo de todos aquellos

daños enormes que afectaron

que directa o indirectamente nos ayudaron a superar estos

el normal suministro en toda

momentos tan difíciles

terremoto

nuestra área de concesión, poniendo a prueba nuestra ca-

Agradezco el despliegue de nuestra gente para atender

pacidad técnica y humana para enfrentar una catástrofe

innumerables emergencias desatadas por este terremoto.

de esta magnitud.

Ese esfuerzo permitió comenzar a vivir con más normali-

Antes del terremoto teníamos un foco nítido en nuestros

dad después del desastre.

clientes y conciencia de la necesidad vital que significa nues-

Este episodio y sus consecuencias nos entrega lecciones

tro trabajo, desde el 27 de febrero hemos vivido la urgencia

como país y una de ellas es coincidente con la preocupa-

de esta necesidad y puedo decir con orgullo que creo que

ción que hemos tenido sobre el cuidado de las fuentes de

hemos estado a la altura de estas extremas circunstancias.

agua y la descontaminación de ríos y esteros. Hoy hemos

En terreno vi a trabajadores de Essbio dar todo de si por

renovado nuestra convicción de preservar los reservorios

reestablecer el servicio lo más pronto posible. Así, en la

de agua naturales y mantener una activa política ambien-

Región de O´Higgins pudimos normalizar el suministro de

tal a la cual debemos sumar nuevos criterios de planifi-

agua potable en 72 horas, lo mismo en la zona central y

cación urbana, sobre los cuales estamos disponibles para

cordillerana de la Región del Biobio. En Cobquecura, epi-

aportar con nuestro conocimiento y experiencia.

centro del terremoto, en menos de una semana entregábamos agua a través de nuestras redes.

Pero el terremoto no podrá opacar los logros que alcanzamos durante 2009 y que nos dan un gran respaldo para

La magnitud de la emergencia en la zona costera de

enfrentar lo que viene. Nuestro foco en clientes y comuni-

Biobio y del Gran Concepción, sumado a la crisis social

dades ha sido una estrategia virtuosa que nos ha aportado

que inundó de miedo a la población, a nuestra gente y

mayor sintonía con quienes esperan lo mejor de nosotros.

1yJbjlof^>kr^i/--6

Hemos avanzado en una cultura de servicio que se vió re-

lizaron inversiones por $12.712 millones en producción

No quiero terminar sin expresar otra vez mis más pro-

flejada objetivamente en los indicadores de la autoridad y

y distribución, destacando la construcción de un sistema

fundos agradecimientos a todos quienes participaron en la

los propios. Esta senda no la dejaremos pues es estratégica

global de producción de agua potable para Coronel, la

reconstrucción de nuestra compañía, agradecer muy parti-

en nuestro desarrollo empresarial.

implementación de un sistema de filtración en presión

cularmente a nuestra gente que con una muestra de feli-

También podemos compartir con orgullo nuestro ingreso

para Nacimiento y la reposición de redes en diversas co-

cidad profunda entregó durante muchos días todo lo que

al ranking de las mejores empresas para trabajar en Chile.

munas como Talcahuano, Curanilahue, Concepción, San

podía y mucho más para reponer el flujo de nuestro vital

Esto es fruto del desarrollo de un foco interno muy impor-

Pedro de la Paz, Rancagua y Lebu.

producto. Quiero agradecer también a los contratistas, a

tante. Nos hemos propuesto que nuestros trabajadores es-

La utilidad neta generada por la Compañía al 31 de diciem-

las autoridades, a los medios de comunicación y a muchos

tén orgullosos y felices de trabajar en Essbio y nuestra ubi-

bre 2009 ascendió a MM$24.209, registrando un aumento de

que nos ayudaron silenciosamente solo por cariño a lo que

cación en el ranking Great Place to Work es consecuencia

2,6% en comparación con la obtenida en el año 2008.

hacemos y a nuestras gente. Fuerza Chile.

de ello, así como el reconocimiento recibido de manos de

Luego del terremoto del 27 de febrero hemos reafirma-

la ex Presidenta de la República, por nuestra participación

do nuestra vocación regionalista, y queremos ser prota-

en el programa Iguala de Sernam, que vela por la no discri-

gonistas activos de la reconstrucción de las regiones. No

minación entre hombres y mujeres en el ámbito laboral.

sólo a través de las obras e inversiones que desarrollare-

En materia de inversiones hemos cumplido con el plan

mos, sino también aportando nuestra experiencia en otras

de desarrollo en que se destaca una solución integral para

áreas como por ejemplo la gestión de los sistemas de Agua

el saneamiento de Pichilemu. Una nueva planta descon-

Potable Rural (APR)

taminadora ya construida comenzará a operar durante el

En Essbio buscamos la excelencia de nuestras operacio-

primer semestre de 2010 aportando a la sustentabilidad

nes con una visión de largo plazo y una vocación por apor-

de esa comuna y su vocación turística. En obras de des-

tar a las regiones en las que operamos. Este objetivo se

contaminación y recolección destaca además la adquisi-

plasma en el vínculo con nuestros clientes y comunidad en

ción de 5 modernos camiones desobstructores combina-

general, el que se ha fortalecido como consecuencia de la

dos para la mantención de redes de alcantarillado, que se

emergencia que hemos vivido y agradecemos las muestras

suman a la reposición de redes en diversas localidades, lo

de apoyo y comprensión que recibimos en esos momentos.

cuál implicó en total una inversión superior a los $14.767

Hoy nos sentimos más cerca de una comunidad más unida

millones de pesos. En materia de agua potable se rea-

y eso nos enorgullece como empresa.

Pedro Pablo Errázuriz

2

Jbjlof^>kr^i/--6y

Perfil de la empresa

Identificación de la Sociedad Razón Social :

Essbio S.A.

R.U.T. :

96.579.330-5

Tipo de sociedad:

Anónima abierta

Domicilio Legal:

Diagonal Pedro Aguirre Cerda 1129, Piso 2, Concepción - Chile

Oficinas Principales

: Diagonal Pedro Aguirre Cerda 1129, Piso 2, Concepción - Chile : Arrau Méndez S/N, Concepción - Chile : Membrillar 499, Rancagua - Chile

Teléfono:

56 41 22 63 700

Fax:

56 41 22 63 724

Casilla:

220 Concepción

Páginas Web:

www.essbio.cl

Marcas registradas:

ESSBIO y ESSEL

Objeto Social La producción y distribución de agua potable y recolec-

Essbio, en su calidad de continuadora legal del Ex Servi-

adquiriendo en un solo acto, todos sus activos y pasivos. El

ción, descontaminación y disposición de aguas servidas y

cio Nacional de Obras Sanitarias (SENDOS) en la Región del

extracto de la escritura que da cuenta de dicha fusión se ins-

realización de las demás prestaciones relacionadas a estas

Biobío, por mandato legal, se constituyó como sociedad

cribió a fojas 1.652, número 1.138, del Registro de Comercio

actividades, de acuerdo a los D.F.L. Nº 70 y Nº 382 de 1988,

anónima abierta, en virtud de la autorización concedida al

de Concepción, correspondiente al año 2002, lo que adicio-

ambos del Ministerio de Obras Públicas.

Estado para desarrollar actividades empresariales en ma-

nalmente se anotó al margen de la inscripción social de Essel,

teria de agua potable y alcantarillado, por la Ley 18.885,

a fojas 84 vuelta, número 93, del Registro de Comercio de

concurriendo a su formación la Corporación de Fomento

Rancagua, del año 1990, y se publicó en el Diario Oficial de

de la Producción y el Fisco de Chile.

fecha 21 de octubre de 2002.

Constitución Legal de la Empresa Essbio S.A. “Essbio”, fue constituida mediante escritura pública de fecha 9 de abril de 1990, otorgada ante el Notario

Mediante escritura pública de fecha 11 de octubre de 2002,

Público de Santiago, don René Benavente Cash, y un extracto

otorgada ante el Notario Público de Concepción, don Juan

de la misma fue inscrito a fojas 470, Nº 364, del Registro de

Espinosa Bancalari, se formalizó la fusión entre Essbio y la

Comercio de Concepción, correspondiente al año 1990, y pu-

Empresa de Servicios Sanitarios de O´Higgins S.A. “Essel”,

blicado en el Diario Oficial de fecha 12 de mayo de 1990.

mediante la cual Essbio absorbió por incorporación a Essel,

3yJbjlof^>kr^i/--6

Inscripción en el Registro de Valores. Essbio se encuentra inscrita en el Registro de Valores de la Superintendencia de Valores y Seguros con el Nº 637.

El terremoto y maremoto que azotó la zona centro sur nos puso a prueba como empresa y demostrar lo qué éramos capaces de hacer unidos.

4

Jbjlof^>kr^i/--6y

Propiedad

Situación Accionaria Las acciones de Essbio se dividen en tres series:

El privilegio de las acciones Serie B radica en que se

nes sanitarias de la Sociedad, y ceder a cualquier título

requerirá copulativamente de la votación favorable de

o autorizar el uso no consuntivo de esos derechos de aprovechamiento de aguas.

Serie A:

1.472.629 acciones

las acciones que representen, a lo menos, el 75% de to-

Serie B:

1.171.950 acciones

das las acciones emitidas con derecho a voto, incluidas

Las acciones Serie C tienen preferencia para convocar a

Serie C:

26.443.154.700 acciones

las Series “A”, “B” y “C”; y la mayoría de la totalidad

junta ordinaria o extraordinaria de accionistas cuando así

de las acciones de la Serie “B” emitidas por la Sociedad

lo soliciten a lo menos un 5% de las acciones emitidas de la

Las acciones Serie B son de propiedad exclusiva de la Cor-

para que la Junta extraordinaria de accionistas de la So-

Serie C y tienen un derecho a voto limitado ya que no par-

poración de Fomento de la Producción y del Fisco de Chile.

ciedad adopte acuerdos o decisiones sobre enajenar o

ticipan en las elecciones de Directores de la Sociedad. La

Al momento de transferir estas acciones de la Serie B, in-

ceder a cualquier título o gravar en cualquier forma, los

preferencia y limitación antes indicadas tendrán una dura-

mediatamente se transforman en acciones serie A.

derechos de aprovechamiento de aguas o las concesio-

ción de cinco años a contar del 14 de agosto del 2007.

5yJbjlof^>kr^i/--6

Nombre o Razón Social

Serie A

Serie B

Serie C

Total

Porcentaje

INVERSIONES OTPPB CHILE I LIMITADA

793.363

-

13.442.072.014

13.442.865.377

50,83%

CORPORACION DE FOMENTO DE LA PRODUCCION

-

1.148.897

11.487.824.632

11.488.973.529

43,44%

BANCOESTADO S A C DE B

186

-

257.504.005

257.504.191

0,97%

FISCO DE CHILE

-

23.053

230.511.706

230.534.759

0,87%

sociedades Inversiones OTPPB Chile I Limitada y Mareco

BICE INVERSIONES CORREDORES DE BOLSA S A

15

-

47.054.429

47.054.444

0,18%

Holding Corp. (RUT: 59.151.610-8) quienes en conjunto de-

CHILE FONDO DE INVERSION SMALL CAP

2.866

-

28.190.337

28.193.203

0,11%

SERRI GALLEGOS ALEX EDUARDO

1.307

-

13.072.132

13.073.439

0,05%

VILLARROEL CARRASCO MARCELA GLADYS

1.165

-

11.650.394

11.651.559

0,04%

AHUMADA CAROCA JOSE RAFAEL

1.090

-

10.900.829

10.901.919

0,04%

GONZALEZ CASTET ANA TERESA

1.046

-

10.461.253

10.462.299

0,04%

PAVON MATURANA IVAN

1.045

-

10.449.884

10.450.929

0,04%

BRITO VERGARA FERNANDO RIGOBERTO

1.031

-

10.317.118

10.318.149

0,04%

OTROS ACCIONISTAS

669.515

-

883.145.967

883.815.482

3,34%

TOTAL

1.472.629

1.171.950

26.443.154.700

26.445.799.279

100,00%

Controlador de La Sociedad Al 31 de diciembre de 2009, Essbio es controlada por las

tentan el 51,12% del total de las acciones con derecho a voto de Essbio. Inversiones OTPPB Chile I Limitada, es una sociedad de responsabilidad limitada chilena, titular del 30% de las acciones serie A y 51,11% acciones serie C de Essbio. Su matriz es la sociedad Inversiones Southwater Limitada (RUT 76.023.435-4) y el controlador final de ésta es el fondo de pensiones canadiense, Ontario Teachers’ Pension Plan Board (RUT 59.128.660-9). Además de Essbio, son personas relacionadas a Inversiones OTPPB Chile I Limitada, OTPPB Chile Inversiones SpA. (RUT 76.833.170-7), Castlefrank Investments Limited (RUT 59.141.730-4), Inversiones OTPPB Chile II Limitada (RUT 76.833.340-8), Inversiones OTPPB Chile III Limitada (RUT 76.000.739-0), Esval S.A. (RUT 89.900.400-0) y Aguas del Valle S.A. (RUT 99.541.380-9). Por otra parte, Ontario Teachers’ Pension Plan Board tiene una participa-

La Corporación de Fomento de la Producción es el único accionista distinto de los controladores que posee más del 10% del capital solcial.

ción indirecta del 50% en Inversiones Los Lagos Limitada,

El grupo controlador está conformado por los siguientes miembros:

matriz de Sociedad Austral de Electricidad S.A. (SAESA) con

1. INVERSIONES OTPPB CHILE I LIMITADA

13.442.865.377

50,83%

2. MARECO HOLDINGS CORP

550.908

0,00%

TOTAL DE ACCIONES RELACIONADAS CON EL GRUPO CONTROLADOR

13.443.416.285

50,83%

Ningún accionista ni el Comité de Directores ha formulado comentarios o proposiciones relativos a la marcha de los negocios sociales, conforme la facultad señalada en el inciso tercero del artículo 74 de la Ley de Sociedades Anónimas.

un 99,99% de las acciones de dicha sociedad. Mareco Holdings Corp. es una sociedad constituida y válidamente existente bajo las leyes de la Provincia de Ontario, Canadá, titular del 20,94% de las acciones serie A de Essbio. El controlador final de Mareco Holdings Corp. es el inversionista Morgan Morcague.”

6

Jbjlof^>kr^i/--6y

Industria Sanitaria - D.F.L Nº 70: “ Ley de Tarifas y Aportes de Financiamiento

Participación de Mercado Essbio presenta una participación en el mercado sanita-

Reembolsables”. - D.S. Nº 453: “Reglamento de la Ley de Tarifas”.

rio nacional de un 15,5% con relación al número de clien-

- Ley Nº 18.902: “Que creó la Superintendencia de Servi-

tes atendidos en Chile.

cios Sanitarios”. Al igual que las demás empresas sanitarias del país,

Riesgo de Mercado

Essbio ejerce una actividad que reviste el carácter de mo-

La empresa presenta un escaso factor de riesgo comer-

nopolio natural regulado, al ser el único prestador del

cial atendida su condición de proveedora exclusiva de un

servicio dentro de su zona de concesión. A fines del año

bien de primera necesidad dentro de la zona de concesión.

2009, se alcanzó una cobertura del 99,3% en agua pota-

Cuenta con una cartera diversificada de clientes residen-

Essbio es la empresa sanitaria más importante de regiones

ble, 88,2% en alcantarillado y 88,2% en el tratamiento

ciales, comerciales, industriales y fiscales. Por regla gene-

en Chile. Con presencia en 88 localidades, la empresa atien-

de aguas servidas. Essbio descontamina el 100% de las

ral, los servicios prestados están sujetos a tarifas fijadas por

de a más de 664.000 clientes de las regiones de O’Higgins

aguas servidas que llegan a su red de alcantarillado. Es-

ley. Sin embargo, la compañía está expuesta a riesgos que

y Biobío, entregando servicios de producción y distribución

tos porcentajes de cobertura están referidos al total de

pueden provenir de fenómenos naturales o del entorno

de agua potable; evacuación y descontaminación de aguas

la población de las zonas de concesión de las regiones de

regulatorio por cambio o aplicación de normativas que

servidas, así como tratamiento de residuos líquidos indus-

O’Higgins y del Biobío.

afectarían sus posibilidades de desarrollo futuro.

triales y asistencia técnica a sistemas de agua potable rural Essbio desarrolla actividades en un mercado regulado por ley y, de acuerdo a ella, le corresponde a la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) la función de fiscalizar a los prestadores de los servicios sanitarios, velando por el

2009 en Cifras

2008

(MM$)*

(MM$)*

Ingresos Operacionales

94.527

92.127

2,61%

Resultado Operacional

35.844

35.258

1,66%

Utilidad del Ejercicio

24.209

22.125

9,42%

Activo Total

477.341

481.758

-0,92%

Pasivo Total

262.217

264.254

-0,77%

Patrimonio

215.124

217.504

-1,09%

38%

38%

0%

8%

8%

0%

26%

24%

2%

92

84

9

cumplimiento de las normas relativas a estos servicios, así como el control de los residuos líquidos industriales. De acuerdo a la legislación sanitaria chilena, contenida fundamentalmente en el DFL MOP N°382/88, las concesiones para la prestación de los servicios de producción y distribución de agua potable; y de recolección y disposición de aguas servidas, sólo pueden otorgarse en zonas urbanas o urbanizables incorporadas en los respectivos planos reguladores.

Essbio 2009

%

La estructura legal que regula el sector sanitario en Chile está compuesta, de manera principal, por los siguientes instrumentos: - D.F.L. Nº 382: “Ley General de Servicios Sanitarios”. - D.S. Nº 1.119: “Reglamento de las Concesiones Sanitarias de Producción y Distribución de Agua Potable y de Recolección y Disposición de Aguas Servidas y de las Normas sobre Calidad de Atención a los usuarios de estos Servicios”.

.-yJbjlof^>kr^i/--6

Resultado Operacional / Ventas Resultado Operacional / Activos Operacionales Promedio Rentabilidad Ventas Utilidades por acción $ !\edfe\[XX[`Z`\dYi\[\)''0

Antes del 27 de febrero, esperábamos seguir creciendo y estar a la altura de las empresas más grandes del país, hoy queremos que todo Chile sepa que el crecimiento de espíritu y unidad que nos dio la adversidad nos hizo más poderosos.

..

Jbjlof^>kr^i/--6y

Directorio Pedro Pablo Errazuriz Dominguez

Titulares

Rodrigo Pérez Mackenna

Kevin David Kerr

Jorge Leiva Lavalle

Jorge Lesser García-Huidobro

Claudio Maggi Campos

Victor Hugo Selman Biester

Suplentes

Pedro Pablo Errazuriz Dominguez

Olivia Penélope Steedman

Ingeniero Civil

Ingeniero

Presidente

RUT: 48.120.868-8

RUT: 7.051.188-6

Rodrigo Pérez Mackenna (*)

Cristián Eyzaguirre Court

Ingeniero Civil

Abogado

RUT: 6.525.287-2

RUT: 8.878.317-4

Vicepresidente

Kevin David Kerr

Stacey Leanne Purcell

Licenciado en Comercio

Licenciada en Comercio

RUT: 48.120.866-1

RUT: 48.121.218-9

Jorge Leiva Lavalle

Ricardo Salas Arancibia

Ingeniero Comercial

Ingeniero Civil

RUT: 3.630.677-7

RUT: 6.298.767-7

Jorge Lesser García-Huidobro

Salvador Valdés Correa

Ingeniero Civil Industrial

Abogado

RUT: 6.443.633-3

RUT: 9.842.734-1

Lineamientos a seguir La estructura superior de la compañía está conformada por un Directorio, el cual está integrado por directores pro-

Claudio Maggi Campos

Raúl Carrasco Silván

Ingeniero Civil

Abogado

RUT: 8.850.856-4

RUT: 6.505.186-9

Victor Hugo Selman Biester

Patricio Guido Larraín Delgado

Ingeniero Civil Industrial

Ingeniero Civil

RUT: 7.983.915-9

RUT: 8.727.658-9

fesionales y de vasta experiencia en el manejo corporativo. Esta conformación permite resaltar y mantener intacta la transparencia y pluralismo que la sanitaria quiere imprimirle a su gestión.

!‚:fe]\Z_X0[\dXiqf[\)'('\cj\×fiIf[i`^fGÏi\qDXZb\eeX`e]fidØjli\eleZ`XXcZXi^f[\;`i\ZkfiK`klcXi[\kr^i/--6

Los directores perciben una dieta mensual fijada en razón del cargo y por asistencia a las sesiones de Directorio, establecida anualmente en la Junta Ordinaria de Accionistas.

Comité de Directores El Comité de Directores, integrado por los señores Víctor Selman, quien lo preside, Jorge Leiva y Jorge Lesser, informó durante el año 2009 al Directorio acerca de los riesgos detectados en las auditorías internas y en las revisiones efectuadas por organismos contralores y auditores externos, así como de los principales riesgos existentes en los sistemas, procesos y procedimientos de control de la sociedad. Todo ello con el objetivo de hacer seguimiento a los procesos de mejora continua establecidos al respecto y sin perjuicio de las responsabilidades señaladas en el artículo 50 bis de la Ley N° 18.046

sonas relacionadas a que se refieren los artículos 44 y 89

• Mantuvo operativo un mecanismo de seguimiento

de la Ley de Sociedades Anónimas y evacuó el informe que

y control de cumplimiento de los acuerdos adoptados

debía conocer el Directorio para tomar decisión respecto

tanto por los miembros del Comité de Directores, como

de cada una de ellas.

por el Directorio.

• Contrató auditores para la revisión de las cuentas se-

•Revisó y evaluó el Informe de Control Interno evacuado

gún lo estipulado en el Contrato de Suministro de Servicios

por los Auditores Externos y verificó el cumplimiento de

con Nuevosur.

las recomendaciones efectuadas por éstos.

• Examinó y propuso modificaciones al Contrato de Suministro de Servicios con Nuevosur, a fin de actualizarlo a la realidad operativa en curso. • Examinó los sistemas de remuneraciones y planes de

Principales actividades del ejercicio 2009 Durante al año 2009 este comité efectuó 14 sesiones ordinarias examinando materias en el marco de su competencia. Las principales actividades del Comité de Directores, fueron, entre otras, las siguientes: • Examinó los informes de los auditores externos, el balance y estados financieros presentados a los accionistas y se pronunció respecto de ellos en forma previa a su presentación al Directorio y Junta de Accionistas. • Propuso al Directorio como auditores externos a Deloitte y como empresas clasificadoras de riesgo a Fitch Chile Clasificadora de Riesgo Limitada y Feller - Rate Clasificadora de Riesgo, proposiciones que fueron acogidas por el Directorio y la Junta Ordinaria de Accionistas. • Examinó los antecedentes de las operaciones con per-

compensación de los gerentes y ejecutivos principales.

• Tomó conocimiento de la propuesta de renovación de diversos seguros de la compañía. Por otra parte, incurrió en gastos por $ 9.475.200 correspondientes a asesoría legal contratada (Secretario Comité)

• Revisó, a petición del Directorio, la Ficha Estadística

Con posterioridad al término del ejercicio 2009, y en

Codificada Uniforme (FECU) para cada período trimestral,

atención a la nueva redacción del artículo 50 bis de la

preparada por la administración y propuso los cambios ne-

Ley de Sociedades Anónimas, el Directorio de Essbio ve-

cesarios para que el Directorio pudiera aprobarla y enviar-

rificó que al 31 de diciembre de 2009 la Sociedad no

la a la Superintendencia de Valores y Seguros.

cumple con los requisitos para tener Comité de Directo-

• Tomó conocimiento sobre los Informes de Calidad

res y, por ende, a esa fecha cesó en sus funciones el Co-

de Servicio de la compañía, así como del estado de jui-

mité de Directores, según así dejó constancia del hecho

cios y multas.

el Directorio de la Sociedad.

• Patrocinó la aplicación de la encuesta Barómetro de Valores y Ética Empresarial y conoció sus resultados. • Tomó conocimiento del avance en la implantación el sistema ERP-SAP. • Aprobó el Plan de Trabajo de Auditoría Interna cuyo titular reporta directamente al Comité de Directores y co-

No obstante lo anterior, el Directorio acordó crear un Comité de Apoyo al Gobierno Corporativo y Regulación y eligió como miembros a los mismos señores Selman – que lo preside – Leiva y Lesser, encomendando al mismo funciones en el área de mejora del gobierno corporativo y análisis de la regulación del sector, entre otras.

noció los informes de estado de avance de esa Gerencia.

.0

Jbjlof^>kr^i/--6y

Misión y Visión

Los pilares que sustentan la gestión La compañía ha definido una misión y visión empresarial, las cuales soportan y delimitan su desempeño, entregan-

Visión Ser un operador de clase mundial en servicios sanitarios al que sus clientes elegirían por su eficiencia y alta calidad de servicio

do la dirección a seguir en sus actividades operacionales, siempre en armonía con el progreso de sus colaboradores, accionistas, clientes y comunidad en general.

Misión • Proveer soluciones y servicios de alta calidad en el ciclo integral del agua y en la gestión integral de residuos. • Entregar un servicio de excelencia, basado en un profundo conocimiento de nuestros clientes, altos niveles de eficiencia e innovación, y un verdadero compromiso de responsabilidad social con la comunidad y el medio ambiente, en el contexto de la permanente generación de valor para nuestros accionistas. • Todo esto gracias al trabajo de un equipo de personas satisfechas y orgullosas con su vida.

.1yJbjlof^>kr^i/--6

Los principios que mueven a la empresa Cuatro son los valores que norman las operaciones de la compañía: • Transparencia, que implica establecer vínculos duraderos con los demás, amparados en una comunicación veraz. • Confianza, esto es, confiar en los demás y desplegar la propia capacidad de proyectar confianza. • Respeto, hacia todos los actores del negocio. • Excelencia, entendida como una práctica común de cada miembro de la compañía, que hará creíble la transparencia, sustentable la confianza y permanente el respeto.

Agradecemos a nuestros colaboradores y colaboradoras, que dejaron sus hogares para ayudar a otros y que sólo supieron dar en lugar de esperar recibir.

.2

Jbjlof^>kr^i/--6y

Organización \i\ek\>\e\iXc

DXiZ\cAXZhl\j;`[`\i=`\iif >\i\eZ`X[\8[d`e`jkiXZ`Øep=`eXeqXj

AlXeGXYcf=\c`ÝIf[iÓ^l\q >\i\eZ`XC\^Xc

AX`d\8dk_Xl\iG`ee`e^_f]] >\i\eZ`X[\Fg\iXZ`fe\j

AlXe`kXGXiiXCfpfcX >\i\eZ`X[\8l[`kfiÓX

DXiÓXK\i\jX>feqÈc\qIXdÓi\q >\i\eZ`X[\>\jk`Øe[\G\ijfeXj

If[i`^f;ÓXqNÛie\i >\i\eZ`XI\cXZ`Øe:fdle`[X[ pI\jgfejXY`c`[X[JfZ`Xc

En Essbio trabajan 1027 personas, de las cuales 557 corresponden a operarios y administrativos, 373 son profesionales

AfjÏCl`j8iiX×fLiqÝX >\i\eZ`X[\@e^\e`\iÓX

y técnicos, 69 se desempeñan

>feqXcfI\p\j9l[`e`Z_ >\i\eZ`X[\GcXe`¯ZXZ`Øep;\jXiifccf

:cXl[`fJXek\c`Z\j9f\kkZ_\i >\i\eZ`X[\:c`\ek\j

en cargos de jefaturas y 28 son ejecutivos.

Principales Ejecutivos:

Los ejecutivos están sujetos a evaluación de desempeño formal dos veces al año,

Eduardo Abuauad Abujatum Gerente General Ingeniero Civil RUT: 8.665.601-9

Marcel Jacques Didier Fierro

Claudio Santelices Boettcher

Gerente de Administración y Finanzas

Gerente de Clientes

Contador Público

Publicista

RUT: 5.548.029-K J

RUT: 9.732.812-9

Juan Pablo Feliú Rodríguez

Juanita Parra Loyola

Gerente Legal

Gerenta Auditoría

Abogado

Ingeniero Comercial

RUT: 9.048.732-9

RUT: 7.369.368-3

efectuada por el Gerente General. Al cierre del ejercicio 2009, se constataron cumplimientos de metas e indicadores. Este procedimiento de evaluación y medición tiene por finalidad mantener los es-

Jaime Amthauer Pinninghoff Gerente de Operaciones Ingeniero Civil Informático RUT: 8.468.210-1

José Luis Arraño Urzúa Gerente de Ingeniería Ingeniero Civil RUT: 10.506.180-3

Rodrigo Díaz Wörner Gerente Relación Comunidad y RSE Asistente Social RUT: 10.531.973-8

.3yJbjlof^>kr^i/--6

María Teresa Gonzalez Ramirez

!8gXik`i[\c(w[\]\Yi\if[\)'('\cj\×fi>feqXcf:fi[lX ?f]]dXee]l\efdYiX[f>\i\ek\>\e\iXc[\cX=`c`Xc9`f[`m\ijX%

Gerenta de Gestión de Personas Periodista RUT: 10.603.713-2

Si bien la gerencia de la empresa se en-

tándares de trabajo y metas de cada uno de los ejecutivos que conforman el equipo de gerentes, según información proporcionada por las diferentes áreas y recopiladas por la Gerencia de Gestión de Personas.

Contrato de Suministro de Servicios

cuentra en la ciudad de Concepción, el

Los ejecutivos de Essbio individualiza-

equipo de gerentes y sus colaboradores,

dos en este listado son también quienes

Gonzalo Reyes Budinich

mantienen una agenda permanente de tra-

prestan servicios gerenciales a NUEVO-

Gerente de Planificación y Desarrollo

bajo en terreno en las regiones donde ope-

SUR, conforme lo estipula el Contrato de

Ingeniero Comercial

ra la compañía, tanto a nivel de contacto

Suministro de Servicios suscrito por ambas

RUT: 9.753.497-7

con trabajadores, clientes y autoridades.

empresas el año 2004.

;\`qhl`\i[XX[\i\Z_X1>feqXcf:fi[lX#^\i\ek\^\e\iXc[\9`f[`m\ijX#DXiZ\c ;`[`\i#feqÈc\q#AX`d\8dk_Xl\i#>feqXcfI\p\j# AfjÏCl`j8iiX×f#AlXe`kXGXiiX#If[i`^f;ÓXq#AlXeGXYcf=\c`Ý#:cXl[`fJXek\c`Z\j%

.4

Jbjlof^>kr^i/--6y

Reseña Histórica

J\]fidXc`qXcX]lj`Øe \eki\kr^i/--6

FECU

(Ficha Estadística Codificada Uniforme)

1. IDENTIFICACIÓN Razón Social ESSBIO S.A. RUT Sociedad

Fecha de inicio

96579330-5

día

mes

año

1

1

2009

día

mes

año

Fecha de cierre

31

12

2009

Tipo de Moneda

Pesos

Tipo de Estados Financieros

Consolidado

ESTADOS FINANCIEROS 2009 |

39

INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES A los señores Accionistas y Directores de Essbio S.A. Hemos auditado el balance general de Essbio S.A. y filial al 31 de diciembre de 2009 y los correspondientes estados consolidados de resultados y de flujo de efectivo por el año terminado en esa fecha. La preparación de dichos estados financieros consolidados (que incluyen sus correspondientes notas) es responsabilidad de la Administración de Essbio S.A. y filial. Nuestra responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre estos estados financieros, basada en la auditoria que efectuamos. Los estados financieros de Essbio S.A. y filial por el año terminado al 31 de diciembre de 2008, fueron auditados por otros auditores, quienes emitieron una opinión sin salvedades sobre los mismos en su informe de fecha 28 de enero de 2009. El Análisis Razonado y los Hechos Relevantes adjuntos no forman parte integrante de estos estados financieros; por lo tanto, este informe no se extiende a los mismos. Nuestra auditoria fue efectuada de acuerdo con normas de auditoría generalmente aceptadas en Chile. Tales normas requieren que planifiquemos y realicemos nuestro trabajo con el objeto de lograr un razonable grado de seguridad de que los estados financieros están exentos de errores significativos. Una auditoria comprende el examen, a base de pruebas, de evidencias que respaldan los importes e informaciones revelados en los estados financieros. Una auditoria también comprende una evaluación de los principios de contabilidad utilizados y de las estimaciones significativas hechas por la Administración de la Sociedad, así como una evaluación de la presentación general de los estados financieros. Consideramos que nuestras auditorias constituyen una base razonable para fundamentar nuestra opinión. En nuestra opinión, los mencionados estados financieros presentan razonablemente, en todos sus aspectos significativos, la situación financiera de Essbio S.A. y filial al 31 de diciembre de 2009 y los resultados de sus operaciones y el flujo de efectivo, por el año terminado en esa fecha, de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados en Chile. Como se indica en Nota 29, a partir del 1 de enero de 2010, la Sociedad adoptará como principios de contabilidad generalmente aceptados, las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). Enero 21, 2010.

(Firma) Edgardo Hernández G. RUT: 7.777.218-9

ESTADOS FINANCIEROS 2009 |

41

Balance General día | mes | año al 31|12|2009 ACTIVOS

NUMERO NOTA

TOTAL ACTIVOS CIRCULANTES

ACTUAL

día | mes | año al 31|12|2008 ANTERIOR

33.716.049

53.670.111

Disponible

22

120.318

703.734

Depósitos a plazo

22

6.080.268

16.132.412

Valores negociables (neto)

4

8.850.663

17.330.628

Deudores por venta (neto)

5

15.030.069

15.383.131

Documentos por cobrar (neto)

5

65.837

57.580

Deudores varios (neto)

5

1.123.363

845.616

Documentos y cuentas por cobrar empresas relacionadas

6

162.502

261.757

443.816

456.821

94.006

86.365

94.341

660.562

980.015

990.504

670.851

761.001

426.326.837

411.528.985

11.481.196

10.496.747

463.432.385

445.645.057

91.111.157

83.713.978

2.820.327

2.209.294

(142.518.228)

(130.536.091)

17.298.668

16.559.695

Existencias (neto) Impuestos por recuperar

7

Gastos pagados por anticipado Impuestos diferidos

7

Otros activos circulantes Contratos de leasing (neto) Activos para leasing (neto) TOTAL ACTIVOS FIJOS Terrenos Construcción y obras de infraestructura Maquinarias y equipos Otros activos fijos Mayor valor por retasación técnica del activo fijo Depreciación (menos)

8

TOTAL OTROS ACTIVOS

7.328

Inversiones en empresas relacionadas Inversiones en otras sociedades Menor valor de inversiones Mayor valor de inversiones (menos) Deudores a largo plazo

5

229.948

72.081 0

Documentos y cuentas por cobrar empresas relacionadas largo plazo Impuestos diferidos a largo plazo Intangibles

9

16.624.293

13.855.212

Amortización (menos)

9

(5.223.768)

(4.742.746)

Otros

10

5.668.195

7.367.820

477.341.554

481.758.791

Contratos de leasing largo plazo (neto) TOTAL ACTIVOS

42 | ESTADOS FINANCIEROS 2009

PASIVOS día | mes | año al 31|12|2009

PASIVOS

NUMERO NOTA

TOTAL PASIVOS CIRCULANTES

día | mes | año al 31|12|2008

ACTUAL

ANTERIOR

20.47.405.603

20.489.299

7.427.682

7.442.508

1.365.919

1.384.458

Obligaciones con bancos e instituciones financieras a corto plazo Obligaciones con bancos e instituciones financieras largo plazo - porción corto plazo Obligaciones con el público (pagares) Obligaciones con el público - porción corto plazo (bonos)

13

Obligaciones largo plazo con vencimiento dentro un año Dividendos por pagar Cuentas por pagar

0

28.122

24.151

13.354

7.071.138

7.358.548

21.058

0

1.557.288

2.137.487

1.440.251

1.944.380

1.306.385

0

191.731

180.442

Documentos por pagar Acreedores varios Documentos y cuentas por pagar empresas relacionadas Provisiones

14

Retenciones Impuesto a la renta Ingresos percibidos por adelantado Impuestos diferidos Otros pasivos circulantes

241.809.272

243.765.347

Obligaciones con bancos e instituciones financieras

12

51.898.112

59.209.593

Obligaciones con el publico largo plazo (bonos)

13

150.788.736

150.905.958

6.524.165

6.191.916

222.370

0

TOTAL PASIVOS A LARGO PLAZO

Documentos por pagar largo plazo Acreedores varios largo plazo Documentos y cuentas por pagar empresas relacionadas largo plazo

6

Provisiones largo plazo

14

1.639.473

1.083.295

Impuestos Diferidos a largo plazo

7

26.122.193

21.597.765

4.614.223

4.776.820

3.085

0

Otros pasivos a largo plazo INTERÉS MINORITARIO

16

215.123.594

217.504.145

17

133.456.581

133.456.581

17

73.091.671

73.091.671

17

8.575.342

10.955.893

0

19.083

TOTAL PATRIMONIO Capital pagado Reserva revalorización capital Sobreprecio en venta de acciones propias Otras reservas Utilidades retenidas (sumas códigos 5.24.51.00 al 5.24.56.00) Reservas futuros dividendos Utilidades acumuladas Pérdidas acumuladas (menos)

17

(284.166)

0

Utilidad (pérdida) del ejercicio

17

24.209.465

22.124.726

Dividendos provisorios (menos)

17

(15.349.957)

(11.187.916)

477.341.554

481.758.791

Déficit acumulado periodo de desarrollo TOTAL PASIVOS

ESTADOS FINANCIEROS 2009 |

43

44 | ESTADOS FINANCIEROS 2009

ESTADO DE RESULTADOS ESTADO DE RESULTADOS día | mes | año desde 01|01|2009 hasta 31|12|2009 ESTADO DE RESULTADOS

NUMERO NOTA

ACTUAL

día | mes | año desde 01|01|2008 hasta 31|12|2008 ANTERIOR

35.844.102

35.258.212

MARGEN DE EXPLOTACIÓN

49.325.541

49.078.790

Ingresos de explotación

RESULTADO DE EXPLOTACIÓN

94.526.749

92.126.950

Costos de explotación (menos)

(45.201.208).

(43.048.160)

Gastos de administración y ventas (menos)

(13.481.439)

(13.820.578)

RESULTADO FUERA DE EXPLOTACIÓN

(7.567.969)

(7.266.673)

1.394.983

2.661.501

1.493.859

1.864.040

(8.097.877)

(7.846.234)

Ingresos financieros Utilidad inversiones empresas relacionadas Otros ingresos fuera de la explotación

18

Perdida inversión empresas relacionadas (menos) Amortización menor valor de inversiones (menos) Gastos financieros (menos) Otros egresos fuera de la explotación (menos)

18

(2.301.333)

(1.420.024)

Corrección monetaria

19

(57.037)

(2.525.956)

Diferencias de cambio

20

(564)

0

RESULTADO ANTES DE IMPUESTO A LA RENTA E ÍTEMES EXTRAORDINARIOS

28.276.133

27.991.539

IMPUESTO A LA RENTA

(4.066.026)

(5.866.813)

24.210.107

22.124.726

(642)

0

24.209.465

22.124.726

24.209.465

22.124.726

7

ÍTEMES EXTRAORDINARIOS UTILIDAD (PERDIDA) ANTES DE INTERÉS MINORITARIO INTERÉS MINORITARIO UTILIDAD (PÉRDIDA) LÍQUIDA

16

Amortización mayor valor de inversiones UTILIDAD (PÉRDIDA) DEL EJERCICIO

ESTADOS FINANCIEROS 2009 |

45

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO - DIRECTO ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO día | mes | año desde 01|01|2009 hasta 31|12|2009 ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO – DIRECTO FLUJO NETO ORIGINADO POR ACTIVIDADES DE LA OPERACIÓN Recaudación de deudores por venia Ingresos financieros percibidos Dividendos y otros repartos percibidos Otros ingresos percibidos Pago a proveedores y personal (menos) Intereses pagados (menos) Impuesto a la renta pagado (menos) Otros gastos pagados (menos) Impuesto al Valor Agregado y otros similares pagados (menos) FLUJO NETO ORIGINADO POR ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO Colocación de acciones de pago Obtención de préstamos Obligaciones con el público Préstamos documentados de empresas relacionadas Obtención de otros préstamos de empresas relacionadas Otras fuentes de financiamiento Pago de dividendos (menos) Repartos de capital (menos) Pago de prestamos (menos) Pago de obligaciones con el publico (menos) Pago de préstamos documentados de empresas relacionadas (menos) Pago de otros préstamos de empresas relacionadas (menos) Pago de gastos por emisión y colocación de acciones (menos) Pago de gastos por emisión y colocación de obligaciones con el público (menos) Otros desembolsos por financiamiento (menos) FLUJO NETO ORIGINADO POR ACTIVIDADES DE INVERSIÓN Ventas de activo fijo Ventas de inversiones permanentes Ventas de otras inversiones Recaudación de prestamos documentados a empresas relacionadas Recaudación de otros prestamos a empresas relacionadas Otros ingresos de inversión incorporación de activos fijos (menos) Pago de intereses capitalizados (menos) Inversiones permanentes (menos) Inversiones en instrumentos financieros (menos) Prestamos documentados a empresas relacionadas (menos) Otros prestamos a empresas relacionadas (menos) Otros desembolsos de inversión (menos) FLUJO NETO TOTAL DEL PERÍODO EFECTO DE LA INFLACIÓN SOBRE EL EFECTIVO Y EFECTIVO EQUIVALENTE VARIACIÓN NETA DEL EFECTIVO Y EFECTIVO EQUIVALENTE SALDO INICIAL DE EFECTIVO Y EFECTIVO EQUIVALENTE FINAL2009 DE EFECTIVO Y EFECTIVO EQUIVALENTE 46 |SALDO ESTADOS FINANCIEROS

NUMERO NOTA

22

22

22

día | mes | año desde 01|01|2008 hasta 31|12|2008

ACTUAL 46.342.753 113.670.532 1.797.666

ANTERIOR 43.262.007 106.253.437 2.685.955

1.623.131 (51.989.618) (8.512.881)

368.623 (47.568.466) (8.349.701)

(1.006.195) (9.239.882) (33.209.194)

(741.915) (9 385.926) (30.715.745)

0 0

29.437.987 45.319.777

221.945 1.699.974 (26.596.904)

0 2.511.918 (20.479.621)

(7.277.187) 0

(36.368.612) (45.895.219)

0 (1.257.022) (9.744.995) 538.825

(1.820.479) (3.421.496) (17.368.729) 1.697.809

111.971.617

59.957.683

(33.432.327) (174.465)

(23.081.154) (1.416.045)

(88.648.645)

(54.527.022)

3.388.564 22.158 3.410.722 9.735.495 13.146.217

(4.822.467) (1.766.787) (6.589.254) 16.314.978 9.725.724

CONCILIACIÓN FLUJO-RESULTADO CONCILIACION ENTRE EL FLUJO NETO ORIGINADO POR ACTIVIDADES DE LA OPERACION Y EL RESULTADO DEL EJERCICIO día | mes | año desde 01|01|2009 hasta 31|12|2009

día | mes | año desde 01|01|2008 hasta 31|12|2008

ACTUAL

ANTERIOR

5.50.10.00 Utilidad (Perdida) del ejercicio

24.209.465

22.124.726

5.50.20.00 Resultado en venta de activos

(339.212)

(637.349)

(339.212)

(637.349)

13.734.607

15.955.831

8

15.439.372

14.782.082

9

776.937

708.050

797.886

1.736.873

57.037

2.525.956

CONCILIACIÓN FLUJO-RESULTADO

5.50.20.10 (Utilidad) Perdida en venta de activos fijos

NUMERO NOTA

18

5.50.20.20 Utilidad en venta de inversiones (menos) 5.50.20.30 Perdida en venta de inversiones 5.50.20.40 (Utilidad) Perdida en venta de otros activos 5.50.30.00 Cargos (abonos) a resultado que no representan flujo de efectivo 5.50.30.05 Depreciación del ejercicio 5.50.30.10 Amortización de intangibles 5.50.30.15 Castigos y provisiones 5.50.30.20 Utilidad devengada en inversiones en empresas relacionadas (menos) 5.50.30.25 Perdida devengada en inversiones en empresas relacionadas 5.50.30.30 Amortización menor valor de inversiones 5.50.30.35 Amortización mayor valor de inversiones (menos) 5.50.30.40 Corrección monetaria neta

19

5.50.30.45 Diferencia de cambio neta

20

564

0

(3.594.952)

(4.092.818)

257.763

295.688

5.582.398

(664.491)

1.002.110

(1.366.643)

121.214

93.260

4.459.074

608.892

5.50.50.00 Variación de pasivos que afectan al flujo de efectivo aumentos (disminuciones)

3.154.853

6.483.290

5.50.50.10 Cuentas por pagar relacionadas con el resultado de la explotación

(4.709.915)

317.183

5.50-50.20 Intereses por pagar

(417.411)

(264.553)

5.50.50.30 Impuesto a la renta por pagar (neto)

4.066.026

5.866.813

5.50.50.40 Otras cuentas por pagar relacionadas con el resultado fuera de explotación

1.038,457

(85.877)

5.50.50.50 Impuesto al Valor Agregado y otros similares por pagar (neto)

3.177.696

649.724

642

0

46.342.753

43.262.007

5.50.30.50 Otros abonos a resultado que no representan flujo de efectivo (menos) 5.50.30.55 Otros cargos a resultado que no representan flujo de efectivo 5.50.40.00 Variación de Activos que afectan al flujo de efectivo (aumentos) disminuciones 5.50.40.10 Deudores por ventas 5.50.40.20 Existencias 5.50.40.30 Otros activos

5.50.60.00 Utilidad (Pérdida) del interés minoritario 5.50.00.00 FLUJO NETO ORIGINADO POR ACTIVIDADES DE LA OPERACIÓN

ESTADOS FINANCIEROS 2009 |

47

Notas a los Estados Financieros 01. Inscripción en el Registro de Valores

02. Cristerios Contables Aplicados

d)

Para fines comparativos, los estados financieros de diciembre de 2008 y sus respectivas notas, fueron

ESSBIO S.A., es una sociedad anónima, que se rige por las disposiciones aplicables a las sociedades anónimas

Bases de presentación

a)

actualizados extracontablemente en el porcentaje de

Periodo contable

variación anual del Índice de Precios al Consumidor que

abiertas y fue inscrita con fecha 26 de enero de 1998 en el Registro de Valores bajo el Número 0637 y está sujeta a la

Los

presentes

estados

financieros

consolidados

fiscalización de la Superintendencia de Valores y Seguros

corresponden al ejercicio comprendido entre el 1 de enero

(S.V.S.).

y el 31 de diciembre del año 2009 y a los estados financieros

ascendió a (2,3)% por el periodo diciembre de 2008 a diciembre de 2009, y además se han efectuado algunas reclasificaciones.

individuales del ejercicio comprendido entre el 1 de enero ESSBIO fue constituida con fecha 9 de abril de 1990 ante el

y el 31 de diciembre de 2008.

e)

Corrección monetaria

Notario Público de Santiago, don René Benavente Cash. Con el objeto de reflejar el efecto de las variaciones en El objeto social de ESSBIO, es la producción y distribución

b)

Bases de consolidación

el poder adquisitivo de la moneda, las Sociedades han corregido monetariamente su capital propio financiero,

de agua potable, recolección, tratamiento y disposición de aguas servidas y demás prestaciones relacionadas con

Los estados financieros consolidados incluyen los activos,

dicha actividad.

pasivos y resultados de la Sociedad Matriz Essbio S.A. y de

Por su parte la filial Biodiversa S.A. es una sociedad anónima

la Sociedad Filial Biodiversa S.A.

sus activos y pasivos no monetarios al 31 de diciembre de 2009. Asimismo se han corregido monetariamente las cuentas de resultados pare dejarlas actualizadas a valores de cierre.

cerrada que fue constituida con fecha 30 de octubre de 2008 ante el Notario Público de Concepción, don Jose

El porcentaje de participación en Biodiversa S.A. se

Gerardo Bambach Echazarreta, cuyo objeto es realizar

presenta en el cuadro anexo a esta nota.

Para este efecto se han utilizado las siguientes bases:

prestación de servicios de laboratorio, análisis químicos, biológicos u otros, el diseño, construcción y operación

Los efectos de las transacciones entre las Sociedades

de sistemas de agua potable y alcantarillado, el estudio,

que consolidan han sido eliminados y la participación

construcción y explotación de sistemas de solución para el

del Accionista Minoritario se presenta en los estados

manejo de aguas lluvias; la importación y comercialización

financieros consolidados en el rubro Interés Minoritario.

2008

%

%

Variación anual del Índice de Precios al Consumidor (IPC)

de toda clase de bienes y servicios, la prestación de servicios

2009

(2,3)

8,9

comerciales y de informática y la realización de inversiones en toda clase de bienes muebles e inmuebles.

c)

Bases de preparación f)

Esta Sociedad no está inscrita en el Registro de Valores de la S.V.S. y no ha iniciado su proceso de inscripción.

Bases de conversión

Los estados financieros consolidados han sido preparados de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados en Chile, emitidos por el Colegio de Contadores de Chile A.G. y normas e instrucciones especificas

Las Sociedades ha valorizado sus activos y pasivos expresados en unidades de fomento, al tipo de cambio vigente de cierre, según se detalla a continuación:

impartidas por la Superintendencia de Valores y Seguros, 2009

las cuales priman respecto de los primeros en caso de existir diferencias en los criterios contables establecidos. Unidad de Fomento

48 | ESTADOS FINANCIEROS 2009

2008

$

$

20.942,88

21.452,57

g)

Depósitos a plazo y Valores negociables

determinada sobre la base de la antigüedad de las deudas,

Los bienes del activo fijo que se encuentran completamente

la recuperación histórica y antecedentes de la industria.

depreciados se presentan al valor nominal de $1,

Depósitos a plazo.

abonándose al respectivo valor bruto la depreciación Durante el ejercicio comercial 2009, la Sociedad Matríz

acumulada. El valor bruto de estos activos asciende a

Los depósitos a plazo contratados con instituciones

efectuó un cambio en la política de provisión de incobrables

M$33.891.346 en diciembre de 2009.

financieras se presentan valorizados a su valor de rescate,

para los deudores por ventas, con respecto a la del año 2008

el cual incluye los respectivos intereses devengados.

y los efectos generados por dicho cambio son presentados en

La Sociedad Matriz capitaliza los intereses asociados a

la Nota 3 “Cambios Contables”.

préstamos obtenidos para financiar las inversiones en

Valores Negociables

activo fijo. Al 31 de diciembre de 2009, el monto activado j)

Existencias

asciende a M$872.467 (M$ 1.352.974 en 2008).

Se incluyen en este rubro, inversiones en cuotas de fondos mutuos de renta fija y cuotas de pagarés de oferta pública

Las existencias de materiales, insumos y repuestos se

las que se presentan valorizadas a su valor de rescate al

encuentran valorizadas a su costo de adquisición, corregido

cierre del ejercicio.

monetariamente, y se presentan netas de una provisión de

Corresponden

obsolescencia y mermas. Los valores así determinados no

agua, servidumbres de paso y ampliación de territorio

exceden los respectivos costos de reposición.

operacional, que se presentan valorizados al costo

h)

Deudores por venta

l)

corregido

Intangibles a

derechos

monetariamente,

de

aprovechamiento

deducida

la

de

respectiva

Las deudas corresponden a la prestación de servicios

Es política de la Sociedad Matriz, imputar el costo de

amortización contemplada en el Boletín Técnico número

de abastecimiento de agua potable, alcantarillado y

producción de las existencias de agua potable en estanques

55 del Colegio de Contadores de Chile A.G.

tratamiento de aguas servidas, tratamiento de residuos

de almacenamiento y redes de distribución directamente a

industriales y de agua potable rural.

resultados.

Las deudas por ventas vencidas, devengan un interés

k)

El periodo de amortización de los intangibles de la sociedad fluctúa entre los 6 y los 40 años, dependiendo de Activo fijo y depreciación.

las características de cada uno de ellos.

corriente, según lo dispone el D.F.L. número 70 en su artículo número 22 del 30 de marzo de 1988. Se incluye

Los bienes del activo fijo se presentan a su costo de

además una estimación de los servicios de agua potable,

adquisición o construcción, según corresponda, corregido

alcantarillado y tratamiento de aguas servidas prestados y

monetariamente e incluye el costo de intereses financieros

La provisión de indemnización por años de servicios se

no facturados hasta la fecha de cierre del ejercicio.

incurridos durante el periodo de construcción y las principales

encuentra contabilizada de acuerdo al método del valor

renovaciones y mejoras.

actual del costo devengado del beneficio, utilizando una

Las cuotas de convenios suscritos con los clientes por deuda

m)

Indemnización por años de servicios

tasa de descuento de 8% anual nominal, considerando la

de agua potable y alcantarillado, con vencimiento superior

Los gastos de mantención y reparación, se debitan

antigüedad real promedio del personal sindicalizado del

a 360 días desde la fecha de cierre del ejercicio informado

directamente a resultados.

rol general, utilizando la edad legal de jubilación como

se presenta en el rubro Deudores a largo plazo, netos de

permanencia promedio esperada en la Sociedad para su Las depreciaciones se calculan linealmente de acuerdo

determinación. Además, se aplica una proporcionalidad

con la vida útil estimada de los bienes. Sin perjuicio

al monto devengado que representa la probabilidad de

de lo anterior, a partir de diciembre del año 2008, la

utilización del beneficio.

Sociedad Matriz, para algunos bienes de las plantas de

El monto así determinado se presenta clasificado en el

La Sociedad Matriz tiene la política de constituir

agua potable y tratamiento, calcula su depreciación de

rubro provisiones del pasivo circulante y del largo plazo

provisión por aquellos saldos de dudosa recuperabilidad

acuerdo al uso de dichos bienes.

según corresponda.

una provisión de deudores incobrables.

i)

Provisión deudores incobrables

ESTADOS FINANCIEROS 2009 |

49

Dentro de este rubro se presenta además el saldo de la

p)

Ingresos de explotación

y se amortizan en un período máximo de cuatro años,

provisión para cubrir la obligación devengada por la Sociedad Matriz, según protocolo de derechos laborales

La Sociedad Matriz reconoce como Ingreso de Explotación

celebrado en diciembre de 2000, entre la Corporación de

el servicio prestado a los clientes correspondiente

Fomento (CORFO) y los trabajadores de Essel S.A. y Essbio

al abastecimiento de agua potable, alcantarillado y

Los gastos por estudios de investigación y desarrollo que no

S.A., neto de los anticipos entregados.

tratamiento de aguas servidas, tratamiento de residuos

se materializan en alguna obra, se debitan directamente a

industriales y de agua potable rural.

resultado del ejercicio. En caso contrario pasan a formar

n)

Vacaciones del personal

r)

Gastos de investigación y desarrollo

parte del costo de la obra correspondiente. Además de lo facturado en el ejercicio, la Sociedad Matriz

El costo de las vacaciones del personal es reconocido como

mantiene la política de reconocer como Ingresos de

gasto en los estados financieros sobre base devengada. El

Explotación, una estimación de los servicios de suministro de

saldo al cierre de cada ejercicio, representa la obligación

agua potable, alcantarillado, tratamiento de aguas servidas y

De acuerdo a las definiciones del Boletín Técnico

total devengada por este concepto y se presenta incluida

una estimación por los servicios no regulados (tales como: Agua

Número 50 del Colegio de Contadores de Chile A.G.

en el rubro Provisiones del pasivo circulante.

Potable Rural, Operaciones fuera del Territorio Operacional

y de la Circular Número 1.312 de la Superintendencia

y Tratamiento de Riles), los que han sido prestados pero no

de Valores y Seguros, para efectos de elaboración

facturados a la fecha de cierre del ejercicio. Asimismo los

del estado de flujos de efectivo, la Sociedad Matriz y

ñ)

Obligaciones con el público

s)

Estado de flujo de efectivo

costos y gastos asociados se encuentran incluidos en el rubro

filial consideran como efectivo equivalente todas las

Las obligaciones por emisión de bonos se presentan en el

Costo de Explotación y Gastos de Administración y Ventas del

inversiones de fácil liquidación, pactadas a un máximo

pasivo al valor nominal de los bonos suscritos y pagados,

estado de resultados, según corresponda.

de noventa días y con un riesgo mínimo de pérdida

incluidos los intereses devengados al cierre del ejercicio.

de valor. La Sociedad filial reconoce como ingreso de explotación

Las diferencias originadas entre el valor nominal y el de

las ventas y servicios relacionadas con el giro sobre la base

Se

colocación, así como los gastos incurridos en la emisión

devengada, de acuerdo a la venta efectiva de los productos

Actividades de la Operación aquellos flujos de efectivo

de dichos títulos, se difieren y amortizan en el plazo de

o a la prestación de los servicios.

relacionados con el giro de las Sociedades, intereses

276 meses para el caso de los bonos de la serie “D” y serie “E”. Dicho plazo corresponde al período de extinción

incluyen

bajo

el

rubro

Flujo

Originado

por

pagados y recibidos y todos aquellos que no estén q)

Software computacional

definidos como de inversión o financiamiento. Cabe

de las obligaciones de los bonos de la serie “D” y “E”

destacar que el concepto operacional utilizado en este

respectivamente, presentándose en otros activos o pasivos

Los software computacionales en uso que han sido

estado, es más amplio que el considerado en el estado

de corto y largo plazo según corresponda.

comprados a terceros, se presentan en el rubro Intangibles

de resultados.

o)

Impuesto a la renta e impuesto diferido

Las Sociedades determinan su provisión de impuesto a la

Sociedades Incluidas en la Consolidación

renta de primera categoría sobre la base de la renta liquida imponible, determinada en conformidad con lo dispuesto

RUT

en la Ley de la Renta.

Los efectos de impuestos diferidos originados por diferencias temporarias, pérdidas tributarias y otros eventos que crean diferencias entre la base contable y tributaria de activos y pasivos, se registran de acuerdo con las normas establecidas en los Boletines Técnicos del Colegio de Contadores de Chile A.G. y Circulares de la Superintendencia de Valores y Seguros.

50 | ESTADOS FINANCIEROS 2009

PORCENTAJE DE PARTICIPACION

NOMBRE SOCIEDAD

31/12/2009 76047175-5

BIODIVERSA S.A.

31/12/2008

DIRECTO

INDIRECTO

TOTAL

TOTAL

75,0000

0,0000

75,0000

75,0000

03. Cambios Contables Cambios Contables año 2009:

Cambios Contables año 2008: Durante el año 2008, se efectuaron los siguientes cambios

Durante el ejercicio 2009, la administración ha preparado

contables.

un estudio para determinar el riesgo de crédito de

Activo Fijo: Respecto de algunos bienes de las Plantas

sus clientes que permite reflejar de forma más real el

de Agua Potable y Plantas de Tratamiento, se modificó

comportamiento de pago de los deudores. De acuerdo con

el cálculo de depreciación lineal, sobre la base de años

este estudio, la Sociedad ha estimado nuevos parámetros

de vida útil, por el método de depreciación por uso el

pare el cálculo de la provisión de incobrables.

cual refleja más fielmente el desgaste real de los activos

De acuerdo a lo anterior, los parámetros utilizados en

involucrados.

cada ejercicio para el cálculo de la provisión son los que se

Indemnización Años de Servicios: Para el cálculo de este

mencionan a continuación:

concepto la Sociedad utilizaba como permanencia de cada trabajador en la empresa la edad legal de jubilación. Dicho

Año 2009

criterio fue modificado por una proporción, por tramos,

Para los deudores por ventas:

de la edad legal de jubilación de cada trabajador. Esta proporción fue determinada sobre la base de la rotación

Deuda vencida:

de personal de los últimos 3 años en la Sociedad.

7% de las deudas entre 1 y 90 días 30% de las deudas entre 91 y 180 días

La proporción por tramos es la que sigue:

55% de las deudas entre 181 y 360 días 80% de las deudas entre 361 y 720 días

Años para jubilar

Proporción a provisionar

100% de las deudas superiores a 721 días

Menos de 2 años

100% del costo devengado

Más de 2 años y menos de 15 años

83,18% del costo devengado

Deuda convenida:

Más de 15 años y menos de 25 años

71,03% del costo devengado

85% de la deuda convenida plan social

Más de 25 años

45,79% del costo devengado

65% de la deuda convenida normal 25% de la deuda convenida de control de mercado Durante el periodo comprendido entre el 1 de enero y Año 2008

31 de diciembre de 2009, no se efectuaron otros cambios

Para los deudores por ventas:

en relación al ejercicio anterior, que puedan afectar significativamente

Deuda vencida:

la

interpretación

de

los

estados

financieros.

80% de las deudas entre 91 y 180 días 90% de las deudas entre 181 y 360 días 100% de las deudas superiores a 360 días

Deuda convenida: 85% de la deuda convenida El efecto del cambio en la provisión realizada, genera un abono a los resultados del año 2009 ascendente a M$ 534.920.

ESTADOS FINANCIEROS 2009 |

51

04. Valores Negociables Al 31 de diciembre de 2009 y 2008 las inversiones en valores negociables están compuestas por cuotas de fondos mutuos de renta fija e inversiones en Pagarés de oferta pública.

Composición del Saldo VALOR CONTABLE

INSTRUMENTOS 31/12/2009 Acciones Bonos Cuotas de fondos mutuos Cuotas de fondos de inversión Pagares de oferta publica Letras hipotecarias Total Valores Negociables

1.842.243 7.008.420 8.850.663

31/12/2008 1.608.891 15.721.737 17.330.628

Instrumentos de Renta Fija FECHA

VALOR CONTABLE

INSTRUMENTO

BANCO CORPBANCA FONDO MUTUO BBVA EXCELENCIA FONDO MUTUO BBVA EXCELENCIA FONDO MUTUO ITAÚ SELECT BANCO SANTANDER BANCO SCOTIABANK BANCO SECURITY BANCO CORPBANCA BANCO SANTANDER BANCO SCOTIABANK BANCO BCI BANCO SECURITY BANCO DE CHILE BANCO ESTADO BANCO ESTADO BANCO SANTANDER BANCO BBVA BANCO DE CHILE BANCO ESTADO FONDO MUTUO BBVA EXCELENCIA

52 | ESTADOS FINANCIEROS 2009

VALOR PAR COMPRA

VENCIM.

30-03-2009 28-12-2009 29-12-2009 30-12-2009 16-10-2008 16-10-2008 16-10-2008 03-11-2009 03-11-2009 17-11-2009 17-11-2009 18-11-2009 18-11-2009 19-11-2009 17-12-2009 17-12-2009 18-12-2009 18-12-2009 18-12-2009 18-11-2009

22-01-2010 14-01-2010 14-01-2010 28-01-2010 04-02-2010 12-05-2010 18-05-2010 02-02-2010 08-02-2010 18-01-2010 25-01-2010 07-01-2010 07-06-2010 16-02-2010 08-03-2010 10-03-2010 18-03-2010 17-03-2010 09-03-2010 04-01-2010

359.573 397.040 896.071 476.026 471.345 216.150 287.644 417.938 626.647 104.539 418.110 523.342 1.335.922 100.274 861.115 321.098 391.679 371.706 201.338 73.102

MONTO

TASA

359.573 397.040 896.071 476.026 471.345 216.150 287.644 417.938 626.647 104.539 418.110 523.342 1.335.922 100.274 861.115 321.098 391.679 371.706 201.338 73.102

0,03% 0,07% 0,07% 0,07% 0,42% 0,46% 0,47% 0,21% 0,21% 0,29% 0,23% 0,23% 0,26% 0,32% 0,57% 0,56% 0,56% 0,56% 0,56% 0,07%

VALOR DE MERCADO

359.573 397.040 896.071 476.026 471.345 216.150 287.644 417.938 626.647 104.539 418.110 523.342 1.335.922 100.274 861.115 321.098 391.679 371.706 201.338 73.102

PROVISIÓN

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

05. Deudores de Corto y Largo Plazo La distribución de la deuda por tipo de servicio o cliente al 31 de diciembre de 2009 y 2008 es la siguiente: 2009

2008

%

M$

%

M$

Deudores Residenciales

58,2 %

8.884.094

58,1 %

8.979.478

Deudores Comerciales

5,3 %

814.305

7,6 %

1.174.596

Deudores Industriales.

23,0 %

3.502.462

21,5 %

3.322.871

Deudores Fiscales

8,6 %

1.306.936

4,4 %

680.029

Otros deudores

4,9 %

752.220

8,4 %

1.298.238

Total

100 %

15.260.017

100 %

15.455.212

2009

2008

M$

M$

1)Detalle de los deudores de corto y largo plazo.

Deudores por venta corto plazo

19.088.062

18.936.564

Estimación de deudores incobrables corto plazo

(4.057.993)

(3.553.433)

Total

15.030.069

15.383.131

2009

2008

M$

M$

Deudores por venta convenida de largo plazo Estimación de deudores incobrables largo plazo

464.260

480.541

(234.312)

(408.460)

229.948

72.081

Total

RUBRO

CIRCULANTES Hasta 90 días

Deudores por Ventas Estimación deudores incobrables Documentos por cobrar Estimación deudores incobrables Deudores Varios Estimación deudores incobrables

Mas de 90 hasta 1 año

LARGO PLAZO Subtotal

31/12/2009

31/12/2008

31/12/2009

31/12/2008

18.489.149

18.566.665

598.913

369.898

-

-

-

103.846

68.328

-

-

1.123.363

845.616

-

-

Total Circulante (neto) 31/12/2009

31/12/2008

31/12/2009

31/12/2008

19.088.062

15.030.069

15.383.131

229.948

72.081

-

4.057.993

0

0

0

0

-

0

103.846

65.837

57.580

0

0

-

-

38.009

0

0

0

0

1.123.363

1.123.363

845.616

0

0

0

0

229.948

72.081

-

Total deudores largo plazo

ESTADOS FINANCIEROS 2009 |

53

06. Saldos y Transacciones con entidades relacionadas Los principales saldos por cobrar y pagar y transacciones

en el corto plazo y neteado de las cuentas por cobrar, un

con empresas relacionadas son los siguientes:

monto de M$ 1.064 y en el largo plaza un monto de M$ 222.370.

Nuevosur S.A. (Nuevosur) Dichos préstamos tienen una tasa de interés de TAB UF a 180 días, más un interés de un 1,83% anual. Los intereses

Saldos por cobrar: Contrato de Suministro de Servicios

M$ 163.566

Préstamo de empresas relacionadas

(M$1.064)

Saldo Neto

son pagaderos semestralmente y el capital se enterará en una cuota con vencimiento el día 15 de abril de 2014.

M$ 162.502 Documentos y Cuentas por Cobrar

Al 31 de diciembre de 2009 ESSBIO mantiene con

RUT

SOCIEDAD

Nuevosur un monto de M$163.566, (M$ 261.757, en 2008) correspondiente a una factura emitida por el Contrato

96963440-6

NUEVOSUR S.A.

CORTO PLAZO

LARGO PLAZO

31/12/2009

31/12/2008

31/12/2009

31/12/2008

162.502

261.757

0

0

162.502

261.757

0

0

de Suministro de Servicios por los servicios del mes de diciembre de 2009 y 2008, respectivamente.

TOTALES

Por otro lado, Biodiversa mantiene una cuenta por pagar a Nuevosur por concepto de intereses por los préstamos recibidos de dicha empresa, por un monto de M$1.064

Documentos y Cuentas por Pagar RUT

SOCIEDAD

(Ver Saldos por pagar de esta nota). 96963440-6

NUEVOSUR S.A.

CORTO PLAZO

LARGO PLAZO

31/12/2009

31/12/2008

31/12/2009

31/12/2008

0

0

222.370

0

0

0

222.370

0

Transacciones: Durante el ejercicio 2009 ESSBIO ha facturado a Nuevosur la suma de M$1.678.237 más IVA, (M$1.630.285 más IVA y una provisión de M$87.930, en el año 2008) correspondientes a servicios de administración. Adicionalmente, en el ejercicio 2009, Essbio emitió una nota de debito a Nuevosur, ascendente a M$ 25.902 más IVA, (Nota de crédito en 2008 por M$32.137) correspondiente a una diferencia en el monto cobrado por los servicios correspondientes al año 2008. El Contrato de Suministro de Servicios se realizó en forma directa el año 2004, previa autorización de la SISS (Ord N 1874), y fue aprobado por los Directorios de ambas empresas y por el Comité de Directores de ESSBIO.

Saldos por pagar: Préstamos de empresas relacionadas M$222.370 Con fechas 15 de abril, 6 de mayo y 30 de junio de 2009, Nuevosur otorgó a Biodiversa tres préstamos, cada uno por un monto de UF 4.534,1495; UF 3.450,6162 y UF 1.194,2454, respectivamente, los cuales al 31 de diciembre de 2009, ascienden a un monto de M$ 223.434 clasificando

54 | ESTADOS FINANCIEROS 2009

TOTALES

Transacciones SOCIEDAD

RUT

NATURALEZA DE

DESCRIPCIÓN DE

LA RELACIÓN

LA TRANSACCIÓN

31-12-2009 MONTO

31-12-2008

EFECTOS EN RESULTADOS

MONTO

EFECTOS EN RESULTADOS

(CARGO/ABONO)

(CARGO/ABONO)

NUEVOSUR S.A.

96963440-6

ACCIONISTA COMUN

CONTRATO DE SUMINISTRO DE SERV

1.997.102

201.388

2.044.675

206.186

NUEVOSUR S.A.

96963440-6

ACCIONISTA COMUN

CONTRATO DE SUMINISTRO DE SERV

30.823

3.108

38.244

-3.857

NUEVOSUR S.A.

96963440-6

ACCIONISTA COMUN

COMPRA VENTA DE ACTIVOS

0

0

129.859

-34.640

INMOBILIARIA CASTELLON S.A.

96691370-3

EJECUTIVO EMPRESA

ARRIENDO OFICINA

19.185

-19.185

0

0

SOC. HOTELERA EUROTEL LTDA.

78446860-7

DIRECTOR

SERVICIOS DE HOTELERIA

6.180

-5.193

0

0

CAREY Y CIA. LIMITADA

87010500-2

DIRECTOR SUPLENTE

SERVICIO DE ASESORIA LEGAL

36.127

-36.127

14.091

-14.091

PEDRO PABLO ERRAZURIZ DOMINGUEZ

7051188-6

DIRECTOR

ASESORIA EMPRESARIAL

15.071

-15.071

0

0

SOCIEDAD CACERES Y BURMEISTER LTDA.

77642230-4

EJECUTIVO EMPRESA

ASESORIA COMUNICAC1ONAL

14.950

-14.950

0

0

UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO

71644300-0

EJECUTIVO EMPRESA

SERVICIO DE CAPACITACION

2.652

-2.652

0

0

07. Impuestos diferidos e impuestos a la renta a)

Impuesto a la renta

2009

2008

M$

M$

Utilidad financiera antes de Impuesto a la Renta

28.276.133

27.991.539

Impuesto a la Renta a la tasa vigente (17%)

(4.806.943)

(4.758.562)

(15.754)

(44)

(479)

-

(55.881)

(101.632)

(5.676)

(4.399)

Multas Pagadas

(56.423)

(56.625)

Dif. Corrección Monetaria (Financiero/Tributario)

852.088

(948.075)

23.042

11.735

-

(9.211)

Impuesto a la Renta a tasa efectiva

(4.066.026)

(5.866.813)

Impuesto a la Renta en Estado de Resultados

(4.066.026)

(5.866.813)

14,38%

20,96%

Al 31 de diciembre de 2009, la Sociedad Matriz no ha provisionado Impuesto a la Renta de Primera Categoría, por determinar perdida tributaria en el ejercicio, por un monto de M$2.491.810 (M$9.570.089 en 2008) la cual no fue absorbida por utilidades tributables. Al 31 de diciembre de 2009, la Sociedad ha reconocido coma gasto por Impuesto a la Renta un monto de M$4.065.547 (M$5.866.813 en 2008) producto del efecto de los impuestos diferidos. Para el caso de Biodiversa S.A., esta provisionó impuesto a la renta por un monto ascendente a M$ 479, por determinar utilidad tributaria en el ejercicio. Al 31 de diciembre de 2009, la conciliación de la tasa efectiva de Impuesto a la Renta es la siguiente:

Más/(Menos) Impuesto único Art 21 de la LIR Impuesto a la renta Diferencias Permanentes: Concesiones y Derechos de Aguas Gastos rechazados no afectos al Art. 21 de la LIR

Provisión de Multas Otros efectos

Tasa efectiva sobre Impuesto a la Renta

ESTADOS FINANCIEROS 2009 |

55

La conciliación de la tasa efectiva se afecta principalmente

2009

2008

por la diferencia de la corrección monetaria de los

M$

M$

Patrimonios (Financiero v/s Tributario). En 2009 el efecto positivo se genera por el IPC negativo del presente

Impuesto a la Renta

(479)

ejercicio.

Impuesto Único Articulo 21

(822)

IVA Crédito Fiscal b)

Impuesto por recuperar

Crédito Sence

Al 31 de diciembre de 2009 y 2008 el impuesto por

Impuesto Renta por recuperar año anterior

(44)

862 86.584

97.399

7.861

(10.990)

94.006

86.365

2009

2008

M$

M$

(5.731.126)

(12.378.014)

0

0

2.924

-

497

-

2009

2008

recuperar por concepto de impuesto a la renta se presenta formando parte del saldo de impuestos por recuperar en

Total Impuesto a la renta por recuperar

el activo circulante, de acuerdo al siguiente detalle:

c)

Información relacionada al Fondo de Utilidades Tributables:

Essbio Saldo de Utilidades Tributables (Pérdidas) Créditos asociados

Biodiversa S.A. Saldo de Utilidades Tributables (Pérdidas) Créditos asociados 497

El detalle de los impuestos diferidos es el siguiente:

56 | ESTADOS FINANCIEROS 2009

M$

M$

Impuesto diferido activo corto plazo

1.047.850

1.093.174

Impuesto diferido pasivo corto plazo

(67.835)

(102.670)

Totales

980.015

990.504

2009

2008

M$

M$

Impuesto diferido activo largo plazo

943.583

2.043.772

Impuesto diferido pasivo largo plazo

(27.063.776)

(23.641.537)

Totales

(26.122.193)

(21.597.765)

Impuestos Diferidos CONCEPTOS

31-12-2009 IMPUESTO DIFERIDO ACTIVO CORTO LARGO PLAZO PLAZO

31-12-2008

IMPUESTO DIFERIDO PASIVO CORTO LARGO PLAZO PLAZO

IMPUESTO DIFERIDO ACTIVO CORTO LARGO PLAZO PLAZO

IMPUESTO DIFERIDO PASIVO CORTO LARGO PLAZO PLAZO

DIFERENCIAS TEMPORARIAS Provisión cuentas incobrables Ingresos Anticipados

729.692

0

0

0

673.522

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

90.105

0

0

0

93.239

0

0

0

Amortización intangibles

0

0

0

0

0

0

0

0

Activos en leasing

0

0

0

0

0

0

0

0

Gastos de fabricación

0

0

0

0

0

0

0

0

Depreciación Activo Fijo

0

0

0

0

0

0

0

0

14.528

98.269

0

0

9.209

68.909

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

13.390

252.557

0

0

13.402

266.242

0

0

0

0

0

0

15.336

0

0

0

15.460

0

0

0

12.676

0

0

0

0

0

0

0

135

0

0

0

Provisión de vacaciones

Indemnización años de servicio Otros eventos Ingresos percibidos emisión de bonos Provisión deducibles de seguros Provisión Obsolescencia Existencias Provisión Diferencia Inventarios Provisión Activo Fijo por Regularizar

13.177

0

0

0

12.874

0

0

0

0

169.149

0

0

0

81.706

0

0

6.462

0

0

0

1.827

0

0

0

165.036

0

0

0

258.311

0

0

0

Gastos diferidos por emisión bonos

0

0

41.658

850.771

0

0

41.743

876.291

Provisiones varias

0

0

24.813

0

2.643

0

0

0

Depreciación Acelerada

0

0

0

25.599.425

0

0

20.935

22.678.808

Gastos activados por siniestros

0

0

0

0

0

0

38.628

0

Pérdida Tributaria

0

423.608

0

0

0

1.626.915

0

0

Provisión Finiquitos

0

0

0

0

0

0

0

0

Gastos activados imagen corporativa

0

0

0

95.945

0

0

0

56.983

Pérdida por Emisión Bonos Serie

0

0

1.364

28.071

0

0

1.364

29.455

Pérdida devengada por contrato swap

0

0

0

0

0

0

0

0

Amortización de Intangibles

0

0

0

491.564

0

0

0

0

Cuentas complementarias-neto de amortiza

0

0

0

0

0

0

0

0

Provisión de valuación

0

0

0

0

1.047.850

943.583

1.093.174

2.043.772

102.670

23.641.537

Provisión Contingencia Provisión Otros Deudores (Doctos por Cb) Provisión Remuneraciones

OTROS

Totales

67.835

27.065.776

ESTADOS FINANCIEROS 2009 |

57

Impuestos a la renta

ÍTEM Gasto tributario corriente (provisión impuesto) Ajuste gasto tributario (ejercicio anterior)

31/12/2009

31/12/2008

-1.301

-44

-14.932

0

-4.060.950

-5.866.769

Beneficio tributario por perdidas tributarias

0

0

Efecto por amortización de cuentas complementarias de activos y pasivos diferidos

0

0

Efecto por activos o pasivos por impuesto diferido del ejercicio

Efecto en activos o pasivos por impuesto diferido por cambios en la provisión de evaluación Otros cargos o abonos en la cuenta TOTALES

0

0

11.157

0

-4.066.026

-5.866.813

08. Activos Fijos a) El detalle de la depreciación acumulada es como sigue:

Concepto

Construcciones y obras de infraestructura Maquinarias y equipos Otros activos fijos

Total depreciación acumulada

2009

2008

M$

M$

109.209.591

102.130.134

32.422.819

27.135.764

885.818

1.270.193

142.518.228

130.536.091

2009

2008

M$

M$

15.243.370

14.113.420

196.002

668.662

15.439.372

14.782.082

b) La depreciación del ejercicio 2009 ascendió a M$15.439.372(M$14.782.082 en el 2008).

La distribución en el resultado operacional corresponde a:

Costo de Explotación Gastos de Administración y Ventas

58 | ESTADOS FINANCIEROS 2009

09. Intangibles El saldo al cierre de cada ejercicio se encuentra compuesto por derechos de agua, servidumbres de paso y ampliación territorio operacional pagados y/o adeudados, valorizados de acuerdo a lo descrito en Nota 2k). El detalle es el siguiente:

Al 31 de diciembre de 2009: Valor Bruto

Amortización

Valor Neto

M$

Acumulada M$

Del ejercicio M$

M$

9.065.455

(2.668.458)

(259.338)

6.137.659

Software Computacionales

5.026.178

(1.568.828)

(448.224)

3.009.126

Servidumbres de paso y otros

2.226.221

(149.158)

(54.125)

2.022.938

306.439

(60.387)

(15.250)

230.802

16.624.293

(4.446.831)

(776.937)

11.400.525

Derechos de agua

Ampliación territorio operacional y otros

Al 31 de diciembre de 2008: Valor Bruto M$

Amortización Acumulada M$

Valor Neto

Del ejercicio M$

M$

Derechos de agua

9.065.455

(2.409.122)

(259.338)

6.396.995

Software Computacionales

1.774.391

(849.104)

(379.533)

545.754

Servidumbres de paso y otros

2.694.004

(728.826)

(53.929)

1.911.249

321.362

(47.644)

(15.250)

258.468

13.855.212

(4.034.696)

(708.050)

9.112.466

Ampliación territorio operacional y otros

El periodo de amortización de los intangibles de la Sociedad fluctúa entre los 4 y los 40 anos, dependiendo de las características de los intangibles.

ESTADOS FINANCIEROS 2009 |

59

10. Otros (De otros activos) El saldo de los Otros Activos al cierre de cada ejercicio incluye

2009

2008

M$

M$

a)

Al 31 de diciembre de 2009 y 2008 se incluyen

en estos estudios tarifarios, la porción que se estima amortizar en el largo plazo, de los desembolsos efectuados en relación a la tarifa que está vigente a contar del mes

Estudios tarifarios (a) Valor Bruto

1.601.705

1.461.990

de septiembre del año 2006, los cuales se comenzaron a

Amortización acumulada

(853.305)

(488.095)

amortizar a contar de dicho mes.

Amortización del ejercicio

(430.306)

(365.210) b)

Sub Totales

318.094

608.685

Los gastos diferidos por emisión de bonos,

valorizados según lo descrito en la nota 2ñ), corresponden a la porción que se estima amortizar en el largo plazo.

Gastos diferidos emisión de bonos (b) c)

El Mayor Valor por emisión de bonos, valorizados

según lo descrito en la nota 2ñ), corresponden a la porción

Gastos diferidos porción largo plazo (nota 21)

4.885.836

5.154.649

que se estima amortizar en el largo plazo.

Sub Totales

4.885.836

5.154.649

d)

Las inversiones en Pagaré a diciembre de 2008

corresponden a instrumentos tomados con los Bancos Santander, Scotiabank y Security, a largo plazo.

Mayor Valor emisión de bonos (c)

Mayor Valor porción largo plazo

176.486

176.615

Amortización acumulada

(11.362)

(3.344)

Sub Totales

165.124

173.271

Capital

-

917.380

Intereses

-

10.303

Sub Totales

-

927.683

299.141

503.532

5.668.195

7.367.820

Inversiones en Pagaré (d)

Otros

Totales

60 | ESTADOS FINANCIEROS 2009

11. Obligaciones con bancos e instituciones financieras a corto plazo RUT

BANCO O INSTITUCIÓN FINANCIERA

DÓLARES

TIPOS DE MONEDAS E ÍNDICE DE REAJUSTE EUROS YENES

31/12/2009 31/12/2008 31/12/2009

$ NO REAJUSTABLES TOTALES OTRAS MONEDAS EXTRANJERAS UF 31/12/2008 31/12/2009 31/12/2008 31/12/2009 31/12/2008 31/12/2009 31/12/2008 31/12/2009 31/12/2008 31/12/2009 31/12/2008

Corto Plazo (Código 5.21.10.10) Largo Plazo – Corto Plazo (Código 5.21.10.20)

97080000-K BANCO BICE

1.406.049

1.410.228

0

0

1.406.049

1.410.228

97006000-6 BANCO DE CRÉDITO E INVERS

5.886.804

5.900.443

0

0

5.886.804

5.900.443

97032000-8 BANCO BBVA

99.134

96.112

0

0

99.134

96.112

97006000-6 BANCO SCOTIABANK

35.695

35.725

0

0

35.695

35.725

0

0

0

0

0

0

TOTALES

7.427.682

7.442.508

0

0

7.427.682

7.442.508

Monto capital adeudado

7.268.488

7.271.136

0

0

7.268.488

7.271.136

Otros

Tasa int prom anual

4,35% + UF 4,10 % + UF

Porcentaje obligaciones moneda extranjera (%) Porcentaje obligaciones moneda nacional (%)

100,0000

ESTADOS FINANCIEROS 2009 |

61

12. Obligaciones con bancos e instituciones financieras a largo plazo RUT

BANCO O INSTITUCION

AÑOS DE VENCIMIENTO

FECHA CIERRE PERIODO ACTUAL

FINANCIERA

FECHA CIERRE PERIODO ANTERIOR

MONEDA ÍNDICE DE REAJUSTE

MÁS DE 1

MÁS DE 2

MÁS DE 3

MÁS DE 5

HASTA 2

HASTA 3

HASTA 5

HASTA 10

M ÁS DE 10 AÑOS MONTO

PLAZO

TOTAL LARGO PLAZO

TASA DE

TOTAL LARGO

AL CIERRE DE LOS

INTERES

PLAZO AL CIERRE

ESTADOS FINANCIEROS

PROMEDIO

DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

97080000-K

BANCO BICE

DÓLARES

EUROS YENES

UF

2.793.589

0

0

0

0

2.793.589

5,30% + UF

4.193.642

5.868.694

0

0

0

0

5.868.694

5,05% + UF

11.746.510

31.955.909

0

0

0

0

31.955.909

3,49%+UF

31.980.752

11.279.920

0

0

0

0

11.279.920

3,56%+UF

11.288.689

51.898.112

0

0

0

0

51.898.112

$ NO REAJUSTABLES OTRAS MONEDAS 97006000-6

BANCO DE CRÉDITO

DÓLARES

E INVERS

EUROS YENES UF $ NO REAJUSTABLES OTRAS MONEDAS

97032000-8

BANCO BBVA

DÓLARES EUROS YENES UF $ NO REAJUSTABLES OTRAS MONEDAS

97006000-6

BANCO SCOTIABANK

DÓLARES EUROS YENES UF $ NO REAJUSTABLES OTRAS MONEDAS

TOTALES

Porcentaje obligaciones moneda extranjera (%) Porcentaje obligaciones moneda nacional (%)

62 | ESTADOS FINANCIEROS 2009

100,0000

59.209.593

13. Obligaciones con el público corto y largo plazo (pagares y bonos) Matriz Con fecha 6 de octubre de 2006 se inscribieron dos Líneas

4,6% anual vencido compuesto semestralmente. Esta serie

vencido compuesto semestralmente. Esta serie podrá ser

de Bonos en el Registro de Valores bajo el numero 477 y

no podrá ser rescatada anticipadamente.

rescatada anticipadamente a partir del 15 de mayo de

numero 478.

Esta serie comenzó a pagar intereses el 31 de enero de 2009.

2027.

La línea numero 477 es por un plazo de 25 años (conforme

La línea numero 478 es por un plazo de 25 años y por un

2007.

a escritura complementaria) y por un máximo de hasta UF

máximo de hasta UF 5.000.000. La colocación con cargo a

Respecto de las líneas numero 477 y numero 478, Essbio

4.500.000. La colocación con cargo a esta línea corresponde a

esta línea corresponde a la Serie D por UF 5.000.000, que

solo podrá colocar un máximo de UF 7.500.000, de las

la Serie E por UF 2.200.000, que consta de 4.400 cupones de

consta de 10.000 cupones de 500 UF cada una, colocada

cuales ya se emitieron UF 7.200.000.

500 UF cada una, colocada completamente el 31 de julio de

completamente el 15 de noviembre de 2006, a 23 años

Las características y condiciones de estas emisiones son las

2008, a 23 años plazo y con 21 años de gracia, a una tasa de

plazo y con 21 años de gracia, a una tasa de 3,8% anual

que se presentan en el cuadro adjunto de Bonos.

Esta serie comenzó a pagar intereses el 15 de mayo de

Bonos N” DE INSCRIPCIÓN O IDENTIFICACIÓN DEL INSTRUMENTO

SERIE

MONTO NOMINAL COLOCADO VIGENTE

UNIDAD DE REAJUSTE DEL BONO

TASA DE INTERÉS

PLAZO FINAL

PERIODICIDAD PAGO DE PAGO DE INTERESES AMORTIZACIÓN

VALOR PAR COLOCACIÓN 31/12/2009 31/12/2008 EN CHILE O EN EL EXTRANJERO

Bonos largo plazo - porción corto plazo N.478 DEL 06/10/2006

SERIE

D

5.000.000

UF

3,8%

15-11-2029

SEMESTRE

SEMESTRE

492.756

493.139

NACIONAL

N.477 DEL 06/10/2006

SERIE

E

2.200.000

UF

4,6%

31-07-2031

SEMESTRE

SEMESTRE

873.163

891.319

NACIONAL

1.365.919

1.384.458

Total porción corto plazo

Bonos largo plazo

N.478 DEL 06/10/2006

SERIE

D

5.000.000

UF

3,8%

15-11-2029

SEMESTRE

SEMESTRE

104.714.400

104.795.804

NACIONAL

N.477 DEL 06/10/2006

SERIE

E

2.200.000

UF

4,6%

31-07-2031

SEMESTRE

SEMESTRE

46.074.336

46.110.154

NACIONAL

150.788.736

150.905.958

Total largo plazo

ESTADOS FINANCIEROS 2009 |

63

14. Provisiones y Castigos

d) Castigos.

El detalle de las provisiones al cierre de cada ejercicio es el siguiente:

Activo Fijo:

a) Deducidas de las respectivas cuentas de activos de corto plazo

Durante el ejercicio se efectuaron castigos de activo fijo por M$349.502 (M$334.266 en 2008), los que se presentan 2009

2008

M$

M$

4.292.305

3.961,893

repuestos y activos por regularizar

90.939

151.082

Durante el ejercicio se efectuaron castigos de deudas

Para documentos por cobrar

38.009

10.748

provisionadas por un monto ascendente a M$161.325

4.421.253

4.123.723

2009

2008

M$

M$

Vacaciones

530.031

548.465

Beneficios del personal

941.798

1.519.305

85.459

54.171

-

15.546

1.557.288

2.137.487

2009

2008

Para deudores por venta

en el estado de resultados en el rubro Otros egresos fuera de explotación. (Nota 18).

Deudores por Venta:

Para obsolescencia, diferencias de inventario de materiales y

(M$54.570, en 2008). Totales

b) Presentadas como pasivo circulante

Indemnización años de servicios Otras provisiones

Totales

c) Presentadas en el pasivo a largo plazo

Multas y Contingencias Indemnización años de servicios

Totales

64 | ESTADOS FINANCIEROS 2009

M$

M$

1.061.420

677.950

578.053

405.345

1.639.473

1.083.295

15. Indemnizaciones al personal por años de servicio Sociedad Matriz

Indemnización convenios colectivos vigentes:

La Sociedad mantiene una provisión de indemnización por

en el cálculo el monto ya anticipado a los trabajadores

años de servicio, la cual cubre las obligaciones contraídas

según el protocolo de acuerdo celebrado en diciembre

en los convenios colectivos . Esta indemnización se calcula

de 2000 entre la Corporación de Fomento (CORFO) y los

de acuerdo a lo establecido en la nota 2.m), considerando

trabajadores de Essel S.A. y Essbio S.A.

El movimiento de la provisión es el siguiente:

Provisión

Anticipo

Saldo

M$

M$

M$

Saldo de inicio

641.073

(518.906)

122.167

Corrección monetaria

230.144

-

230.144

-

302.858

302.858

Ajuste finiquitos

(46.505)

54.848

8.343

Saldo al 31 de diciembre de 2009

824.712

(161.200)

663.512

Amortización de anticipos

El saldo de la provisión por convenios colectivos vigentes se presenta, al 31 de diciembre de 2009, en rubro Provisiones corto plazo por un monto de M$85.459 (M$54.171 en 2008) y en el largo plazo por M$578.053 (M$405.345 en 2008), ver nota 15.

ESTADOS FINANCIEROS 2009 |

65

16. Interés minoritario El Interés minoritario corresponde a la porción del patrimonio de la Filial que pertenece a Nuevosur y su participación en las utilidades del ejercicio.

SOCIEDAD

Biodiversa S.A.

RUT

PORCENTAJE DE

PATRIMONIO

RESULTADO

PARTICIPACION

SOCIEDAD

DEL EJERCICIO

76.047.175-5

75,00

12.338

2.568

Total

INTERES MINORITARIO PASIVO

RESULTADO

M$

M$

3.085

642

3.085

642

17. Cambios en el patrimonio Dividendos (valores históricos)

Essbio

La política de dividendos establecida en el Acta de Constitución de la Sociedad, indica que se distribuirá anualmente como dividendo en dinero a los accionistas, a prorrata de sus acciones, a lo menos el 30% de las utilidades liquidas de cada ejercicio.

Durante el ejercicio 2009 y 2008, la Junta de Accionistas y el Directorio acordaron la distribución de las utilidades de la siguiente forma: Biodiversa S.A.

Año

Fecha de

Fecha de

Monto

La política de dividendos establecida en el Acta de

acuerdo

disposición

M$

Constitución de la Sociedad, indica que se distribuirá anualmente como dividendo en dinero a los accionistas,

Definitivo

2009

23/04/2009

15/05/2009

11.273.880

a prorrata de sus acciones, a lo menos el 30% de las

Provisorio

2009

28/10/2009

18/11/2009

15.427.093

utilidades liquidas de cada ejercicio.

Definitivo

2008

24/04/2008

15/05/2008

9.004.962

Provisorio

2008

22/10/2008

14/11/2008

11.371.694

Durante el ejercicio 2009, la Sociedad no ha distribuido dividendos.

66 | ESTADOS FINANCIEROS 2009

Cambios en el patrimonio

31-12-2008

31-12-2009

RUBROS

Saldo Inicial

CAPITAL

RESERVA

SOBREPRECIO

OTRAS

RESERVAS

RESULTADOS

DIVIDENDOS

DEFICIT

RESULTADO

CAPITAL

RESERVA

SOBREPRECIO

OTRAS

RESERVAS

RESULTADOS

DIVIDENDOS

DEFICIT

PAGADO

REVALORIZ.

EN VENTA DE

RESERVAS

FUTUROS

ACUMULADOS

PROVISORIOS

PERIOD() DE

DEL

PAGADO

REVALORIZ.

EN YENTA DE.

RESERVAS

FUT1JROS

ACUMULADOS

PROVISORIOS

PERIOD° DE

DEL

CAPITAL

ACCIONES

DESARROLLO

EJERCICIO

CAPITAL

ACCIONES

DESARROLLO

EJERCICIO

DIVIDENDOS

136.598.343

0

74 812 355

0

0

19.532

-11.451.296

0

22.645.574 125.434.658

0

0

0

0

0

11.194.278

11.451.296

0

-22.645.574

0

0

0

0

0

-11.273.880

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

DIVIDENDOS

RESULTADO

0

68.698.214

0

0

497.496

-12.031.516

0

20.408.076

0

0

0

0

0

8.376.560

12.031.516

0

-20.408,076

0

0

0

0

0

0

9.094.962

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

Distribución resultado ejerc. anterior Dividendo definitivo ejerc. anterior Aumento del capital con omisión de acciones de pago Capitalización reservas y/o utilidades Déficit acumulado periodo de desarrollo

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

Disminución de capital

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

Sobreprecio en venta de acciones Dividendos definitivos

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

Aumento de capital

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

-3.141.762

0

-1.720.684

0

0

-224.096

77.136

0

0

11,163,685

0

6.114.141

0

0

150.438

-79.602

0

0

Revalorización c apital propio Resultado del ejercicio

0

0

0

0

0

0

0

0

24.209.465

0

0

0

0

0

0

0

0

22.645.574

Dividendos provisorios

0

0

0

0

0

0

-15.427.093

0

0

0

0

0

0

0

0

-11.371.694

0

0

133,456.581

0

73.091.671

0

0

-284.166

-15.349.957

0

24.209.465 136 598.343

0

74.812.355

0

0

19 532

-11.451.296

0

22:645.574

-

-

-

-

-

-

-

-

- 133 456.581

0

73.091 671

0

0

19.083

-11.187.916

0

.22.124.726

Saldo Final Saldos Actualizados

Capital (monto - M$)

Número de Acciones SERIE

NRO. ACCIONES SUSCRITAS

NRO. ACCIONES PAGADAS

NRO. ACCIONES CON DERECHO A VOTO

SERIEA

1.472.629

1.472.629

1.472.629

SERIEB

1.171.950

1.171.950

1.171.950

SERIE C

26.443.154.700

26.443.154.700

26.443.154.700

SERIE

CAPITAL SUSCRITO

CAPITAL PAGADO

ORDINARIA A

7.431

7.431

ORDINARIA B

5.914

5.914

ORDINARIA C

133.443.236

133.443.236

ESTADOS FINANCIEROS 2009 |

67

18. Otros Ingresos y Egresos fuera de la explotación Al 31 de diciembre de 2009 y 2008, el detalle de los otros ingresos y egresos fuera de explotación, es el siguiente:

2009

2008

M$

M$

Utilidad por venta de activo fijo

339.212

637.349

Utilidad por compra de pagarés de AFR

294.831

719.980

Recuperación de siniestros

282.238

25.253

Arriendos percibidos

180.312

180.949

Recuperación deudas castigadas

101.931

86.656

Amortización ingresos diferidos

100.077

102.158

Descuentos por pronto pago

90.718

-

Multas cobradas a contratistas y proveedores

42.395

29.760

Venta de antecedentes

25.728

49.970

Devolución CBR años anteriores

24.398

-

Otros ingresos

12.019

31.965

1.493.859

1.864.040

Multas y Contingencias

828.193

614.929

Gastos por proyectos de crecimiento

483.460

232.100

Indemnizaciones a terceros

434.909

13.569

Castigos de activo fijo

349.502

334.266

Indemnizaciones al personal

112.142

31.179

-

150.420

93.127

43.561

2.301.333

1.420.024

Ingresos fuera de explotación:

Totales

Egresos fuera de explotación:

Resciliación contratos AFR años anteriores Otros egresos

Totales

68 | ESTADOS FINANCIEROS 2009

19. Corrección monetaria Corrección monetaria

ACTIVOS (CARGOS) / ABONOS

ÍNDICE DE REAJUSTABILIDAD

31/12/2009

31/12/2008

EXISTENCIAS

IPC

38.886

59.354

ACTIVO FUO

IPC

-9.516.428

33.166.579

INVERSIONES EN EMPRESAS RELACIONADAS

IPC

0

0

DEPOSITOS A PLAZO.

UF

-737.213

1.747.671

INTANGIBLES.

UF

-247.816

872.309

INTANGIBLES

IPC

-7,969

27.421

OTROS ACTIVOS NO MONETARIOS

UF

-23.010

76.352

OTROS ACTIVOS NO MONETARIOS

IPC

0

2.212

CUENTAS DE GASTOS Y COSTOS

IPC

-99.872

1.987.632

-

-10.593.422

37.939.530

IPC

5.009.406

-16.949.643

TOTAL (CARGOS) ABONOS PASIVOS (CARGOS) / ABONOS PATRIMONIO PASIVOS NO MONETARIOS

UF

58.560

-206.401

OBLIGACIONES CON EL PUBLICO (BONOS)

UF

3.533.877

-12.424.467

PASIVOS MONETARIOS

UF

1.658.334

-6.688.619

INTERES MINORITARIO

IPC

58

0

PASIVOS NO MONETARIOS

IPC

58.164

-279.533

CUENTAS DE INGRESOS

IPC

217.987

-3.916.823

-

10.536.386

-40.465.486

-57.037

-2.525.956

TOTAL (CARGOS) ABONOS (PERDIDA) UTILIDAD POR CORRECCION MONETARIA

20. Diferencias de cambio RUBRO

MONEDA

MONTO 31/12/2009

31/12/2008

-408

0

ACTIVOS (CARGOS) / ABONOS GASTOS PAGADOS POR ANTICIPADOS

DOLAR

EXISTENCIAS

DOLAR Total (Cargos) Abonos

-156 -564

0

0

0

PASIVOS (CARGOS) / ABONOS OTROS

DOLAR Total (Cargos) Abonos.

0

0

(Pérdida) Utilidad por diferencia de cambio

-564

0

ESTADOS FINANCIEROS 2009 |

69

21. Gastos de emisión y colocación de títulos accionarios y de titulos de deuda Títulos de deuda

La Sociedad Matriz en el mes de octubre de 2006, realizó

activando de igual forma los gastos incurridos en su

una colocación de bonos en el mercado Nacional y activó los

emisión, presentados en los rubros Otros activos de corto y

gastos de emisión y colocación en los rubros Otros activos

largo plazo. Estos gastos se amortizarán en el plazo de 23

de corto y largo plazo, estos gastos se amortizarán en el

años, plazo de extinción de esta nueva obligación.

plazo de 23 años, plazo de extinción de la obligación.

El detalle de los gastos activados (a valores históricos) por cada

Por otro lado, en el mes de julio de 2008, se realizó una

una de las emisiones de bonos señaladas precedentemente

nueva colocación de bonos en el mercado Nacional,

son las que se presentan a continuación:

Bonos serie D Detalle

Monto M$

Impuesto Timbre y Estampillas

1.479.894

Gastos varios de colocación

2.010.444

Totales

3.490.338

Bonos serie E Detalle

Monto M$

Impuesto Timbre y Estampillas

543.654

Pérdida Swap Option

1.250.054

Gastos varios de colocación

20.305

Totales

1.814.013

El saldo de estos gastos activados al 31 de diciembre de 2009 y 2008, ascienden a:

2009

2008

M$

M$

Corto Plazo

251.331

251.331

Largo Plazo

4.885.836

5.154.649

70 | ESTADOS FINANCIEROS 2009

22. Estado de Flujo de Efectivo a. El efectivo y efectivo equivalente se compone como sigue:

Disponible

2009

2008

M$

M$

120.318

703.734

Depósitos a plazo (1)

6.064.203

5.912.414

Valores Negociables (1)

6.961.696

3.109.576

13.146.217

9.725.724

Total

Al cierre de cada ejercicio existen actividades de inversión que no generaron flujo de efectivo pero que comprometen flujos futuros de efectivo por concepto de compromisos con proveedores para obras del activo fijo por M$941.788 (M$2.766.336, en 2008). (1) La composición de los depósitos a plazo y valores negociables respecto de su liquidación es la que sigue:

Depósitos en UF Depósitos en $ Pagaré en UF Pagaré en $ Fondos Mutuos en $ Totales

Vencimiento

Vencimiento

Totales

de 1 a 90 días

de 91 y más

M$

M$

M$

5.712.203

-

5.712.203

352.000

-

352.000

4.768.615

1.905.020

6.673.635

350.987

-

350.987

1.842.094

-

1.842.094

13.025.899

1.905.020

14.930.919

b. Al 31 de diciembre las otras fuentes de financiamiento corresponden a: 2009

2008

M$

M$

Pagares de AFR suscritos con terceros

1.699.974

2.511.918

Total

1.699.974

2.511.918

c. Al 31 de diciembre los otros desembolsos por financiamiento corresponden a: 2009

2008

M$

M$

Recompra de pagares de AFR.

1.257.022

3.421.496

Total

1.257.022

3.421.496

ESTADOS FINANCIEROS 2009 |

71

23. Contingencia y Restricciones Essbio S.A.

1 - Garantías Directas e Indirectas:

relación con los presentes estados financieros la Sociedad

No existen Garantías directas ni indirectas entregadas a

ha dado cumplimiento a estos covenants.

terceros sobre activos de la Sociedad al 31 de diciembre

4.1 Restricción bonos Serie D:

de 2009 y 2008.

Covenants: Relación pasivo exigible/patrimonio inferior a 1,5 veces, siendo la relación actual de la Empresa igual a

2 - Juicios o acciones legales:

1,2 veces.

Al 31 de diciembre de 2009, la Sociedad enfrenta diversos

Covenants: Cobertura de gastos financieros netos, definida

juicios de tipo civil y laboral. La Sociedad basada en los

como EBITDA/Gastos Financieros netos superior a 2,5 veces,

informes de los abogados encargados de los mismos

siendo al 31/12/2009 igual a 7,8 veces.

expresa que en estos juicios existen pocas probabilidades

4.2 Restricción bonos Serie E:

de que los resultados finales sean desfavorables, por lo

Covenants: Relación Deuda Financiera (Bruta)/EBITDA

que se han constituido provisiones parciales para cubrir las

inferior a 5,5 veces, siendo la relación actual de la Empresa

eventuales pérdidas que se puedan derivar de estos litigios

igual a 4,1 veces.

(ver nota 15 c), los que se muestran en anexo a esta nota. 5 - Restricciones con los bancos por los préstamos: 3 - Otras Contingencias.

5.1 Covenants por préstamo con el banco BCI: Índice de

Al 31 de diciembre de 2009, la Sociedad mantiene vigente

endeudamiento 1,4 veces como máximo, siendo en la

pólizas de garantías a favor de la Superintendencia

actualidad 1,2 veces. Patrimonio tangible consolidado

de Servicios Sanitarios por un total de M$8.093.461

superior a U.F 9.173, siendo en la actualidad U.F. 9.871.

(M$7.676.630 en 2008) por concepto de Cumplimiento

5.2 Covenants por préstamo con el banco BICE, Índice de

de Programas de Desarrollo de Producción y Distribución

endeudamiento inferior a 1,4 veces, siendo en la actualidad

de Agua Potable, y Disposición y Recolección de Aguas

1,2 veces.

Servidas, como también para dar garantía al Cumplimiento

5.3 Covenants por préstamo con banco BBVA y con

de Prestación de Servicios de Producción y Distribución de

Scotiabank: Índice pasivo exigible patrimonio, inferior

Agua Potable y Servicio de Recolección y Disposición de

a 1,5 veces, siendo al 31/12/2009 igual a 1,2 veces. Índice

Aguas Servidas por las distintas concesiones, conforme a la

cobertura de gastos financieros, definida coma EBITDA/

reglamentación sanitaria vigente.

Gastos Financieros netos superior a 2,5 veces, siendo al 31/12/2009 igual a 7,8 veces.

4 - Restricciones por Emisión de Bonos y Préstamos Al 31 de diciembre de 2009, la Sociedad con respecto a las

6 - Planillas incluidas con la nota:

obligaciones que mantiene vigentes con los tenedores de

Biodiversa S.A.

bonos, y con bancos nacionales está sujeta a resguardos

No existen garantías, contingencias ni restricciones que

(covenants) normales para este tipo de transacciones. En

afecten a la Sociedad al 31 de diciembre de 2009.

72 | ESTADOS FINANCIEROS 2009

Garantías Directas

ACREEDOR DE LA GARANTIA

DEUDOR NOMBRE

TIPO DE GARANTÍA

RELACIÓN

SALDOS PENDIENTES DE PAGO A LA FECHA DE CIERRE DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

ACTIVOS COMPROMETIDOS TIPO

VALOR CONTABLE

31/12/2009

LIBERACIÓN DE GARANTÍAS

31/12/2008

31/12/2010

ACTIVOS

31/12/2011

ACTIVOS

31/12/2012

ACTIVOS

S.I.S.S.

ESSBIO S.A.

-

PÓLIZA DE GTIA.

0

0

8.093.461

7.676.630

8.076.707

0

16.754

0

0

0

SOUTHPACIFIC KORP S.A.

ESSBIO S.A.

-

BOLETA DE GTIA

0

0

261.008

0

0

0

261.008

0

0

0

ESSBIO S.A.

-

BOLETA DE GTIA

0

0

216.712

236.399

41.003

0

175.709

0

0

0

DIRECCIÒN NACIONAL DE OBRAS HIDRAULICAS COMPAÑIA PESQUERA CAMANCHACA S. A.

ESSBIO S.A.

-

BOLETA DE GTlA

0

0

200.978

0

0

0

200.978

0

0

0

PESQUERA ITATA S. A.

ESSBIO S.A.

-

BOLETA DE GTlA

0

0

171.044

0

0

0

171.044

0

0

0

FOODCORP CHILE S. A.

ESSBIO S.A.

-

BOLETA DE GTIA

0

0

147.375

0

0

0

147.375

0

0

0

PESQUERA SAN JOSE S. A

ESSBIO S.A.

-

BOLETA DE GTIA

0

0

133.995

0

0

0

133.995

0

0

0

SERVIU REGION DEL BIO-BIO

ESSBIO S.A.

-

BOLETA DE GTIA

0

0

106.059

222.414

0

0

104.714

0

1.345

0

INTERAGRO COMERCIO Y GANADO S. A.

ESSBIO S.A.

-

BOLETA DE GTIA

0

0

83.697

0

83.697

0

0

0

0

0

ESSBIO S.A.

-

BOLETA DE GTIA

0

0

56.094

54.804

0

0

56.094

0

0

0

ESSBIO S.A.

-

BOLETA DE GTIA

0

0

20.943

0

20.943

0

0

0

0

0

SERVICIOS VEGA LTDA

ESSBIO S.A.

-

BOLETA DE GTIA

0

0

20.943

0

20.943

0

0

0

0

0

CONSTRUCTORA ALTAGRACIA S. A.

ESSBIO S.A.

-

BOLETA DE GTIA

0

0

16.754

0

16.754

0

0

0

0

0

EMPRESA DE FERROCARRILES DEL ESTADO

ESSBIO S.A.

-

BOLETA DE GTIA

0

0

15.707

0

15.707

0

0

0

0

0

EGIS FUNDACION UN TECHO PARA CHILE

ESSBIO S.A.

-

BOLETA DE GTIA

0

0

8.377

0

8.377

0

0

0

0

0

SERVIU SEXTA REGION

ESSBIO S.A.

-

BOLETA DE GTIA

0

0

7.446

10.047

7.446

0

0

0

0

0

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CONCEPCION

ESSBIO S.A.

-

BOLETA DE GTIA

0

0

2.094

119.330

2.094

0

0

0

0

0

PROINVERSION

ESSBIO S.A.

-

BOLETA DE GTIA

0

0

0

167.215

0

0

0

0

0

0

CONTRUCTORA ANDRADE GUTIERREZ S.A.

ESSBIO S.A.

-

BOLETA DE GTIA

0

0

0

43.025

0

0

0

0

0

0

IMRE INGENIERIA LTDA.

ESSBIO S.A.

-

BOLETA DE GTIA

0

0

0

2.931

0

0

0

0

0

0

COMITE FONDO DE INNOVACION TECNOLOGICA DE LA REGION DEL BIO BIO SOCIEDAD CONSTRUCTORA DE VIVIENDAS LIMITADA SOCIEDAD DE TRANSPORTE Y

ESTADOS FINANCIEROS 2009 |

73

CARATULA

MATERIA

FECHA DE INICIO JUZGADO

ROL

Garcés y otros

Comodato precario por ocupación

24-06-1999

3° Civil -

3.691-00 Rol

Corte ordena el retiro de las tuberías.

con ESSBÍO S.A.

de terrenos con tuberías sin autorización

Concepción

Corte 2724 01

Causa archivada.

1* Civil

4047-03

Chilena Consolidada

Indemnización por responsabilidad

con Inm. Paicaví y Essbío

extracontractual derivada de daños en incendio

19-11-2003

Concepción

ESTADO

Sentencia de primera instancia rechaza la demanda en todas sus partes.

en Valle Paicaví en Agosto de 2002.

Demandantes apelan y recurren de casación.

González con Essbío

Nulidad de derecho público de expropiación

16-06-2004

2° Civil

4.440-04

Concepción

Corte de Apelaciones confirma sentencia de primera instancia, rechazando la demanda. Demandante recurre de casación en el fondo ante la Corte Suprema.

Pérez y Pérez con

Juicio Sumario Indemnización por servidumbre

23-11-2004

Emelectric y otro Salgado con Essbío

1° civil

69,647-2004

San Fernando Restitución de inmueble ocupado por sondajes

19-04-2005

Letras de Laja

Sentencia de primera instancia instancia rechazada la demanda en todas sus partes.

10.666-05

e indemnización de perjuicios.

Sentencia de primera instancia favorable a la compañía, se rechaza la demanda en contra de Essbío S.A. en todas sus partes. Demandante apela.

Lara Vivanco con Essbío

Indemnización de perjuicios por anegamiento

28-09-2005

con aguas servidas en sector Cerro Verde de Penco.

2° Civil de

5280-05

Concepción

Sentencia de primera instancia desfavorable a la compañía. Se apela por Essbio S.A. Se condenó a la compañía a 18.000.000.

Rojas Sánchez con Essbío Constitución de servidumbre,

08-03-2006

indemnización de perjuicios. Cabieres con Essbío S.A.

Infracción ley 19.496

2° juzgado Civil

4809-05

Causa actualmente archivada.

81.821-06

Causa esperando sentencia.

491-2006

En periodo de sentencia.

2.541-2006

Sentencia 1° instancia acoge

de Concepción 21-03-2006

1° JPL Concepción

Fernández Fonseca

Indemnización de perjuicios por danos sufridos

con Constructora S.E.V.

en accidente ocurrido en obras realizadas

22-03-2006

2° Juzgado Civil Chillán

por Essbío. Demanda solidaria de indemnización de perjuicios contra Essbío S.A. Valdebenito Jaramillo

Juicio Ordinario de Indemnización Perjuicios

28-03-2006

con ESSBIO Riquelme con Insproyec

de Concepción Demanda por despido injustificado

01/07/2006

y cobro de prestaciones. Sociedad Maestranza

2° Juzgado Civil

Indemnización de perjuicios

Juzgado

demanda. Para apelar. 180-2006

Archivada.

5352-2006

Sentencia de primera instancia condena a la

letras Tomé 03-08-2006

M y R Limitada con

1° Civil de Rancagua

empresa al pago de una suma de

Essbio S.A. Escobar y otros con Essbío S.A.

$17.469,228. Sentencia fue apelada. Infracción ley protección al consumidor.

04-09-2006

Juzgado de Policía Local de Mulchén

28149

Sentencia de primera instancia rechaza la demanda en todas sus partes. Demandantes apelan.

74 | ESTADOS FINANCIEROS 2009

CARATULA

MATERIA

FECHA DE INICIO JUZGADO

ROL

ESTADO

Requerimiento de la

Requerimiento del Fiscal Nacional Económico

08-09-2006

107-06

TDLC acogió parcialmente el requerimiento.

FNE en contra de

por supuestas infracciones a legislación vigente

Defensa libre

ESSAL y otros

en materia de libre competencia. solicitando

Competencia

c-014532

Periodo probatorio. Si bien la empresa es

Tribunal de

aplicación de multa de 65.000 UTM y se promuevan diversos cambios legales y normativos a la legislación sanitaria vigente La Interamericana Cía.

Indemnización de perjuicios por

De Seguros y otros

responsabilidad extracontractual.

02-10-2006

29° Civil Stgo.

demandada, la defensa del juicio se

con Essbío S.A.

encuentra cubierta por el seguro.

Figueroa Fica

Constitución servidumbre legal e

con Essbío S.A.

indemnización de perjuicios.

Meneses con Essblo SA

Reivindicación.

21-12-2006

Juzgado Letras

40-06

Prueba pericial pendiente.

53-2007

Prueba pericial pendiente.

7979-2007

Probatorio vencido.

16.857

Pendiente sentencia 2° instancia.

113-2007

Probatorio vencido.

11.111-2008

Probatorio vencido.

39.393

Prueba pericial pendiente.

9324-2007

Esperando que comience período probatorio.

Yumbel 14-04-2007

Juzgado de letras de Cabrero

Domínguez con Essbio

Indemnización de perjuicios

24-10-2007

1° juzgado civil de Concpción

Cea con Essbio

Alzamiento de gravamen de hecho

25-10-2007

Juzgado de letras de Nacimiento

Municipalidad de

Reclamación indemnización expropiación

21-11-2007

Concepción con Fisco Burgos con Essbio

3° juzgado Civil de Concepción

Constitución de servidumbre

06-12-2007

Juzgado de letras de Laja

Machuca con ESSBIO S.A. Indemnización de perjuicios y.

08-01-2008

constitución de servidumbre Puentes con ESSBIO S.A.

Indemnización de perjuicios.

Juzgado de Letras de Bulnes

08-01-2008

3° Juzgado Civil de Concepción

Sepúlveda con Essbío S.A. Demanda de indemnizaciön de perjuicios.

07-04-2008

2° juzgado civil

51-2000

de Chillan

En periodo de discusión. Defensa del juicio cubierta por el seguro. En conversaciones para llegar a acuerdo.

Delgado con Essbio S.A

Demanda de indemnización de perjuicios.

28-04-2008

3° juzgado civil

2525-2008

En periodo de prueba.

J.P.L. de Nacimiento

51.368

En espera que se cite a las partes a oir sentencia.

1° juzgado civil

3508-2008

de Concepción Muñoz con Essbio S.A.

Querella por infracción a la ley

02-05-2008

de protección al consumidor Figueroa con Essbío

Nulidad de contrato y reivindicación.

03-06-2008

de Concepción Vera con Sociedad KPC y otro

Despido injustificado y otro

18-06-2008

3° juzgado de letras

Sentencia rechaza demanda en todas sus partes. Demandantes apelaron. Pendiente apelación.

40-2008

En periodo de discusión.

de Los Ángeles

ESTADOS FINANCIEROS 2009 |

75

CARATULA

MATERIA

FECHA DE INICIO JUZGADO

ROL

ESTADO

Mella con Essbio S.A.

Demanda de precario.

18-08-2008

15708-08

Sentencia 1° instancia rechazó demanda.

Juzgado de letras de Curanilahue

Caamaño y otros

Indemnización de perjuicios.

22-04-2009

1’ Civil Concepción

9212.2008

Pendiente contestación de la demanda.

Irribarra con Sociedad

Demanda de despido injustificado y cobro

29-07-2009

Juzgado del trabajo

24

En periodo de discusión.

KPC y Essblo

de prestaciones

Ascencio con ESSBIO

Demanda de precario con

con ESSBIO

de Concepción 08-09-2009

3’ Civil Concepción

6595-2009

Para recepción de la causa a prueba

indemnización de perjuicios Ibáñez con ESSBIO

Indemnización de perjuicios

21-09-2009

1’ Civil Concepción

6733-2009

Pendiente contestación de la demanda.

Inmobiliaria Castellón

Demanda de término de arrendamiento

26-10-2009

Tercer Juzgado

7330-2009

Audiencia contestación y conciliación enero 2010

con Essbio S.A.

76 | ESTADOS FINANCIEROS 2009

Civil de Concepción

24. Cauciones obtenidas de terceros Essbio S.A. Al 31 de diciembre de 2009 se han recibido de terceros, documentos de garantía por un total de M$4.459.000, vigentes a esta fecha y que acreditan el fiel cumplimiento de contratos celebrados con contratistas a los cuales se les ha encargado la ejecución de distintas obras y servicios. Un detalle de las garantías recibidas más importantes al 31 de diciembre de 2009, se resume a continuación:

Contratista

Monto M$

Fecha de vigencia

ALCIA SERVICIOS DE PERSONAL LTDA.

325.913

31/10/2010

PEÑA SPOERER Y CIA. S.A.

288.928

22/02/2010

EULEN CHILE S.A.

195.420

31/10/2010

ACCENTURE CHILE ASES. Y SERV. LTDA.

174.739

03/01/2011

INGENIERIA Y CONSTRUCCION M.S.T. S.A.

118.405

01/11/2010

CONSTRUCCIONES Y MONTAJES COM S.A.

100.913

21/06/2011

COM S.A.

100.764

22/12/2010

LUIS FRANCISCO ESPINOZA MAIBE

93.238

24/06/2011

ICNOVA S.A.

82.515

01/08/2011

CONSTRUCCIONES Y MONTAJES COM S.A.

82.263

30/06/2010

CONSTRUCCIONES Y MONTAJES COM S.A.

78.830

30/06/2011

RENTAEQUIPOS LEASING S.A.

73.289

03/11/2012

EMPRESA CONSTRUCTORA BELLOLIO LIMITADA

73.062

09/03/2011

COMPAÑÍA CHILENA DE MEDICIÓN S.A.

73.052

11/10/2011

SYNAPSIS SOLUCIONES Y SERVICIOS IT LTDA.

57.069

30/06/2014

TECNOLOGIA INGENIERIA Y SERVICIOS S.A.

52.567

16/10/2011

INGENIERIA Y CONSTRUCCION M.S.T. S.A.

49.705

15/03/2011

TECNOLOGIA INGENIERIA Y SERVICIOS S.A.

41.970

01/09/2010

PROYECTOS MONTAJES ELECTRICOS Y CONSTRUCCION

39.232

19/04/2010

CONSTRUCCIONES Y MONTAJES COM S.A.

38.083

01/06/2010

LARRAIN IDE JAVIER ALFONSO

37.739

14/06/2010

EMPRESA CONSTRUCTORA BELLOLIO LIMITADA

36.428

27/05/2010

PEÑA SPOERER Y CIA. S.A.

36.126

02/02/2010

ALISTER INGENIERIA Y CONSTRUCCION LTDA

34.912

19/05/2011

BEST SELECT CHILE S.A.

34.744

09/08/2010

MARCELINO CARRASCO BAHAMONDES Y COMPAÑÍA LTDA.

32.420

16/10/2011

FLORIO RIOSECO PIERINO

31.694

04/07/2010

EMPRESA CONSTRUCTORA BELLOLIO LIMITADA

28.508

07/11/2011

SERVICIOS PROFESIONALES DE INGENIERIA LTDA.

27.896

16/05/2011

PROYECTOS MONTAJES ELECTRICOS Y CONSTRUCCION

25.890

17/04/2010

Biodiversa S.A. En el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2009, la Sociedad filial no ha recibido cauciones de terceros que hayan debido de ser contabilizadas en los presentes estados financieros. ESTADOS FINANCIEROS 2009 |

77

25. Moneda Nacional y Extranjera

Activos .

RUBRO

MONEDA

MONTO 31/12/2009

31/12/2008

Activos Circulantes DISPONIBLE

$ NO REAJ.

120.318

703.734

DEPOSITOS A PLAZO

$ NO REAJ.

6.080.268

16.132.412

VALORES NEGOCIABLES

$ NO REAJ.

2.553.825

1.608.891

DEUDORES POR VENTA(NETO)

$ NO REAJ.

15.030.069

15.383.131

DOCUMENTOS POR COBRAR

$ NO REAJ.

65.837

57.580

DEUDORES VARIOS

$ NO REAJ.

1.123.363

845.616

EXISTENCIAS (NETO)

$ NO REAJ.

443.816

456.821

IMPUESTOS DIFERIDOS

$ NO REAJ.

980.015

990.504

GASTOS PAGADOS POR ANTICIPADO

$ NO REAJ.

94.341

660.562

OTROS ACTIVOS CIRCULANTES

$ NO REAJ.

670.851

761.001

IMPUESTOS POR RECUPERAR

$ REAJUSTABLES

94.006

86.365

DOCTOS Y CTAS POR COBRAR EERR

$ NO REAJ.

162.502

261.757

DEPOSITOS A PLAZO

S REAJUSTABLES

0

VALORES NEGOCIABLES

$ REAJUSTABLES

6.296.838

15.721.737

$ NO REAJ.

426.326.837

411.528,985

DEUDORES A LARGO PLAZO

$ NO REAJ.

229.948

INTANGIBLES (NETO)

$ NO REAJ.

11.400.525

9.112.466

OTROS

$ NO REAJ.

5.369.054

6.266 866

OTROS

$ REAJUSTABLES

299.141

1.100 954

INVERSIONES EN EMPRESAS RELACIONADAS

$ NO REAJ.

0

7.328

DOCTOS Y CTAS POR COBRAR EERR LARGO PLAZO

$ REAJUSTABLES

0

0

0

Activos Fijos ACTIVO FIJO (NETO) Otros Activos 72.081

Total Activos -

$ NO REAJ.

_

$ REAJUSTABLES

78 | ESTADOS FINANCIEROS 2009

470.651.569

464.849.735

6.689.985

16.909.056

Pasivos circulantes RUBRO

MONEDA

HASTA 90 DÍAS 31-12-2009 31-12-2008 MONTO TASA INT. PROM. MONTO TASA INT. PROM. ANUAL ANUAL

90 DÍAS A 1 ANO 31-12-2009 31-12-2008 MONTO TASA INT. PROM. MONTO TASA INT. PROM. ANUAL ANUAL

OBLIGACIONES DE LARGO PLAZO CON VENCIMIENTO DENTRO DE 1 AÑO

$ REAJUSTABLES

0

-

0

-

0

-

28.122

-

OBLIGACIONES CON EL PUBLICO

$ REAJUSTABLES

873.163

4,6%+ UF

891,319

4,6%+ UF

492.756

3,8% + UF

493.139

3,8% + UF

IMPUESTO A LA RENTA

$ NO REAJUSTA.

0

-

0

-

0

-

0

-

OTROS PASIVOS CIRCULANTES

$ NO REAJUSTA.

0

-

0

-

191.731

-

180.442

-

CUENTAS POR PAGAR

$ NO REAJUSTA.

7.071.138

-

7.358.548

-

0

-

0

-

PROVISIONES

S NO REAJUSTA.

942.717

-

2.061.826

-

OBLIGACIONES CON BANCOS LARGO

$ REAJUSTABLES

0

$ NO REAJUSTA.

0

-

0

DOCUMENTOS POR PAGAR

$ NO REAJUSTA.

0

-

RETENCIONES

$ NO REAJUSTA.

1.440.251

INGRESOS PERCIBIDOS POR ADELANTADO $ NO REAJUSTA,

614.571

-

75.661

-

7.427.682

4,35+UF

7.442.508

5,07+UF

-

0

-

0

-

0

-

0

-

0

-

1.944.380

-

0

-

0

-

196.583

-

0

-

1.109.802

-

0

-

0

PLAZO PORCIÓN CORTO PLAZO OBLIGACIONES CON BANCOS E INSTITUCIONES FINANCIERAS

DIVIDENDOS POR PAGAR

$ NO REAJUSTA.

24.151

-

13.354

-

0

-

0

-

ACREEDORES VARIOS

$ NO REAJUSTA.

21.058

-

0

-

0

-

0

-

Total Pasivos Circulantes

-

_

$ REAJUSTABLES

873.163

-

891.319

-

7.920.438

-

7.963.769

-

$ NO REAJUSTA.

9.695.898

-

11.378.108

-

1.916.104

-

256.103

-

Pasivos largo plazo periodo actual 31/12/2009 RUBRO

MONEDA

1 A 3 AÑOS

3 A 5 AÑOS

MONTO

TASA INT. PROM. ANUAL

MONTO

5 A 10 AÑOS

TASA INT. PROM. ANUAL

MONTO

MAS DE 10 AÑOS

TASA INT. PROM. ANUAL

MONTO

TASA INT. PROM ANUAL

OBLIGACIONES CON EL PUBLICO LARGO PLAZO (BONOS)

$ REAJUSTABLES

0

-

0

-

0

-

150.788.736

4,04%+ UF

DOCUMENTOS POR PAGAR LARGO PLAZO $ REAJUSTABLES

0

-

0

-

0

-

6.524,165

4,63%

IMPUESTOS DIFERIDOS LARGO PLAZO

$ NO REAJUSTA.

0

-

0

-

163.901

-

25.958.292

-

$ REAJUSTABLES

51.898.112

3,78%+UF

0

-

0

-

0

-

A EMPRESAS RELACIONADAS

S NO REAJUSTA.

0

-

222.370

-

0

-

0

-

PROVISIONES LARGO PLAZO

S NO REAJUSTA.

1.052.798

-

115.611

-

173.416

-

231.221

-

PROVISIONES LARGO PLAZO

$ REAJUSTABLES

66.427

-

0

-

0

-

0

-

OTROS PASIVOS LARGO PLAZO

$ NO REAJUSTA.

196.756

-

177.451

-

491.891

-

2.262.496

-

OTROS PASIVOS LARGO PLAZO

$ REAJUSTABLES

235.606

-

157.071

-

392.677

-

700.275

-

.

$ REAJUSTABLES

52.200.145

-

157.071

-

392.677

-

158.013.176

-

_

S NO REAJUSTA.

1.249.554

-

515.432

-

829.208

-

28.452.009

-

OBLIGACIONES CON BANCOS E INSTITUCIONES FINANCIERAS DOCUMENTOS Y CUENTAS POR PAGAR

Total Pasivos a Largo Plazo

ESTADOS FINANCIEROS 2009 |

79

Pasivos largo plazo periodo anterior 31/12/2008 RUBRO

MONEDA

1 A 3 AÑOS MONTO

OBLIGACIONES CON EL PUBLICO PORCION LARGO PLAZO DOCUMENTOS POR PAGAR LARGO PLAZO OTROS PASIVOS LARGO PLAZO IMPUESTOS DIFERIDOS LARGO PLAZO OBLIGACIONES CON BANCOS E INSTITUCIONES FINANCIERAS DOCUMENTOS Y CUENTAS POR PAGAR A EMPRESAS RELACIONADAS PROVISIONES LARGO PLAZO PROVISIONES LARGO PLAZO OTROS PASIVOS LARGO PLAZO Total Pasivos a Largo Plazo . _

80 | ESTADOS FINANCIEROS 2009

3 A 5 AÑOS

TASA INT. PROM. ANUAL

MONTO

5 A 10 AÑOS

TASA INT. PROM. ANUAL

MONTO

MAS DE 10 AÑOS

TASA INT. PROM. ANUAL

MONTO

TASA INT. PROM. ANUAL

$ REAJUSTABLES $ REAJUSTABLES $ NO REAJUSTA. $ NO REAJUSTA.

0 0 195.736 0

-

0 0 173.83I 0

-

0 0 435.740 0

-

150.905.958 6.191.916 2.405.381 21.597.765

4,04% + UF 3,8% -

$ REAJUSTABLES

57.811.712

5,30% + UF

1.397 881

3,84%+ UF

0

-

0

-

S NO REAJUSTA. $ REAJUSTABLES $ NO REAJUSTA. $ REAJUSTABLES

0 197.327 521.158 234.920

-

0 0 81.069 156.613

-

0 0 121.603 391.533

-

0 0 162.138 783.066

-

$ REAJUSTABLES $ NO REAJUSTA.

58.243.959 716.894

-

1.554.494 254.900

-

391.533 557 343

-

157.880.940 24.165.284

-

26. Sanciones 1 - Sanciones de la Superintendencia de Valores y Seguros

Al cierre de los años 2009 y 2008, la Superintendencia de Valores y Seguros, no aplicó sanciones a la Empresa ni a sus Directores y Ejecutivos.

2 - De la Superintendencia de Servicios Sanitarios CAUSAL SANCIÓN RES. N°

RESOLUCIÓN APLICA MULTA FECHA MULTA (UTA)

ESTADO AL 31/12/09

Aplicadas año 2009 Deficiencias en la calidad del SS de recolección y tratamiento de AS prestado en la PEAS “La Playa” ubicado en Lota.

2731

21/07/2009

10

Multa pagada

2386

16/06/2009

15

Multa pagada

1624

28/04/2009

11

Multa pagada

1626

28/04/2009

12

Multa pagada

964

13/03/2009

10

Multa pagada

Deficiencias en la continuidad del servicio de distribución de agua potable en la localidad de Santa Juana Deficiencias en la calidad del servicio de tratamiento de aguas servidas, de la Planta de Tratamiento aguas servidas de Chimbarongo. Incumplimiento en la calidad y continuidad del servicio prestado, dado las reiteradas bajas de presiones y discontinuidades en el servicio de distribución de agua potable que afecto la localidad de Hualqui. Deficiencias en la implementación de sistema para medición de caudal en línea de by-pass, operación y uso de by-pass en PTAS de Pemuco. Corte de suministro Higueras y Talcahuano

680

19/02/2009

20

Multa pagada

Cortes de suministro en varias localidades de la VI Región

554

11/02/2009

5

Multa pagada

5026

11/12/2008

28

Multa pagada

902

04/04/2007

12

Multa pagada

Incumplimiento manual de facturación

2816

11/10/2005

100

Multa pagada

Incumplimiento Órdenes e Instrucciones relativas al Proceso de Costos y Gastos.

2776

05/10/2005

100

Multa pagada

Incumplimiento DS 90 (efluentes fuera de norma) en diversas PTAS.

2451

20/09/2004

223

Multa pagada

Aplicadas años anteriores Incumplimiento de ordenes e instrucciones relacionadas con el cumplimiento del Programa de desarrollo en 9 localidades. Deficiencias en el funcionamiento de la PEAS correspondiente al servicio de tratamiento de aguas servidas de la comuna de San Pedro de la Paz.

3 - De otros organismos fiscalizadores Al 31 de diciembre del año 2009 y 2008 la Sociedad recibió y pagó multas por M$30.204 y M$21.718, respectivamente, las cuales fueron cursadas por instituciones tales como Servicios de Salud, Juzgados de Policía Local y el Servicio de Impuestos Internos. Biodiversa S.A. No existen sanciones de ningún tipo que afecten a la Sociedad al 31 de diciembre de 2009. ESTADOS FINANCIEROS 2009 |

81

27. Hechos Posteriores Essbio S.A.

y cesado en sus funciones el día 31 de diciembre de 2009.

estados financieros consolidados, que pudieran afectarlos

Mediante hecho esencial de fecha 27 de enero se informó

Se acordó, asimismo, que aquellos asuntos que eran sometidos

significativamente.

que el Directorio de Essbio, por unanimidad, acordó dejar

al Comité de Directores hasta el día 31 de diciembre último,

Biodiversa S.A.

constancia que Essbio S.A. no cumple con los nuevos

sean sometidos, a partir del 1 de enero de 2010, al Directorio

No existen hechos que hayan ocurrido entre el 31 de

requisitos establecidos en el inciso 1° del artículo 50 bis de

de Essbio S.A. conforme a las reglas generales.

diciembre de 2009 y la fecha de emisión de estos estados

la Ley de Sociedades Anónimas y, por lo tanto, el Comité de

No existen otros hechos que hayan ocurrido entre el

financieros, que pudieran afectarlos significativamente su

Directores que se había constituido ha dejado de funcionar

31 de diciembre de 2009 y la fecha de emisión de estos

presentación.

Abril se ingresó al SEIA el proyecto “Mejoramiento Planta

“Desarrollo de sistema de secado de lodos de plantas de

de Tratamiento Preliminar de Aguas Servidas Central

tratamiento con energías alternativas”, experiencia que

producción y distribución de agua potable, recolección y

Tome”, que se encuentra en fase de evaluación.

tendrá una duración de 3 años. Con fecha 26 de Mayo,

descontaminación de aguas servidas y servicios relacionados

2. En relación a la evolución de los Índices de Calidad

se ingresó el informe de avances N°2 del proyecto de

para clientes residenciales, comerciales e industriales.

relacionados con los servicios de agua potable y de

investigación Innova-Essbio, entregando los primeros

El suministro de estos servicios tiene un significativo

tratamiento de aguas servidas, la situación para el año

resultados de verano del reactor solar, resultados que son

impacto en la salud de las personas que los reciben y

2009 es la siguiente:

auspiciosos en cuanto al secado.

en su medio ambiente. Essbio capta agua del ambiente

La base para el desempeño normativo anual 2009 en lo

Durante Agosto y Septiembre se realizaron pruebas de

natural, la utiliza para satisfacer necesidades vitales de

referente a la calidad del agua potable, ha sido definida en

invierno en el reactor solar de Cabrero, resultados que son

la población, la recoge y la descontamina para no afectar

función de los resultados alcanzados en el ejercicio 2008.

auspiciosos en cuanto al secado.

su medio ambiente, contribuyendo de esta manera a la

En dicho periodo el indicador de cumplimiento normativo

calidad de vida y al desarrollo sustentable del país.

alcanzó en ESSBIO un 94,6%. Para el año 2009, el índice

28. Medio Ambiente Essbio S.A. Somos

una

empresa

de

servicios,

expertos

en

la

C) CERTIFICACION ISO 14001

promedio se encuentra en un 97,9% RESUMEN DE HECHOS RELEVANTES EN EL ÁMBITO

Respecto del área de tratamiento de aguas servidas, el

En 2009 la empresa terminó el proceso para la renovación

AMBIENTAL

año 2008 ESSBIO alcanzó un índice promedio anual a nivel

de la certificación internacional del área de tratamiento de

empresa de un 95,4%. Para el año 2009, el valor promedio

aguas servidas, bajo el modelo de gestión ambiental ISO

mensual alcanza un 96,8%

14.001. Aun cuando está pendiente el informe final y los

A) CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA AMBIENTAL

certificados, se puede adelantar que la empresa ha logrado

•Evaluaciones de Impacto Ambiental aprobadas •Informes a organismos fiscalizadores

B) GESTION AMBIENTAL

certificar nuevamente esta área, aumentando la cobertura

1.- Durante el año 2009 los proyectos de mejoramiento de

En Febrero partió la operación de los reactores solar y

de población saneada por plantas certificadas entre 2008 y

las Plantas de Tratamiento de Aguas Servidas de Contulmo,

biológico termofílico, en las localidades de Cabrero y

2009 de un 51,9% a un 61% en materia de tratamiento de

Huepil y Cañete, fueron aprobados en el Sistema de

Monte Águila respectivamente. Estos dos reactores, son

aguas servidas y manteniendo la cobertura en producción de

Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). Con fecha 24 de

parte de la experiencia de investigación Innova-Essbio

agua potable en un 34,4%, de acuerdo al siguiente detalle:

82 | ESTADOS FINANCIEROS 2009

Empresa

Región

Zona

Planta

Localidades beneficiadas

Población abastecida / saneada

Cobertura específica

Cobertura acumulada empresa

Status certificación

Plantas de Tratamiento Aguas Servidas ESSBIO

VIII

Costa

Mochita

Concepción

493.461

22,1

22,1

Certificada

ESSBIO

VI

O´Higgins

Nogales

Rancagua, Machalí

273.028

12,2

34,4

Certificada

Plantas de Tratamiento Aguas Servidas ESSBIO

VIII

Costa

Bio Bío

Concepción, Chiguayante

424.608

21.4

21,4

Certificada

ESSBIO

VIII

Cordillera

Chillán

Chillan

168.569

9,5

30,9

Certificada

ESSBIO

VIII

Cordillera

Los Angeles

Los Angeles

126.198

6,4

17,3

Certificada

ESSBIO

VIII

Costa

San Pedro

San Pedro

80.327

4,1

41,4

Certificada

ESSBIO

VIII

Cordillera

Lebu

Lebu

23.399

1,2

42,6

Certificada

ESSBIO

VI

O’Higgins

Rancagua

Rancagua, Machalí

288.530

14.6

57.1

Certificada

ESSBIO

VI

O’Higgins

San Fernando

San Fernando

55.348

2,8

59,9

Certificada

ESSBIO

VI

O’Higgins

Santa Cruz

Santa Cruz, Palmilla

21.843

1,1

61,0

Certificada

Para el periodo 2010 se encuentra en proyecto la

Los avances en materia de certificación indicados

certificación de las plantas de producción de agua

precedentemente, entregan mayores garantías respecto

potable de la empresa bajo el modelo ISO 9001-

que un alto porcentaje de los clientes de la empresa

0HSAS 18001. En este caso se ha establecido como

está recibiendo los servicios de tratamiento de sus

alcance la totalidad de las plantas de producción de

aguas servidas con una mejor gestión en el control de

la empresa, correspondientes a las 87 localidades de

los potenciales impactos ambientales inherentes a las

agua potable.

operaciones relacionadas con dichos servicios.

ESTADOS FINANCIEROS 2009 |

83

D)

PRINCIPALES INVERSIONES ASOCIADAS AL TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS

Las inversiones totales efectuadas durante el año 2009, ascienden a M$33.133.038, según el siguiente detalle:

PRINCIPALES OBRAS POR ETAPAS

PRODUCCION DE AGUA POTABLE OBRA

M$ MONTO. ACTIVADO 2009

SOLUCION GLOBAL TERRITORIO OPERACIONAL CORONEL

2.555.070

ADUCCION NONGUEN

645.525

SISTEMA DE FILTRACION EN PRESION PARA PTAP DE NACIMIENTO

338.009

REHABILITACION FILTROS PTAP LA MOCHITA

318.052

NUEVO SISTEMA DE PRODUCCION COBQUECURA

124.193

OTROS

1.225.938

TOTAL

5.206.787

DISTRIBUCION DE AGUA POTABLE OBRA

MONTO. ACTIVADO 2009

REPOSICION REDES DE DISTRIBUCION L=12750 METROS EN CONCEPCION

666.771

REPOSICION REDES DE DISTRIBUCION L=10.500 METROS EN TALCAHUANO

582.912

NUEVO ESTANQUE ANDALUE DE 1500 M3 SAN PEDRO

377.689

REPOSICION REDES DE DISTRIBUCION L=3.000 METROS EN CURANILAHUE

311.992

REPOSICION REDES DE DISTRIBUCION L=4.200 METROS EN RANCAGUA - MACHALI

254.092

REPOSICION REDES DE DISTRIBUCION L=4.000 METROS EN CHIGUAYANTE

246.928

OTROS

5.065.273

TOTAL

7.505.058

RECOLECCION DE AGUAS SERVIDAS OBRA

REPOSICION REDES DE RECOLECCION L=12.800 METROS EN TALCAHUANO

MONTO. ACTIVADO 2009 1.343.768

REPOSICION REDES DE RECOLECCION L=5.000 METROS EN CHIGUAYANTE

552.330

REPOSICION REDES DE RECOLECCION L=4.300 METROS EN CHILLAN

456.045

REPOSICION REDES DE RECOLECCION L=5.000 METROS EN SAN PEDRO DE LA PAZ

413.721

REPOSICION REDES DE RECOLECCION L=3.728 METROS EN LOS ANGELES

389.654

REPOSICION REDES DE RECOLECCION L=7500MT CORONEL

371.462

REFUERZO IMPULSION DIEGO DE ORO EN ACERO MM L=720 M CONCEPCION

371.343

REPOSICION REDES DE RECOLECCION L=3.000 METROS EN ARAUCO

355.579

REPOSICION REDES DE RECOLECCION L=3.500 METROS EN CAÑETE

307.823

MEJORAMIENTO 5 EQUIPOS DESOBSTRUCTORES COMBINADOS

289.641

OTROS

4.842.995

TOTAL

9.694.362

84 | ESTADOS FINANCIEROS 2009

TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS OBRA

MONTO. ACTIVADO 2009

SISTEMA DE TRATAMIENTO AS DE PICHILEMU

1.780.236

SISTEMA DE RECOLECCION Y TRATAMIENTO AS DE LA COMUNA DE QUINTA TILCOCO.

1.303.304

SISTEMA DE TRATAMIENTO AS DE TUCAPEL - HUEPIL

449.004

MEJORAMIENTO PTAS CHILLAN

254.488

MEJORAMIENTO PTAS CONTULMO

198.448

ESTUDIO REACTOR SOLAR EN PTAS CHILLAN

140.717

CONSTRUCCION PLANTA DE PRETRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS TOME

112.268

CENTRO DE DISPOSICION BENEFICA DE LODOS DE TALCA

110.227

OTROS

724.055

TOTAL

5.072.745

OTRAS OBRAS

5.653.485

TOTAL

33.133.038

Para más información, visite nuestra página web: www.essbio.cl.

Biodiversa S.A. Durante el ejercicio, la Sociedad adquirió terrenos por un total de M$927.416 en las Regiones del Maule y del Bio Bio para la instalación de Centros de Investigación de Tratamiento de Residuos Orgánicos.

29. Adopción de normas internacionales de información financiera Como

es

de

público

conocimiento,

el

país

está

dichas normas a contar del 1 de enero de 2010. Producto

comprometido a desarrollar un plan de convergencia para

de lo anterior, se originarán cambios sobre los saldos

adoptar integralmente las Normas Internacionales de

patrimoniales al 1 de enero de 2010 y se afectará la

Información Financiera - NIIF (IFRS, según su sigla en inglés).

determinación de los resultados para los ejercicios futuros.

En conformidad con lo establecido sobre esta materia

Asimismo, en el año 2010, para efectos comparativos,

por el Colegio de Contadores y por la Superintendencia

los estados financieros del ejercicio 2009 que deberán

de Valores y Seguros a través del Oficio Circular N0427

presentarse de acuerdo con la nueva normativa, pueden

de fecha 28 de diciembre de 2007, la Sociedad adoptará

diferir de los aquí presentados. ESTADOS FINANCIEROS 2009 |

85

ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2009

Ingresos de Explotación Los ingresos de explotación experimentaron un incremento

El presente informe se ha preparado comparativamente

En términos operacionales, el resultado de explotación de

de un 2,60% respecto al año 2008. Los ingresos regulados

para los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2009

MM$35.844 es 1,66% mayor, comparado con el año 2008. Los

por servicios de agua potable, alcantarillado y tratamiento

y 2008, por lo que las cifras correspondientes a diciembre

ingresos de explotación aumentaron en 2,60%, resultado neto

de aguas servidas registraron un alza de 2,43% por

de 2008 se encuentran actualizadas a fin de permitir una

de las indexaciones de las tarifas de los servicios regulados del año

aumentos tarifarios, siendo principalmente indexaciones

adecuada comparación.

anterior y las desindexaciones de las mismas durante este año. Por

netas. Las indexaciones durante el periodo enero a

su lado, los costos de explotación aumentaron 5,00%, mientras los

Diciembre de 2008 fueron en los meses de julio y agosto

gastos de administración y ventas del ejercicio bajaron en 2,45%.

por un 4,5% y un 5,1%, respectivamente y durante el año

El resultado fuera la explotación fue negativo en MM$301,

2009 las desindexaciones han sido en los meses de febrero,

La utilidad neta generada por el Grupo al 31 de Diciembre

en línea con el año 2008.

abril y agosto por un 3,1%, 2,7% y 2,8%, respectivamente,

2009 ascendió a MM$24.209, registrando un aumento de

El EBITDA alcanzó a MM$52.060, un 2,59% mayor que el

sin mayores variaciones en los volúmenes facturados. Por

9,43% en comparación con la obtenida en el año 2008,

año 2008 y correspondiente al 55,07% de los ingresos, en

otra parte, los otros ingresos por prestaciones no reguladas,

oportunidad en que la utilidad alcanzo MM$22.125.

comparación con un 55,09% del año 2008.

aumentaron en MM$400.

ANALISIS DEL ESTADO DE RESULTADOS

Diciembre 2009

Diciembre 2008

MM$

MM$

MM$

Variación %

Ingresos por Agua Potable

42.299

40.849

1.450

3,55%

Ingresos por Alcantarillado

26.331

26.634

(303)

(1,14%)

Ingresos por Tratamiento

15.562

14.709

853

5,80%

Otros Ingresos

10.335

9.935

400

4,02%

Total Ingresos de Explotación

94.527

92.127

2.400

2,60%

Costos de Explotación

El aumento de MM$2.153 (5,00%) en relación al año pasado está explicado en el siguiente análisis:

Diciembre 2009

Diciembre 2008

Variación

MM$

MM$

MM$

%

(10.253)

(9.979)

(273)

(2,74%)

(12.595)

(11.575)

(1.020)

(8,8%)

(22.353)

(21.493)

(860)

(4,0%)

Proporción Variable: Energía Eléctrica Productos Químicos, Mantención y Otros Proporción Fija: Gastos en Personal, Depreciación y Otros

86 | ESTADOS FINANCIEROS 2009

Composición de los Costos de Explotación

Diciembre 2009

Diciembre 2008

%

Variación Puntos %

%

Proporción Variable

50,55

50,07

0,48

Proporción Fija

49,45

49,93

(0,48)

100,00

100,00

47,82

46,73

Total

Sobre ingresos

Los

costos

variables

aumentaron

levemente

como

1,09

- Mayores costos de MM$1.020 en mantención y

Gastos de Administración y Ventas

proporción de los costos de explotación en 0,48%.

reparación y otros costos de explotación, explicado

Los

En valores monetarios, la proporción variable aumento en

principalmente por una modificación en el plan de

principalmente remuneraciones, servicios de terceros,

MM$1.293 que se desglosa en:

mantención de las instalaciones y nueva infraestructura

gastos de comercialización y otros gastos generales, los que

- Mayores costos de energía eléctrica, principalmente

en operación.

disminuyeron en MM$339 en comparación con el mismo

por alzas tarifarias durante el año 2008 que afectaron

En valores monetarios, la proporción fija aumento por

periodo del año anterior. Esta disminución se debe al cambio

al año 2009, y en menor grado por la entrada en

depreciación adicional de instalaciones que entraron

de criterio para la provisión de deudores incobrables, lo cual

operación de nueva infraestructura durante el mismo

en operación durante el año 2009.

significo un abono a resultado de MM$535.

ejercicio, que en conjunto significó un aumento de

El margen bruto aumento comparado con el mismo

Como porcentaje sobre los ingresos, los gastos de

MM$273;

periodo del año anterior en un 2,35%, y en relación a

administración y ventas disminuyeron a un 14,26% en

los ingresos, aumento de un 46,73% a un 47,82%.

comparación con el 15,00% del año anterior.

Gastos

de

Administración

Diciembre 2009

Diciembre 2008

MM$

MM$

MM$

%

(13.481)

(13.821)

339

2,45%

14,26

15,00

Gastos Administración y Ventas Porcentaje Sobre Ingresos

Resultado de Explotación

y

Ventas

incluyen

Variación

(0,74)

Diciembre 2009

Diciembre 2008

Variación

MM$

MM$

MM$

%

586

1,66%

Por las razones enunciadas en los párrafos anteriores, el Resultado de Explotación aumento en un 1,66%,

Resultado de Explotación

35.844

35.258

equivalente a MM$586, con respecto al año 2008.

Porcentaje Sobre lngresos

37,92

38,27

(0,35)

ESTADOS FINANCIEROS 2009 |

87

Resultado fuera de Explotación

El resultado fuera de explotación (incluyendo ítemes extraordinarios) se compone por una parte de los ingresos financieros, utilidad en la venta de activos e ingresos menores, y por el lado de los gastos se destacan los gastos financieros, el castigo de activos fijos, el efecto neto de la corrección monetaria, y la provisión por multas, contingencias y otros. En comparación con el año 2008, la variación negativa de MM$1.301 se debe a que la variación negativa del resultado financiero de MM$158 se compensa con el beneficio por concepto de corrección monetaria.

Resultado Fuera de la Explotación

Diciembre 2009

Diciembre 2008

MM$

MM$

MM$

Variación %

(7.568)

(7.267)

(301)

(4,15%)

Diciembre 2009

Diciembre 2008

MM$

MM$

MM$

%

52.060

50.748

1.312

2,59%

55,07

55,09

Diciembre 2009

Diciembre 2008

24.209

22.125

2.085

9,42%

0,91544

0,83661

0,079

9,42%

26.445.799.279

26.445.799.279 (*)

EBITDA

EBlTDA* Porcentaje Sobre Ingresos

Variación

(0,01)

* Resultado de explotación antes de depreciación y amortización

Utilidad después de Impuestos y Utilidad por Acción

Utilidad después de Impuestos (MM$) Utilidad por acción (pesos) Acciones emitidas y pagadas

(*) Para efectos comparativos se utiliza en el año 2008, el Número de acciones existentes al año 2009.

88 | ESTADOS FINANCIEROS 2009

Variación

ANALISIS DEL BALANCE Activo Circulante

Pasivo Circulante

La disminución de MM$19.929 (37,13%) corresponde en su mayoría a la utilización de inversiones de excedentes de

Los pasivos circulantes se mantuvieron en línea con el año 2008, mostrando una variación de 0,41%.

caja para el financiamiento del Plan de Inversiones. Pasivos a Largo Plazo Activos Fijos

La disminución de MM$1.931 (0,79%) corresponde a las

El aumento, neto de depreciación, de MM$14.252 (3,46%) está dado por las inversiones de capital en nueva infraestructura principalmente asociada con el Plan de Desarrollo comprometido con la Superintendencia de

obligaciones con bancos por amortizaciones de capital, y los documentos por pagar por la compra de pagarés de aportes financieros reembolsables. A su vez, aumentan los impuestos diferidos asociado con la utilización de depreciación acelerada.

Servicios Sanitarios. Patrimonio Otros Activos

Este rubro aumenta levemente en MM$2.381 (1,09%)

En este rubro se observa un aumento de MM$1.285

comparado con el mismo periodo del año anterior.

(8,02%).

ANALISIS DEL ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

Diciembre 2009

Diciembre 2008

MM$

MM$

MM$

%

46.343

43.262

3.081

7,12%

(33.209)

(30.716)

(2.493)

8,12%

(9.745)

(17.369)

7.624

43,89%

Flujo neto del periodo

3.389

(4.822)

8.211

170,28%

Saldo final de efectivo

13.146

9.724

3.422

35,19%

Actividades de la operación Actividades de financiamiento Actividades de Inversion

El flujo originado por actividades de la operación

El flujo de financiamiento disminuyó en MM$2.493,

aumentó en MM$2.971 en relación al mismo periodo

principalmente por el pago de mayores dividendos.

del año anterior, siendo las principales variaciones

El flujo por actividades de inversión aumento en MM$7.624,

una mayor recaudación de deudores por venta, la cual

debido a rescates de inversiones en instrumentos

fue parcialmente contrarrestada por mayores pagos a

financieros para financiar mayores incorporaciones de

proveedores y personal.

activos fijos.

Variación

ESTADOS FINANCIEROS 2009 |

89

INDICADORES FINANCIEROS Las

variaciones

endeudamiento

en

los

reflejan

indicadores la

de

liquidez

consolidación

de

y la

estructuración financiera llevado a cabo durante los últimos dos años, con el fin de asegurar el financiamiento de las inversiones de capital en nueva infraestructura.

Liquidez Diciembre 2009

Diciembre 2008 Diciembre 2009

Diciembre 2008

Razón Corriente (veces)

1,7

2,6

Razón Corriente (veces)

1,6

2,6

Diciembre 2009

Diciembre 2008

1,2

1,2

Diciembre 2009

Diciembre 2008

Endeudamiento

Endeudamiento

Total Pasivo Exigible

Patrimonio

Composición del Pasivo Exigible

%

%

Corto Plazo

7,78

7,75

Largo Plazo

92,22

92,25

Diciembre 2009

Diciembre 2008

7,8

9,8

Cobertura Gastos Financieros

EBITDA

Gastos Financieros

90 | ESTADOS FINANCIEROS 2009

ACTIVIDAD

Activo Fijo La Sociedad posee activos fijos brutos por un total de

fundamentalmente a la construcción de infraestructura

MM$568.842 al 31 de Diciembre de 2009 (MM$543.839 en

sanitaria, donde se destacan las inversiones destinadas a

el año 2008).El crecimiento de los activos fijos brutos entre

la recolección y descontaminación de aguas servidas y a la

Diciembre de 2008 y 2009 alcanzó un 4,60% y corresponde

producción y distribución de agua potable.

Diciembre 2009

Diciembre 2008

MM$

MM$

11.481

10.497

Construcciones y obras

463.432

445.645

Maquinarias y equipos

91.111

83.714

2.820

3.984

568.846

543.839

Terrenos

Otros activos fijos Totales

Rotación y Permanencia de Inventarios La empresa no mantiene stock de sus productos, asumiendo

El saldo de la cuenta existencias, corresponde a stock

que el agua potable que se encuentra en las redes y

de materiales, repuestos e insumos necesarios para la

estanques de almacenamiento, forman parte del costo

mantención y operación normal de la compañía.

de los productos vendidos y se imputan directamente a

Permanencia de Inventarios.- Por lo antes expuesto no es

resultados.

cuantificable.

INDICES DE RENTABILIDAD Rentabilidad del Patrimonio Diciembre 2009

Diciembre 2008

%

%

11,19

10,21

Diciembre 2009

Diciembre 2008

%

%

5,05

4,59

Diciembre 2009

Diciembre 2008

%

%

8,35

8,47

Utilidad del Ejercicio *

Patrimonio promedio

Rentabilidad del Activo

Utilidad del Ejercicio *

Activo Promedio

Rendimiento Activos Operacionales

Resultado Operacional *

Activos Operac. promedio ESTADOS FINANCIEROS 2009 |

91

Retorno sobre Capital Empleado - ROCE

Diciembre 2009

Diciembre 2008

%

%

6,39

6,22

Resultado Operacional -Impuesto *

Activos totales menos Pasivo Circulante (sin considerar los Pasivos Bancarios)

* 12 meses móviles

VALOR LIBRO DE LOS ACTIVOS Y PASIVOS

El valor contable de los activos y pasivos esta registrado

Actualmente, Biodiversa presta servicios de operación de

Riesgo Financiero

conforme a principios de contabilidad generalmente

plantas de tratamiento e intermediación de recaudación.

La mayoría de los ingresos operacionales se encuentran vinculados a la evolución de la moneda local y se indexan

aceptados y normas impartidas por la Superintendencia de Valores y Seguros, por lo tanto, se estima que no

FACTORES DE RIESGO

por factores acordados con el regulador: índice de precios al por mayor de productos nacionales sector industrial,

deberían existir diferencias significativas entre el valor económico y el valor libro de los activos. Sin embargo,

Riesgo de Mercado

índice de precios al por mayor de productos importados

de acuerdo al IFRS 1, que el Grupo adoptará a partir

La Empresa no presenta factores de riesgos comerciales

sector industrial y el índice de precios al consumidor,

del ejercicio 2010, se incorporaran valores actualizados

dada su condición de proveedora de un bien de primera

aplicados según el nivel de participación relativa en cada

por tasaciones en los rubros de terrenos y derechos de

necesidad. Su cartera diversificada de clientes residenciales,

uno de los componentes del costo. Por esta razón, la

agua.

comerciales, industriales y fiscales, está sujeta a tarifas

deuda de la Sociedad se encuentra emitida en unidades

fijadas por ley. Sin embargo, la Empresa está expuesta a

de fomento (UF), y no se visualiza un riesgo financiero que

riesgos que pueden provenir del entorno regulatorio por

no se contemple en la indexación de las tarifas aprobadas

cambio de normativas que puedan afectar su desarrollo

para los próximos años.

La Empresa participa en el sector servicios, sub sector agua

y como toda empresa, su demanda y su desarrollo están

Al 31 de diciembre de 2009 el riesgo de la tasa de

potable y alcantarillado, constituyéndose en la sociedad

expuestas a los efectos de la situación económica general.

interés está conformada por un 100% a tasa fija en UF,

concesionaria de los Servicios Públicos Sanitarios de la Sexta

El negocio de la Empresa es estacional y por lo tanto los

correspondiente a las emisiones de bonos, préstamos con

Región del Libertador Bernardo O”Higgins y de la Octava

resultados de la explotación pueden variar de un trimestre

bancos locales y aportes financieros reembolsables.

Región del Bío Bio con 654.156 clientes en agua potable y

a otro, según el perfil de la demanda para agua, tendiendo

El financiamiento inicial para las operaciones de Biodiversa

582.779 en alcantarillado y una cobertura de tratamiento

a ser mayores en los meses de verano y menores en los

proviene de préstamos de ambos accionistas.

de 81,39% y 90,96% en estas regiones respectivamente.

meses de invierno (abril a septiembre).

Además ESSBIO provee servicios de tratamiento de RILES

Biodiversa recién empieza sus operaciones y por lo tanto,

a 116 clientes y servicios de asesoría técnica a 376 servicios

en esta primera etapa, tiene el riesgo de estar prestando

de Agua Potable Rural.

servicios a una cantidad de clientes reducidos.

MERCADO EN QUE PARTICIPA LA EMPRESA

92 | ESTADOS FINANCIEROS 2009

HECHOS RELEVANTES HECHOS ESENCIALES Essbio S.A.

-Con fecha 18 de marzo de 2009, el Directorio de Sesión

4.Fijación de la remuneración anual de los Directores;

Estatutos, el Directorio se debía renovar en la próxima Junta Ordinaria de Accionistas a celebrarse el 23 de abril

Ordinaria acordó citar a Junta Ordinaria de Accionistas, a celebrarse el día jueves 23 de abril del 2009, a las 9:30 horas,

5.Fijación de la remuneración de los miembros del Comité

en Diagonal Pedro Aguirre Cerda N° 1180, Concepción.

de Directores y determinación de su presupuesto de

de 2009

-

gastos;

Con fecha 22 de abril de 2009 el Directorio tomó

conocimiento de la renuncia al cargo de Gerente General,

Igualmente acordó proponer a la Junta Ordinaria de Accionistas distribuir como dividendo definitivo la suma

6.Nombramiento de auditores externos para el ejercicio

presentada por señor Pedro Pablo Errázuriz Domínguez, la

$ 11.273.879.871.-, con cargo a las utilidades del ejercicio

2009;

que se haría efectiva el día 29 de abril de 2009.

7.Nombramiento de firmas Clasificadoras de Riesgo;

El directorio acordó nombrar como nuevo Gerente

del año 2008, lo que sumado al dividendo provisorio distribuido en noviembre del año 2008, corresponde

General, a partir de la fecha señalada, al señor Eduardo

al 100% de la utilidad líquida del ejercicio, después de impuestos, que asciende a $ 22.645.573.561.-. El pago

8.Informar sobre actos y contratos a que se refiere el

del dividendo, en el evento de ser aprobado por la junta,

artículo 44 de la Ley 18.046; -

se efectuará a partir del día 15 de mayo próximo, a los titulares de acciones que figuren inscritos en el Registro

9.Designación de periódico para publicación de avisos;

Junta Ordinaria de Accionista, celebrada con esa fecha, se

10.Adoptar todos los demás acuerdos pertinentes que sean de competencia de la Junta Ordinaria de Accionistas, y

1.

Se aprobó, el balance general y el estado

de ganancia y pérdidas y demás estados financieros,

Las otras materias a tratar en la Junta serán las siguientes:

1.PronunciarsesobrelaMemoriaAnual,balance,estadosfinancieros

Con fecha 23 de abril de 2009, se informó que en

trataron las materias y adoptaron los acuerdos siguientes:

de Accionistas el quinto día hábil anterior a aquel que se determine como fecha de pago.

Hid Abuauad Abujatum.

11.Cualquier otra materia de competencia de la Junta

correspondientes al ejercicio 2008, las notas a dichos

Ordinaria de Accionistas.

estados financieros y la memoria anual;

anuales e informes de los Auditores Externos correspondientes al

2.

ejercicio finalizado al 31 de diciembre del 2008;

neta del ejercicio 2008, que ascendió a $ 22.645.573.561, -

Con fecha 16 de abril de 2009 el Directorio,

2.Resolver acerca de distribución de las utilidades del

tomó conocimiento de la renuncia al cargo de Director

ejercicio y en especial el reparto de dividendos;

Titular presentada por el señor Stephen Donald Dowd y su suplente señorita Stacey Purcell.

acordándose distribuir un dividendo final de $ 0,4263 por acción, equivalente a la suma total de $ 11.273.879.871.

El pago de ambos dividendos se haría a contar del 15 de mayo del 2009, a los accionistas inscritos en el registro

3.Determinar la política de distribución de dividendos futuros;

Se acordó distribuir el 100% de la utilidad

Como consecuencia de lo anterior, y de conformidad al

respectivo el quinto día hábil anterior a la fecha señalada.

artículo 32 de la Ley de Sociedades Anónimas y 14 de los

Se fijó como política de dividendos para el ejercicio 2009.

ESTADOS FINANCIEROS 2009 |

93

Filiales

Biodiversa S.A.

Objeto Social:

Administración:

Razón Social :

La prestación de servicios de laboratorio, análisis químicos,

Directorio (al 31 de diciembre de 2009)

Biodiversa S.A.

biológicos u otros, el diseño, construcción y operación de sistemas de agua potable y alcantarillado, el estudio,

Pedro Pablo Errazuriz Domínguez

R.U.T. :

construcción y explotación de sistemas de solución para el

Presidente, Gerente General de Essbio

76.047.175-5

manejo de aguas lluvias; la importación y comercialización de toda clase de bienes y servicios, la prestación de servicios

Rodrigo Perez Mackenna

Tipo de sociedad:

comerciales y de informática; la realización de inversiones

Vicepresidente

Anónima cerrada

en toda clase de bienes muebles e inmuebles.

1

Eduardo Abuauad Abujatum Domicilio Legal: Diagonal Pedro Aguirre Cerda 1129,

Documentos constitutivos:

Director

Gonzalo Cordua Hoffmann

Piso 2, Concepción - Chile Biodiversa S.A. fue constituida mediante escritura pública

Director

Teléfono:

de fecha 30 de octubre de 2008, otorgada en la Notaría

56 41 22 63 799

de Concepción de don José Gerardo Bambach Echazarreta,

Victor Selman Biester

cuyo extracto se inscribió en el Registro de Comercio de

Director

Fax:

Concepción del año 2008 a fs. 2.161, N° 2.162 y se publicó

56 41 22 63 790

en el Diario Oficial con fecha 18 de diciembre de 2008.

Gerente General Julio Santivañez 2

Capital suscrito y pagado: $ 10.000.000, dividido en 1.000 acciones.

1

Con fecha 9 de marzo de 2010 el señor Rodrigo Pérez

Mackenna informó su renuncia al cargo de Director Titular de ESSBIO S.A 2

Con fecha 1° de febrero fue nombrado Gerente General

de Biodiversa el señor Gonzalo Cordua Hoffmann

94 | ESTADOS FINANCIEROS 2009

Participación accionaria: Essbio es titular de 750 acciones, correspondientes al 75% del capital social.

Proporción que representa la inversión en el activo de la matriz: La inversión en la sociedad representa menos de un 0,1% en el activo de la matriz.

Relación con la matriz: Durante el año 2009, Biodiversa inició sus operaciones comerciales y en el futuro se espera que desarrolle los negocios propios de su giro social, prestando servicios tanto a sus accionistas como a terceros.

ESTADOS FINANCIEROS 2009 |

95

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.