Antonio Félix Sariñana, presidente

Miércoles 21 de septiembre de 2011, Durango, Durango. año iii | número 952 Incremento al precio del dólar peligroso para el país: IMEF No hay desvío
Author:  Laura Godoy Ramos

4 downloads 268 Views 2MB Size

Recommend Stories


Discurso de Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria
Entrega de Honores y Distinciones 2016 Discurso de Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria Buenas noches, muchas gracias a todos y a t

PRIMER INFORME C. MARIO ANTONIO CHUC ~ NAAL. PRESIDENTE MUNICIPAL HUNUCMA
I ~~ ~ H. AYUNTAMIENTO DE HUNUCMA, YUCATAN. 2010- 2012 ler. Informe de Gobierno Municipal. PRIMER INFORME DE GOBIERNO MUNICIPAL. C. MARIO ANTONIO C

Proyecto de Programa. 09:30 Bienvenida Lic. José Antonio Hernández Fraguas Presidente Municipal Constitucional de Oaxaca
SUR-SURESTE Chiapas, Campeche, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán Proyecto de Programa Sede: Hotel Fiesta Inn Av. Universidad n

Story Transcript

Miércoles 21 de septiembre de 2011, Durango, Durango.

año iii | número 952

Incremento al precio del dólar peligroso para el país: IMEF No hay desvío de recursos en Congreso: Oficial Mayor Monserrat García @vertebra_monse Vertebración

Monserrat García @vertebra_monse Vertebración

A

ntonio Félix Sariñana, presidente del IMEF Durango, dio a conocer que el incremento en el precio del dólar pone en una situación difícil al país, pues en la última semana rebasó los 13 pesos. Dijo que ante la desestabilidad financiera que se vive a nivel internacional el peso se ha visto devaluado, lo que pone en desventaja a los empresarios mexicanos, pues muchos de los insumos se

pagan en dólares. Por ello dijo se está apostando a que no se caiga en especulaciones, pues hay quienes se aprovechan de esto, provocando que la crisis se agrave, lo que calificó como una falta de responsabilidad. Félix Sariñana, presidió la ceremonia de toma de protesta a la directiva del Instituto Mexicano de Ejecutivos de

Sequía y seguridad, los temas a tratar con secretario de gobernación: Gobernador Monserrat García @vertebra_monse Vertebración El gobernador del estado, Jorge Herrera Caldera, dio a conocer que el día de hoy se reunirá con el secretario de gobernación para conocer la respuesta sobre la declaratoria de emergencia que se solicitó para la entidad debido a la sequía. Indicó que de acuerdo a los resultados de la reunión los gobernadores de los estados que están en la misma situación se pronunciarán al respecto, y señaló que seguirá insistiendo

Finanzas Universitario 2011 en Durango, donde estuvieron presentes, el gobernador del estado, Jorge Herrera Caldera, el presidente magistrado del Tribunal Superior de Justicia, Apolonio Betancourt Ruiz, el alcalde Adán Soria Ramírez, dirigentes empresariales, rectores de universidades y estudiantes de economía.

para que se entreguen recursos extraordinarios en el presupuesto 2012. Apuntó que el problema es que la sequía no está considerada como desastre, por ello no se etiquetan recursos para ello, sin embargo, dijo que el efecto de la falta de lluvias es lento y silencioso. Apuntó que otro de los temas que se habrán de plantear es la seguridad de la carretera Durango-Zacatecas, que dijo es impostergable, agregó que por lo pronto ya se está desarrollando un operativo en la zona de la Laguna en coordinación con el Ejército Mexicano. Por otra parte, al ser cuestionado sobre el “autodestape” de Enrique Peña Nieto, afirmó que hizo un buen trabajo como gobernador, pero todos los priistas deben de respetar los tiempos del partido. Al ser cuestionado sobre si dará su apoyo al ex gobernador del Estado de México, apuntó que en el momento que la ley lo permita dará a conocer sus preferencias.

El oficial mayor del Congreso del Estado, Arturo Kampher, dio a conocer que los 480 millones de pesos de la nómina del poder legislativo que el diputado panista Jorge Salum señaló no se justifican, fueron pagados por concepto de liquidación a 110 trabajadores de la pasada legislatura. Destacó que además se está comparando la nómina del primer bimestre de la actual administración sin tomar en cuenta que hubo incremento de sueldos, y en donde los 480 millones de pesos están totalmente justificados. Se finiquitó a la ex oficial mayor, a varios directores como los del Instituto de Investigaciones Jurídicas y de Proceso Legislativo, jefes de área, coordinadores, todo el personal que laboraba en la Gran Comisión y de área de diputados, informó. Aunado a ello se pagó la gratificación que estipula la Ley Orgánica del Congreso en el final de cada periodo, por lo que consideró no es conveniente comparar pues son situaciones muy diferentes, ya que además en los primeros días no se habían integrado algunos diputados, concluyó.

Que hablen los hechos... Más de 15 mdp se aplicarán en el Festival Revueltas

5

2 | DURANGO, DGO. martes 20 de septiembre DE 2011

Grave situación en el campo duranguense

Firman Durango y Coahuila Convenio para crear el Plan Rector Metropolitano de la Laguna

Monserrat García @vertebra_monse Vertebración El diputado Manuel Ibarra Mirano, advirtió que la situación en el campo de Durango es muy complicada, lo que provocará desabasto de granos y productos básicos para el próximo año, y con ello los precios de los mismos tenderán a incrementarse. “Yo entiendo que no se quieren hacer aún declaratorias de desastres, porque todavía hay parcelas que se ven verdes y aparentemente se piensa que aún pueden producir algo”. Dijo que tomando en cuenta lo anterior es positivo esperarse hasta que finalice este mes para conocer cuanto se pudo producir, aunque va mínima, advirtió que eso traerá problemas hasta para el abastecimiento básico de los duranguenses, pues no ha haber frijol ni maíz, y como consecuencia elevará los precios. Indicó que actualmente los productores han vendido su ganado para salvar otro, sin embargo, cada cabeza de ganado se come su valor en cuatro meses y al final de cuentas se van a quedar sin el porque no hay pastura no forrajes.

Buscan Gobernadores Jorge Herrera Caldera y Jorge Torres López mayores recursos para el Fondo Metropolitano en 2012 Rubén Moreira reconoce a Jorge Herrera como líder y motor del proyecto de la Carretera Mazatlán-Matamoros, que potenciará el desarrollo del norte del país Torreón, Coah.- Con la firma del Convenio de Voluntades para la Creación del primer Plan Rector Metropolitano de la Laguna, Durango y Coahuila cumplen una condición más para acceder a mayores recursos para el Fondo Metropolitano de La Laguna en 2012, el cual puede crecer y potenciarse con la mezcla con otras bolsas como el Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin), destacó el Gobernador de Durango, Jorge Herrera Caldera. En los trabajos de la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo para el Fondo Metropolitano de la Laguna, Herrera Caldera, convocó a los mandatarios estatales y municipales, así como a los Diputados Federales representados por Carolina Viggiano Austria y Ricardo Rebollo Mendoza, Presidenta y Secretario de la Comisión de Desarrollo Metropolitano de la Cámara de Diputados, a redoblar los esfuerzos para obtener mayores recursos para el Fondo Metropolitano de la Laguna en 2012. Los legisladores federales establecieron el compromiso de trabajar para que dentro del Presupuesto Federal de Egresos de 2012 se destinen al menos los siete millones de pesos para las zonas metropolitanas logrados este año, y no mil como propone la Federación, a fin de que región pueda contar al menos con un presupuesto similar a los 402 millones de pesos de 2011.

Ante los diputados, Herrera Caldera propuso al Consejo buscar la mezcla de recursos con otras carteras, principalmente el Fonadin, para multiplicar los recursos destinados a la Zona Metropolitana de la Laguna, como hizo Durango que este año en lugar de 50 millones de pesos para proyectos de agua, se aplicarán un total de 159 millones de pesos, mediante el trabajo conjunto con la Conagua y la Conafor. El Gobernador de Durango detalló que el Fondo Metropolitano de la Laguna es el único que ha ejercicio el 100 por ciento de su monto en años anteriores en tanto que en 2011 ya licitó el 100 por ciento de sus obras y elogió el trabajo profesional que han realizado los integrantes del Consejo trabajando con propuestas y proyectos con una visión de largo alcance, potencializando los recursos, todo como parte de la dinámica del Corredor Económico del Norte, que se consolida como el nuevo proyecto de desarrollo más importante del país. Durante los trabajos el Gobernador Electo de Coahuila, Rubén Moreira Valdés destacó el liderazgo de Jorge Herrera Caldera para hacer realidad la Súper Carretera Matamoros-Mazatlán, que beneficia a Sinaloa, Durango, Zacatecas, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. “Jorge Herrera es el líder en que esto se consiga, es el motor que está detrás de este gran proyecto”, señaló Moreira Valdés, al explicar que particularmente Coahuila aprovechará esta obra carretera para generar más posibilidades de desarrollo para la Laguna, con proyectos de vialidades que conecten a la región con la frontera con Estados Unidos, en lo que denominó el “Eje Económico Laguna-Norte”. En su participación, el Gobernador de Coahuila, Jorge Torres López,

apuntó la importancia del Plan Rector de Desarrollo Regional de la Zona Metropolitana de la Laguna, que fortalece al Fondo Metropolitano ya que significa la directriz que marcará el desarrollo de los dos Estados y permitirá accesar más rápidamente a los recursos. La Diputada Federal Alma Carolina Viggiano Austria, explicó que una vez que el Fondo Metropolitano de la Laguna cumplirá con el requisito del Plan Rector está en posibilidad de acceder a mayores recursos, ya este instrumento de brinda viabilidad y competitividad a la región, impactando en temas como la calidad de vida de sus habitantes. En la sesión, coordinada por el Secretario de Finanzas y Administración de Durango, Carlos Emilio Contreras Galindo, se dieron a conocer los avances físicos y financieros de las obras del ejercicio 2011. Ante los alcaldes de los cuatro municipios que conforman la Zona Metropolitana de la Laguna, Rocío Rebollo Mendoza de Gómez Palacio; Roberto Carmona Jáuregui, de Lerdo; Guillermo del Real Castañeda de Matamoros y el anfitrión, Eduardo Olmos Castro, de Torreón, Miguel Ángel Riquelme, Secretario de Desarrollo Regional de la Laguna de Coahuila, expuso los motivos para la creación del Plan Rector. Ante los integrantes del Consejo, representantes de las empresas IDOM, URBIS y MAPA, S.A. de C.V., detallaron la propuesta del Plan Rector que consiste en el levantamiento topográfica con tecnología Lidar para la obtención de datos y modelos digitales de elevación; la identificación de la vocación económica y el plan de acción de proyectos detonadores para la región y la creación del Plan Integral de Desarrollo de la Zona Metropolitana de la Laguna.

3 | DURANGO, DGO. martes 20 de septiembre DE 2011

PRI pide a Profepa prevengan delitos ambientales

Rescata Adán área verde del Guadalupe

Monserrat García @vertebra_monse Vertebración El diputado Roy Guerrero, presentó ante el Pleno del Congreso del Estado, un pronunciamiento para exigir a las instituciones federales combatan y prevengan los delitos ambientales que se están registrado en la entidad. Dijo que lo sucedido con la empresa Rosamar, evidencia que la Profepa no está haciendo su trabajo, pues no detectaron el tiradero clandestino donde desechaban la basura, incluso fueron encontrados residuos peligrosos. Apuntó que por ello es necesario exigir a los funcionarios que cumplan con su trabajo, pues están convertidos en estructura burocrática, ineficiente e ineficaz, pues no han combatido los delitos y para muestra el tiradero que viene funcionado desde hace cinco años. Resaltó que se debe de tomar en cuenta la afectación que esto ha traído a los mantos freáticos y la serie de pozos del área, pero también al ayuntamiento de Durango se le pide presente una denuncia penal para que se finquen responsabilidades a quien resulte responsable, ya sea personal de la empresa o funcionarios del ayuntamiento.

Habitantes de este fraccionamiento ya cuentan con un espacio digno para su esparcimiento y convivencia familiar Rehabilitación de un área de mil 819 metros cuadrados se suma al rescate de 40 espacios en la administración: Alcalde Vecinos del fraccionamiento Guadalupe fueron testigos del rescate de su área verde por el Alcalde Adán Soria Ramírez, en una superficie de mil 819 metros cuadrados y una inversión de 253 mil pesos, que les permitirá contar con un espacio de esparcimiento y fomentar la cultura ecológica en los duranguenses. Este espacio forma parte del primer paquete general de rehabilitación de áreas verdes que engloban más de 25 mil metros cuadrados y 2.3 millones de pesos destinados, aseguró el Presidente Municipal ante los habitantes que comenzaron a disfrutar del lugar equipado y restaurado y el cual se suma a los 40 espacios entregados en la adminis-

tración. Soria Ramírez destacó que las tareas realizadas para el beneficio de las comunidades, denotan la cohesión social e identidad comunitaria que fomenta el Gobernador Jorge Herrera Caldera a través de su gestión y liderazgo en los que el Gobierno Municipal trabaja de la mano. “Con estas obras de construcción y remodelación en espacios deportivos, plazas y áreas verdes además involucramos a la comunidad a fomentar la fraternidad y convivencia entre todos”, expresó el Jefe de la Comuna. Al respecto, Antonio Vázquez Sandoval, director de Servicios Públicos Municipales, enfatizó que el área verde entregada cuenta con alumbrado público, construcción de banquetas, suministro e instalación de riego, colocación y siembra de pasto en rollo, así como la construcción y colocación de bancas, lo que la convierte en un espacio de gran calidad. Martha Irene González, representante de los beneficiarios, agradeció a nombre de los habitantes la rehabilita-

PAN presenta iniciativa para transparentar recursos Monserrat García @vertebra_monse Vertebración Con la finalidad de fortalecer la transparencia y rendición de cuentas se busca que los recursos públicos se programen, administren y ejerzan con un enfoque para el logro de resultados, aplicando mecanismos de evaluación del desempeño con base a indicadores. La idea es que los estándares sean similares entre municipios, estados e incluso de la Federación, con ello que se busca fortalecer la disciplina fiscal, así como mejorar las decisiones sobre la asignación de recursos, dando mayor eficiencia y transparencia sobre su uso, señaló el diputado Jorge Salum del Palacio, coordinador de los diputados de Acción Nacional. Por ello la bancada de su partido presentó una iniciativa

ción del área verde, la cual tenía varios años abandonada y no permitía a los vecinos, principalmente a los niños, contar con un lugar digno para jugar. Acompañado por Luis Escajeda Arce, subdirector de Servicios Públicos; Marco Antonio Pérez, subdirector de Áreas Verdes y Rubén Rubio, jefe del Departamento de Proyectos, el regidor Marco Aurelio Rosales Saracco señaló que este espacio es digno para los habitantes y que motivará una mayor convivencia social. “Con estas obras nos damos cuenta que Adán toma decisiones que van en bien de la gente, las cuales impulsan a una mejor armonía familiar”, subrayó. En el evento, además se firmó un compromiso con los vecinos para trabajar juntos en la conservación del espacio, con el ánimo de que sirva por muchos años a la convivencia familiar. Por ello, sin descanso en esta administración municipal se continuará trabajando por el desarrollo y bienestar de la sociedad, con más obras, infraestructura y acciones para todos, concluyó Adán.

para tal fin y aunque existen dos similares “lo importante es que se haga, que entre en vigor lo más rápido posible, para que en el próximo ejercicio fiscal la contabilidad del Estado vaya con los mismos parámetros, lo que habrá de facilitar la revisión de los recursos en los municipios y por los estados, incrementándose la transparencia y rendición de cuentas”, aseveró. Reveló que el Ejecutivo Estatal presentó una propuesta en el mismo tenor y se dijo sorprendido que se haya inscrito en este proceso, cuando pudo realizarlo a través de un decreto administrativo, sin necesidad de presentar una propuesta de ley. Explicó que es indispensable que el Estado y los municipios cuenten con la información financiera homogénea, situación que se ha acordado por todas las entidades federativas del país y que no se ha realizado en Durango. Resaltó que el 7 de mayo de 2008 se aprobaron diversas disposiciones a nivel nacional, para que “los recursos públicos se programen, administren y ejerzan con un enfoque para el logro de resultados aplicando mecanismos de evaluación del desempeño con base en indicadores” y se mostró confiado que en Durango se avance en el tema.

4 | DURANGO, DGO. martes 20 de septiembre DE 2011

Regulará, la disposición y operación de videovigilancia Ignacio Mendívil Twitter: @Nacho_Vertebra Vertebración La regidora Sonia Catalina Mercado asegura que se tiene que regular la operatividad de los sistemas de videovigilancia del municipio, tanto de los centros escolares como de la misma ciudad, debido a que hay que asignar a responsables de cada una de las áreas y de presentación de las imágenes, puesto que en estos momentos no hay quien se haga responsable de este material y pude caer en manos ajenas a las autoridades, que pueden hacer uso inadecuado de los mismos. Estas imágenes no son públicas y sólo podrán acceder otras entidades de gobierno mediante solicitud expresa de la misma y especificando la utilidad que se tendrá, de lo contrario será negada la imagen, esto norma que serán los jueces o ministerios públicos los que podrán acceder a estas imágenes con fines legales de ser necesario. El municipio debe de estar legalmente normado ya que la imagen de una persona tiene implícito un derecho, por lo que es necesario dejar bien delimitado el marco que lo rija. Las imágenes se han capturado con fines de seguridad, y esto a la población le queda claro, es para saber cómo sucedieron los hechos en accidentes de autos o identificar a presuntos delincuentes, así como aquellos jóvenes que interrumpen la paz en las escuelas. Hoy esta herramienta de la tecnología visual ha sido de gran ayuda para mantener el orden y disminuir la violencia así como la delincuencia en la ciudad y en algunos planteles, por lo que la idea es continuar con la ampliación de estas cámaras, pero ahora dentro de un marco de operaciones de responsabilidad, porque tampoco se pueden perder los archivos videográficos.

Anuncia Adán festejo por Día Mundial del Turismo Del 21 de septiembre al 1 de octubre Promoción Turística, en coordinación con Secretaría de Turismo del Estado e ICED realizarán eventos artísticos y culturales El 27 de septiembre se celebrará el Día Mundial del Turismo con la difusión de atractivos, riqueza histórica, arqueológica, gastronómica y cultural Como parte de las acciones para seguir consolidando a Durango como un referente nacional en el sector turístico, el Gobierno Municipal en coordinación con la Secretaría de Turismo del Estado, el ICED y Teleférico conmemorarán el Día Mundial del Turismo con diversos eventos que incluirán difusión de atractivos, riqueza histórica, arqueológica, gastronómica y cultural, informó el Alcalde Adán Soria Ramírez. En el marco de esta fecha a celebrar el 27 de septiembre y con el lema “Encuentro entre las culturas del mundo

a través de los viajes”, este miércoles y hasta el 1 de octubre se realizará más de diez actividades que también fomentarán la herencia cultural e histórica en cada ciudadano para que todos sean promotores turístico, subrayó el Presidente Municipal. Estas acciones se suman a la creación del Consejo Municipal de Promoción Turística, el programa Pregúntame, la cuponera Go Durango, así como esquemas de difusión sobre los grandes atractivos que ofrece el municipio para consolidarse como una gran opción para el turismo nacional e internacional, dijo.

Proponen entregar medalla “Guadalupe Victoria” al profr. José Trinidad Berumen Los diputados Adrián Valles Martínez, Rodolfo Benito Guerrero García, Miguel Ángel Olvera Escalera, Luis Enrique Benítez Ojeda y Otniel García Navarro, presentaron la iniciativa para que se otorga la medalla “Guadalupe Victoria”, al profesor José Trinidad Berumen Sánchez, como un reconocimiento por los servicios prestados al estado y a la comunidad; así como por sus méritos eminentes en la docencia, la cultura y el deporte. Los legisladores realizaron la propuesta en base a las aportaciones que realizó a través de medio siglo de incansables jornadas de trabajo en la docencia, mismas que brindaron frutos en la educación al servicio de las comunidades rurales. Cabe destacar Berúmen Sánchez, es originario de Francisco I. Madero, del municipio Pánuco de Coronado, donde nació el 20 de junio de 1943. El profesor Trinidad Berúmen Sánchez, también fructífero en otras ramas vinculadas a la docencia, tales como la oratoria, el deporte y la música; una actividad de suma importancia fue su contribución a la historia regional de Pánuco de Coronado, al realizar una extensa monografía de la región. Cabe destacar que a través de 25 años, organizó diversos concursos y campeonatos de oratoria en el municipio, logrando que niñas y niños participaran en el Parlamento, dedicado a ellos, en el Distrito Federal, el cual es organizado por el Instituto Federal Electoral, donde se obtuvieron dos meritorios segundos lugares. Otra faceta de Berúmen Sánchez, es haber sido un excelente deportista, puesto que destacó como participante en un campeonato estatal de Volibol escolar, convocado por la SEP, habiendo resultado como campeones del estado; en la Secundaria No. 6 manejó el equipo de Volibol, donde también resultaron campeones. Entre 1958 y 2002, también participó con éxito en equipos de Beis-Bol, por lo que fueron 38 años dedicados a la organización de equipos deportivos y la participación de él en algunos de ellos. También aporta dos obras literarias muy enriquecedoras, “Por los Rincones de Mi Pueblo”, en la que describe las biografías de diecisiete puntos entre ejidos y pueblos, bien diseñados, así como un plano de lo que es hoy Francisco I. Madero y el “Manual Cívico del Maestro”, el cual está dedicado para la docencia, es una miscelánea cívica que es producto de los profesores: prosa, poemas, discursos conmemorativos y personajes Ilustres.

En ese sentido, la titular de la Dirección Municipal de Promoción Turística, Yazmín Barrera Compeán, aseveró que con un fuerte respaldo del Gobierno del Estado este miércoles comenzarán con la conferencia de Desarrollo Humano en el Teatro Victoria, con el apoyo del ICED, en punto de las 20:30 horas. La Directora precisó que durante estas jornadas de festejos, los duranguenses podrán disfrutar algunos días del Teleférico y el Túnel de Minería con un 50 por ciento de descuento, con el propósito de que todos sean parte de esta celebración. d i r e c t o r i o

director

Alfonso Gorjón Fernández editor

Jesús Castagni Díaz j e fat u r a d e i n f o r m ac i ó n

reporteros

Monserrat García Ignacio Mendívil

fotografía

Vertebración Vertebración Diario es una publicación de Gorco Comunicación Integral s.a. de c.v. con oficinas ubicadas en Lázaro Cárdenas 118 sur (antes Libertad), Durango, Durango, México. co n tac to

Teléfono (618) 8296698 [email protected]

Los artículos son responsabilidad de quien los firma, se indicará inserción pagada mediante “*” al final de la misma. No se regresan originales proporcionados por la fuente para su publicación.

5 | DURANGO, DGO. martes 20 de septiembre DE 2011

SEP está cerca de la gente en las Jornadas Ciudadanas

Más de 15 mdp se aplicarán en el Festival Revueltas

La Secretaría de Educación Pública (SEP) está más cerca de la gente en las Jornadas Ciudadanas del Gobierno de Felipe Calderón para brindarle orientación e información a la ciudadanía duranguense, luego de que todos los delegados se reunieron en el municipio de Santa María del Oro. El representante federal de la SEP, Eduardo Mendoza Ávila, se comprometió a darle seguimiento y gestionar las demandas de los duranguenses en materia educativa ante las necesidades de becas e infraestructura. Lo que la gente más demanda es información sobre el concurso de plazas, becas, obras y programas, así como concursos y convocatorias vigentes. Resaltó que el Instituto Tecnológico de Santa María del Oro registra una matrícula de 224 alumnos, quienes cursan tres carreras: ingeniería industrial, ingeniería en sistemas computacionales e ingeniería en administración. En el 2010, en esa institución de nivel superior se construyó la Unidad Académica Departamental con inversión de poco más de 22 millones de pesos, en donde el 50 por ciento de recursos son federales. En el Instituto Tecnológico de este municipio, 65 alumnos reciben beca de Pronabes, lo cual representa cerca del 35 por ciento del total de la matrícula. Estos apoyos federales varían de acuerdo al semestre cursado, entre 700 y mil pesos. En la Escuela Normal en el municipio de El Oro están becados 71 estudiantes de séptimo semestre, a quienes les otorgan 700 pesos con una cobertura al 100 por ciento. El monto total de inversión federal es de 49 mil 700 pesos. Además en el marco de este encuentro de delegados, el funcionario federal reconoció la disposición del gobierno federal, a través del titular de la SEP, Mtro. Alonso Lujambio Irazábal de avanzar en la evaluación universal de docentes y directivos en servicio de Educación Básica, un acuerdo reciente entre SEP y SNTE.

En rueda de prensa la titular del ICED presentó el programa del Festival Revueltas 2011, quien fue acompañada por el secretario de Educación, de turismo estatal, el alcalde de Santiago Papasquiaro, entre otros distinguidos promotores del arte donde escucharon que este festival habrá de cautivar a todos los gustos ya que se tienen nueve eventos masivos y se habrán de integrar 12 municipios al festejo. El mismo secretario de educación, Jorge Herrera Delgado, expuso que se han designado 15 millones de pesos para la realización de este evento y también externó “Durango tiene la oportunidad de difundir con el Festival Revueltas todo lo que nos une como pueblos, a través de manifestaciones artísticas diversas y en un contexto armónico que nos proyectará a nivel nacional”. Por su parte, la titular de cultura dijo a los asistentes que se presentará a 1,200 artistas duranguenses en distin-

Ignacio Mendívil Twitter: @Nacho_Vertebra Vertebración

Recibe Personal de Hospital General de Durango Capacitación en Responsabilidad, Compromiso y Valores Como parte del programa permanente de capacitación, la Secretaría de Salud en Durango organizó el curso “Riesgos Psicosociales” dirigido al personal del Hospital General (HG) de Durango. El doctor Jesús Armando Flores Álvarez, director de este nosocomio co-

tas disciplinas, se tendrá un evento en la región lagunera destinado a los artistas escultores de mármol, que será el inicio de una gran tradición. Destacó que el día 5 de octubre habrá un evento multitudinario en Santiago Papasquiaro para reconocer que este festival nace con la sangre de la familia de esta comunidad, como son los virtuosos Revueltas. Los eventos masivos son la presentación en la plaza IV Centenario de Ana Torroja el día 8 de octubre totalmente gratis, Diego “El Cigala”, que se presenta el 13 de octubre en la misma plaza, el día 15 se presenta el Hoppo!!! Vocalista de Café Tacvba, Julieta Venegas el día 16 también en la plaza, El Consorcio conocido popularmente como Mocedades estará en este lugar 18 de octubre y cierra todas las actividades el festival Miguel Ríos, pero hay que resaltar que habrá ópera que presenta la Osujed y la Filarmónica de Durango, se presentará el Ballet Rostov en el Ricardo Castro, entre un sinfín de eventos mas que trae el municipio de Gómez Palacio y el estado de Michoacán. Por lo que se espera que sea todo un éxito para Durango y los municipios participantes porque “Tenemos a un gobierno preocupado y ocupado por la cultura en nuestro estado y que se reflejará de una forma extraordinaria en este Festival Revueltas, que ahora tenemos la oportunidad de disfrutar”.

mentó que el hospital se ha convertido en un hospital de capacitación continua para su personal, y en esta ocasión el curso se enfoca en mejorar el proceso de atención que se ofrece a los usuarios y sus familiares. Añadió que con esta capacitación se pretende lograr una mejora perceptible en la calidad de los cuidados la atención que ofrece el HG en sus distintas áreas de servicio a los usuarios tanto internos como externos. La capacitación llega a aproximada-

Talleres de oración y vida en diversas parroquias Durango, Dgo. 20 de septiembre de 2011. El movimiento católico de Talleres de Oración y Vida, se encuentra impartiendo sus cursos en diferentes parroquias de la ciudad, así como en algunos municipios del estado. A decir de la encargada de esta coordinación, la doctora Rosy Ríos, informó que los Talleres de Oración y Vida iniciaron el pasado 25 de agosto, teniendo una duración de 14 semanas. “Se iniciaron talleres de adultos y jóvenes en distintas parroquias como lo son: Santa Ana, María Auxiliadora, el

mente mil 600 trabajadores del área de jefatura, dirección, administrativa, médicos, enfermeras y del área de vigilancia del HG que se han dado cita en el Auditorio “José Ángel Peschard Delgado”, para recibir esta capacitación. Los temas que se abordan están dirigidos a sensibilizar al trabajador en los valores, servicio, relaciones interpersonales, manejo de emociones, responsabilidad y compromiso ante los retos que presenta su trabajo diariamente.

Santo Niño, San Juan Bautista, Lourdes, con las Madres Eucarísticas y en el Seminario Mayor en el curso introductorio. También comenzaron en el municipio de Nuevo Ideal, cubriendo la comunidad de Raúl Madero y Villa Hermosa y en la región de Los Llanos. Los talleres para adultos se tiene pensado terminar en diciembre y el de jóvenes en noviembre”, señaló. Estos talleres se basan en la Biblia, poniendo a Cristo como el epicentro. Su servicio es exclusivamente laical con un carácter práctico y experimental, sus talleres son liberadores y sanadores a través del conocimiento de Dios y de uno mismo, y promocionan los valores del evangelio. Es una presentación más vibrante y activa de Jesús que posee una mayor adaptación a las necesidades de la sociedad actual a lo que realmente las personas necesitan.

6 | DURANGO, DGO. martes 20 de septiembre DE 2011

Durango sede de la Reunión Regional de Protección Civil Se toma en cuenta al gobierno de Jorge Herrera Caldera por crecimiento que ha generado La coordinadora General de Protección Civil del Gobierno Federal Laura Gurza Jaidar informó que será Durango la sede de la próxima Reunión Regional Zona Norte de Protección Civil a realizarse en marzo de 2012 con el objetivo de promover el intercambio de experiencias exitosas entre las diferentes entidades federativas y fortalecer con ello las acciones destinadas a la prevención, auxilio y recuperación de la población civil en caso de desastres. Así lo dio a conocer el gobernador del estado Jorge Herrera Caldera al destacar que se ha tomado en cuenta a Durango por el crecimiento que se ha generado en el tema de protección civil con avances permanentes. “En el marco de la celebración del Día Nacional de Protección Civil Laura Gurza Jaidar confirmó esta distinción que sin duda se da en base al espacio que ha ganado Durango como el estado que presenta un mayor crecimiento en protección civil en el norte del país y esto solo es resultado de un trabajo constante que se ha mantenido a lo largo de este primer año de la actual administración”, precisó. Dicha reunión contempla sesiones de trabajo de los titulares de protección civil de la zona norte, conferencias, capacitación, intercambio de experiencias exitosas, diseño de proyectos y exposición de los más grandes proveedores de herramientas y equipos para protección civil. “Los trabajos de organización, atención y desarrollo estarán a cargo de la Secretaría General de Gobierno a través de la Dirección Estatal de Protección Civil al mando de su titular Arturo Galindo Cabada y confiamos en que todas las acciones que en esta reunión regional se desarrollen serán de gran beneficio para las corporaciones pero sobre todo para la sociedad civil en los momentos que ésta requiera apoyo”, concluyó el mandatario estatal.

Jornada de protección civil en la dirección regional norte del INEGI Con el decidido apoyo de la Dirección Municipal de Protección Civil se realizó simulacro de evacuación del edificio sede de la Dirección Regional Norte del INEGI. La Unidad Interna de Protección Civil del INEGI coordinó las actividades de esta Jornada, en la que se conmemoró el 25 aniversario de la creación del Sistema Nacional de Protección Civil en nuestro país. La Dirección Regional Norte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) llevó a cabo el día de hoy la Jornada de Protección Civil, con el fin de conmemorar la solidaridad y trabajo en equipo demostrada por los mexicanos durante los trágicos acontecimientos del 19 de septiembre de 1985 en la Ciudad de México. Dicha jornada inició con un simulacro de evacuación a causa de un connato de incendio, ante el que la Unidad Interna de Protección Civil logró evacuar a 138 personas en un tiempo mínimo de 1 minuto con 58 segundos, muy por abajo del promedio aceptable de los tres minutos; así mismo, el tiempo para restablecer las actividades y que todo volviera a la normalidad fue de 15 minutos con 52 segundos. Luego de ello, el personal se reunió en el patio de actos cívico-deportivos del inmueble para realizar el acto formal en el que se rindieron honores a la bandera, se guardó un minuto de silencio por los mexicanos que perdieron la vida en los trágicos acontecimientos de 1985, sobre todo por los compañeros trabajadores del INEGI que estaban en cumplimiento de su labores diarias.

El acto estuvo presidido por el Biól, Conrado Labra Loza, Director Regional Norte del INEGI; el Ing. Felipe de Jesús Cortés Aragón, Director de Protección Civil del Municipio de Durango y diversas autoridades institucionales. Al realizar la inauguración de esta Jornada de Protección Civil, el biólogo Labra Loza exhortó al personal a continuar demostrando su capacidad de trabajo en equipo y coordinación, al tiempo que solicitó guardar un minuto de silencio en remembranza de quienes perdieron la vida en el terremoto de 1985. Por su parte, el Lic. Juan Pablo Olivares López, Director de Estadística, dirigió un emotivo mensaje en el que destacó la capacidad que tenemos los mexicanos para organizarnos como sociedad civil al momento de enfrentar situaciones de crisis e invitó a los presentes a participar en las diversas acti-

Estacionamientos públicos contarían con seguro de daños Ignacio Mendívil Twitter: @Nacho_Vertebra Vertebración Los regidores meterán en cintura a los más de 100 estacionamientos públicos que operan en la ciudad sin cumplir con los ordenamientos municipales, por lo que enviarán exhortos y sanciones de varios salarios mínimos para quien no cumpla con la póliza de seguro que garantice la pérdida total del vehículo que se encuentre en este establecimiento, así como también contar con baños disponibles para sus clientes. Juan Gamboa, síndico municipal, dijo que es necesario poner un “ya basta” a los comerciantes de este giro que sa-

vidades de esta jornada, que constaron de una demostración de un descenso de lesionado a cargo de los integrantes de la Unidad Interna de Protección Civil, con el apoyo decidido del personal de la Dirección Municipal de Protección Civil, a lo que siguió una interesante conferencia sobre “Manejo de Vehículos a la Defensiva”, que dictó el Subinspector de la Policía Federal de Caminos en Durango, Gustavo Durán Barrera. La Jornada de Protección Civil en la Dirección Regional Norte del INEGI concluyó exitosamente con un rally de conocimientos sobre el tema, en el cual se pusieron en práctica conocimientos teóricos y prácticos sobre búsqueda y rescate, evacuación, primeros auxilios y combate de incendios, entre otros temas relacionados con la protección civil en el ámbito laboral, mismos que pueden ser llevados a la práctica en el entorno familiar y social.

biendo de sus obligaciones no las cumplen, por lo que la Comisión de Hacienda hace las revisiones pertinentes a la Ley de Ingresos por el cobro de los establecimientos conocidos como estacionamientos, por concepto de multas que se habrán de aplicar por incumplimiento de la norma. Los empresarios vienen negándose a cumplir por lo que los inspectores estarán levantando las actas administrativas para que el juez proceda hasta con la posible clausura de permiso de operación porque no se puede dejar el vehículo sin ninguna garantía, pero sí con la obligación del pago del derecho de cajón para estacionarse. Esta norma opera en todo el país, así que se debe cumplir, además no se permitirá la apertura de nuevos estacionamientos hasta que presenten estos dos puntos como resueltos con sus documentos respectivos y la verificación ocular de lo expuesto. La autoridad ya no tolerará más este y otro tipo de irregularidades de los empresarios ya que si a esto se dedican bien saben qué es lo que tienen que cumplir para estar dentro de lo legal.

7 | DURANGO, DGO. martes 20 de septiembre DE 2011

Sí se ve en las escuelas temas de protección civil: JHD Ignacio Mendívil Twitter: @Nacho_Vertebra Vertebración El secretario de Educación en la entidad señala que la solicitud del director de Protección Civil municipal es muy válida, sin embargo, estos temas en clases se ven desde los primeros años con los programas transversales ya que la currícula de los contenidos oficiales dependen directamente de la federación y no de los estados y municipios. “Le pongo un ejemplo, el programa Escuela Segura tiene el fomento de este tipo de estrategias y quizás si alguien se refiera de protección civil o hasta evacuación de edificios se tendrían que programar, pero a los niños se les inculca la protección y el autocuidado”. Es así que la Secretaría de Educación en Durango tiene interés en seguir inculcando más información que la tradicional con el fin de proteger a los chicos en momentos difíciles, por tal motivo no podrá existir una materia específica como la sugiere el director de los bomberos, pero se tiene ya la base en los educandos y en los propios docentes de esta

información. Esto, aunado a lo que ellos como corporación hacen, que es visitar los planteles y llevar su propia pe-

dagogía de las acciones ante los siniestros, logra que el conocimiento llegue mejor a lo ya abordado por la maestra o maestro.

Se tiene que poner orden en el mobiliario de la calle Constitución: Solís Ignacio Mendívil Twitter: @Nacho_Vertebra Vertebración El regidor priista Eduardo Solís hace referencia a que se tendrá que enviar a los inspectores a levantar las actas correspondientes a los empresarios de la calle Constitución, debido a que en múltiples ocasiones se les ha indicado y puesto de

manifiesto el catálogo del tipo de mobiliario que pueden usar en las afueras de sus establecimientos y se niegan a cumplir con la norma, es más, otros ya pusieron hasta barda metálica para delimitar su espacio y esto no es posible. El tema es que todos tienen que cuidar esta calle cumpliendo con los reglamentos, como lo es que en las mesas que están sobre la calle no se

sirva alcohol, y se ha visto otra cosa. También la utilización de la infraestructura urbana, como son los macetones o las bancas donde los comerciantes ponen a secar sus tapetes, esto no debe ser y si ellos no hacen conciencia la autoridad tiene que actuar, por tal motivo se ha girado instrucción a la dependencia verificadora que se muestre muy estricta para evitar que se deteriore la

imagen de esta parte de la ciudad. Hoy la sociedad debe de entender que el trabajo de la administración es conservar la armonía y aplicar los reglamentos que son emanados de las mismas opiniones de la población y de los mismos involucrados, pero cuando se les hace el señalamiento directo ya no les gusta, pero ni modo, esto tiene que cumplirse.

Durango se prepara para el Día Nacional del Turismo Ignacio Mendívil Twitter: @Nacho_Vertebra Vertebración La titular de turismo municipal, Yazmin Barrera, anuncia que el 27 de septiembre es el Día Nacional del Turismo, por lo que Durango ya prepara un programa muy atractivo de actividades para que los ciudadanos sepan qué ofertas hay en el país para que

Notas cortas

Trillizos nacen en el IMSS Todos sanos En la mañana del nueve de septiembre se activó el código rojo en los quirófanos del Hospital General de Zona

se fomente el turismo, sin embargo, también se expondrán los puntos atractivos de nuestro municipio. Esta celebración no se concreta a un solo día sino que será la última semana del mes de septiembre con distintos recintos que lograrán cautivar a la ciudadanía, por tal motivo se ha extendido la invitación a los promotores turísticos para que expongan sus destinos. El evento inicia el miércoles 21 y finaliza el 30 de septiembre para que todos los interesados puedan

No. 1, cuando eran las 11:40 horas, estaba por cambiar radicalmente la vida de Lyah de los Ángeles Vargas Clavo, quien se convertiría en mamá primeriza de los trillizos Pablo, Sofía y Elisa. El de menor peso al nacer fue Pablo, con un kilo 670 gramos, seguido de Elisa con un kilo 730 gramos y la más grande, Sofía, quien registró al nacer un kilogramo 990.

acudir porque el turismo no sólo es para jóvenes sino para todos los gustos y todas las edades, así que será un gran escaparate en donde se podrá abrir el abanico de oportunidades para conocer Durango. Hoy este municipio tiene otro rostro y está cambiando a favor de una cultura turística donde cada momento se siente más la hospitalidad del duranguense, por lo que se aprovecha esta emoción para seguir trabajando en el tema del turismo.

El presupuesto ideal para la UJED es de 1,100 mdp para 2012

El rector Tomás Castro Hidalgo, señala que es necesario para el próximo año un presupuesto para hacer frente

a todas las necesidades y a la ampliación de matrícula la cantidad de 1,100 millones de pesos, por lo que se está gestionando con las instancias federales para que esto resulte, sin embargo, con 800 millones se puede cubrir lo indispensable y salir adelante, pero esto no es lo recomendable ya que a otras instituciones del país pequeñas ejercen recursos mayores que la de Durango.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.