Antonio Vicente Figueroa Carmen Álvarez Gómez. Hospital de Móstoles

SÍNDROME DE GUILLAIN GUILLAINBARRÉ Antonio Vicente Figueroa Carmen Álvarez Gómez D U E S Banco de Sangre D.U.E.S. Hospital de Móstoles 1 INTRODUCCI

46 downloads 37 Views 7MB Size

Recommend Stories


VICENTE ESCUDERO Y ANTONIO GADES
CONFERENCIA ILUSTRADA SOBRE EL BAILE FLAMENCO VICENTE ESCUDERO Y ANTONIO GADES Conferenciantes: JOSE HUERTAS Y JACINTO GONZALEZ 22 DE DICIEMBRE 2013

PROTOCOLOS GUIAS DE MANEJO MEDICO HOSPITAL SAN VICENTE DE ROVIRA
PROTOCOLOS GUIAS DE MANEJO MEDICO HOSPITAL SAN VICENTE DE ROVIRA 2009 PROTOCOLOS HOSPITAL SAN VICENTE DE ROVIRA 1. OBJETIVOS Generales Garantizar

Hospital Universitario de Salamanca Hospital Los Montalvos Carmen Galache Grandes (Enfermera Unidad de Cuidados Paliativos)
Hospital Universitario de Salamanca Hospital Los Montalvos Carmen Galache Grandes (Enfermera Unidad de Cuidados Paliativos) La PERSONA es portadora

HOSPITAL UNIVERSITARIO Dr. ANTONIO LUACES IRAOLA CIEGO DE ÁVILA
MEDICIEGO 2015; Vol.21 No.2 ISSN: 1029-3035 / RNPS: 1821 Publicada por CPICMCAV HOSPITAL UNIVERSITARIO “Dr. ANTONIO LUACES IRAOLA” CIEGO DE ÁVILA Gu

Story Transcript

SÍNDROME DE GUILLAIN GUILLAINBARRÉ Antonio Vicente Figueroa Carmen Álvarez Gómez D U E S Banco de Sangre D.U.E.S. Hospital de Móstoles

1

INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN: 1916: Georges Guillain, Jean-Alexandre Barré y André Strohl describieron a dos soldados recuperados d una parálisis de áli i arrefléxica flé i aguda. d Observaron un aumento en la concentración de proteínas, sin aumento del nº n de células células. LCR: Disociación albúmino-citológica.

SINDROME de GUILLAINGUILLAIN-BARR BARRÉ É 2

EPIDEMIOLOGÍA  Causa más frecuente de parálisis neuromuscular , a 2,3 , por p 100.000  Incidencia anual: de 1,2 (formas atípicas: 0,1 por 100.000)

 Más frecuente en hombres: 1,5 , veces  En Europa y Norteamérica la incidencia aumenta con la edad: De menos d D de 1 por 100 100.000 000 en menores d de 30 años, ñ a 4 por 100.000 en mayores de 75 años.

 Los casos suelen ser esporádicos  Dos tercios de los pacientes presentaron una infección previa (Cuadro gripal o GEA)

3

DEFINICIÓN: DEFINICIÓN  Polineuropatías agudas inmunomediadas  Cuadro muy heterogéneo en el que se incluyen múltiples variantes  Debilidad: D bilid d • • •

rápidamente progresiva, bilateral y simétrica precedida de infección, acompañada por disminución o ausencia de ROT (Reflejo Osteo Tendinoso)

4

CLÍNICA: CLÍNICA  La debilidad puede presentarse:  como discreta dificultad al andar  hasta parálisis completa de los músculos de las extremidades, faciales, respiratorios y bulbares.  Se asocia a:  Se inicia en MMSS o músculos faciales: 10%  Presentan afectación de la musculatura respiratoria 30% → Ventilación Mecánica  Debilidad facial > 50%, de ellos, otro 50% presentan debilidad orofaringea.  Debilidad oculomotora: 15%  Parestesias: en más de un 80%  Disautonomía: en el 70%  Dolor lumbar severo: frecuente

5

INMUNOLOGÍA INMUNOLOGÍA: Causado por una respuesta inmune aberrante inducida por una infección.  Anticuerpos antigangliósidos:  50% → Ac. Antigangliosídos de nervios periféricos p  Distribución tisular específica  Estructura de la membrana celular  Ac. contra otros glicolípidos, y Ac. y células T contra proteínas de los nervios periféricos a.- Se reconoce un antígeno b.- Se activan linfocitos T que cruzan la barrera hemato neural. Esto es mediado por quimioquinas, moléculas de adhesión celular y metaloproteinasas c.- Dentro del sistema nervioso periférico los linfocitos T activan macrófagos que aumentan la producción de citoquinas, citoquinas NO y TNF alfa. alfa Este fenómeno aumenta la permeabilidad de la barrera y así pasan los anticuerpos antimielina. La terminación de la respuesta inflamatoria se produce con aumento de IL10 y TGF beta. (2) ( ) Estos virus poseen antígenos con secuencias proteicas similares a ciertos segmentos de las proteínas que conforman la mielina. Se fijan en los gangliósidos presentes en el tejido nervioso y se desencadena toda la defensa del sistema inmunitario.

 Activación del complemento:  Autopsias: en axolema y células de Schwann  Factores del huésped: 

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.