Story Transcript
Nombre :_______________________________________
fecha _____________ per._______
A.P. Spanish Summer assignment - student copy Primeros pasos: (step 1) Sign up to the following sites: o Remind: used to send important reminders etc. o Shmoop: important practice for A.P. practice ****summer assignment o Edmodo: used to share assignments, quizzes, information, post information o Step 2 Assignment: En shmoop o hacer los 16 “drills” que están en la sección de gramática o completar los “diagnostic tests/exams” A. Escribe una oración usando cada una de estas palabras/frases de transición. Puedes poner todas las frases en un solo párrafo dedicado a algún tema. 1. 2. 3. 4. 5. 6.
Para empezar En primer lugar A pesar de Hoy en día En la actualidad Por otro lado
7. Por lo general 8. Hablando de 9. Por lo contrario 10. Al mismo tiempo 11. Con relación a 12. En resumen
Composición: A. ¿Tú quién eres? En una composición de 2-3 párrafos, descríbete en detalle. No olvides incluir una introducción interesante, detalles, anécdotas personales y una conclusión. B. Piensa en una persona importante en tu vida, alguien a quien quieres conocer más o de quien quieres saber más – una tía, una abuela etc. entrevista a esta persona y escribe su historia Debes de incluir las preguntas y una composición contando su historia (200-250 palabras)
Webquests – Busca la información en la red y escribe tus respuestas II. Una personalidad Latina Escoge una personalidad cultural Latina (arte, literatura, musica etc.) y escribe su biografía en 3-5 párrafos, de 300 palabras. Incluyan información sobre: ¿Quién es y por qué es importante o significante? Cuales fueron sus logros? Por que escogiste a esta persona? ¿ Como inpira a los demas?
*** escribe tu trabajo en otra hoja y engrápalo por favor. TBD- Lecturas (attach 3-5 pages of reading comp. writing practice) por medio de edmodo.
Nombre _________________________________________
fecha _____________ per _____
Apuntes de la acentuación
****Estudia los siguientes apuntes sobre las palabras que llevan acento. Tendrán una prueba sobre la información.
Todas las palabras se dividen en sílabas. La sílaba tónica es la que se pronuncia (se escucha) más fuerte. No todas las palabras llevan el acento escrito en la silaba tónica. Esto se conoce como el acento prosódico.
Las palabras que llevan el acento escrito (el tilde) son: ejemplos de cada grupo de palabras
Escribe
1. Las palabras con el esfuerzo en la última sílaba que terminan con: a,e, i, o,u, n,s. (palabras agudas) 2. Las palabras con el esfuerzo en la penúltima sílaba que terminan en una consonante excepto n o s. (graves) 3. Todas las palabras con el esfuerzo en la antepenúltima sílaba requieren un acento escrito. (esdrújulas) 4. Todas la palabras con el esfuerzo antes de la antepenúltima silaba (sobresdrújulas) llevan un acento escrito. 5. Todas la palabras que terminan en ión, en la o!!! 6. La palabras que se deletrean igual se acentúan para marcar la diferencia de significado- el acento diacrítico: el, él, si, sí etc. 7. Todas las palabras interrogativas ¿ que, quien, como, cuando? etc. 8. Todas la palabras agudas que terminan en vocal, n o s
La silaba tónica
A anteA antepenultima antepenúltima
P penúltima
U última
El tipo de palabra
S sobresdrujula
G grave
A aguda
A. A. P. U.
E esdrujula
‘S
S. E. G. A.
La Acentuación
Nombre: ____________________________________
Fecha: ________________________
Per. _________
Practica A Pronuncia las siguientes palabras en voz alta. Luego escríbelas de nuevo y divídelas en silabas. Identifica la sílaba tónica de cada palabra, indicando si el al ultima, penúltima o antepenúltima silaba y si es Grave/llana, aguda, esdrújula o sobresdrújula. 1.
animales:
a – ni –ma -les_
_G____________
2. atroz:
____________________
____________________
3. avaro:
____________________
____________________
4. catastrofe:
_______________ _____
___________________
5. comenzo:
____________________
____________________
6. construccion:
____________________
____________________
7. empeoro:
____________________
____________________
8. epoca:
____________________
____________________
9. fantastico:
____________________
____________________
10.huesped:
____________________
____________________
11.indigena:
____________________
____________________
12.infernal:
____________________
____________________
13.infierno:
____________________
____________________
14.segun:
____________________
____________________
15. tempestad:
____________________
____________________
La acentuación: Practica B1: Escribe las palabras siguientes, dividiéndolas en silabas. Luego indica si las palabras son llanas, agudas, esdrújulas o sobresdrújulas y ponles los acentos escritos necesarios. Explica por qué las palabras llevan o no llevan acento escrito. Modelo rincón Escribes rin-cón. Es aguda y lleva acento escrito por ser palabra aguda que termina en –n. 1. piramide
6. tapial
11.transportandonoslo
2. sembramos
7. camara
12. ademas
3. pantalon
8. severo
13.pelicula
4. reparemelo
9.curiosidad
14. pidaselos
5. panico
10. cesped
15. durmio
B2 Copien las oraciones y pongan los acentos que sean necesarios.
1. Irma Casares compro este sofa por veinte dolares. 2. Yo no estudiare musica en la universidad. 3. La mama de Jesus abrira la oficina el sabado. 4. El capitan se llama Hector Davila. 5. Los jovenes juegan beisbol en Mexico. 6. Cesar es huesped en la casa del medico. 7. En el jardín estaba el pajar de Joaquin. 8. Candido trabaja con la maquina numero tres. 9. Ramon y Nelida venderan plumas y lapices. 10.
El lider estaba en la carcel tambien.
Práctica C Pon los acentos a las palabras que lo requieren. Indica si la palabra es A, G, E, S. 1. pajaro
_______________________
2. medico
_______________________
3. musica
_______________________
4. numero
_______________________
5. platano
_______________________
6. sabado
_______________________
7. faciles
_______________________
8. silaba
_______________________
9. maquina
_______________________
10. jovenes
_______________________
11. miercoles
_______________________
12. dolares
_______________________
Practica D Nombres Divide las palabras en silabas y pon el acento si lo requiere. 1. Monica
________________
6. Cordova
_________________
2. Mexico
________________
7. Panfilo
_________________
3. Davila
_______________
8. Casares
_________________
4. Cardenas
________________
9. Nelida
_________________
5. Merida
________________
10. Candido _________________
Practica E Los verbos Dividan en silabas y pongan los acentos que se necesiten. 1. hable
___________________
7. compro
_______________________
2. comi
___________________
8. ire
_______________________
3. vivio
___________________
9. veras
_______________________
4. abri
___________________
10. seran
_______________________
5. vendio
___________________
11. entre
_______________________
6. bebi
___________________
12. dare
_______________________
ESTUDIEN LAS PALABRAS CON ACENTO DIACRITICO - HABRA PRUEBA! Apuntes: El acento diacrítico Se les pone el acento diacrítico a ciertas palabras cuando se usan es frases interrogativas o exclamativas. (¿? ¡!) Pongan los acentos donde correspondan Donde/ dónde
-¿Donde está mi llave? -En la mesa, donde la dejaste.
Cuando/ cuándo
-No se cuando viene Ana. Pregúntale cuando la llames.
Que/ qué
-¡Que sorpresa! Luis me dice que se compro un carro.
Como/ cómo
- Como soy estudiante nueva, no sé como se llaman todos.
Quien/ quién
- ¿Quien es él? Es el chico a quien conocí ayer.
Cuanto/ cuánto
-¡Cuanto tengo que estudiar esta noche! En cuanto termine esta tarea me quedan dos lecturas más.
Cual/ cuál
-¿Cual clase escogiste? -La de español, la cual me será un poco menos difícil.
Un poco más: Practicas. Pongan los acentos diacríticos donde correspondan Se (pronombre) se llama Luis Sé (saber) Yo Sé la verdad 1. No se si el es el nuevo alumno, ¿tu lo conoces? 2. Si lo conoci ayer. El es Argentina, donde toman te de yerba mate. 3. ¿Quieres que te de las instrucciones de la tarea ahora o mas tarde? 4. No se donde esta la oficina del director en esta escuela. 5. ¡Que barbaridad! Tienes dos anos en esta escuela y aun no lo sabes. 6. Oye, ¿cuales son los cursos que mas necesito para graduarme? 7. Toma un curso de computación, el cual te será muy útil. 8. Si tengo tiempo si lo tomo, pero vamos a tomar un te helado y me cuentas mas. 9. No se quien se acabo el café, pero tiene que comprar mas. 10. El alumno quiere que le de mas tareas y mas pruebas.