APPLUS+ Auditorías Energéticas en Explotaciones Ganaderas. Metodología

FEADER Europa inviste nas zonas rurais APPLUS+ O Aconsellamento nos Novos Retos: Eficiencia e aforro enerxético, enerxías renovables Auditorías Ener

1 downloads 52 Views 13MB Size

Recommend Stories


MANEJO DE LOS ANIMALES EN EXPLOTACIONES GANADERAS Y REMATES FERIAS
MANEJO DE LOS ANIMALES EN EXPLOTACIONES GANADERAS Y REMATES FERIAS Ministerio de Asuntos Agrarios - Provincia de Buenos Aires Facultad de Ciencias Vet

Lasrazas ganaderas en España
MG L asrazas gana deras en E spaña Continuando el infornle quc sohre asc^ci^tcionism^^ y razas ^;an^tcieras en nuestrc^ ^^aís inieiamos con el ovino

APPLUS SERVICES, S.A
ANEXO 1 INFORME ANUAL SOBRE REMUNERACIONES DE LOS CONSEJEROS DE SOCIEDADES ANONIMAS COTIZADAS DATOS IDENTIFICATIVOS DEL EMISOR FECHA FIN DEL EJERCIC

EQUIVALENCIAS GANADERAS
2013 Unidad temática 3: Sistema de Producción Animal. Unidad 3: Herramientas básicas de los sistemas de producción. Tema 2: Equivalencias ganaderas.

Story Transcript

FEADER Europa inviste nas zonas rurais

APPLUS+ O Aconsellamento nos Novos Retos: Eficiencia e aforro enerxético, enerxías renovables

Auditorías Energéticas en Explotaciones Ganaderas. Metodología

Marzode 2006 Lugo, 10 de Noviembre 2010

Índice FEADER Europa inviste nas zonas rurais

01. Definición y Objetivos de las auditorías energéticas 02. Alcance de las auditorías energéticas 03. Recopilación de información 04. Análisis de Optimización Tarifa eléctrica 05. Distribución de consumos energético. Ratios energéticos 06. Estudio y Optimización de Sistemas 6.1. Características constructivas 6.1. Sistema eléctrico general 6.2. Sistema de refrigeración 6.2. Sistema de vacío 6.3. Sistema de Iluminación 07. Redacción de informe de resultados. Contenido 08. Energías renovables 8.1. Solar Térmica 8.2. Solar Fotovoltaica 8.3. Eólica 8.4. Biomasa / Biogás

09. Documentación de referencia aplicable

O aconsellamento nos novos retos FEADER Europa inviste nas zonas rurais

Eficiencia e aforro enerxético, enerxías renovables

01

Definición y Objetivos de las Auditorías Energéticas E. Eléctrica 28%

G as Natural 72%

Evaluación del estado energético de una planta, proceso o sistema, en base a:

Lín eas H orno II 22,52% Sistema de G eneración de Aire Comprim ido 4,11 %

 Fuentes energéticas que la abastecen  Sistemas / equipos consumidores

Lín eas Horno I 13,76%

Varios 1,86%

Decora d o 13,76%

Objetivos: Horno II 34,11%

⇒ Reducir el consumo total de energía sin disminuir las prestaciones

Ho rno I 12, 94%

⇒ Beneficio económico y medioambiental. ⇒ Cumplir con legislación y normativa

20%

Medidas de diseño para nuevas tiendas

Resultados de los Estudios: r idad e prio d n e d Or

 Medidas a implantar (inversiones # ahorro)

Im p a c to e n a h o r r o s

 Recomendaciones (uso de la energía)

Inversiones con paybacks < 3 años

10% Medidas sin inversión o muy limitada

• Mantenimiento orientado a eficiencia en clima y frío (limpieza de condensador, revisión vitrinas, ...) • Sondas de control de calidad de aire • Presostatos de detección suciedad

• Diseño optimizado central de frío • Aislamiento envolvente y vitrinas • Motores de alta eficiencia • Substitución de verticales por islas • Instalación “free-cooling” • Recuperación de calor de condensación y extracción

• Control automático de consignas • Lámparas, LEDs, detectores • Control por ordenador luz y clima • Variadores de frecuencia • Instalación y control desescarche • Subenfriamiento

• Operación de la tienda orientada a la eficiencia energética

0% Sencillo

Complejo

O aconsellamento nos novos retos Eficiencia e aforro enerxético, enerxías renovables

02

Alcance de las auditorías energéticas Definición de los sistemas a auditar: - Sistema Eléctrico General. - Sistema de Refrigeración. - Sistema de Vacío. - Sistema de Iluminación. - Características Constructivas. - Otros.

FEADER Europa inviste nas zonas rurais

O aconsellamento nos novos retos Eficiencia e aforro enerxético, enerxías renovables

03

FEADER Europa inviste nas zonas rurais

Recopilación de Información

Datos Generales

Descripción del proceso

- Nombre y Dirección explotación

- Descripción del proceso general

- CNAE 2009

- Conocimiento de ciclos de trabajo

- Persona de contacto en explotación

- Descripción de cada sistema consumidor

- Antigüedad de la explotación

- Horarios de producción

- Nº de Cabezas de Ganado - Producción lechera mensual (dos años) - Materias primas empleadas

Suministro Energético Explotación

Instalaciones Consumidoras. - Proyecto eléctrico - Listado de instalaciones consumidoras - Potencias eléctricas de cada instalación

- Nombre del suministrador - Facturas eléctricas (dos años) - Facturas térmicas (dos años)

O aconsellamento nos novos retos Eficiencia e aforro enerxético, enerxías renovables

04

FEADER Europa inviste nas zonas rurais

Análisis Optimización tarifa eléctrica

4.1. Definiciones Generales - Potencia contratada. La potencia contratada será función de la potencia instalada junto con el consumo. Este término marca la Tarifa de Acceso más adecuada. Se contratará una potencia por cada periodo tarifario.

- Término de Potencia (Tf). Se corresponde al sumatorio de multiplicar la potencia facturable por el precio unitario de la potencia de cada periodo.

- Término de energía (Tv). Se corresponde al sumatorio de multiplicar la energía activa consumida en cada periodo por el precio de energía correspondiente.

- Penalización. -

Exceso de Potencia Contratada.

- Potencia Contratada

-

Consumo de Energía reactiva > 33% Energía Activa

- Potencia Registrada o

- Energía activa. Consumo de potencia activa kWh en cada periodo - Energía Reactiva. Consumo de potencia reactiva kVArh en cada periodo

Consumida - Potencia Facturada

O aconsellamento nos novos retos Eficiencia e aforro enerxético, enerxías renovables

04

Análisis Optimización tarifa eléctrica

4.1. Definiciones Generales - Término de Potencia (Tf). Se corresponde al sumatorio de multiplicar la potencia facturable por el precio unitario de la potencia de cada periodo. - Término de energía (Tv). Se corresponde al sumatorio de multiplicar la energía activa consumida en cada periodo por el precio de energía correspondiente.

FEADER Europa inviste nas zonas rurais

O aconsellamento nos novos retos Eficiencia e aforro enerxético, enerxías renovables

04

Análisis Optimización tarifa eléctrica

4.2. Tarifas de acceso

Fuente: IBERDROLA

Fuente: INEGA

FEADER Europa inviste nas zonas rurais

O aconsellamento nos novos retos Eficiencia e aforro enerxético, enerxías renovables

04

FEADER Europa inviste nas zonas rurais

Análisis Optimización tarifa eléctrica

4.2. Tarifas de acceso - Tarifas de 15 kW 33% Energía Activa

0 ENE

FEB

MAR

ABR Activa

MAY

JUN

Reactiva

JUL

AGO

SEP

Límite Reactiva

OCT

NOV

DIC

O aconsellamento nos novos retos FEADER Europa inviste nas zonas rurais

Eficiencia e aforro enerxético, enerxías renovables

04

Análisis Optimización tarifa eléctrica

4.2. Tarifas de acceso

- Tarifas > 450kW. - 6.1 A - 6.2 A

Contador Activa Reactiva y

- ..

Maxímetro

- Término de Potencia: - Término de energía (Tv). Se corresponde al sumatorio de multiplicar la energía activa consumida en cada periodo por el precio de energía correspondiente.

- Penalización. -

Se penaliza excesos de potencia FEP

-

Se penaliza Reactiva en todos los periodos salvo el

P6 Consumo de Energía reactiva > 33% Energía Activa

O aconsellamento nos novos retos FEADER Europa inviste nas zonas rurais

Eficiencia e aforro enerxético, enerxías renovables

04

Análisis Optimización tarifa eléctrica

4.3. Períodos horarios Dos periodos

Invierno Punta Valle 12-22 h 0-12 y 22-24 h

Punta 13-23 h

Verano Valle 0-13 y 23-24 h

Tres periodos

Mes/Hora 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

1 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

4 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

5 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

6 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

7 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

8 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

9 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

10 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

11 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

12 2 2 2 1 1 1 1 1 1 1 2 2

13 2 2 2 1 1 1 1 1 1 1 2 2

14 2 2 2 1 1 1 1 1 1 1 2 2

15 2 2 2 1 1 1 1 1 1 1 2 2

16 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

17 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

18 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

19 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 1 1

20 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 1 1

21 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 1 1

22 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 1 1

23 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

24 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

Seis periodos

Mes/Hora 1 2 3 4 5 6a 6b 7 8 9 10 11 12

1 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6

2 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6

3 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6

4 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6

5 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6

6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6

7 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6

8 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6

9 2 2 4 5 5 4 2 2 6 4 5 4 2

10 2 2 4 5 5 3 2 2 6 3 5 4 2

11 1 1 4 5 5 3 2 2 6 3 5 4 2

12 1 1 4 5 5 3 1 1 6 3 5 4 2

13 1 1 4 5 5 3 1 1 6 3 5 4 2

14 2 2 4 5 5 3 1 1 6 3 5 4 2

15 2 2 4 5 5 3 1 1 6 3 5 4 2

16 2 2 4 5 5 4 1 1 6 4 5 4 2

17 2 2 3 5 5 4 1 1 6 4 5 3 2

18 2 2 3 5 5 4 1 1 6 4 5 3 2

19 1 1 3 5 5 4 1 1 6 4 5 3 1

20 1 1 3 5 5 4 2 2 6 4 5 3 1

21 1 1 3 5 5 4 2 2 6 4 5 3 1

22 2 2 3 5 5 4 2 2 6 4 5 3 1

23 2 2 4 5 5 4 2 2 6 4 5 4 2

24 2 2 4 5 5 4 2 2 6 4 5 4 2

O aconsellamento nos novos retos FEADER Europa inviste nas zonas rurais

Eficiencia e aforro enerxético, enerxías renovables

04

Análisis Optimización tarifa eléctrica

4.4. Estudio del suministro eléctrico. Análisis y Optimización de la tarifa Optimización de la Término Fijo. A partir de la Curva de carga eléctrica - Solicitar Curva de carga eléctrica al suministrador - Tratamiento de datos Excel - Comparativa con potencia actual contratada - Solicitud de cambio de contratación Evolución Potencia (Kw) 1200 1000 800 600 400

2ª semana MAR 2007 (5 - 11)

3ª semana MAR 2007 (12 - 18)

21:00

18:00

15:00

12:00

09:00

06:00

03:00

00:00

21:00

18:00

15:00

12:00

09:00

06:00

03:00

00:00

21:00

18:00

15:00

12:00

09:00

06:00

03:00

00:00

21:00

18:00

15:00

12:00

09:00

06:00

03:00

00:00

21:00

18:00

15:00

12:00

09:00

03:00

00:00

21:00

18:00

15:00

12:00

09:00

06:00

03:00

00:00

21:00

18:00

15:00

12:00

09:00

06:00

03:00

00:00

0

06:00

200

O aconsellamento nos novos retos Eficiencia e aforro enerxético, enerxías renovables

04

FEADER Europa inviste nas zonas rurais

Análisis Optimización tarifa eléctrica

4.4. Estudio del suministro eléctrico. Análisis y Optimización de la tarifa Optimización del Termino Fijo a partir de medida en el IGBT Conexión en IGBT con analizador de redes eléctricas

O aconsellamento nos novos retos Eficiencia e aforro enerxético, enerxías renovables

04

FEADER Europa inviste nas zonas rurais

Análisis Optimización tarifa eléctrica

4.4. Estudio del suministro eléctrico. Análisis y Optimización de la tarifa Optimización del Termino Fijo a partir de medida en el IGBT. Análisis de la Medida Eléctrica

Potencia instalada Equipo

Pot (kW)

Compresor frío

12

Ventiladores refrigeración

4 x 6,5*

Sistema Vacío

5,5

Depósito ACS

2,5 + 1**

* Normalmente trabajan dos ventiladores ** No entran en funcionamiento gracias a intercambiador

Potencia demandada máxima: 31 kW

O aconsellamento nos novos retos Eficiencia e aforro enerxético, enerxías renovables

04

FEADER Europa inviste nas zonas rurais

Análisis Optimización tarifa eléctrica

4.4. Estudio del suministro eléctrico. Análisis y Optimización de la tarifa Optimización del Termino Fijo a partir de medida en el IGBT.

Observaciones: - Duración del ciclo: 3 horas - Potencia máxima demandada: 31kW - Se aprecia arranque inicial hasta demanda

de potencia de aprox. 20kW - No existe consumo nocturno apreciable

(1kW). Potencia óptima a contratar: 23kW Tarifa: 3.0.A

O aconsellamento nos novos retos FEADER Europa inviste nas zonas rurais

Eficiencia e aforro enerxético, enerxías renovables

05

Distribución de consumos energéticos

Objetivos: - Conocer el coste energético por unidad de producto (kwh/litro) - Poder actuar ante variaciones en el ratio no proporcionales. Análisis sectorial

Datos de facturación eléctrica

Datos de facturación térmica

- Conocer la distribución de los consumos energéticos por sistemas consumidores

de la explotación A. Medidas de consumos de sistemas

Datos medidas de consumos eléctricos (24 horas)

- Interruptor general - Sistema de Frío - Sistema de vacío - Calentamiento agua limpieza

Datos de producción en fecha de medida Definición de ratios indicadores de consumo energético: kWh/litro leche envasada

B. Cálculo de Energía Consumida - A partir de software de equipo de medida se determina E. Activa consumida (kWh). - Anotar dato de producción de leche (Litros)

C. Cálculo del ratio kwh/litro

D. Consumos anuales

- A partir de software de equipo de medida se determina E. Activa consumida

- A partir de datos de producción

(kWh).

anual Determinación de SANKEY

O aconsellamento nos novos retos FEADER Europa inviste nas zonas rurais

Eficiencia e aforro enerxético, enerxías renovables

05

Distribución de consumos energéticos. Ratios energéticos

Medidas eléctricas

Consumo anual (kwh)

E. Activa (kwh)

Ratio (kwh/litro)

12

36

0,024

13.140

Sistema de vacío

6

18

0,012

6.570

Agua Caliente

5

15

0,010

5.475

SISTEMA

Potencia (kW)

Sistema de frío

25.185 Datos de producción / Facturación

Producción medida Producción anual Facturación eléctrica Otros consumos

1.500

litros

547.500

litros

30.000

kwh/año

4.815

kwh/año

O aconsellamento nos novos retos FEADER Europa inviste nas zonas rurais

Eficiencia e aforro enerxético, enerxías renovables

05

Distribución de consumos energéticos. Diagrama de Sankey

SANKEY ANUAL

Sistema Sistema Frío

Energía (kWh)

%

13.140

43,80%

Sistema Vacío

6.570

21,90%

Agua Caliente

5.475

18,25%

Otros

4.815

16,05%

30.000

100,00%

50,00% 45,00%

43,80%

40,00% 35,00% 30,00% 25,00%

21,90% 18,25%

20,00%

16,05%

15,00% 10,00% 5,00% 0,00%

Sist. Frío

Sist Vacío

Agua Caliente

Sankey ejemplo

Otros

O aconsellamento nos novos retos Eficiencia e aforro enerxético, enerxías renovables

06

FEADER Europa inviste nas zonas rurais

Estudio y Optimización de sistemas 6.1. Características constructivas

6.1.1. Condiciones ambientales. Factores - En las condiciones ambientales influye: -

Temperatura

-

Humedad relativa

-

Velocidad de aire

-

Concentración de gases

Temperatura. Los animales presentes en la instalación son fuente constante de calor. La

temperatura interior dependerá de 3 factores: Temperatura exterior, ganancias de calor debido a presencia de animales, pérdidas/ganancias de calor en la edificación. Confort Térmico. Intervalo de temperaturas óptimas de crecimiento, intervalo para el cual el animal no necesita utilizar energía para cualquiera de los mecanismos de regulación de su propia temperatura.

O aconsellamento nos novos retos Eficiencia e aforro enerxético, enerxías renovables

06

Estudio y Optimización de sistemas 6.1. Características constructivas

6.1.1. Condiciones ambientales. Factores

Zona Termoneutral. El confort térmico se encuentra a su vez dentro de una franja térmica mas amplia, conocida como ZONA TERMONEUTRAL. Fuera de sus límites, el bienestar y la productividad de los animales se ve claramente afectados.

Edad

Peso (Kg)

Temperatur a Ambiente

Fuente

Terneros

30

18 a 20

García Vaquero (1987)

2 a 24

ASAE (2003)

10 a 15

García Vaquero (1987)

20

Watches et al. (1994)

Vacas lecheras

450

FEADER Europa inviste nas zonas rurais

O aconsellamento nos novos retos Eficiencia e aforro enerxético, enerxías renovables

06

FEADER Europa inviste nas zonas rurais

Estudio y Optimización de sistemas 6.1. Características constructivas

6.1.1. Condiciones ambientales. Factores Humedad Relativa. La humedad relativa depende de la especie animal. - Valores aceptables entre 40 y 80% Hr - Para temperaturas ambientales inferiores a 24ºC ,la humedad relativa no tiene efecto sobre los animales adultos. - Valores de humedad relativa altos, asociados a situaciones de elevada temperatura conduce a condiciones de estrés térmico, con consecuencias negativas en la producción y bienestar del animal. Fuente: IDAE

O aconsellamento nos novos retos Eficiencia e aforro enerxético, enerxías renovables

06

FEADER Europa inviste nas zonas rurais

Estudio y Optimización de sistemas 6.1. Características constructivas

6.1.1. Condiciones ambientales. Factores Velocidad del aire. Recomendaciones Se debe evitar que el aire frío procedente del exterior incida directamente sobre los animales. - Los valores aceptables dependen de la temperatura interior del alojamiento. - Cuando la temperatura ambiental está dentro de la zona termoneutral, no se registran efectos beneficiosos significativos por un aumento en la velocidad del aire. Concentración de Gases Gases debido a la respiración de los animales (CO2 y vapor de agua) y a la descomposición de la materia orgánica (CH4, CO2, NH3, SH2). Influye en las medidas de ventilación necesaria para condiciones adecuadas de salud de los animales. - En explotaciones es recomendable no superar 3.000 ppm de CO2.

O aconsellamento nos novos retos Eficiencia e aforro enerxético, enerxías renovables

06

FEADER Europa inviste nas zonas rurais

Estudio y Optimización de sistemas 6.1. Características constructivas

6.1.2. Recomendaciones constructivas. Ubicación / Orientación de la explotación Se deben seleccionar terrenos protegidos de vientos fuertes, pero aireados, secos y bien drenados.

Se evitarán: - Obstáculos excesivamente próximos - Colinas muy expuestas al viento que puedan

producir exceso de entrada de aire

O aconsellamento nos novos retos Eficiencia e aforro enerxético, enerxías renovables

06

Estudio y Optimización de sistemas 6.1. Características constructivas

6.1.2. Recomendaciones constructivas. Barreras vegetales cortavientos Resulta muy interesante la instalación de barreras cortavientos naturales

Ventajas de las barreras - Facilitan la gestión de la ventilación en naves con

ventilación natural. - Las naves están menos tiempo expuestas a los vientos,

reduciendo pérdidas energéticas por ventilación y posibles daños del viento sobre la superficie. Una barrera vegetal ofrece una protección a los vientos en una distancia aproximadamente igual a 20 veces la altura de la barrera

FEADER Europa inviste nas zonas rurais

O aconsellamento nos novos retos Eficiencia e aforro enerxético, enerxías renovables

06

Estudio y Optimización de sistemas 6.1. Características constructivas

6.1.2. Recomendaciones constructivas. Mejoras en la circulación de aire en la nave Resulta muy interesante de cara a mejorar las condiciones de confort. Solución. Instalación de apertura en la cubierta que permita la circulación de aire en la explotación

FEADER Europa inviste nas zonas rurais

O aconsellamento nos novos retos Eficiencia e aforro enerxético, enerxías renovables

06

Estudio y Optimización de sistemas

6.2. Sistema de Refrigeración 6.2.1. Inventario de instalaciones Instalaciones - Tanque de almacenamiento - Compresor de frío - Ventiladores de refrigeración - Equipo de bombeo Refrigerante - Sistema de Regulación de Operación-Sondas Tª - Aislamientos

FEADER Europa inviste nas zonas rurais

O aconsellamento nos novos retos Eficiencia e aforro enerxético, enerxías renovables

06

FEADER Europa inviste nas zonas rurais

Estudio y Optimización de sistemas 6.2. Sistema de Refrigeración

6.2.2. Descripción del sistema Instalaciones - Tanque de almacenamiento: En el se produce el intercambio de calor, el refrigerante absorbe el calor de la

leche enfriándola hasta la Tª Óptima. Evaporador - Compresor de frío: Comprime el Refrigerante elevando su temperatura de la Temperatura de Evaporación

a la de Condensación. - Ventiladores de refrigeración: Producen la disipación de calor producida en el compresor. - Equipo de Bombeo: en caso necesario bombea refrigerante - Sistema de Regulación: El ciclo de refrigeración se repetirá hasta alcanzar la Tª Deseada en la leche - Aislamientos: Comprobar el calorifugado de la instalación

O aconsellamento nos novos retos FEADER Europa inviste nas zonas rurais

Eficiencia e aforro enerxético, enerxías renovables

06

Estudio y Optimización de sistemas 6.2. Sistema de Refrigeración

6.2.3. Oportunidades de ahorro. Cálculo Propuesta - Instalación de ventiladores de refrigeración con sistema de

recuperación de calor para aprovechamiento en calentamiento de agua - Regulación óptima de la temperatura de consigna en el tanque

Aprovechamiento del calor residual de los ventiladores-Eleva la Temperatura de 15ºC 77ºc Capadidad 2000l Gasto 500l para limpieza 40,00 Kw Consumo Ahorrado 40,00 Kwh 14.600 kWhe Ahorro Anual 365 días al año 1.752 €

Ahorro en Optimización del punto de frio en depósito Situación Actual 3,5 Situación Propuesta 4 Ahorro de 0,5 Pot. Electrica necesaria en sistema de frio disminución de 0,5ºc 0,17391304 Energía Necesaria en 3h 0,52173913 190,43 Ahorro Anual 365 días al año 22,85

ºC ºC ºC

kWhe €

O aconsellamento nos novos retos FEADER Europa inviste nas zonas rurais

Eficiencia e aforro enerxético, enerxías renovables

06

Estudio y Optimización de sistemas 6.2. Sistema de Refrigeración

6.2.3. Oportunidades de ahorro. Cálculo Propuesta - Enfriamiento previo de leche ordeñada mediante intercambio con agua fría de traída

Ahorro en Sistema de Enfriamiento de 10ºC con intercambio con agua fria Caudal de leche Calor específico de la leche Densidad de la leche Pot. Electrica necesaria en sistema de frio disminución de Pot. Electrica necesaria en sistema de frio disminución de 34,5ºc Energía Necesaria en 3h Pot. Electrica necesaria en sistema de frio disminución de Pot. Electrica necesaria en sistema de frio disminución de 34,5ºc Energía Necesaria Ahorro Anual 365 días al año

10 500 0,93 1028 34,5 12 36 24,5 8,52 25,57 3.808,70 457,04

ºC l/h cal/gºC g/cm3 ºC

ºC

kWhe €

O aconsellamento nos novos retos Eficiencia e aforro enerxético, enerxías renovables

06

Estudio y Optimización de sistemas 6.3. Sistema de Vacío

6.3.1. Inventario de instalaciones Instalaciones - Bomba de Vacío - Depósito de acumulación (estabilización presión) - Sistema de regulación de presión - Equipos demandantes (sala de ordeño)

FEADER Europa inviste nas zonas rurais

O aconsellamento nos novos retos Eficiencia e aforro enerxético, enerxías renovables

06

Estudio y Optimización de sistemas 6.3. Sistema de Vacío

6.3.2. Descripción del sistema - Instalación que genera la depresión adecuada para la succión de la leche - Generalmente trabajan a la potencia nominal durante todo el proceso de

ordeño. - La regulación de la presión se realiza mediante una válvula de regulación

en base a la indicación de presión de un manómetro - El depósito se encarga de estabilizar la depresión en la red de vacío - El sistema de ordeño cuenta con sistemas automáticos de corte a la

finalización de cada ordeño individual del animal

Normativa de Referencia - Norma UNE 68048. Instalaciones de Ordeño. Vocabulario - Norma UNE 68050. Instalaciones de Ordeño. Construcción y funcionamiento. - Norma UNE 68061. Instalación de máquinas de ordeño. Ensayos mecánicos

FEADER Europa inviste nas zonas rurais

O aconsellamento nos novos retos Eficiencia e aforro enerxético, enerxías renovables

06

FEADER Europa inviste nas zonas rurais

Estudio y Optimización de sistemas 6.3. Sistema de Vacío

6.3.3. Oportunidades de ahorro Instalación de un sistema de variación de velocidad del motor de vacío - Durante el proceso de ordeño el motor de vacío trabaja de forma constante a la potencia nominal. - El variador actúa sobre la frecuencia de funcionamiento del motor, modificando la velocidad de rotación del mismo. - El motor se adapta a las necesidades de vacío del sistema reduciendo el consumo eléctrico del orden de un 25% sobre el

consumo en régimen de trabajo normal.

Variadores “Controlar Q en vez de abrir y cerrar válvulas”

O aconsellamento nos novos retos FEADER Europa inviste nas zonas rurais

Eficiencia e aforro enerxético, enerxías renovables

06

Estudio y Optimización de sistemas 6.3. Sistema de Vacío

6.3.3. Oportunidades de ahorro. Estimación del ahorro Base de Partida. Explotación ganadera de 100 cabezas, 12 puestos de ordeño. Bomba de Vacío sistema de arranque Duración de Ordeño

Todo/Nada 3

Pot. Media Registrada

5,5

Consumo Medio Registrado Duración de rotación de vacuno Nº Rotaciones

16,5 40 8

h Kw kWh minutos rotaciones

Pot. en tiempo de Rotación

2,75

Kw

Consumo Medio en tiempo de rotación, debido a regulación con válvulas de presión

8,25

kWh

Ahorro Con Variador de Velocidad en Bomba de Vacío

8,25

kWh

3.011,25

kWh

Ahorro Anual

361,35



O aconsellamento nos novos retos Eficiencia e aforro enerxético, enerxías renovables

06

Estudio y Optimización de sistemas 6.4. Sistema de Iluminación

6.4.1. Inventario de instalaciones Instalaciones - Iluminación interior de la nave - Iluminación exterior

6.4.2. Descripción del sistema La instalación de iluminación en una explotación ganadera se basa en el alumbrado de la sala de ordeño, alumbrado exterior y alumbrado interior de nave. Por lo general la potencia instalada en este sistema es muy reducida, por lo que no constituye un sistema prioritario en la gestión energética de una explotación

FEADER Europa inviste nas zonas rurais

O aconsellamento nos novos retos Eficiencia e aforro enerxético, enerxías renovables

06

Estudio y Optimización de sistemas 6.4. Sistema de Iluminación

6.4.3. Oportunidades de ahorro. Recomendaciones Las recomendaciones se basan en tres aspectos principales: Sustitución de Fluorescentes en sala de ordeño por fluorescentes TL-D ECO Sustitución de lámparas incandescentes nave por fluorescentes compactas Instalación de célula fotoeléctrica / reloj astronómico en alumbrado exterior

FEADER Europa inviste nas zonas rurais

O aconsellamento nos novos retos FEADER Europa inviste nas zonas rurais

Eficiencia e aforro enerxético, enerxías renovables

06

Estudio y Optimización de sistemas 6.5. Sistemas eléctricos

6.5.1. Inventario de instalaciones Instalaciones - Interruptor general. Contador - Cuadros secundarios de servicio a instalaciones

Fase R

- A partir de la acometida general en conexión trifásica

(cuadro de contadores) se reparten los consumos en las diferentes instalaciones por medio de cuadros

Conexión Estrella

Neutro

secundarios (trifásicos o monofásicos) Fase S Fase T

Carga Trifásica 45 KW cosϕ ϕ=0,707

M1

M2 Motores Monofásicos 12,5 KW c/u

M3

Carga de iluminación (una sola fase) 10 KW cosϕ ϕ=0,6

O aconsellamento nos novos retos Eficiencia e aforro enerxético, enerxías renovables

06

Estudio y Optimización de sistemas

6.5. Sistemas eléctricos 6.5.2. Consideraciones generales en sistemas eléctricos - Distribución eléctrica. Distribuir cargas uniformes en cada fase. Medición

eléctrica. - Análisis termográfico. Comprobación de cargas. Seguridad eléctrica - Apagado de interruptores. Garantizar el apagado de interruptores fuera de

jornada. Eliminar consumos innecesarios. - Energía reactiva. Instalación de baterías de condensadores - Motores, bombas. Arranque suave, variadores

FEADER Europa inviste nas zonas rurais

O aconsellamento nos novos retos Eficiencia e aforro enerxético, enerxías renovables

07

FEADER Europa inviste nas zonas rurais

Redacción de informe. Contenido

Índice del informe - Datos generales del establecimiento.

Identificación del centro, Razón social, población, provincia, CNAE - Balances y diagramas energéticos

Descripción del proceso productivo, con especial referencia a los consumidores energéticos Evolución de consumos energéticos de los dos últimos años a partir de los datos de facturación eléctrica y térmica Descripción de los sistemas de generación de energía y sistema e generación de calor, frío - Estructura del consumo energético

Definición de ratios energéticos en base a históricos, determinando los costes energéticos de la explotación (€/kwh, kwh/litro leche producida, €/tep, tep/litro de leche) - Resultados de la optimización de la tarifa eléctrica.

Optimización de la potencia contratada en base a medida eléctrica con analizador de redes Optimización del consumo de energía reactiva Definición de curva de consumo eléctrico. - Resultados de la inspección de instalaciones

Identificación de oportunidades de ahorro energético Comprobación de esquema eléctrico de cada instalación y adecuación al REBT. - Propuestas de ahorro energético

Medidas individuales por sistemas, acompañada de análisis de viabilidad técnica y cálculo económico para la estimación de los ahorros potenciales

O aconsellamento nos novos retos Eficiencia e aforro enerxético, enerxías renovables

08

FEADER Europa inviste nas zonas rurais

Energías Renovables en Medio Rural 8.1. Energía Solar Térmica. Fundamentos

VENTAJAS

INCONVENIENTES Gran tamaño requerido de las instalaciones Solo es utilizable la luz solar directa Se necesita hacer una inversión inicial elevada. Altos costes de instalación (aunque existen ayudas)

Ahorro combustible Proviene directamente del sol No contamina No daña la salud No produce residuos peligrosos No emite gases ef. Invernadero No produce efectos sobre flora y fauna Impacto sobre M.A mínimo No dejan huella ecológica No corre peligro de agotarse a medio plazo No requiere costosos trabajos de extracción, transporte o almacenamiento

O aconsellamento nos novos retos Eficiencia e aforro enerxético, enerxías renovables

08

Energías Renovables en Medio Rural 8.1. Energía Solar Térmica. Oportunidades de ahorro energético

Base de Partida. Explotación ganadera de 100 cabezas, 12 puestos de ordeño.

Instalación Térmica 7 paneles de 2,34m2 calentamiento de 500 l de 15 ºc a 60ºC Consumo Ahorrado 26,00 Kwh 9.490 kWhe Ahorro Anual 365 días al año 1.139 €

Instalaciones - Superficie de captación:16,38 m2 - Nº paneles= 7 - Intercambiador: circuito primario y secundario - Acumulador: 500 l - Sistema de apoyo Calderín eléctrico para elevar de

60ºC a 77ºC. - Equipos demandantes (sala de ordeño)

FEADER Europa inviste nas zonas rurais

O aconsellamento nos novos retos Eficiencia e aforro enerxético, enerxías renovables

08

Energías Renovables en Medio Rural 8.2. Energía Solar Fotovoltaica

FEADER Europa inviste nas zonas rurais

O aconsellamento nos novos retos Eficiencia e aforro enerxético, enerxías renovables

08

Energías Renovables en Medio Rural 8.2. Energía Solar Fotovoltaica. Oportunidades de ahorro Instalación Solar fotovoltaica 10kW instalados 48 módulos 11.080,00

Kwh

Consumo

1.330



Venta

2.942



1.073.735 Ahorro Anual 365 días al año

1.612

kWhe €

Instalaciones 10 kW - Superficie colectora: 60m2 - Nº paneles: 48 - Pot. Unitaria: 210 w - Estimación de producción anual: 11.080kWh

Los ingresos provienen únicamente de la venta de electricidad a la red. Los ingresos por kWh de electricidad inyectado a la red están regulados por el R.D. 1578/2008 que según la Resolución de 14 de abril de 2010, el valor de la tarifa para la convocatoria del tercer trimestre de 2010, para este tipo de instalaciones, será de 26,5509 c€/kWh, tarifa que se incrementará según IPC - 0,25% hasta el año 2012, y según IPC - 0,5% a partir de entonces. Como evolución del IPC se ha tomado el 2,75% anual

FEADER Europa inviste nas zonas rurais

O aconsellamento nos novos retos FEADER Europa inviste nas zonas rurais

Eficiencia e aforro enerxético, enerxías renovables

08

Energías Renovables en Medio Rural 8.3. Energía Solar Eólica

DESVENTAJAS: - Limitaciones de energía transmitida al rotor, perdidas de transformación de la máquina. Aprovechamiento del 40%. - Disposición de la energía de forma no constante. Los aerogeneradores conectados tienen un diseño que les obliga a desconectarse de red ante cualquier falta de línea superior al 15% de la tensión nominal. - Los huecos de tensión provocan inestabilidad. - Imprevisibilidad meteorológica existente en la generación eléctrica de los parques eólicos. - Impacto medioambiental( impacto visual, terreno, flora,fauna…).

VENTAJAS: - Fuente inagotable de energía: recurso renovable. - Materia prima gratuita. - Tecnología propia Española I+D+i. -> Disminución de costes. - Impacto Socioeconómico positivo (2012 previsión de un 0,27% PIB): - Generación de empleo. - Tejido empresarial en todas las fases de la cadena del sector. - Exportación e Implantación empresarial en el extranjero. - Sostenibilidad garantizada, aumento de potencia instalada. - Disminución de la dependencia energética con otros países. - Disminución de gases efecto invernadero - Instalaciones fácilmente reversibles al final de su vida útil.

MINIEÓLICA

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.