Área Nacional de Desarrollo Cristiano IMMAR

Área Nacional de Desarrollo Cristiano —IMMAR Para estudiar los Salmos Pbro. Emmanuel Vargas Alavez Área Nacional de Desarrollo Cristiano —IMMAR I

8 downloads 37 Views 1MB Size

Recommend Stories


GSB 19-2 REA Professional
OBJ_DOKU-13015-001.fm Page 1 Wednesday, October 22, 2008 10:46 AM Robert Bosch GmbH Power Tools Division 70745 Leinfelden-Echterdingen Germany GSB 1

ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO ESTADÍSTICO
GUATEMALA Antecedentes ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO ESTADÍSTICO Diseño ENDE Diágnóstico Estrategias Proyectos Seguimiento JUNIO - 2006 ANTECE

Story Transcript

Área Nacional de Desarrollo Cristiano —IMMAR

Para estudiar los Salmos

Pbro. Emmanuel Vargas Alavez

Área Nacional de Desarrollo Cristiano —IMMAR

Iglesia Metodista de México, A. R. Lámpara es a mis pies tu Palabra. Lecciones para el estudio de el libro de los Salmos. Pbro. Emmanuel Vargas Alavez Presidente Nacional de Desarrollo Cristiano. México D. F., Enero 2012. Para estudiar los Salmos

2

Pbro. Emmanuel Vargas Alavez

Área Nacional de Desarrollo Cristiano —IMMAR

que ahora nosotros conocemos como Biblia.

Este símbolo está constituido por varios elementos:

Y los siguientes son los versículos bíblicos que orientan lo expuesto en estas lecciones:

La cruz —que ha representado al cristianismo durante casi dos milenios— es símbolo de la redención del ser humano y la victoria de Cristo sobre el sufrimiento y la muerte.

Lámpara es a mis pies tu Palabra y lumbrera a mi camino. Salmo 119:105 Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia, a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra. 2Timoteo 3:16-17

Los rayos que salen detrás de la cruz representan la iluminación y la gloria de Dios. La llama que sale del libro y se enreda en la cruz, representa la iluminación y presencia del Espíritu de Dios. El Libro representa la Palabra de Dios que ha quedado registrada en las páginas de lo Para estudiar los Salmos

3

Pbro. Emmanuel Vargas Alavez

Área Nacional de Desarrollo Cristiano —IMMAR

cerlo perfectamente no lo ha abandonado ni lo rechaza. Algunas veces nosotros pensamos que si la gente realmente nos conociera, no les gustaría lo que somos. Y es que a veces escondemos de los demás aquellas cosas que sabemos que no son buenas para nosotros ni para los demás (sensualidad, avaricia, ira, etc.).

En esta ocasión solamente estudiaremos los versículos 1 al 18 del Salmo 139. Este es un Salmo que se encuentra entre los llamados lamentos o súplicas, donde se hace una petición de auxilio ante alguna aflicción física o moral, o cuando se solicita ayuda en momentos ca tales como una sequía, una epidemia o una derrota militar.

Por eso, también a veces no deseamos ser sinceros delante de Dios sobre nuestros problemas, tentaciones y pecados. Quisiéramos presentarnos delante de Dios “sin mancha, ni arruga”, para no “ofender su santidad”. A pesar de tratar de esconderlos, el problema es que Dios ya lo sabe todo.

Como podemos notar, este es un cántico de David, el mayor autor en el libro de los Salmos. Lo primero que notamos es que David está dialogando con Dios. De hecho, este es un Salmo que nos habla de la presencia total de Dios. ¡Dios está siempre y en todo lugar!

Sin embargo, el salmista expresa algo completamente distinto en este poema: a pesar de que Dios nos conoce completamente, ¡no nos rechaza! ¡Dios está a nuestro alrededor y “pone su mano sobre nosotros”! (v. 5) ¡Esto es asombroso!

Además, Dios también nos conoce completamente, no hay algo de nuestra vida que pase inadvertida para Dios. Así que podemos comenzar con un breve examen de la manera en que concebimos la presencia de Dios en nuestras vidas:

v. 1-4. Tú me has examinado y conocido. El salmista (David) sabe que Dios no considera importante la apariencia externa de la persona, porque Dios principalmente ve lo que hay en el corazón (1 Samuel 16:7).

¿Crees que hay algún lugar donde Dios no esté ahí contigo? __________________________________ ¿Crees que hay algo en tu mente o tu corazón que Dios no pueda conocer? ______________________

Hay un dicho que dice “como te ven, te tratan”. Y esto incluso se refleja en la llamada de atención que Santiago hace a los cristianos de su tiempo porque favorecían a los creyentes ricos y despreciaban a los pobres (Stg. 2:1-4).

Y si Dios está en todo lugar y conoce nuestros pensamientos al igual que nuestros sentimientos, ¿Cómo deberíamos conducirnos en todo lo que hacemos, pensamos y sentimos? _________________ __________________________________________

PARA REFLEXIONAR Pero… ¿Qué verá Dios en tu corazón? ¿Será más importante que te vistas lujosamente o de acuerdo con la moda, o que tu conducta manifieste el fruto del Espíritu? (ver Gá. 5:22-23).

__________________________________________ __________________________________________ __________________________________________ El salmista comienza reconociendo que Dios nunca ha estado ausente de su vida, que a pesar de conoPara estudiar los Salmos

¿Cómo sería posible esto último en tu vida? 4

Pbro. Emmanuel Vargas Alavez

Área Nacional de Desarrollo Cristiano —IMMAR

__________________________________________

hacemos, decimos, pensamos y por los caminos donde andamos.

__________________________________________ __________________________________________ __________________________________________

... No lo puedo comprender. Cuando somos conscientes de que está a nuestro lado y nos protege, nos quedamos asombrados porque en ocasiones no nos comportamos como deberíamos delante de Dios. Por lo tanto, ¿no es sorprendente que Dios nos dedique tan generosa atención? ¿Acaso esto no es incomprensible desde nuestros parámetros?

__________________________________________ ¿Cómo ves tú a los demás? ¿Desde la perspectiva de Dios o desde tu propia perspectiva (clasista, racista, etc.)? ¿Cómo los verás de ahora en adelante? __________________________________________ __________________________________________ __________________________________________ __________________________________________

Sin embargo, es cierto. Y tenemos que aprender a distinguir esa presencia en cada hecho de nuestra vida. Saber que Dios está a nuestro alrededor nos debe dar confianza y seguridad para que cualquier tarea que realicemos (trabajo secular y/o ministerio dentro de la iglesia) sea en el nombre de Dios y para su gloria (Col. 3:17; 1 Co. 10:31; 1 Pedro 4:11).

__________________________________________ __________________________________________ Dios no solamente conoce nuestros pensamientos (v. 2) y los lugares donde hemos andado (v. 3), sino que incluso conoce lo que diremos antes de que salga de nuestra boca (v. 4).

PARA REFLEXIONAR ¿En que ocasiones experimentas la presencia de Dios en tu vida? ¿Cómo se manifiesta su cuidado y protección?

Pero esto no es para que andemos temerosos y cuidando compulsivamente dónde andaremos, lo que pensaremos, haremos, o diremos. Sería demasiado cansado (y hasta loco) tratar de vivir así.

__________________________________________

Más bien, esto debería hacernos conscientes de la constante presencia de Dios en todos los asuntos de nuestra vida. En otras palabras, Dios nunca nos deja solos, su cuidado es constante.

__________________________________________ __________________________________________ __________________________________________

vv. 5-6. Me rodeaste… Sobre mi pusiste tu mano. La RV 1909, usa la palabra guarneciste, en este pasaje, que implica proteger. Así que cuando el salmista dice que Dios está con él constantemente, no es porque se esté entrometiendo en algo que no le concierne. Es para cuidarlo, para protegerlo. Al rodearnos con su presencia sentimos su mano sobre nuestra vida en todo lo que Para estudiar los Salmos

__________________________________________ __________________________________________ ´¿Cómo podrías compartir esta fe de la presencia constante de Dios en la vida de las personas que te rodean (familia, compañeros/as de trabajo, vecinos, etc.), y hacerles notar la bondad que esto significa? __________________________________________ __________________________________________ __________________________________________ __________________________________________ __________________________________________ __________________________________________ 5

Pbro. Emmanuel Vargas Alavez

Área Nacional de Desarrollo Cristiano —IMMAR

vv. 7-12. ¿...a dónde huiré de ti? De una forma muy particular, el salmista describe las doctrinas de la omnipresencia (Dios se encuentra presente en todo lugar al mismo tiempo), y la omnisciencia de Dios (sabe todas las cosas reales y posibles).

__________________________________________

¿Se puede huir, o se puede uno esconder de Dios? De hecho, esta es una pregunta retórica. Es decir, la respuesta es conocida, pero, al hacer la pregunta, el salmista se induce a sí mismo a pensar y responderse lo que ya sabe: ¡NO! Porque Dios está en todos los lugares al mismo tiempo.

...aun allí me guiará tu mano. En todos los lugares, en todas las condiciones en que nos encontremos, a pesar de las circunstancias, ¡Dios está presente! Y no sólo eso, sino que incluso en medio de nuestra situación y por alejados que nos hallemos, ¡estamos a su alcance y su mano nos guía!

__________________________________________ __________________________________________ __________________________________________ __________________________________________ __________________________________________

Esta conclusión del salmista nos ayuda a reconocer que nunca, nada ni nadie nos podrá separar de la presencia, cuidado y amor de Dios. Esta verdad es la que Pablo experimentó de una manera directa, y luego describió de manera poética en su carta a los Romanos 8:35-39. Por eso podemos decir: Dios está siempre presente, siempre Dios. En todos los lugares, Dios; en todas las condiciones o circunstancias, Dios; en todos mis caminos y veredas, Dios; en todas mis tristezas y alegrías, Dios; en mi escases y mi abundancia, Dios; en mis angustias y confianzas, Dios; en todos mis peligros y seguridades, Dios. Tu mano asiendo la frágil barca de mi vida, Tu mano sosteniéndola, Tu mano guiándola para llevarla a puerto seguro. En todo tiempo, en todo suceso, siempre Dios... siempre Tú.

Y da su respuesta de manera muy descriptiva. ¿Se puede uno esconder de Dios:  En los cielos?  En “el lugar de los muertos” (seol=localizado en las profundidades de la tierra)?  En el extremo más alejado del mundo?  En las tinieblas de la noche? Una vez más, la respuesta a todas esas opciones es: ¡NO! No hay un lugar en este mundo (o en el otro) donde uno pueda librarse de la presencia de Dios. PARA REFLEXIONAR ¿Alguna vez has tratado de huir de la presencia de Dios? A veces queremos ignorarla, otras la rechazamos, otras más la desconocemos, algunas incluso la desdeñamos o rehuimos. Pero, la verdad, es que nunca podremos escapar de la presencia de Dios.

PARA REFLEXIONAR ¿Cómo podrías expresar el cuidado y la dirección de Dios en tu vida?

Existe un antiguo dicho que nos ayuda a comprender la omnipresencia de Dios: “puedes correr, pero no te puedes esconder”. Un buen ejemplo es Jonás, aquel profeta que corrió, pero no pudo huir de Dios. Recordemos que para los israelitas, ¡Tarsis era el extremo del mundo conocido en aquel entonces! (ver Jonás 1:3).

__________________________________________ __________________________________________ __________________________________________

¿Qué te ha tratado de separar del amor (presencia) de Dios? Escribe tu respuesta y también de qué manera Dios te ha mostrado que nunca te deja (a pesar de que a veces rechacemos ese cuidado suyo).

__________________________________________ __________________________________________ __________________________________________

__________________________________________ Para estudiar los Salmos

6

Pbro. Emmanuel Vargas Alavez

Área Nacional de Desarrollo Cristiano —IMMAR

PARA REFLEXIONAR

...lo mismo te son las tinieblas que la luz. El salmista usa frases contundentes para declarar que incluso en la más tremenda oscuridad la presencia de Dios brilla. Dios es Señor de todo, no solamente de la claridad y la luz, también lo es de las tinieblas. Por eso, para Dios no hay diferencia entre obscuridad y luz.

Ahora que te das cuenta de que Dios ha estado a tu lado y te ha cuidado desde que fuiste concebido o concebida, ¿Cómo te sientes? __________________________________________ __________________________________________ __________________________________________

El salmista sigue diciendo lo mismo que en los versos anteriores: la presencia de Dios es constante, inescapable y siempre nos rodea. Incluso en medio de la más tremenda obscuridad ¡Dios brilla con su presencia!

__________________________________________ Aunque a veces no pudiste ni percibirlo ni creer que Dios estuviera a tu lado (especialmente en los momentos más difíciles), así fue. ¡Ha estado contigo antes de que te dieras cuenta y nunca te ha dejado! Cuando el salmista comprendió todo esto, surgió una alabanza espontánea y entusiasta para Dios.

PARA REFLEXIONAR Si Dios resplandece en medio de las tinieblas, si para Dios verdaderamente no hay tinieblas, si ni siquiera la obscuridad más profunda puede ocultarnos de Dios, ¿de qué manera conducirás tu vida de aquí en adelante?

Ahora, sabiendo esto ¿de qué manera responderás al cuidado y amor de este Dios que has estado desde el inicio en tu vida?

__________________________________________

__________________________________________

__________________________________________

__________________________________________

__________________________________________

__________________________________________

__________________________________________

__________________________________________

__________________________________________

__________________________________________

__________________________________________

__________________________________________

__________________________________________

...En tu libro están escritas todas las cosas. Al leer estas palabras, podríamos pensar que tenemos un “destino” ineludible e inalterable. Pero esa sería una idea pagana, que propone que algunas “fuerzas” actúan sobre las vidas de las personas y acontecimientos de tal manera que no se puede hacer nada para cambiarlos ni evitarlos.

vv. 13-16. ...Mi embrión vieron tus ojos. El Salmista reconoce que Dios nos conoce totalmente, incluso mejor de lo que nos conocemos a nosotros mismos. Aunque antes se sabía que la criatura se formaba en el vientre de la madre, en realidad no se conocían todos los secretos de la concepción humana ni lo que ello incluía. La expresión “aunque en oculto fui formado y entretejido en lo más profundo de la tierra”, describe de manera poética lo misterioso de la concepción. Al igual que la tierra donde cae la semilla, el vientre femenino era fértil pero guardaba celosamente su secreto sobre cómo lo hacía.

Lo que expresa el salmista en este texto, no es ese tipo de “destino” que ya está “escrito”, que es inexorable, y al que nos estaría sometiendo Dios. Más bien, al usar la imagen del libro, el salmista está asegurando que la presencia y cuidado de Dios son una realidad en su vida, que lo ha visto día tras día, ¡que en ninguna ocasión (por más difícil

Por otro lado, el salmista también intuye (percibir claramente, sin necesidad de un razonamiento lógico), que Dios ha estado a su lado desde la misma concepción, que lo formó, que lo vio desarrollarse, y que entonces no hay nada en nosotros que Dios no conozca. Para estudiar los Salmos

7

Pbro. Emmanuel Vargas Alavez

Área Nacional de Desarrollo Cristiano —IMMAR

que fuera) Dios ha estado ausente!

¿Qué te dice esto sobre la presencia de Dios y la fe? PARA REFLEXIONAR

Una vez más recordemos lo que Pablo dijo sobre la constante presencia y bondad de Dios. Si sabemos que Dios ha estado presente en nuestra vida desde el principio, si sabemos que Dios no nos deja sin importar la situación en que nos encontremos, entonces podemos decir con seguridad que “todas las cosas son para el bien de quienes aman a Dios” (Ro. 8:28). Es decir, en cada acontecimiento de nuestra vida, Dios nunca falta.

¿Has atravesado por valles de “sombra y de muerte”? ¿Has experimentado la presencia de Dios en esos momentos? ¿Cuál ha sido el resultado? __________________________________________ __________________________________________ __________________________________________ __________________________________________ __________________________________________ __________________________________________

Que Dios haya “escrito” cosas en su libro, tampoco quiere decir que entonces nuestra vida ya esté “programada” y por eso ahora tengamos que pasar por ellas de manera forzosa. Más bien, el salmista señala que ha visto, sentido, percibido a Dios en todos sus caminos. El Salmo 23 (también escrito por el rey David) es un buen testimonio de ello, porque incluso al atravesar por “valles de sombra y de muerte”: ¡Dios nunca lo dejó!

__________________________________________ __________________________________________ vv. 17-18. ...Despierto, y aun estoy contigo. Para entender mejor estos versículos, el Salmo 40:5 (también escrito por el rey David), es de gran ayuda. Allí dice: Has aumentado, Jehová, Dios mío, tus maravillas y tus pensamientos para con nosotros. No es posible contarlos ante ti. Aunque yo los anunciara y hablara de ellos, No podrían ser enumerados.

Para aclarar un poco más, ni el rapto, ni la violación, ni la muerte trágica de alguien amado o algún acontecimiento semejante, está “escrito” en el libro de Dios, ni es el resultado de su voluntad.

Esto nos ayuda a aclarar que no es que el autor esté “pensando sobre Dios” y se quede extasiado por la grandeza de esas revelaciones. Más bien, los pensamientos de Dios a los que se refiere, son pensamientos (bendiciones) que Dios tiene para con nosotros; que además son muchos, tal vez demasiados; y que, anunciarlos, que al hablar de ellos, nos hace ver que son preciosos.

La mayor parte de estas desgracias provienen de catástrofes naturales (terremotos, huracanes, etc.); provienen de la maldad o irresponsabilidad de otras personas; o provienen de la intervención de fuerzas malignas. El libro de Job es un buen ejemplo y algunos pasajes del NT, como Lc. 13:1-4, son útiles para aclarar algo sobre lo dicho. Porque, para Dios, incluso la vida de los impíos es valiosa (Ez. 33:11; 18:21-23). Así que, cuando estemos pasando por senderos obscuros y lóbregos… ¡recordemos que Dios está presente aunque no podamos distinguirlo y que su luz resplandece en medio de las tinieblas! Una vez que se declaró el fin de la Segunda Guerra Mundial, en una de las paredes de un campo de concentración, se encontró escrita la siguiente frase: Creo en el sol, aun cuando no brille Creo en el amor, aun cuando no lo sienta Creo en Dios, aun cuando esté en silencio. Para estudiar los Salmos

Ahora hagamos el ejercicio de comenzar a enumerar las bendiciones que Dios ha 8

Pbro. Emmanuel Vargas Alavez

Área Nacional de Desarrollo Cristiano —IMMAR

derramado sobre nuestra vida. Por ejemplo sobre:

__________________________________________

Nuestra familia _____________________________

__________________________________________

__________________________________________

__________________________________________

__________________________________________

__________________________________________

__________________________________________

__________________________________________

__________________________________________

__________________________________________ __________________________________________

Nuestro trabajo:_____________________________

__________________________________________

__________________________________________

__________________________________________

__________________________________________ __________________________________________ __________________________________________ Nuestra pareja (si la tenemos):_________________ __________________________________________ __________________________________________ __________________________________________ __________________________________________ Nuestros hijos/hijas (si los tenemos) ____________ __________________________________________ __________________________________________ __________________________________________ __________________________________________ Nuestros padres (si los tenemos): _______________ __________________________________________ __________________________________________ __________________________________________ __________________________________________ Alguna otra que queramos mencionar: ___________ __________________________________________ __________________________________________ __________________________________________ __________________________________________ __________________________________________

Salmo 119:97

__________________________________________ __________________________________________ __________________________________________ Para estudiar los Salmos

9

Pbro. Emmanuel Vargas Alavez

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.