Arq. Mirta Levin Secretaria de Planeamiento

LAS POLITICAS PÚBLICAS EN ROSARIO: LA CULTURA DEL PATRIMONIO Con el retorno de las instituciones democráticas en los inicios de la década de los ochen

16 downloads 77 Views 2MB Size

Recommend Stories


Mirta Yuley Porras Lugo
La holografía digital como una aplicación de los fenómenos de interferencia y difracción, para estudiantes de secundaria y primeros semestres de unive

Curso Planeamiento de Menús
Curso Planeamiento de Menús El congelador es el lugar que mejor nos permite alargar la vida útil de los alimentos. Congelados correctamente, los alim

Tutores: Arq. Guillermina Abeledo Arq. Liliana Bonvecchi. Universidad de Belgrano
Universidad de Belgrano Las de tesinas Belgrano Facultad de Arquitectura y Urbanismo Facultad acreditada por: Royal Institute of British Architect

Story Transcript

LAS POLITICAS PÚBLICAS EN ROSARIO: LA CULTURA DEL PATRIMONIO Con el retorno de las instituciones democráticas en los inicios de la década de los ochenta, la gestión municipal comienza a desarrollar una serie de iniciativas para proteger edificios y lugares de la ciudad, respondiendo de esta manera a una preocupación de la comunidad rosarina por la salvaguarda de su patrimonio construído. El Programa de Preservación y Rehabilitación del Patrimonio, con más de 10 años de actuación, interviene a partir de la definición de cuatro líneas de trabajo: - Elaboración e instrumentación de un marco legal, desarrollando normativas específicas, encargadas de regular la actuación en áreas y sitios de valor patrimonial; - Rehabilitación de edificios de valor patrimonial, a través de intervenciones concretas en inmuebles públicos y en inmuebles privados, con una importante tarea de asesoramiento técnico y gestión; - Relevamiento, catalogación e inventario; - Difusión ciudadana y concientización, a través de campañas y publicaciones. El desarrollo de estos cuatro ejes sustenta la defensa del patrimonio arquitectónico de la ciudad, como lo demuestran ejemplos importantes de aplicación de políticas generales y particulares. Este accionar que se ha multiplicado poco a poco, con el apoyo e intervención de una importante cantidad de propietarios, profesionales y empresas que apostaron por la preservación del patrimonio, dió por resultado la firma de más de 50 convenios en sólo 5 años. A todos los involucrados, les debemos el reconocimiento público a la labor llevada a cabo en el ámbito de la preservación, restauración y difusión del patrimonio, por acompañarnos en estos años apostando a este gran desafío. Arq. Mirta Levin Secretaria de Planeamiento

Edificio Sarmiento 410 Propietario: Consorcio Edificio Contratista: César López Sena

GESTIÓN DE SUBSIDIOS AÑO 2004 : EL PASEO DE LA LENGUA Con motivo de desarrollarse el Congreso de la Lengua en la ciudad, el Programa implementó una política activa de puesta en valor de edificios patrimoniales, tanto públicos como privados. Se desarrolló y puso en marcha un Programa de Esfuerzo Compartido, que contempla un mecanismo de gestión basado en el otorgamiento de subsidios solventados con el Fondo de Preservación. De este modo, colaborando en el financiamiento de las obras, el municipio se compromete con los propietarios y con el legado arquitectónico de la ciudad. El Área de Rehabilitación define en cada caso el criterio y marco técnico de la intervención realizando un seguimiento de las tareas para garantizar la calidad de las obras.

Edificio San Lorenzo 1110/35 Propietario: Consorcio Edificio Contratista: C & K

Durante el año 2004, se rehabilitaron 27 obras, lográndose la transformación del recorrido definido por el Paseo de la Lengua. Esta intervención, numerosa y simultánea, permitió instalar una nueva valoración del Patrimonio y tuvo un efecto multiplicador. A partir de los resultados obtenidos, han surgido año a año nuevos pedidos de subsidio, difundiéndose el interés y la conciencia por la rehabilitación.

Bar El Cairo - Santa Fe 1102 Propietario: Consorcio Edificio

Edificio Sarmiento 991 Propietario: Consorcio Edificio Contratista: Delegar

Edificio San Martín 1199 Propietario: Carlos Ardel Contratista: OSIR

Edificio San Luis 1119 Propietario: Consorcio Edificio Contratista: C & K

Edificio Laprida 1196/94 Propietario: Consorcio Edificio Contratista: CODELPLA

Edificio Sarmiento 1071 Propietario: S. Carloni - R. Carloni Contratista: Lomaglio

Edificio Mendoza 801/09/11 Propietario: Consorcio Edificio Contratista: Eduardo Navone

Edificio Laprida 1212/16 Propietario: Jorge Plebani Contratista: Empresa de Pintura

Edificio Laprida 1171 Propietario: Alicia Lanzón Contratista: Wash & Colors

Edificio Laprida 1238 Propietario: Consorcio Edificio Contratista: OSIR

Edificio Laprida 1145 Propietario: Minist. Educ. Sta. Fe Contratista: Ing. Goldenberg

Edificio Mendoza 788 Propietario: Consorcio Edificio Contratista: Eduardo Navone

Edificio Laprida 1111 Propietario: Graciela Sellart Contratista: Empresa de Pintura

Edificio Laprida 1089/99 Propietario: Consorcio Edificio Contratista: OSIR

Edificio San Luis 833 Propietario: Consorcio Edificio Contratista: Antonio Rojas

Edificio Laprida 1059 Propietario: M. Angeles Guimpel Contratista: OSIR

Edificio Rioja 898 Propietario: Roberto Céspedes Contratista: OSIR

Edificio Laprida 1047/51 Propietario: Quiroga Rouillon Contratista: Regino Vergara

Edificio Rioja 772/98 Propietario: Cecilia Zampettini Contratista: Wash & Colors

Palacio Municipal - Piso Propietario: Municip. Rosario Contratista: Daniel Duarte

Catedral de Rosario Propietario: Arzobispado Rosario Contratista: Arq. Silvia Musura

Palacio Municipal - Puerta Propietario: Municip. Rosario

Edificio Liceo Avellaneda Propietario: Minist. Educ. Sta. Fe Contratista: Pintores Vip

Edificio Laprida 889 Propietario: Adrián Pereyra

Hotel Majestic - San Lorenzo 978 Propietario: Hotel Majestic S.A. Profesional: Arq. Rubén Benedetti Contratista: C & K

AÑO 2005 - 2008: LA OBRA INDIVIDUAL La experiencia acumulada en las sucesivas obras nos ha permitido mejorar el mecanismo de gestión y profundizar los criterios y técnicas de intervención. En este sentido hemos definido desde el Área de Rehabilitación dos líneas de acción: el mejoramiento y la restauración. La elección de uno u otro criterio está determinada por al singularidad de la obra, su valor arquitectónico y estado de conservación, su historia y ubicación en la trama urbana. La solución de patologías, reposición de elementos faltantes y tratamiento de materiales especiales como maderas, metales, mármoles y vidrios se realizan en ambos casos con las mismas técnicas y cuidados, diferenciándose en el acabado final que se aplica a la superficie de los muros exteriores.

Edificio Mitre 431/33/35 Propietario: Michelle Siquot Contratista: Daniel Duarte

En el mejoramiento, consideramos viable continuar con la aplicación de pintura, en algunas obras que presentan alterada su materialidad original. En la restauración, en cambio, planteamos recuperar la autenticidad del mensaje y el lenguaje de la obra, en función de su valor patrimonial. Entendemos a la restauración como un proceso excepcional, cuya finalidad es conservar y poner de relieve los valores formales e históricos del inmueble. Se fundamenta en el respeto de las partes originales del edificio y de su identidad constructiva, limitando las intervenciones a las áreas degradadas para preservar a autenticidad de la obra.

Edificio Córdoba 2071 Propietario: Esc. Científica Basilio Contratista: Daniel Duarte

Edificio San Juan 1287 Propietario: Consorcio Edificio Profesional: Arq. Alfredo Travesaro Contratista: CODELPLA

Asoc. Española - Entre Ríos 701 Presidente: José Ortuño Profesional: Arq. Daniel Leiva Contratista: DOSERRES

Edificio Corrientes 335 Propietario: Damián Carrera Profesional: Arqs. Guardati - Renzi Contratista: OSIR

Edificio San Martín 1295 Propietario: Carlos Bruscantini Profesional: Arq. A. Fragapane

Edificio Santa Fe 2125 Propietario: Silvana González Contratista: Daniel Duarte

Colegio de Agrimensores Tucumán y Bv. Oroño Presidente: Dardo De Lorenzi Profesional: Agr. Roberto Brarda Contratista: Osvaldo Sancho

Edificio San Martín y Santa Fe Propietario: Angel Girardi Profesional: Arqs. Faure Malamud - Riveira Contratista: DORERRES

Casa de la Cultura de la Caja de Previsión Social de los Prof. de la Ing. Pcia de Sta. Fe Maipú 1229 Presidente: Ing. Ernesto Bianchi Profesional: Ing. Roberto Chababo Contratista: DOSERRES

Edificio Maipú 517 Propietario: Luis Fittipaldi y otros Profesional: Arq. Ariel Grimblat Contratista: IMPER - COBER

Sindicato del Seguro Mitre 848 Secretario: Victor Eschoyez Profesional: Ing. Goldenberg Contratista: América Construcc.

Edificio Jujuy y Bv. Oroño Propietario: Fideicomiso Edificio Jujuy y Oroño Profesional: Arq. Martín Aloras Contratista: IMPER - COBER

Edificio Bv. Oroño 497 Propietario: Fideicomiso Oroño 497 Profesional: Arq. Edmundo Poggio

REHABILITACIONES REALIZADAS MEDIANTE CONVENIOS La rehabilitación de obras de valor patrimonial tiende a la recuperación de cada uno de los edificios, a partir de una acción proyectual con carácter de contemporaneidad. Se impulsa el desarrollo de proyectos especiales tendientes a mantener y destacar aquellos valores espaciales, formales o constructivos que perduran en el tiempo, en los que la incorporación de elementos de la cultura arquitectónica contemporánea, queden denotados en la nueva intervención. En estos casos, mediante la figura del Convenio Urbanístico, el Municipio define las pautas de preservación y rehabilitación, la asignación diferencial de indicadores urbanísticos, alturas máximas, distanciamiento entre las construcciones, pautas de articulación con la edificación lindera, etc. La incorporación de obra nueva en inmuebles de valor patrimonial posibilita el trabajo con nuevas tipologías a partir de la relación entre “lo nuevo y lo viejo”, a la vez que permite la incorporación de usos diferentes a los preexistentes y brinda la posibilidad que estas relaciones se expresen desde lo espacial y formal permitiendo el reconocimiento de las distintas unidades que constituyen la obra. Se trata de instaurar un diálogo entre lo heredado y lo nuevo con un proyecto que en conjunto constituye una propuesta innovadora.

Edificio Sarmiento 802 Propietario: Cía. Asturias S.A. Profesional: Arq. Irene Pereyra Ing. Fernando Mussi

Edificio Balcarce 609 Propietario: Hugo Capparelli Profesional: Arqs. Florencia Quarin Cristian González Kahl

Capilla Cristo Rey Av. Brassey y Bv. Wilde Propietario: Arzobispado Rosario Profesional: Arq. Rafael Araya

Edificio Córdoba 1380/84 Propietario: Catania - Luján - Radi Profesional: Arqs. Ronga - Cardone

Edificio Wheelwright 1478/93 Propietario: Cutralco S.A. Profesional: Ing. Lein - Arq. Lein

Edificio Sarmiento 425 Propietario: Cintia Morgantini Profesional: Arq. Fernando Pozzi

Edificio Buenos Aires 1301 Propietario: ARCO S.R.L. Profesional: Arqs. José Florio Pablo Florio - Ariel Cerros

Edificio Tucumán 1938 Propietario: Carlos Armesto Profesional: Arq. Ignacio Peña

Edificio San Lorenzo 1135 Propietario: Inco S.A. Profesional: Arq. Oscar Sunier

PLAN ESPECIAL 2da FASE DEL CENTRO DE RENOVACION URBANA SCALABRINI ORTIZ PUERTO NORTE

Hotel Savoy - S. Lorenzo 1006/26 Propietario: Bitania S.A. Profesional: FUNDAR S.A. Arqs. Carpman-Seggiaro-Verger

Plan de Detalle Unidad de Gestión 2 Sector 1 Propietario: TGLT Real State Profesional: Manteola - Sánchez Gómez - Santos - Solsona Sallaberry

Edificio Jujuy y Bv. Oroño Propietario: Fideicomiso Edificio Jujuy y Oroño Profesional: Arq. Martín Aloras

Plan de Detalle Unidad de Gestión 2 Sector 2 Propietario: Ingeconser S.A. Profesional: Estudio Arq. Gerardo Caballero

ALGUNAS REFLEXIONES FINALES Resulta adecuado reconocer que la ciudad de Rosario se ha ido construyendo y proyectando en el tiempo, inmersa en una constante situación de cambio, lo que le otorga una característica de ciudad cambiante, apresurada y especialmente heterogénea. Las huellas de esa construcción en el espacio urbano pueden leerse en los múltiples fragmentos que nos hablan de las diversas estrategias proyectuales, de las lógicas de apropiación del suelo, de sus usos y costumbres. Si se considera que el objetivo de la preservación se centra en su capacidad para promover la reflexión y la formación de conciencia histórica en la sociedad, se hace indispensable una valoración de los bienes urbano arquitectónicos en términos de su potencialidad de intervención, de las incorporaciones posibles y hasta deseables -y las características de las mismas-, para su puesta en valor y la determinación de la sustentabilidad económica y social. La finalidad de la política que se impulsa, reconociendo la continuidad temporal de las acciones sobre el patrimonio construido y la necesidad de implementar nuevos usos que promuevan la reactivación de áreas urbanas, pone énfasis en la valoración del paisaje urbano en su conjunto y la configuración propia de la ciudad, posibilitando el disfrute colectivo del patrimonio como bien cultural y garantizando su permanencia como parte de la identidad de la ciudad. El sentido de esta muestra es hacer un reconocimiento especial a aquellas experiencias que por sus motivaciones y estrategias de intervención contribuyen a la valoración, la conservación, el rescate, la preservación y la divulgación de nuestro patrimonio. Programa de Preservación y Rehabilitación del Patrimonio

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.