ARTICULISTAS Y COLABORADORES

ARTICULISTAS Y COLABORADORES 221 ARTICULISTAS Y COLABORADORES ARTICULISTAS Arias Lara, Sergio. Doctorando de la Universidad de Burgos (España). Ma

0 downloads 114 Views 954KB Size

Recommend Stories


Colaboradores
Contributors/Colaboradores Marc Becker es profesor de historia en Truman State University. Sus estudios se enfocan en las construcciones de clase, etn

COLABORADORES HONORARIOS
COLABORADORES HONORARIOS NOMBRE DEPARTAMENTO FERNANDEZ ORTEGA, INES ANATOMIA Y MEDICINA LEGAL LOPEZ CALVO, AMALIA MARIA ANATOMIA Y MEDICINA LEGA

Organizadores. Colaboradores
Organizadores Colaboradores UN FESTIVAL CON CITA PREVIA A lo largo y a lo ancho de nuestra vida cotidiana acudimos con frecuencia a lugares para cu

Story Transcript

ARTICULISTAS Y COLABORADORES 221

ARTICULISTAS Y COLABORADORES

ARTICULISTAS

Arias Lara, Sergio. Doctorando de la Universidad de Burgos (España). Magíster en Evaluación Educacional (tesis con mención publicación). Especialista en Evaluación Educacional de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador – Siso Martínez (UPEL) de Venezuela. Licenciado en Educación mención Física y Matemática de la Universidad Católica del Táchira- Venezuela. Docente de la Universidad de los Andes (ULA) de Venezuela, del Instituto Universitario de Tecnología Agro-industrial, de la Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET) de Venezuela y de unidades educativas a nivel medio y diversificado. Coordinador del Grupo e Investigación EVMERGI del CDCHT de la ULA. Director/Editor de la revista Evaluación e Investigación de la ULA – Táchira. Coordinador, responsable y/o integrante de varios proyectos de investigación del CDCHT (ULA) – Táchira: Gestión sobre la práctica innovadora de la evaluación de los aprendizajes en el área de matemática de las diversas carreras de la ULA; La evaluación de los aprendizajes en la percepción de los estudiantes y docentes; Estudio comparativo de las concepciones de evaluación de los docentes de la ULA-Táchira con los planteamientos de las cuatro generaciones de evaluación. Ponente, tallerista y articulista. Premio de Estímulo al Investigador, otorgado por la ULA (año 2009). Primer lugar en la promoción de Licenciados en Educación, mención: Física y Matemática de la Universidad Católica del Táchira. Correo electrónico [email protected], [email protected]

Henríquez, Hildred. Doctoranda en Innovación Curricular y Prácticas socioeducativas convenio Universidad Nacional Abierta (UNA/Venezuela) - Universidad de Córdoba (UC/España). Maestría en Educación a Distancia (UNA). Especialización en Docencia en Educación Superior de la Universidad Central de Venezuela (UCV). Licenciada en Psicología Mención Escolar (UCV). Técnico Superior Maestro Especializado de Niños con Retardo Mental y Dificultades de Aprendizaje (AVEPANE). Profesora con categoría de Agregada —adscrita a la carrera de Educación— Mención Preescolar de la UNA. Coordinadora de la Comisión de Ajuste Curricular de la Carrera Educación Mención Preescolar de la UNA. Áreas de investigación y docencia: niños con dificultades de aprendizaje, atención psicológica a niños del nivel inicial, desarrollo personal del docente, desarrollo del niño de 0 a 3 años, alteraciones en el desarrollo del niño preescolar y práctica docente. Correo electrónico [email protected] Loginow, Escalona, Svetlana. Doctora en Tecnología Instruccional y Educación a Distancia de la Nova Southeastern University (NSU) de La Florida- EEUU. MSc. en Ciencias de la Educación, mención Cum Laude en la Universidad Santa María (USM) de Venezuela. Especialista en Gerencia Educativa de la USM y Licenciada en Educación Especial de la Universidad José María Vargas (UJMV) con Distinción Honorífica. Profesora Ordinaria con categoría de Agregada de la Universidad Nacional Abierta de Venezuela (UNA). Profesora invitada del Doctorado en Tecnología Instruccional y Educación a Distancia de la NSU. Miembro de la Comisión Organizadora de las

Revista Informe de Investigaciones Educativas, Vol. XXIII, año 2009, Nº 2, Especial sobre Investigación Educativa. Pág. 223-228. ISSN: 1316-0648. Depósito Legal Pp. 198504DF11. ARTICULISTAS Y COLABORADORES.

223

Informe de Investigaciones Educativas. Vol. XXIII, año 2009, Nº 2, Especial sobre Investigación Educativa

Jornadas de Unificación de Criterios para la Formación de Docentes de Educación Especial, Investigadora en el campo de la formación docente, las nuevas tecnologías aplicadas a la instrucción y la educación especial. Ponente en eventos nacionales e internacionales. Miembro del Comité Editorial de la revista Informe de Investigaciones Educativas de la Dirección de Investigaciones y Postgrado de la UNA. Directora de la Dirección de Investigaciones y Postgrado. Correo electrónico [email protected] Nuñez, Alberto. Doctor en Educación de la Nova Southeastern University de los Estados Unidos (USA). Magíster en Educación, mención Evaluación Educacional y Especialista en Evaluación de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) de Venezuela. Licenciado en Educación, mención Física y Matemática de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) de Venezuela. Profesor con categoría de Asociado de la Universidad Nacional Abierta (UNA) de Venezuela. Ha sido Coordinador del Subprograma de Supervisión Académica Regional, del Rectorado de la UNA, del Subprograma Servicios al Estudiante, de la Carrera Educación Integral, de la Comisión de Rediseño Curricular de la Carrera Educación Integral, de la Comisión de Implantación del Programa de Formación del Técnico Superior Universitario (TSU) en Educación Integral en la Aldea Bolivariana de Santa Elena de Uairén y primer Coordinador de la Carrera de TSU en Educación Integral. Actual Director de la Oficina de Planificación y Evaluación Institucional de la UNA. Correo electrónico [email protected] [email protected] Ordaz, Liliana. Doctoranda en Educación, Innovación Curricular y Práctica Psico-educativa

de la Universidad Nacional Abierta (UNA) de Venezuela en convenio con la Universidad de Córdoba (UC) de España. Magíster en Educación, Mención Enseñanza del Castellano y Licenciada en Educación, mención Castellano y Literatura de la Universidad de Oriente (UDO) de Venezuela. Profesora con categoría de Asistente, Unidad de Cursos Básicos- Departamento de Socio-humanidades, adscrita a la UDO-núcleo de Guatamare. Docente Coordinadora de Control de Estudios de Educación Media y Supervisión del Municipio Escolar Nº 4, y Docente de Educación Media. Correo electrónico [email protected] [email protected] Palomares, Hilmer. Doctorando en Informática de la Universidad de Málaga y en Innovación y Práctica Socioeducativa de la Universidad de Córdoba-España. Magíster en Ciencias de la Educación de la Universidad de Experimental de los Llanos Ezequiel Zamora (UNELLEZ) de Venezuela. Cursante de la Especialización en Informática y Telemática en Eduación a Distancia de la Universidad Nacional Abierta (UNA) de Venezuela. Ingeniero de Sistemas egresado del Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño con mención honorífica. Docente invitado de la UNELLEZ y de la Universidad Experimental Politécnica de las Fuerzas Armadas (UNEFA) de Venezuela. Profesor adscrito a la UNA, en la Carrera de Ingeniería de Sistemas, del Centro Local Barinas. Jefe de la Unidad de Computación del CL-Barinas(UNA). Es coordinador y miembro de los siguientes proyectos: Diseño para la construcción de sitios web educativos, las TIC como elemento innovador en la UNA; Fortalecimiento de la gestión y convivencia escolar, la CDTECA: espacio para la documentación en línea. Línea de investigación: Comunidad universitaria y las TIC en la Educación a Distancia. Coordinador e integrante del Grupo de

224

ARTICULISTAS Y COLABORADORES

Investigación para el desarrollo, innovación y práctica socio-educativa de la UNA (GIDPIS), de la Asociación Venezolana de Educación a Distancia (AVED), de la Red Académica de Conocimiento Libre y Educación (CLED) y del Consejo Barinés de Investigación y Desarrollo (COBAIND). Correo electrónico [email protected] Rodríguez Carrero, Lourdes Talia. Doctoranda en Educación/Convenio Universidad Nacional Abierta de Venezuela – Universidad de Burgos de España. Cursante del Doctorado en Ciencias de la Educación de la Universidad Rómulo Gallegos (URG) de Venezuela. Especialista en Orientación de la Universidad Central de Venezuela (UCV). Licenciada en Educación Mención Ciencias Sociales de la Universidad Católica del Táchira (UCAT) de Venezuela. Es profesora de Castellano y Literatura del Liceo Bolivariano “Santiago Aguerrevere” (4to y 5to año de Ciencias) de Puerto Ayacucho, estado Amazonas. Coordinadora del Departamento de Orientación del Liceo Bolivariano “Santiago Aguerrevere”, para ambos turnos.

Rodríguez, Oscar. Doctorando en Innovación Curricular y Prácticas Socio-educativas Convenio Universidad Nacional Abierta (UNA) de Venezuela y la Universidad de Córdoba (UC) de España. Magíster Scientiarum en Gerencia y Planificación Institucional y Licenciado en Sociología del Desarrollo de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Ezequiel Zamora (UNELLEZ) de Venezuela. Docente en varias universidades: “Fundamentos de la Ética Profesional” en el Instituto Universitario de Tecnología del estado Portuguesa (IUTEP), docente de Metodología de la Investigación y Formulación de Proyectos, y actual Coordinador de Postgrado del Instituto Universitario de Tecnología del estado Barinas (IUTEBA), docente del sub-proyecto Seminario de Tesis, en Sociología y profesor de Metodología de la Investigación de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Ezequiel Zamora (UNELLEZ), Directivo del Consejo Barinés de Investigación y Desarrollo (COBAIND).Línea de investigación: investigación y transferencia tecnológica. Algunas investigaciones realizadas: “Participación de las Asociaciones de Vecinos en la gestión de los Municipios”, “Representaciones sociales sobre la calidad del servicio de alojamiento turístico en el estado Barinas”,”Modelo explicativo sobre la generación de innovaciones tecnológicas a partir de los trabajos de investigación desarrollados por los estudiantes del instituto universitario de tecnología del estado Barinas (IUTEBA) durante el periodo 2003-2008”. Correo electrónico [email protected]

225

Informe de Investigaciones Educativas. Vol. XXIII, año 2009, Nº 2, Especial sobre Investigación Educativa

COLABORADORES Arias Ferrero, María Luisa. Doctoranda en Ciencias Administrativas de la Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” (UNESR) de Venezuela. Master en Tecnología de la Educación de la Universidad de Salamanca (US) - España. Licenciada en Educación Especial, Mención: Dificultades del Aprendizaje de la Universidad José María (UJMV) de Venezuela, egresada Cum Laude. Premio de Innovación Tecnológica (2004) del Consejo de Investigaciones y Postgrado de la Universidad Nacional Abierta (UNA) de Venezuela. Responsable de la Sección Informe Electrónico y miembro del comité editorial de la revista Informe de Investigaciones Educativas, órgano divulgativo de la Dirección de Investigaciones y Postgrado de la UNA. Miembro del Equipo del Repositorio Institucional UNA y actual coordinadora del Vicerrectorado Académico de la UNA. Correo electrónico [email protected] [email protected] Delgado de Briceño, Gladys. Doctoranda en Educación e Innovación Educativa de la Universidad de Córdoba convenio con Universidad Nacional Abierta (UNA). Especialista en Psicología Cognitiva de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) de Caracas. Licenciada en Psicología de la Universidad Central de Venezuela (UCV). Profesora de Postgrado en Derechos Humanos en la UCAB. Presidenta del Observatorio Venezolano de la Violencia Escolar. Actual Coordinadora de la Especialización en Derechos Humanos de la Dirección de Investigaciones y Postgrado de la Universidad Nacional Abierta (UNA) de Venezuela. Correo electrónico [email protected]

García Santillán, Iván Danilo. Magíster en Gerencia Informática. Diploma Superior en Docencia Universitaria. Ingeniero en Sistemas Computacionales. Actualmente es docente-investigador principal en la Escuela de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica (PUCE-SI) del Ecuador-sede Ibarra. Ha publicado artículos de investigación. Ha trabajado como asesor en proyectos de organismos nacionales e internacionales como la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología del Ecuador (SENACYT) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Correo electrónico [email protected] García Muriel, Luisa Fernanda. Especialista en Gerencia de Mercadeo de Universidad El Rosario (CES) de Colombia. Ingeniera Biomédica de la Universidad de Antioquia (CES) de Colombia, mención honorífica del trabajo de grado. Analista de investigación. Ponente e integrante de varios proyectos de la Universidad de Medellín de Colombia, entre estos: “Promoción continua del uso de la red académica de alta velocidad (RUANA) en la comunidad investigadora para la transmisión de eventos académicos”. Correo electrónico [email protected] Gándara Carballido, Manuel Eugenio. Doctorando del Programa de Derechos Humanos y Desarrollo y Magíster en Derechos Humanos, Interculturalidad y Desarrollo por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla-España. Licenciado en Filosofía por la Universidad Santa Rosa de Lima de Caracas- Venezuela. Profesor de Ética Fundamental y Social en la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) de Caracas. Autor de varios libros y artículos sobre el tema de la Educación en Derechos

226

ARTICULISTAS Y COLABORADORES

Humanos. Miembro de la Red de Apoyo por la Justicia y la Paz. Asesor de varios comités locales de derechos humanos, en el tema de la formación en organización comunitaria y derechso humanos a líderes populares. Correo electrónico [email protected] Gutiérrez, Katiuska. Doctoranda en Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos. Magíster en Planificación del Desarrollo, Mención Planificación Global, del Centro de Estudios del Desarrollo (CENDES) de la Universidad Central de Venezuela (UCV). Socióloga egresada de la UCV. Personal académico, adscrita a la Universidad Nacional Abierta (UNA) con categoría de Agregado. Miembro del Programa de Promoción al Investigador (PPI) de Venezuela en la categoría de Candidata. Ganadora del Premio Anual (2009) al mejor trabajo en el área de Ciencias Sociales otorgado por el Consejo de Investigaciones y Postgrado de la UNA. Miembro del Comité Editorial de la revista Informe de Investigaciones Educativas, órgano divulgativo de la Dirección de Investigaciones y Postgrado de la UNA. Actual coordinadora de la Dirección de Investigaciones y Postgrado de la UNA Correo electrónico [email protected] [email protected] Gutiérrez Montoya, Guillermo Antonio. Es docente de planta de la Universidad Don Bosco de El Salvador (UDB). Maestría en Impactos Territoriales de la Globalización en Ámbitos Periféricos y Centrales por la Universidad Internacional de Andalucía (Sevilla) y es candidato a Doctor por la Universidad de Cádiz (España). Sus áreas de desempeño profesional son la investigación científica, la educación superior, la gestión

empresarial, el análisis cuantitativo y la formación emprendedora. Correo electrónico [email protected] López, Norma. Doctoranda en Ciencias de la Educación de la Universidad Rómulo Gallegos (URG). Magíster Scientiarum en Educación Abierta y a Distancia de la Universidad Nacional Abierta (UNA). Especialista en Gestión de Medioambiente, Calidad y Riesgos Laborales. Ingeniero Químico de la Universidad Simón Bolívar (USB). Licenciada en Administración de Empresas de la UNA. Docente adscrita a la UNA, especialista en contenido y asesora a nivel nacional en el área de Administración de Empresas, Mención Riesgos y Seguros. Responsable por la Carrera de Administración y Contaduría ante la Comisión de Traslados, Equivalencia de Estudios, Reválidas y Convalidación de Títulos de la UNA. Actual Coordinadora del Área Funcional de Proyectos Especiales, y Representante Profesoral ante el Consejo de Investigaciones y Postgrado de la UNA. Correo electrónico [email protected] Meza Chávez, Mildred Carmen. Doctora en Educación de la Universidad Central de Venezuela (UCV). Docente investigadora del Núcleo Regional de Postgrado de Caracas- Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (UNESR), y en varias especializaciones, maestrías y doctorados en Educación y Administración. Miembro del Programa de Promoción al Investigador (PPI). Actual Coordinadora adjunta de las líneas de investigación: Aprendizaje Organizacional y Procesos Educativos y Gerencia de Procesos Educativos. Articulista y ponente en eventos internacionales y miembro del Comité Editorial de las Revistas Pedagogía 227

Informe de Investigaciones Educativas. Vol. XXIII, año 2009, Nº 2, Especial sobre Investigación Educativa

(Universidad Central de Venezuela) y de Notas de Investigación (Universidad Simón Rodríguez). Correo electrónico [email protected] Morales Peña, Ruddy Ricardo. Ingeniero en Sistemas Informáticos. Cursante de la Maestría en Dirección Estratégica en Tecnologías de la Información de la Universidad del Instituto Tecnológico Centro Americano (ITCA) del Salvador. Docente-investigador en el área de ingeniería de sistemas informáticos. Encargado de proyectos de investigación en la Escuela de Ingeniería en Computación del ITCA. Miembro del Comité de Diseño Curricular de la Carrera de Ingeniería en Sistemas Informáticos. Miembro del Club de Investigación Tecnológica del ITCA. Correo electrónico [email protected] Quintero, Isabel. Doctora en Educación, Programa Tecnología Instruccional y Educación a Distancia (ITDE) de la Nova Shoutheastern University (USA). Magíster Scientiarum en Educación de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (UNESR) de Venezuela. Licenciada en Educación de la Universidad de Los Andes (ULA) de Venezuela. Docente de la Universidad de Los Andes (Núcleo Táchira), colaboradora del CRESALC - UNESCO, del Programa de Educación en Población, del Ministerio de la Familia, de la Fundación José Félix Ribas, de la Universidad Metropolitana de Caracas (UNIMET), del Instituto Universitario de Estudios Musicales (IUDEM). Es docente adscrita a la Universidad Nacional Abierta (UNA) de Venezuela, en el pregrado, en el Componente Docente del Área de Educación y en postgrado como facilitadora y tutora de tesis. Correo electrónico [email protected] 228

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.