AS CON CIENCIAS NATURALES DE 2º E.S.O. PENDIENTE. Primer Bloque de Unidades:

Departamento de Ciencias Naturales ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN ALUMNOS/AS CON CIENCIAS NATURALES DE 2º E.S.O. PENDIENTE Primer Bloque de Unidades: Uni

1 downloads 30 Views 3MB Size

Recommend Stories


AS CON CIENCIAS NATURALES DE 2º E.S.O. PENDIENTE
I.E.S. Suel Departamento de Ciencias Naturales ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN ALUMNOS/AS CON CIENCIAS NATURALES DE 2º E.S.O. PENDIENTE Segundo Bloque de

Guía de Ciencias Naturales Primer Grado
Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos Guía de Ciencias Naturales Primer Grado 1 ¿Cómo se les llama a los rec

UNIDADES DIDÁCTICAS 3º ESO
UNIDADES DIDÁCTICAS 3º ESO Las Unidades Didácticas que trabajaremos en 3ºESO serán: PRIMERA EVALUACIÓN TECNOLOGÍA Y NECESIDAD. ( 4 sesiones) LA EXPRES

UNIDADES DIDÁCTICAS 2ºCICLO ESO
UNIDADES DIDÁCTICAS 2ºCICLO ESO 1 LOS ANIMALES DE LA LANA OBJETIVOS DIDÁCTICOS DE ETAPA - Comprender y elaborar mensajes orales y escritos con cor

Story Transcript

Departamento de Ciencias Naturales ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN ALUMNOS/AS CON CIENCIAS NATURALES DE 2º E.S.O. PENDIENTE Primer Bloque de Unidades: Unidad 1 El Mundo material Unidad 2 Materia y energía Unidad 3 El calor y la temperatura Unidad 4 El sonido Unidad 5 La Luz Fecha de entrega de estas actividades: día 10 de enero de 2011 Fecha de examen Primer Bloque de Unidades: día 24 de enero de 2011. Las preguntas del examen serán una selección de estas actividades de recuperación. Si te surge cualquier duda, pide ayuda a tu profesor del curso actual. Puedes consultar el libro de texto (Editorial Oxford) de algún compañero de 2º de E.S.O. Puedes estudiar y repasar también con algunos de los enlaces que se recomiendan para 2º de E.S.O. y que aparecen en la página web del departamento

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN ALUMNOS/AS CON CIENCIAS NATURALES DE 2º E.S.O. PENDIENTE

Unidad 1 y 2 Materia y energía Ideas claras (para leer, estudiar y repasar) ✔ Se llama materia a todo aquello que tiene dimensiones, presenta inercia y origina gravitación. ✔ La masa de un cuerpo se relaciona iona con la cantidad de materia que contiene y mide su inercia. ✔ Un cuerpo material presenta límites propios bien definidos. Un sistema material carece de forma o no tiene límites precisos, bien por su naturaleza o por su extensión. ✔ La escala macroscópica ca de observación es aquella que podemos percibir a simple vista. ✔ La escala microscópica de observación se basa en la observación directa o en la observación indirecta. ✔ El calor y el trabajo son agentes físicos que producen transformaciones en la materia. ✔ Una transformación es cualquier cambio de las propiedades iniciales de un sistema. ✔ Son ejemplos de transformaciones los cambios de posición (movimiento), de temperatura, tempera de forma o de volumen, entre otros. ✔ La energía es la responsable final de las transformaciones que un cuerpo o sistema puede sufrir. ✔ La energía puede definirse como la capacidad que tienen los cuerpos o sistemas para transferir calor o realizar un trabajo. ✔ En toda transformación de la materia siempre se produce una variación de energía. ✔ La energía puede manisfestarse de diversas formas, ✔ La energía puede transferirse de un sistema a otro o cambiar de una forma a otra, pero, en conjunto, siempre re permanece constante. ✔ La Tierra es un sistema material abierto en continua transformación, que intercambia energía con el exterior.

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN ALUMNOS/AS CON CIENCIAS NATURALES DE 2º E.S.O. PENDIENTE

1.-

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN ALUMNOS/AS CON CIENCIAS NATURALES DE 2º E.S.O. PENDIENTE

2.- Relaciona con flechas:

3.- Relaciona con flechas:

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN ALUMNOS/AS CON CIENCIAS NATURALES DE 2º E.S.O. PENDIENTE

4.- Relaciona con flechas:

5.- Relaciona con flechas (los números de la derecha son km)

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN ALUMNOS/AS CON CIENCIAS NATURALES DE 2º E.S.O. PENDIENTE

6.- Resuelve este crucigrama:

7.-

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN ALUMNOS/AS CON CIENCIAS NATURALES DE 2º E.S.O. PENDIENTE

7.-

8.-

9.-

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN ALUMNOS/AS CON CIENCIAS NATURALES DE 2º E.S.O. PENDIENTE

10.-

11.-

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN ALUMNOS/AS CON CIENCIAS NATURALES DE 2º E.S.O. PENDIENTE

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN ALUMNOS/AS CON CIENCIAS NATURALES DE 2º E.S.O. PENDIENTE

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN ALUMNOS/AS CON CIENCIAS NATURALES DE 2º E.S.O. PENDIENTE

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN ALUMNOS/AS CON CIENCIAS NATURALES DE 2º E.S.O. PENDIENTE

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN ALUMNOS/AS CON CIENCIAS NATURALES DE 2º E.S.O. PENDIENTE

Coloca las palabras en su sitio:

Coloca las palabras en su sitio:

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN ALUMNOS/AS CON CIENCIAS NATURALES DE 2º E.S.O. PENDIENTE

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN ALUMNOS/AS CON CIENCIAS NATURALES DE 2º E.S.O. PENDIENTE

Unidad 4 El sonido Ideas claras (para leer, estudiar y repasar) ✔ Se producen sonidos audibles cuando un cuerpo vibra con una frecuencia comprendida entre 20 y 20000 Hz (hercios) ✔ Una onda es una perturbación que se propaga por el espacio. ✔ En una onda se propaga energía, energía no materia. ✔ Las ondas sonoras consisten en una sucesión de altibajos de presión (compresionesrarefacciones). ✔ El sonido necesita un medio material (sólido, líquido o gaseoso) para propagarse. ✔ El sonido se propaga por ell aire a una velocidad de 340 m/s a temperatura normal (20ºC). La velocidad es superior en la mayoría de los sólidos y los líquidos. ✔ La reflexión del sonido produce el eco y la reverberación.

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN ALUMNOS/AS CON CIENCIAS NATURALES DE 2º E.S.O. PENDIENTE

1.- Sólo hay una respuesta correcta en cada pregunta: A.- Se mide en hercios: i. el timbre de un sonido ii. la potencia de un sonido iii. la intensidad de un sonido iv. la frecuencia de un sonido B.- El sonido en el vacío: va a la velocidad de la luz i. ii. se propaga a 340 m/s iii. se propaga más despacio que en el aire iv. no puede uede propagarse C.- Cuarenta oscilaciones en dos segundos son: i. 20 Hz ii. 80 Hz iii. 20 dB iv. 90 dB D.- La velocidad del sonido: i. es siempre la misma, sea cual sea el medio por donde se propague ii. es distinta según el medio por el que se propague iii. es mayor que la velocidad de la luz iv. se mide en el vacío E.- El sonido viaja más rápido: i. por el vacío ii. por el aire iii. por el hierro iv. por el gas hidrógeno F.- Llega más lejos: i. un sonido grave, como el de de la sirena de un barco ii. un sonido agudo iii. un sonido agudo, como el de de la sirena de un barco iv. un sonido de 0,5 Hz G.- En una onda: i. no se propaga ni energía ni materia ii. se propagan la energía y la materia iii. se propaga la materia, pero no la energía iv. se propaga la energía, pero no la materia H.- La potencia de un altavoz se mide: i. en Hz ii. en julios iii. en vatios iv. en julios I.- La intensidad de un sonido: i. se mide en Hz ii. se mide en decibelios iii. se mide en vatios iv. se mide en 340 m/s J.- Si una onda avanza 440 Km en dos horas, su velocidad media es: i. 220 Km / h ii. 120 Km / h iii. 60 Km / h iv. 220 m / s K.- Un sonido agudo: i. es por ejemplo la sirena de un barco ii. tiene una frecuencia muy baja iii. tendrá muchos decibelios iv. tendrá muchos vatios

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN ALUMNOS/AS CON CIENCIAS NATURALES DE 2º E.S.O. PENDIENTE

L.- Es una medida activa contra la contaminación acústica: i. la colocación de pantallas a los lados de una autovía ii. la fabricación de coches más silenciosos iii. la plantación de árboles a los lados de una autopista iv. la insonorización de una casa con muros y ventana aislantes M.- ¿Cuál es un valor de potencia?: i. 840 julios ii. 40 vatios iii. 3 decibelios iv. 1 newton Resuelve este crucigrama sobre el sonido:

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN ALUMNOS/AS CON CIENCIAS NATURALES DE 2º E.S.O. PENDIENTE

Astronautas en apuros Pepe y Ana son dos astronautas que han salido al espacio para reparar una avería en el casco de su nave. Pepe necesita que Ana le dé instrucciones. Como tiene problemas con la radio de su traje, empieza a gritar y a mover los brazos, pero Ana no puede oírlo. Finalmente, Ana se da cuenta de sus gestos, se acerca a él y junta su escafandra a la de su compañero. ¡Qué alivio, ahora ya pueden puede oírse! a) ¿Por qué Ana no podía oír los gritos de Pepe? …………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… ………………………………................................................................................................……….............. ………………………………................................................................................................………................ .........

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN ALUMNOS/AS CON CIENCIAS NATURALES DE 2º E.S.O. PENDIENTE

b) Cuando Ana hizo que sus escafandras se juntaran, ¿a través de qué medios viajó el sonido para llegar a los oídos de Pepe?. ………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………… ………………………………………................................................................................................................ ………………………………………................................................................................................................ .................. c) Los científicos creen que las ondas de radio son diferentes a las ondas sonoras. Basándote en la experiencia vivida por Ana y Pepe, ¿estás de acuerdo con esta opinión? y ¿por qué? ………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………… ……………………………………………........................................................................................................ ………… Problema Pedro golpea fuertemente el rail de la vía del tren a 10260 metros de distancia de Manolo. Sabiendo que el sonido se propaga por el hierro a una velocidad de 5130 m/s, ¿cuánto tiempo tardará Manolo, pegando el oído en el rail, en escuchar el sonido del golpe?. Solución:

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN ALUMNOS/AS CON CIENCIAS NATURALES DE 2º E.S.O. PENDIENTE

Unidad 5 La luz Ideas claras (para leer, estudiar y repasar) La luz es la radiación electromagnética que podemos captar con nuestros ojos. ● La luz se propaga en forma de onda a una velocidad de 300.000Km/s en el vacío. En cualquier otro medio, la luz se propaga a una velocidad menor. ● La luz se propaga en línea recta y produce sombras y penumbras cuando su recorrido es interceptado parcialmente por un obstáculo. ● La reflexión de la luz es el cambio de dirección que experimenta un rayo luminoso al chocar contra la superficie de los cuerpos. ● La reflexión difusa permite ver las formas de los objetos. ● La reflexión especular explica la formación de imágenes en los espejos. ● En la reflexión, el ángulo de incidencia del rayo luminoso es igual al ángulo de reflexión (ley de la reflexión). ● La refracción de la luz es el cambio de dirección que experimentan los rayos luminosos al pasar de un medio a otro en el que se propagan con distinta velocidad. La refracción explica la dispersión de la luz blanca y la formación de imágenes a través de lentes. l ● Cuando la luz interacciona con un cuerpo material, puede reflejarse, ser absorbida o transmitirse a través del cuerpo. Todos los cuerpos reflejan parcialmente luz de modo especular o difuso. difuso Los cuerpos opacos absorben la luz, los cuerpos transparentes la transmiten y los cuerpos translúcidos la esparcen. ● La luz blanca se produce al superponer los denominados colores primarios: rojo, verde y azul. ● El color de un cuerpo opaco es aquel que refleja, ya que absorbe todos los demás. ● El color de un cuerpo transparente es aquel que transmite, pues absorbe todos los demás. ● El color que resulta tras combinar pigmentos obedece a la mezcla sustractiva de colores.

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN ALUMNOS/AS CON CIENCIAS NATURALES DE 2º E.S.O. PENDIENTE

Completa los textos poniendo las palabras en su sitio: sitio

aire calor propagarse vacío velocidad

electromagnética luz móviles microondas ojos radiaciones rayos

¿Qué ondas son radiaciones electromagnéticas? Márcalas

Ordena los bloques de palabras hasta formar un texto con sentido:

...................................................................................................................................................................... ............................................................................................................................. ............... ...................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................... ............... ............................................................................................................................. ...................................................................................................................................................................... ...............

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN ALUMNOS/AS CON CIENCIAS NATURALES DE 2º E.S.O. PENDIENTE

Completa los textos poniendo las palabras en su sitio:

atraviesa distinta luz materia propagación sustancias velocidad viajan

energía frecuencia longitud mayor menor metros puntos

campo eléctrico electromagnéticas frecuencia longitud onda oscilaciones vacío

foco interpone luz oscura recta sombras

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN ALUMNOS/AS CON CIENCIAS NATURALES DE 2º E.S.O. PENDIENTE

la Luna parcial penumbra sombra total el Sol

interpone penumbra ruboriza satélite Sol Tierra unas horas unos minutos

incidente medio propagándose rayo refleja reflejado superficie

ángulo espejo incidencia incidente reflejan

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN ALUMNOS/AS CON CIENCIAS NATURALES DE 2º E.S.O. PENDIENTE

brilla el Sol incida la Luna luz ojos refleja veamos

Marca las respuestas correctas:

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN ALUMNOS/AS CON CIENCIAS NATURALES DE 2º E.S.O. PENDIENTE

Completa los textos poniendo las palabras en su sitio:

convexos curvatura curvos espejos foco punto reflexión superficie

Marca las respuestas correctas:

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN ALUMNOS/AS CON CIENCIAS NATURALES DE 2º E.S.O. PENDIENTE

absorbidas blanca cerebro colores luz onda primarios sensación superficie

Busca en un diccionario y copia la definición de LENTE ............................................................................................................................. ...................................................................................................................................................................... ............................................................................................................................. ...................................................................................................................................................................... .......................................................................................... ....................................................................................................................................................... ............................................................................ ............................................................................................................................. ......................................................................................................................................................................

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.