> Asegura tesorero que, pese a la falta de liquidez imperante, se realizó el depósito

Año No. 412 AñoIIXXXIX No. 13,669 PRECIO: $7.00 JUEVES 31 DE OCTUBRE DE 2013 • QUINTANA ROO ¥ Foto | AP ¥Los Medias Rojas de Boston dejaron atrás

5 downloads 78 Views 5MB Size

Story Transcript

Año No. 412 AñoIIXXXIX No. 13,669

PRECIO: $7.00

JUEVES 31 DE OCTUBRE DE 2013 • QUINTANA ROO ¥

Foto | AP

¥Los Medias Rojas de Boston dejaron atrás la “maldición del Bambino”, al superar a los Cardenales de San Luis en apenas cuatro juegos en el 2004. Anoche, ante el mismo rival, rompieron una racha de 95 años sin coronarse en casa en la Serie Mundial, con una victoria de 6-1. La pieza clave en este campeonato fue el dominicano David Ortiz, designado el Jugador Más Valioso. Info. |Deportes

Crece velozmente el nivel del río Hondo > Eleva su nivel en 1.20 metros en menos de 24 horas por las lluvias y los escurrimientos provenientes de Campeche; monitoreo de Protección Civil en comunidades de la ribera; esperan que mejore el clima Paloma Wong

E

n menos de 24 horas, por las lluvias de los últimos días y los escurrimientos provenientes de Campeche, el nivel del río Hondo aumentó su nivel un metro con 20 centí-

Ayuntamiento recibe pobre calificación económica

metros, por lo que se reforzó su monitoreo y el de las comunidades cercanas. El director operativo de Protección Civil estatal, Juan Granados Ontiveros, dijo que el nivel del cuerpo de agua es de cinco metros con 60 centímetros, aunque de continuar los aguaceros

¥ ¥

en los próximos días en Quintana Roo y Campeche, alcanzaría los ocho metros, afectando viviendas y propiciando traslado de personas a refugios. “El nivel del río está aumentando rápidamente, el lunes por la tarde estaba en dos metros con 40 centímetros, el martes fue de

4.40 metros, y este miércoles es de 5.60 metros”, comentó. Recalcó que “estamos monitoreando las comunidades rurales para tomar las medidas pertinentes (...), en Pioneros del Río, Reforma y Raudales los niveles están al ras de los puentes”, puntualizó.

Por su parte, el jefe de Meteorología de la dependencia, Jaime Villasano Espejo, pronostica la disminución en presencia e intensidad de lluvias y nublados e incremento en las temperaturas. Info. Pág.|3

Concreta comuna pago de quincena

Hechos

¥¥ El municipio que obtuvo la primera posición fue Querétaro, al lograr 75.7 puntos, seguido por San Andrés Cholula, Puebla, con 72.1. En contraste, Tonalá, Jalisco, fue último, con 25.9 puntos.

> Asegura tesorero que, pese a la falta de liquidez imperante, se realizó el depósito

¥ ¥

Info. Pág.|9

PREVÉN FUERTE IMPACTO ECONÓMICO

GOLEA 4-2 A FINLANDIA

E

l Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) anunció que apoyará a decenas de trabajadores timados por la empresa C-G mediante el programa “Terminamos tu Casa”. Jorge Arturo Ramos López, gerente regional de la §quejas de dependen- dueños de cia, exhortó las casas sin a los afecta- terminar ha dos a pre- recibido el sentarse a Fovissste las oficinas de Fovissste para facultar a esta instancia a demandar a la empresa C-G. Agregó que han recibido 25 quejas de personas con escrituras en Villas Oxtankah, y han solicitado a nivel central el programa “Terminamos tu Casa”, con el que también se construyeron las casas del fraccionamiento Félix González Canto en su oportunidad.

25

Euro Dólar

L

¥ ¥

Claudia Martín

¥ Tipo de cambio ¥ MONEDA COMPRA VENTA

Paloma Wong

os más de dos mil trabajadores del ayuntamiento de Othón P. Blanco recibieron su quincena completa ayer. El tesorero, César Euán Tun, confirmó la cobertura de sueldos por alrededor de 5.7 millones de pesos, lo que representa un millón menos de lo que se pagaba en la administración pasada. El síndico, Arturo Fernández Martínez, dijo que el recurso salió de participaciones y ahorros obtenidos a raíz de los ajustes económicos impuestos desde su llegada. La semana pasada, el presidente municipal, Eduardo Espinosa Abuxapqui, decla-

Ofrece el Fovissste concluir viviendas

12.55 13.15 17.52 18.02

Foto | Harold Alcocer

O

gobiernos realizan para medir los gastos; Endeudamiento Municipal, que se refiere al nivel de deuda pública; Ingresos, lo que lograron recaudar; y Eficiencia Administrativa Municipal, variable que mide que el gasto no sea más alto que los ingresos. Explicó que Solidaridad obtuvo la tercera posición con 69.7 de 80 puntos, en el mismo nivel que 18 comunas. En contraste, Othón P. Blanco, con 38.8 puntos, está en la posición 87, lo que lo colocó en un nivel bajo al igual que otros 30 ayuntamientos.

apoyo: Dueños de predios de Villas Oxtankah tendrán ayuda.

Info. Pág.|3

Stephani Blanco

thón P. Blanco y Benito Juárez obtuvieron bajas calificaciones entre 90 municipios evaluados durante 2009 y 2011 en actividad económica, revela el Índice de Viabilidad Financiera Municipal (IVFM) elaborado por la consultora Aregional. En contraste, Solidaridad se colocó en la tercera posición. Flavia Rodríguez Torres, subdirectora general de la consultora, explicó que para realizar el estudio se evaluó a cada municipio en cuatro aspectos: el Equilibrio Administrativo, el más importante, ya que se observan los trabajos que los

Foto | Harold Alcocer

Boston gana la Serie Mundial en casa tras largos 95 años

Normalidad: Burócratas comenzaron a cobrar su quincena sin ningún contratiempo, asegura la Tesorería municipal de Othón. P. Blanco. ró que los compromisos para el pago de préstamos heredados de otras administraciones complicarían el pago de la segunda quincena de octubre, en el que además tendría que cumplirse con la retribución de las

compensaciones. “La nómina está cubierta, generamos el pago para que se refleje en las cuentas de los trabajadores”, comentó el tesorero. Info. Pág.|3

¥ ¥

PREOCUPACIÓN POR LAS LLUVIAS

Paseo

tricolor en San Diego

Comerciantes se preparan por el alza al IVA Local Págs.|6 y 9 ¥ ¥

Hoy escriben

Deportes Pág.|1

Julián Santiesteban | Conchi León |

Alistan calderas para

inminente zafra

Local Pág.|8

Opiniones Pág.|2

2

QUINTANA ROO • JUEVES 31 DE OCTUBRE DE 2013

donde mora el león

El Poder de la Pluma Golpe de Mazo

EL CARTÓN

[email protected]

conchi león

Vivas se pone muy vivo

El Festival de Mundos Posibles

A

D

el 22 al 24 de noviembre se llevará a cabo, en el puerto de Progreso, la segunda edición del Festival Internacional Interdisciplinario Itinerante Independiente de los Mundos Posibles, con una serie de talleres y espectáculos creados por artistas locales e internacionales. El festival ofrece un interesante panorama de intercambio y creación para público y artistas yucatecos. Tuve la oportunidad de conocer a uno de los organizadores en la ciudad de México, comparto parte de una entrevista: Escogimos Progreso como sede porque hacemos un intercambio artístico con el proyecto portugués Cargotopia, que consiste en una residencia artística en un barco, se van haciendo montajes escénicos en altamar, y luego pequeños festivales de puerto en puerto. La idea es traer el barco en un futuro. También elegimos Progreso, porque la asociación que nos apoya, TAE A.C., no tenía proyectos en el puerto y con eso ampliamos el trabajo comunitario que están haciendo. Por otro lado, se quiere descentralizar la oferta cultural y que no solamente Mérida sea el espacio de propuestas artísticas contemporáneas. Los resultados de la primera edición son muy satisfactorios, logramos activar un nueEl proyecto vo grupo de teatro en Cargotopia el puerto, reactivar el consiste en hacer diálogo entre gobierno una residencia y grupos ciudadanos artística que estaban estigmaitinerante tizados (breakdanceros) y al interior de la residencia los participantes, después de la experiencia, cambiaron radicalmente las cosas a las que se dedicaban, por ejemplo cambio de ciudad donde residían, o cambio de trabajo, o retomar alguna actividad que les llenaba interiormente y habían abandonado. Logramos hacer un intercambio entre disciplinas y mostrarlo en 3 días de festival: Happenings, performance, 2 murales, 5 puestas en escena colectivas, 7 muestras individuales de los artistas invitados, y 3 itinerancias en Tekit, Tixcacalcupul e Izamal. Este año tendremos más presencia internacional, vienen artistas de Portugal y Brasil, pero tenemos en la mira mayor participación local, más progreseños tomando los talleres e intercambiando conocimiento y experiencias con los artistas invitados. También esperamos que haya más audiencias. La presencia de este festival promete generar un movimiento interesante en la comunidad yucateca. Por eso mi interés de compartir la información e invitar artistas y público en general a inscribirse o participar como espectadores de otros mundos, de todos los mundos posibles que se crean desde una mirada artística fascinante. Los interesados pueden visitar la página www.fiiiimp.com ahí encontrarán la información completa de los talleres. Nos vemos en Progreso, el desembarco de las artes sólo será posible si todos somos testigos.

>REVELACIONES [email protected]

A tiro de Piedra Julián Santiesteban

Democracia impositiva

N

o es que no se supiera, ni que sea nuevo que los intereses partidistas priven por encima del bienestar colectivo, pero al final queda la sensación de insatisfacción social, la certeza de haber cometido un error, de sentirse culpables por ser, en parte, generadores de nuestra desgracia, por elegir a quienes, se supone, nos representan. Y en este entorno “redentores” de la democracia resurgen para decir “se los dije”, “estaríamos mejor con…”, porque al final no sólo no se cumplirán compromisos de campaña como generar fuentes de empleo, reducir tarifas eléctricas, precios de gasolina más bajos, sueldos mejores, oportunidades de desarrollo para todos los sectores... Hubo una reforma laboral que no generó el millón de empleos que prometieron, al contrario el mismo Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) difundió en su Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo que existen menos personas ocupadas que antes de dicha reforma; incluso México perdió en un año 11 lugares en competitividad laboral y 6 de cada 10 personas trabajan en la informalidad. Con el incremento al IVA del 11 al 16 por ciento en todas las zonas fronterizas, habrá un incremento en las tarifas de energía eléctrica, según se ha anunciado ya formalmente; además en automático será también el incremento en los precios de los combustibles; y todos los productos que se adquieran en esta zona, así que las promesas de campaña no se cumplirán, muy por el contrario, a la recesión nacional se sumará una pérdida creciente del poder adquisitivo. Según nuestros diputados federales, entre ellos Raymundo King de la Rosa, resulta que todos esos incrementos y esa incapacidad para pagar por lo más indispensable para subsistir es por nuestro bien, porque el Estado recibirá más recursos para 2014 y podrá hacer más obras de beneficio social. Si quiere creerle puede hacerlo, pero no olvide dichas aseveraciones cada vez que vaya al mercado, así no sentirá frustración ante la creciente incapacidad de adquirir lo mínimo

EL COLUMNISTA

para vivir. Y entonces es nuestra culpa, por creer, por elegir de esa manera, por confiar y pensar que un futuro mejor es posible. Lo electoral… Pero así como en lo económico los legisladores y demás autoridades están muy coordinadas, tomando “decisiones difíciles, nada populares, que afectan tanto a priístas como a gentes de otras ideologías partidistas, pero necesarias para fortalecer la economía del Estado y apuntalar los programas sociales que benefician a los que menos tienen”, según el dicho del dirigente tricolor, Pedro Flota Alcocer, en otro tipo de reformas parece que las quejas a las decisiones de autoridades federales son cada vez más elevadas, aun a riesgo de desbarrancar las reformas propuestas. Una de ellas es la reforma electoral, pues el IFE está en la inmovilidad, dado que tiene desde ahora tan sólo cuatro de nueve consejeros, ante la conclusión de encargo de 4 de ellos y la renuncia, en febrero de este año, de Sergio García Ramírez; pero además la creación del Instituto Nacional Electoral es un acuerdo tomado entre los principales partidos. Bien, pues según medios nacionales, gobernadores del país elevarían la voz en contra de la instancia por nacer, pues supondría la desaparición de los órganos estatales; son esos que los mismos partidos aseguran que están corrompidos. Los mandatarios elevarán la voz, se supone, a pesar de que implique que las reformas emprendidas por el presidente Enrique Peña Nieto queden truncas al romper acuerdos con los partidos del Pacto por México. ¿No que los intereses nacionales deben anteponerse a todo? Entonces ¿la democracia es impuesta y los impuestos, pues también? A ver si el presidente prefiere dar gusto a sus gobernadores, a costa de la viabilidad del resto de su administración. Agradezco de antemano sus comentarios al correo electrónico [email protected]

l estilo Armando Manzanero, “por debajo de la mesa” se anda moviendo el titular del Tribunal Estatal Electoral, Víctor Vivas Vivas, quien podría quedarse desempleado en caso de que a nivel nacional se accione la guillotina para desaparecer de un plumazo los institutos y tribunales locales. Nos reportan que Vivas se está poniendo muy vivo, decidido a ocupar un cargo de Magistrado Súper Numerario para darle pinochetazo al titular del Tribunal Superior de Justicia, Fidel Villanueva Rivero, quien tendrá la opción de reelegirse el año próximo. Víctor Vivas maniobra porque la vida burocrática le va en ello, sumando apoyos con grupos influyentes en el poder judicial, como sus ex Magistrados Presidentes Joaquín González Castro y Lizbeth Loy Song Encalada. Y vaya que lo electoral ya es la especialidad de Víctor Vivas. Por cierto, hablando de Joaquín González Castro, mucho se extraña su talento excepcional como Senador. Cómo no recordar su desempeño cuando tuvo como compañero de escaño a Mario Villanueva Madrid. Ambos, como se recuerda, protagonizaron una lucha muy cerrada por la candidatura al gobierno del estado a fines de 1992. Y pensar que González Castro fue candidato de las izquierdas Vivas se está al Senado, en el proponiendo muy ceso de 2012. Pero se vivo, decidido a le atravesó en el camiocupar un cargo no la Lady Senadora de magistrado Luz María Beristain, en el Tribunal quien prefirió abanSuperior local donar la sesión en la que se aprobó el aumento del IVA en zonas fronterizas. Pánico en el Ieqroo Otro que anda muy agitado es el Consejero Presidente del Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo), Jorge Manríquez Centeno, quien ahora sí anda activísimo destacando los inconvenientes de prescindir de los institutos electorales locales, dándose a la tarea de colocar ajos en cada zona de acceso del inmueble que ocupa ese organismo en las cercanías del aeropuerto capitalino, para cerrar el paso a los malos espíritus. El objetivo patriótico: atajar al temible Instituto Nacional de Elecciones (INE) que pone en riesgo su confortable posición burocrática. Y si su cruzada tiene los mismos resultados que el fomento de la cultura democrática para abatir los descomunales niveles de abstencionismo, ya puede darse por perdido. Y aunque el Ieqroo tiene tareas ocasionales en año no electoral –si acaso dos actividades significativas–, el nacimiento del INE tendría efectos devastadores porque el gobierno federal centralizaría el control de todos los procesos electorales, aunque muchos institutos y tribunales locales no son precisamente ejemplo de equidad y juego limpio, ya que sus dados están cargados habitualmente. Jorge Manríquez debe poner sobre la mesa los frutos sociales del IEQROO a lo largo de estos años, para ofrecer un balance completo.

EFRÉN DIRECTORIO

Que pronto caerá el peso de la justicia sobre el ex alcalde de Felipe Carrillo Puerto, Sebastián Uc Yam?

Rómulo O’Farrill Fundador †

C.P. Andrés García Lavín Fundador †

Lic. Gerardo García Gamboa Di­rec­tor General

ISRAEL LÓPEZ AVILÉS Coordinador Novedades Chetumal

DENISSE LORÍA ACEVEDO Gerente Administrativo

Ernesto neveu jefe de información

>EPIGRAMA FELIPE AHUMADA

[email protected]

La CNTE tomará la autopista Mérida-Cancún en desacuerdo por las reformas estructurales

Cuestionables las reformas va contra ellas la CNTE Comprendo por qué disiente pero no entiendo sus formas

NUMERO DE CERTIFICADO DE RESERVA OTORGADO POR EL INSTITUTO NACIONAL DEL DERECHO DE AUTOR: 04-2008-102310294300-101 NUMERO DE CERTIFICADO DE LICITUD DE TITULO: 13858 NUMERO DE CERTIFICADO DE LICITUD DE CONTENIDO: 11431 DOMICILIO DE LA PUBLICACION: CARRETERA A CALDERITAS KM. 2 COL. ADOLFO LÓPEZ MATEOS CHETUMAL, QUINTANA ROO MÉXICO, C.P. 77010 IMPRENTA: CARRETERA A CALDERITAS KM. 2 COL. ADOLFO LÓPEZ MATEOS CHETUMAL, QUINTANA ROO MÉXICO, C.P. 77010 DISTRIBUIDOR: NOVEDADES CHETUMAL CARRETERA A CALDERITAS KM. 2COL. ADOLFO LÓPEZ MATEOS CHETUMAL, QUINTANA ROO MÉXICO, C.P. 77010 NOVEDADES DE QUINTANA ROO EDICION MATUTINA, EDITOR RESPONSABLE: Laura E. Ortíz Espinoza

Te­lé­fo­nos: 01 983 832 2285 01 983 8320096 Di­rec­ción In­ter­net: http­://www.sipse.com

Las opiniones vertidas en esta página son responsabilidad de los columnistas y no necesariamente reflejan el criterio editorial de Novedades Chetumal Circulación Certificada por

CHETUMAL

QUINTANA ROO • JUEVES 31 DE OCTUBRE DE 2013

3

> En 24 horas el caudal aumentó un metro con 20 centímetros; de seguir lloviendo, en 3 días alcanzaría los ocho metros Paloma Wong

L

os escurrimientos provenientes de Campeche ocasionaron que en un período de 24 horas el nivel del río Hondo se incrementara un metro con 20 centímetros, pues ayer por la tarde era de cinco metros con 60 centímetros. El director operativo de Protección Civil, Juan Granados Ontiveros, confirmó que el nivel del afluente es de 5.60 metros, aunque de continuar las lluvias intensas

5

metros

caluroso. Desde la semana pasada, Protección Civil mantiene vigilancia de las zonas rurales con cruces de agua para atender la población en caso de contingencia por la creciente de las lagunas, así como el río Hondo. Granados Ontiveros dijo que la zona que le preocupa a Protección Civil es el río Hondo, ya que en menos de 24 horas incrementó un metro con 20 centímetros. “El nivel está aumentando rápidamente. El lunes por la tarde estaba en dos metros con 40 centímetros, el martes fue de

§con 60 centímetros es el nivel que registró ayer el afluente

en un lapso en 72 horas podría llegar a ocho metros. El jefe de Meteorología de la Coordinación de Protección Civil estatal, Jaime Villasano Espejo, dio a conocer como pronóstico la disminución en la presencia e intensidad de lluvias y nublados, además de tiempo

Foto | De la Redacción

Preocupa nivel del río Hondo por escurrimientos crítico: De continuar lluvias tres días seguidos y con acumulados arriba de 50 milímetros, alcanzaría un peligroso tope. En Pioneros del Río, en Reforma y en Raudales, los niveles ya están casi al ras de los puentes. 4.40 metros y ayer de 5.60, debido a las lluvias que han caído, ya que pertenecen a los escurrimientos registrados”, anotó. De alcanzar los ochos metros, serán tres viviendas e igual número de familias las que resultarían afectadas primeramente, ya que el agua ingresará a sus viviendas y tendrán que ser enviadas al refugio.

El resto de las comunidades rurales se mantienen en monitoreo por la creciente del nivel de los cruces de agua, aunque ninguna ha presentado riesgo para la población. En Pioneros del Río, en Reforma y en Raudales, los niveles están al ras de los puentes, concretó. Por su parte, Villasano Espejo dijo que la entrada de aire

marítimo tropical con moderado contenido de humedad, provoca tiempo caluroso, así como la permanencia de nubosidad. En las últimas horas hay un registro de 26.7 milímetros de agua en Othón P. Blanco; 16.6, en Bacalar; 7.5, en Felipe Carrillo Puerto y 12 en José María Morelos, de acuerdo con las estaciones meteorológicas.

Bomberazo de Fovisste en caso de villas Oxtankah 25

Claudia Martín

E

denuncias

ejemplo: Vía el programa se culminaron las viviendas del fraccionamiento Félix González Canto en Chetumal. El trámite original eran 300 viviendas, pero por incumplimientos con la empresa, el Fovissste terminó de construir.

Foto | Harold Alcocer

l Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste), buscará culminar las decenas de viviendas que se encuentran inconclusas en el fraccionamiento Ampliación Villas Oxtankah, a través del programa “Terminamos tu Casa”, reveló el gerente regional del instituto, Jorge Arturo Ramos López. Como se recordará, la empresa constructora C-G, S.A. de C.V. no cumplió con la construcción

de 200 viviendas en el referido fraccionamiento que desde hace más de seis años trabajadores del gobierno estatal y de paraestatales solicitaron al ejercer sus créditos de Fovissste, sin que hasta el momento les hayan entregado la propiedad. Ante esta situación, el gerente regional exhortó a los afectados a presentarse a las oficinas para facultar a esta instancia, además de demandar a la empresa C-G a través del programa “Terminemos tu casa”, que el Fovissste termine la construcción de las viviendas. “Una posible solución es que los afectados se presenten en las oficinas y faculten al Fovissste para demandar a la empresa, y a través del programa “Terminamos tu Casa” construir las viviendas que faltan.

Foto | Harold Alcocer

> Objetivo: Terminar de construir las 200 viviendas comprometidas

anuncio: El depósito a las cuentas de los trabajadores fue confirmado ayer por el tesorero municipal.

Burócratas othonenses cobran nómina completa > El ayuntamiento paga $5.7 Mlls con adelanto del fondo para obra pública Paloma Wong

L

os más de dos mil trabajadores del Ayuntamiento de Othón P. Blanco recibieron ayer su quincena completa, confirmó el tesorero municipal César Euán Tun, aun cuando estaba en duda el pago. Las autoridades municipales erogaron por este concepto un monto de 5.7 millones de pesos. El síndico municipal, Arturo Fernández Martínez, dijo que el recurso salió de participaciones y ahorros obtenidos a raíz de los ajustes económicos impuestos desde la presente administración. La semana pasada, el presidente municipal, Eduardo Espinosa Abuxapqui dio a conocer que los compromisos para el pago de préstamos hereda-

dos por otras administraciones complicarían el pago de la segunda quincena de octubre, en el que además tendría que cumplirse con la retribución de las compensaciones. Sin embargo, ayer Euan Tun confirmó que el depósito del sueldo de los trabajadores fue realizado, por lo que entre el 30 y 31 de octubre se vería reflejado en las cuentas de los empleados del municipio. “La nómina esta cubierta, ya generamos el pago a los bancos para que estén reflejadas en las cuentas de los trabajadores. Es de aproximadamente 5.6 millones de pesos a 5.8 millones de pesos”, comentó el funcionario municipal. Desde el inicio de la administración, el Ayuntamiento de Othón P. Blanco aplicó su plan de austeridad y reingeniería, logrando un ahorro mensual de un millón de pesos, al reducir las compensaciones hasta por 10 mil pesos, dependiendo del rango. Si bien la cifra es baja, el entrevistado mencio-

¥ ¥

Hechos

¥¥ Sobre el adeudo de compensaciones que viene arrastrándose es un pago que aún está pendiente, ya que no han concluido con las gestiones para hacer efectivo el recurso. nó que es un recurso razonable, pero no positivo, pues aún falta realizar diversas acciones. El síndico municipal reiteró que el recurso para el pago de nómina salió de las participaciones y ahorros obtenidos a raíz de los ajustes económicos impuestos. “Son recursos propios del ayuntamiento, el municipio en ningún momento ha solicitado créditos, lo que se autorizó en la sesión fue un adelanto del fondo de infraestructura para obra pública y social”, ponderó.

§confirmadas por propietarios de viviendas en obra negra o con sólo cimentación

Aclaró que este programa no genera costos extras para los beneficiarios del Fovissste, quienes desde la contratación, el fondo realiza los descuentos que incluso no se pueden suspender. “Pedimos a los derechohabientes que envíen un escrito en el que digan, firmé escrituras de tal fecha y no me han entregado la vivienda; así podemos conformar un grupo mayor”, añadió. Desde 1991 el Fovissste es un organismo financiero que autoriza y entrega el recurso a los beneficiados por los sorteos anuales para una vivienda; se encarga de elegirla y en su caso la constructora, por ello es necesaria la autorización de los trabajadores para proceder.

CHETUMAL

QUINTANA ROO • JUEVES 31 DE OCTUBRE DE 2013

Suscribe Borge un convenio de colaboración con Bancomext

Desde mi gobierno se trabaja fuertemente para establecer esquemas, programas y proyectos que impulsen el crecimiento y desarrollo de Quintana Roo, a favor del sector productivo y la población” Roberto Borge Angulo Gobernador de Quintana Roo

De la Redacción

E

l gobernador Roberto Borge Angulo suscribió un convenio de colaboración con Enrique de la Madrid Cordero, director general del Banco Nacional de Comercio Exterior S.N.C. (Bancomext), que permitirá el fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas, (Mipymes) de Quintana Roo en actividades de exportación y del sector Turismo como generador de divisas en la entidad.

Acompañado por Javier Díaz Carvajal, secretario estatal de Desarrollo Económico (Sede), el jefe del Ejecutivo destacó que la firma de este convenio beneficia a la economía de la entidad, al facilitar que empresas de accedan a fuentes de financiamiento para la realización de sus actividades de comercio exterior, incluyendo las del rubro turístico, se informó en un comunicado. “Desde mi gobierno se trabaja fuertemente para establecer esquemas, programas y proyectos que impulsen el crecimiento y desarrollo de Quintana Roo,

Foto | De la Redacción

> El gobernador destaca que esta acción fortalece las empresas y al sector turístico

BENEFICIO: Javier Díaz Carvajal, secretario estatal de Desarrollo Económico (Sede); Enrique de la Madrid Cordero, director general del Bancomext y Roberto Borge Angulo, gobernador del estado en la firma del convenio. a favor del sector productivo y población en general”, apuntó. Roberto Borge destacó que este tipo de acciones también forman parte del Plan Nacional

de Desarrollo 2012-2018 del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, quien propone una política de fomento económico, a fin de crear más empleos, de-

sarrollar sectores estratégicos y generar más competencia y dinamismo en la economía del país. “Con la firma de este acuer-

do, se incrementará la productividad de los sectores dinámicos de la economía mexicana de manera regional y sectorialmente equilibrada”, señaló. Enrique de la Madrid Cordero, resaltó que con este convenio se confirma el decidido apoyo de Roberto Borge, hacia las micro, pequeñas y medianas empresas quintanarroenses y el compromiso del gobierno del estado para trabajar por el México próspero al que ha convocado el presidente Enrique Peña Nieto. La importancia turística de Quintana Roo es inobjetable, en el 2013 sus más de 17 millones de turistas generaron una derrama económica de 83 mil millones de pesos, que permearon a micro, pequeñas y medianas empresas.

Distinguen a Uimqroo con la medalla ‘Cecilio Chi’ De la Redacción

P

or preservar la identidad y el patrimonio cultural de la etnia maya, así como por dedicarse a formar profesionistas de 150 comunidades para contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de sus habitantes, la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo (Uimqroo) fue galardonada por los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial con la medalla al Mérito Indígena Maya “Cecilio Chi”. Se informó en un comunicado que fue el doctor Francisco Javier Rosado May, rector de la Uimqroo, quien recibió la medalla de manos de la diputada Cora Amalia Castilla Madrid, presidenta de la Mesa Directiva de la XIV Legislatura; del secretario de Gobierno, Gabriel Mendicuti Loría, en representación del titular del Poder Ejecutivo, Roberto Borge Angulo, y del magistrado Fidel Villanueva Rivero, presidente del Tribunal Superior de Justicia. Francisco Rosado May agradeció, en nombre de alumnos, profesores y administrativos, la distinción que recibe la Universidad Intercultural, cuyo modelo educativo es reconocido por impulsar actividades que promuevan el estudio, desarrollo y fortalecimiento de la lengua y cultura de Quintana Roo. En la Sesión Solemne del Congreso del Estado, la diputada Cora Amalia Castilla Madrid destacó la presencia de estudiantes y académicos, a quienes felicitó por enaltecer la cultura on su esfuerzo y dedicación. El rector de la Uimqroo, agregó que desde el 2006 la universidad trabaja bajo tres elementos: Recuperar la confianza de la población indígena en los programas de gobierno, lograr carreras evaluadas en el nivel de calidad más alto otorgado por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior y generar nuevo conocimiento y tecnología.

Foto | De la Redacción

4

Congreso: Reconocen universidad maya.

PUBLICIDAD

QUINTANA ROO • JUEVES 31 DE OCTUBRE DE 2013

5

6

chetumal

QUINTANA ROO • JUEVES 31 DE OCTUBRE DE 2013

Truenan contra legisladores por homologar IVA > Sólo obedecieron a intereses partidistas, opinan empresarios; se reúnen hoy para definir cómo manifestarse contra la reforma Jorge Carrillo

L

a aprobación de la reforma fiscal en lo general ayer por la madrugada en el Senado, que trae consigo la homologación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) al 16% para todo el territorio nacional, provocó la inmediata reacción del sector empresarial del sur de Quintana Roo, uno de las ocho estados fronterizos afectados por la cuestionada reforma federal. El presidente del Consejo Coordinador Empresarial

(CCE), Jorge Marzuca Ferreiro, anunció que luego de sostener una reunión hoy, los dirigentes y miembros de cámaras empresariales decidirán la manera de manifestarse contra la reforma hacendaria aprobada en lo general hasta ayer a temprana hora, pues la homologación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) afectará de manera importante a la economía de Chetumal. “Los partidos políticos representados en el Congreso de la Unión solo atienden a sus intereses, no personifican a los sectores de la sociedad”, criticó.

Por alguna razón los partidos políticos y el Ejecutivo federal no escucharon los argumentos de los sectores, y en este caso en particular de los empresarios y siguieron una línea para aprobar las reformas haciendo un bloque entre el PRI y el PRD. Dijo que el PRD, que supuestamente está a favor de las mayorías, se unió al PRI y por mayoriteo aprobaron lo que quisieron en una postura que atiende sólo a la conveniencia de sus intereses. “Hemos caído en una aberración de lo que debe ser una Cámara de Diputados o de

V¥CES

Hay perredistas que están de acuerdo con la homologación, esa medida se debió votar en contra, pero fue a favor en la Cámara de Diputados y luego en la de Senadores”

Hemos caído en una aberración de lo que debe ser una Cámara de Diputados o de Senadores, porque no están representando los intereses de quienes los eligieron”

Gilbero Enzástiga Santiago

Jorge Marzuca Ferreiro

A ellos (senadores Félix González Canto, Luz María Beristáin y Jorge Emilio González) les juzgará la historia, y tendrán que asumir los costos políticos” José Hadad Estéfano

Coord. Nacional Unidad Nacional Izq.

Presidente del CCE zona sur

Regidor del PAN

Senadores, no están representando los intereses de quienes los eligieron”, afirmó. Por su parte, Gilberto Enzástiga Santiago, coordinador nacional de la expresión Unidad Nacional de las Izquierdas, reconoció que el hecho de que los senadores perredistas hayan ido en bloque con el PRI para aprobar la reforma hacendaria, causará incertidumbre entre los militantes del sol azteca y si no se ofrecen las explicaciones co-

rrespondientes, el partido perderá credibilidad. “Desafortunadamente hay perredistas que están de acuerdo con la homologación del IVA al 16%”, lamentó. El perredista realizó una gira en la entidad para promover el Congreso donde se tomarán decisiones respecto a sus estatutos con relación a la próxima elección de su dirigencia nacional en marzo de 2014, en la que posiblemente se apruebe la reelección.

El regidor panista José Hadad Estéfano opinó: “luego de que los senadores del PRI, PRD y PVEM consumaran un golpe a la economía de los quintanarroenses, los tres niveles de gobierno deben realizar acciones que minimicen su impacto. Los juzgará la historia y tendrán que asumir los costos de sus decisiones”, dijo refiriéndose a los senadores Félix González Canto, Luz María Beristáin Navarrete y Jorge Emilio González.

Confirman por dengue dos fallecimientos

Paloma Wong

L

a Plataforma del Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades confirmó que el dengue ha cobrado dos vidas en Quintana Roo en lo que va del año, además de la presencia de tres serotipos, de los cuales siete casos son del serotipo cuatro. El secretario estatal de Salud, Juan Ortegón Pacheco, dijo que en la semana epidemiológica número 42 hay registrados dos mil 132 casos positivos, siendo los municipios de Benito Juárez y Othón P Blanco los de mayor incidencia. A finales de agosto, la Secretaría Estatal de Salud (SESA) dio a conocer que enviaron al Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades, las muestras tomadas a dos personas que fallecieron presuntamente por complicaciones a causa del dengue. Los casos corresponden a un niño de 10 años de edad,

en Tulum, y el segundo es una mujer, en Felipe Carrillo Puerto. Ambos casos, fueron confirmados ayer como positivos a dengue, lo que quiere decir que ambas personas fallecieron a consecuencia de este padecimiento. “Los dos que teníamos contemplados ya se confirmaron por la plataforma tenemos, lo que quiere decir que actualmente tenemos dos muertes por este vector, mismos que los resultados salieron positivos. Estos resultados los estábamos esperando desde agosto, pues fue cuando nos llegaron los reportes”, comentó. El funcionario estatal dio a conocer que durante el 2012 hubo tres muertes documentadas, mientras que la página de internet de epidemiologia de la Secretaría Federal de Salud marca siete casos. En la semana epidemiológica número 42, hay registrados dos mil 132 casos positivos de dengue, de los cuales mil 270 son clásicos y 862 hemorrágicos. Ortegón Pacheco anotó que han reforzado las actividades de control y atención en el estado, debido a que hay el circulante de tres serotipos, que son el 01, 02 y 04, de éste último hay siete casos confirmados.

decesos: Un niño de 10 años, de Tulum y una mujer de Carrillo Puerto fueron confirmados por el Centro Nacional de Vigilancia Epidemolóica.

De la Redacción

T Foto | Harold Alcocer

> Reporta la semana 42 de vigilancia epidemiológica dos mil 132 casos

Celebran avances en Poder Judicial

diálogo: Lilián Villanueva Chán intercambia impresiones con Juan Ortegón Pacheco, anoche en el Congreso local.

Pide Sesa modificaciones al marco legal en rubro de salud > Buscan que sea obligatorio mantener los patios limpios en viviendas, entre otros Benjamín Pat

L

a modificación de la Ley General de Salud para regular y establecer la obligatoriedad de mantener patios limpios en las viviendas, así como la implementación de la Comisión de Arbitraje Médico en la entidad, fueron los planteamientos que realizó anoche la Secretaría de Salud al Congreso del Estado. El titular de la dependencia estatal, Juan Lorenzo Ortegón Pacheco, urgió a los legisladores avanzar en esos dos temas, ya que de esa manera, primero, se fortalece el combate a enfermedades, y segundo, se mejorar la atención y resolución de conflictos que puedan surgir entre médicos y pacientes.

¥ ¥

Hechos

¥¥ En cuanto a requerimientos de infraestrcutrua se planteó la necesidad de $350 Mlls para el Hospital General de Cancún, así como $500 Mlls. para la construcción del Hospital Oncológica en Chetumal En cuanto al tema presupuestal la Secretaría planteó un presupuesto para 2014 de dos mil 274 millones 311 mil 356 pesos. Dichos recursos provendrían 73 por ciento de la federación; 24.2 por ciento del Estado; 2.3 por ciento ingresos propios y .5 por ciento cuotas de recuperación. Dicha cifra corresponde al monto necesario para cubrir los gastos anuales para el funcionamiento y mantenimiento de los 168 centros de salud de primer nivel, 10 hospitales, dos unidades de especialidades, así como las caravanas de salud; y

para cubrir los sueldos de seis mil trabajadores. En cuanto a requerimientos de infraestructura se planteó la necesidad de 350 millones para el Hospital General de Cancún; 13 millones de pesos para el Hospital General de Isla Mujeres; 56 millones para el mantenimiento preventivo de 75 unidades de primer nivel, 19 millones de pesos para el Centro de Salud de Nicolás Bravo, así como 500 millones para la construcción del Hospital de Especialidad Oncológica en Chetumal, que se pretende para el 2014. En este sentido, la diputada presidenta de la Comisión de Salud, Arleth Mólgora Glover, destacó que se analizarán y atenderán cada una de las propuestas en materia legislativa. En cuanto al tema presupuestal, se buscará mantener el planteamiento presentado, así como etiquetar los recursos necesarios para fortalecer la atención en salud.

Ponen tecnología al servicio médico

Claudia Martín

E

l Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), promoverá mastografías entre las mujeres de 40 y 60 años de edad para prevenir el cáncer de mama; así lo dio a conocer el delegado en Quintana Roo, Carlos Hernández Blanco, quien dijo que hay 120 mil derechohabientes de los cuales 60% son

mujeres y un 25% de estas se encuentran en la edad promedio para realizar los exámenes. Aunado a las mastografías, el Issste pretende realizar pruebas de ADN para detección oportuna del cáncer de mama y cervicouterino, como una acción preventiva contra los diferentes tipos de cáncer que afectan a la mujer. “Nuestro compromiso es con la salud, porque todos merecen la oportunidad de una vida plena y una esperanza, vamos a seguir con ello para que en 2014 rebasemos el número de mastografías con las que finalicemos este año. Lo que estamos haciendo es ofrecer la infraes-

tructura de servicios de salud del Issste, para hacer las detecciones oportunamente, este programa existe también en otras instituciones de salud”, acotó. Hernández Blanco exhortó a la población a realizarse los estudios de detección ante los altos índices de cáncer que existen, sobre todo en el sexo femenino. Agregó que en los últimos 10 años, el Issste realiza campañas permanentes para fomentar la aplicación de técnicas de detección de padecimientos. De acuerdo con estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2011 de las cuatro mil 409 defunciones que se presentaron en

Hechos ¥¥ El cáncer de mama es el tumor maligno más frecuente entre las mujeres de Q. Roo. Benito Juárez es el que present más casos, seguido de Othón P. Blanco, con cuatro defunciones.

Foto | Harold Alcocer

> Promueve Issste mastografías entre mujeres de 40 a 60 años de edad

ras una reunión con el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Fidel Villanueva Rivero, la agrupación de jóvenes juristas reconoció el importante avance tecnológico que se tiene para agilizar trámites y acelerar expedientes a través de un programa virtual que administra la gestión judicial. El abogado Alejandro Alonso Serrato dio a conocer que un grupo de jóvenes juristas, sostuvo una mesa de trabajo con el titular del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Fidel Villanueva Rivero y en la cual, el magistrado les presentó el avance que se tiene dentro de la digitalización de los expedientes judiciales. “Se trata de una herramienta que permite optimizar tiempo e incluso recursos, teniendo acceso desde nuestra propia oficina, ingresando con una clave que nos será proporcionada y ahí mismo, ver el avance que exista en determinado caso sin tener que trasladarse a los juzgados”, indicó el abogado Alonso Serrato. Abundó que este sistema ya está siendo utilizado con efectividad comprobada en los municipios de Cozumel y Othón P. Blanco, implementándose también en Playa del Carmen y próximamente en Cancún, por lo que en diciembre próximo todo el estado debe estar operando y proporcionando a los litigantes estas herramientas tecnológicas.

estudios: En Q. Roo hay 120 mil derechohabientes del Issste, de los cuales 60% son mujeres y 25% está en edad promedio para los exámenes. Quintana Roo, dos mil 709 corresponde a hombres y mil 689

a mujeres. Los tumores malignos repre-

sentan la cuarta causa de muerte con 542 casos, que representan el 12.3% del total de los fallecimientos de la entidad; es decir, 12 por cada 100 personas. La cifra de decesos por cáncer de mama es de 25 casos anuales en la entidad, lo que representa el 1.5% del total de las defunciones de mujeres, siendo Benito Juárez el que más defunciones presenta con 14 casos, seguido de Othón P. Blanco con cinco defunciones.

ESPECIAL

QUINTANA ROO • JUEVES 31 DE OCTUBRE DE 2013

7

> Cierran carretera Carrillo Puerto-Tulum-Chetumal por 10 horas, en rechazo a la Reforma Educativa y a las leyes secundarias; piden paristas hablar con el gobernador carrillo puerto

DE UN VISTAZ¥

Foto | Benjamín Pat

Incomunica al norte y al sur el magisterio Manuel Salazar

postura: El secretario de Gobierno, Gabriel Mendicuti Loría, confirmó que existe la disposición oficial de poner fin al conflicto.

U

Se mantiene el gobierno del estado abierto al diálogo > No se atenderán más caprichos de docentes advierte el funcionario

chetumal Benjamín Pat

Fotos | Manuel Salazar

¥Miembros del movimiento magisterial con máscaras, pasamontañas y pañuelos, provocaron unas 10 horas de caos vial y enfado entre la población afectada.

hacia Tulum y sobre la carretera que lleva a Chetumal, motivando airadas protestas de conductores y usuarios del transporte que tenían que caminar hasta seis kilómetros o más para poder llegar a la zona urbana. Luego de las siete de la noche, los manifestantes marcharon desde la salida a Chetumal desbloqueando la carretera has-

ta la salida a Tulum en donde se unieron al un grupo más radical que mantenía hasta anoche sobre la carretera federal barricadas formadas con piedras, palos y troncos negando cualquier posibilidad de acceso y salida de Felipe Carrillo Puerto hacia el norte de la entidad. Según datos extraoficiales, pese a la molestia y las millo-

Foto | Harold Alcocer

n mermado grupo de profesores provenientes de diferentes puntos del estado se concentró ayer en la cabecera municipal de Felipe Carrillo Puerto y cerró desde las nueve de la mañana, durante 10 horas, la carretera que lleva hacia Tulum y a la capital del estado, incomunicando de esa forma el sur con el norte de la entidad. Los profesores que manifestaban su abierto rechazo a la Reforma Educativa, demandaban establecer diálogo directo con el gobernador, Roberto Borge Angulo, aunque anticiparon que el cierre de la vía federal sería definitivo, hasta que no se ofrezca una solución a los planteamientos del Comité de Lucha dentro de los que se destaca como el principal la destitución de la titular de Educación en el estado Sara Latife Ruiz Chávez. Más tarde obligados por una repentina lluvia, el grupo de profesores que mantenía cerrada la salida y entrada de Felipe Carrillo Puerto hacia a la ciudad de Chetumal finalmente dejó libre la vía reanudando el paso, luego de diez horas de bloqueo; sin embargo, hasta el cierre de la edición mantenían cerrada la carretera que conduce hacia Cancún. Desde las nueve de la mañana dos grupos de supuestos trabajadores de la educación, encapuchados, con pasamontañas o simplemente embozados varios de ellos, cerraron el acceso y la salida de Felipe Carrillo Puerto

petición: Los manifestantes exigían hablar con el alcalde, y a través de un altavoz lanzaron consignas en referencia a los titulares de los gobiernos federal, estatal y municipal, así como de los policías.

Se plantan 300 personas frente al Palacio Municipal othonense > Se manifiestan maestros, padres y familiares de policías dados de baja

chetumal Jorge Carrillo

A

lrededor de 300 manifestantes entre maestros, padres de familia y familiares de ex policías dados de baja por reprobar los exámenes de confianza, se plantaron frente a Palacio Municipal con el supuesto objetivo de dialogar con el presidente municipal, Eduardo Espinosa Abuxapqui. La manifestación inició alrededor de las 11:15 horas de ayer; los maestros se encontraban reunidos en el parque de la Alameda y posteriormente se apostaron frente a la representación municipal, por lo que de inmediato el director de la Policía Preventiva Municipal, Gumersindo Jiménez Cuervo ,implementó un operativo para resguardar la seguridad con

¥ ¥

Hechos

¥¥ El objetivo de la manifestación era lograr dialogar con el presidente municipal, Eduardo Espinosa Abuxapqui, el plantón inició cerca de las 11: 15 horas y duró 40 minutos. ¥¥ Un total de 16 policías con escudos cubrieron el fente del recinto. Los inconformes se retiraron de manera pacífica, pero advirtieron al presidente municipal que regresarán. elementos antimotines y agentes vestidos de civil. Un total de 16 policías con escudos para controlar la multitud se colocaron frente al Palacio, lo cual fue suficiente para cubrir el frente del recinto, en tanto que policías vestidos de civil resguardaron los principales accesos. El funcionario municipal se reservó hacer declaración alguna sobre las instrucciones giradas por el edil capitalino, quien aún cuando se encontraba en su despacho decidió no aceptar dia-

logar con los manifestantes, pues con antelación ha declarado que el movimiento magisterial tiene su interlocución con el gobierno del estado y lo que a él le compete, es únicamente buscar la dinamización del ayuntamiento capitalino y por ello ha prestado apoyo a los padres de familia que desean que sus hijos reciban educación en las aulas. El plantón tuvo una duración de 45 minutos y a través de un altavoz los manifestantes gritaron consignas en contra de los titulares de los gobiernos federal, estatal y municipal, así como a los policías que resguardaron las instalaciones y a los representantes de los medios de comunicación. Los inconformes se retiraron de manera pacífica, no sin antes advertir al presidente municipal, Eduardo Espinosa Abuxapqui, que regresarán en los próximos días y a quien auguraron, por no recibirlos, que la alcaldía que encabeza sería su última participación en la política del estado, como le sucedió a su antecesor.

narias pérdidas que el bloqueo por más de diez horas había causado y los problemas a muchos ciudadanos que no habían podido llegar a su destino a causa del plantón, la indicación para los cuerpos policíacos, federales, estatales y municipales era clara: Mantener la tolerancia y la apertura al diálogo hasta nueva orden.



El gobierno del estado se mantiene y seguirá abierto al diálogo las 24 horas, todos los días, pero no a más caprichos de los maestros”, afirmó el secretario de Gobierno, Gabriel Mendicuti Loría, al hablar sobre los nuevos actos de presión del movimiento magisterial que retomó el bloqueo de carreteras en la entidad. Los maestros demandan que se reactiven las pláticas directamente con el mandatario estatal y no con la Comisión Interventora para la Reforma Educativa. “No tengo instrucción del gobernador, pero caprichos ya no; no está programada ninguna reunión. El diálogo está abierto las 24 horas; es diálogo, no caprichos”, recalcó. En cuanto al bloqueo de la carretera en el municipio de Felipe Carrillo Puerto por parte de los maestros, Mendicuti Loría recordó que los caminos

federales son jurisdicción de la Policía Federal Preventiva; sin embargo, en caso de una solicitud de apoyo se intervendrá para permitir el libre tránsito. “Lo lamentable es que ponen al frente a maestros y padres engañados, los dirigentes y promotores no están. Algunos incluso tienen machetes. Hoy por hoy la Policía Federal Preventiva es la encargada de las carreteras federales, si solicitan apoyo lo haremos”, comentó. Por su parte, el vocero del Comité de Lucha Magisterial, Felipe Briceño García, advirtió que los actos de presión no cesarán hasta que las pláticas con el gobernador se reanuden, y se garantice el cumplimiento de la minuta firmada el pasado 21 de septiembre, donde el punto número uno, es la destitución de la secretaria de Educación, Sara Latife Ruíz Chávez. En tanto, el presidente de las Asociación Estatal de Padres de Familia, Javier Villanueva Madrid, quien lleva alrededor de 18 años en el cargo, consideró que es tiempo de que los maestros demuestren voluntad para el diálogo, y pongan fin al conflicto que afecta al 80% de la matricula escolar del nivel básico en Quintana Roo.

MUNICIPIOS

“Calientan” las calderas para el inicio de la zafra > Arreglan desperfectos para no tener retrasos durante el ciclo productivo Edgardo Rodríguez

E

l ingenio San Rafael de Pucté ya ha iniciado el período de pruebas para las calderas, a fin de iniciar con la industrialización de la caña el 7 de noviembre, la cual tendrá un ciclo de más de 200 días de producción de azúcar. Para está zafra se estima que la industria pueda moler cerca de un millón 952 mil toneladas del millón edulcorante. Guadalupe §952 mil Sandoval Ruíz, toneladas de gerente del in- caña molida es genio San Ra- la meta de los fael de Pucté, productores informó que ya han iniciado con el período de pruebas al interior de la factoría, para afinar todos los detalles para el inicio la próxima semana, ya que según se firmó en el acta constitutiva de acuerdos entre el Comité de Producción y Calidad Cañera, la molienda comenzaría a partir del 7 de noviembre y terminaría el 31 de mayo del 2014. La representante de la industrializadora dijo que se ha trabajado durante dos meses al inte-

1

industria: En el interior del ingenio San Rafael de Pucté comenzaron las pruebas para que el día 7 de noviembre esté todo listo para la molienda.

Temen productores cañeros por la presencia de lluvias

Nacional de Productores Rurales (CNPR), detalló que las lluvias provocan un bajo nivel de

sacarosa en la caña, debido a que la gran cantidad de agua genera que el endulzante se con-

centre en la base de la planta o en su raíz, por lo que a la hora del corte no se puede aprovechar al 100% el azúcar y repercute en los exámenes o evaluaciones posteriores en donde se muestra que la cantidad por cada tonelada es muy baja. De igual manera, el agua impide la maduración correcta de la caña o en caso contrario la que ya se encuentra madura se pudre, aunque detalló que las organizaciones cañeras y la Comisión Nacional del Agua han desazolvado más de 100 kilómetros de drenes parcelarios para que el líquido no se estanque en las parcelas. Asimismo, aseguró que dada la cantidad de precipitaciones pluviales, los primeros reportes pudieran ocasionar datos muy bajos por tonelada de caña, por lo que estarían obte-

perfectos han sido corregidos y no habrá retrasos para arrancar con la producción de azúcar. Para este ciclo detalló que el ingenio cuenta con una plantilla de aproximadamente 450 trabajadores pertenecientes al sindicato azucarero del ingenio San

Rafael de Pucté, mismos que se dividirán en tres turnos toda la molienda durante los más de 200 días que durará el ciclo. “Debido a que nos encontramos a tan sólo una semana de arrancar, ya estamos preparando las calderas y hemos comen-

zado a probarlas con vapor y presión adecuada para evaluar si las correcciones y reparaciones han surtido el efecto deseado; ya hemos comenzado a ingresar un poco de caña al batey para ir viendo el trabajo. Con ello esperamos iniciar de buena ma-

> Aseguran que las precipitaciones disminuirían el nivel del karbe inicial Edgardo Rodríguez

L

as recientes lluvias podrían ocasionar que el nivel de sacarosa de la vara dulce descendiera y se obtuviera un karbe inicial menor a 100 puntos; además, dificultarían la cosecha, según reportan varios productores y representantes de las agrupaciones, por lo que esperan que las precipitaciones pluviales bajen de intensidad. Benjamín Gutiérrez, secretario general de la Asociación de Productores cañeros A.C. afiliados a la Confederación

rior de la fábrica para reparar algunos detalles que surgieron en el ciclo anterior, pues el estimado se vio disminuido a cerca de siete mil 500 toneladas diarias; debido a las fallas que estaba presentando la molienda; no obstante, todo parece indicar que los des-

situación: El agua impide la maduración correcta de la caña o en caso contrario la que ya se encuentra madura se pudre.

Clausuran 4 rastros irregulares de pollos CHETUMAL Claudia Martín

L

a dirección de Reglamento, Vía Pública y Horarios del Ayuntamiento de Othón P. Blanco clausuró tres rastros en Chetumal, y uno más en la comunidad de Huay-Pix, al no cumplir con las condiciones apropiadas para la matanza y carecer de licencia de funcionamiento, pago de la recoja de la basura, tarjetas de salud y no contar con equipos de emergencia. El director del área, Héctor José Benítez Cuéllar, dijo que continuarán con los operativos. Los establecimientos clausurados en la capital del estado se ubicaron en la calle Tórtola manzana 20; calle Tekax manzana 17 y en la calle Tórtola por Chachalaca; los tres en la colonia Nuevo Progreso. Además, en la comunidad de Huay-Pix se cerró un establecimiento ubicado en Francisco I. Madero número 42. De acuerdo con el reglamento para este tipo de establecimientos, a los representantes de cada local se les invitó a poner su documentación al día y acudir a cubrir su pago por encontrarse operando de manera irregular, se les invitó a regularizar su situación para que no caigan en reincidencia y evitar la clausura definitiva del lugar. Ricardo Pacheco Ríos, secretario de la Unión de Cortadores y Expendedores de Pollo en el municipio de Othón P. Blanco, dijo que las clausuras afectarán el suministro diario de 14 toneladas de pollo en los expendios y esperan se solucione pronto, sino se generará desabasto del producto.

niéndose registros de hasta 80 kilogramos de azúcar por cada tonelada, si las condiciones del clima no mejoran para la zona productiva. Según el testimonio de Armando Mosqueda Junes, secretario general de la Unión Local de Productores cañeros afiliados a la Confederación Nacional Campesina (CNC), las lluvias han empeorado los caminos saca cosecha, lo que dificultaría el traslado de la vara dulce al batey, pues el 95% de los más de 200 kilómetros de estas vías interparcelarias se encuentran en muy malas condiciones. Dijo que ya han estado trabajando con diferentes dependencias federales y estatales para la reparación de caminos. Pero el clima no ha permitido las labores de mejoramiento. nera la zafra y moler a un ritmo adecuado”, aseguró la gerente. Por último dijo que esperan no tener retrasos dado que el acuerdo es de mantener una molienda diaria de nueve mil 500 toneladas para alcanzar la meta.

Foto | Manuel Salazar

RÍO HONDO

Foto | Edgardo Rodríguez

QUINTANA ROO • JUEVES 31 DE OCTUBRE DE 2013

Foto | Edgardo Rodríguez

8

proyecto: El alcalde Gabriel Carballo Tadeo, acompañado de su cuerpo de regidores, dio el banderazo de inicio a los trabajos previstos.

Arranca reconstrucción y rehabilitación de calles > Con una inversión de dos millones de pesos mejorarán siete mil 159 metros

CARRILLO PUERTO

¥ ¥

Hechos

¥¥El presidente municipal destacó le coordinación que existe entre ayuntamiento y el gobernador del estado para responder a las necesidades de la población.

Manuel Salazar

C

on una inversión promedio de dos millones de pesos, el Ayuntamiento de Felipe Carrillo Puerto dio formal inicio al programa de reconstrucción y rehabilitación de vialidades en la zona rural y las autoridades municipales dieron el banderazo de arranque a las obras en las comunidades de Laguna Kaná y Presidente Juárez. En dos actividades realizadas ayer, el alcalde Gabriel Carballo Tadeo, acompañado de su cuerpo de regidores, así como el director de Obras Públicas Jesús Gongora Ruiz, visitaron primero la comunidad de Presidente Juárez en donde se dio formal inicio a los trabajos previstos para restablecer las buenas condiciones de las calles en el poblado. Más tarde, en Laguna Kaná, la comitiva de funcionarios fue recibida por los habitantes del lugar quienes fueron informados que el ayuntamiento estaría trabajando en el mejo-

ramiento y reconstrucción de las calles en el poblado invirtiendo en ambas comunidades poco más de dos millones de pesos para la construcción de siete mil 159 metros cuadrados de calles en ambos sitios. El presidente municipal destacó la coordinación que existe entre ayuntamiento y el gobernador del estado para responder a las necesidades de la población en su conjunto. “Hemos estado dialogando con el gobernador y una de las principales recomendaciones que nos ha hecho es mantener ese acercamiento con ustedes, con la gente, escucharles y buscar atender sus planteamientos, por eso estamos aquí y por que ha sido siempre el compromiso para ofrecer solución a los problemas que plantean”, dijo. Adelantó que con el respaldo del gobierno estatal, el ayuntamiento estará trabajando en las 86 poblaciones que se ubican en la geografía municipal.

zona norte

QUINTANA ROO • JUEVES 31 DE OCTUBRE DE 2013

Policías judiciales y federales, en la nómina del narco

¥ ¥

P

edro Rayos Núñez o Guillermo Martínez Martínez, alias “El Mojón”, líder del Cártel del Golfo (CDG), pagaba por protección a elementos de la Policía Judicial del Estado (PJE) y de la Policía Federal, según revelaron fuentes cercanas a la investigación. El capo del narcotráfico, en el tramo de la ciudad al Aeropuerto Internacional de Cancún, entregaba el dinero de pro-

de investigación que tienen sobre la célula del Cártel del Golfo (CDG) apunta a que elementos policíacos daban protección a Pedro Rayos Núñez, o Guillermo Martínez Martínez, alias “El Mojón”, “El Ferruco” o “El Apá”. Se han decomisado sábanas telefónicas en las cuales “El Mojón” ha solicitado a elementos federales que le localicen y ubiquen a personas. El antecedente existe desde la ejecución del ingeniero Ernesto Arreola Esquivel, hechos que se registraron el 14 de mayo pasado, sobre la avenida Sunyaxchén, cerca del Mercado 28.

Foto | De la Redacción

De la Redacción

tección a los federales. La mañana de ayer, la Policía Judicial del Estado (PJE) ingresó al domicilio de “El Mojón”, ubicado en el fraccionamiento exclusivo Quintas Madeira, ubicado en la Supermanzana 50, pero cuando ingresaron al departamento, ya estaba vacío. Personal del grupo de “El Mojón” aprovechó la ausencia de las autoridades policíacas, para ingresar al domicilio y limpiar todas las evidencias. Las labores de inteligencia que realizan diversas dependencias policíacas y fuerzas militares destacaron una línea

Hechos

¥¥ El capo del narcotráfico, en el tramo de la ciudad al Aeropuerto Internacional de Cancún, entregaba el dinero de protección a los federales. Han ubicado a dos elementos de la PJE relacionados.

> El líder del Cártel de Golfo pagaba por protección y por la ubicación de personas para ajustarles cuentas o extorsionarlos CANCÚN

9

detenido: Pedro Rayos Núñez, o Guillermo Martínez Martínez, alias “El Mojón”, “El Ferruco” o “El Apa”, líder del Cártel del Golfo.

“El Mojón” confesó que una persona a la que identificó como Arturo, le pagó la cantidad de 100 mil pesos para que ejecutara al profesionista. En esos hechos participaron alias “90” o “El Mota”, quienes se encargaron de “halconear” la zona y “La Niña” y “El Pájaro”, quien se desplazaban en un Chevy, Pop, gris, estos últimos fueron los que cometieron la ejecución. En ese evento, un policía municipal que estaba en el Mercado 28, vio los hechos y solicitó apoyo a un policía Federal que circulaba en una camioneta oficial. Empezaron a seguir a los sicarios, pero el agente tuvo una actitud extraña y abandonó la persecución; hecho que fue criticado. La información que han recabado los cuerpos de inteligencia, también señala que han ubicado a dos elementos de la PJE que recibían dinero del jefe del CDG.

Se quedan empresarios sin soporte contra impuestos 16

Incremento

Foto | Israel Leal

por ciento

situación: En el municipio de Benito Juárez, el ayuntamiento no ha mostrado capacidad de controlar los niveles de endeudamiento.

> Aseguran que la homologación del IVA es un duro golpe a la economía

cancún

¥ ¥

Hechos

¥¥ Solidaridad obtuvo la tercera posición con 69.7 de los 80 puntos, ya que han mostrado un dinamismo sobresaliente en la recaudación, trabajando en obra pública.

Stephani Blanco

S

olidaridad se colocó en la tercera posición de 90 municipios evaluados que durante el 2009 y 2011 mantuvieron una buena actividad económica; Cozumel va en medio de la lista y Benito Juárez y Othón P. Blanco recibieron las puntaciones más bajas del estado, en el Índice de Viabilidad Financiera Municipal, elaborado por la consultora Aregional. Flavia Rodríguez Torres, subdirectora general de la consultora, explicó que para realizar el estudio se evaluó a cada municipio en cuatro aspectos: el equilibrio administrativo, el más importante, ya que se observan los trabajos que los gobiernos realizan para medir los gastos; endeudamiento municipal, que se refiere al nivel de deuda pública; Ingresos, lo que lograron recaudar; y eficiencia administrativa municipal, variable que mide que el gasto no sea más alto que los ingresos. Explicó que Solidaridad obtuvo la tercera posición con 69.7 de los 80 puntos, ya que han mostrado un dinamismo sobresaliente en la recaudación, trabajando en obra pública y logrando que la población pagara impuestos, por ende, el nivel de endeudamiento del municipio bajó, situación que lo coloca en un nivel alto junto con 18 ayuntamientos. En contraste, Othón P. Blanco con 38.8 puntos está en la posición 87, lo que lo colocó en un nivel bajo al igual que otros 30 ayuntamientos. El municipio que tiene a la capital, Chetumal, no ha logrado eficientar sus ingresos propios, dependiendo más de los federales. Rodríguez Torres explicó que el gobierno al no

¥¥En contraste, Othón P. Blanco con 38.8 puntos está en la posición 87, lo que lo colocó en un nivel bajo al igual que otros 30 ayuntamientos. La capaital del estado, no ha logrado eficientar sus ingresos propios. mejorar sus ingresos, el 90% de lo que dispone es para gasto corriente. Poco arriba en la posición 67, dentro del mismo nivel, se encuentra Benito Juárez, ya que no ha mostrado capacidad de controlar los niveles de endeudamiento. Para Aregional, Cozumel que se encuentra en un nivel medio en la posición 48, con 52.9 puntos, sólo debe medir sus gastos, de esa manera dejará de gastar más de lo que recibe. De lograrlo podría escalar y posicionarse como Solidaridad. “Deben poner atención al nivel de endeudamiento ya que ha estado creciendo”. El nivel medio lo componen 42 municipios, que van de la posición 19 a la 60. El municipio que obtuvo la primera posición en el IVFM fue Querétaro al lograr 75.7 puntos; le sigue San Andrés Cholula, Puebla, con 72.1 puntos. En contraste, Tonalá, Jalisco, obtuvo la última posición al lograr sólo 25.9 puntos. Cada uno de los cuatro municipios de Quintana Roo obtuvo la calificación más baja en su rubro de eficiencia administrativa municipal, está situación se debe a que los municipios destinan mucho al gasto corriente. De mejorarlo sus niveles de endeudamiento bajarán. La subdirectora de Aregional concluyó que esto se resume a que lo destinado a la contratación de personal y servicios es excesivo y sin resultados, por lo que debe haber recortes.

V¥CES

cancún Stephani Blanco

Contrasta la viabilidad L financiera en municipios > Se coloca Playa del Carmen en la tercera posición por su buena actividad económica

§será el cobro del IVA a partir del 2014, causando cierres y pérdidas

os comercios de Cancún arrancarán el 2014 sin soporte para afrontar la homologación del Impuesto al Valor Agregado (IVA), avalada por el Senado y a partir del 2014 se cobrará al 16%, lo que representará para los comercios un golpe ya que cerrarán el año con caídas y cierres. Isaac Reza Martínez, presidente de la Confederación de Cámaras Empresariales (CCE), comentó que los diferentes sectores no han pasado buen año teniendo que asumir el Impuesto Sobre la Nómina (ISN),que pasó de 2% a 3%, nuevas disposiciones como la “Ley Antilavado” y ahora más carga tributaria, nuevos impuestos y 5% más de IVA directo. Explicó que empresas que no tienen dinero para solventar los cambios optarán por uno de los caminos más fáciles: la informalidad. De esa manera no se debe realizar ningún pago, “quien trabaja en la informalidad no es molestado por la autoridad, no le exigen cuentas ni permisos”, apuntó. Rafael Ortega Ramírez, pre-

Nos están imponiendo un impuesto y tenemos que trabajar porque no nos queda de otra y la repercusión será al consumidor final”

Durante este año, las ventas en la industria restaurantera han caído en un 60% y así deberán asumir el 2014 con más impuestos”

El alza en los Impuestos al Valor Agregado (IVA) se afrontará con trabajo, optimizando gastos y mejorando operaciones”

Isaac Reza Martínez

Gabriela Delgado Tiempo

Camila Zambrano Cuenca

Presidente de la CCE

Presidenta de la Canirac

Presidenta de la APQ

sidente de la Cámara Nacional del Comercio (Canaco), en Cancún, adelantó que 300 Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) de sectores como abarrotería, papelerías y tiendas de ropa, cerrarán debido a que no hay ventas. Dijo que para incentivar a los empleados se deberán aprovechar los últimos dos meses. Uno de los impactos para el sector restaurantero será que el consumo ya no será deducible al 12% como hasta ahora, sino al 8%, con lo que perderán clientes, lo que ocasionará cierres. Gabrie-

la Delgado Tiempo, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), en Cancún, explicó que durante este año las ventas han caído en un 60% y así deberán asumir el 2014 con más impuestos. Juan Manuel Peraza Peraza, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), en Cancún, explicó que están analizando la posibilidad de presentar amparos ante algunos impuestos; está acción la realizan en conjun-

to con su representación a nivel nacional. Aunque empresarios coincidieron con que ya no hay nada que hacer ante el incremento, por lo que tendrán que afrontar esta nueva imposición, y el disgusto se hará llegar a los legisladores. La homologación del IVA es parte de la Reforma Hacendaria para aumentar la recaudación ante la derogación del Impuesto Empresarial a Tasa (IETU) y el Impuesto a los Depósitos en Efectivo (IDE), aprobada el pasado 30 de octubre por la madrugada.

Analizan ampararse contra la homologación > Los empresarios prevén solicitar un beneficio fiscal para las ínsulas

cozumel Julián Miranda

R

epresentantes de la Canirac y de la Junta Coordinadora Empresarial (JCE) de Cozumel analizan la posibilidad de interponer amparos contra la homologación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) aprobada por el Senado de la República la madrugada del miércoles. Demita de Lille Cabrera, presidenta de la JCE en el municipio, dijo que también es necesario que se legisle sobre una reforma para el tratamiento especial para las islas. Damián Miranda Morales, presidente de la Canirac, opina que los comerciantes tendrán que realizar ajustes en sus presupuestos para evitar despedir a personal

y afectar a las familias. De Lille Cabrera señaló que se buscará un consenso con los representantes de los organismos empresariales del municipio, para tratar de encontrar un mecanismo para contrarrestar las posibles afectaciones causadas por el incremento del IVA del 11 al 16%. El incremento del 5% provocaría el aumentó en costos de los productos y servicios, así como la pérdida del valor adquisitivo de sus habitantes, resaltó. Entre las alternativas se encuentran el tramitar amparos individuales o colectivos, así como solicitar a los diputados y senadores federales que legislen para que las ínsulas tengan un beneficio fiscal. “Queremos ver qué puede hacer la autoridad para que no sigamos teniendo esta desigualdad, porque en el caso de Cozumel es complicar aún más la situación económica de la isla”, puntualizó. Comentó que en Quintana Roo existe un Consejo de Desarrollo Insular que tiene que

V¥CES

Esta reforma no propone productividad, al contrario y veremos que el próximo año se tendrá que hacer una nueva, debido a que el panorama es desalentador” César Navarro Medina

Se está analizando la posibilidad de presentar amparos ante algunos impuestos; está acción la realizan en conjunto con la representación a nivel nacional ” Juan Manuel Peraza Peraza

Ex presidente de la Canirac

Presidente de la Coparmex

trabajar para establecer mecanismos para que las islas del estado tengan un trato diferenciado al resto de la entidad, por la dificultad en el traslado de productos, elevados costos y falta de instituciones, entre otros. Empresarios de Solidaridad calificaron como desleales las votaciones emitidas a favor por parte de diputados y senadores. En tanto, la presidenta de la Asociación Mexicana de Muje-

res Empresarias, Rocío Palacios de los Santos, señaló que buscarán especialistas para que les expliquen de manera detallada, punto por punto, la reforma y además alentó la unión de las diferentes clases sociales para manifestarse en contra. El presidente municipal, Mauricio Góngora Escalante, externó que se buscará la manera de apoyar a los empresarios a través de subsidios.

SEGURIDAD

QUINTANA ROO • JUEVES 31 DE OCTUBRE DE 2013

confirmado: El coordinador de Ministerios Públicos en zona centro, Álvaro Gil López (D.) dijo que Sebastián Uc Yam cobró por adelantado.

Enfrenta el ex alcalde denuncias por fraude > Dos ciudadanas de Carrillo Puerto lo acusan de fraude en venta de locales

CARRILLO PUERTO Manuel Salazar

E

l agente del Ministerio Público del Fuero Común da seguimiento a tres denuncias por fraude interpuestas por dos ciudadanos de Felipe Carrillo Puerto en contra del ex presidente municipal, Sebastián Uc Yam, a quienes el ex titular de la comuna vendió tres locales comerciales en el mercado público, pero que nunca entregó a beneficiarios. Según información cotejada en la Agencia del Ministerio Público del Fuero Común, las agraviadas son Laura Roseli Poot Yam y Andrea Isabel Gasca Cruz, quienes creyeron en la promesa de Uc Yam para otorgarles un establecimiento comercial en el mercado público “Benito Juárez García”. Los datos fueron confirmados ayer por el coordinador de Ministerios Públicos en el centro del estado, Álvaro Gil López: Existen tres denuncias por fraude interpuestas y se levantaron las averiguaciones previas 703/2013, 754/2013 y 758/2013, todas configuradas por el delito de fraude y se refieren a la venta ilegal de establecimientos en el mercado público que efectuó el ex edil.

¥ ¥

Hechos

¥¥ Las averiguaciones previas 702/2013, 754/2013 y 758/2013 documentan las declaraciones de Laura Poot Yam y Andrea Gasca Cruz, quienes le pagaron al ex edil por espacios que nunca otorgó. Según se asienta en los documentos judiciales, Sebastián Uc Yam pidió dinero por adelantado a las agraviadas a cambio de entregarles un establecimiento en el mercado local antes de concluir su administración; sin embargo, terminó su gestión y las damas no vieron ni el local comercial ni su dinero, por lo que acudieron al Ministerio Público para levantar la denuncia correspondiente una vez que fueron informadas de que la venta fue ilegal y fraudulenta, debido a que esas transacciones debieron ser aprobadas por el cabildo y nunca fue sometida esa venta a consideración del cuerpo de regidores durante la pasada administración. La coordinación de Ministerios Públicos confirmó que el residente de la barra o el Colegio de Abogados de Cancún, Alejandro Aguirre, solicitó como representante legal del ex presidente municipal, una audiencia ante la Agencia del Ministerio Público para desahogar esas denuncias y evitar que se continúe con el procedimiento judicial en contra de su cliente.

Programan visita del titular de la Sedena

> El líder del Congreso anuncia que el general Cienfuegos Zepeda estará en la capital en noviembre, invitado por el gobernador; encabezan agenda temas de seguridad CHETUMAL

Paloma Wong

E

l secretario de la Defensa Nacional, general Salvador Cienfuegos Zepeda, realizará una visita de cortesía al sur del estado para reunirse con las autoridades castrenses, del Poder Legislativo y del Ejecutivo en Quintana Roo, confirmó el presidente de la Gran Comisión del Congreso del Estado, José Luis Toledo Medina. En la reunión pretenden analizar estrategias puntuales para el combate a la delincuencia organizada. Será esta la primera ocasión en que el Secretario de la Defensa Nacional (Sedena), Salvador Cienfuegos meses Zepeda, visite Chetumal §desde que en noviembre asumió el Alto para tener un Mando; es su encuentro con primera visita el gobernador, a Chetumal Roberto Borge Angulo y los diputados de la XIV Legislatura, visita que hace referencia al plan de trabajo en materia de seguridad con los Poderes del Estado. “En lo que es nuestra agenda legislativa tenemos temas importantes con el Ejército y que será parte de la visita que tendremos en el mes de noviembre del Secretario de la Defensa Nacional al Congreso del Estado, por invitación del mandatario estatal” comentó Toledo Medina. Dijo que durante la visita le presentarán iniciativas de Ley en materia de seguridad a fin de que les otorgue el visto bueno; además, escucharán los planteamientos para reforzar acciones en beneficio de la población.

10

Fotos | Harold Alcocer

Foto | Manuel Salazar

10

reunión: A propósito de la visita del general Cienfuegos Zepeda se analizarán estrategias y participación del personal militar en el combate al crimen organizado, lineamientos instituidos en el plan estatal de seguridad.

objetivo: La XIV Legislatura del Congreso presentará iniciativas de ley en materia de seguridad para que el alto mando castrense las apruebe.

La visita de Cienfuegos Zepeda reforzará los trabajos de inteligencia en el combate al crimen organizado, particularmente en los golpes asestados a la delincuencia de alto impacto, los cárteles de la droga que se habían asentado en la zona norte; es decir, tras la captura de Pedro Rayos Nuñez, alias “El mojón”, identificado como el jefe del cártel del Golfo en la entidad. En días pasados, el titular de Sedena vistió León, Guanajuato, donde recorrió los posibles terrenos donde se construirá un batallón del Ejército. La visita fue luego de que la alcaldesa de León, Bárbara Botello, le presentara propuestas de terrenos de al menos 60 hectáreas para la eventual instalación.

Abandonan automóvil Tsuru en la calle CNC

CHETUMAL De la Redacción

U

n automóvil Tsuru color blanco con placas UUF9212 fue arrastrado por la grúa luego de ser reportado como abandonado desde el martes pasado en una esquina de la calle CNC con avenida de Los Héroes. El vehículo fue levantado por la grúa ayer a las siete de la mañana, remitiéndolo de inmediato al retén municipal en espera de que aparezca su propieta-

rio y se le imponga la sanción correspondiente. El reporte fue hecho por vendedores de frutas y legumbres provenientes de comunidades rurales quienes añejamente se colocan sobre la horas avenida CNC, donde colocan §cumplió el tablas de vi- automóvil drio cortado y desde que fue madera para dejado allí por improvisar lo- desconocido cales y estantes donde colocan las hortalizas, rábanos, cilantros, pepinos, zanahorias, calabazas y jitomates que venden. Dijeron que al llegar como de costumbre a una jornada más

24

Foto | De la Redacción

> Tras el reporte, la unidad fue arrastrada por la grúa hasta el retén

tirado: La unidad color blanco con placas UUF-9212 fue levantada y trasladada por una grúa a las siete de la mañana. Su dueño no apareció.

datos: El vehículo fue dejado de forma sospechosa justo en el espacio donde se colocan los vendedores rurales de frutas y legumbres.

encontraron el automóvil aparcado, con los cristales abajo por lo que pasados los minutos vieron que ningún dueño apareció y procedieron a empujar la unidad al otro lado de la banqueta. El problema fue que lo co-

Fue esta persona, quien se negó a proporcionar sus datos generales, la que instó al grupo de comerciantes para reportar al número 066 el automotor abandonado con 24 horas antes, según las autoridades.

locaron sobre la entrada de un predio particular y cuando el propietario quiso salir de este inmueble con su automóvil le resultó imposible, pues el Tsuru abandonado ahí estaba estacionado.

Tras la emisión de la denuncia, de inmediato llegaron agentes de Tránsito del municipio de Othón P. Blanco, quienes hicieron solicitud a la grúa para remolcar la unidad hasta el corralón.

> Emite alerta la Procuraduría sobre ilícitos cometidos desde Internet

CHETUMAL De la Redacción

C

omo parte de las acciones de prevención del delito, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) emitió recomendaciones para evitar que niños y adultos sean víctima de algún ilícito a través de internet y que constituya un riesgo para su integridad física.

En un comunicado, el subprocurador de Justicia en el Estado, José Antonio Nieto Bastida, exhortó a los menores de edad evitar hablar con desconocidos y no admitir a cualquier persona entre la lista de amigos, en las conocidas redes sociales, las cuales cada día tienen mayor importancia entre los adolescentes. Precisó que cuando se tenga duda de la identidad de la persona con la que se está conversando, es importante verificar la misma, teniendo contacto telefónico e interrogarlo con preguntas que sólo el titular de la cuenta conozca, de esta manera se evitará proporcionar datos

¥ ¥

Hechos

¥¥ Siguiendo recomendaciones como éstas, se evitará ser blanco de delitos, como extorsiones o secuestros virtuales, pues esos ilícitos por lo general siempre obtienen la información de redes sociales. privados a personas que suplantan algún perfil. Además de limitar los datos personales en redes sociales y evitar colocar fotos en sitios web que podrían ser modificadas y difundidas para dañar la integridad moral o de la familia. Otra recomendación es confi-

gurar el correo electrónico para que filtre correos no deseados y nunca abrir mensajes provenientes de remitentes desconocidos, pues podrían contener virus o software espía, que dañe el equipo de cómputo o robe datos personales almacenados. El funcionario recomendó nunca proporcionar información personal a través de mensajes instantáneos o en páginas en las que no se tenga plena confianza. Tener cautela y prudencia al momento de entablar contacto físico con alguna persona que se haya conocido a través de las redes sociales. Preferentemente ir siempre acompañado de una

Foto | De la Redacción

Recomiendan poner ‘candados’ en redes sociales

exhorto: El subprocurador de Justicia José Antonio Nieto Bastida, pide limitar datos en redes y que niños eviten “navegar” con desconocidos.

persona, planear que la reunión sea de día y en un lugar público.

Alentó a la sociedad a denunciarlo de inmediato un ilícito.

cultura

QUINTANA ROO • JUEVES 31 DE OCTUBRE DE 2013

7

Para

asustarte

mejor §

“El Exorcista”

§ De William Peter Blatty Esta novela de terror es conocida mundialmente. Cuenta la historia de Regan, una pequeña que es poseída por una fuerza demoníaca; sin duda, una de las historias más terroríficas de todos los tiempos.

“Drácula”

§ De Bram Stoker Ha convertido a su protagonista en el vampiro más famoso de todos los tiempos; tal ha sido su popularidad que dicha novela se ha llevado al séptimo arte en diferentes ocasiones.

> Sin duda Lovecraft y Stephen King son dos de los mejores autores del género de terror. Aquí te recomendamos los mejores libros para esta noche de Halloween EL UNIVERSAL México, D.F. | Octubre

M

“It” (“Eso”)

§ De Stephen King Publicada en 1986, cuenta la historia de un grupo de niños que son aterrorizados por un payaso monstruoso, capaz de cambiar de forma. Esta novela también fue adaptada a la pantalla grande.

uchos han sido los autores que han dedicado parte de su carrera en escribir novelas de suspenso o de terror, pero pocos de ellos han logrado realmente provocar ese miedo en sus lectores. A lo largo de la historia, algunas de estas novelas han sido adaptadas al cine, y hecho de las mismas un verdadero éxito, tal es el caso de algunas escritas por Lovecraft o Stephen King, mejor conocido como el “maestro del terror”; pero, ¿cuáles son los mejores libros de terror? En De10.mx se dieron a la tarea de hacer una pequeña recopilación de estas novelas terroríficas.

“Lestat el Vampiro”

§ De Anne Rice Este libro es la segunda parte de la conocida película y novela “Entrevista con el Vampiro”.

“El horror de Dunwich”

“Carrie”

§ De Stephen King Cuenta la historia de una § De Lovecraft pequeña que es molestada Habla sobre Wilbur Whateley, el por sus compañeras, sin aterrador hijo de una solitaria embargo, nadie sabe de lo familia de Dunwich. que es capaz de hacer.

“El juego de los niños”

§ De Juan José Plans Una pareja sale de vacaciones a una isla; pero poco a poco el viaje se convierte en pesadilla.

4

QUINTANA ROO • JUEVES 31 DE OCTUBRE DE 2013

deportes

Devora Panteras a Amazonas ¥ ¥¥

C

El dato

S

e trata de dos equipos integrados por experimentadas basquetbolistas chetumaleñas, que se enfrascan en partidos emocionantes.

Foto | Miguel Maldonado

on una temible ofensiva que se impuso a las rivales, la escuadra de Panteras derrotó a su similar de Amazonas con marcador de 39 puntos a 23, en encuentro de la liga de básquetbol femenil de Primera Fuerza que se disputó la noche del martes en la cancha del domo doble del parque de Las Casitas. Dos cuadros integrados por experimentadas basquetbolistas chetumaleñas, Amazonas y Panteras se enfrascaron en un emocionante partido repleto de buenas jugadas en las que el balón botó por todos los rincones de la cancha, arrancando minuto a minuto los alaridos y exclamaciones de los aficionados al deporte ráfaga. En el primer cuarto las Amazonas intentaron tomar las riendas del encuentro posicionando más elementos en la zona de ataque; sin embargo, la estrategia fue bien leída por las Panteras y los ataques de las selváticas fue bien controlado por el cuadro bajo de las felinas; este episodio concluyó con siete

TEMIBLES: En el cuarto y último episodio, Amazonas tampoco encontró la fórmula para contrarrestar juego. puntos para ambas escuadras. Para el segundo cuarto, el ritmo de juego fue similar al inicial, aunque se notó un in-

cremento en los embates de las felinas, quienes llegaban con mayor constancia y agresividad al tablero de las Amazonas, ac-

ciones que dieron frutos al atinar nueve puntos contra siete de las rivales. Al medio tiempo la pizarra marcaba 16 a 14, favo-

riflazo: Balón disputado por Alexa Viera y Viridiana Salazar.

Amigas enseña, 6-4, a la Uqroo

rable para Panteras. Las Amazonas regresaron a la cancha con muestras de cansancio y esto fue bien aprovechado por el equipo de las felinas, quienes pisaron el acelerador y se adueñaron del balón, distribuyendo, rebote a rebote, a cada una de sus jugadoras por toda la cancha y penetraron en diversas ocasiones la zona de ataque, para finalmente conseguir nueve puntos contra dos de Amazonas. Las selváticas ya no pudieron regresar al encuentro; en el cuarto y último episodio las Panteras continuaron con su misma idea sobre la cancha y sus rivales nunca encontraron la fórmula para contrarrestarlo, por lo que terminaron cayendo 14 puntos contra siete, para dar un resultado final de 39 a 23,

Miguel Maldonado

E

n atractivo encuentro donde se vieron las caras dos de las futbolistas más talentosas de Chetumal, Viridiana Salazar y Alexa Viera, el Club Amigas derrotó seis goles por cuatro a la Universidad de Quintana Roo, en partido correspondiente a la octava jornada del torneo de fútbol rápido femenil de la Unidad Deportiva “José Guadalupe Romero Molina”. La Uqroo tiene una plantilla de jugadoras de calidad como Alexa Viera, que motiva a sus compañeras. Alexa demostró su potencia en las piernas a base de riflazos con los que rafagueó el arco de las Amigas, hasta lograr tres anotaciones para su equipo, además de otro conseguido por Liliana Góngora. El Club Amigas tiene a Viridiana Salazar, quien es la que se echa el equipo al hombro. Con un gol de Vanessa de la Fuente, dos de Mariana Pereyra y tres de Viridiana Salazar, quien brilló en el partido con su habilidad para quitarse rivales, el Club Amigas salió avante.

Foto | Miguel Maldonado

Miguel Maldonado

Foto | Miguel Maldonado

> Con sigiloso plan derrota a la quinteta rival y pone pizarra 39-23 en básquetbol femenil Primera Fuerza

llegada: Delegación estatal participó junto a 400 jugadores.

Q. Roo, en el lugar cuatro del Futbolisste Miguel Maldonado

E

l equipo que representó a Quintana Roo en la edición 2013 del torneo nacional de fútbol soccer “Futbolissste”, que organiza el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), regresó de San Luis Potosí a la capital estatal con el cuarto lugar de esta competencia. Durante la fase de grupos, los quintanarroenses se enfrentaron a Colima, empatando a tres goles, luego golearon 4-1 a Chihuahua y finalmente vencieron 3-0 al combinado de Jalisco, para avanzar a la siguiente como primer lugar en su grupo. En cuartos de final superaron al conjunto sede 1-0 y con ello obtuvieron su pase a semifinales, instancia donde fueron superados en penales por la escuadra de Sonora cinco goles contra tres, entidad que finalmente se quedó en la tercera posición de la competencia, seguido de Quintana Roo en la cuarta casilla. Con marcador de dos goles por cero el equipo de Guerrero se coronó campeón al vencer a Nayarit.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.