Story Transcript
ASÍ JUGABAN HACE TIEMPO Encarnación Reales García (*) y Nuria Ureña Ortín (**) (*) C.E.I.P “Ramón Gaya”, Santomera (**) Dpto. de Expresión Plástica, Musical y Dinámica. Universidad de Murcia Resumen El objetivo del presente proyecto de innovación fue presentar una experiencia en la práctica docente para la enseñanzaaprendizaje de los juegos populares tradicionales. Participaron en la experiencia 55 alumnos de segundo curso de Educación Primaria, pertenecientes al Colegio Público Ramón Gaya, Santomera (Murcia). La actual orientación curricular del sistema educativo confiere a los juegos populares tradicionales una gran importancia, como elementos de transmisión y valor cultural. Para la puesta en práctica de estos contenidos se optó por un proceso educativo en el que el alumnado fue el centro del proceso, otorgándole plena autonomía y libertad para construir su aprendizaje y el docente fuese el facilitador de dicho proceso. Por otro lado, también nos resultó importantísimo trabajar las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. En este sentido se realizó una miniquest de culminación, con la que se comprobó los conocimientos alcanzados a lo largo de la propuesta práctica. Abstract The objective of this innovative project was to introduce an experience in the learning of traditional games. 55 students of the second year of primary education from public collage Ramón Gaya, Santomera (Murcia), took part of this experience. The current educational system gives traditional games great importance, as elements of transmission and cultural value. In the implementation of this content, we opted for an educational process where the students were the key aspect of the process, providing autonomy and freedom so that they could build their learning, and where the teacher was the facilitator of that process. Moreover, we found it important to work with the new information technologies and communication through our area. In this connection with students we made a miniquest completion under which we verified the knowledge gained along the proposed practice.
PLANTEAMIENTO Y JUSTIFICACIÓN DE LA INNOVACIÓN. El presente proyecto pretendía incorporar nuevas prácticas y situaciones que hicieran más atractiva, tanto para el alumno/a como para el profesor/a, la enseñanza y aprendizaje de los juegos popularestradicionales en la Región de Murcia en la Educación Primaria (6 -12 años). Presentamos una propuesta de juegos populares-tradicionales, ya que consideramos muy importante ofrecer al alumnado un modelo de juego diferente al que le ofrece la publicidad y el deporte espectáculo. Frente al juego en el que prevalece el juguete, procuramos presentar unos juegos en los que se juega por el puro placer de disfrutar de la actividad y compañía de los amigos y amigas. La cultura del “juego en la calle” nos enseñaba a respetar normas, a organizarnos al margen de la autoridad del adulto, a respetar turnos, aprendíamos a tener amigos y, en definitiva, a vivir en sociedad. Hoy, todos esos juegos siguen siendo tan válidos como entonces, pero los niños/as no pueden aprenderlos ya que las ciudades se han transformado en lugares poco adecuados para su práctica. A este inconveniente hay que unirle la invasión de los video-juegos y juguetes electrónicos como actividad estrella para la ocupación del tiempo de ocio y entretenimiento de los niños/as. Estas dos razones, por sí solas, justifican la necesidad de enseñar juegos populares tradicionales, tanto por su valor educativo, como por su valor cultural.
465
La metodología en la que nos fundamentamos para desarrollar este proyecto de innovación fue mediante ambientes de aprendizaje. Estos ambientes de aprendizaje consistieron en la organización de espacios y materiales de forma que surgieran de manera espontánea nuevos patrones motrices o se afianzaran patrones previos. A través de esta metodología el alumno/a se convirtió en el protagonista y constructor de su propio aprendizaje, resolviendo las situaciones conflictivas surgidas de la interacción con sus iguales en el medio, mediante la asunción de normas establecidas por el propio grupo (Blández, 1995, 2000). Por lo tanto, el papel del profesor/a fue secundario, facilitando el aprendizaje mediante la organización de los espacios y la reorientación de conductas desviadas, mediante el control de contingencia adecuado (Jurado, Aguilera, Calvo, Franco y García, 2006). Desde el punto de vista legislativo en el Decreto nº 286/2007 de 7 de septiembre, por el que se establece el currículo de la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (CARM) aparecen a lo largo de todo el apartado correspondiente al área de educación física, infinidad de referencias que hacen alusión a la importancia de la transmisión del juego con valor cultural. Esta importancia se ve reflejada de forma explícita al establecer como uno de los objetivos del área de educación física en la etapa de Educación Primaria el “Conocer y practicar juegos y deportes tradicionales de la Región de Murcia, como elementos para conocer su historia y costumbres”. Por lo que respecta a los contenidos, se encuentra un bloque de contenidos, de los cinco en que están divididos, destinado específicamente a los juegos donde se hace referencia de forma concreta a los juegos populares-tradicionales en la Región de Murcia. Con su trabajo contribuimos al desarrollo de las competencias social y ciudadana y conocimiento e interacción con el mundo físico. También nos resultó importante trabajar las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) a través de nuestra área; así contribuimos al desarrollo de la competencia de tratamiento de la información y competencia digital. En este sentido realizamos con los niños/as una miniquest de culminación, con la que comprobamos los conocimientos alcanzados en la unidad didáctica. Resumiendo, el núcleo de trabajo de este proyecto de innovación educativa fue utilizar los juegos populares-tradicionales como contenido transmisor de la cultura, de valores, la interacción generacional, etc. según el Decreto 286/2007 por el que se establece el currículo de la Educación Primaria en CARM y la utilización de la aplicación informática Webquest como herramienta didáctica complementaria para una enseñanza-aprendizaje de mayor calidad. DISEÑO DEL PLAN DE ACTUACIÓN El título de la unidad didáctica fue “ASÍ JUGABAN HACE TIEMPO”. Procuramos que fuese atractivo para los alumnos/as y, a la vez, proporcionara una idea general sobre el contenido a desarrollar. Se abordan contenidos pertenecientes a dos de los bloques de contenidos: Juegos y deportes y Habilidades motrices; haciendo mayor incidencia en el primero. Introducción Los contenidos se organizaron a través de ambientes de aprendizaje donde el espacio lo transformamos con el objetivo de invitar a los alumnos/as a que lo utilicen para un fin concreto. La finalidad no fue simplemente colocar una serie de materiales para que los niños/as jugasen. Se eligió y combinaron los materiales apropiados para cada uno de los contenidos a desarrollar y los organizamos adecuadamente para que invitaran por sí solos a ser utilizados. Se trató de conseguir que el entorno fuera atractivo y motivante para el aprendizaje (Blández, 1995).
466
Con el desarrollo de esta unidad didáctica pretendimos contribuir al mantenimiento y conservación de las tradiciones sociales y culturales de la región de Murcia y de los juegos que jugaban nuestros padres y abuelos/as cuando eran niños/as. Los recursos materiales a utilizar fueron materiales muy variados. Utilizamos principalmente materiales no convencionales (no específicos de educación física) como juegos de petanca y bolos (adaptados al uso de niños/as), tizas, canicas, chapas, peonzas, elásticos, etc. También usamos material convencional del área de educación física como cuerdas, bancos suecos, módulos de goma-espuma, etc. Las instalaciones en las que se desarrolló la unidad también fueron muy variadas, haciendo uso de la pista polideportiva, el pabellón cubierto, el patio de recreo y el aula plumier en una de las sesiones (miniquest de culminación). Sobre la situación de la unidad didáctica en el ciclo propusimos que se realizara durante el 1º ciclo, con alumnos/as que cursan segundo curso de Educación Primaria (7-8 años). Respecto a su ubicación temporal la situamos en el tercer trimestre ya que gran parte de los juegos se realizaron en la calle, por lo que fue importante que no hiciese frío y que pudiéramos manipular el terreno de juego, según las propuestas a realizar. Esta unidad didáctica se articuló además en torno a una miniquest de culminación en la que pudimos comprobar qué aprendieron nuestros alumnos/as y también les ayudó a afianzar todo lo que habíamos ido trabajando a lo largo de la unidad didáctica. Finalmente, partimos de las experiencias previas que los alumnos/as tenían sobre los contenidos a través de un cuestionario de evaluación inicial en el que los niños/as nos ofrecieron información acerca de lo que sabían acerca de los juegos populares y tradicionales. Características del centro El centro fue un colegio de Educación Infantil y Primaria llamado “Ramón Gaya”, en la localidad de Santomera (Murcia). Está ubicado en una zona urbana y el entorno socio-cultural en el que se desenvuelve la acción educativa es medio-alto. En cuanto al contexto económico, social y cultural añadiremos que la población está ubicada en una zona dedicada al sector servicios. Este Centro dispone de las siguientes instalaciones para la práctica de la Educación Física: Pabellón polideportivo, con vestuarios y duchas (uno masculino y otro femenino). Disponemos de material suficiente para desarrollar nuestra área de forma positiva. Dos pistas polideportivas exteriores de cemento 40x20, situadas en el patio del colegio, adaptada para jugar principalmente a baloncesto y fútbol. Zona exterior cubierta que dispone de bancos en los laterales. Zona no asfaltada destinada al juego de los más pequeños. Características de los alumnos/as: Los niños/as con los que llevamos a cabo este proyecto fueron 55 alumnos/as de segundo nivel de educación primaria, distribuidos en tres aulas. Las características que tienen los alumnos/as son: Psicológicas: su pensamiento está centrado en el estadio de operaciones concretas. Disminuye el egocentrismo, aparece la representación o estructuración mental de las relaciones espaciales y del esquema corporal. Es capaz de clasificar y reconocer responsabilidades compartidas. 467
Sociales: Pertenecen a la clase media, los compañeros/as son los grandes protagonistas, los grupos tienden a hacerse homogéneos. Los juegos son manifiestamente, reglados. Motrices: Se consigue la independencia segmentaria, se afirma la lateralidad, se da un dominio del espacio. Los movimientos se hacen más armónicos, precisos y seguros. Tendremos que atender al nivel de maduración, en el desarrollo de las capacidades motrices. Vinculación de la unidad didáctica con el currículo oficial, Relación con la finalidad de la Educación Primaria. Teniendo en cuenta el Decreto nº 286/2007 de 7 de septiembre, por el que se establece el currículo de la Educación Primaria en la C.A.R.M., la presente Unidad Didáctica (U.D.) incidió fundamentalmente sobre la finalidad de: “Proporcionar a los alumnos una educación que les permita afianzar su desarrollo personal y su propio bienestar, adquirir habilidades culturales básicas y conocimientos relativos a la expresión y comprensión oral, a la lectura, a la escritura y al cálculo, así como desarrollar habilidades sociales, hábitos de trabajo y estudio, el sentido artístico, la creatividad y la afectividad”. Relación con las competencias básicas. Teniendo en cuenta el Decreto 286/2007 de 7 de septiembre, por el que se establece el currículo de la educación primaria en la C.A.R.M., contribuimos a desarrollar de forma específica tres de las ocho competencias básicas que quedan establecidas en el Real Decreto 1513/2006 de 7 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas de la educación primaria. Éstas son: 1. Tratamiento de la información y competencia digital a través de la búsqueda y análisis de información en Internet y mediante una Miniquest de culminación. 2. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico, a través de los juegos populares tradicionales como medio de ocupación del tiempo libre de un modo sano y de diversión. 3. Competencia social y ciudadana, a través del diálogo durante el desarrollo de los juegos como fórmula para resolver conflictos, aceptación del las reglas de funcionamiento y de valoración cultural.
Relación con los objetivos. Objetivos generales de etapa en la Educación Primaria. Con el desarrollo de esta U.D. contribuimos a la consecución de las capacidades expresadas en los objetivos del Decreto nº 286/2007 de 7 de septiembre, por el que se establece el currículo de la educación primaria en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia: c) Desarrollar una actitud responsable y de respeto por los demás, que favorezca un clima propicio para la libertad personal, el aprendizaje y la convivencia en los ámbitos escolar, familiar y social, así como adquirir habilidades para la prevención y resolución pacífica de conflictos. j) Iniciarse en la utilización, para el aprendizaje, de las tecnologías de la información y la comunicación, desarrollando un espíritu crítico ante los mensajes que reciben y elaboran. k) Valorar la higiene y la salud, conocer y aceptar el cuerpo humano, respetando las diferencias, y utilizar la educación física y el deporte como medios para favorecer el desarrollo personal y social.
468
m) Conocer, respetar y apreciar el patrimonio natural, histórico, cultural y artístico de España, asumiendo la responsabilidad que supone su conservación y mejora con especial atención a las características de la Región de Murcia. Objetivos generales del área de Educación Física. De estos objetivos la UD tiene una incidencia sobre los que se establece el currículo de la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia 1. Conocer y valorar su cuerpo y la actividad física como medio de exploración y disfrute de sus posibilidades motrices, de relación con los demás y como recurso para organizar el tiempo libre. 3. Utilizar sus capacidades físicas, habilidades motrices y su conocimiento de la estructura y funcionamiento del cuerpo para adaptar el movimiento a las circunstancias y condiciones de cada situación. 4. Adquirir, elegir y aplicar principios y reglas para resolver problemas motores y actuar de forma eficaz y autónoma en la práctica de actividades físicas, deportivas y artístico-expresivas. 8. Desarrollar la iniciativa individual y el hábito de trabajo en equipo, aceptando las normas y reglas que previamente se establezcan. 13. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación como recurso de apoyo al área. 14. Conocer y practicar juegos y deportes tradicionales y populares de la Región de Murcia, como elementos para conocer su historia y costumbres. A partir del conocimiento de las competencias, por un lado, y de los objetivos generales de etapa y área, por otro, establecemos la relación entre ellos en la Tabla 1. Tabla 1. Relación de las competencias con los objetivos. RELACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CON LOS OBJETIVOS DE ETAPA Y OBJETIVOS DE ÁREA DE LA UNIDAD DIDÁCTICA : OBJETIVOS DE ETAPA OBJETIVOS COMPETENCIA DE ÁREA a b c d e f g h i j k l m n ñ o Tratamiento de la información y competencia digital Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico Competencia Social y Ciudadana
13
x
3, 4 y 14
1y8
x x
x
Objetivos de ciclo: Con esta unidad didáctica contribuimos a conseguir los objetivos de ciclo: - Identificar los juegos populares tradicionales como medio fundamental para la ocupación del tiempo libre. - Aprender a utilizar las habilidades motrices básicas en los juegos populares tradicionales. - Participar en los juegos populares tradicionales estableciendo relaciones constructivas con los demás, evitando la discriminación y las actividades de rivalidad en las situaciones competitivas. 469
- Iniciar al alumnado en la utilización de las TIC como recurso para aprender los juegos que practicaban nuestros adultos. Objetivos didácticos establecidos para esta Unidad Didáctica: Recuperar juegos populares en la Región de Murcia que se están extinguiendo a través del diálogo con sus familiares cercanos: abuelos, tíos, padres, etc. Desarrollar técnicas básicas de investigación, mediante el uso de una Miniquest. Conocer y utilizar estrategias básicas de cooperación, a través de la práctica de diferentes juegos populares tradicionales. Relacionarse y respetar normas. Aceptar a los demás con independencia de sus características personales o sociales aceptando el hecho de ganar o perder como elemento del juego. Emplear juegos como medio de disfrute y ocupación del tiempo libre. Relación con los contenidos. A pesar del carácter cíclico de la educación física, de la relación entre unos contenidos y otros y, de que es muy difícil aislar el trabajo de un contenido específico a lo largo de una sesión, podemos decir que esta UD se encuentra ubicada principalmente en el Bloque V: Juegos y deportes donde de forma más expresa aparecen los contenidos que queremos trabajar en esta UD para contribuir al logro de los objetivos antes mencionados. También debemos resaltar su especial relación con el Bloque II “Habilidades motrices”. Por otro lado, también hemos de destacar la relación de esta UD con el resto de áreas que componen la Educación Primaria. Resaltaremos la especial relación con el área de Conocimiento del medio natural, social y cultural a través de la práctica de juegos a los que se jugaban en la sociedad en la que se criaron sus padres y abuelos. Los contenidos que trabajamos fueron los siguientes: - Conocimiento y realización de juegos y deportes populares y tradicionales en la Región de Murcia. - Actitud de colaboración y tolerancia durante el desarrollo de los juegos, mediante la resolución de conflictos de forma pacífica. - Búsqueda de información a partir del diálogo con sus familiares. - Experimentación y búsqueda de información a través de Internet mediante la resolución de una miniquest de culminación. - Reconocimiento, valoración y aceptación de los compañeros que participan en el juego. - Utilización adecuada de las habilidades motrices, adaptándolas a las necesidades del juego. - Valoración de la importancia de estos juegos favoreciendo la coeducación.
Relación con los criterios de evaluación. Los criterios de evaluación que establece el currículo de la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, mas relacionados con los que establecimos para la UD son 2. Desplazarse, girar y saltar de forma diversa, variando pontos de apoyo, amplitudes y frecuencias, con coordinación y buena orientación en el espacio. 3. Realizar lanzamientos y recepciones y otras habilidades que implique manejo de objetos, con coordinación de los segmentos corporales y situando el cuerpo de forma apropiada. 5. Participar y disfrutar en juegos, especialmente los tradicionales y populares de la Región de Murcia, ajustando su actuación, tanto en lo que se refiere a aspectos motores como a aspectos de relación con los compañeros. 470
Temporalización. Se llevó a cabo con alumnos de Primer Ciclo, en segundo curso (7-8 años); en el que los niños/as se encontraban en el periodo de operaciones concretas. Teniendo en cuenta la temporalización del curso, ésta UD se ubicó en el tercer trimestre favoreciendo el conocimiento y la práctica de juegos populares y tradicionales como patrimonio cultural de nuestra comunidad, ya que articula la práctica lúdica a la cultura circundante. Se distribuyó en seis sesiones, en las cuales se trabajaron diferentes juegos populares tradicionales en la Región de Murcia como las chapas, la peonza, los bolos, la petanca, el elástico, la peonza, etc. Tabla 2. Temporalización de la sesiones de la unidad didáctica. Sesión 1: Evaluación inicial; Compromiso; “Jugamos a las chapas”. Sesión 2: “Nos divertimos con combas y canicas”. Sesión 3: “El elástico y la peonza”. Sesión 4: “Una de petanca y otra de rayuela”. Sesión 5: “Los bolos y el caliche”. Sesión 6: Evaluación final, “una miniquest”.
Actividades de enseñanza-aprendizaje. Teniendo en cuenta la formulación de objetivos didácticos y la concreción de contenidos y criterios de evaluación, en este apartado especificamos las actividades que se desarrollaron en cada una de las sesiones y/o lecciones. La estructura general por la que optamos en el diseño de cada sesión fue la propuesta de ambientes de aprendizaje de Blández (1995, 2000). * En el "Encuentro inicial", cuando los alumnos/as entraban en clase, se encontraban con una serie de ambientes de aprendizaje montados por el profesor/a de acuerdo a los objetivos programados. Antes de iniciar la actividad se recordaba las normas de comportamiento que había que respetar (respetar a los compañeros y el material que están utilizando) y se invitaba a jugar libremente. También se incluyó un comentario sobre algún aspecto puntual de alguno de los ambientes de aprendizaje como por ejemplo que no podían subirse varios niños/as en un banco,… * En la fase de “Desarrollo de la actividad”, el alumnado jugaba libremente, sin la intervención del profesor o profesora, salvo que ocurriese algún incidente. Durante esta fase el profesor/a realizó diversas tareas como: - Estar pendiente de los ambientes de aprendizaje por si hay algo que no está en su lugar como algún objeto que está atado y se suelta,.. - Estar pendiente de las actividades que emprenden nuestros alumnos/as. - Tomar apuntes de campo. - Atender a las peticiones de los niños y niñas de la clase. * Por último, en la “Puesta en común”, los niños y niñas colaboraban con el profesor/a para la recogida del material, hablaban sobre lo que habían hecho, o sobre problemáticas que hubiesen surgido durante el juego. En estas sesiones se trabajaban diversos contenidos y objetivos de la UD y específicamente, a través de algunas actividades concretas, el objetivo de cada sesión.
471
A continuación, pasamos a detallar las sesiones a desarrollar en la UD (ver Tabla 2). La última sesión no se ve reflejada ya que es la realización de la miniquest de culminación incluida en el Anexo VI.
SESIÓN 1: “JUGAMOS A LAS CHAPAS” OBJETIVOS: 1.- Presentar la Unidad Didáctica y los materiales que vamos a utilizar. 2.- Desarrollar la coordinación óculo-manual. 3.- Fomentar el juego y el trabajo en grupo. 4.- Vivenciar el juego popular-tradicional como medio de disfrute, de relación y empleo del tiempo libre. 5.- Aprender a utilizar el juego popular de las chapas. MATERIALES: Ficha de investigación y compromiso, chapas de distintos formatos, objetos pequeños como lápices, gomas de borrar…. ORGANIZACIÓN: Pista polideportiva y patio de recreo.
ENCUENTRO INICIAL: - Información de la unidad y firma del compromiso. - ¿Sabéis a qué jugaban vuestros padres? - ¿Cómo se les llama a estos tipos de juegos? - ¿Quién sabe qué son las chapas, conocéis algún juego de chapas? - Presentación de los rincones de juego. - Repaso de las normas generales como: respeto a los compañeros y al turno de juego, resolver los conflictos dialogando con los compañeros. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: Desarrollo de la actividad en la que el profesor actuó como orientador del proceso, no intervino en el desarrollo del juego; sólo en los casos en que hubo algún problema, que no fueron capaces de solucionar por ellos mismos. PUESTA EN COMÚN: - ¿Qué juego os ha gustado más? - ¿Habéis inventado algún juego nuevo?, ¿en qué consistía?
SESIÓN 2: “NOS DIVERTIMOS CON COMBAS Y CANICAS” OBJETIVOS: 1.- Desarrollar la coordinación dinámica general y óculo-manual. 2.- Conocer y practicar diferentes juegos en los que se utilicen las canicas. 3.- Aprender diferentes canciones de comba que conocen nuestros compañeros y enseñarles las que conocemos nosotros. 4.- Fomentar las relaciones interpersonales y la coeducación.
472
MATERIALES: Combas individuales, combas largas, canicas de diferentes tamaños y colores, conos, tizas, bancos suecos,… ORGANIZACIÓN: Pista polideportiva, patio de recreo y zona no asfaltada.
ENCUENTRO INICIAL: - ¿Sabéis jugar con canicas y con combas? - ¿Sabéis diferentes formas de lanzar una canica? - ¿Conocéis alguna canción o diferentes formas de jugar a la comba? - ¿Quién conoce algún juego de canicas? - Recordar que hay que respetar a los compañeros y las normas establecidas en el compromiso. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: Desarrollo de la actividad en la que el profesor actuó como orientador del proceso, no intervino en el desarrollo del juego; sólo en el caso que surgiera algún problema, que no fueran capaces de solucionar por ellos mismos. Observamos en qué zona de juego permanecían más tiempo y el grado de habilidad de los alumnos/as en los diferentes juegos. PUESTA EN COMÚN: - ¿Qué juego os ha gustado más? - ¿Habéis jugado en todos los rincones? - ¿Os ha parecido fácil? - ¿Cuál de los rincones era el más difícil?, ¿por qué? - ¿Habéis inventado algún juego nuevo?, ¿en qué consistía?
SESIÓN 3: “EL ELÁSTICO Y LA PEONZA” OBJETIVOS: 1.- Conocer y experimentar con el elástico y la peonza diversos juegos populares. 2.- Desarrollar la coordinación dinámica general y óculo-manual. 3.- Adecuar los movimientos a las diferentes situaciones de juego. 4.- Vivenciar juego popular-tradicional como medio de disfrute, de relación y empleo del tiempo libre. MATERIALES: Tizas, peonzas, cuerdas, aros, bancos suecos, espalderas, elásticos de diferentes longitudes, picas, ladrillos, conos,… ORGANIZACIÓN: Pabellón polideportivo.
473
ENCUENTRO INICIAL: - ¿Sabéis qué es una peonza? - ¿Qué necesitamos para que baile? - ¿Sabéis algún truco para lanzarla? - ¿Habéis jugado alguna vez con elásticos? - ¿Se os ocurre algún juego? DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: Desarrollo de la actividad en la que el profesor actuó como orientador del proceso, no intervino en el desarrollo del juego; sólo en el caso que surgiera algún problema, que no fueran capaces de solucionar por ellos mismos. Prestamos atención a la forma de bailar y enrollar la cuerda y cómo se organizaban para jugar. PUESTA EN COMÚN: - ¿Os ha parecido fácil? - ¿Qué os ha parecido lo más difícil de todo? - ¿Habéis inventado algún juego nuevo?, ¿en qué consistía?
SESIÓN 4: “UNA DE PETANCA Y OTRA DE RAYUELA” OBJETIVOS: 1.- Conocer y practicar juegos con petanca. 2.- Dosificar la fuerza a la hora de realizar lanzamientos de precisión con diferentes objetos. 3.- Fomentar el juego en grupo, aceptando las normas de establecidas en cada uno de los juegos. 4.- Utilizar el juego popular-tradicional como un medio para ocupar su tiempo libre. 5.- Aprender a utilizar el juego popular de la petanca y la rayuela MATERIALES: Juegos de petanca adaptados para niños, tizas, chinas,… ORGANIZACIÓN: Patio de recreo.
474
ENCUENTRO INICIAL: - ¿Cómo se les llama a estos tipos de juegos? - ¿Quién sabe qué es la petanca? - ¿Conocéis algún juego de rayuela? - Presentación de los rincones de juego. - Repaso de las normas generales y del compromiso. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: Desarrollo de la actividad en la que el profesor actuó como orientador del proceso, no intervino en el desarrollo del juego; sólo en los casos en que surgió algún problema, que no fueron capaces de solucionar por ellos mismos. Prestamos atención a la forma de lanzar y cómo se organizaban para jugar. PUESTA EN COMÚN: - ¿Qué juego os ha gustado más? - ¿Habéis inventado algún juego nuevo?, ¿en qué consistía? - ¿Os ha parecido muy difícil?
SESIÓN 5: “LOS BOLOS Y EL CALICHE” OBJETIVOS: 1.- Conocer y experimentar diferentes juegos de bolos y caliche. 2.- Aceptar las normas de juego establecidas con anterioridad. 3.- Mejorar el cálculo de distancias para derribar diferentes objetos. 4.- Desarrollar la creatividad en la organización de juegos, a partir de unos materiales dados. MATERIALES: Juegos de bolos y caliche adaptados para niños, botellas de plástico rellenas de arena, ladrillos, pelotas de diferentes tamaños y materiales, bancos suecos,… ORGANIZACIÓN: Pabellón polideportivo.
ENCUENTRO INICIAL: - ¿Quién sabe jugar a los bolos?, ¿y al caliche? - ¿Qué material se necesita? - ¿Podemos jugar con otro tipo de material?, ¿Cuál? - ¿Se os ocurre algún juego distinto con estos materiales? DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: Desarrollo de la actividad en la que el profesor actuó como orientador del proceso, no intervino en el desarrollo del juego; sólo en los casos en los que surgió algún problema, que no fueron capaces de solucionar por ellos mismos. Prestamos especial atención a el nivel de organización de los alumnos/as y cómo resolvían los posibles conflictos que surgían.
475
PUESTA EN COMÚN: ¿Qué juego te ha parecido más divertido? - ¿Te ha resultado muy difícil? - ¿Habéis inventado algún juego nuevo?, ¿cuál? - ¿Qué os ha gustado más de todo lo que hemos hecho estos días?, ¿por qué?
Intervención docente. Una vez situado al alumno/a como principal protagonista del proceso de enseñanza-aprendizaje, en el que se le concedió plena autonomía de acciones y movimientos, la función del profesor/a fue la de mediador del proceso. También garantizamos, a través de la organización y distribución de los diferentes ambientes, que se produjera en los alumnos/as una construcción de aprendizajes significativos; que tuvieran sentido y significado para el niño/a. La metodología en la que nos fundamentamos para el desarrollo de esta unidad fue la creación de ambientes de aprendizaje en el que el alumno/a fue el principal protagonista de su aprendizaje y en la que el docente ejercitó una actuación como mediador y guía del proceso de enseñanza-aprendizaje. En esta metodología el juego libre representó uno de los ejes en los que se centró el proceso de enseñanza aprendizaje. En la primera sesión de la UD, se estableció con el alumno/a un pequeño compromiso, en el se comprometió voluntariamente a aceptar las normas que tenía que tener en cuenta para desarrollar de forma ordenada y pacífica los juegos que se desarrollaron a lo largo de cada una de las sesiones que componen la UD (Figura 1).
Compartir el material con mis compañeros y compañeras de clase.
Jugar con todos los objetos que tenemos en clase. Utilizar correctamente todo el material. Enseñar a mis compañeros y compañeras juegos a los que ellos no saben jugar. Respetar las normas de clase y a los compañeros y compañeras. Jugar sin hacerme daño y evitar hacer daño a los demás. Cumplir este compromiso a lo largo de toda la unidad. Dialogar con el maestro sobre lo que me han parecido los juegos a los que hemos jugado en esta unidad. Firma:
Figura 1: Compromiso para la aceptación de las normas en las sesiones.
Evaluación de la Unidad Didáctica. La evaluación que proponemos tuvo como finalidad que el maestro/a pudiera comprobar si las actividades y la metodología utilizada en la UD fue la adecuada para que los alumnos/as consiguieran los objetivos propuestos; y al alumno/a, servirle como referencia para ayudarle en su propio proceso de 476
aprendizaje. En concreto, nos interesó para conocer y comprobar si aquello que previamente se había programado había funcionado, si las estrategias y actividades realizadas fueron adecuadas para llegar a las metas propuestas, si el proceso seguido fue el más eficaz: - ALUMNO/A: establecimiento de unos criterios para comprobar en que grado los alumnos/as alcanzaron las capacidades. - MAESTRO/A: la finalidad fue conseguir a través del mismo la interpretación y explicación del pensamiento y la acción de su trabajo diario. De igual manera pensamos que, el simple hecho de escribir lo que iba ocurriendo en cada sesión, fue un método ideal para provocar la reflexión de su labor docente. - PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE: adecuación de objetivo, contenidos, metodología y propia evaluación. Para evaluar el nivel de logro en los objetivos didácticos planteados respondimos al ¿Qué y Cómo evaluar?; además propusimos una serie de instrumentos para ayudarnos a llevar a cabo la evaluación (Tabla 3). Tabla 3. ¿Qué y cómo evaluar la unidad didáctica? Qué evaluar - Participa en la recuperación de información sobre juegos populares tradicionales en Región de Murcia, a través del diálogo con sus familiares cercanos. - Acepta a los demás con independencia de sus características personales o sociales aceptando el hecho de ganar o perder como elementos del juego. - Coopera con los compañeros/as durante la práctica de diferentes juegos populares. - Valora la utilización de los juegos propuestos para la ocupación del tiempo libre y como patrimonio cultural de los pueblos. - Investiga sobre juegos populares, mediante el uso de Internet, resolviendo una miniquest
Cómo evaluar
Instrumentos (Anexos)
Observación y registro de - A través de la observación. las conductas de los alumnos/as. - Mediante las preguntas formuladas en el momento La webquest de encuentro y despedida así como en la paradas para La autoevaluación y autocalificación del alumno. la reflexión. - La webquest
Preguntas orales.
Evaluación del aprendizaje del alumno/a por parte del maestro/a. Esta evaluación la realizamos para conocer si se consiguieron los objetivos inicialmente propuestos en la UD. Para su realización utilizamos una ficha de observación en la que registramos el nivel alcanzado por cada alumno/a (Anexo I). Autoevaluación del alumno/a. Al finalizar la UD los alumnos/as realizaron una autoevaluación de su trabajo utilizando el cuestionario que se adjunta en el Anexo II. Además elaboraron una valoración general de la unidad didáctica y del trabajo del maestro/a. Evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje. Tratamos de evaluar los distintos componentes de dicho proceso, así, evaluamos si los objetivos propuestos fueron adecuados o había que reformularlos; si los contenidos fueron realmente significativos; si las actividades y recursos estaban siendo los óptimos para alcanzar los aprendizajes
477
propuestos; si la intervención didáctica permitía establecer unas relaciones necesarias entre todos los componentes del proceso enseñanza-aprendizaje; y por último, si la propia evaluación estaba siendo válida. Además el profesor/a realizó un diario estructurado de las sesiones donde recogía lo sucedido en el desarrollo de las sesiones desde su punto de vista y realizaba una interpretación de lo acontecido (Anexos III y IV). Resumen del Diseño del Plan de Actuación. UNIDAD DIDÁCTICA: “ASÍ JUGABAN HACE TIEMPO” CICLO: PRIMERO NIVEL: SEGUNDO Nº DE SESIONES: 6 COMPETENCIAS BÁSICAS * Tratamiento de la Información y Competencia Digital * Competencia en el Conocimiento y la Interacción con el Mundo * Competencia Social y Ciudadana OBJETIVOS DE ETAPA: OBJETIVOS DE ÁREA: BLOQUES DE CONTENIDOS: C, J, K y M 1, 2, 4, 8, 13 Y 14 II Y V OBJETIVOS DIDÁCTICOS: - Recuperar juegos populares de la Región de Murcia que se están extinguiendo a través del diálogo con sus familiares cercanos: abuelos, tíos, padres,… - Desarrollar técnicas básicas de investigación, mediante el uso de internet y miniquest. - Conocer y utilizar estrategias básicas de cooperación, a través de la práctica de diferentes juegos populares. - Relacionarse y respetar normas. Aceptar a los demás con independencia de sus características personales o sociales aceptando el hecho de ganar o perder como elementos del juego. - Emplear juegos como medio de disfrute y ocupación del tiempo libre. CONTENIDOS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE: o Juegos y deportes populares y tradicionales de Sesiones: la Región de Murcia 1. Evaluación Inicial:, Compromiso, o Trabajo en grupo. “Jugamos a las Chapas” o Búsqueda de información a partir del diálogo 2. “Nos divertimos con Combas y Canicas” con sus familiares. o Uso de Internet como búsqueda de información. 3. “El Elástico y la Peonza” 4. “Una de Petanca y de Rayuela” o Resolución de miniquest. 5. “Los Bolos y el Caliche” o Respeto hacia uno mismo y hacia los demás. o Valorar la importancia de estos juegos 6. Evaluación Final: “Miniquest” favoreciendo la coeducación. METODOLOGÍA: Ambientes de aprendizaje / Juego libre. EVALUACIÓN: INSTRUMENTOS: Criterios: 2,3 y 5 Observación y registro de las conductas - Participa en la recuperación de información sobre juegos populares de los alumnos/as. en Región de Murcia, a través del diálogo con sus familiares cercanos. La webquest. - Acepta a los demás con independencia de sus características personales o sociales aceptando el hecho de ganar o perder como La autoevaluación y autocalificación del elementos del juego. alumno. - Coopera con los compañeros durante la práctica de diferentes Preguntas orales. juegos populares. - Valora la utilización de los juegos propuestos para la ocupación del tiempo libre y como patrimonio cultural de los pueblos. - Investiga sobre juegos populares, mediante el uso de Internet, resolviendo una miniquest
478
PUESTA EN PRÁCTICA DEL PLAN DE ACTUACIÓN. La opinión del maestro/a. En general, todos los objetivos propuestos para la unidad se cumplieron satisfactoriamente. No obstante es importante destacar el objetivo número dos: recuperar juegos populares en Murcia a través del diálogo con sus familiares ya que fue muy enriquecedor para los alumnos/as permitiéndoles conocer juegos muy variados; en algunas ocasiones descubrieron que al mismo juego les llamaban con nombres distintos como fue el caso de la “rayuela” y la “mariola”. También merece una especial mención los objetivos 4 y 5, ya que los niños estaban acostumbrados a que el adulto estableciese las normas de juego y les resolviera sus conflictos con los compañeros/as; y aprendieron a establecer sus propias normas y a dialogar con los compañeros/as. Con respecto al desarrollo de las seis sesiones que componen la UD, y de forma general, decir que en el encuentro inicial los alumnos comentaban lo que sabían sobre lo que íbamos a trabajar en cada sesión y explicaban a sus compañeros/as algunos de los juegos a los que se podía jugar con ese material. En todas las sesiones el encuentro inicial fue muy positivo, la mayoría de los alumnos/as quería participar y exponer su opinión. Durante el desarrollo de las sesiones hemos de destacar que sobre todo en la primera sesión los niños/as acudieron al maestro/a para contarle qué era lo que estaba pasando en su zona de juego, sin dialogar con él antes; ya que eso era a lo que estaban acostumbrados en las clases de Educación Física. A medida que iban pasando las sesiones, ellos mismos intentaban resolver los problemas y, si no daba resultado, acudían al maestro/a. Otro de los aspectos que nos llamó la atención fue que algunos de los alumnos/as siempre se agrupaban de la misma forma, es decir, jugaban con los mismos niños/as a la mayoría de los juegos. También detectamos que uno de los niños/as del grupo se hacía el líder y quería establecer las normas e imponerlas al resto del grupo. A medida que fue pasando el tiempo observamos que fue cambiando, de forma que se iban modificando los grupos y, poco a poco, entre todos se establecían las normas en grupo. El desarrollo de las sesiones fue prácticamente igual en los tres grupos en los que se realizó el proyecto, aunque si que se detectaron algunas diferencias. Uno de los grupos, en las primeras sesiones, reclamaba la orientación y explicación del maestro/a para saber cómo se jugaba, mientras que los otros dos grupos fueron más autónomos en el desarrollo de las sesiones. En la sesión de la peonza, en uno de los grupos, la mitad de los alumnos/as lograron bailar la peonza; mientras que en los otros dos fueron muy pocos los que lo consiguieron. En cuanto a la organización y desarrollo de la sesión, en uno de los grupos se detectaron más problemas de colaboración con los compañeros/as, provocado principalmente por dos de los alumnos/as de ese grupo. Con respecto al proceso de enseñanza-aprendizaje, la totalidad de las actividades programadas se llevaron a cabo como estaba previsto, aunque algunas de ellas detectamos falta de tiempo para desarrollarlas. El comportamiento de los alumnos/as fue bastante bueno, tuvieron una actitud muy positiva ante las actividades. En cuanto a las zonas de juego fue complicada su distribución ya que es un periodo en el que hace mucho calor y tuvimos que adaptarlas aprovechando las zonas de sombra en el patio, que por otro parte son bastante escasas. Por último, pasamos a exponer los resultados obtenidos a través de los ítems utilizados para la evaluación del alumnado:
479
Demuestra ser hábil en el manejo de los objetos. En los alumnos/as del grupo A un 65% si lo demostraron y un 35% a veces. El Grupo B, si lo hicieron en un 77% y en un 23% a veces. El Grupo C, si en un 71% y, a veces, en un 29%. Es creativo a la hora de establecer nuevos juegos. El Grupo A fueron creativos en un 65%, frente al 20% que lo fue a veces y el 15% que no lo fue nunca. El Grupo B si lo fueron en un 58%, a veces en un 31% y no lo fueron un 11%. El Grupo C, un 47% si lo fueron, un 47% a veces y un 6% no. Practica con todos los juegos propuestos. En este apartado tanto el grupo B como el C, obtuvieron un si el 100% de los niños/as. En el Grupo A obtuvieron un si el 85% y un no el 15%. Utiliza correctamente el material y los espacios. En este ítem los tres grupos fueron valorados con un si el 100% del alumnado. Respeta las normas establecidas en el juego y a sus compañeros. Al igual que ocurrió en el ítem 4, los grupos B y C consiguieron el 100% de valoraciones positivas. El Grupo A, en cambio, consiguieron el si el 95% y no un 5%. Como conclusión creemos que se han obtenido resultados muy positivos, además de alcanzarse los objetivos planteados en la sesión sin necesidad de llevar a cabo una metodología centrada en el maestro/a, donde la participación del alumno/a es pasiva. La opinión de los alumnos/as. La opinión de los alumnos/as la obtuvimos a partir de la autoevaluación del alumno/a y a través de las puestas en común de cada una de las sesiones. Con estos dos registros obtuvimos los siguientes resultados: El 82 % de los alumnos/as consideraron que siempre fue un alumno/a participativo, frente al 18% que consideró que lo fue sólo a veces. El 75% creyeron que el maestro/a les llamó la atención a veces, un 16% afirmó que nunca y el 7% opinó que siempre. El 97% dijo que le gustó ayudar a sus compañeros/as. El 85% creyó que participaron con interés en la miniquest. En relación al respeto de las normas y compartir el material el 92% afirmó que siempre lo hicieron. Y el 78% opinó que jugaron con todos los objetos propuestos. En cuanto a lo que más les ha gustado de la Unidad, la mayoría optó por la peonza y la petanca, aunque también eligieron las canicas. Por ejemplo la alumna 6 explicó en su cuestionario:”Me han gustado todos los juegos, y el que más a la peonza.” Lo que menos les gustó fueron las chapas, el elástico, los bolos y la rayuela, en ese orden. . Por ejemplo el alumno 7 explicó en su cuestionario:”Las chapas de las botellas”. Por último, lo que los alumnos/as propusieron para mejorar las clases fue dar más clases de Educación Física, jugar a más juegos nuevos y quitar los juegos que no les gustaron, también en ese orden. . Por ejemplo la alumna 18 explicó en su cuestionario:”Para mejorar las clases yo daría más clases de
480
educación física”. No obstante es importante comentar que la mayoría no propusieron nada porque les pareció todo bien. Valoración de la miniquest de culminación. Durante el desarrollo de la Miniquest de culminación pudimos comprobar los conocimientos que han ido alcanzando los alumnos/as a lo largo de la Unidad. Respecto al desarrollo de la sesión hemos de resaltar la dificultad que tuvieron algunos de nuestros alumnos/as a la hora de manejar el ordenador y el procesador de textos (Word), ya que no es una actividad con la que estén demasiado familiarizados. Se estructuró la sesión de forma que se presentó la Webquest de forma grupal, en la que todos los alumnos/as de clase leían en voz alta en qué consistía la tarea y se hacía una puesta en común con las dudas que tenían; una vez resueltas las dudas, resolvían las tareas. Algunos de los juegos más elegidos en la web fueron la rayuela, el salto a la piola y el pañuelo; también elaboraron su ficha explicando en qué consistían aunque con dificultades a la hora de escribir en el ordenador. En cuanto a la actividad de explicar y dibujar sobre el papel un juego de los que se habían inventado a lo largo de las sesiones, surgieron juegos muy curiosos como por ejemplo: El tira-canicas, en el que colocaban todas las canicas en el canto de un aro situado en el suelo, y jugaban lanzando su canica intentando sacar el máximo de canicas. El círculo, se dibuja un círculo en el suelo y todos deben intentar bailar la peonza dentro del círculo. CONCLUSIONES. CONSECUENCIAS E IMPLICACIONES. En el ámbito de la motricidad los juegos tradicionales constituyen una familia singular, portadora de escenarios lúdicos construidos desde la variedad, originalidad y proximidad a rasgos culturales de carácter local. Lejos de ser obras menores y obsoletas se trata de manifestaciones que activan valores, mensajes y símbolos cargados de significación y sentido para la sociedad del siglo XXI; el diálogo intergeneracional, el respecto a los demás o las relaciones sostenibles con el medio ambiente....son algunos ejemplos (Lavega, 2005). Como se ha podido constatar a lo largo de este trabajo ha quedado patente la importancia de trabajar los juegos populares-tradicionales como forma de ofrecer a nuestros alumnos/as un recurso muy valioso para ocupar su tiempo de ocio y enriquecerse con costumbres y tradiciones de la zona. Por otro lado, al trabajar mediante ambientes de aprendizaje, hemos podido observar la capacidad de inventiva que tienen nuestros alumnos/as y su capacidad de organización y establecimiento de sus propias normas de juego; con lo cual ha mejorado su nivel de socialización y cooperación. Además hemos conseguido que los alumnos tengan una participación más libre y principalmente activa en su proceso de enseñanza. Por último, hemos de resaltar la importancia que tienen las nuevas tecnologías como apoyo a nuestra labor docente y como un recurso valiosísimo para motivar a nuestros alumnos. A la hora de presentar las consecuencias e implicaciones de este trabajo estableceremos un análisis a tres niveles:
481
1. A nivel de utilizar los juegos populares- tradicionales en clase de educación física, ofrecimos a nuestros alumnos/as una forma de ocupar su tiempo libre, de divertirse practicando actividad física. Esto ha tenido unas consecuencias muy positivas y a corto plazo; ya que hemos podido observar, en las semanas posteriores a la puesta en práctica de este proyecto, a nuestros alumno/as cómo llevaban de casa diversos juegos como peonzas y cuerdas y jugaban en horario de recreo. 2. Como recurso de gran valor para la transmisión del patrimonio cultural de la zona, ya que cada vez los niños/as juegan menos en la calle y más dentro de casa y con juegos electrónicos. De esta forma han podido conocer y practicar juegos sencillos a los que jugaban sus padres y abuelos cuando eran pequeños; y por otro lado, han podido comprobar que no es necesaria una videoconsola para divertirse y pasar un buen rato con sus compañeros/as. 3. Por último, resaltaremos las implicaciones que ha tenido este trabajo en cuanto al nivel de socialización, ya que mediante los ambientes de aprendizaje son ellos mismos los que tienen que establecer sus pautas de actuación, sus normas y, por qué no decirlo, resolver los conflictos que van surgiendo a lo largo del juego de forma pacífica. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. Blández, J. (1995). La utilización del material y del espacio en educación física: propuestas y recursos didácticos. Barcelona: Inde. Blández, J. (2000). Programación de unidades didácticas según ambientes de aprendizaje. Barcelona: Inde. Decreto nº 286/2007, de 7 de septiembre, por el que se establece el currículo de Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Boletín Oficial de la Región de Murcia, 221, de 24 de septiembre, 26387-26414. Jurado, J.L, Aguilera, P., Calvo, L.J, Franco, M.M. y García, D. (2006). Ambientes de aprendizaje: un recurso metodológico para el área de Educación Física. Revista digital “Práctica Docente”, 3, 1-11. Lavega, P. (2005). El valor pedagógic del joc tradicional. En Jocs i Esport tradicional, Tradicionario, Enciclopèdia de la cultura popular de Catalynya. Volumen 3 (pp. 164-168). Barcelona: Enciclopedia catalana. Mazón, V. (coord.), Sánchez, M.J.; Santamarta, J. y Uriel, J.R. (2001). Programación de la Educación Física en Primaria. 1º ciclo. Barcelona: Inde. Recursos electrónicos: http://ares.cnice.mec.es/edufisica/pr/cj.html http://www.phpwebquest.org/wq25/webquest/soporte_tabbed_w.php?id_actividad=17244&id_pagina=1
482
ANEXOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA
ANEXO I. INSTRUMENTO EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE DEL ALUMNO/A POR PARTE DEL MAESTRO/A CURSO / GRUPO =
2º
TERCER TRIMESTRE
TUTOR/A = U.D. Nº 11: “ASÍ JUGABAN HACE TIEMPO” 1. Demuestra ser hábil en el manejo de los objetos. 2. Es creativo a la hora de establecer nuevos juegos. 3. Practica con todos los juegos propuestos. 4. Utiliza correctamente el material y los espacios. 5. Respeta las normas establecidas en el juego y a sus compañeros. Respuestas: SI (S); NO (N); A VECES (AV)
ANEXO II. INSTRUMENTO AUTOEVALUACIÓN DEL ALUMNO/A: FICHA DE AUTOEVALUACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA: ASÍ JUGABAN HACE TIEMPO NOMBRE DEL ALUMNO/A ASPECTOS A EVALUARME: 1. Durante las clases soy un alumno/ participativo 2. El maestro me llama con frecuencia la atención 3. Me gusta ayudar y cooperar con mis compañeros 4. He participado con interés en la webquest 5. Respeto las normas de los juegos 6. Comparto el material con mis compañeros 7. He jugado con todo los objetos que nos ha preparado el maestro Escribe lo que más te ha gustado de la unidad didáctica:
SIEMPRE
A VECES
Escribe lo que menos te ha gustado de la unidad didáctica:
Escribe lo que más te gusta de tu maestro y que le aconsejarías para mejorar las clases:
483
NUNCA
ANEXO III. INSTRUMENTOS EVALUACIÓN DE LAS SESIONES UD OJETIVO: 2º A FECHA Nº SESIÓN PUESTA EN COMÚN CON LOS ALUMNO/AS: Actividades y sus objetivos
2º B FECHA
2º C FECHA
Problemas surgidos Cuestiones positivas Sugerencias de mejora
ANEXO IV. INSTRUMENTOS EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE UD OJETIVO: Nº SESIÓN 1-ACTIVIDADES Actividades programadas Actividades realizadas 2-REGISTRO DEL PROFESOR/A: Organización
2º A FECHA
2º B FECHA
Distribución temporal Distribución espacial Comportamiento del alumno Interés y disfrute del alumno Papel de profesor/a Observaciones
484
2º C FECHA
ANEXO VI. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN MINIQUEST DE CULMINACIÓN:
ESCEN ARI O
¿JU EGOS ANTI GU OS?
PROD U CTO
1.- ESCENARI O ¿A qu é ju eg a s cu a n d o est á s en ca sa ? ¿Co n el or d en a d or , l a pl a yst a t i o n o vi en d o l a t el e? ¿Y cu a n d o est á s en l a ca l l e con l o s a m i g @s? ¿A q u é ju g á i s? Pu es bi en , d e est e t em a va n u est r a t a r ea . Va m o s a a pr en d er l a d i fer en ci a en t r e ju eg os p opu l a r es y ju eg os t r a d i ci on a l es y va m os a el a b o r a r u n l i st a d o d e ju eg o s a l o s qu e p od er ju g a r en l a ca l l e com o a l t er n a t i va a l fú t bo l , a l a bi ci cl et a y a l o s ju eg os d e co n so l a .
3.- PROD U CTO
1.- ESCENARI O
TAREA
2 .- TAREA
¿Te a t r eves?
ESCEN ARI O
TAREA
PROD U CTO
ESCEN ARI O
2.- TAREA
TAREA
3.- PROD UCTO
¿Cóm o empez a m os? Lo pr i m er o qu e va m os a ha cer es Aqu í t i en es a l g u n a s cosa s qu e t e pu ed en a yu d a r a r ea l i z a r l a s ta r ea s:
r espon d er a u n a ser i e d e pr eg un ta s
Ju eg o s popu l a r es
1 . Expl i ca cóm o se ju ega a u n o d e l os ju eg os qu e má s t e g u st en . 2. I n ven ta u n ju ego con tu s n or m a s y ta m bi én pu ed es escr i bi r a l gu n o d e l os ju egos que t e ha s i n ven ta d o en la s cl a ses d e ed u ca ci ón físi ca .
D escr i pci ón d e ju eg o s
Mi pr opi o ju eg o
485
PROD U CTO