Story Transcript
GUIA DE TRABAJOS PRACTICOS
UBA. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera: Trabajo Social. Asignatura: Psicología Evolutiva y de la Personalidad. Profesora Titular: Dra. Noemí Allidière. J.T.P: Lic. Sara Samban. Ayudantes de Trabajos Prácticos: Lic. Laura Libertad Berenbaum. Lic. Patricia Reciniello. Coayudantes de Trabajos Prácticos: Lic. Sandra Eguidazu. Prof. Patricia Paleo.
TRABAJO PRACTICO N° 1 Eje temático:
DIFERENTES CONCEPTUALIZACIONES ACERCA DE LA SALUD Y DE LA ENFERMEDAD MENTAL. Objetivos: Que los alumnos: 1. Realicen un primer acercamiento a autores representativos de diferentes concepciones teóricas acerca de la salud y la enfermedad mental. 2. Discriminen la filosofía y el recorte epistemológico implícito en cada fragmento. 3. Infieran, de ser posible, el abordaje terapeútico al que se suscribe cada autor. 4. Se adapten al lenguaje técnico psicológico. Consigna: En los siguientes fragmentos se expresan distintas concepciones teóricas acerca de la salud mental y la enfermedad mental, a) Señale desde qué eje predominante se aborda dicho concepto (químico, biológico, psicológico, psicoanalítico, sociológico políticoinstitucional). b) Trate de detectar qué postura se plantea en cada uno: -monista o dualista. -reduccionista o articuladora. -interdisciplinaria o unidisciplinaria. c) Describa, de ser posible, desde la posición planteada por el autor, el abordaje terapéutico indicado. d) Subraye los términos que no conoce.
Fragmentos: I. “....La medicina en general y la psiquiatría en particular como ciencias diacríticas cuyo instrumento es el diagnótico, sólo están epistemológicamente fundadas sobre el juicio primordial de la diferencia entre lo normal y lo patológico. Invalidar esta diferenciación es arruinar el aparato del saber y de la praxis psiquiátrica........”. “.......(pero), se puede comprender con igual claridad que si la noción de enfermedad mental implica que sea una enfermedad de la naturaleza humana y no una variación contingente y correlativa a la cultura, en último análisis sólo puede extraer su validez de una concepción ontólogica de la organización del ser humano. Y, en consecuencia, debe moverse en la órbita de la biología y de la medicina y no en la de la psicosociología”. Ey, Henry. En defensa de la psiquiatría. Bs. As. Huemul, Colección Temas Básicos, 1979. II. “.........A priori tenemos que esperar que se produzca una patología en el organismo humano cuando se dan ciertos patrones formales de quiebre en la comunicación entre la madre y el hijo......” “.......El esquizofrénico es producto de la interacción familiar......los seres humanos emplean el contexto como guía para la discriminación de los modos. Por consiguiente, debemos buscar no una experiencia traumática específica en la etiología infantil, sino patrones secuenciales característicos....” “.... Somos producto de un proceso comunicacional modificado y condicionado de distintas maneras por el impacto del ambiente....” Batenson, Gregory. Doble vínculo y esquizofrenia. El sindrome y sus factores patogénicos interpersonales. Bs.As., ediciones Carlos Lohlé, 1977. III. “Recuerdo con pena una enfermedad mental hereditaria de carácter progresivo que se manifestó en una familia con cuyos miembros compartí mis años de juventud. Un padre desdichado me consultó un día sobre el estado mental de su hijo de 13 ó 14 años, en quien un violento odio hacia su progenitor había reemplazado de pronto a los más tiernos sentimientos. Cuando vi por primera vez al muchacho, cuya cabeza estaba bien formada y cuyas facultades intelectuales sobrepasaban a las de muchos de sus condiscípulos, me impresionó el hecho de que su crecimiento había quedado de alguna manera detenido. Sus principales padecimientos guardaban relación con esta causa en apariencia insignificante, que nada tenía que ver con las particulares anomalías de sus sentimientos. El hecho de ser el más pequeño de la clase lo llenaba de desesperación, pese a que siempre ocupaba el primer lugar en composición, casi sin esforzarse. Gradualmente se volvió sombrío, perdió la alegría, se puso taciturno y apegado a la soledad, podía suponerse que se sentía inclinado al onanismo, pero no era así. Sus manifestaciones de depresión melancólica y el odio hacia el padre, que le inspiraba incluso la idea de darle muerte, reconocían otra causa. Su madre estaba trastornada, alienada, y su abuela era excéntrica en grado sumo. Aconsejé que al muchacho se lo
hiciera interrumpir sus estudios y se lo internara en un establecimiento de hidroterapia. Los ejercicios gimnásticos, los baños y el trabajo manual debían pasar a integrar los requerimientos sanitarios de su existencia. Esos métodos fueron aplicados con inteligencia y perseverancia por el doctor Hercourt y se logró una promisoria modificación en el estado orgánico del niño. Su estatura aumentó considerablemente, pero la situación pasó a ser dominada por otro fenómeno tan inquietante como los ya mencionados. El joven enfermo olvidó progresivamente todo lo que había aprendido; sus brillantes facultades intelectuales sufrieron un retroceso intranquilizador. Un aturdimiento cercano al estupor reemplazó a su antigua actividad”. “Cuando lo volví a ver, llegué a la conclusión de que la fatal transición al estado de demencia precoz había comenzado”. Morel. Manual de psiquiatría. (1860) Citado por Laing en el artículo: Inseguridad Ontológica. (En Ruitenbeek y otros, Psicoanálisis y Filosofía Existencial. Buenos Aires, Paidós, 1976). IV. “...... El interés del conductista en las acciones humanas significa algo más que el de mero espectador: desea controlar las reacciones del hombre, del mismo modo como en la física los hombres de ciencia desean examinar y manejar otros fenómenos naturales. Corresponde a la psicología conductista poder anticipar y fiscalizar la actividad humana. A fin de conseguirlo debe reunir datos científicos mediante procedimientos experimentales. Sólo entonces, al conductista experto le será posible inferir, dados los estímulos, cuál será la reacción; o dada la reacción, cuál ha sido la situación o estímulo que la ha provocado........” “..........¿Qué debemos hacer para cambiar la personalidad? Debemos desaprender lo que hemos aprendido y aprender cosas nuevas..........” “........¿Qué métodos hemos de utilizar sistemáticamente a fin de condicionar al adulto? Por ejemplo, para enseñarle hábitos de trabajo, hábitos científicos? Ambas categorías, los manuales (técnicas y habilidad) y los laríngeos (hábitos de hablar y pensar) habrán de establecerse y relacionarse antes de que se complete el aprendizaje. Una vez formados estos hábitos de trabajo, ¿con qué sistema de estímulos variables debemos rodearlo si queremos mantener el nivel de eficiencia y su aumento constante?” “...... Además del problema de los hábitos profesionales, se plantea el de su vida emocional. ¿Cuál es la parte que trasciende su infancia?¿Cuál estorba su adaptación actual?¿Cómo podemos hacer para que la elimine? Es decir: ¿desacondicionarlo cuando ello resulta necesario, o condicionarlo cuando el condicionamiento lo sea? En verdad sabemos muy poco acerca de la cantidad y calidad de los hábitos emocionales o, mejor dicho, viscerales (con este término entendemos que el estómago, los intestinos, la respiración y la circulación condicionan – forman hábitosque debieran crearse)...............probablemente la mayoría de los adultos de este mundo nuestro, sufre vicisitudes en su vida familiar y en sus negocios que se deben más a pobres e insuficientes hábitos viscerales que a la falta de técnica y habilidad en sus actividades manuales y verbales. En el presente, uno de los problemas en las grandes organizaciones (comerciales) es el de la adaptación de la personalidad.........” Watson, John. El conductismo. Buenos Aires, Paidós, 1976.
V. “Los enfermos descienden de una ambulancia y son acompañados por el enfermero de ésta hasta el pabellón de admisión del servicio donde se les formulan preguntas sobre su identidad. Un enfermero los acompaña a la oficina de admisióm, donde se les formulan las mismas preguntas y ellos firman su admisión, luego el mismo enfermero los conduce al pabellón. A partir de ese momento, el proceso se desarrolla de la misma manera para todos. El enfermero del dormitorio procede a desvestirlos. El enfermo le entrega su ropa -de la que se hace un inventario- y recibe en cambio la ropa del hospital. Las secretarias, en tanto, discuten sobre los lápices que desaparecen; el enfermero celador telefonea a la embajada de Grecia; una secretaria le reclama, bromeando, un legajo al celador de pabellón que ha ido a tramitar la admisión; cuando el celador regresa de las oficinas administrativas, una secretaria le advierte que el doctor X le espera. A la llegada al dormitorio del pabellón, el enfermero se dirige directamente hacia el grupo conformado por el doctor X y el celador general y se entabla una conversación sobre los trabajos del pabellón. El enfermo, de pie a un lado y valija en mano, intenta comprender. El enfermero le dice: -Se va a acostar en el suelo; en cuanto haya otra cama, se la daremos. Estamos muy apretados. -Está bien, está bien -dice el enfermo. Prescindiré. -¿Es la primera vez? -Si. -¿Qué ocurre? -Los vecinos. -Ah!, bueno -lo dice con aire de entendido- ¿Desaveniencias con los vecinos? -Si, en rigor; pero no es motivo para ser internado”. Gentis, R. – Torrubia, H. (comp.) Locura por locura. Bs. As., Granica, 1973.
VI. “.......La práctica médica es sólo una parte del conjunto de las prácticas sociales..............” “........esta concepción política de la salud nos conduce a tratar de precisar conceptualmente un proceso que escindió lo político, social e ideológico de la problemática salud-enfermedad mental a través de lo que llamamos el Modelo Médico..................” “..........el modelo de los médicos fundado en una concepción empirista y positivista, exige tanto la enfermedad fáctica (los síntomas), como la enfermedad abstracta (las categorías diagnósticas). En ambos casos, tanto la enfermedad como el enfermo son separados de sus relaciones sociales concretas en la práctica..................” Menéndez, E. El modelo médico y la salud de los trabajadores. (En La salud de los trabajadores), (Prólogo) México, Nueva Imagen, 1987.
VII. “El bebé significa también otras cosas para la fantasía inconciente de la madre, pero tal vez el rasgo predominante sea la disposición y la capacidad de la madre para despojarse de todos sus intereses personales y concentrarlos en el bebé, aspecto de la actitud materna que he denominado “preocupación maternal primaria””. “En mi opinión, ésto es lo que otorga a la madre su capacidad especial para hacer lo adecuado: ella sabe exactamente cómo se siente el niño. Nadie más lo sabe, ya que los médicos y las enfermeras tal vez tengan muchos conocimientos de psicología y, desde luego, son duchos en lo que se refiere a la salud y la enfermedad corporal, pero no saben cómo se siente un bebé a cada minuto porque están fuera de este área de la experiencia”. Winnicott, Donnald.W. La familia y el desarrollo del individuo. Buenos Aires, Paidós, 2° edición 1980. VIII. “ ..........Siempre se debe partir de la observación y cuando uno descubre algo interesante, entonces es que se produce la situación variando los factores. Ahí es cuando comienza la experimentación.........” “.....hay que hacer preguntas y plantearse problemas. En mi caso, por ejemplo, yo soy más un epistemólogo que un psicólogo”. “....(La epistemología) es la teoría del conocimiento y esencialmente del conocimiento científico. La epistemología plantea el problema de saber cómo se hace posible la ciencia y el conocimiento”. “....en lo que concierne a la inteligencia, el niño está librado a su antojo, porque él no imita sino lo que comprende. Cuando el niño comienza a hablar entonces sí está sometido a toda clase de influencias sociales, pero nosotros hemos podido comprobar que ellas no son tan determinantes como parecen serlo. Las influencias del medio deben ser asimiladas, y para haber sido asimiladas se necesitan instrumentos de asimilación, esos instrumentos son los que nosotros estudiamos”. “Un organismo se alimenta de la absorción de sustancias, transforma esas sustancias y las integra dándoles su propia estructura. Un conejo que come repollo no se vuelve repollo, sino que transforma el repollo en conejo. Lo mismo sucede con el conocimiento. El conocimiento no es una simple copia sino que es una estructura, eso es justamente la asimilación”. “......(pero) para cada nueva situación, los esquemas de asimilación son modificados en función de la situación exterior. Para el niño que aprende a agarrar lo que encuentra.........todo lo que ve es para agarrar. Pero si el objeto es grande, él debe hacer otros movimientos distintos que para agarrar un objeto pequeño. Eso es la acomodación.......” “ En síntesis lo que me interesa es el estudio de los mecanismos mentales y no la psicología como medio de acción de los individuos.” Piaget, Jean. El nacimiento de la Inteligencia. (Entrevista realizada a Piaget por Ferrier, J.L. y Collange, C.) Buenos Aires, Caldén, 1976.
IX. "Desde 1964 han estado funcionando en Londres hogares dirigidos por los huéspedes a los que están destinados. Más de ciento cincuenta personas han cumplido estadías en ellos. No hay allí personal, ni pacientes, no hay psiquiatras, ni esquizofrénicos. El experimento (actualmente en curso) ha demostrado, sin lugar a dudas, que muchas personas que se comportan como esquizofrénicos típicos en ciertos lugares, actúan de un modo diferente en esos establecimientos. Lo que sucede en ellos es más prosaico de lo que muchos esperan y, a la vez, en otros aspectos, extraño y novedoso.......” “.....En esos hogares no hay reglas fijas. No hay ninguna regla contra las reglas, pero hay la regla de que las reglas pueden ser examinadas y revisadas. Algunos de sus huéspedes, criados en sistemas familiares en los que imperaban las normas más extrañas, son expertos en descubrir metarreglas ocultas cuando comprueban que están en un lugar en que esa actividad es apreciada” Ruitenbeek y otros. Psicoanálisis y Filosofía Existencial. Bs.As, Paidós, 1976. X. “.........los términos psiquiátricos son inadecuados e insatisfactorios pues desestiman o soslayan el carácter esencialmente moral y político del desarrollo humano y de la vida social.....”. “......mientras que el llamado loco es una persona que se caracteriza por comprometerse, el psiquiatra es una persona que se caracteriza por no comprometerse. Luego, reclamando para sí una falsa neutralidad respecto de los problemas que están en juego, excluye al loco y sus molestos reclamos de la sociedad....”. “.....Mi objetivo.(......). es preguntar si existe eso que se denomina enfermedad mental y sugerir que no existe”. “......la salud y la enfermedad mental no son más que nuevas palabras para designar valores morales”. “......en la práctica la psiquiatría ha aceptado la tarea de meter en el depósito a los indeseables sociales”. Szasz, Thomas. Ideología y enfermedad mental. Buenos Aires, Amorrourtu, 1976. XI. “¿Qué hay de ineluctable en la declinación de los individuos? ¿En qué medida la sociedad es responsable? Ya lo hemos visto: la edad en que comienza la decadencia senil siempre ha dependido de la clase a la que se pertenece. Hoy, un minero es a los cincuenta años un hombre acabado, mientras que entre los privilegiados muchos llevan alegremente sus ochenta años. Iniciada más temprano, la declinación del trabajador será también mucho más rápida. Los años que “sobreviva”, su cuerpo descalabrado, será presa de las enfermedades y de los achaques. En cambio, un anciano que ha tenido la suerte de cuidar su salud puede conservarla, casi intacta, hasta su muerte”.
“ En la vejez los explotados están condenados, si no a la miseria, por lo menos a una gran pobreza............................................................................................................se hunden en un embotamiento que repercute en el organismo; incluso las enfermedades mentales que los afectan son, en gran parte, producto del sistema......” “.........¿Qué debería ser una sociedad para que en su vejez un hombre siga siendo un hombre? La respuesta es sencilla: sería necesario que siempre hubiese sido tratado como un hombre. En la suerte que asigna a sus miembros inactivos, la sociedad se desenmascara, siempre los ha considerado como material. Confiesa que para ella sólo el lucro cuenta y que su “humanismo” es pura fachada”. Beauvoir, Simone de. La vejez. Bs. As., Editorial Sudamericana, 1970. XII. “ En mis propios escritos y en los de mis discípulos destácase, cada vez más, la necesidad de impulsar el análisis de los neuróticos hasta penetrar en el más remoto período de su infancia, en la época del primer florecimiento de la vida sexual. Unicamente la exploración de las primeras manifestaciones de la constitución pulsional innata en el individuo, así como los efectos que despiertan sus primeras vivencias, permite apreciar correctamente los dinamismos que han motivado su neurosis ulterior.........” “Salud mental es un estado conflictivo del yo que contiene elementos de la neurosis y aún de la psicosis”. “El individuo sano se define por su capacidad de amar y trabajar” Freud, Sigmund. Introducción al narcisismo y otros ensayos y O.C. Madrid, Alianza Editorial, 1973. XIII. “......Este es un estudio sobre un modo de invalidación social........en un doble sentido. En primer lugar, se hace que una persona se ajuste progresivamente a la identidad pasiva, inerte, de inválido o paciente, aunque parte de esa identidad implica una ilusión de actividad.....” “......Anterior y dialécticamente vinculado con la invalidación en este sentido, está, en segundo término, el proceso por el cual casi todo acto, afirmación y experiencia de la persona rotulada es sistemáticamente considerado inválido de acuerdo con ciertas reglas establecidas por su familia, y posteriormente, por otras personas, en sus esfuerzos por producir el vitalmente necesitado paciente-inválido”. “.......En algunas familias las necesidades del adolescente son totalemnte inaceptables y deben ser invalidadas, si es necesario (aún) empleando métodos deseperados. La más respetable y asequible forma de invalidación consiste en llamar “enferma” a tal conducta......” “.....Curar es un término muy ambiguo........La curación es en esencia una perversión mecanicista de los ideales médicos y de muchas maneras se opone frontalmente a la tradición auténtica del arte de restaurar la salud...........” Cooper, David. Psiquiatría y antipsiquiatría. Buenos Aires, Paidós, 1985.
XIV. “....Toda cultura elimina sus desechos, crea sus comarcas patológicas y su propia definición de la locura.” “....Toda cultura pone a disposición de sus miembros mecanismos de compensación y cojines destinados a amortiguar los real, algunos de los cuales son manifiestamente patológicos”. “.....Toda cultura tiene su manera de preestructurar los síntomas de la enfermedad mental y de canalizarla hacia una forma étnica privilegiada”. “Nadie se vuelve loco como lo desea, la cultura lo ha previsto todo.........la cultura también va a buscarnos para decirnos qué personalidad de repuesto debemos adoptar” Laplantine François. Introducción a la Etnopsiquiatría. Barcelona, Gedisa, 1979.
XV. “Desde hace siete años científicos del Research Imaging Center, en Estados Unidos, .....investigan para comprender cómo funciona el cerebro, a través del Proyecto Manhattan” “Expertos británicos y estadounidenses encontraron el misterioso lugar (en el cerebro) donde los esquizofrénicos escuchan las voces que los atormentan”. Clarín, lunes 28 de diciembre de 1998.
XVI. “.....Sostine Freud......que la relación entre lo endógeno y lo exógeno debe ser vista como relación entre lo disposicional y los términos vinculados al destino del propio sujeto. Es decir, hay una complementariedad entre disposición y destino. Agregamos a ésto que cuando se insiste en el factor endógeno o no comprensible psicológicamente, los psiquiatras llamados clásicos dejan traslucir su incapacidad para detectar el monto de privación que, al hacer impacto sobre un umbral variable de cada sujeto, completa el aspecto pluridimensional de la estructuración de la neurosis o psicosis. Al considerar endógena una neurosis o psicosis, se niega en forma implícita la posibilidad de modificarla. El psiquiatra asume el rol de condicionante de la evolución del paciente, y entra en el juego del grupo familiar que intenta segregar al enfermo, por ser el portavoz de la ansiedad grupal. En síntesis: el psiquiatra se transforma en el líder de la resistencia al cambio a nivel comunitario, y trata al paciente como un sujeto “equivocado” desde el punto de vista racional”. “....Toda mi teoría de la salud y la enfermedad mental se centra en el estudio del vínculo como estructura”.
“....El sujeto sano en la medida que aprehende el objeto (la realidad) y lo transforma, se modifica también a sí mismo, entrando en un interjuego dialéctico en el que la síntesis que resuelve una situación dilemática se transforma en el punto inicial o tesis de otra antinomia, que deberá ser resuelta en este contínuo proceso en espiral”. “La salud mental consiste en este proceso, en el que se realiza un aprendizaje de la realidad a través del enfrentamiento, manejo y solución integradora de los conflictos” Pichon Rivière, Enrique. El Proceso grupal: del psicoanálisis a la psicología social (I). Buenos Aires, Nueva Visión, 1985. Parte de esta selección de textos ha sido realizada por la Lic. Beatriz Kalinsky.
Referencias Bibliográficas: Allidière, Noemí y otros. Fundamentos de Psicología. Buenos Aires, editado by Allidière y otros, 1997. Cap. La Psicología como ciencia. Allidière, Noemí y otros. Op.cit. Cap. Acerca del concepto de salud y enfermedad mental. Lorez Arnaiz, M. del Rosario. Hacia una epistemología de las ciencias humanas. Cap: Teorías sociales y juicios de valor: el caso del concepto de normalidad. Ed. Belgrano, Buenos Aires, 1986. Laplantaine, François. Introducción a la etnopsiquiatría. Gedisa, Barcelona, 1974, 1° edic. 2° parte. Cooper, David. Psiquiatría y Antipsiquiatría. Paidós, Buenos Aires, 4° edic. 1978, prefacio y cap. 1.
TRABAJO PRACTICO N° 2 (Primera parte) Eje temático:
LAS VARIABLES OBJETIVIDAD-SUBJETIVIDAD DURANTE LA OBSERVACIÓN.
Objetivos: Que los alumnos: 1. Se pongan en contacto con la problemática de la objetividad en la observación. 2. Detecten cómo la observación asistemática, está determinada por la subjetividad del observador. 3. Se interroguen acerca de diferentes concepciones epistemológicas (Realidad dada y realidad construída). 4. Comparen sus propios ejercicios de observación con los de sus compañeros y saquen conclusiones acerca del mayor o menor grado de objetividad de cada uno. Consigna a) Describa (por escrito) lo más objetivamente posible la imagen adjunta. b)Lea críticamente la descripción realizada. Subraye aquellas palabras o expresiones que a su entender se alejan de la objetividad. Justifique su respuesta. c) Intercambie su descripción con la de su compañero. Compárelas.
Referencias Bibliográficas: Ander Egg, Ezequiel. Técnicas de la Investigación Social. Cap. 10: La observación.(Ficha Fac. de Psicología, UBA). Allidière, Noemí y otros. Fundamentos de Psicología. Editado by Allidière, N. y otros, Bs.As,. 1997. Cap.: La Psicología como Ciencia. Berenbaum, Laura. La observación. (Ficha de la cátedra). Cursos autodidácticos. La investigación en Ciencias Sociales. Didacta ediciones, Bs. As., 1977.
TRABAJO PRACTICO N° 2 (Segunda Parte) Eje temático
LAS VARIABLES OBJETIVIDAD-SUBJETIVIDAD DURANTE LA OBSERVACIÓN. Objetivo: Que los alumnos: 1. Establezcan las relaciones entre la persona que observa y el fenómeno observado. 2. Que se ejerciten en la posibilidad de ponerse en el punto de vista de otra persona. Consigna. 1. A partir de la lectura grupal de los siguientes textos: a) Imaginen un personaje y describan sus características (edad, sexo, grupo social al que pertenece, características de personalidad (a qué se dedica, qué piensa, qué siente, etc.). b) Describan la escena del texto a partir de la visión de ese personaje imaginado, ubicándolo como observador participante. 2. A partir de la descripción realizada por el personaje, contesten las siguientes preguntas: a) ¿Cuál es el fenómeno (hecho o situación) observado? b) ¿Qué elementos pueden discriminarse en la conformación del fenómeno observado? c) ¿Cuál es el contexto en el que se da el fenómeno observado? d)¿Qué intereses, conocimientos previos, prejuicios, valores y afectos puede el grupo reconocer en la perspectiva propia de ese personaje imaginado que observa la escena? Textos para trabajar Texto 1. -Chau mami, me voy. -¿Cómo, ya te vas? ¿Y a qué hora volvés? -Ufa, vieja, otra vez con lo mismo! -Pero oíme!; es que yo me quedo preocupada. Y además....¿ con quien vas a sa.....lir...? Se oye el ruido de la puerta al cerrrarse. Texto 2. Una mamá de condición humilde se acerca con su bebé a un hospital para preguntar si le tiene que dar la vacuna triple. El médico le contesta: -Pero señora! ¿Ud. no se llevó la cartilla con las indicaciones cuando se fue de alta?
Texto 3. Es un sábado al mediodía y se festeja la finalización de la colonia de vacaciones para la tercera edad. El gran salón del club fue especialmente preparado para la ocasión. Las mesas, cubiertas por manteles alegres, han sido adornadas con flores. Algunas personas comentan animadamente el almuerzo; otros, se han puesto a bailar al son de música tradicional. Pasodobles, tarantelas y tijeras se alternan. Por momentos se canta y se improvisan juegos. -Hace mucho que no me sentía tan bien, (le comenta una de las señoras a su vecina de mesa) ¡Ni los años le pesan a una cuando lo pasa así! Texto 4. "Hace cinco años tuve que cambiarme de un colegio en el había estudiado desde jardín de infantes hasta cuarto año. Como se podrá suponer tenía en él a todo mi grupo de amigas, además de una serie de vivencias que hacían de ese lugar algo mío. El nuevo colegio era muy estricto en cuanto a presentación, respeto a las autoridades y un montón de cosas más que lo hacían totalmente destinto al anterior. A pesar de no convencerme, tuve que acatar las normas del nuevo colegio. Por ejemplo, debía ir con el pelo recogido con hebillas de determinado tipo y tamaño; vincha para el flequillo; uniforme largo; corbata y camisa cerrada hasta el último botón”.
Referencia Bibliográfica. Ander Egg, Ezequiel. Técnicas de la Investigación Social. Cap. 10: La observación.(Ficha Fac. de Psicología, UBA). Allidière, Noemí y otros. Fundamentos de Psicología. Editado by Allidière, N. y otros, Bs.As,. 1997. Cap.: La Psicología como Ciencia. Berenbaum, Laura. La observación. (Ficha de la cátedra). Cursos autodidácticos. La investigación en Ciencias Sociales. Didacta ediciones, Bs. As., 1977.
TRABAJO PRACTICO N° 3 (Primera parte) Eje temático
LA ENTREVISTA PSICOLOGICA. Objetivo: Que los alumnos: 1. Se acerquen al estudio de las complejidades teórico-técnicas de la entrevista psicológica. Consigna: A partir de la lectura del material teórico acerca de la entrevista psicológica, responda el siguiente cuestionario. a) Defina qué es una entrevista psicológica. b) ¿La entrevista como técnica es sólo un instrumento de la psicología? c) ¿Para qué le sirve al profesional (psicólogo, trabajador social, etc.) la entrevista? d) Señale las diferencias entre anamnesis y entrevista psicológica. e) Describa las características de la entrevista abierta y de la entrevista cerrada. f) Caracterice la relación que se establece entre el estrevistado y el entrevistador. g) ¿Cuáles son las tres funciones del entrevistador? h) ¿A partir de qué variables se debe constituir predominantemente el campo de la entrevista? i) ¿Permite una entrevista dar cuenta de la personalidad del entrevistado? j) Defina qué es el encuadre de la entrevista y describa los elementos que lo conforman. k) ¿Qué mensajes y/o discursos tiene que tener en cuenta el entrevistador? l) Defina los conceptos de transferencia y contratransferencia. ll) De acuerdo a la técnica fundamental de la entrevista ¿cómo debe operar el entrevistador? ¿Por qué? m) Teniendo en cuenta los conceptos aprendidos explique, a modo personal, la diferencia que encuentra entre una entrevista realizada por un profesional y aquella realizada por un no profesinal.
Referencia Bibliográfica Bleger, José. La entrevista psicológica. En Temas de Psicología. Nueva Visión, Buenos Aires, 1964. Allidière, Noemí. La entrevista y los estilos psicológicos en la empresa. Editada by Allidière, N. Buenos Aires, 2° edic.1995. (Primera parte)
TRABAJO PRACTICO N° 3 (Segunda Parte) Eje temático
LA ENTREVISTA PSICOLOGICA. Objetivo: Que los alumnos: 1.Realicen, en clase, ejercicios de rol-playing aplicando las técnicas de la entrevista. 2. Que analicen críticamente la presentación y un fragmento de entrevista dado. Consigna: a) Leer grupalmente con atención, el fragmento de entrevista presentado. b) Comparar, teniendo en cuenta los items que a continuación se indican, la metodología usada en ese fragmento, con la metodología sugerida por la cátedra para la estructura formal de la entrevista: Presentación: Portada. Indice. Reseña sintética de la crisis elegida. Datos del entrevistado. Descripción exterior del entrevistado. Constitución de su grupo familiar. Genograma. Descripción sintética del lugar (únicamente en caso de tratarse de la casa del entrevistado). Pre-entrevista: Explicitación del modo en que estableció el contacto con su entrevistado. Entrevista propiamente dicha: Presentación y consigna. Desarrollo. Cierre. Análisis de la entrevista Relación (coincidencia y/o divergencia) entre lo leído en la bibliografía y las manifestaciones del entrevistado. Conclusiones Incluya clima afectivo durante la entrevista. Ansiedades. Posibilidad de uso de las técnicas aprendidas. Vivencia contratransferencial. Expectativas previas cumplidas o frustradas. Incluya también, de inferirse del material obtenido, cómo piensa Ud. que su entrevistado está atravesando la etapa evolutiva correspondiente a su edad cronológica. Fragmento de entrevista a analizar críticamente: Alumna: Carla Perez. Comisión de Trabajos Prácticos: lunes de 21 a 23 hs.
Datos del entrevistado Nombre: Mariela. Nacionalidad: argentina Edad: 9 años. Ocupación: escolar. Nivel educativo: 4to.grado Nivel socioeconómico: clase media baja. Constelación familiar: Padre cuarenta y dos años. Madre treinta y nueve años. Hermanos: dos (varones) de siete y tres años. Descripción sintética del entrevistado Mariela es una chica de aproximadamente 1,50 m. de altura, robusta y un poco gordita. Tiene la piel morena y los ojos marrones. Usa el cabello corto con flequillo desparejo. Se viste con ropa deportiva y zapatillas. Descripción del lugar en que se realizó la entrevista. La entrevista se desarrolló en la galería de su casa que da a un parque. Estábamos sentadas alrededor de una mesa. La casa es grande y lo que se observa desde el lugar que ocupo, se nota muy desordenado. Su familia vive en la planta baja y en la planta alta habitan los abuelos por parte de la madre. Descripción de la pre-entrevista Me comuniqué por teléfono con su mamá a la que conozco del barrio, siendo, además mi depiladora. Le pregunté si podría hacerle la entrevista a su hija. Ella me contestó que no tenía ningún problema y que a la niña le encantaría. Yo me sentía un tanto ansiosa por el trabajo a realizar; pero, también, con muchas ganas de hacerlo. Fragmento de la entrevista. E: Me gustaría que me cuentes cómo estás viviendo esta etapa de tu vida. R: Bien. E: El colegio, ¿cómo anda? R: Bastante bien. E: ¿Tus amigos? R: Tengo varios amigos, aunque a veces nos peleamos.También tengo dos amigas del barrio, pero mucho no nos vemos porque ellas estudian y como a mí nunca me dan tarea me quedo aburrida. E: ¿Qué hacés? R: Jugamos, estudiamos. Jugamos a la cigüeñita. E: ¿Cómo te llevás con tus amigas? R: Con mis amigas de vez en cuando nos peleamos por unas pavadas. Ponele: yo la cargo a una chica que se llama Florencia y me empieza a decir que no la cargue, entonces no nos damos bolilla. E: ¿Por qué la cargás? R: Porque se abrazan, juegan. E: ¿Tenés amigos varones, también? R: Sí, dos. Bah!, la mayoría son mis amigos. Con todos me llevo bien. E: ¿Y las maestras? R: Tengo una sola porque estamos en cuarto. Recién en quinto tenemos dos maestras.
E: ¿Te llevás bien con ella? R: Sí, es graciosa. De vez en cuando se enoja. Por ejemplo, hoy, que nos dio un montón de tarea. E: Aparte del colegio, ¿qué otras cosas hacés? R: Juego al hockey, los lunes y los jueves, desde las cinco y media hasta las seis y media de la tarde. Antes hacía natación y danza. E: Con tus papás, ¿cómo te llevás? R: Bien, bastante bien. Solamente a veces me enojo porque me retan. Mi mamá a veces es rezongona, pero tiene razón porque estamos todo el día: "¡ma! ¡venía para acá!". E: ¿Con tu papá? R: Todo bien. Rebien. E: ¿Y con tu hermano cómo te llevás? R: ¿El chiquito o el grande? E: Con los dos. R: Mi hermano grande...te soy sincera, no lo aguanto porque me empieza a jorobar. Estoy en la pieza sentada y empiezo a toser Entonces él me imita. Con Julián, el chiquito, me llevo bien. E: ¿Julián no te molesta? R: No, porque si llega a tocar algo mío, algún cuaderno, ¿sabés la paliza que le doy.....? E: ¿Jugás con tus hermanos? R: No, porque me piden jugar a la pelota y yo juego a la oficina, a la doctora, hago mi firma, ya la tengo clara. E: Vamos a ir teminando. ¿Querés contarme algo más? R: Mi mamá me dice que soy poeta. Escribí cuatro poemas. El que más me acuerdo es el que le hice a mi mamá el día del cumpleaños. También le hice a mi papá, a mi abuelo y a mi abuela Rosa... Yo estoy mucho en la peluquería de mi abuela. Me encanta cortar el pelo y también depilar, maquillarme. Me compré un labial que es brillo y mi mamá me dice: "sacate eso que te hace los labios muy rojos". Cuando juego me pinto los ojos, me pongo rubor. E: ¿Te gustó hacer la entrevista? ¿Te sentiste cómoda? R: Sí, yo me siento cómo en todos lados. E: Te agradezco que hayas querido hacer la entrevista. .......................................................................................................................................... Guía para analizar críticamente el fragmento anterior:
a) En función de los objetivos y la forma ¿se trata de una entrevista o de una anamnesis? Fundamente su respuesta. b) En caso de considerarla entrevista, de acuerdo al rol asumido por el entrevistador y a su manejo técnico, ¿la clasificaría como no estructurada, estructurada o mixta? c) ¿En qué momentos se hace evidente la presencia de un encuadre? Señale qué palabras o expresiones le permiten observarlo. d) ¿Qué crítica le surge la lectura de este fragmento? Fundamente.
Referencia bibliográfica: Estructura formal del trabajo práctico de la entrevista. (Ficha de cátedra) Guía para la realización de la entrevista. (Ficha de cátedra) Bleger, José. La entrevista psicológica. En Temas de Psicología. Nueva Visión, Buenos Aires, 1964. Allidière, Noemí. La entrevista y los estilos psicológicos en la empresa. Editada by Allidière, N. Buenos Aires, 2° edic.1995. (Primera parte)
TRABAJO PRACTICO N° 4. Eje temático: CRISIS. Objetivo: Que los alumnos: 1. Realicen un ejercicio de revisión, en forma lúdica, de algunos conceptos teóricos. Consigna: Complete el crucigrama en función de los conceptos aprendidos. Referencias: 1. Período de transición que representa tanto una oportunidad como un riesgo para el equilibrio psicológico. 2. Fenómeno psíquico por el cual la persona siente su propio cuerpo como ajeno. 3. Las crisis evolutivas se llaman también crisis....................... 4. Crisis vital que se da aproximadamente a los veinte meses. 5. Otro nombre que reciben las crisis traumáticas. 6. Una de las caracteristícas fundamentales de las crisis evolutivas. 1. 2. 3. 4. 5. 6.
- - - - - - - - - -
C R I S I S
-
-
-
-
- - - - - - - -
Referencia Bibliográfica: Caplan, G. Principios de psiquiatría preventiva. Barcelona, Paidós, 1° reimpresión en España, 1985. Allidière, N. y otros. Fundamentos de psicología. Buenos Aires, Editado by Allidière, N. y otros 1997, Cap. Crisis..
TRABAJO PRACTICO N° 5 Eje temático. NIÑEZ (SEGUNDA INFANCIA o LATENCIA). Objetivos: Que los alumnos: 1. Realicen un ejercicio de revisión, en forma lúdica, de los conceptos aprendidos. 2. Que observen en el entorno de la cultura mediática el lugar que se les asigna a los niños en la actualidad. Consigna: 1.Complete el crucigrama teniendo en cuenta los aspectos teóricos aprendidos. Referencias: a) ¿Qué es lo que se adquiere, desde el punto de vista antropológico (Erikson) durante la niñez? b) Movimiento que permite al niño realizar sus primeras experiencias fuera de la familia. c) Actividad típica de la infancia. A través de ella se desarrolla la competencia y la cooperación. d) Polo positivo del conflicto nodal (Erikson) de esta etapa. e) Sentimiento al que suelen sucumbir los niños al no poder desarrollar adecuadamente la laboriosidad. f) La latencia comienza a partir de la declinación del complejo de................ g) Según Piaget la inteligencia de esta etapa corresponde al período de las ........................ h) Ley que al instaurarse hace posible el comienzo de la latencia. i) Los mecanismos típicos de este período son tres: identificación, represión y ....... j) Otro nombre con que se conoce al período de latencia. k) Diques pulsionales que se ponen de manifiesto en esta etapa de la vida. l) Período que va desde los 6 a los 8 años. ll) Juicio moral que según Piaget, establece que las malas acciones llevan en sí mismas su castigo. m) Mecanismos psicológicos que surgen como oposición a las tendencias sádicas, escatológicas y exhibicionistas. n) Dique moral que se opone a las tendencias exhibicionistas.
a) b) c) d) e) f) g)
- - - - S E - - - G - - - U - N - D - - - - A
h) - i) - - - - - - - j) - - - - - - -/ k) l) - ll) - - m) n) - - - - - -
/ - - - - - - - - - - - - - - - -
-
- - I - - N - - F A - - N - - C - I - - A
-
- - - - - - - - - - - - - - - - - - / - - - - - - - - -
- - - - - / - - - / - - - - - - -
- - - - - - - / - - - - - - - / - - - - - - - - - - / - - - - - - -
3. Recorte una publicidad gráfica dirigida al público infantil o en la que participen niños. Realice por escrito un análisis de esta pieza gráfica, incluyendo conceptos aprendidos en la materia sobre el período de latencia.
Referencia Bibliográfica: Allidière, N.- Berenbaum, L. Fundamentos de psicología. Editado by Allidière, N. y otros, Bs. As., 1997. Cap. La niñez Ferrari, Ricardo. Fundamentos de psicología. Editado by Allidière, N. y otros, Bs. As., 1997. Cap. Hacia el período de latencia. Urribarri, Rodolfo. Consideraciones sobre el período de latencia. (En Revista Asoc. Esc. Argentina de Psicoterapia para Graduados N° 15. Bs.As. 1988). Piaget, Jean. Seis estudios de psicología. (ficha UBA, Fac de Filosofía y Letras, 1964) Perez, Aurora. El niño de 9 y 10 años. (ficha).
TRABAJO PRACTICO N° 6 Eje Temático ADOLESCENCIA.
Objetivos: Que los alumnos: 1. Realicen, en forma lúdica, una revisión de los conceptos aprendidos sobre la adolescencia. 2. Que observen en el entorno de la cultura mediática algún exponente del lugar que se les asigna a los adolescentes en la actualidad. Consigna: 1. Complete el crucigrama en función de los conceptos aprendidos. Referencias: a) Grupo con el que el adolescente se siente identificado. Grupo de pertenencia. b) Uno de los mecanismos psicológicos usados por los adolescentes en relación a sus padres para facilitar la separación. c) Nombre que da Erikson al período entre la madurez biológica de la pubertad y la madurez afectiva de la adultez. d) Reacción psicológica ante las pérdidas. El adolescente debe enfrentar tres fundamentales. e) Búsqueda del objeto de amor fuera de la familia. f) Los adolescentes, al no poder tramitar psíquicamente los estímulos endógenos y/o exógenos, tienen tendencia a las ......................... g) Orientación libidinal hacia el propio yo. Preocupación exagerada por sí mismo. h) Reedición de un complejo que predominó en la infancia y fue reprimido durante la latencia. i) En la adolescencia el desarrollo de la inteligencia ha llegado (según Piaget) al logro del............... j) Polo negativo del conflicto nodal de la adolescencia (Erikson). k) Tarea psicológica paradigmática de este período de la vida. Búsqueda de la ... l) Fluctuación que se da entre afectos opuestos (ejemplo: amor-odio). a) b) c) d) e) f)- - - - - g) h) i) j) k) l)
- A - - - - D - - - - O - - - L E - - - - S - - - C E - - N C - - - - I A -
- - - - - - - - - - - / - - - - - - - - - - - - - - - -
-
- - - - - - - - - - -
/ - - - - - - / - - - - - / - - / - - -
- - - - - - - -
2. Analice (por escrito), a partir de los conceptos adquiridos sobre adolescencia, alguna situación o exponente de la cultura mediática (programa de T.V., evento artístico, publicidad, etc.) en la que se encuentren involucrados jóvenes.
Referencia Bibliográfica: Sola, Luis. La adolescencia (En Fundamentos de psicología. Editado by Allidière, N. y otros, Bs. As.,1997). Sola, Luis. Adolescencia: sexualidad y amor. (En Fundamentos de psicología. Editado by Allidière, N. y otros. Bs. As., 1997). Urribarri, Rodolfo. La familia adolescente. Ficha Facultad de Psicología (UBA 1988). Allidière, Noemí. La guerra de dos mundos: observaciones acerca de la relación profesor- alumno en la Escuela Media. (Ficha de la cátedra) Janín, Beatriz. Los adolescentes actuales y el vacío. Revista Actualidad Psicológica, agosto de 1994.
TRABAJO PRACTICO N° 7 Eje Temático ADULTEZ. Objetivos: Que los alumnos: 1. Realicen, en forma lúdica, una revisión de los conceptos sobre adultez aprendidos en la asignatura. 2. Profundicen acerca de algunas de las siguientes temáticas de la adultez: conflictos en el ejercicio de los roles parentales; crisis por falta de trabajo; sindrome del nido vacío; climaterio (andropausia y menopausia). . Consigna: 1. a. Busque en esta sopa de letras conceptos teóricos que pertenezcan a la crisis evolutiva de la adultez. 1. b. Indique a qué subperíodo corresponde cada concepto hallado y explique su significado. (Los conceptos a encontrar se encuentran en forma horizontal, vertical y oblicua y comienzan con las letras: A, E, C, F, I, I, G, N). A E A W Q T B F N I B R E M P
S R I E X R Y G J O H T R I O
D E S N J Y I C V P C D T N I
F X L F T D J S G J W A C T U
G O A U H I U E W U E W G E Y
E Z M C L I M A T E R I O R Q
N C I B D O N I A E E U O I E
E I E T R R N U D V E I P O R
R S N N C I K I W A R O K R R
A A T F N O N J Q A D H N I Y
T U O A L H I O E R Y B M D I
I L B Z N F D K R G I J G A R
V M U G K C O L F D O M A D I
I T C L O U H P T S J N S F O
D L Z O P Y V M Y X K L Q R S
A Y U N E I A M I C L A R O A
D E L E C O C D A E A S T K E
F E C U N D I D A D N U Y M I
Ñ U G O O H O D L D F T U N R
L P T P R N L E P P G G O I E
K L I O E U I A M L P I K O O
3. Elegir alguna de las temáticas señaladas anteriormente. Trabajarla en equipo aportando, al resto de la clase, la síntesis de las conclusiones por escrito.
Referencia Bibliográfica: Allidière, N - Berenbaum, L. La adultez.(En Fundamentos de psicología Op. cit.) Bono-Zenequelli-Costa. La adultez En Introducción a la psicología.. Salvarezza, Leopoldo. Psicogeriatría: teoría y clínica. Cap: Factores biológicos y sociales que inciden sobre el envejecimiento. Paidós. Bs.As., 3° edición. Burín, Mabel. La crisis de la mediana edad en las mujeres: de los viejos problemas a las nuevas propuestas. (En ficha). Schlemenson, Aldo. Hombres no trabajando (Revista Encrucijadas). Grimoldi, Eduardo. Informe sobre la crisis del desempleo (En ficha).
TRABAJO PRACTICO N° 8 Eje temático VEJEZ.
Objetivos: Que los alumnos: 1. Apliquen algunos de los conceptos aprendidos sobre la crisis evolutiva de la vejez 2. Que realicen una revisión teórica a partir de un ejercio lúdico. Consigna: 1.Analice la poesía considerando los siguientes items: Percepción de la temporalidad. Relación con el cuerpo y sexualidad en la vejez. Trastornos de la memoria en la vejez y reminiscencia. Prejuicios hacia la vejez Teorías sociológicas sobre la vejez Jubilación y su problemática
"Llegar a viejo” Si se llevasen el miedo y nos dejasen lo bailado para enfrentar el presente... si se llegase entrenado y con ánimos suficientes... Y después de darlo todo -en justa correspondenciatodo estuviese pagado y el carnet de jubilado abriese todas las puertas... Quizás llegar a viejo sería más llevadero, más confortable, más duradero. Si el ayer no se olvidase tan aprisa... Si tuvieran más cuidado en donde pisan. Si se viviese entre amigos que al menos de vez en cuando pasasen una pelota. Si el cansancio y la derrota no supiesen tan amargo. Si fuesen poniendo luces en el camino, a medida
que el corazón se acobarda y los ángeles de la guarda diesen señales de vida. Quizás llegar a viejo sería más razonable, más apasible, más transitable. Si la veteranía fuese un grado. Si no se llegase huérfano a ese trago. Si tuviese más ventajas y menos inconvenientes. Si el alma se apasionase, el cuerpo se alborotase y las piernas respondiesen. Y del pedazo de cielo reservado para cuando toca entregar el equipo, repartiesen anticipos a los más necesitados. Quizás llegar a viejo sería todo un progreso, un buen remate, un final con beso. En lugar de arrinconarlos en la historia convertidos en fantasmas con memoria. Si no estuviese tan oscuro a la vuelta de la esquina. O simplemente si todos entendiésemos que todos llevamos un viejo encima. Joan Manuel Serra
Referencia Bibliográfica: Allidière, Noemí. La vejez. (En Fundamentos de psicología. Editado by Allidière, N. y otros, Bs.As. 1997). Zarebski de Echembaun, Graciela. (Compiladora) La vejez ¿es una caída? Tekné, Bs. As., 1994. Mendez, Marta. Crisis y duelo. CEA, Bs.As.1980. (En Colección de Psicología Evolutiva N° 5) Salvarezza, Leopoldo. Psicogeriatría: teoría y clínica. Paidós. Bs.As. (Capítulos a indicar). Strejilecich, Mario. Temas de psicogeriatría (inédito).
TRABAJO PRACTICO N° 9 Eje temático
INTEGRACION DE LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA HUMANA.
Objetivos: Que los alumnos: 1. Intenten la integración teórico-práctica de los conocimientos adquiridos acerca de las diferentes etapas evolutivas de la vida humana. Consigna: a) Establezca las relaciones posibles entre la siguiente poesía y los conceptos teóricos aprendidos en la materia. La vida humana. Cuando éramos chicos, los grandes tenían como treinta un charco era el océano, la muerte lisa llana, no existía. Cuando adolescentes, los grandes tenían como cuarenta, un estanque era el océano, la muerte solamente palabras. Cuando nos casamos, los grandes tenían como cincuenta, un lago era el océano, la muerte era la de otros. Ahora, ya veteranos hemos llegado a la verdad, el océano es el océano y la muerte empieza a ser nuestra. Mario Benedetti