ASISTENCIA El alumno deberá cumplir con un mínimo de 80% de asistencias a las clases indicadas en la agenda de la última página

MASTER INTERNACIONAL EN GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS INICIO: Al momento de la inscripción o Marzo/ Agosto MODALIDAD: A distancia o Presencial DURACIÒN

0 downloads 76 Views 485KB Size

Recommend Stories


LA TESIS DE UN TEXTO Y LAS CLASES DE ARGUMENTOS
LA TESIS DE UN TEXTO Y LAS CLASES DE ARGUMENTOS Un argumento es cualquier razonamiento que sirve en un texto para . examinar (explicar), . demostrar,

LA ÉTICA, EL DEBER SER EN LA ACTUACIÓN DE UN GUÍA DE TURISMO
LA ÉTICA, EL DEBER SER EN LA ACTUACIÓN DE UN GUÍA DE TURISMO FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Apre

HIGIENE DE MANOS: ESTRATEGIA IMPRESCINDIBLE EN EL CONTROL DE LAS INFECCIONES RELACIONADAS CON LA ASISTENCIA SANITARIA
HIGIENE DE MANOS: ESTRATEGIA IMPRESCINDIBLE EN EL CONTROL DE LAS INFECCIONES RELACIONADAS CON LA ASISTENCIA SANITARIA. La importancia de una sensibili

Muy pocas palabras, las suficientes para cumplir un deber de cortesía daros la bienvenida a este Círculo en nombre de todos sus fundadores, sin
Muy pocas palabras, las suficientes para cumplir un deber de cortesía daros la bienvenida a este Círculo en nombre de todos sus fundadores, sin aument

UN DERECHO DESCONOCIDO Y UN DEBER EXIGIDO: EL COMPROMISO CON LOS MÉDICOS EN COLOMBIA*
Revista Ratio Juris Vol. 10 N.º 21 (julio-diciembre 2015) pp. 27-48 © Unaula UN DERECHO DESCONOCIDO Y UN DEBER EXIGIDO: EL COMPROMISO CON LOS MÉDICOS

Story Transcript

MASTER INTERNACIONAL EN GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

INICIO: Al momento de la inscripción o Marzo/ Agosto MODALIDAD: A distancia o Presencial DURACIÒN: 18 meses de cursada y 4 meses Preparación y Presentación de Tesis. Modalidad a distancia o presencial

Docentes Nacionales: Dra. Silvia Ferreiro, Dra. María Gabriela González Vendrell, Dr. Alejandro Andrade. Dra. Sandra Gianatti, Dra. Fabiana Padilla, Lic. Consuelo Paz Martinez, Prof. Pablo Rodriguez, Lic. Lucila D Auria, Lic. Noelia de la Fuente, Prof. Astrid Barrera, Lic. Miguel Ruano. Dr. Rubens Aguirre. Teléfono: 4371-4523/0822 E-mail: [email protected]

DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS La Maestría Internacional en Gestión de los Recursos Humanos es un programa académico de carácter interdisciplinario que tiene por Misión el desarrollo de capacidades, conocimientos e instrumentos para responder a las necesidades actuales en el vasto campo de la gestión del capital humano de las empresas..Sus objetivos son proporcionar al alumno la capacidad de diagnosticar problema emergente en el grupo, y proveer de nuevas técnicas para su solución proveer al maestrando de técnicas y habilidades específicas de manejo de los Recursos Humanos. El Equipo Docente cuenta con calificados profesionales, nacionales e internacionales además de contar con una intensa actividad de intercambio con docentes de universidades extranjeras ASISTENCIA El alumno deberá cumplir con un mínimo de 80% de asistencias a las clases indicadas en la agenda de la última página. NOTA DE CURSADA* La calificación numérica de la “NOTA DE CURSADA” de la materia se ponderará en una escala de “1 a 10”. Dicha evaluación estará compuesta por los siguientes factores: % incidencial en la “Nota de Cursada” Participación en clase Trabajo de Investigación Individual Lectura del material recomendado Examen parcial

40 15 10 35

FORMACIÒN EJECUTIVA Consultores en Capacitación & Desarrollo de RRHH www.formacionejecutiva.com.ar

• Participación en clases: El Profesor evaluará la participación activa en clase de cada alumno, su preparación previa y su actitud de contribución al aprendizaje grupal en una escala de 1 a 10. • Trabajo de Investigación Individual: El alumno deberá entregar el Trabajo Individual de Investigación en la fecha dispuesta por el docente a cargo. La entrega será evaluada por el docente a cargo con una ponderación de 1 a 10. Entrega del Trabajo de Investigación Individual: El alumno enviará el Trabajo Individual de Investigación por e-mail” al docente a cargo. El trabajo que sea enviado fuera del plazo indicado será considerado como “Ausente”. • Lectura del material recomendado: El docente a cargo evaluará la interpretación que ha desarrollado el alumno del material de lectura indicado. • Tesis: al finalizar la cursada y aprobadas todas las materias el alumno deberá presentar una tesis • Examen: la última clase de la materia se tomará un examen teórico escrito que se evaluará de 1 a 10. • Evaluación y Tesis final •

Las evaluaciones parciales constan de 20 preguntas en base a diversos textos relacionados con la materia, que el participante deberá comentar en base a sus propios criterios. Dichos comentarios serán ponderados a fin de evaluar el grado de madurez adquirida en el conocimiento de la materia. Las mismas son trimestrales.



La evaluación final escrita consta de 20 preguntas en base a diversos textos relacionados con la materia, que el participante deberá comentar en base a sus propios criterios. Dichos comentarios serán ponderados a fin de evaluar el grado de madurez adquirida en el conocimiento de la materia.



La evaluación final oral se desarrolla en base a un coloquio con los docentes en base a las observaciones de videos y análisis de diversos textos relacionados con la materia que el participante deberá comentar en base a sus propios criterios. Dichos comentarios serán ponderados a fin de evaluar el grado de madurez adquirida en el conocimiento de la materia.



Dispondrán de hasta 240 dias para el envío de su evaluación y trabajo final de grado. Si lo precisan, podrán solicitar una prórroga de hasta 120 dias más.



El trabajo final de grado (Tesis) versará sobre un tema que le será sugerido, en relación a la materia, y deberá ser desarrollado en un mínimo de 30 hojas carta y un máximo de 50.

FORMACIÒN EJECUTIVA Consultores en Capacitación & Desarrollo de RRHH www.formacionejecutiva.com.ar

PLAN DE ESTUDIOS 2013

Asignaturas

1.- Nuevos Paradigmas en Recursos Humanos 2.- Nueva Dimensión Humana en la Organización

3.-Siglo XXI y el papel del factor humano 4.- Involucrar al empleado para el éxito de la organización 5.- Auditoria en Recursos Humanos 6.- Como manejar empleados desmotivados 7.- El síndrome de Anar 8.- El síndrome Bergerac 9.- Entre la capacidad y el alto rendimiento 10.- Evaluación de desempeño 11.-Gestión del talento 12.-Hacia el éxito con la gente 13.- Implementando un programa de crecimiento personal 14.- Trabajadores emprendedores 15.- Los RRHH como constructores del cambio 16.- Insourcing 17.- Mobbing 18.- Outplacement y Downsizing 19.- Poligamia laboral 20.- El capital humano FORMACIÒN EJECUTIVA Consultores en Capacitación & Desarrollo de RRHH www.formacionejecutiva.com.ar

21- El talento humano en las organizaciones 22.- Gestión del talento humano 23. El sistema integral de gestión humana 24.- Papel actual de la gestión del recurso humano 25.- Capital humano y optimización y optimización de recursos en la empresa 26.- Algunas herramientas en la creación de valor en capital humano 27.- Atracción y retención de talentos 28.- Coaching y talento humano 29.- Formación por competencias 30.- Construyendo las ventajas competitivas a través de las personas 31.- Gestión por competencias y gestión integral del capital humano 32.-Mundialización y tendencias del trabajo 33.- Capital humano hoy 34.- Intangibles en la empresa 35.- Relaciones laborales y gestión de recursos humanos 36.- Recursos humanos del siglo XXI 37.- Administración de Recursos Humanos.

Psicología Industrial BLOQUE 1. PSICOLOGIA INDUSTRIAL.1. psicologia industrial 2.evolución de la psicologia industrial 3.necesidad de la psicologia industrial 4.influencia de la psicologia industrial en las organizaciones 5.psicologia industrial organizacional FORMACIÒN EJECUTIVA Consultores en Capacitación & Desarrollo de RRHH www.formacionejecutiva.com.ar

6.psicologia industrial y decisiones estrategicas 7.psicología psicología industrial psicología laboral, 8.diversidad y conflicto en las organizaciones 9.desarrollo de competencias profesionales en la actualidad 10.incorporacion de nuevos empleados 11.pnl y stress laboral m.c.los paradigmas de la psicologia industrial m.c.principios conceptos y problemas de la psicologia industrial m.c.psicologia industrial organizacional PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL BLOQUE 2. PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL.1. Psicología organizacional 2. Conceptos y antecedentes históricos 3. Funciones del psicólogo organizacional 4. Origen e importancia de la psicología organizacional 5. Psicología organizacional e industrial 6. Psicología organizacional y empresas 7. Psicología organizacional y recursos humanos 8. Psicología positiva organizacional 9. Motivación liderazgo y psicología organizacional 10. Percepción y cognición social 11. Psicología de las organizaciones 12. El concepto de organización y la conducta organizacional 13. La comunicación en las organizaciones 14. Poder autoridad y jerarquía FORMACIÒN EJECUTIVA Consultores en Capacitación & Desarrollo de RRHH www.formacionejecutiva.com.ar

15.El liderazgo 16. La participación en las organizaciones 17. El proceso de comparación social m.c.la filosofía de los derechos humanos y su aplicación al trabajo del psicólogo en organizaciones m.c.prejuicios estereotipos y discriminacion

BULLYNG, MOBBING, BURNOUT BLOQUE 3. BULLYNG, MOBBING, BURNOUT.1.bullyng, concepto, bloque 2. psicologia organizacional.1.psicologia organizacional 2.conceptos y antecedentes historicos 3.funciones del psicologo organizacional 4.origen e importancia de la psicología organizacional 5.psicologia organizacional e industrial 6.psicologia organizacional y empresas 7.psicologia organizacional y recursos humanos 8.psicologia positiva organizacional 9.motivacion liderazgo y psicologia organizacional 10.percepcion y cognicion social 11.psicología de las organizaciones 12.el concepto de organización y la conducta organizacional 13.la comunicación en las organizaciones 14.poder autoridad y jerarquia 15.el liderazgo FORMACIÒN EJECUTIVA Consultores en Capacitación & Desarrollo de RRHH www.formacionejecutiva.com.ar

16.la participación en las organizaciones 17.el proceso de comparación social m.c.la filosofía de los derechos humanos y su aplicación al trabajo del psicólogo en organizaciones m.c.prejuicios estereotipos y discriminacion tipos, causas, prevención 2.conceptualizando el mobbing 3.fases del mobbing 4.formas, causas y fases del mobbing 5.consecuencias del mobbing 6.consecuencias del mobbing sobre la organización 7.la espiral del mobbing 8.prevencion del mobbing 9.los 10 casos de acoso laboral más famosos de la historia 10..sindrome de burnout 11.causas diversas del sindrome de burnout 12.sindrome de burn out y acciones preventivas 13.el síndrome de anat 14.el síndrome de bergerac 15.poligamia laboral 16.terrorismo laboral m.c.burnout tecnicas de enfrentamiento m.c.burnout m.c.como desenmascarar el mobbing m.c.diagnostico y prevencion del mobbing FORMACIÒN EJECUTIVA Consultores en Capacitación & Desarrollo de RRHH www.formacionejecutiva.com.ar

m.c.mobbing y prevencion m.c.mobbing m.c.sindrome de burnout causas y prevención

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS BLOQUE 4. GESTION DE RECURSOS HUMANOS.1. Nuevos paradigmas en recursos humanos 2. Nueva dimensión humana en la organización 3. Siglo xxi y papel del factor humano 4. Involucrar al empleado para el éxito de la organización.

5. Auditoría en recursos humanos 6. Como manejar empleados disgustados 7. Entre la capacidad y el alto rendimiento 8. Evaluación del desempeño 10.gestión del talento 11.implementando un programa de crecimiento del personal 12.rrhh como constructores de cambio 13.insourcing 14.outplacement y downsizing 15.papel actual de la gestión de recurso humano 16.el capital humano 17.el sistema integral de gestión humana 18.construyendo la ventaja competitiva a través de las personas 19.el capital humano en las organizaciones FORMACIÒN EJECUTIVA Consultores en Capacitación & Desarrollo de RRHH www.formacionejecutiva.com.ar

20.mundialización y tendencias de trabajo m.c. administracion de rrhh m.c. recursos humanos en el siglo xxi m.c.intangibles en la empresa m.c.capital humano hoy m.c. rrll y gestion de rrhh audiovisuales acceso libre al area de materiales audiovisuales (videos) relacionados con la materia de la maestria

Docentes tutores internacionales •

Natalio Domínguez Rivera.Psicólogo, Universidad Gregoriana. Licenciado en Teología. Láurea en Filosofía. Psicólogo, Universidad de la Sorbona, París. Psicólogo, UCAB. Magister en Psicodiagnóstico Miokinético. Especialista en Roscharch. Profesor universitario, UCAB, IUNP, UESR. Decano Facultad CC del Hombre, USM. Creador del Modelo Creática y Presidente del Instituto Internacional de Estimulación Integral. • Ernesto Grumberg Ibañez.Licenciado en Administración Pública, Universidad de Puebla.Magister en Derecho Constitucional. Doctor en Administración Pública, IAP. Doctor Honoris Causa, Universidad de Camaguey. Director General de la International University for Global Studies. • Gonzalo Meneses Córdova.Licenciado y Doctor en Sociología, por la Universidad de la Sorbona, en París. Especialización en derecho internacional humanitario en el Comité Internacional de la Cruz Roja, en Ginebra. Maestría en derechos humanos en la Universidad Libre de Colombia. Cursos en la citada materia, a través del Instituto Iberoamericano de Derechos Humanos. • Kenia Rodriguez.Socióloga. Maestría en desarrollo sustentable. Diplomada en observación electoral internacional. Diplomada en defensoría de derechos humanos. Instructora en marco lógico. Consultora en desarrollo de proyectos. Ex Directora de desarrollo social, Alcaldía de San Diego.



• Diana Patricia Acosta Donado.Psicopedagoga, cum laude. Instructora en mapas mentales, liderazgo, análisis transaccional y desarrollo gerencial. Diplomada en Derechos del Niño. Delegada INH en la Convención sobre Derechos del Niño.Coordinadora Nacional del Programa Scout FORMACIÒN EJECUTIVA Consultores en Capacitación & Desarrollo de RRHH www.formacionejecutiva.com.ar

para Jóvenes. • Omar Henrique Hernández Torres.Licenciado en Estudios Internacionales, Premio Especial de Graduación (UCV). ExDelegado de Venezuela en el Modelo Internacional de la ONU en Ginebra. Fundador del Modelo Venezolano de las Naciones Unidas y del Simulacro de las Naciones Unidas en Guayana. Profesor de Información Internacional y de Periodismo Fronterizo en la UCAB-Guayana. Autor de la Columna "Ventana al Mundo" en el Diario Correo del Caroní. • Angel Irigoyen Gonzalez.Abogado USM. Especialista en Derecho Penal, USM. Dr. en CC Jurídicas USM. Magister en relaciones exteriores.Facilitador en seminarios de práctica jurídica, recurso de forma y fondo en casación penal, COPP y otros. Juez de Primera Instancia en lo Penal. Diplomado en derechos humanos. • Luis Boggiero Madrigal.Dr. en Sociología, Universidad Complutense. Dr. en CC. Económicas, mención Instituciones Internacionales, North West London University. Especialista en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, Comité Internacional de la Cruz Roja. Especialista en Dinámica de Grupos, mención Intervención Psico Social, CIEDIS. Secretario Técnico de la Plataforma Interamericana de Derechos Humanos Democracia y Desarrollo. • Joaquín Alvarado.Abogado, Universidad de Carabobo; Especialista en Derecho Procesal; Especialista en Educación Superior; Especialista en Derechos Humanos; Coordinador Académico de la Comisión de Defensa de los Derechos Ciudadanos de la UC; Profesor de la Universidad de Carabobo, Facultad de Derecho. • Rafael Arenas Alvarado.Licenciado y Doctor en Economía y Ciencias Sociales, por la Universidad de la Sorbona. Especialización en desarrollo sustentable en la Universidad Nacional Rómulo Gallegos y Magister en administración internacional de negocios en la Universidad de Alcalá de Henares. • Luis Junior Vivas.Abogado.Consejero de Protección del Niño y el Adolescente.Diplomado en derechos del niño.Diplomado en derechos humanos.Consejero de Juventud de la ANUV. • Francy Schlaepfer.Abogada. Especialista en derechos humanos. Diplomada en estudios avanzados de derecho de familia y del niño. Fiscal de Responsabilidad Penal de Adolescentes. • Norma Rojas.Licenciada en Arte Puro. Diplomada en derechos humanos. Dipomada en derechos de la mujer. Diplomada en derechos del niño. Diplomada en tecnología de la educación. Instructora certificada en creática y desarrollo de la inteligencia. • Mirna Rosas.FORMACIÒN EJECUTIVA Consultores en Capacitación & Desarrollo de RRHH www.formacionejecutiva.com.ar

Licenciada en Relaciones Industriales. Maestría en Administración del Trabajo. especialista en Gerencia de Recursos Humanos.Jefe de Cátedra UC, FACES. Instructora en Sistemas de alto Desempeño, 7 hábitos de la gente altamente efectiva, Coaching Ontológico, Gerencia para la Vida, Sensibilización al Cambio y Resolución de Conflictos. • Wilfredo López Riera.Licenciado en Sociología, Universidad de Oriente. Cursos de formación docente, ética y valores, investigación participativa y creatividad en el proceso de enseñanzaaprendizaje. Profesor de la Universidad de Carabobo. • Matilde E. Leal Perazzo .Licenciada en administración: mención ciencias administrativas, Universidad José María Vargas, Venezuela, 1990. Especialista en organización y métodos, I.C.E.P., Venezuela, 1992.Especialista en consultoría de procesos, Organización CEI Sistemas Humanos, Venezuela, 1993. Coach ontológico, certificada por The New Field Group, Venezuela, 1997. Coach de aprendizaje, certificada por Fundación Kalidé – Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), Venezuela, 2000. Seminario gallup en capital humano, The Gallup Organization, Venezuela, 2001. DIÁLOGO, Negociación y acuerdos, Instituto Mead de Venezuela, Venezuela, 2003. Prevención de la violencia, Instituto Mead de Venezuela, Venezuela, 2003. Practitioner PNL, Venezuela, 2007. International coach, certificada por Lambent Do Brasil, Joseph O’Connors, Venezuela, 2007. Facilitador licenciado de directivo coach, The International School Of Coaching (TISOC), España, 2007.Miembro activo de la International Association Of Coaches, España, 2007.Coach organizacional certificada en el Diplomado Internacional en Coaching Organizacional – I Cohorte –ANUV / CENTROUNESCO / AIGEMP / UNET /, Venezuela, 2008. • Reginè Feced Oro.Ingeniero Civil, Universidad de Ginebra. Licenciada en Ciencias de la Conducta Humana.Especialista en Dinámica de Grupos y en Coaching Ontológico.Consultora en organización gerencial. Especialista en Ecología Humana título otorgado por la Asociación Internacional de Especialistas en la Dinámica Social y el Centro de Investigación y Estudio de la Dinámica Social. (2003). • Gisela Tovar.Licenciada en Relaciones Industriales. Diplomada en Gerencia Social. Diplomada en Doctrina Social de la Iglesia. Diplomada en Derechos Humanos y en Derechos Humanos del Niño. • Angélica Marcano.Licenciada en Relaciones Industriales. Magister en Administración del Trabajo y Relaciones Laborales. Profesora de procesos básicos del pensamiento, Universidad de Carabobo. • Patrick Cerrato.Licenciado en Estudios Internacionales, Universidad Central. Instructor Competencia Jessup de Derecho Internacional Público. Delegado Comisión Derechos Humanos Modelo Naciones Unidas Universidad Harvard. • Johnny A. Pacheco Fonseca.FORMACIÒN EJECUTIVA Consultores en Capacitación & Desarrollo de RRHH www.formacionejecutiva.com.ar

Licenciado en psicología: mención ciencias psicología clínica, Universidad Central de Venezuela (UCV), 1986. Magister en relaciones industriales: mención recursos humanos, Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), Venezuela, 1993. Postgrado en Tecnología Educativa, Universidad Central de Venezuela (UCV), Venezuela, 1996. Coach organizacional certificado en el Diplomado Internacional en Coaching Organizacional – I Cohorte –ANUV / CENTROUNESCO / UNET / AIGEMP, Venezuela, 2008.Miembro fundador de la Comunidad Venezolana para el Coaching Profesional (COVECOP), Venezuela, 2008.Doctorado en ciencias gerenciales, Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional (UNEFA), 2010. Facilitador / consultor en Organizaciones, 1990 – actual. Profesor de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), Instituto Pedagógico de Caracas, 1996 – actual. Profesor de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (UNESR). Consultor asociado de M.V.L Consultores C.A. Facilitador en el diplomado internacional de justicia restaurativa de la Asociación de Naciones Unidas en venezuela (ANUV) • Fidelina Arteaga.Licenciada en Comunicación Social, Universidad Cecilio Acosta. Abogado, Universidad de los Andes. Diploma empoderamiento en DDHH área económica, social y cultural. Diplomada en Derechos Humanos y del Niño. Curso Sistema Interamericano Protección DDHH. Defensora de los Derechos del Niño y el Adolescente. • Irma Nieves.Licenciada en Relaciones Industriales. Maestría en Administración del Trabajo. especialista en Gerencia de Recursos Humanos. Profesora UC, FACES. Instructora en Sistemas de alto Desempeño, Gerencia para la Vida, Sensibilización al Cambio y Resolución de Conflictos. • Gladys Hernàndez,Licenciada en Relaciones Industriales, Universidad de Carabobo. Especialista en Recursos Humanos. Magister en Administración del Trabajo y Relaciones Laborales. Especialista en Gestión del Conocimiento. Docente, Universidad de Carabobo. • Yoalex M. Rueda.Abogado, Universidad de Carabobo. Postgrado en Gerencia Pública, Universidad de Carabobo. Diplomada Internacional en Derechos Humanos, ANUV, FMANU, UNITEC. • Nataly Ramos López.T.S.U. en Mercadeo, UNITEC. Lic. en Ciencias Gerenciales y Administrativas, mención Recursos Humanos, UNITEC. Especialista en Negocios de la Nueva Economía, Universidad Politécnica de Madrid. Magister en Dirección de Organizaciones sin Fines de Lucro. Magister en Responsabilidad Social Corporativa, Universidad Politécnica de Madrid. Facilitadora Internacional en Herramientas de Transformación Corporativa. Certificación en Responsabilidad Intracorporativa, Gerencia basada en valores. Asesora en gestión de valores y Responsabilidad Social Corporativa. • Italia Micciché Silva.Licenciada en psicología: mención asesoramiento psicológico, Universidad Central de Venezuela (UCV), Venezuela, 1994. Especialista en programas de intervención FORMACIÒN EJECUTIVA Consultores en Capacitación & Desarrollo de RRHH www.formacionejecutiva.com.ar

psicológica en contextos educativos, Universidad Complutense de Madrid, 1996. Coach de aprendizaje, Fundación Kalidé – Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), Venezuela, 2001. Practitioner PNL, Venezuela, 2007. International coach, certificada por Lambent Do Brasil, Joseph O’Connors, Venezuela, 2007.Facilitador licenciado de directivo coach, The International School of Coaching (TISOC), España, 2007. Coach organizacional certificada en el diplomado internacional en coaching organizacional – ii cohorte – ANUV / CENTROUNESCO / AIGEMP / UNET , Venezuela, 2009. Miembro fundador de la Comunidad Venezolana para el Coaching Profesional (COVECOP).Profesora asistente del Instituto de Estudios Superiores de Administración I.E.S.A. • Thais Casique.Abogada, Universidad de Carabobo. Cursos de Criminalística, derecho internacional, derechos humanos, terrorismo, derechos del niño y otros. • Kevin A. Juan.• Cursante 8º trimestre CC. Administrativas y Gerenciales UNITEC. Mejor Delegado Zulian University Model of United Nations 2004. Delegado Harvard Model United Nations. Delegado Procter & Gamble Model United Nations. • Doménica M. Ardizzone Montilla.Licenciada en educación: mención dificultades para el aprendizaje, Universidad Nacional Abierta (UNA), Venezuela, 1992. Maestría gerencia recursos humanos y relaciones industriales, 2002. International coach, certificada por Lambent Do Brasil, Joseph O’Connors, Venezuela, 2007.Miembro activo de la International Coaching Community (N° - 2683 ICC).Miembro activo de la International Coaching Federation (ICF). Practitioner PNL, Venezuela, 2007.Formación de facilitadores certificada por Development Dimensions International, Dallas, 2011.Formación dics – inteligencia emocional, Brasil, 2011. Facilitador aprendizaje dinámico acelerado (ADA) certificada por Organización Dinámica International Learning Coaches. • Lisset Burgos.Abogada, Universidad Carabobo. Cursos de Derechos Humanos, derecho constitucional, derecho internacional, integración latinoamericana, Seguridad Escolar y Naciones Unidas. Diplomada en Derechos Humanos y del Niño. • Gonzalo Lopez Ceballos.Doctorando en Marketing. Universidad Complutense de Madrid. Diploma de Estudios Avanzados (suficiencia investigadora). Universidad Complutense de Madrid. (2007). Diplomado en Ciencias Empresariales. Universidad Complutense de Madrid. (2005). Master en Gestión de la Comunicación. Escuela de Organización Industrial. (1998). Ingeniero en Informática. Universidad de Deusto (1997). Profesor Asociado del Departamento de Economía de Empresa. Universidad Carlos III de Madrid. Profesor del Curso Experto en Dirección Empresarial y Gestión Comercial, módulo “Función directiva en los equipos comerciales” en el Instituto Universitario de Postgrado. Consultor y Responsable de Marketing en diversas Empresas del sector privado. • Montserrat Grande Cubillas.Licenciada en Ciencias de la Información, en la especialidad de Publicidad y Relaciones Públicas (U.C.M) ; Master en gestión de la Comunicación política y electoral (U.A.B.); Master en Gestión Publicitaria (U.C.M.); PDD del IESE (Universidad de Navarra) y FORMACIÒN EJECUTIVA Consultores en Capacitación & Desarrollo de RRHH www.formacionejecutiva.com.ar

Experto en Comunicación Financiera (U.C.M.). Actualmente está finalizando su tesis doctoral en la Universitat Jaume I de Castellón sobre la gestión de la comunicación en el Tercer Sector (D.E.A.) • Isabel Lopez Genatios.Licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Master Asesoría Jurídica de Empresas en el Instituto de Empresa de Madrid. Master en Finanzas. Universidad Comercial de Deusto y Escuela Superior de Cajas de Ahorro. Diplomada en Entidades de Financiación por la Cámara de Comercio de Madrid. Diferentes Cursos, Cursillos, Conferencias sobre diferentes temas financieros, de gestión y marketing. Doctoranda en Ciencias Económicas y Empresariales, teniendo aprobado el segundo curso (DEA. Diploma de Estudios Avanzados). Departamento de Investigación y Comercialización de Mercados, de la Universidad Complutense de Madrid. • Salvador Manzano Marín.Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales. 1998- 2003 Sobresaliente „Cum Laude‟. Universidad Complutense de Madrid. Facultad de CC. Económicas y Empresariales. Departamento de Comercialización e Investigación de Mercados. Título Tesis: “El Impacto Promocional en Productos de Gran Consumo”. Diploma postgrado „Chartered Institute of Marketing‟. Reino Unido 1995. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales. 1987-1992 UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. Especialidad Comercialización. Licenciado en Ciencias Empresariales, Especialidad Marketing. 1991-1992 MIDDLESEX UNIVERSITY, Londres, Reino Unido. Beca ERASMUS. • Gema Ayala Martinez.Licenciada en Sociología(General) U.Complutense (1981-86). Licenciada en CC.Políticas (C.Política) U.Complutense (1983-89). Curso Superior de Comercio Electrónico ICEMD (Marz.-Jun. 2000). Master en Marketing Relacional, CRM y Comercio Electrónico ICEMD (2000-01)

FORMACIÒN EJECUTIVA Consultores en Capacitación & Desarrollo de RRHH www.formacionejecutiva.com.ar

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.