asítuaelon ANO VIII ' " REVISTA SEMANAL

' " REVISTA SEMANAL José üarcia Cebailos, ÜIKÜCTOK José González, AÜMINISTRAUOR oooooooooooooooo-looooooooooooooooooooooooooooooooooooonoooooooo

0 downloads 88 Views 3MB Size

Story Transcript

'

"

REVISTA

SEMANAL

José üarcia Cebailos, ÜIKÜCTOK

José González, AÜMINISTRAUOR

oooooooooooooooo-looooooooooooooooooooooooooooooooooooonooooooooooOoooooooooooooooooooooociocoo

?

§

»

ANO VIII

l

1

§

Madrid 31 agosto-7 septiembre de 1915.

§ ?

°

OOÍ>OOOnoOOOOOOOOOOOoaOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOaOnonooOOOOOOOOOOOOOOOOOOo

s i NÜMS. 284-285 Ì I

o q o o o o o o o o o o o o o o o o o o -OOOOOO

aSítuaelon Pasa con estas grandes luchas que los pueblos traban

después de combatir con ia flota enemiga. En esos com-

entre sí, algo semejante a lo que sucede con los grandes

bates, prolongados durante varios días, los rusos perdie-

movimientos geológicos del planeta: mientras están en

ron el cañonero Sioeutch.

hecho, el ruido ensordece, la vista se turba con el polvo

esta pérdida moscovita la del cañonero Korejetz

que producen las masas al derrumbarse, y los sentidos

contratorpederos de igual abanderamiento, si bien, al si-

todos, el común inclusive, de tal suerte se alteran y con-

guiente día, otro despacho ruso daba como salvado al

funden, que ni sirven para suministrar conocimientos, ni

cañonero

Noticias alemanas sumaron a y tres

Sioeutch.

para otra cosa que para corroborar la catástrofe de que

Dos días más tarde se habló de que los referidos com-

son espectadores. Esta pasada, la serena razón del ob-

bates, que habían durado cinco días, terminaron con un

servador tranquilo se encargará de darnos cuenta del

desastre para la escuadra alemana, que perdió en ellos

cómo y del porqué de lo sucedido y, a las veces, resulta

un superdreadnought,

ser exacta aquella fábula de Esopo que nos describía el

dos cruceros, dos cañoneros y siete u ocho torpederos,

parturiens

según comunicado del Estado Mayor general naval ruso.

mons,

mientras otras, en efecto, resulta que

la perturbación terrestre fué morrocotuda.

el Molttie,

de 22.000 toneladas,

Desde Norddeich comunicaban, al siguiente día, que

Traemos a cuento tales comparaciones los que, desean-

todo lo dicho sobre la batalla naval era una invención

do actuar como cronistas imparciales del gran conflicto

rusa. Desde Ñauen ratificaron dicha aseveración, negan-

internacional presente, nos hallamos con que hasta las

do las pérdidas de ninguna unidad naval alemana, pues

fuentes oficiales de información arriman el ascua a su sólo perdieron unos barcos viejos, hundidos expresasardina, de tal modo, por ejemplo, que mientras de una

mente para el embotellamiento del puerto.

parte llegamos a pensar que la flota moscovita ha infe-

Ante afirmaciones tan contradictorias, todas de carác-

rido grave daño al poder marítimo teutón, de otra lle-

ter oficial, quedámonos los neutrales como aquel que no

gan noticias,de las cuales puede deducirse que nada par-

sabía si a la fecha en que hablaba sería tío o tía... Y el

ticular ha ocurrido en el mar Báltico, en uno de cuyos

que quiera saber la verdad, como en este caso, ni el mis-

golfos apenas si los generales del kaiser se dan cuenta de

mísimo Vargas puede averiguarla, no tiene más que es-

que existe Riga.

perar sentado o darse un paseito hasta el golfo de Riga.

Telegramas oficiales de Petrogrado dieron un día la

Si hubo combates en él, que nos perdonen los manes de

noticia de que la escuadra rusa que defendía la entrada

los muertos, pero no hay medio de escapar a la risa

del golfo de Riga hubo de retirarse a nuevas posiciones,

ante los encontrados informes de la tragedia.

En Io que sí parece que se hallan contestes los beligerantes de uno y otro lado, es en el avance austro-alemán

druple, se espera una guerra larga, confiando en el éxito decisivo.

por todo el frente ruso de batalla. Al abandono de Brest-

En los Dardanelos siguen combates furiosos y el ince-

Litowski ha seguido, según noticias, la evacuación de

sante cañoneo en el frente occidental, sin registrar inci-

Grodno, como ya se ha realizado la de Vilna, por más

dentes de gran importancia.

que las retaguardias moscovitas se hallen todavía algunas leguas al Oeste de la capital lituana. Los alemanes,

La fase diplomática de la guerra llega al período de más culminante interés. Continúa el embrollo balkánico. '

Franttfurter' La actitud de Bulgaria sigue siendo un enigma. En los Zeitung, se proponen adueñarse de las provincias bálti- círculos diplomáticos de Bucarest se afirma que no se ha cas: Lituania, Curlandia, Livonia y Estonia; fortificar- firmado ninguna inteligencia entre aquel país y Turquía, al decir de uno de sus publicistas en la

se en ellas y no salir de allí. Entre tanto, el gran duque

cuyo acuerdo se da por concertado, según noticias pro-

Nicolás, fiel a ese plan de agotamiento, que parece ser

cedentes de Berlín.

el santo y seña de los aliados, sigue batiéndose en reti-

Los aliados esperan aún la respuesta de Serbia, si

rada, sin aceptar la batalla que sus enemigos le ofrecen.

bien desde Salónica se dice que ya ha sido remitida a

¿Hasta cuándo durará esto? Imposible es calcularlo; el

las naciones de la Entente,

otoño, con los rigores que anticipa el clima ruso, se ave-

entrega de Macedonia a Bulgaria. En Grecia, Venizelos

cina, y parece inevitable por allá una guerra de trinche-

continúa negociando su intervención.

aceptando en principio la

ras semejante a la del frente franco-belga, pero mucho

El Japón declara, en colaboración, en la empresa con

más extremada por los rigores de la temperatura. Ello

los aliados, y los auxilios que vienen prestando a los ru-

dirá, probando la fuerza de resistencia y acometivi-

sos desde últimos de agosto, sin temor a las amenazas

dad del formidable teutón en una nueva campaña in-

de Alemania. Y esta nación, en su discusión pendiente

vernal.

con los Estados Unidos, con motivo del hundimiento del

En el Isonzo, los italianos parecen progresar lenta,

Arable,

parece vacilar, puesto que el canciller Bethmann

pero continuamente- Avanzan más allá de Plezzo, pro-

y el secretario de Estado von Jagow desean resolver ami-

gresan al Oeste de Tolmino y en el Carso, y han toma-

gablemente el conflicto, mientras el almirante vonTirpitz

do por asalto el formidable fuerte de Belvedere.

prefiere que los torpederos prosigan hasta el fin su obra

El jefe del gobierno visita en estos momentos el cuartel general, y de su conferencia con el rey y con el generalísimo Cadorna, se esperan importantes decisiones

destructora, sin cuidarse de las leyes internacionales. El pleito habrá de solucionarlo en definitiva el kaiser. Y, por hoy, así quedan las cosas en el inmenso tablero de la guerra, sin que el jaque-mate pueda adivinarse por

referentes a la guerra declarada a Turquía. En Italia, como en todos los demás países de la Cuá-

ningún lado.

€€€6€€€€€€€€€€€€€€€€€6€6e66€€€e€€€€€€€€€€€€€€€€€@e

7(ecomendamos

ta

lectura

nes de Cédulas

amortizables,

de

las

condiciones

que pone

de

emisión

en circulación

de cuatro

JOa papelera

millo- j €spañola

El impuesto de cédulas personales L e H Í t i m a

Sobre materia tan interesante como lo es la del impuesto de cédulas personales, puesto que por ley de 31 de diciembre de ! 8 8 l vienen sujetos a dicho tributo todos los españoles y extranjeros de más de catorce años, domiciliados en España, ha llegado al Ministerio de Hacienda una razonada y luminosa exposición suscripta por el señor alcalde primero interino don José Alvarez Arranz. Demostrando su competencia administrativa y su exquisito celo por la Adnn'nistración de los ingresos municipales, el señor Alvarez Arranz fija, con irrebatibles argumentos, la verdadera interpretación que debe darse a la ley de percepción de dicho impuesto y a la instrucción (pie para su cobranza se di(') en 2/ de mayo de 1884, en evitación de las frecuentes reclamaciones (|ue fornmlan gremios e individuos, considerándose exentos del pago de cédulas por alquileres, abroquelándose tras algunos preceptos del Reglamento de la contribución industrial y de comercio. I'"l asunto es tanto más interesante cuanto que las haciendas municipales, privadas por la supresión del impuesto de consumos de sus más saneados ingresos, tienen necesidad de estrechar bien las mallas de las disposiciones (pie les autorizan a percibir este o cualquier otro impuesto, con objeto de poder obtener los ingresos necesarios Jiara su vida. -Acreditando su meritoria l.ibor concejil, el señor Alvarez Arranz, que sabe (jue al .Ayuntamiento debe irse para algo más (jue jiara ostentar el cargo, y ajirovechando su interinidad de alcalde jiresidente, secundado a la vez Jior el administrador de jiropiedades, rentas y arbitrios d 11,828 :

Banco de España. Reembois.i los títulos amortizables ,il 4 p(jr 1 0 0 q u e se expresan a continuación: Serie A: n ú m e r o s 900, 3 8 . 6 0 1 - 1 0 ,

Balances de situación

Corresponsales

4.824,26

agencias:

Del T e s o r o 9.286.426,.34 Del Banco 106.458.88U,3« Plata 74.3.991.278,31 Bronce p o r cuenta d e la Hacienda 3,.'504..333,(X) Efectos a c o b r a r en el día 3.361 ..509,82 Anticipo al T e s o r o público ley de 14 de julio 1S91 . 1,50.000.000 P a g a r é s del T e s o r o , ley de 2 de a g o s t o de 1899. 10O.(XX).0ÜO Descuentos 353.639.757,92 C u e n t a s d e crédito, menos disponibles 112.183.(i51,.59 C u e n t a s d e crédito, con garantía menos disponible 168.678..504,25 P a g a r é s de préstamos con garantía 15.972.8,57

un buen negocio

amortizables

y

265.335,49 717.42(i.8(i8,18

en la actualidad

que por cuatro

millones

presente, emite

O t r o s efectos en c a r t e r a . 5.,37().(ì.5(ì,6o C o r r e s p o n s a l e s del Reino. 18.951.4!>6,l-r Deuda perpetua interior al 4 por KXl .344.431.519,26 Obligaciones del T e s o r o a negociar 95.799.000 Acciones de la Compañía Arrendataria d e T a b a c o s 1()..500.000 Acciones del Banco de E s tado d e M a r r u e c o s , o r o . 1.1.54.625 Bienes inmuebles 12.85.3.(599,47 O p e r a c i o n e s en el extranjero por cuenta del T e soro público, o r o 11.811,380,90 T e s o r o público: su cuenta corriente, plata 3,331..549,65 ¿,988.978.1,53,67 PASIVO Capital del Banco 1,50.000.000 Fondo de reserva 23.ÍXX).000 Billetes en circulación. , .2.011.493.125 C u e n t a s corrientes 656.8I6.Í»87,.52 Cuenta» corrientes en o r o 1.453.118,98 Cuentas corrientes, oro, para pago d e derechos de Aduana 4.824,26 Depósitos en efectivo. . . 11.088,687,14 Tesoro

público:

Su cuenta corriente, plata. P o r p a g o d e amortización e intereses de Deuda amortizable al 5 por 100 Por pago de amortización e intereses de obligaciones sobre la renta d e Aduanas Su cuenta corriente, o r o . Suscripción a metálico de Obligaciones del T e s o ro, R. D . 4 de junio de 1915 Reservas

de

» 3,938.061,69

219.746,.59 9.551.761,83

2.255.427,38

contribuciones:

P a r a pago de la Deuda perpetua interior Dividendos, intereses y o t r a s obligaciones a pagar Ganancias y

21.994.840,89 42.068.153,21

pérdidas:

Realizadas Diversas cuentas

15.551.646,(i7 39.541.772,51 2.988.978.1.52,67

la adquisición Xa papelera

de cé€spañola

LA P A P E L E R A E S P A Ñ O L A CüMt^ANÍA

ANÓNIMA,—BILBAO

Emisión de cuatro millones de pesetas de cédulas amortizables, con interés mínimo de seis por ciento y veinte por ciento de prima de amortización. COND I C I O N E S Primera. Laa Cédulas amortizables que se crean son ocho mil, correlativamente numeradas, al portador, de a (|uinientas pesetas cada una, que representan un valor de cuatro nnllonCS de pesetas. .Segunda. Talos títulos producirán un interés anual mínimo de 6 por lOO, pagadero por wmestres naturales vencidos, o sea el 1." de enero y el i.° dé julio de cada Sño. El jirimer cupóh se pagará el I." de julio del año 19I6. Tercera. El jiago del interés mínimo del 6 por 100 fijado a estas Cédulas amortizables será completamente libre de impuestos, de modo que cada Cédula pefCÍbirá líquidas (juince pesetas semestrales. Cuarta. Además de dicho interés recibífáfl Otro cohiplementario, idéntico al exceso de dividendo que sobre

LOS

TÍTULOS

el 5 por ICX5 perciban las acciones de La Papelera Española; de modo (jue si a éstas se reparte un dividendo del 7 por ICX), por ejemplo, jiercibirán las Cédulas amortizables un interés complementario del 2 por ICO, que, con el 6 por t o o anteriormente dicho, resultará un interés total del 8 por lOO. Quinta. .Si J i o r extraordinarios contratiempos, ( J U C no S o n dc esjícrar, no obtuviese algún año La Papelera Española beneficios, se acumulará el interés de las Cédulas al del año siguiente; es decir, que rio jiodrá destinarse cantidad alguna al pago de dividendo a las acciones, sin haber satisfecho a las Cédulas amortizables todos los intereses que se les adeude, a razém de 6 por 100 anual. Sexta. Dichas Cédulas ser.án amortizadas durante la vida social de La

CONDICIONES L< suscripción, tanto para los accionistas de La Papelera Española como para el público en general, estará abíerifl desde el día lO de septiembre del corriente año hasta el día 25 inclusive del mismo mes, a la par, o sea al tipo de 100 por 100, siendo, por tanto, (juinientas pesetas el costo efectivo de cada título. .Se establece en favor de los accionistas de La Papelera Española el derecho preferente a la suscri¡}ci(')n, de modo que si entre éstos fuese cubierta, no tendrán los demás suscriptores otro derecho que el de que les sean devueltas las cantidades por ellos desembolsadas, más el interés correspondiente al б por 100 anual, desde la fe­ cha en que las entregaron hasta aque­ lla en (jue les sean puestas a su disjiosición. Si se suscribiera mayor número de títulos que los ofrecidos, el grupo asegurador, que funciona bajo la dirección de los señores Urquijo y Comjiañía, hará el prorrateo despreciando las fracciones inferiores a medio título. Contra entrega del importe del último dividendo pasivo de lot que más adelante se determinan, se dará resguardo provisional o los títulos definitivos. Plazos para el pago.—Al hacer la suscripción deberá desembolsarse el 10 por 100 del importe de los títulos suseri jitos. El segundo desembolso podrá ha-

DE

DE

LA

Papelera Española, pudiendo ésta realizar la amortización de la emisi()n de una sola vez o en varias, a voluntad de la misma, efectuándose en este último caso por sorteos celebrados ante notario. Séptima. En caso de amortización deberá pagar La Papelera Española por cada títido amortizado, además de su valor, una prima del 20 por lOO del mismo; es decir, (jue juagará seiscientas pesetas por cada Cédula, a pesar de ser tan sólo quinientas pesetas su valor nominal. Esta obligación de amortización con la jirima indicada contraída j>or La Papelera Española, no i m j i e d i r á a esta Sociedad comprar con sus beneficios dichos títulos en el mercado, al efecto de considerarlos como amortizados. ;

SUSCRIPCIÓN

cerse hasta el 15 de Octubre próximo inclusive, y será del 40 por lOO. El tercero y último dividendo pasivo se pagará hasta el día 20 de noviembre próximo inclusive, y será del 50 por 100 restante del importe de los títulos suscrijitos. Todos los desembolsos hechos jior los suscriptores dentro de los jilazos marcados devengarán a favor de los mismos, desde el día siguiente al cn que se realicen, hasta el día 31 de diciembre del corriente año, el interés correspondiente al 6 por lOO anual, cjue se Jiagará descontándolo del tercer plazo de suscrijicií'm, o sea del importe del último dividendo pasivo. Si algún suscriptor deseara pagar de una sola vez el importe de los títulos por él suscrijitos o anticipar alguno de los plazos fijados, jiodrá hacerlo, y estos anticijios devengarán en su favor igual interés del 6 por ICO desde el (lia siguiente a aquel en (jue se efectúen, hasta el día 31 de diciembre jin'ixirtio, deduciéndose dicho interés como antes se indica. Este derecho excluye, como es natural, para los suscriptores que anticipen el pago, los derechos comprendidos en el párrafo anterior, jiues de otro modo resultaría (jue jiercibirian dobles intereses. Por el contrario, a los suscriptores que no satisfagan en la fecha fijada alguno de los plazos, además de exigirles las responsabilidades en cjue incurran, se les cobrará intereses de de-

mora, a razón del 6 por 100 anual, desde la fecha en que debían haberlo efectuado. Grupo asegurador.—El grupo financiero asegurador d e la operaci(')n está constituido por los Bancos y j i e r s o n a lidades siguientes: Urquijo y Compañía, por 1.395.000 pesetas; B a n c o de Rilbao, por 8сю.0

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.