ASOCIACIÓN DE JUBILADOS Y PENSIONISTAS DE C.E.C.A. Y en abril SUMARIO NÚMERO 185 ABRIL 2013

NÚMERO 185 ABRIL 2013 ASOCIACIÓN DE JUBILADOS Y PENSIONISTAS DE C.E.C.A. Alcalá, 27. 28014 Madrid. BOLETÍN INFORMATIVO DE JUBICECA SUMARIO 1.- Edito

2 downloads 61 Views 709KB Size

Recommend Stories


Remates Subasta abril 2013
Remates Subasta 126 – 18 abril 2013 Lote 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Autor Fernández Flórez, W. Demoustier Titulo Obras Completas Lettres a Émilie sur l

Apunts de jardineria. Abril 2013
Apunts de jardineria. Abril 2013. Tot el que necessites saber sobre les flors comestibles. 1/ LES FLORS COMESTIBLES SEMBRA DE LLAVORS. Servir flo

Story Transcript

NÚMERO 185 ABRIL 2013

ASOCIACIÓN DE JUBILADOS Y PENSIONISTAS DE C.E.C.A. Alcalá, 27. 28014 Madrid. BOLETÍN INFORMATIVO DE JUBICECA

SUMARIO 1.- Editorial. 2.- Música y zarzuela. 3.- Visita cultural. 4.- Senderismo. 5.- Noticias de Jubiceca. 6.- El Madrid de las leyendas. 7.-Paseos pos Madrid. 8.- Crónica viajera. 9.- Viaje para abril. 10.- Gastronomía. 12.- Tecnología. 14.- Colaboraciones. 16.- Ópera. 18.- Colaboraciones. 20.- Asamblea de la Federación. 21.- Información del Plan de Pensiones. 22.- De Madrid. 24.- Contraportada.

JUBICECA en ningún momento asume, ni se responsabiliza, de las opiniones expresadas en las páginas de «Volando» por las personas que colaboran en la edición de este boletín informativo.

Página web: jubiceca.wikispaces.com

Telf. 91.596.79.95

E.mail: [email protected]

Y en abril… Aguas mil, decía el refrán. Y este año hay que darle mucha razón al refranero. Aunque ya hemos entrado en la primavera y parece que será de las preciosísimas. Tanta agua, tanto frío y tanto respeto a cada cosa cuando le toca, que estamos seguros que va a seguir dentro de lo establecido, que no está nada mal para estos tiempos que corremos. Seguimos acercándonos ya a las vacaciones, que están a sólo dos números del Volando, y parece que hemos empezado este curso ayer mismo. Lo que no sé es si pasa o no el tiempo por nosotros a la misma velocidad. ¿Cómo nos ven los que están cerca? Tenemos que poner interés en mejorar nuestra imagen, en ofrecer a nuestros cercanos la mejor cara que tengamos, aunque a veces nos cueste un poquito. En este mes pasado, aparte de las otras actividades que se han desarrollado con normalidad y, por qué no decirlo, con el éxito habitual, que hay que apuntarlo al trabajo bien hecho de los encargados de las llevarlas a cabo, recibimos la noticia al cierre de esta edición del éxito total del viaje realizado a La Alberca, pese al clima de la época. Ya tenemos en nuestro poder la crónica para el Volando, pero hay que dejarla para el próximo número por necesidades de publicación. Y también para estos días finales de marzo está programada la visita anual con el Presidente y Director General de Cecabank, que se ha visto retrasada hasta ahora por necesidades de agenda. Igualmente ofreceremos cumplida crónica de dicho evento. Total, que aunque estemos preparando las maletas para intentar salir de Madrid en la Semana Santa, hasta el último día hay muchas cosas interesantes para hacer. Esto no para. Y damos cuenta en el Volando de las actividades de abril: las tertulias de cine, que prepara con cariño Peralta, la asistencia a los conciertos del Monumental y el Auditorio Nacional, y de nuevo se asistirá a la zarzuela, nuestro género no tan chico, para disfrutar con la representación de “Marina”. Tenemos que dar noticia de la celebración del segundo cocido, que ha dejado muy buen gusto para una próxima celebración del tercero, creo que en uno de los restaurantes considerados de lo más en el tema. Y se anuncia de nuevo la ruta de visita a Madrid, que capitanea Martínez Eguílaz. Igualmente se ofrece la asistencia a la exposición, en Arte Canal, destinada a Pompeya, y los senderistas, chafados por la lluvia el mes pasado, vuelven a intentar la salida hasta llegar a la silla de Felipe II, en territorio de El Escorial. En cuanto a viajes, se ofrece uno para visitar los palacios y jardines de la Granja de San Ildefonso, que seguro tendrá buena aceptación entre los jubicecos, y se anuncia para el mes de junio la celebración en Zaragoza de la Asamblea de la Federación de Asociaciones de Jubilados de Cajas de Ahorros, con un programa excelente. Total, que esto sigue al ritmo de siempre. Y no hay quien lo pare. Esperamos que todos estos acontecimientos consigan lo que pretendemos, que es mejorar el ocio de nuestros socios y que disfrutemos con nuestros compañeros en esta nueva etapa de nuestra vida. Un saludo, LA JUNTA DIRECTIVA.

MÚSICA Y TEATRO

Pág.2

Teatro Monumental Jueves, 4 de abril de 2013, a las 11,00 horas Programa: D. del Puerto: Variaciones in memoriam. S. Barber: Concierto para violín y orquesta op. 14. R. Strauss: Macbeth. L. Janacek: Taras Bulba. Agraciados: Antonio Lozano Angulo Vicente Martínez Pérez Emilio Martínez Quesada Joaquín Mateo Alonso María Dolores Monleón Sánchez. Nota.- Las entradas se recogerán en la portería de Caballero de Gracia, en horas de oficina, hasta el día 3 de abril.

Jueves, 18 de abril de 2013, a las 11,00 horas Programa: F. Mendelssohn: Salmo 114 op. 51. R. Strauss: Burleske para piano orquesta en Re menor J. Brahms: Sinfonía núm 2 en Re mayor op. 73. Agraciados: José Luis García Sanz Jenaro Hortal Oruña María del Carmen Larrañaga López Dimas López Carrion Jose Luis López Gauyac Nota.- Las entradas se podrán recoger en la portería de Caballero de Gracia, hasta el día 17 de abril.

Auditorio Nacional de Música Día 4 de Abril de 2013, a las 19,30 horas Programa: Dimitri Kabalevski: Coloos Breugnon, obertura. Alfred Schnittke: Concierto grosso núm. 1. Dmitri Shostakovich: Sinfonia num. 5 en Re menor. Agraciados: José Manuel Portillo Sánchez Enrique Boyano Redondo Ana de Andrés Viñas Juan Vicente Tello Calvo Francisco Javier Santos Nieto Francisco Hernangómez Cristóbal Juan Vicente Sánchez Andrés Alfredo San Andrés Yélamos. Nota.- Las entradas se podrán recoger, en la portería de Caballero de Gracia, hasta el día 3 de abril.

VAMOS A LA ZARZUELA

Teatro de la Zarzuela Jueves, 11 de abril de 2013 A las 20,00 horas

MARINA Agraciados: José Luis García Sanz María Cristina García Rodrigo Julián García Avila Maximiliano Dueñas Delgado María de los Angeles Dorado Velasco María Rosa Díez Velayos José María de la Nogal Boyano Ana María Teresa Comín Olloquiegui Mercedes Blanco Roldán Jenaro Hortal Oruña María del Carmen Larrañaga López Manuel Arcones de la Fuente Juan Angulo Serrano Arístides Herrera Gutiérrez José Díaz Egido Raúl Vicente Fernández Pedro Arturo Hergueta García Daniel Esteban Fernández Francisco Mata Ramíez Santiago Hermosa Bonilla José Antonio Ugena Díaz Carlos Pérez Ventura María Pilar Torrecilla Miguel. José Manuel Lozano Agudo. Luis Miguel Hergueta García. José María Neira Muñoz. María Isabel Cortina Nieto. María Luisa García Calvo. Ana de Andrés Viñas. Jesús Díaz Huerta. Nota.-Las localidades se recogerán en la portería de Caballero de Gracia, en horas de oficina, antes del día 5 de abril.

VISITA CULTURAL

Pág. 3

Visita cultural en abril

Exposicion «Pompeya, catástrofe bajo el Vesubio» Martes, 23 de abril El Centro de Exposiciones Arte Canal ofrece desde el 6 de diciembre la exposición «Pompeya, catástrofe bajo el Vesubio», una muestra que recrea una calle de Pompeya, y que está formada por más de 600 piezas, la mayoría nunca vistas en España, procedentes, fundamentalmente del Museo de Nápoles y de las excavaciones de Pompeya, Herculano,Boscorreale, Nola y Estabia. Esta exposición ofrece una visión general de las consecuencias de la erupción del Vesubio en el año 79 d.C. para las poblaciones de Pompeya, Herculano y Estabia. Para ello, se muestran objetos de uso cotidiano, pinturas y restos orgánicos que se han conservado hasta nuestros días y cuya calidad arqueológica es inigualable. Entre las obras más destacadas de la exposición se encuentran “Retrato de una mujer joven (Safo)”, un fresco conocido como la “Gioconda pompeyana”, “Corredor”, una estatua de bronce encontrada en la “Villa de los Papiros” en Herculano, una habitación completa de la Villa de Estabia donde se pueden apreciar diversos frescos y el anillo personal de Carlos III,hallado en las excavaciones de Pompeya. Por otra parte, la exposición quiere ensalzar la figura del descubridor de las excavaciones en Pompeya, el rey Carlos III, cuya actuación sentó las bases de la arqueología al excavar, documentar, proteger y evitar que las piezas saliesen de su lugar de origen. Viaje al antes, durante y después de la erupción. El diseño expositivo ha sido planteado como una visión de la vida en la ciudad de Pompeya antes, durante y después de la erupción del Vesubio. Para ello, la muestra se encuentra dividida en los siguientes 10 ámbitos temáticos: - Origen e historia. - Casa de Menandro. - La pintura pompeyana. - La vida privada. - El ocio. - La calle. - Siete metros bajo la ceniza. - El rey arqueólogo. - El estilo pompeyano. - Las pompeyas españolas. Esta muestra ha sido organizada por la Comunidad de Madrid y Canal de Isabel II, gestión en colaboración con el Museo Estatal de Prehistoria de Halle, en Alemania, la Superintendencia Especial para los Bienes Arqueológicos de Nápoles y Pompeya, y el Ministerio para los Bienes y Actividades Culturales de Italia. Día de la visita: Martes 23 de abril. Hora de la visita: a las 13,00 horas (estar en la puerta de entrada del Centro de Exposiciones Arte Canal, en la plaza de Castilla, veinte minutos antes de la hora indicada). Número de plazas ofertadas: 40 entradas (en dos grupos de veinte personas). A todos los interesados se les confirmará la reserva de la plaza. Cualquier modificación respecto a la asistencia se deberá comunicar a Arturo Pérez Velasco, en el teléfono 91.450.45.25.

Pág. 4

SENDERISMO

Senderismo en abril

El Escorial-La Herrería-Silla de Felipe II Jueves, 18 de abril El temporal de lluvia que padecimos en el día señalado para celebrar esta excursión en el mes pasado nos obligó a cancelar esta ya clásica salida a la sierra, aunque pueda parecer casi urbana. Y como creemos que el que la sigue la consigue, de nuevo nos atrevemos a programarla para el presente mes de abril. La Silla de Felipe II está situada dentro del espacio natural protegido del Paraje Pintoresco del Pinar de Abantos y Zona de La Herrería, a unos 2,5 kilómetros al sur del núcleo urbano sanlorentino. Muy cerca de su enclave, se encuentran la finca de Los Ermitaños y la ermita de la Virgen de Gracia. Se ubica en el llamado Circo de El Escorial, concretamente, en la falda septentrional de la Machota Alta (1.466 metros de altitud), que, junto con la Machota Baja (1.410 metros), conforma el monte-isla de Las Machotas, perteneciente a la Sierra de Guadarrama, aunque separado de su eje axial. Se trata de una de las atracciones turísticas más visitadas del Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial, dada su condición de mirador del monasterio escurialense y de la práctica totalidad del Circo de El Escorial. A sus pies se extiende el bosque de La Herrería, integrado en su mayor parte por melojares (un tipo de roble), si bien existen otras especies arbóreas, como el arce de Montpellier, el cerezo silvestre, el tilo y el castaño. Un ejemplar de arce de Montpellier, situado en el propio recinto de la Silla de Felipe II, está catalogado como Árbol Singular por la Comunidad de Madrid. Mide más de 10 metros de altura. La tradición señala que éste era el lugar donde el rey Felipe II vigilaba las obras del Monasterio de El Escorial, que se extendieron desde 1563 hasta 1584. Según esta propuesta, las plataformas escalonadas que aparecen sobre el canchal granítico, así como los cuatro asientos situados en la plataforma de la zona norte, fueron mandados labrar por el rey, para facilitar su estancia y la de sus acompañantes. Esta ruta, de unas dos horas y media ida y vuelta, ya recorrida en muchas ocasiones, la ofrecemos a todos los nuevos asociados por su belleza paisajista, suave ascensión y lugar histórico. Es un paseo que recomendamos para iniciarse en el senderismo y apto para todos los públicos. Punto de encuentro: A las 9,50 de la mañana en la terminal de autobuses de Moncloa, isla1, dársena 11. (Recordamos lleven el abono transporte todos los que lo tengan). Recomendaciones: Llevar ropa y calzado cómodos, algo de avituallamiento para tomar cuando lleguemos a la Silla y una dosis de buen humor para compartir por el camino. Opcional: Almorzar en grupo en El Escorial, en el casco histórico, y visitar el Real Monasterio. Regreso: Libre. Hay autobuses cada veinte minutos. También en tren, con destino a Nuevos Ministerios, Recoletos y Atocha. Más información: Llamando a José María, en el teléfono 91.573.15.04. ¡ANIMATE Y PARTICIPA!

NOTICIAS DE JUBICECA

Pág. 5

TERTULIAS CINEMATOGRÁFICAS

BALNEARIO DE PUENTE VIESGO

La próxima tertulia se celebrará el miércoles día 17 de abril. Los compañeros a los que les ha correspondido asistir junto a un acompañante son:

El balneario de Puente Viesgo ha ofertado la siguiente promoción para los socios de Jubiceca: Especial semana de los meses de abril, mayo, junio, julio, septiembre y octubre: En habitación doble, 505 euros; en habitación individual, 586 euros. Precios por persona y estancia, con el 10 por 100 de Iva incluido. Sujeta a disponibilidad de plazas. Día de llegada, el martes. El primer servicio será la cena. De miércoles a lunes: pensión completa. Martes: Ultimo servicio será el desayuno buffet. En todas las estancias se incluye: - Agua mineral y vino en almuerzo o cenas. - El menú se compone de dos primeros platos a elegir y de dos segundos a elegir, con gran variedad de postres. - Tres técnicas diarias durante seis días, que se indicarán tras la consulta médica (baños burbujas, chorros a presión, piscina termal, sauna termal, respiratorio), salvo contraindicación médica, o tres accesos al circuito del Templo del Agua. - 15 por 100 de descuento en otros tratamientos y servicios del balneario. - Albornoces y toallas para deaplazamientointerior. - Wi-fi gratuito, gimnasio y piscina exterior. - Pista de pádel y bicicletas de montaña (sujeto a disponibilidad y reserva previa). Para información y reservas: en el teléfono 942.598.061, o por correo electrónico a [email protected]

- Lamberto Frías López-Monjardín. - José Luis Alcaide Hervás. - Gregorio Gómez Hernández. - María Pilar Torrecilla Miguel. - María Teresa Rodríguez Covarrubias. - Miguel Soler de Arespacochaga. Os recordamos que corresponden dos entradas por cada agraciado y que días antes de la fecha indicada se os comunicará a cada uno el cine, película y hora de encuentro. Se os agradecerá que, con la mayor prontitud, confirméis vuestra disponibilidad para asistir a: Andrés A. Peralta, 659517000 – 913110381, [email protected]

MOVIMIENTO DE SOCIOS Durante el pasado mes se han producido las siguientes modificaciones en Jubiceca: Se ha dado de alta el número 445, Guillermo Alonso Collado. Y han causado baja de forma voluntaria los números: 240: María Isabel Soler de Arespacochaga. 164: José Antonio Villegas Díez. Al recién llegado le damos la bienvenida y esperamos que se encuentre bien entre sus antiguos compañeros en esta nueva etapa de su vida.

SOBRE EL ENVÍO DEL «VOLANDO» Para general conocimiento de los socios, la revista Volando, que editamos todos los meses, llega a todos los jubicecos de dos maneras: por internet, a través del correo electrónico que cada socio nos facilita, o por el método tradicional impreso a través del correo. Es importante que cada socio solicite la forma de recepción que prefiera, incluso puede recibir el Volando de las dos maneras previstas. En todo caso, para aclarar la forma de recibir la revista podéis dejar un recado en los medios habituales, teléfono 91.596.79.95 o por correo electrónico en [email protected].

TELÉFONOS DE LA JUNTA

Móvil para emergencias

629.19.69.61

Pág. 6

PASEOS POR MADRID

PASEOS POR EL VIEJO MADRID Paseo por el Madrid de las leyendas RUTA II LEYENDAS, HISTORIAS Y MONUMENTOS DEL MADRID ANTIGUO. (de la Puerta del Sol, a la Plaza Mayor) PUERTA DEL SOL. Su Historia, calles, Cafés Posadas, edificios desparecidos, etc. etc. CALLE DEL ARENAL. Palacios, Hoteles , la casa del Ratoncito Pérez y su leyenda, San Gines, etc. PLAZA DE LA OPERA ( Isabel II) La Reina Isabel II y su Monumento, Teatro de Caños del Peral. PALACIO REAL. Historias y chismes. Estatuas y Evocación del Viejo Alcazar,. CATEDRAL DE LA ALMUDENA.(Cripta) Cuesta de la Vega, historias, leyendas, murallas Iglesia de San Nicolás de los Servitas, CALLE MAYOR. Pasando por el Palacio de los Consejos, del Duque de Abrantes, del Marqués de Camarasa. Calles del Sacramento y San Justo, del Rollo, Plaza del Cordón, BasílicaPontificia de San Miguel (Leyendas, historias, etc). PLAZA MAYOR. Algunas historias y leyendas de esta emblemática plaza. Terminaremos la visita en Pontejos, EL AS DE LOS VINOS (Casa de las Torrijas) (Para reponer fuerzas, pararemos a lo largo del recorrido en dos o tres Tabernas con solera madrileña) VISITAS ABRIL DIA: Viernes 19. HORA: 11 de la mañana. Lugar de encuentro : Pasteleria la Mallorquina (entre las calles Mayor y Arenal) INSCRIPCIONES : Jubiceca 915967995 o llamando a Alberto Eguílaz 646864168 PRECIO: 10 euros por asociado. Invitados 15 euros. SE AVISARA Y CONFIRMARA LA ASISTENCIA A TODOS LOS SOLICITANTES (dejar teléfonos o correo electrónico)

PASEOS POR MADRID

Pág. 7

Un paseo por la Ribera del Río Manzanares. Juan de Pablo Ayuso La convocatoria a disfrutar de una mañana soleada paseando por la Ribera del Río Manzanares, siempre cuenta con el atractivo que supone la contemplación del nuevo paisaje arbolado y el deseo de muchos de nosotros de considerarlo como una excusa para vernos y cambiar de impresiones, celebrándolo al final del recorrido, con una cerveza bien fría en algún chiringuito de la zona próxima. Mientras esperábamos al resto de compañeros para que se unieran en el punto de encuentro, que se había establecido en el Mirador de Príncipe Pío, junto al Horno de Santa María en la Glorieta de San Vicente, donde ondea en solitario una gran bandera de la Unión Europea, me vinieron a la memoria unas palabras de un viejo profesor de Geografía del que fue mi primer Colegio “Vázquez de Mella” en el área de influencia del Palacio Real, Basílica de San Francisco, Las Vistillas y, por tanto, de la Ribera del Río también. Decía el viejo profesor que el Río Manzanares no era un río caudaloso, pero que era un río muy importante en todo el mundo, por pasar por la capital de España y que en muchos mapas aparecía por esta circunstancia y, también, porque Madrid no sólo era la capital de España, sino de todo el Imperio Español, donde nunca se ponía el Sol. Y seguía diciendo: También es importante porque Goya lo inmortalizó en su cuadro “La Pradera de San Isidro en 1788” exhibido en una sala del Museo del Prado, en cuyo fondo, además del río, aparece la citada Basílica de San Francisco en el horizonte, junto al Palacio Real. Ese Palacio Real, cuyos jardines diseñados por Sabatini se comunican con la Ribera del Río a través de un pequeño túnel por el que pasaban los reyes a cazar en la Casa de Campo; aunque cerrado temporalmente, sigue comunicando los dos espacios y se encuentra a pocos metros del lugar donde iniciamos el recorrido desde el citado Mirador. Siguiendo por la senda pavimentada de color arena, dejando atrás la puerta principal de la Casa de Campo, atravesamos el Puente de Segovia donde puede leerse en una placa, que se construyó en 1584 bajo el reinado de Felipe II, quien lo encomendó a su arquitecto preferido, Juan de Herrera. Insólitamente, la autopista M-30, ya enterrada para siempre, pasaba por debajo de dos de sus arcos, hasta la inauguración de este parque lineal, conocido como Madrid-Río. Al pasar por debajo del Puente de Toledo, observamos sus nueve arcos de medio punto, coronado en su superficie superior por dos hornacinas churriguerescas una enfrente de la otra, dedicadas a San Isidro y su esposa Santa María de la Cabeza, recordando que fue construido entre los años 1719 y 1732 por el arquitecto Pedro de Ribera. En su inauguración y en presencia del Rey de España, Felipe IV, el embajador de Francia, comparando el río Manzanares con el Sena, a su paso por París, hizo un comentario sarcástico: “ O venden ustedes puente, o compran ustedes río” que, traducido al madrileño castizo quedaba como que “A este puente le sobraban arcos o le falta mucha agua al río”. Hoy, el cauce del río Manzanares lleva una crecida de cuatro metros de profundidad, gracias a un sistema de presas, donde en cada una de ellas, de forma adosada y en el centro del río, existen esclusas que le hacen navegable en toda su extensión urbana, sólo para pequeñas embarcaciones de recreo similares a las existentes en el Retiro, aunque esta posibilidad sólo está reservada para el último tramo a la altura de “Matadero” justo en el lugar conocido como “Embarcadero” donde se puede practicar el deporte del piragüismo. Ahora en esas aguas depuradas y gracias a su repoblación avícola y piscícola se ha creado un lugar en el que conviven diferentes especies que han regresado a su lugar primigenio autóctono, donde sobrevuelan gaviotas, palomas, ánades o patos salvajes, pollas de agua, cormoranes y otras muchas aves, en perfecta sintonía con las carpas, barbos y peces-gato que nadan a lo largo y ancho del nuevo Manzanares. Su repoblación forestal no es menos importante ya que se han plantado 33.000 nuevos árboles de 47 especies diferentes (predomina el pino, luego el ginkgo biloba, plátano, fresno y castaño de Indias) y 460.000 arbustos de 38 especies diferentes, entre las que se encuentra nuestro singular Madroño, así como otras plantas aromáticas y trepadoras. Coincidiendo con la llegada al Parque de la Arganzuela, integrado en Madrid-Río, contemplamos un majestuoso obelisco que engalana el entorno y que, en tiempos de Arias Navarro (Alcalde de Madrid), fue trasladado a este lugar desde el emplazamiento que tuvo en la Plaza de Roma, hoy conocida como Manuel Becerra. Hemos llegado al final del recorrido con una hora de antelación y alguien ha sugerido que sería muy oportuno disfrutar de esa fresquita cerveza a la que nos referíamos al principio, acompañado del tradicional aperitivo, como así ha sido.

Pág. 8

CRÓNICA VIAJERA

LAS LAGUNAS DE RUIDERA Después de recorrer más de doscientos kilómetros y pasando por Tomelloso, llegamos a las Lagunas de Ruidera. Para algunos jubicecos se les hizo algo largo el recorrido y preguntaban como niños: ¿cuándo llegaaaamos?, después de esa curva, decía el conductor, pero no sabíamos a que curva se refería. La verdad es, que mereció la pena el desplazamiento. Todas las lagunas, incluso las más altas, estaban rebosantes de un agua color verde esmeralda, sus contornos recortados y escavados formando pequeñas grutas ofrecían un espectáculo diferente a cuanto habíamos visitado en excursiones anteriores. El Parque Natural de las Lagunas de Ruidera es un espacio natural protegido situado en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, España. El Guadiana Viejo que nace a unos 1.000 metros de altura en el término municipal de Viveros (Albacete), es conocido como Pinilla. Empieza a ser designado como Guadiana Viejo o Guadiana Alto a partir del citado complejo lagunar, en el que el río entra cuando ha descendido a una altitud de 895 metros, después de haber recorrido unos 30 kilómetros.. El Parque está formado por un conjunto de quince lagunas, de extremada belleza, situadas longitudinalmente a lo largo del valle del río Pinilla o Guadiana Viejo, separadas y conectadas entre sí por barreras de formación tobácea o travertino, que forman cascadas o arroyos que enlazan cada laguna con la inferior siguiente; por lo que no son lagunas, en sentido estricto, sino «remansos» fluviales. Estas lagunas, de tipo cárstico, se originaron al aflorar diferentes aguas subterráneas, por colapsos y/o extrusiones de la superficie calcárea (calizas y dolomías), quedando el flujo de agua sobre una capa impermeable de arcilla. Se trata, más que de verdaderas lagunas, de remansos fluviales, que permiten el trasiego de agua de una cubeta otra, ya sea por desbordamientos superficiales (cascadas), como por circulación subterránea. Nada más salir de Ruidera, nos adentramos en la provincia de Albacete y fuimos parando, a lo largo de una estrecha carretera, en diferentes lugares y con un breve paseo nos introducíamos en plena naturaleza para, aislados del mundanal ruido, atender a las explicaciones del guía sobre la formación de las “lagunas” y escuchar el murmullo de las aguas que, en cascadas o torrentes, descendía de una laguna a otra. La belleza y singularidad del entorno en el que nos movíamos nos embargaba, estábamos embelesados contemplando las múltiples cascadas todas ellas diferentes, unas más amplias, otras más altas, pero todas distintas. La lluvia, esperó a que termináramos la visita y cuando habíamos visto la última de las cascadas que íbamos a visitar, que llaman “el Hundimiento”, seguramente la que salva un mayor desnivel, nos advirtió que era hora de descansar y reponer fuerzas, que ya nos había dejado ver bastante y que si queríamos más, que lo había, volviéramos otro día. Azorín en su libro La Ruta de Don Quijote dice “Después de las veinte horas de carro que la ida y vuelta a Puerto Lápice suponen, hétenos aquí ya en la aldea de Ruidera -célebre por las lagunas próximas-, aposentados en el mesón de Juan, escribiendo estas cuartillas”. Haciendo una interpretación muy particular de estas palabras, no escribimos cuartillas, pero sí dimos buena cuenta de las abundantes y sabrosas viandas que Juan, biznieto del Juan de Azorín, nos tenía preparadas.

Daniel Gallego Martín

VIAJE

Pág. 9

EXCURSION A LA GRANJA DE SAN ILDEFONSO El Real Sitio de San Ildefonso, también conocido como La Granja de San Ildefonso, San Ildefonso o La Granja, es un municipio español perteneciente a la provincia de Segovia (comunidad autónoma de Castilla y León, España). El municipio comprende las poblaciones de La Granja, Valsaín, Riofrío con el Palacio Real de Riofrío y La Pradera de Navalhorno. Se encuentra situada a 11 km de Segovia capital, al pie de las montañas del Sistema Central, que separa la provincia de Segovia de la de Madrid (ciudad de la que dista 76 kilómetros por el puerto de Navacerrada y 80 kilómetros por el túnel del puerto de Guadarrama). Su nombre proviene de una antigua granja que los monjes jerónimos del monasterio segoviano de El Parral tenían aquí. Destacan entre sus monumentos el Palacio Real, sus jardines con sus fuentes, así como la Real Fábrica de Cristales (fábrica de vidrio de gran importancia histórico-monumental) que en la actualidad alberga la Fundación Centro Nacional de Vidrio (Museo del Vidrio y Escuela-Taller de Vidrio), el Parador Nacional situado en la Calle Infantes y fundado en 2007. En primer lugar tendremos una visita guiada a La Real Fábrica de Cristales de La Granja, creada en 1727, es una institución dedicada a la promoción, desarrollo, enseñanza, investigación y difusión de la artesanía e historia del vidrio, su fabricación artística y restantes actividades culturales y científicas relacionadas con la técnica y el arte del vidrio. Las áreas de trabajo se centran fundamentalmente en el Museo Tecnológico del Vidrio, la Escuela Superior del Vidrio que imparte estudios de enseñanza superior, así como cursos monográficos de carácter internacional, y finalmente el Área Técnica o de fabricación, dedicada a la realización de reproducciones de cristal utilitario y decorativo con moldes del siglo XVIII. La Real Fábrica ha sido declarada Bien de Interés Cultural por la Junta de Castilla y León. Finalizada esta visita, que espero sea instructiva y agradable, pasaremos a visitar el Palacio Real de La Granja de San Ildefonso.- Felipe V se retiró a este lugar en 1724 y durante los veinte años siguientes engrandeció los jardines y el palacio, que fue usado como residencia de verano por todos sus sucesores hasta Alfonso XIII. Recientemente, se han acometido trabajos de restauración y de reordenación de las colecciones en los Salones Oficiales que nos permiten volver a la época de Felipe V.Son de gran interés las bóvedas pintadas al fresco, los cuadros y el mobiliario de los siglos XVIII y XIX. También destacan la Sala de Lacas, los cuadros realizados por Panini, y el museo de tapices donde se expone, entre otras, la serie del Apocalipsis, obra bruselense del Siglo XVI. Por la tarde, si el tiempo no lo impide, daremos un paseo y disfrutaremos de Los jardines, que son uno de los mejores ejemplos que hoy se conservan de los jardines del siglo XVIII. Dentro del conjunto destacan las fuentes, los grupos escultóricos y las estatuas realizadas por Thierry, Demandré, Pitué, Fermín y Bousseau. Para completar el conjunto se trajeron numerosas especies de árboles de diferentes lugares y países: cedros, tilos, arces, castaños de indias y sequoias.Estatuas de mármol blanco, y jarrones del siglo XVIII, decoran los parterres y avenidas del jardín, que se completan con grandiosas esculturas en las fuentes, en plomo pintado imitando bronce.Destacan las de Neptuno, Apolo y Andrómeda en la amplia perspectiva de las Carreras de Caballos; la Cascada de Anfítride, ante el Palacio; y las de las Ocho Calles, el Canastillo, los Baños de Diana y la Fama. Veremos “correr” cuatro de las fuentes que alternando su funcionamiento por semanas podrán ser: “Cascada Nueva”, “Vientos”, “Ocho Calles” y “Fama” o “Canastillo”, “Ranas”, “Baños de Diana” y “Fama”. Inscripciones: Fecha de la excursión: 17 de abril de 2013 Hora de salida: 9,00 de la mañana. Lugar: Calle Julio Camba (Plaza de Toros de Ventas). Precio: 35 euros, a pagar en el autocar. Inscripciones: Desde el 1 al 7 de abril de 2013. Dejando recado en el contestador de Jubiceca: 91 596 79 95, o mejor por correo electrónico en [email protected]. A todos los interesados se les confirmará la reserva del viaje y su número de asiento.

Pág. 10

GASTRONOMÍA

HISTORIA, RECETAS Y REFRANES DE NUESTRA GASTRONOMÍA (17) Chez Lazegui

Dentro de la gastronomía gallega, existen multitud de platos, al margen de sus mariscos, que por su suculencia merecen la pena probarlos. En este capítulo vamos a realizar unas recetas de esta cocina, que espero os gusten.

RECETA DE MASA DE EMPANADA GALLEGA. Ingredientes: 10 cucharadas de aceite del sofrito del relleno. 30 gramos de levadura (2 sobres). 250 centilitros de agua tibia 500 gramos de harina 2 pellizcos de sal. Preparación: 1. En un bol grande introducimos la harina (no hace falta que sea harina de fuerza). Dejamos unas 4 cucharadas de harina separadas para ir engordando la masa. 2. En el centro del bol, con una cuchara hacemos un hoyo, e introducimos la levadura disuelta en el agua. 3. Batimos con una cuchara de madera desde el centro hacia fuera y vamos poco a poco mezclando con la harina. 4. Añadimos el aceite del sofrito y la sal. Seguimos removiendo lo que empieza a ser la masa. Sera una masa pegajosa pero firme. 5. Preparamos la zona donde vamos a amasar, por ejemplo la encimera de la cocina es perfecta. Llenamos la zona de harina, sacamos la masa del bol y empezamos a trabajar la masa con las manos. 6. Poco a poco podremos manipular la masa con más rapidez, se irá quedando elástica y homogénea. Este proceso tarda unos diez minutos. 7. Vamos tornando la masa en una bola. 8. Cogemos el anterior bol y lo enharinamos. Introducimos la bola de masa en él. 9. Tapamos el bol con un trapo durante una hora y ahí tenemos la masa para poder empezar a preparar la empanada que más nos guste. Parecen muchos pasos pero la verdad es que al final os daréis cuenta que va rápido. Desde que empiezas en el bol hasta que la tienes preparada son como mucho veinte minutos. Si te sobra masa la puedes congelar.

GASTRONOMÍA

Pág. 11

RECETA DE EMPANADA DE BACALAO Ingredientes: 500 gramos de masa de empanada. 3 cebollas. ½ kilo de bacalao desalado. 1 vaso de vino blanco. 1 decilitro de aceite de oliva. 1 cucharada de azafrán o colorante alimentario. Sal y pimienta (al gusto). 1 cucharada de leche. 1 huevo. Preparación del relleno de bacalao: 1. Ponemos el bacalao en remojo durante 30 horas para quitarle la sal ( si utilizas bacalao fresco no hace falta, aunque no saldrá igual de sabor) 2. Si el bacalao es fresco, debemos darle un hervor. Lo escurrimos con papel absorbente y le quitamos la piel y las espinas. Lo desmigamos igual que con el bacalao seco y seguimos la receta. 3. Introducimos en una sartén dos cucharadas de aceite y cuando esté caliente echamos 3 cebollas muy picadas. Las pasamos unos 12 minutos a fuego medio hasta que estén doradas y blanditas. Añadimos el bacalao desmigado. Pasamos el bacalao unos 5 minutos hasta que cambie el color y añadimos el vino blanco y una cucharada de colorante o azafrán. Si os gusta con uvas pasas éste es el momento de añadirlas. Dejamos que se cocine durante unos 15 minutos hasta que reduzca el líquido pero que quede con caldo para que la empanada este jugosa. Dejamos enfriar. 4. Rectificamos con sal y pimienta. 5. Removemos y apartamos. Preparación de la empanada: 1. Dividimos la masa en dos partes similares. Las amasamos otra vez en dos bolas. 2. Enharinamos la encimera y estiramos la masa con el rodillo. Hacemos la base, que tendrá el tamaño de la bandeja o del molde que utilicéis. La estiraremos lo más fina posible con el rodillo. Ponemos sobre la bandeja un trozo de papel de horno y encima la base, cortando el sobrante. 3. Añadimos el relleno bien escurrido de aceite y lo estiramos por toda la base. Es muy importante que el relleno este frío para que la masa aguante bien. 4. Tapamos con la otra mitad de masa bien estirada y la sellamos por los bordes trenzando la parte inferior sobre la superior con la ayuda de un tenedor. 5. Hacemos un pequeño agujero en el centro para que respire la empanada y pinchamos por distintas zonas, así no se hinchará. La adornamos, si queremos con cordones o tiras de la masa sobrante. 6. Pintamos la empanada con una mezcla de huevo batido con un poco de leche (es un pequeño truco para que quede dorada pero no se queme). 7. Precalentamos el horno a 180 grados, durante 5 minutos y luego metemos la empanada a la misma temperatura, primero en la parte de abajo del horno (unos 20 minutos) y luego otros 25 minutos en el centro. Cuando esté doradita la sacamos. Comerla y cortarla cuando esté templada.

Pág. 12

TECNOLOGÍAS

Fotografía

FOTOGRAFÍA HDR José Esteve Vilaverde La fotografía HDR (High Dynamic Range, Alto Rango Dinámico) es una técnica para procesar imágenes que busca abarcar el mayor rango de niveles de exposición EN TODAS LAS ZONAS. Esto se consigue mediante la mezcla de varias fotos de la misma imagen con diferentes exposiciones. La técnica de HDR permite que todas las zonas de la fotografía queden perfectamente expuestas, aunque tengan niveles de luminosidad muy diferentes y contrastados. Con esto se consigue obtener detalle en toda la fotografía aunque una única toma tenga un gran contraste entre las altas luces y las sombras. ¿QUÉ SE NECESITA PARA HACER IMÁGENES HDR? Ya que se necesita montar varias fotos, para poder hacer fotografías de alto rango dinámico es precisa una cámara digital con modo horquillado o «BRACKETING», (El bracketing es una utilidad que figura ya en muchas cámaras compactas y por supuesto en todas las réflex. Cuando se elige esa función, entonces al disparar se hacen al menos tres fotografías, que en nuestro caso, deben ser hechas con un bracketing de EXPOSICIÓN, es decir que una de las tres fotos, esté sobreexpuesta, muy clara, otra subexpuesta, muy oscura y la tercera NORMAL). Hay otros tipos de bracketing, como el de distancias focales, el de balance de blancos, el de flash, etc. Por supuesto también se puede hacer esto en MANUAL, haciendo diferentes fotos, bajando y subiendo en cada una de ellas el EV de la cámara y tomando las imágenes que se estimen oportunas del mismo motivo, sin mover la cámara, con diferentes exposiciones. No debería resultar muy complicado encontrar el horquillado automático en la cámara que estamos utilizando. Si no se encuentra, habrá que intentar buscar “horquillado” o “bracketing” en el índice o en el glosario del manual de instrucciones de la cámara. (EV significa valor de la exposición; normalmente tanto las cámaras compactas como las réflex traen la posibilidad de modificar el valor de la exposición EV, de tal manera que se puede conseguir que la fotografía a tomar salga más o menos clara u oscura, modificando ese parámetro, sobre el que ha elegido automáticamente la cámara y que corresponde al valor “0”. Para hacer la foto a tomas más oscura, habrá que poner en el EV valores negativos: -1/3, -2/3 o -1 y para conseguir que salga más clara que lo que ha elegido automáticamente la cámara, habrá que modificar el EV, hacia valores positivos como: +1/3, +2/3 o +1. El histograma que muestra la cámara variará al cambiar los valores EV). OBTENER UNA BUENA FOTO HDR Hay muchas posibilidades y motivos para intentar hacer fotos en HDR. Especialmente todos aquellos temas que tengan fuerte contraste de luz, donde el rango dinámico es muy amplio y con una sola foto se obtendrá con el rango dinámico que proporciona una sola foto, una imagen con falta de detalle y belleza tanto en los tonos oscuros como en los muy claros. PROCEDIMIENTO PARA TOMAR LA FOTO 1. Utiliza un trípode.-Para poder combinar una imagen de alto rango dinámico se necesitan varias exposiciones. Lo ideal es hacer varias fotos con el mismo encuadre y distintos parámetros de exposición. En caso de que se dispare en JPEG se necesitará necesariamente usar un trípode, porque de otro modo no se podrán juntar las distintas fotos que se saquen. Pero en caso de que se vaya a hacer HDR a partir de una sola imagen RAW también vendrá bien, ya que ayudará a que la foto resultante sea lo más nítida posible. 2. Utilizar el disparador automático que incorpora la cámara a menos que se tenga disparador remoto.-El problema de disparar con trípode es que cualquier mínimo movimiento puede provocar que la posición del trípode varíe, haciendo que posteriormente no encajen las distintas tomas que hayamos realizado. Utilizando un disparador remoto o el disparador automático se evitará que se pueda mover la cámara al pulsar el botón de disparo, echando a perder la fotografía.

TECNOLOGÍAS

Pág. 13

3. Usa el menor valor ISO posible.-Cualquier valor ISO por encima del mínimo que permita la cámara se traducirá en un mayor nivel de ruido en las fotografías resultantes. En HDR es fundamental disponer de imágenes lo más limpias posibles, ya que el ruido tiende a dispararse en la fase de tone mapping, es decir al hacer el postprocesado con un programa de software para HDR. Por lo tanto, y más si se está utilizando trípode, conviene seleccionar el menor ISO que la cámara te permita. Se obtendrán fotografías de mejor calidad. 4. Usa RAW para objetos en movimiento.-Si se quiere hacer fotografías de objetos en movimiento, se necesitará obtener la imagen HDR en una sola toma. Esto es bastante lógico, ya que con distintas capturas no encajarán posteriormente ciertos elementos de la foto, generando sombras extrañas. Así que, conviene hacer la foto en RAW para poder extraer varias imágenes con distintas exposiciones de la misma fotografía original. Las fotos tomadas en RAW, permiten con el software de postprocesado HDR obtener más calidad en las fotos que se extraen de la única foto realizada, consiguiendo una subexpuesta y otra sobreexpuesta mejores que si se utiliza JPG. 5. Probar a realizar fotografiar HDR de objetos estáticos con elementos en movimiento.-Si se va a hacer una foto a algo estático con elementos en movimiento en el fondo, como pueden ser escenas urbanas con gente andando o coches circulando, se puede probar a disparar en JPEG. Esos elementos secundarios en movimiento suelen crean efectos bastante curiosos. 6.- Objetos metálicos.-Los elementos de metal tienden a provocar efectos bastante llamativos. Este efecto se debe a la gran variación de luz y sombra que puede recogerse en tan poco espacio, ni más ni menos que el tamaño que ocupe en nuestra foto el objeto metálico. Así que, si se puede, se puede intentar incluir algún objeto metálico en la fotografía. 7. Fotografía objetos con fuertes texturas y diferencias de color.-Los contrastes fuertes generan gran diversidad de luces y sombras, que es la esencia de la fotografía HDR. Al igual que ocurre con los objetos metálicos, cualquier tipo de contraste fuerte es un recurso muy agradecido a la hora de crear imágenes HDR. 8. Utilizar el modo de bracketing automático.-Si la cámara dispone de este modo de disparo, conviene usarlo. Fijar el valor de la apertura del diafragma para conseguir la misma profundidad de campo en todas las tomas y entonces la cámara hará varios fotos con el bracketing automático con distintos tiempos de exposición. PROGRAMAS HDR PARA HACER FOTOS DE ALTO RANGO DINÁMICO 1. Photomatix Pro, 2 Artizen HDR, 3 qtpfsgui, 4 FDRTools, 5 Easy HDR, 6. Dynamic-PHOTO HDR, 7 Photogenics HDR, 8. Photoshop. Hay varios programas GRATIS para postprocesar fotos en HDR. No se tiene más que entrar en Google o el buscador que se use y poner algo así como: PROGRAMAS GRATIS PARA HDR. Algunas cámaras incluyen un modo HDR automático que no sólo dispara las fotografías con distintos valores de exposición sino que se encarga de fusionarlas y darnos ya la imagen lista en JPEG, y aunque a los más puristas no les gusta, lo cierto es que funciona aceptablemente bien. Si su cámara la incluye, se puede empezar probando con ese procedimiento antes de animarse a realizar las fotos con bracketing de exposición o hacer las tres fotos en manual con diferentes exposiciones y posteriormente utilizar en el postprocesado el programa Photomatix, Photoshop o cualquier otro que se desee utilizar. En un próximo artículo, Dios mediante, trataremos el tema de “ HACER FOTOS EN RAW O EN JPEG”.

COLABORACIONES

Pág. 14

CRISTIANOS EMERGENTES Vicente Martínez

Si te sumerges en el océano de vida, vivirás en el país de la suprema felicidad. (Kabir, poeta y místico indio) Necesitamos crear una Institución que oferte al mundo del siglo XXI un parquet bursátil donde muchos de los valores tradicionales, ruinosos hoy para cualquier economía, sean sustituidos por valores emergentes, enraizados en el más puro cristianismo primitivo. Es decir, anclados en el sedimento de un Jesús histórico primigenio, despojado de toda fe leñosa privada de savia revitalizadora y carcomida por cerrazones dogmáticas y siglos de oscurantismo: fosilizar las ideas conduce a la paraplejia en la acción. Dante Alighieri expresó ya similar sentimiento en su Divina Comedia (Infierno, Canto I) : “A la mitad del camino de la vida, en una selva oscura me encontraba porque mi ruta había extraviado. ¡Cuán dura cosa es decir cuál era esta salvaje selva, áspera y fuerte que me vuelve el temor al pensamiento!” Somos personalmente países en vías de desarrollo, y es imperativo abandonar cuanto antes esa “ruta extraviada” de que nos habla el poeta y emprender el curso de una vida cristiana emergente, capaz de conducirnos seguros a un desarrollo humano sostenible y suficiente. El aparejo de la fe tradicional está obsoleto. Las creencias son en ella árboles con hojas de cenizas -como el fresno sagrado de los druidas- que al más leve temblor se lleva el viento. Un Dios prefabricado no sirve para nada y, como producto, lleva intrínsicamente impresa en su dorso la fecha de caducidad. Un Dios eterno en cambio debe responder -y esta es la gran paradoja- a la propia vida, en constante evolución: un Dios vivo. El que se construye en nosotros, porque responde a nuestra propia existencia. Los Maestros -sean estos de vida o espirituales- que no alientan a sus discípulos a sobrepasarles, son castradores. Y los discípulos que no aspiran a hacerlo, y se limitan únicamente a escucharles y a poner en práctica lo que les dicen, están ellos también espiritualmente castrados. Las religiones tienden a destruir el espíritu de rebelión en el hombre, que es la fuerza que le impulsa para llegar a ser persona en plenitud. Por eso es necesaria en nuestro caso la presencia de una ira santa: cristianos indignados. Jesús la tuvo en el affaire del mercadeo en el Templo. Debieran ser objeto de lucha, todos aquellos aspectos y contenidos de la espiritualidad que hoy son lastre o grilletes que paralizan la ejecución y desarrollo del proyecto vital del hombre de nuestros días.

COLABORACIONES

Pág. 15

La metodología de acción personal y social para conseguirlo no puede ser primordialmente otra que la “noviolencia activa”, tratándose de cristianos. Algunos la han definido como una búsqueda y una sabiduría que dan sentido al destino de cada cual y de la historia de la humanidad. Es una manera de vivir y de actuar respetuosa de los hombres entre sí y con la naturaleza. Y también una manera de lucha respetuosa del adversario, pero sin excluir la presión y la coacción abierta a la negociación y a la reconciliación. Su primer arma, la superación de las raíces de la violencia en uno mismo, la implantación y desarrollo de valores éticos y morales, el respeto profundo a los de los demás. Otras herramientas que los destacados defensores de esta metodología –Buda, Jesús, Sócrates, Gandhi, Martín Lutero King y tantos otros de hoy y siempre- señalan, son: la no colaboración con las prácticas violentas, denuncia y rechazo ante cualquier forma de discriminación y opresión, movilización social voluntaria y solidaria. En cualquier caso, antes de emprender esta apremiante tarea hemos de escuchar bien las palabras de Jesús: «No he venido a abolir la Ley y los profetas, sino a dar plenitud». No vino a echar por tierra el patrimonio legal y religioso del antiguo testamento sino a «dar plenitud», a ensanchar el horizonte del comportamiento humano, a liberar la vida de los riesgos del legalismo, raíz principal de todo fundamentalismo. Y ahora, aparte de empezar a trabajar personal y socialmente en tan trascendental quehacer, sólo nos resta pedir al cielo que nuestro loable empeño no tenga el lamentable final que para el Maestro de Khalil Gibrán, tuvo el suyo. POR COMUNICAR A MI PUEBLO Me he esforzado por comunicar a mi pueblo y a sus gobernantes el conocimiento y la sabiduría: Llevé a Al-Haris, gobernador del Líbano, el llanto de los oprimidos que estaban siendo vejados y aplastados por las injusticias y perversidades de los funcionarios de su Estado y de los dignatarios de la iglesia. Le aconsejé que siguiese el camino de sus antepasados y tratase a sus súbditos como ellos, con clemencia, caridad y comprensión. Le dije: ‘El pueblo es la gloria de nuestro reino y la fuente de su prosperidad’. Díjele más todavía: Cuatro cosas hay que un gobernante debe desterrar de su reino: la ira, la avaricia, la mentira y la violencia. Por estas y otras enseñanzas, fui castigado, desterrado y excomulgado por la Iglesia.

Pág. 16

ÓPERA

ÓPERA ENTRE AMIGOS [email protected]

COROS (3) El próximo mes de mayo se cumple el segundo centenario del nacimiento de Wagner y en el grupo de ópera dedicaremos la sesión de ese mes a la última de sus óperas, Parsifal. Tiene una duración de cuatro horas y una de sus características es que su preludio, de poco más de 10 minutos, contiene, intencionadamente y en palabras del propio Wagner, los motivos musicales, las semillas, de toda la música que va a ir naciendo y creciendo a lo largo de esas cuatro horas. Estamos preparando un video, que haremos llegar próximamente a los apuntados a esta actividad, en que, sobre la música de ese preludio, vamos identificando, subtitulando y explicando cada uno de los motivos, para que nos sirva como introducción y preparación a esa sesión del mes de mayo. Y este tercer video de coros lo dedicamos también al autor alemán, con escenas de El holandés errante y Lohengrín. El holandés errante (1843) Es una ópera gestada en un viaje por mar que tuvo que hacer Wagner desde el norte de Alemania hasta París huyendo de sus acreedores. Una tormenta en el trayecto le dio la idea. El argumento es una variante sobre las varias leyendas de un buque fantasma que surca los mares sin poder tocar nunca tierra, aunque la versión wagneriana no es tan drástica. El capitán del barco está condenado a navegar pero sólo hasta que una de las veces que atraque en un puerto, cosa que puede hacer una vez cada siete años, encuentre una mujer que le sea fiel hasta la muerte. Y lleva siglos sin conseguirlo. Al lado del puerto, en casa del marino y acaudalado padre de Senta, un grupo de mujeres canta el Coro de las hilanderas. Está con ellas Senta, sin participar de sus cantos. Cuando era niña, Senta quedó fascinada por una canción que escuchó a su nodriza Mary, en la que se cuenta la historia de ese capitán errante, que está también representado en un cuadro de la casa. Desde entonces, Senta, prometida ahora en matrimonio con un cazador, siente una profunda compasión por ese desgraciado personaje. Senta recuerda esa canción en un aria con una fuerza extraordinaria y su emoción al cantar impresiona a las mujeres. Una gran interpretación de la soprano danesa Lisbeth Balslev. Lo que Senta no sabe es que, poco después, va a llegar su padre a casa acompañado de un misterioso capitán de barco que ha rescatado en el mar. Y tampoco que, al final de la ópera, dará la vida para liberar al capitán de su condena. Una música extraordinaria para un argumento romántico de lo más conmovedor.

ÓPERA

Pág. 17

Lohengrín (1850) Amberes en el siglo X. Años atrás, cuando eran niños, Elsa y su hermano menor, hijos del duque de Brabante, se internaron una tarde en el bosque y regresó ella sola. La ópera comienza cuando acaba de fallecer el duque y el conde Telramund, incitado por su ambiciosa esposa y para heredar al duque, acusa a Elsa ante el rey de que aquella tarde mató a su hermano para convertirse en heredera. Ella sostiene que en el bosque apareció un caballero misterioso y no recuerda nada sobre la desaparición de su hermano. El rey resuelve que sea un Juicio de Dios el que decida cuál de las dos partes dice la verdad. Para ello pide a Elsa que elija al caballero que ha de enfrentarse en duelo al conde Telramund. Elsa, tan ingenua como llena de confianza, pide que el heraldo del rey convoque solemnemente al desconocido caballero del bosque. El coro juega el doble papel de narrador de la historia, al estilo griego, y el compasivo de apoyar al débil. Terminado el Juicio de Dios y ganado por Elsa, en el acto II el conde Telramund recurre de nuevo al rey por la extraña condición que el caballero ha puesto para quedarse y casarse con Elsa: que a nadie responderá preguntas sobre quién es ni de dónde viene, salvo a su esposa, que se compromete solemnemente a no preguntárselo jamás. El rey rechaza la nueva reclamación del conde y se celebra la boda de Elsa con el caballero misterioso. Tras el preludio del acto III, el coro canta la solemne y conocida marcha nupcial mientras los nuevos esposos inician su noche de bodas. Se incluyen también unos minutos del dúo posterior entre Elsa y el caballero, un buen ejemplo del concepto wagneriano de la melodía. Y hasta aquí el video, aunque para satisfacer a los curiosos diremos que Elsa, cada vez más intrigada, acaba preguntando a su esposo quién es, lo que obliga a Lohengrín, el caballero del cisne e hijo de Parsifal, a abandonar a Elsa para volver a su anterior ocupación, la de custodiar el santo Grial. En total, algo más de una hora con grabaciones realizadas en el festival de Baden-Baden en 2006 y en Bayreuth en 1985 y 1991. La próxima sesión del grupo, el lunes 8 de abril, la dedicaremos a una entretenida ópera de Offenbach, La belle Hélène, estrenada en París en 1864.

Nota: quienes no estén apuntados y deseen bajar estos videos, o disponer de ellos en DVD de la manera que se indicaba en el número de noviembre del Volando y con independencia de que asistan o no a las sesiones presenciales del grupo de ópera, pueden solicitarlo mediante un correo a [email protected]

Pág. 18

COLABORACIONES

EL DIRECTOR DEL PROYECTO GENOMA HACE SU ELECCIÓN (Francis S. Collins) José Esteve Vilaverde

Francis S. Collins (Staunton, 14 de abril de 1950) es un genetista estadounidense, conocido por sus descubrimientos de genes causantes de enfermedades y por haber dirigido el Proyecto Genoma Humano durante nueve años. En 2009 fue nombrado director de los National Institutes of Health de Estados Unidos, por el presidente Barack Obama quien lo consideró como «uno de los mejores científicos del mundo». Nació en una pequeña granja en Virginia. Obtuvo su doctorado en Química por la Universidad de Yale y se graduó como médico en la Universidad de Carolina del Norte. Ha dedicado la mayor parte de su vida profesional a la investigación en los institutos nacionales de salud pública de los Estados Unidos, donde desde 1999 hasta 2008 dirigió el proyecto Genoma Humano en el que participan 18 países. Ha identificado el gen de la neoplasia endocrina múltiple y ha realizado búsquedas extensas en la población finlandesa de los genes que producen la sensibilidad a la diabetes. Ha promovido nuevas formas de clonación para estudiar los genes de la fibrosis quística, de la neurofibromatosis y de la enfermedad de Huntington. En el año 2001 recibió el premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica por su trabajo en el descubrimiento de la secuencia del genoma humano. En 2007 fundó la Fundación BioLogos, con el objetivo de abordar los temas centrales de la ciencia y la religión y hacer hincapié en una compatibilidad entre ciencia y fe cristiana. Posteriormente fue nombrado por el papa Benedicto XVI miembro de la Academia Pontificia de las Ciencias en 2009, año en el que también fue condecorado con la Medalla Presidencial de la Libertad de los Estados Unidos.

En el capítulo inicial de mi libro, (¿Cómo habla Dios?), describí mi camino del ateísmo a la fe. Ahora les debo una explicación más profunda de mi camino posterior. Cuando era realmente honesto conmigo, el orgullo, la apatía y los enfados e iras estaban ganando mis batallas internas con regularidad. Nunca había pensado realmente en aplicar el término «pecador» a mí mismo, pero ahora era dolorosamente obvio que esta antigua palabra, una que antes había rehuido por parecerme tosca y sentenciosa, me quedaba muy bien. Durante mis años de infancia, sentado en el coro de una iglesia cristiana, en realidad no tenía idea de quién era Cristo. Pensaba en Él como un mito, un cuento de hadas, un superhéroe de las cosas. Pero cuando leí el relato de su vida real por primera vez en los cuatro Evangelios, la naturaleza testimonial de las narraciones y la grandeza de las afirmaciones de Cristo y sus consecuencias empezaron a penetrar en mí gradualmente. Éste era un hombre que no sólo pretendía conocer a Dios, sino ser Dios. Ninguna otra figura que pudiera encontrar en ninguna otra fe hacía una afirmación tan extraordinaria. También afirmaba poder perdonar los pecados, lo que parecía a la vez emocionante y totalmente sorprendente. Era humilde y amoroso, pronunciaba palabras de admirable sabiduría, y sin embargo fue muerto en la cruz por quienes lo temían. Él fue un hombre, así que conoció la condición, pero había prometido aliviar esa carga: «Acudid a mí, los que andáis cansados y agobiados, y yo os aliviaré » (Mt 11, 28).

COLABORACIONES

Pág. 19

La otra cosa escandalosa que los testigos del Nuevo Testamento decían sobre él y que los cristianos parecían tomar como el principio central de su fe era que Él se había levantado de entre los muertos. Para una mente científica, esto era cosa seria. Pero, por otro lado, si Cristo era realmente el Hijo de Dios, como específicamente afirmaba, seguramente que él podría suspender las leyes de la naturaleza si lo necesitaba para alcanzar algún propósito más importante. Pero su resurrección tenía que ser más que una demostración de poderes especiales. ¿Cuál era su verdadero sentido? Después de mucho buscar, todo apuntaba a la idea de un puente entre nosotros pecadores y un Dios santo. La crucifixión y la resurrección surgían como una solución convincente a la brecha que se abría entre Dios y yo, brecha sobre la que ahora se podía tender un puente en la persona de Jesucristo. Así que me convencí de que la llegada de Dios a la tierra en la forma de Jesucristo podría servir un propósito divino. ¿Pero cuadraría con la historia? El científico en mí se negaba a continuar adelante por este camino hacia la creencia cristiana, sin importar cuán atractiva fuera, si las escrituras bíblicas sobre Cristo resultaban ser un mito o, aún peor, un engaño. Pero mientras más leía los relatos bíblicos y no bíblicos sobre los acontecimientos que sucedieron en la Palestina del primer siglo, más me sorprendía la evidencia histórica de la existencia de Jesucristo. En primer lugar, los Evangelios de Mateo, Marcos, Lucas y Juan fueron escritos apenas unas decadas después de la muerte de Cristo. Su estilo y contenido sugieren que tenían la intención de ser relatos de testigos (Mateo y Juan estuvieron entre los doce apóstoles). La preocupacion por el hecho de que se hubieran deslizado errores por las sucesivas copias y las malas traducciones ha casi sido abandonada por el descubrimiento de manuscritos muy tempranos. Así, la evidencia de la autenticidad de los cuatro Evangelios resulta ser muy fuerte. Más aún, historiadores no cristianos del primer siglo, tales como Josefo, dan testimonio de un profeta judío que fue crucificado por Poncio Pilatos alrededor del 33 d. C. Muchos más ejemplos de evidencia de la naturaleza histórica de la existencia de Cristo se han reunido en muchos libros excelentes, a los que referimos al lector interesado.2 De hecho, un estudioso ha escrito: «La historicidad de Cristo es tan axiomática para un historiador imparcial como la historicidad de Julio César» (F.F. Bruce, The New Testament Documents, AreTjey Reliables.- Grand Rapids: Eerdmans, 2003). La evidencia exige un veredicto. La creciente evidencia de esta persona única, que parecía representar a Dios en busca del hombre (mientras que en la mayoría de las otras religiones parecía ser el hombre quien estuviera en busca de Dios), era algo cautivador. Pero vacilaba, temeroso de las consecuencias y afligido por mis dudas. ¿Quizá Cristo era sólo un magnífico maestro espiritual? C.S.Lewis (apologista cristiano, crítico literario, académico y ensayista británico, muy conocido en el mundo anglosajón) parecía haber escrito un párrafo en particular exclusivamente para mí: «Trato de evitar que alguien diga esa tontería que la gente dice a menudo sobre Él: “Estoy listo para aceptar a Jesús como un gran maestro moral, pero no acepto que pretenda ser Dios”. Esto es algo que no debemos decir. Un hombre que fuera sólo un hombre y dijera la clase de cosas que Jesús dijo no sería un gran maestro mora; sería o un lunático, o era, y es el Hijo de Dios. Debemos hacer la elección, aunque las evidencias de que disponemos hacen inaceptable la primera hipótesis. Pero no salgamos con ninguna tontería condescendiente sobre que sea un gran maestro humano. No nos ha dejado abierta esa posibilidad. No era su intención.» Lewis tenía razón. Yo tenía que hacer mi elección. Había pasado un año completo desde que decidí creer en alguna clase de Dios, y ahora debía rendir cuentas. En un bello día de otoño, mientras hacía senderismo por las montañas Cascade en mi primer viaje al oeste del Mississippi, la majestuosidad y belleza de la creación de Dios doblegó mi resistencia. Al dar una vuelta y ver una bella e inesperada cascada congelada, de cientos de metros de altura, comprendí que mi búsqueda había terminado. A la mañana siguiente, me arrodillé sobre el rocío de la hierba conforme el sol salía y me entregué a Jesucristo.

ASAMBLEA DE LA FEDERACIÓN

Pág. 20

ASAMBLEA DE LA FEDERACIÓN NACIONAL DE JUBILADOS DE CAJAS DE AHORROS Zaragoza, junio de 2013 Se anuncia la celebración de la Asamblea de la Federación Nacional de Empleados de Cajas de Ahorros, que este año tendrá lugar en Zaragoza, en el mes de junio, desde el domingo día 16 hasta el viernes día 21, con el siguiente programa de actos: Día 16.- Zaragoza.- A partir de las 20,00 horas, recepción de los asambleístas. A las 21,00 horas, presentación de la Asamblea, cena y alojamiento. Día 17.- Zaragoza-Albarracín-Teruel-Zaragoza.- Desayuno en el hotel y salida a las nueve de la mañana con dirección a Albarracín. Visita de la ciudad y traslado a Teruel. Comida en la Ciudad de los Amantes sobre las 14,30 horas. Paseo peatonal por Teruel, visitando el Mausoleo de los Amantes, la catedral de Mediavilla y el Museo Diocesano. Regreso a Zaragoza, cena y alojamiento. Día 18.- Zaragoza.- Desayuno en el hotel. Recorrido peatonal por la zona centro, visitando la Catedral de la Seo, el Museo Diocesano y la basílica del Pilar. Almuerzo en restaurante. Continuaremos con el recorrido panorámico en autobús, visitando la zona de la Expo 2008 y el interior del palacio de la Aljafería. Regreso al hotel, cena y alojamiento. Día 19.- Zaragoza-Torreciudad-Alquézar-Huesca-Zaragoza.- Desayuno y salida con dirección a Torreciudad. Visita guiada del santuario situado sobre el pantano del Grado. Traslado a Barbastro, donde visitaremos la catedral. Traslado a Alquézar y almuerzo. Por la tarde visitaremos los cañones del río Vero y de la Colegiata. Traslado a Huesca y visita guiada a la ciudad. Regreso a Zaragoza, cena y alojamiento. Día 20.- Zaragoza.- Desayuno y visita del Museo Ibercaja Camón Aznar. Proseguiremos por la zona romana de Cesaraugusta. Almuerzo en restaurante. Por la tarde, tiempo libre para los acompañantes. Los representantes de las asociaciones celebrarán la asamblea anual de la Federación. Cena especial en el hotel Boston y alojamiento. Día 21.- Zaragoza.- Desayuno y salida a sus puntos de origen. La estancia se realizará en el Hotel Boston, de cuatro estrellas, situado en el centro de Zaragoza. Los precios estimados son de 430 euros por persona en habitación doble y un suplemento de 225 euros en habitación individual. Los interesados en asistir a estos eventos pueden ponerse en contacto con Jubiceca lo antes posible, utilizando el teléfono 91.596.79.95 o en el correo electrónico [email protected].

Pág. 21

FONDO DE PENSIONES

INFORMACIÓN DE LA REPRESENTACIÓN LABORAL EN LA COMISIÓN DE CONTROL SOBRE LA GESTIÓN DEL PLAN DE PENSIONES DE EMPLEADOS DE CECABANK EJERCICIO 2012 Por el especial interés que tiene para muchos de nuestros asociados, pasamos la nota informativa que las secciones sindicales de Cecabank han distribuido sobre la gestión del Fondo de Pensiones en el pasado ejercicio de 2012. Recientemente hemos recibido desde la Gestora del Fondo la información con los datos que avalan el buen comportamiento de nuestro Fondo de Pensiones durante 2012, y aunque rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras, la obtenida durante este ejercicio ha alcanzado el 5,81 por 100. Es una muy buena rentabilidad comparándola con la obtenida por los planes de pensiones de la categoría de renta fija mixta (según datos de INVERCO), y teniendo en cuenta el carácter conservador de nuestras inversiones y la obligada prudencia que se ha mantenido en nuestra política de inversión. Habría que destacar dos aspectos fundamentales que han incidido de manera directa en estos resultados: - Por un lado, la política de inversiones marcada por la Comisión de Control, con una estructura similar a la de años anteriores, el 83 por 100 de renta fija y un 17 por 100 en renta variable, y, por supuesto, el acierto en las inversiones por parte de nuestra Gestora. - Y, por otro, la contención del gasto durante este período. Desde la Comisión de Control hemos trabajado para reducir, y como mucho mantener, las comisiones de depositarias, gestora y auditoría. En la última reunión de la Comisión de Control, y con motivo de la segregación de CECA, se acordó la modificación de las especificaciones del Plan, adoptando Cecabank la condición de promotor del plan de pensiones. De esta forma se respetan los compromisos adquiridos por parte de nuestra entidad en lo que a previsión social se refiere. Como en procesos anteriores, estas nuevas especificaciones también recogen el acuerdo de prejubilaciones que firmaron el 25 de junio de 2012 las secciones sindicales de CCOO, UGT y CSICA, al que pudieron acogerse 72 empleados, permitiendo la oportuna reducción de costes de personal y la correspondiente reorganización de puestos de trabajo, que según nos confirmó el Director, ha supuesto una mejora en la eficiencia de nuestra entidad. Estas especificaciones se publicarán, como en ocasiones anteriores, a todo el personal de Cecabank. También nos gustaría comentaros que la Comisión de Control, con la finalidad de mejorar las opciones de cobro de los beneficiarios, ha incluido una opción de cobro: una renta vitalicia con capital al fallecimiento. Se trata de un seguro de rentas vitalicias con recuperación del 101,10 por 100 del saldo equivalente a las prestaciones pendientes de abono en caso de fallecimiento del partícipe. Tiene las ventajas de una renta financiera (posibilidad de recuperar sus derechos a precios de mercado en cualquier momento y conservación en caso de fallecimiento del derecho consolidado de forma que lo puedan cobrar sus beneficiarios) y la seguridad de las rentas aseguradas (tipo de interés garantizado y duración garantizada de la renta). En la actualidad el plan puede contratar estas rentas garantizando en torno a un 5,45 por 100 de renta vitalicia. Dentro de las novedades en el ámbito de la normativa de planes y fondos de pensiones, creemos conveniente destacar que se impone a las entidades gestoras de fondos de pensiones la obligación de informar, a partir del 1 de enero de 2013, a los partícipes de sus derechos previsibles futuros a la fecha de su edad ordinaria de jubilación. Esta previsión es meramente informativa, sin que signifique responsabilidad alguna por parte de la gestora o de la Comisión de Control. Os seguiremos informando.

Pág. 22

DE MADRID

De Madrid Miguel Soler de Arespacochaga

Calle de la Torrecilla del Leal Vamos a remontarnos a mediados del siglo XIV, entre los años 1340 y 1360. La escena se presenta, con un rey moribundo, don Alfonso IV de Castilla, y un trono acechado por insidias tensiones políticas y muchas luchas sociales, que ostentó su hijo Pedro I, que fue llamado por el pueblo “El Cruel”. Entre sus hermanos bastardos estaba la feroz oposición de don Enrique de Trastámara, que dejaron en el Madrid de la época una serie de historias y leyendas que aún se recuerdan en los bares y cafés de la calle de La Torrecilla del Leal. Nadie podría imaginar las encarnizadas luchas y los asedios que sufrió Madrid en aquella época, ya que permanecía leal al rey don Pedro. Este, ante los embates de su hermano bastardo don Enrique, mandó cerrar todas las puertas de la fortaleza que rodeaba Madrid, con lo que el de Trastámara puso cerco a la ciudad. Después de varias escaramuzas de don Hernán Sánchez de Vargas, (primo de Iván de Vargas), donde el pueblo de Madrid pudo probar, como tantas veces a lo largo de la historia, su nobleza, su lealtad, y su valentía, llegó don Enrique a las puertas de la Villa, gracias al concurso de las Compañías Blancas, con mercenarios franceses mandados por Beltrán de Duguesclin. Dícese que en las afueras vivía una humilde hilandera en un vertedero que existía entre dos calles (Preciados y Carmen en la actualidad), en cuyos aledaños existían unos túneles de unas antiguas minas que entraban en la Villa a través de unas cuevas. Don Enrique se acercó a hablar con la hilandera para que sus soldados pasaran por la mina, y ésta le contestó que el camino era angosto y tortuoso a través de los pasadizos y que tenía salida al arrabal de San Ginés, desde donde, siguiendo el curso del arroyo, podrían deslizarse hasta el Alcázar. Inmediatamente, don Enrique ordenó a varios soldados que se introdujesen por la atarjea. La hilandera les acompañó con un candil, que a pensar de los soldados alumbraba muy poco, y para tener más luz encendieron antorchas, de las que dijo la hilandera que podrían ser vistas por la proximidad de la villa y que si entraban en la mina les cortarían el paso. A la luz del viejo candil fueron discurriendo por los estrechos pasadizos, hasta que un golpe de aire apagó el candil. A oscuras anduvieron perdidos, mientras la vieja que conocía todos los vericuetos como la palma de su mano, logró salir al arrabal, encendió el candil en una casa diciendo que venía fugitiva, y volviendo a entrar en la mina sacó a los sitiadores siendo reconocida la mina por don Enrique, acompañado de la vieja. Volvieron a la casa de la vieja hilandera y don Enrique dio orden a sus soldados para la ocupación del arrabal. Hizo proposiciones a los madrileños pero no fueron aceptadas por estos y finalmente conquistó la villa. El rey bastardo, en reconocimiento de su ayuda, regaló a la vieja hilandera un candil de plata. Posteriormente los hermanos Preciados compraron la casa y el terreno, disputaron por el valioso candil, y como pertenencia del rey, se mandó fundir y hacer una lámpara que adornara el santuario de Nuestra Señora de Atocha.

La Virgen de la Muralla Al llegar los musulmanes a España, en el siglo VIII, los madrileños escondieron el cuadro de la Virgen en un cubo de la muralla de la ciudad, con dos velas encendidas. Con la conquista de Madrid por Alfonso VI, el rey, que conocía la leyenda, prometió buscarla en cuanto erradicara a los musulmanes de Madrid. Y así fue, en el año 1085 volvió el rey a Madrid para cumplir con la promesa hecha. Organizó una enorme procesión, implorando la ayuda divina para encontrar la imagen casi tres siglos después de haber sido escondida. Los rezos de los madrileños, las plegarias y la devoción a la Virgen hicieron el resto, pues al pasar por la muralla, una parte de ésta se desprendió, dejando al aire la hornacina donde estaba la Virgen con sus dos velas encendidas. El nombre de Almudena (de origen árabe) proviene, según la leyenda, de que a los pies del agujero de la muralla se encontró una alhóndiga de trigo que los árabes llamaban almuden, lo cual dio origen al nombre. También se dice, que cuando la dominación árabe, se hablaba de la Alcazaba o recinto fuerte que comenzó siendo Madrid, y de la muralla que la circundaba, todo este conjunto se llamaba en árabe Almudayna de donde también puede haber derivado el nombre de la santa patrona de Madrid. La iglesia de Santa María fue la primera iglesia de la ciudadela de la Almudena. Estaba en la calle Mayor, frente de lo que hoy es Capitanía General. La iglesia sufrió varias remodelaciones, hasta que por la década de 1860 a 1870 fue derruida para prolongar la Cuesta de la Vega y unir con Bailén. El Ayuntamiento, en recuerdo del lugar donde estuvo Nuestra Señora de la Almudena en la muralla, hizo una hornacina y puso una imagen de la Virgen con dos farolillos que creo aún se puede ver.

DE MADRID

Pág. 23

Los Lamentos en Santo Domingo Entre las calles de Diego de León y General Oraá está el convento de Santo Domingo el Real, en honor de Santo Domingo de Guzmán, que en el siglo XIII y a su paso por Madrid quiso construir un monasterio sobre un terreno fuera de la puerta de Valnadú y por tanto fuera de las murallas de la ciudad, en unos terrenos que el concejo de Madrid le cedió a un fraile llamado Pedro Mandín y en cuya construcción Santo Domingo colaboró con sus propias manos. Aunque en un primer momento fue pensado para religiosos, se destinó después a religiosas dominicas donde ocurrió el suceso que os voy a relatar. Don Juan de Castilla era un noble madrileño que tenía sus posesiones y su casa en una finca cercana al monasterio. La esposa de don Juan sufría con frecuencia desmayos y estados de inconsciencia de los que se reponía al poco tiempo. Tuvo don Juan que abandonar Madrid por ciertos asuntos que le requerían fuera de la Villa, y contrató un joven médico para que se ocupara de su esposa en su ausencia. A los pocos días de la partida del esposo, doña María Cárdenas, que así se llamaba la esposa de don Juan, sufrió una recaída que la tuvo postrada en el lecho. Las doncellas personales que la atendían al entrar en el aposento por la mañana, la vieron inconsciente y pensaron que sería un nuevo episodio de la enfermedad. Al ir a reanimarla y no conseguirlo, asustadas avisaron al médico, quien después de un concienzudo examen dictaminó que doña María de Cárdenas había muerto súbitamente. Se celebró el entierro con la ausencia del marido, el cual había dispuesto que se le diera sepultura en una de las bóvedas del monasterio de Santo Domingo. Al día siguiente, cuando las monjas del monasterio se dirigían a maitines comenzaron a escuchar gemidos, lamentos y ayes que les alarmaron; no pudiendo explicar la razón de aquellas voces que parecían llegar de ultratumba, se pusieron a rezar hasta que las mismas se acallaron. Al cabo de los meses cuando regresó don Juan y al enterarse de la fatal noticia, quiso postrarse a rezar junto a la sepultura de su querida esposa. Bajó en silencio con servidores y religiosas, portando farolillos y hachones encendidos y al abrir la puerta de la bóveda donde estaba enterrada doña. María, enmudeció aterrorizado al ver que su esposa permanecía de rodillas con la mortaja desgarrada. ¡La habían sepultado viva! Recibió de nuevo cristiana sepultura, y la experiencia vivida en las bóvedas de santo Domingo le produjo al poco tiempo la muerte a D. Juan. Pasados los años, se descubrió una nueva enfermedad: la catalepsia.

La Virgen de la Corte Al hablar de la Virgen de la Corte, naturalmente nos referimos a Nuestra Señora de Atocha, siempre unida al fervor de las monarquías españolas desde tiempo inmemorial y que en la actualidad continúa vigente. El último ejemplo que tenemos es el de los príncipes de Asturias después de su boda, que fueron a postrarse ante la Virgen de Atocha, al igual que tras el nacimiento de su hija, fueron igualmente con la niña ante la Virgen de Atocha y bajo su advocación. Cuenta la leyenda que la virgen de Atocha, talla que aparece dibujada en el arca de San Isidro, fue encontrada en el siglo VIII por el caballero cristiano Gracián Ramírez. Este devoto de la Virgen de Atocha, vivía en Madrid con su esposa e hijas, y tuvo que trasladarse a Rivas del Jarama durante el avance musulmán sobre Madrid. Se cuenta que este caballero y su familia, fieles a esta Virgen, bajaban a Madrid para orar en su presencia. Un día que bajaron, la Virgen no estaba en su lugar habitual, buscada por las cercanías la encontraron escondida en las afueras en un atochal. El caballero pensó que su anterior ubicación era ya insegura y que por esto la habían llevado hasta allí. Al proseguir el avance musulmán y temiendo el caballero que su mujer y sus hijas cayeran en manos de los infieles y fueran deshonradas, humilladas, martirizadas y violadas para regocijo de aquellos moros, decidió quitarles la vida; con su propia espada y de tres certeros golpes degolló a su mujer y a sus dos hijas. Aterrorizado por la salvajada que había hecho y arrepentido, sin que aquella acción tuviera arreglo, corrió a postrarse entre lágrimas y sollozos ante la Virgen de Atocha para pedir perdón por su crimen; al entrar en la ermita, vio a su mujer y sus dos hijas de rodillas ante la Virgen que le estaban esperando, sin conservar más que una débil línea roja alrededor del cuello como recuerdo del hecho que había tenido lugar. El nombre de esta Virgen tiene como supuestos dos orígenes: el primero es que tomara el nombre del lugar donde fue llevada; y el segundo es que fuera trasladada por discípulos de San Pedro desde Antioquia nombre que en latín (lengua hablada por aquel entonces) es Antiochia, quedando en el pueblo con el paso de los siglos deformada en la palabra Atocha.

ASOCIACIÓN DE JUBILADOS Y PENSIONISTAS DE C.E.C.A.

Alcalá, 27. 28014 Madrid.

Telf. 91.596.79.95

E.mail: [email protected]

Comentan que había agua como nunca en este paisaje de las lagunas de Ruidera

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.