AUDITORIA TÉCNICA EN SEGURIDAD Y SALUD LABORAL DEL CONJUNTO RESIDENCIAL LOS GIRASOLES TORRE A Y B

Ing. Carlos Javier Ramos RIF. V-12.114.221-6 Ingeniería , Sistemas Contra Incendio, Remodelaciones, Obras Civiles, Procura y Asesoría a nivel Industri

9 downloads 121 Views 255KB Size

Story Transcript

Ing. Carlos Javier Ramos RIF. V-12.114.221-6 Ingeniería , Sistemas Contra Incendio, Remodelaciones, Obras Civiles, Procura y Asesoría a nivel Industrial

AUDITORIA TÉCNICA EN SEGURIDAD Y SALUD LABORAL DEL CONJUNTO RESIDENCIAL LOS GIRASOLES “TORRE A Y B”

FICHA TÉCNICA Razón Social: Conjunto Residencial Los Girasoles Torre A y B Domicilio Fiscal: Los Samanes. Baruta – Estado Miranda Uso de la edificación: Residencial Número de edificios: 02 Número de pisos por edificio: 17 pisos incluyendo azotea visitable Número de trabajadores: 08 Persona Contacto: Sr. Rafael Sánchez Teléfonos: 0414-3681842

REVISION

NUMERO

1

RIF: V-12114221-6

VERIFICADO POR

APROBADO POR

Carlos J. Ramos

Junta de

Consultor SHA

Condominio

PAGINAS

FECHA MAYO 2013

Ing. Industrial Carlos J. Ramos Mayo 2013

Ing. Carlos Javier Ramos RIF. V-12.114.221-6 Ingeniería , Sistemas Contra Incendio, Remodelaciones, Obras Civiles, Procura y Asesoría a nivel Industrial

RIF: V-12114221-6

Ing. Industrial Carlos J. Ramos Mayo 2013

Ing. Carlos Javier Ramos RIF. V-12.114.221-6 Ingeniería, Sistemas Contra Incendio, Remodelaciones, Obras Civiles, Procura y Asesoría a nivel Industrial

1.- INTRODUCCIÓN Con el propósito de satisfacer los requerimientos de seguridad higiene y ambiente establecidos por el INPSASEL se planteó la necesidad de desarrollar la Auditoria en Seguridad y Salud Laboral en las instalaciones (áreas comunes y perimetrales) del Conjunto Residencial Los Girasoles, ubicada en Los Samanes Municipio BarutaLa evaluación de riesgos laborales y de accidentes comunes es el proceso dirigido a estimar la magnitud de aquellos riesgos que no hayan podido evitarse, obteniendo la información necesaria para que la Junta de Condominio esté en condiciones de tomar una decisión apropiada sobre la necesidad de adoptar medidas preventivas y, en tal caso, sobre el tipo de medidas que deben adoptarse.

La auditoria contiene los resultados del estudio de los riesgos en las Torres A y B del Conjunto Residencial Los Girasoles,

ubicada en Los Samanes - Baruta,

realizado por requerimiento de la Junta de Condominio. Dando así cumplimiento con las regulaciones vigentes en materia de Seguridad y Salud Laboral.

2.- OBJETIVO

El objetivo de la presente auditoria es determinar los niveles de riesgos a que están expuestos los propietarios, inquilinos, empleados y visitantes, en todas las áreas

del Conjunto Residencial Los Girasoles,

ubicada en Los Samanes –

Baruta.

RIF: V-12114221-6

Ing. Industrial Carlos J. Ramos Mayo 2013

Ing. Carlos Javier Ramos RIF. V-12.114.221-6 Ingeniería, Sistemas Contra Incendio, Remodelaciones, Obras Civiles, Procura y Asesoría a nivel Industrial

3.- ALCANCE

La Auditoria está referida a la identificación y cualificación de los riesgos asociados a todas las áreas comunes y operativas del Conjunto Residencial Los Girasoles, ubicada en Los Samanes – Baruta y al sistema documental laboral que soporta todos los requerimientos exigidos por la Legislación Venezolana.

Los escenarios evaluados fueron identificados dentro de los límites establecidos por la Ley Orgánica de Prevención, Condición y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT), Reglamento parcial de la Ley Orgánica de Prevención, Condición y Medio Ambiente de Trabajo (RLOPCYMAT), Reglamento de las Condiciones de Higiene y Seguridad en el Trabajo (RCHST) y las Normas Venezolanas COVENIN.

4.- LEYES, REGLAMENTOS Y NORMAS APLICABLES Para la elaboración del presente estudio se tomaron como base las siguientes Leyes y Normas:

LEYES: 

Ley Orgánica de Prevención, Condición y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT).



Ley Orgánica del Trabajo (LOT).



Ley para las Personas con Discapacidad.

RIF: V-12114221-6

Ing. Industrial Carlos J. Ramos Mayo 2013

Ing. Carlos Javier Ramos RIF. V-12.114.221-6 Ingeniería, Sistemas Contra Incendio, Remodelaciones, Obras Civiles, Procura y Asesoría a nivel Industrial

REGLAMENTOS: 

Reglamento Parcial de la Ley Orgánica de Prevención, Condición y Medio Ambiente de Trabajo (RLOPCYMAT).



Reglamento de las Condiciones de Higiene y Seguridad en el Trabajo (RCHST).

NORMAS COVENIN: 

Norma Venezolana COVENIN 187:1992 (vigente)

“Colores, símbolos y

dimensiones para señales de seguridad” 

Norma venezolana COVENIN 474 vigente “Registro Clasificación y Estadísticas de Lesiones de Trabajo (Tercera revisión).



Norma venezolana COVENIN 810:1998 (vigente) “Características de los medios de escape en edificaciones según el tipo de ocupación”



Norma venezolana COVENIN 823:2003 (vigente) “Guía Instructiva Sobre Sistemas de Detección, Alarma y Extinción de Incendios”. (Provisional).



Norma Venezolana COVENIN 1040 (vigente) “Extintores Portátiles. Generalidades”. (1era. revisión)



Norma Venezolana COVENIN 164 (vigente) “Guía para la Inspección del Sistema de Prevención y Protección Contra Incendios para Industria y Comercio (1ra. revisión)”



Norma

venezolana

COVENIN

1472:2000

(vigente)

“Lámparas

de

Emergencia auto contenidas.” (Primera revisión). 

Norma venezolana COVENIN 2249 (vigente) “Iluminancias en tareas y áreas de trabajo.”

RIF: V-12114221-6

Ing. Industrial Carlos J. Ramos Mayo 2013

Ing. Carlos Javier Ramos RIF. V-12.114.221-6 Ingeniería, Sistemas Contra Incendio, Remodelaciones, Obras Civiles, Procura y Asesoría a nivel Industrial



Norma venezolana COVENIN 2266 (vigente) “Guía de los aspectos generales a ser considerados en la inspección de las condiciones de higiene y seguridad en el trabajo.”



Norma venezolana COVENIN 2273

“Principios ergonómicos de la

concepción de los sistema de trabajo”.

RIF: V-12114221-6

Ing. Industrial Carlos J. Ramos Mayo 2013

Ing. Carlos Javier Ramos RIF. V-12.114.221-6 Ingeniería, Sistemas Contra Incendio, Remodelaciones, Obras Civiles, Procura y Asesoría a nivel Industrial

5.- METODOLOGÍA DE LA AUDITORIA

El nivel de riesgo de una instalación debe ser interpretado como una relación de la frecuencia y severidad de los daños que pudieran producirse debido a realización de eventos topes indeseados que involucren riesgos hacia las personas (trabajadores y propietarios). Para poder representar

el nivel de riesgo fue

aplicado un método sistemático de análisis que involucró las siguientes etapas:

5.1.- Recopilación de Información.  Investigación Documental.  Investigación de Campo. 5.2.- Enfoque de la Auditoria Documental Laboral 5.3.- Enfoque de la Auditoria Técnica y Estimación de los Riesgos 5.4. Conclusiones de la Auditoria en las Diferentes Áreas de Trabajo.

5.1.- Recopilación de Información.

La información requerida para la auditoria fue consolidada y validada a través de un equipo conformado por los empleados del Conjunto Residencial, Presidente de la Junta de Condominio y Auditor.

RIF: V-12114221-6

Ing. Industrial Carlos J. Ramos Mayo 2013

Ing. Carlos Javier Ramos RIF. V-12.114.221-6 Ingeniería, Sistemas Contra Incendio, Remodelaciones, Obras Civiles, Procura y Asesoría a nivel Industrial

Como base para consolidar y validar la información requerida, se solicitó al Presidente de la Junta de Condominio información y documentos para conocer el estatus inicial.

5.2.- Enfoque de la Auditoria Documental Laboral

En materia de trabajo y seguridad social, es de carácter obligatorio para todas las Residencias en el ámbito nacional, según la Ley Orgánica del Trabajo elegir el Comité de Seguridad y Salud Laboral conformado por los trabajadores que hacen vida diariamente en las instalaciones y tener actualizada la certificación que otorga Bomberos dando la conformidad de uso de las instalaciones en materia de Seguridad Industrial, sin embargo al momento de realizarse la auditoria no se evidenció cumplimiento.

5.3.-Enfoque de la Auditoria Técnica y Estimación de los Riesgos

En sentido general y admitiendo un Riesgo Moderado, se deben hacer esfuerzos para reducir el riesgo, determinando las inversiones precisas. Las medidas para reducir el riesgo deben implantarse en un período determinado. El proceso de evaluación de riesgo se realizó en las siguientes etapas:  Inspección de áreas internas, áreas externas y puestos de trabajos.  Identificación de los Riesgos existentes  Relación de personas y/o trabajadores afectados  Conclusiones, Recomendaciones y medidas preventivas

RIF: V-12114221-6

Ing. Industrial Carlos J. Ramos Mayo 2013

Ing. Carlos Javier Ramos RIF. V-12.114.221-6 Ingeniería, Sistemas Contra Incendio, Remodelaciones, Obras Civiles, Procura y Asesoría a nivel Industrial

 Inspección de áreas internas, áreas externas y puestos de trabajos.

Durante el proceso de inspección se clasificaron las áreas del conjunto residencial para facilitar el análisis: Áreas Internas: entrada peatonal, hall de ascensores, cuartos de basura, cuartos de válvulas de gas, cuartos de bajante de basura, escaleras internas, pasillos internos, azotea. Áreas externas: garita de seguridad, estacionamiento, parque Puestos de trabajo: conserjería, garita de seguridad, cuartos de basura  Identificación de los Riesgos existentes

1. En la entrada peatonal (entrada principal) se debe diseñar rampa especial para el acceso de personas con discapacidad que transiten con andaderas o sillas de ruedas, de igual forma se debe incrementar la iluminación para evitar riesgos de caídas. 2. Realizar mantenimiento al sistema de iluminación de emergencia, se evidenciaron lámparas dañadas, en pasillos y escaleras internas. 3. Se detectó riesgo eléctrico por bombillos colocados en todos los niveles de estacionamiento, se sugiere colocar lámparas fluorescentes con protección para mejorar iluminación de todas las áreas de tránsito, este trabajo debe ser previo a un balanceo de cargas eléctricas en tablero principal.

RIF: V-12114221-6

Ing. Industrial Carlos J. Ramos Mayo 2013

Ing. Carlos Javier Ramos RIF. V-12.114.221-6 Ingeniería, Sistemas Contra Incendio, Remodelaciones, Obras Civiles, Procura y Asesoría a nivel Industrial

4. Los estacionamientos deben poseer sistema de iluminación de emergencia operativas, que ayuden a las personas a seguir las rutas de escape. 5. Se evidenció humedad y fuertes filtraciones

en los techos de los

estacionamientos, representando en algunos pisos un riesgo eléctrico por improvisaciones de conductores eléctricos (cables) colocados para iluminar los puestos de estacionamiento. 6. Presencia de riesgo eléctrico en pasillos y entradas de apartamentos por no poseer tapas de timbres y tapas de cajas de paso. 7. El Sistema de Detección de incendio se encuentra inactivo, en general se encontraron detectores, difusores de sonidos y estaciones manuales desconectados, representando un riesgo al no detectar algún conato de incendio o fuego en las torres. 8. El Sistema de extinción portátil (extintores) contienen el polvo químico vencido en espera de mantenimiento desde 2011. 9. En caso de un sismo los pasillos y escaleras no cuentan con la suficiente iluminación de emergencia, así como también se encontraron pasamanos desprendidos. Riesgo de caídas 10. El sistema de señalización se debe mejorar: reubicar los carteles de vías de escape, señalizar los cuartos de gas, de agua, cuartos de basura, extintores, estaciones manuales de alarma y el uso de ascensor. 11. Los puestos de trabajo de vigilancia se deben rediseñar, colocando sillas más pequeñas, cambio de monitor (plano), cambio de vidrio de la garita (vidrio de seguridad) y una lámpara de emergencia.

RIF: V-12114221-6

Ing. Industrial Carlos J. Ramos Mayo 2013

Ing. Carlos Javier Ramos RIF. V-12.114.221-6 Ingeniería, Sistemas Contra Incendio, Remodelaciones, Obras Civiles, Procura y Asesoría a nivel Industrial

12. Las rejillas de ventilación de las escaleras internas se encuentran en un gran porcentaje desprendidas y en mal estado representando un riesgo de golpes por caída de objetos para los habitantes. Se recomienda reparar o sustituir de inmediato. 13. Las instalaciones de televisor por cable que se encuentran en los cuartos de basura se instalan de acuerdo al criterio de cada instalador, se evidenció cableado sin canalizar y cajetines abiertos. 14. En los cuartos de gas, se encuentran tuberías condenadas lo cual puede representar un grave riesgo de fuga de gas y explosión si el trabajo de corte no es realizado por un funcionario de PDVSA Gas o Cooperativa asociada, como norma del Conjunto se debe exigir que cuando se solicite alguna desconexión del sistema de gas directo sea notificada a la Junta de Condominio. 15. Se detectó desnivel en piso 04 de Torre A frente al ascensor, esto puede generar un riesgo de caída a mismo nivel de un niño o persona de la tercera edad. 16. Se debe reparar cerradura del sistema anti-pánico de la puerta de emergencia (escaleras internas) Torre A. 17. Cuarto de Basura Torre A: riesgo eléctrico en instalación de lámpara de emergencia; instalar dos cuerpos de estantes para la clasificación y almacenamiento

de

productos

químicos

de

limpieza,

actualmente

representan un riesgo de incendio. 18. Se deben cambiar los contenedores de basura metálicos a tipo plásticos con tapas y ruedas que faciliten la manipulación e higiene de la conserje.

RIF: V-12114221-6

Ing. Industrial Carlos J. Ramos Mayo 2013

Ing. Carlos Javier Ramos RIF. V-12.114.221-6 Ingeniería, Sistemas Contra Incendio, Remodelaciones, Obras Civiles, Procura y Asesoría a nivel Industrial

19. El personal de vigilantes y conserjes deben estar entrenados para manipular el sistema de detección de incendios y llamadas a bomberos en caso de alguna emergencia dentro de las instalaciones. 20. El personal de trabajadores del conjunto residencial debe contar con descripciones de cargo, notificaciones de riesgo y análisis de riesgo para sus puestos de trabajo. 21. Se evaluó el riesgo

que representa para niños y adultos el ingreso al

parque por el estacionamiento, debido a que la entrada y salida se hace por un puesto de estacionamiento, se sugiere reubicar la entrada. 22. Se evidencio gran cantidad de desechos solidos de perros en el parque infantil, lo que representa un alto riego biológico para todos los miembros de la comunidad, se recomienda darle el uso adecuado a esta área el cual está señalado en el documento de condominio. 23. Las piezas del parque infantil se encuentran en mal estado, las cuales pueden

generar

accidentes

y

lesiones

a

los

usuarios

(niños

y

adolescentes). 24. Se pudo observar propietarios y visitantes entrando por los portones de entrada y salida de vehículo, se considera un riesgo de recibir golpe por vehículo en movimiento.  Relación de personas y/o trabajadores afectados En la Auditoría técnica e inspecciones realizadas se pueden identificar los siguientes riesgos que afectan directamente a todos los trabajadores, habitantes y visitantes del Conjunto Residencial Los Girasoles:

RIF: V-12114221-6

Ing. Industrial Carlos J. Ramos Mayo 2013

Ing. Carlos Javier Ramos RIF. V-12.114.221-6 Ingeniería, Sistemas Contra Incendio, Remodelaciones, Obras Civiles, Procura y Asesoría a nivel Industrial

1. Riesgo eléctrico (cableado no canalizado, improvisaciones) 2. Riesgo de caídas a un mismo nivel (pasillos y sótanos) y diferente nivel (escaleras) 3. Riesgo de incendio (sistemas de detección y extinción no operativo, almacenamiento y manipulación de productos de limpieza) 4. Riesgo de Explosión (manipulación de tuberías de gas) 5. Riesgo de Golpeados por caídas de objetos 6. Riesgo de ser golpeado por vehículo en movimiento.

5.4. Conclusiones de la Auditoria en las Diferentes Áreas de Trabajo.

En general, se localizaron puntos dentro del las áreas del Conjunto Residencial Los Girasoles que se encuentran en la región de Riesgo Moderado. Esto indica que las medidas de reducción de los riesgos deberán estar basadas en el análisis costo beneficio de la junta de Condominio, no desestimando las consecuencias extremadamente dañinas que pueden causar y

precisar así

las

acciones

posteriores para establecer las mejoras y medidas de control.

En conclusión, el riesgo moderado

pudiera ser reducido y controlado

disminuyendo el número de condiciones inseguras y factores de riesgos detectados durante la auditoria.

RIF: V-12114221-6

Ing. Industrial Carlos J. Ramos Mayo 2013

Ing. Carlos Javier Ramos RIF. V-12.114.221-6 Ingeniería, Sistemas Contra Incendio, Remodelaciones, Obras Civiles, Procura y Asesoría a nivel Industrial

6.- RECOMENDACIONES 

Diseñar e implementar un Programa de mantenimiento al sistema de detección y extinción de incendios, estableciendo contrato de servicio con un proveedor (Ordenanza solicitada por Cuerpo de Bomberos).



Elaborar e Implementar un Programa de Prevención de Accidentes o Programa de Seguridad y Salud Laboral para los trabajadores del conjunto residencial, estructurado conforme a los requerimientos del Reglamento Parcial de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio ambiente de Trabajo.



Conformar el Comité de Seguridad y Salud Laboral



Elaborar y notificar a cada empleado sobre su descripción de cargo de manera que la firme y coloque su huella dactilar en cada página como evidencia de su conocimiento, adicionalmente entregarle una copia al trabajador, de manera que la Junta de Condominio resguarde el original en carpetas destinadas para tal fin o en su defecto en la carpeta del Comité de Seguridad y salud Laboral.



Elaborar e implementar (Hacer firmar) las Notificaciones o Advertencias de Riesgos a todo el personal que Labora en el Conjunto. Basado en los AST / ART (Análisis de Seguridad por cada Puesto de Trabajo) y Según el Art. Nº 56, Numeral 3 de la LOPCYMAT.



Adecuar cuartos de basura con estantes fijos para la clasificación y almacenamiento de productos químicos y de limpieza.

RIF: V-12114221-6

Ing. Industrial Carlos J. Ramos Mayo 2013

Ing. Carlos Javier Ramos RIF. V-12.114.221-6 Ingeniería, Sistemas Contra Incendio, Remodelaciones, Obras Civiles, Procura y Asesoría a nivel Industrial

 Instalar lámparas de emergencias adicionales en pasillos de pisos que guíen a los habitantes a la vía de escape en caso de tener que realizar algún desalojo de la edificación y el sistema eléctrico comercial falle.  Realizar los exámenes médicos ocupacionales a los trabajadores del Conjunto residencial de acuerdo a lo establecido en el Reglamento Parcial de

la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio ambiente de

Trabajo. (Pre-empleo, Pre-vacacional, Post-vacacional y de egreso, para evitar sanciones y denuncias por enfermedades ocupacionales.  

Corregir filtraciones en paredes de fachada y techos de sótanos. En ambas torres, se recomienda colocar en los pasillos y áreas principales planos de piso y/o planos de emergencia que indiquen las rutas de desalojo y la ubicación de los sistemas para emergencias como extintores, mangueras contra incendio, etc. Según la Norma Venezolana COVENIN 810.



Para el desempeño de sus funciones, el personal de vigilantes y de limpieza debe estar dotado del equipo de protección personal, según el tipo de riesgo presente y al que este expuesto; así mismo el trabajador está en la obligación de hacer uso correcto del mismo y mantener el equipo en buenas condiciones. LOPCYMAT, Art. 53 y 54. El AST / ART, las Notificaciones de Riesgos por puestos de trabajo y los SARO (Análisis de Riesgos de cada Proceso u Operación) indicarán que tipo de EPP (Equipo de Protección Personal) deberán utilizar los trabajadores en cada puesto de trabajo y las medidas preventivas a adoptar para minimizar el riesgo de accidente laboral y las enfermedades ocupacionales.

RIF: V-12114221-6

Ing. Industrial Carlos J. Ramos Mayo 2013

Ing. Carlos Javier Ramos RIF. V-12.114.221-6 Ingeniería, Sistemas Contra Incendio, Remodelaciones, Obras Civiles, Procura y Asesoría a nivel Industrial



Deben corregirse y canalizarse las improvisaciones de tomas eléctricas y conductores expuestos.



Señalizar los tableros eléctricos (Riesgo Eléctrico). según

la Norma

Venezolana COVENIN 187. 

Evitar fumar

en

áreas de estacionamiento, salones de fiesta, pasillos y

ascensores. 

Establecer plan de inspecciones de seguridad por parte de la junta de condominio.



Realizar al menos una vez al año, Practicas de Desalojo simulando situaciones de emergencia, realizar el reentrenamiento y refrescamiento.

RIF: V-12114221-6

Ing. Industrial Carlos J. Ramos Mayo 2013

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.