Autor: Luis Montaner Tutor académico: Xiomara Cardozo Tutor empresarial: Miguel Lecuna. Resumen

República Bolivariana de Venezuela Ministerio de Educación Superior Universidad de Carabobo Facultad Experimental de Ciencias y Tecnología Departament

0 downloads 51 Views 238KB Size

Recommend Stories


TUTOR
NOMBRE DEL ESTUDIANTE:_____________________________________________________________ FECHA DE LA REUNION: ____________________________ PROGRAMA DE ED

AUTOR: Dra. Nelly Villegas. TUTOR: Dr. Segundo Barrroeta RESUMEN
TRATAMIENTO INTRALESIONAL COMPARATIVO DE LA LEISHMANIASIS CUTANEA LOCALIZADA; UTILIZANDO DOS (02) ANTIMONIALES PENTAVALENTES: N-METIL GLUCAMINA (GLUCA

Story Transcript

República Bolivariana de Venezuela Ministerio de Educación Superior Universidad de Carabobo Facultad Experimental de Ciencias y Tecnología Departamento de Química

Determinación de la curva de viscosidad en función de la temperatura y la ecuación asociada a esta, de los productos “Base agua amarillo” y dos “base solvente negro” a presión atmosférica, con una humedad promedio de 59% y medida con la copa Ford Nº 4

Autor: Luis Montaner C.I.: 17399661

Bárbula, Febrero de 2011.

República Bolivariana de Venezuela Ministerio de Educación Superior Universidad de Carabobo Facultad Experimental de Ciencias y Tecnología Departamento de Química Informe de pasantías

Determinación de la curva de viscosidad en función de la temperatura y la ecuación asociada a esta, de los productos “Base agua amarillo” y dos “base solvente negro” a presión atmosférica, con una humedad promedio de 59% y medida con la copa Ford Nº 4 Autor: Luis Montaner Tutor académico: Xiomara Cardozo Tutor empresarial: Miguel Lecuna Resumen Durante la estadía en la empresa DuPont Performance Coatings Venezuela C.A. Se realizó la construcción de diversas curvas de viscosidad en función de la temperatura y del tiempo a diversos productos de la empresa, con distintos instrumentos de medición y a diferentes condiciones de trabajo, esto, con la finalidad de cumplir con el trabajo de pasantías exigido por el Departamento de Química de la Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad de Carabobo. En primer lugar se realizó una planificación de todas las actividades a realizar; esto incluyó la lectura de los manuales de seguridad y de los procedimientos llevados a cabo en el laboratorio de desarrollo de la empresa, la distribución de los ensayos y estudios asignados por parte del tutor empresarial, la entrega y análisis de resultados de las actividades a realizar y las actividades dinámicas y grupales que se ejecutan en la empresa (jornadas de investigación, seminarios, reuniones internas y externas, charlas de

seguridad, etc). Esta planificación se llevó a cabo exitosamente; se obtuvieron las curvas de viscosidad exigidas por los clientes, de productos a base agua y base solvente para autopartes tanto internas como externas (algunas de estas curvas se muestran en la sección de apéndices). También se llevaron a cabo ensayos de rutina tales como la carga de pilotos para la obtención de pinturas de colores exigidos por los diversos clientes de la empresa, determinación de porcentaje de sólidos, pruebas de resistencia al impacto, al doblamiento y a diversos fluidos líquidos y medición de brillo. Se asistió a varias charlas internas de seguridad, a dos simulacros de “nube de vapor”, y a seminarios internos del laboratorio para la actualización del conocimiento del uso de varios equipos de la empresa. Todas estas actividades fueron llevadas a cabo tomando en cuenta las normas de seguridad de la empresa tanto individual como grupalmente.

Dedicatoria A mis padres, Milagros y Luis, de quienes aprendí el valor de la constancia y heredé la inteligencia. A mi hermana Gabriela, por enseñarme el gran valor de los errores y demostrarme que los fracasos no existen y que nada es imposible. A mi hermana Claudia, por ser ejemplo de esfuerzo y dedicación y por hacerme saber que el tiempo alcanza para todo y para todos. A mi cuñado Pedro, quien admiro mucho y me ha dado a entender que por mas alto que se llegue siempre se puede un poco mas. A mi abuela Ledia, por recordarme todos los días que después de la tormenta siempre viene la calma. A mi abuelo Manuel, por mostrarme que hasta en el último segundo hay que tener fe y con ella se puede vencer al enemigo más fuerte. Y muy especialmente a mi sobrino Juan Pablo, por hacerme ver la belleza de la inocencia y quien ya a su corta edad (1 añito) ha empezado a demostrarme su gran afecto aprendiéndose mi nombre

Agradecimientos A todo el personal de la empresa DuPont por abrirme las puertas para el desarrollo de mis pasantías y colaborar en mi crecimiento profesional. Al Licenciado Miguel Lecuna y a todo el personal del laboratorio de desarrollo por haberme ofrecido no solo una relación de trabajo sino una relación de amistad la cual aprecio bastante. A mis profesoras Sheyla Ortiz y Maria Carlota Villegas por ofrecerme sus valiosos conocimientos sobre el área de la tecnología química y junto con ellas muy especialmente a Xiomara Cardozo por también aceptar acompañarme en la realización de mis pasantías en forma de tutor(a) académica. A mis padres por toda la ayuda incondicional que me han brindado y al resto de mi familia por estar siempre pendiente y dispuestos a cualquier cosa por mí.

Índice Pág. INTRODUCCIÓN...........................................................................................

1

CAPÍTULO I. ASPECTOS GENERALES DE LA EMPRESA.......................

3

1.1 Nombre de la empresa...........................................................................

3

1.2 Ubicación................................................................................................

3

1.3 Tipo de empresa.....................................................................................

3

1.4 Reseña Histórica....................................................................................

4

1.5 Principios de la Empresa.......................................................................

5

1.6 Políticas de Calidad................................................................................

5

1.6.1

Visión.............................................................................................

5

1.6.2

Misión............................................................................................

6

1.6.3

Seguridad, Salud Ocupacional y Ambiente...................................

6

1.6.4

Principios de Seguridad.................................................................

7

1.6.5

Administración de la Seguridad.....................................................

8

1.6.6

Principios del Laboratorio de Calidad............................................

8

1.7 Productos Terminados...........................................................................

9

1.7.1

Procesos de Fabricación................................................................ 13

CAPÍTULO II. MARCO OPERATIVO DE LAS ACTIVIDADES ASIGNADAS EN EL PROGRAMA DE PASANTÍAS............................................................ 15 2.1 Objetivos................................................................................................... 15 2.2 Programación de las Actividades........................................................... 15 2.3 Descripción de las Actividades Desarrolladas y Discusión de los Resultados...................................................................................................... 15 CONCLUSIONES............................................................................................ 22 ANEXOS.......................................................................................................... 23

Introducción El Laboratorio de Desarrollo es el departamento encargado del diseño de los productos

manufacturados

en

Planta

y

está

conformado

por

la

Superintendencia de Desarrollo Automotriz e Industrias Generales, adscrita a la Gerencia de División Automotriz e Industrias Generales y la Superintendencia de Desarrollo Reacabado Automotriz que depende de la Gerencia de División Reacabado Automotriz. Para aquellos productos cuyos diseños son realizados en otras subsidiarias, mantiene responsabilidad en que estos se adapten a las necesidades locales. Para esto se apoya en los recursos propios y en aquellos disponibles corporativamente. La viscosidad es la oposición de un fluido a las deformaciones tangenciales. En los líquidos, el pequeño rozamiento existente entre capas adyacentes se denomina viscosidad. Es su pequeña magnitud la que le confiere al fluido sus peculiares características; así, por ejemplo, si se arrastra la superficie de un líquido con la palma de la mano como se hace con la goma de borrar, las capas inferiores no se moverán o lo harán mucho más lentamente que la superficie ya que son arrastradas por efecto de la pequeña resistencia tangencial, mientras que las capas superiores fluyen con facilidad. Igualmente, si se revuelve con una cuchara un recipiente grande con agua en el que se han depositado pequeños trozos de corcho, se observará que al revolver en el centro también se mueve la periferia y al revolver en la periferia también dan vueltas los trozos de corcho del centro; de nuevo, las capas cilíndricas de agua se mueven por efecto de la viscosidad, disminuyendo su velocidad a medida que se aleja de la cuchara. Cabe señalar que la viscosidad sólo se manifiesta en fluidos en movimiento, ya que cuando el fluido está en reposo adopta una forma tal en la que no actúan las fuerzas tangenciales que no puede resistir. Es por ello por lo que llenado un recipiente con un líquido, la superficie del mismo permanece plana, es decir, perpendicular a la única fuerza que actúa en ese momento, la gravedad, sin existir por tanto componente tangencial alguna.

1

En el área de las pinturas es vital el manejo adecuado de la viscosidad, ya que de este parámetro dependen propiedades como el escurrido, el tiempo de secado, el tiempo e llenado de un envase con el producto, peso por galón, etc. También, dependiendo del valor de viscosidad que un producto tenga, este sería aplicable o no sobre láminas para hacer diversos tipos de pruebas a dicho producto luego de aplicado. Por otra parte, la viscosidad tiene gran importancia ya que haciendo un estudio de la variación de esta con respecto al tiempo se puede determinar el tiempo de gelación de un producto y así, hacer propuestas para evitar dicha gelación en las ensambladoras o en las empresas clientes y consumidoras de los productos de DuPont Performance Coatings Venezuela C.A. La principal actividad asignada consistió en la construcción de varias curvas de viscosidad en función de la temperatura y del tiempo de diversos productos de la empresa bajo diferentes condiciones de trabajo y con distintas copas de viscosidad.

2

CAPÍTULO I ASPECTOS GENERALES DE LA EMPRESA En este capítulo se presentan los aspectos generales de la empresa, con la finalidad de dar a conocer sus principios, políticas, normas de seguridad y los procesos de manufactura de pinturas automotrices. 1.1

NOMBRE DE LA EMPRESA.

Du Pont de Venezuela C.A. 1.2

UBICACIÓN.

Zona Industrial Carabobo (La Quizanda) Av. Eugenio Mendoza prolongación de la Av. Michelena. Valencia Estado Carabobo. 1.3

TIPO DE EMPRESA.

DuPont Performance Coatings de Venezuela, S.A. Es una empresa privada perteneciente a la rama de la industria química, su casa matriz se encuentra en Wilmington, Delaware de los Estados Unidos de Norte América. Se asoció el 1° de Enero de 1996 a Renner de Brasil para poder entrar en el mercado del sur (Colombia, Argentina, Ecuador, Chile y Perú). En el actual año (2003) rompe sociedad con Renner Hermann Pinturas de Brasil pasando a ser una empresa netamente DuPont de Nemours. DuPont está orientada a la producción de productos químicos utilizados en diversas áreas de la ciencia y la tecnología a nivel mundial. La presencia de DuPont en Venezuela sé remota al siglo pasado, cuando los mercaderes de armas y municiones dotaron a la naciente República, de la pólvora negra mundialmente reconocida por su alta calidad, fabricada por DuPont.

3

De la misma manera, hasta mediados de este siglo, la marca DuPont fue dándose a conocer en el país a través de sus productos y componentes, tales como el cuero artificial Fabricado que tapizaba los asientos de los primeros autos importados que llegaron a Venezuela y más adelante, el revolucionario Nylon, La Lycra, La fibra autoestinguible Nomex, El Neopreno, El Celofan, El Teflón, El Dacrón, El Kevlar, El Tyvec representado en diversos producto terminados, entre muchos otros. 1.4

RESEÑA HISTÓRICA.

En 1957 fue inaugurada la planta Du Pont en Valencia, siendo ésta una de las 136 plantas que la corporación DuPont tiene alrededor del mundo, con una excelente concepción de garantía de servicio, calidad e integración vertical, la planta fabricaría resinas, dispersiones y productos terminados de forma que una etapa alimentaría a la otra. En junio de 1957 se envasaron las primeras latas de pinturas, con el orgullo de la inscripción en la etiqueta “HECHO EN VENEZUELA”. En 1966 se lanzaron las lacas acrílicas, líneas para General Motors; por tal motivo fue necesaria la instalación del primer reactor para fabricar resinas por solución y no por fusión, como originalmente se hacía cuando se inició la planta. En 1960 salieron al mercado los acabados acrílicos para repintado de automóviles. En 1970 se inició la fabricación de productos para tratamiento metálico, y al siguiente año arrancó una pequeña planta para la formulación de herbicidas (agroquímicos). En 1976, siempre pioneros en el mercado de reacabados automotrices, se lanzó el esmalte poliuretano, en 1978 para ampliar la capacidad de producción de resinas se instaló un segundo reactor de mayor capacidad. 4

En la planta de Du Pont se conjuga el trabajo serio y responsable de una gerencia que cada día se especializa más en la integración que mantiene con las otras plantas establecidas en el mundo, y el trabajo arduo y productivo de un personal que labora con eficiencia, mística y seguridad. 1.5

PRINCIPIOS DE LA EMPRESA

La calidad de Du Pont de Venezuela ha venido evolucionando desde inicios de las operaciones en planta en el año 1957, donde la calidad estaba enfocada en la inspección del producto terminado, dando poca atención a la prevención. A partir de la década de los ochenta se comienza a adoptar corporativamente el proceso de calidad total, haciendo especial énfasis en la prevención.

Desde finales de 1995 comenzó a estandarizar operaciones basadas en requerimientos QS 9 000, este esfuerzo se vio recompensado cuando el 4 de Diciembre de 1 997 Bureau Veritas Quality Internacional le otorgó a Du Pont de Venezuela la máxima acreditación en el mercado Automotriz como lo es: el certificado que lo acredita como proveedor QS 9 000; y 1 995 ISO 9 001, por el diseño, manufactura, venta y distribución de pinturas, solventes y aditivos para la industria automotriz. 1.6

POLÍTICA DE CALIDAD

“SATISFACCIÓN DE LAS NECESIDAES Y ESPECTATIVAS DE LOS CLIENTES A TRAVÉS DE LA CALIDAD DE NUESTROS PRODUCTOS, PROCESOS Y SERVICIOS, ENFOCADO EN LA MEJORA CONTINUA DE TODOS NUESTROS PROCESOS, ORIENTADO POR EL SISTEMA DE TRABAJO DE DUPONT Y SEGUIDO POR TODOS LOS TRABAJADORES” 1.6.1 VISION.

5



DuPont de Venezuela, C.A. (Subsidiaria de Renner Du Pont Tintas Automotrices e Industriales, S.A.) será reconocida en la Región Andina como líder absoluto de pinturas automotrices.



Por nuestro compromiso con la calidad, servicio y tecnología seremos percibidos por nuestros clientes como la mejor compañía con la cual hacer negocio.



Contaremos siempre con la mejor gente, altamente motivada y orientada a la excelencia.



Seremos reconocidos por nuestros accionistas como un contribuidor clave en el desempeño financiero y crecimiento de la corporación.



Las comunidades en las cuales operamos nos valoran como empresa responsable y líder industrial en seguridad, salud, respeto al medio ambiente y altos valores éticos.

1.6.2 MISIÓN “Ser una unidad operacional de clase mundial del negocio de pinturas, apoyada en nuestra gente, basada en la mejora continua de los sistemas, logrando productos y servicios de calidad a un costo competitivo, orientada a satisfacer los requerimiento de nuestros clientes de Venezuela, Países Andinos, Centro América y

Caribe, respetando la

comunidad y

al medio

ambiente,

contribuyendo consistentemente a un negocio saludable” 1.6.3 SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y AMBIENTE A partir de julio de 1994, Dupont a adquirido un compromiso corporativo a nivel mundial con sus trabajadores, clientes, accionistas y con la sociedad, de conducir

sus

negocios

con

cuidado

y

respeto

al

medio

ambiente

implementando estrategias que proporcionen negocios exitosos, e intentando

6

alcanzar los mayores beneficios para todos, sin comprometer la habilidad de las futuras generaciones en alcanzar sus necesidades. Mediante este compromiso se persigue alcanzar:



Los más altos standard de desempeño en la excelencia de los negocios.



Meta de “CERO” enfermedades ocupacionales e incidentes.



Meta de “CERO” residuos y emisiones.



Conservación de la energía, de los recursos naturales y potencialización del ambiente natural.



Mejora continua de procesos, prácticas y productos.



Discusión

abierta

y

pública,

participación

en

la

formación

de

legislaciones •

pertinentes.



Compromiso y responsabilidad de la dirección y de los trabajadores.

1.6.4 PRINCIPIOS DE SEGURIDAD



Toda lesión o enfermedad ocupacional puede ser prevenida.



La gerencia es responsable por la seguridad.



Toda exposición ocupacional puede ser controlada.



La seguridad es una condición de empleo.



Es necesario entrenar eficientemente al personal para trabajar con seguridad.



Toda lesión o incidente con potencial de lesión deberá ser investigada.



Se deben conducir auditorias periódicamente.

7



Toda eficiencia encontrada debe ser corregida prontamente.



La gente es el elemento más importante de los programas de seguridad y salud.



La seguridad fuera de la empresa es una parte importante del esfuerzo de la seguridad.

1.6.5 ADMINISTRACIÓN DE LA SEGURIDAD La planificación y programación de todas las actividades destinadas a promover la seguridad en planta, son realizadas por los diferentes comités y sub-comités bajo un esquema establecido por un programa denominado Responsabilidad Integral. Responsabilidad Integral, es una iniciativa de la industria química y petroquímica a nivel mundial a la cual se suscribe Dupont y cuyo objetivo es que la industria se autorregule, estableciendo una disciplina interna que le permita operar en un ambiente de trabajo más seguro, evitando así accidentes y enfermedades ocupacionales, y reducir la agresión al medio ambiente. 1.6.6 PRICIPIOS DEL LABORATORIO DE CALIDAD. •

Todos somos responsables de nuestro trabajo.



El laboratorio es transparente.



Si el equipo triunfa yo también.



Los conocimientos se comparten.



Nos cuidamos unos a los otros.



Colaboración es nuestro punto fuerte.



Siempre hay lugar para la mejora.



Somos la comunidad.

8



1.7

Saber escuchar y decir.

PRODUCTOS TERMINADOS:

Limpiadores: Son productos de carácter básico, usados para eliminar la grasa que recubre los metales crudos, estos son: •

Limpiadores de Fondos Prep-Sol.



Limpiadores para Sustrato Desnudo.



Limpiadores para Plásticos.

Anticorrosivos: Son productos elaborados con fosfatos, sales de zinc, se aplican sobre el metal crudo después del limpiador para protegerlos de la corrosión. Se utilizan para: •

Reacabados.



Automotriz.

Sellador: Se utilizan para rellenar las partes metálicas del carro donde no llega el anticorrosivo y el fondo, a demás existe uno especial para madera que la protege de la polilla. Existen tres tipos: •

Universal.



Para Reacabados.

9



Traslúcido.

Masilla: Se utiliza para retocar vehículos que han sido chocados, éste ayuda a darles forma y alisar la superficie del metal. Son utilizadas en Reacabado y Flotillas. Fondos: Se aplica después de efectuar el tratamiento metálico con anticorrosivo y antes de aplicar la pintura, tiene dos funciones, es anticorrosivo y es la primera capa de pintura. Se utilizan para: •

Reacabado.



Aluminio.



Flotilla.



Herrería.



Automotriz.

Diluyentes: Son thiner a base de solventes, se usan para bajar la viscosidad de las pinturas, ya que la viscosidad de aplicación debe de ser menor que la de empaque. Los diferentes tipos de thiner son: •

Para secado rápido.

10



Para secado lento.



Para secado con brochas.

Productos para tratamiento metálico: Se utilizan en la primera etapa para limpiar el metal crudo, para evitar los diferentes tipos de corrosión. Estos son: •

Ácido Crómico.



Fosfato.



Desengrasante.



Convertidores.



Estabilizadores.



Desoxidantes.



Acondicionadores.

Líneas de Reacabados: Son esmaltes que se vende al detal en el mercado para pintar vehículos usados, fabrican la línea IMRON que pinta flotillas, autobuses, vehículos grandes y fabrican la línea epóxica la cual se usa en mantenimiento industrial, ya que posee alta resistencia química, una característica importante de esta línea es que las pinturas secan al aire mediante reacción química. Las líneas que se fabrican son:

11



Corlar (mantenimiento industrial y flotilla).



Dulux (Artefactos Electrodomésticos).



Lucite (Flotillas y mantenimiento industrial).



Chromabase (Automotriz).



Chromaone (Automotriz).

Pinturas Automotrices: Son esmaltes que van directamente a las ensambladoras, se diferencian de las pinturas de la línea de reacabado ya que secan al horno a 135 °C durante 20 min. DUPONT abastece el 90% del mercado automotriz, tales como: •

GENERAL MOTOR'S de Venezuela.



FORD



CHRYSLER.



TOYOTA.



MITSUBISHI.



MACK.

Transparentes: Son una mezcla de resinas y solventes se aplica al vehículo después de la pintura, su función es darle brillo al acabado final hay dos tipos de transparentes:

12



Para productos Automotriz.



Para productos de Reacabado.

1.7.1 PROCESO DE FABRICACIÓN: El proceso de fabricación consta de las siguientes etapas: Suministro y Almacenaje de Materia Prima: En esta etapa son acumulados todos los componentes necesarios (Resinas, Pigmentos, Aditivos, Cargas, Solventes, entre otros), para el proceso de fabricación de Pintura, cada uno en su correspondiente envase, los cuales deben facilitar el manejo y descarga de los mismos. Pre-mezcla: En esta etapa se lleva a cabo la humectación y la dispersión inicial, donde el material de entrada está constituido por resinas, solventes, pigmentos y algunos aditivos; durante este proceso existe un desplazamiento de aire, reducción de fuerzas atractivas entre los pigmentos mediante la separación de sus aglomerados y la estabilización de las partículas ya separadas. Molienda: Una vez humectado el pigmento con el vehículo (resinas y solventes), se procede a la Molienda, este proceso mecánico se basa en fracturar los aglomerados de pigmentos en partículas de pigmento, mediante mecanismos de impacto y esfuerzo cortante, a través de la utilización de un molino. La molienda es promovida por la rotación del eje y la fricción, éste choque de moléculas genera alta energía en forma de calor, por lo que es indispensable el control de temperatura a lo largo del proceso, este incremento de temperatura es contrarrestado a través de una chaqueta de enfriamiento que cubre el cuerpo del molino, cuyo funcionamiento básico es la transferencia del calor 13

generado en el área interna del molino hacia el agua de enfriamiento, la cual puede circular desde el chiller (agua helada) o desde las torres de enfriamiento. Mezcla: Este proceso consiste en mezclar la base con la resina, el solvente y los aditivos, con el objetivo de lograr las propiedades de la pintura y obtener los colores y características deseadas. Filtrado: Una vez que la pintura ha sido balanceada, ajustada y matizada, pasa por un proceso de filtrado para eliminar sólidos y partículas extrañas, garantizando así la limpieza del producto terminado. Llenado y Envasado: El producto filtrado es pasado a través de la llenadora, luego es empacado para ser transferido al almacén de productos terminados.

14

CAPÍTULO II MARCO OPERATIVO DE LAS ACTIVIDADES ASIGNADAS EN EL PROGRAMA DE PASANTÍAS En este capítulo se presenta de forma detallada la programación de las actividades asignadas para el trabajo de pasantías, así como también los objetivos

a

alcanzar

con

dicho

trabajo

junto

con

las

herramientas

metodológicas empleadas para cada actividad realizada. Adicionalmente, se dan a conocer los resultados obtenidos en los estudios realizados en DuPont Performance Coatings Venezuela, C.A. Por último, se plantean algunas recomendaciones para mejorar la eficiencia de este análisis. 2.1

OBJETIVOS

2.1.1 OBJETIVO GENERAL Determinación de la curva de viscosidad en función de la temperatura correspondiente a tres productos exigidos a la empresa por parte de dos clientes. Productos “Base agua amarillo” y dos “Base solvente negro” 2.1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS •

Conocer y aplicar todas las normas de seguridad de la empresa



Desarrollar, utilizar y afianzar los conocimientos adquiridos durante toda la carrera de la licenciatura en química



Ejecutar la carga de pilotos para la obtención de pinturas de colores exigidos por los clientes de la empresa



Determinar la curva de viscosidad en función de la temperatura, exigida por los clientes, de diversos productos de la empresa

15



Determinar la curva de viscosidad en función del tiempo, exigida por el cliente, del producto “negro base solvente para chasis"



Llevar a cabo pruebas de: Resistencia al impacto, resistencia frente a diversos fluidos, resistencia al doblamiento; a diversos productos de la empresa



Determinar brillo y porcentaje de sólidos a diversos productos de la empresa

2.2

PROGRAMACION DE LAS ACTIVIDADES

A continuación se presenta la manera en que se distribuyeron las actividades desarrolladas para el logro de cada uno de los objetivos en función del tiempo:

Actividades

Noviembre

Diciembre

S 1

S 5

S 2

S 3

S 4

S 6

S 7

S 8

Enero S 9

S 10

S 11

Introducción a la empresa: Lectura de los procedimientos del laboratorio, normas de seguridad, etc. Introducción al laboratorio: Carga de pilotos para la obtención de pinturas de colores exigidos por los clientes de la empresa y ejecución de diversas pruebas a ellas mismas tales como medición de viscosidad, resistencia al impacto, etc. Simulacros de “nube de vapor” y charlas de seguridad Toma de datos necesarios para la construcción de la curva de viscosidad en función de la temperatura y la obtención de la ecuación correspondiente a dicha curva de los productos “Base agua amarillo” y dos “base solvente negro” Tratamiento de los datos obtenidos y construcción de las curvas de viscosidad correspondientes a cada producto y determinación de las ecuaciones asociadas a dichas curvas Vacaciones Toma de datos para el estudio de la variación de la viscosidad en función del tiempo del producto “negro base solvente para chasis” Tratamiento de los datos obtenidos la semana anterior y construcción y obtención de la curva y la ecuación asociadas a dicho producto Presentación del trabajo ejecutado y de los resultados obtenidos al personal del laboratorio de desarrollo y a las figuras competentes pertenecientes a la empresa.

Objetivo General: Determinación de la curva de viscosidad en función de la temperatura correspondiente a tres productos exigidos a la empresa por parte de dos clientes. Productos “Base agua amarillo” y dos “Base solvente negro” Objetivos Específicos Herramientas Actividades y Logros Metodológicas Personales

16

S1 2

Conocer y aplicar todas las normas de seguridad de la empresa

Desarrollar, utilizar y afianzar los conocimientos adquiridos durante toda la carrera de la licenciatura en química

Ejecutar la carga de

- A través de los manuales de procedimientos de seguridad - Haciendo uso de los implementos de seguridad otorgados al ingreso a la empresa - Llevando a cabo las actividades propuestas por el tutor empresarial y el personal del laboratorio de desarrollo de la empresa - Proponiendo cambios y haciendo sugerencias para mejorar el desempeño del personal de la empresa

- Siguiendo las fórmulas propuestas por el personal del laboratorio de desarrollo

pilotos para la

- Haciendo uso de los obtención de pinturas instrumentos necesarios de colores exigidos para efectuar la carga por los clientes de la empresa

Determinar la curva de viscosidad en función de la temperatura, exigida por los clientes, de diversos productos

- Recorrido por toda la empresa - Simulacros de “nubes de vapor” - Charlas informativas mensualmente - Utilizando los equipos necesarios para llevar a cabo los análisis y las actividades propuestas - Efectuando los cálculos necesarios para la obtención de los resultados - Analizando resultados y dando explicaciones químicas lógicas a los fenómenos observados - Se efectuó la carga de pilotos de productos de distintos colores y con propiedades diferentes - Se observó el proceso de carga de una olla de producto (Planta piloto)

- Supervisión continua y constante por parte del personal del laboratorio de desarrollo

- Manual de procedimiento para hacer uso de la Copa Ford #4 y Copa Ford #3 para la medición de viscosidades de fluidos líquidos - Microsoft Excel 2003

- Se logró construir las curvas de viscosidad en función de la temperatura de varios productos con ambas copas - Se contó con el apoyo del laboratorio de Calidad para hacer uso de sus instrumentos 17

de la empresa

Determinar la curva de viscosidad en función del tiempo, exigida por el cliente,

- Se ideó y ejecutó un simulacro del proceso para pintar chasis efectuado por el cliente durante una semana

del producto “negro base solvente para

- Se observó el fenómeno de gelación del producto por efecto principalmente de la evaporación del solvente - Se logró obtener la curva deseada y se discutieron los resultados con los compañeros de trabajo

chasis"

Llevar a cabo pruebas de: Resistencia al impacto, resistencia frente a diversos fluidos, resistencia al doblamiento; a diversos productos de la empresa

- Manual de procedimiento para la ejecución de los diferentes ensayos - Se siguieron los pasos indicados por el personal del laboratorio de desarrollo

- Se contó con la gran ayuda intelectual de los compañeros de trabajo - Fueron de gran utilidad los conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera al momento de dar una explicación química y aportar soluciones a los fenómenos observados - Se observó como afectan de diversas maneras fluidos ácidos, alcalinos, etc. A los productos terminados de la empresa ya aplicados sobre placas de diferentes materiales

18

- Manual de procedimiento para la Determinar brillo y ejecución de los porcentaje de sólidos diferentes ensayos y para el uso de los a diversos productos equipos correspondientes de la empresa

- Se aprendió a utilizar el equipo para la medición de brillo - Se efectuó la determinación del porcentaje de sólidos a diversos productos

19

APORTES PARA LA EMPRESA Entre los aportes que se otorgan a la empresa con la realización de este trabajo de pasantías se encuentran: •

Curvas de viscosidad en función de la temperatura características de distintos productos de la empresa



Diseño del simulacro del sistema para pintar chasis para la toma de datos para la construcción de la curva de viscosidad en función del tiempo de los productos deseados



Conocimientos frescos e ideas nuevas, recién adquiridas en la carrera

20

DISCUSIÓN DE RESULTADOS A continuación se presenta una tabla con las actividades más relevantes efectuadas en la empresa y los resultados obtenidos: Prueba

Resultado Y = 0,0526X2 – 5,32X + 164,97 R2 = 0,996 Ver apéndice A

Curva de viscosidad vs. Temperatura del “Base solvente negro” medida con la copa Ford 4 y un porcentaje de humedad de 55%

En este estudio se observó la influencia de la temperatura en la viscosidad de un producto por efecto de la energía térmica introducida al sistema y como consecuencia la mayor interacción y movilidad de las partículas y moléculas conformantes de dicho sistema. Y = 0,0663X2 – 7,1919X + 241,96; R2 = 0,9842 Ver apéndice B

Curva de viscosidad vs. Temperatura del “base agua amarillo” medida con la copa Ford 4 y un porcentaje de humedad de 62%

En este estudio se observó la influencia de la temperatura en la viscosidad de un producto por efecto de la energía térmica introducida al sistema y como consecuencia la mayor interacción y movilidad de las partículas y moléculas conformantes de dicho sistema. Ver apéndice C

Determinación del “Pot Live” del producto “negro para chasis” a presión ambiental, medida con la copa Ford 4.

En este estudio se observó el proceso de gelación del producto “negro para chasis” por efecto de la evaporación de los solventes contenidos en el, esto se realizó simulando el proceso de pintado de chasis durante una semana a temperatura, humedad y presión del ambiente.

21

CONCLUSIÓN Los productos que fueron sujetos a estudios de viscosidad y su dependencia con la temperatura y el tiempo, son todos aquellos a los que se les ve afectada su calidad de acuerdo a lo establecido por los planes de control aprobados por los clientes. Estos estudios, permitieron detectar variaciones directamente relacionadas (temperatura–viscosidad y viscosidad–tiempo), a través de las cuales se hicieron una serie de propuestas para mantener “en lo mínimo” a estas variaciones y así conservar la calidad del producto por mas tiempo. Por otra parte, estudios como “porcentaje de sólidos”, “resistencia frente a diversos fluidos”, entre otros, llevados a cabo en la empresa, demostraron la gran utilidad de los conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera, ejecutándolos y poniéndolos en práctica diariamente, ya que estos son análisis de rutina que forman parte de dicha empresa. Por último, diariamente durante la estadía en la empresa quedó demostrada la enorme importancia de los conocimientos de prevención y seguridad industrial, ya que estos fueron puestos en práctica a cada instante y durante la realización de todas las actividades llevadas a cabo, incluyendo hasta las actividades de recreación dentro y fuera de la empresa.

22

APÉNDICE Apéndice A: Curva de viscosidad vs. Temperatura del “Base solvente negro” medida con la copa Ford 4 y un porcentaje de humedad de 55%

120

Viscosidad (s)

100 80

60 40

20 0 0

10

20

30

40

50

60

Temperatura (ºC)

Apéndice B: Curva de viscosidad vs. Temperatura del “Base agua amarillo” medida con la copa Ford 4 y un porcentaje de humedad de 62% 180 160 140

Viscosidad (s)

120 100 80 60 40 20 0 0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Temperatura (ºC)

23

Apéndice C: Pot Life del producto “negro para chasis” a presión ambiental, medida con la copa Ford 4

24

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.