Avances REDD+ REPUBLICA DE HONDURAS. Programa Regional REDD CCAD GIZ Costa Rica, 2013

Avances REDD+ REPUBLICA DE HONDURAS Programa Regional REDD CCAD GIZ Costa Rica, 2013 Establecimiento de Medios de Dialogo Acuerdo de Participación

3 downloads 140 Views 3MB Size

Story Transcript

Avances REDD+ REPUBLICA DE HONDURAS

Programa Regional REDD CCAD GIZ Costa Rica, 2013

Establecimiento de Medios de Dialogo

Acuerdo de Participación Gobierno Mesa Indígena y Afrohondureña de Cambio Climático (MIACC)

ESTRUCTURAS DE TRABAJO Herramientas de Coordinación Manual de Funciones Subcomité REDD+

ESTRUCTURAS DE TRABAJO

Formulación Reglamento Interno MIACC : Principio de Inclusión y Participación

Reunión del Comité de Participantes PC14 Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques (FCPF) 1. Presentación y Aprobación R-PP: . Chile . Honduras . Surinam . Papua Nueva Guinea . Tailandia . Vanuatu 2.

Desarrollo Evaluación Marco del Paquete de Preparación (R-Package)

3. Inclusión de Nuevos Países 4. Discusión Hoja de Términos para el Acuerdo de Pagos por Reducción de Emisiones (ERPA)

Diagnostico : Análisis del Marco Legal e Institucional Vigente , Propiedad del Carbono y Tenencia de la Tierra para la Implementación de REDD+ y otros mecanismos de Compensación en Honduras

Objetivo : Formulación de un Marco Legal para REDD+ y Otros Mecanismos de Compensación. •

Análisis detallado de las normas jurídicas para la identificación de posibles conflictos entre ellas.



Necesidades de reformas o acciones para mejorar la aplicación de la legislación.



Propuestas de bases legales y herramientas para la ejecución de Proyectos REDD+ (Casos de Otros Mecanismos de Compensación).



Análisis de la Gobernabilidad Forestal : 1. Políticas 2. Legislación 3. Marco Institucional

Generación de Escenarios de Referencia  Línea Base (LB) por Deforestación: • MGM INNOVA : Acompañamiento y Seguimiento en la clasificación mediante la participación de personal capacitado Transferencia de Conocimiento y Proceso de Clasificación para Imágenes Satelitales 2005 (2000, 2010) Visita Honduras (Mayo 2013) • Levantamiento de línea base GEI en el 45% de la República de Honduras. Generación de LB en proceso

Proceso de Socialización e Inclusión de Actores para REDD+  Proceso de Coordinación Fortalecimiento con Actores Gobierno, Comunidades Locales

y :

 Actualización del Mapeo de Actores Nacionales / Indígena Fortalecimiento Dialogo:  Proyecto Gobernanza y Participación Publica (Client Earth)  Generación Institucionales

de

Capacidades

 Desarrollar Generación de Información para Salvaguardas Nacionales. (Sistema)

Análisis cuantitativo de la dinámica de deforestación (cambios) para las 16 subregiones de la República de Honduras mediante la aplicación de un modelo de predicción de deforestación regional utilizando Sistemas de Información Geográfica (SIG)

Causas y Efectos de la Modificación de la Cobertura del Suelo: •







Específicamente, Honduras en el periodo 1965 -1985 incremento su masa boscosa (re-vegetación) a una tasa de cambio anual (FAO) de 0.36% equivalente a 288 Km²/año, producto de las políticas y leyes que fortalecieron la Administración Forestal del Estado. Inversamente en el periodo 1985 -1995 se tiene un proceso de reducción de la masa boscosa con una tasa de cambio anual (FAO) de 2.47% equivalente a 906 Km²/año, como resultado de una modernización artificial de sector forestal promoviendo políticas dictadas para responder a situaciones de crisis o al vacío creado por las políticas sesgadas en favor del sector agropecuario. La reducción sigue en el periodo 1995 - 2001 una tasa de cambio anual (FAO) de 0.56% equivalente a 353Km²/año, reconociéndose la participación del evento catastrófico “Huracán Mitch, y se establece las directrices estratégicas de ordenación del territorio. Igualmente, el período 2001 -2003 el proceso decreciente continua una tasa de cambio anual (FAO) de 5.89% equivalente a 3525 Km²/año. El mapa oficial forestal del 2009 resalta un incremento en las masas boscosas con una tasa de cambio anual (FAO) de 3.46% equivalente a 2064Km². Estos últimos resultados generan un alto nivel de incertidumbre.

Desarrollo de Experiencias Piloto • Elaboración Mapa Cobertura Forestal Áreas Potenciales : Gualaco- Atlántida • Generación de Criterios para Evaluación en Campo (Subcomité REDD+/ Programa Regional) • Visita de Campo (Abril 2013)

Mapa Cobertura Forestal 2012 • Entrega de Imágenes Rapid Eye • Inicio Mayo 2013 : Fortalecimiento de Capacidades Coordinación de Actores de Trabajo Seguimiento Programa Regional

Análisis Diagnostico de Capacidades Nacionales

• Definición Demanda Nacional – Oferta Nacional • Propuesta de Plan de Generación de Capacidades para Enfrentar los Desafíos del Cambio Climático en el Sector Forestal • Propuesta de un Plan de Capacitación

GRACIAS…

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.