b) La zona externa del átomo se llama CORTEZA. y ahí es donde se mueven los ELECTRONES

ísica y I.E.S. Ramón y Cajal uímica EL ÁTOMO 3º ESO PREGUNTAS DE RESPUESTA BREVE 1. Completa las siguientes frases relativas a los átomos de los e

1 downloads 87 Views 148KB Size

Recommend Stories


Los vagones A y B se mueven juntos hacia la derecha, con una rapidez de:
PROBLEMAS EXAMEN FINAL SEM 01-2013 www.fisica-y-mundo-de-la-vida.webnode.es UNIDAD 5: CANTIDAD DE MOVIMIENTO LINEAL: COLISIONES CONSERVACIÓN DE LA C

Se llama hardware a todos los dispositivos que forman la PC y que se puedan tocar, es decir, es todo el conjunto de accesorios que se le pueden
Se llama hardware a todos los dispositivos que forman la PC y que se puedan tocar, es decir, es todo el conjunto de accesorios que se le pueden agrega

6.- COMO SE MUEVEN LAS COSAS
PLANEACION POR COMPETENCIAS ESCUELA TELESECUNDARIA ASIGNATURA CLAVE 30DTV CIENCIAS (FISICA) BLOQUE 2 TITULO DE BLOQUE “LAS FUERZAS” TEMA DE SEC

ÍNDICE 1. Qué es el colágeno y donde se encuentra?
COLÁGENO ÍNDICE 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. ¿Qué es el colágeno y donde se encuentra? Colágeno: “Adhesivo” del cuerpo. ¿Cuánto colágeno debemos consumir? Co

Secretaría de Educación Municipal Institución Educativa Dinamarca Un lugar donde se aprende y se es feliz
Secretaría de Educación Municipal Institución Educativa Dinamarca “Un lugar donde se aprende y se es feliz” COMPONENTE FORMACION TÉCNICA PLAN DE ÁREA

LOS GLÚCIDOS. Tres átomos de carbono. La aldotriosa se llama gliceraldehído y la cetotriosa dihidroxiacetona
LOS GLÚCIDOS : TEMA 3 LOS GLÚCIDOS 1. LOS GLÚCIDOS 1. Concepto de glúcido Biomoléculas formadas básicamente por carbono, hidrógeno y oxígeno en propo

Story Transcript

ísica y I.E.S. Ramón y Cajal uímica

EL ÁTOMO

3º ESO

PREGUNTAS DE RESPUESTA BREVE

1. Completa las siguientes frases relativas a los átomos de los elementos: a) La parte del átomo en donde se puede considerar que se concentra toda su masa es el NÚCLEO

y ahí

están los PROTONES y los NEUTRONES b) La zona externa del átomo se llama CORTEZA. y ahí es donde se mueven los ELECTRONES c) La partícula subatómica que no tiene carga eléctrica es el NEUTRÓN d) La partícula subatómica que tiene carga eléctrica positiva es el PROTÓN e) La partícula subatómica que tiene carga eléctrica negativa es el ELECTRÓN f)

El número de protones que tiene un átomo se llama NÚMERO ATÓMICO, y se representa por la letra Z y coincide con el/la LUGAR que ocupa el elemento en el Sistema Periódico.

g) El primer científico que habló del átomo fue DALTON pero creía que el átomo era INDIVISIBLE mientras que, el científico que demostró que el átomo era divisible e identificó las partículas con carga eléctrica presentes en el interior de cualquier átomo se llamaba THOMSON. h) RUTHERFORD fue el científico que demostró que en los átomos había dos zonas diferentes y muy separadas entre sí, una muy densa y con casi toda la MASA llamada núcleo y otra muy alejada llamada CORTEZA habiendo entre las dos un/una gran ESPACIO vacío i)

Los símbolos químicos representan ELEMENTOS (moléculas, elementos, iones, protones, compuestos). Elige uno de los nombres que están entre paréntesis.

j)

El átomo que no está en estado neutro sino que tiene carga eléctrica se llama IÓN

Si su carga

eléctrica es positiva recibe el nombre de CATIÓN, mientras que si su carga eléctrica es negativa se llama ANIÓN. 2. ¿Qué es el número atómico?. ¿Con qué letra se representa? Es el número de protones que tiene un elemento químico en su núcleo, se representa por la letra Z 3. ¿En un átomo en estado neutro, ¿con qué otro número de partículas coincide? En un átomo neutro el número atómico coincide con el número de electrones de la corteza 4. En la tabla periódica, con que coincide ese número? Coincide con la posición que ocupa el elemento 5. ¿Qué es el número másico? Es el número de protones más neutrones que tiene un elemento en su núcleo 6. ¿Qué es un isótopo? Los isotopos son átomos de un mismo elemento que tienen distinto número másico. 7. ¿Qué tienen en común y en qué se diferencian los isótopos de un mismo elemento? Los isótopos como pertenecen a un mismo elemento tienen el mismo número atómico, y tienen el mismo número de protones, pero como tienen distinto número másico tienen distinto número de neutrones

EL ÁTOMO

ísica y I.E.S. Ramón y Cajal uímica

ESO

8. ¿Qué es un ión?. Es un átomo cargado electricamente 9. ¿Qué es un catión? Es un ión cuya carga es positiva 10. ¿Qué es un anión? Es un ión cuya carga es negativa 11. Explica el modelo atómico de Rutherford.

12. Dada la notación

que se utiliza para los átomos:

¿Qué es X ?

es el símbolo del elemento

¿Qué es A ?

es el número másico del elemento

¿A qué partículas subatómicas corresponde? A la suma de protones y neutrones ¿Qué es Z ?



el número atómico

¿A qué partículas subatómicas corresponde? Al número de protones

13. Da el nombre de estos elementos: Consulta el sistema periódico

Li

Litio

Cu

Cobre

Fe

Hierro

S

Azufre

Pb

Plomo

Na

Sodio

Br

Bromo

O

Oxígeno

Ag

Plata

Hg

Mercurio

Ne

Neon

K

Potasio

F

Flúor

P

Fósforo

Au

Oro

Pu

Plutonio

Zn

Zinc

C

Carbono

Si

Silicio

EL ÁTOMO

ísica y I.E.S. Ramón y Cajal uímica

ESO

14. Pon el símbolo químico de los siguientes elementos:

Litio

Li

Fósforo

P

Magnesio

Mg

Aluminio

Al

Platino

Pt

Estaño

Sn

Nitrógeno

N

Hierro

Fe

Cobalto

Co

Yodo

I

Carbono

C

Azufre

S

Cromo

Cr

Silicio

Si

Calcio

Ca

Arsénico

As

Helio

He

Hidrógeno

H

Wolframio

W

Níquel

Ni

CUESTIONES 1. Según el modelo de Rutherford, en el núcleo del átomo hay: a)

Protones y electrones

b)

Protones y neutrones

c)

Neutrones

2. En el experimento de Rutherford, las partículas alfa positivas rebotan porque: a)

Chocan contra los electrones de la corteza

b)

Chocan contra los protones de la corteza

c)

Chocan contra los protones del núcleo

3. En el experimento de Rutherford, las partículas alfa se desvían porque:

4.

5.

a)

Pasan muy cerca del núcleo

b)

Chocan contra el núcleo

c)

Pasan muy alejadas de los núcleos

Según el modelo de Thomson: a)

Los electrones están en la corteza, muy separados del núcleo

b)

Los electrones están incrustados en el átomo

c)

Los electrones se encuentran en el núcleo del átomo

Si el modelo de Thomson hubiese sido válido: a)

Las partículas alfa, positivas, se habrían desviado mucho

b)

Las partículas alfa, positivas, habrían rebotado

c)

Las partículas alfa, positivas, no se habrían desviado apenas

6. En el segundo nivel, capa L, podemos encontrar: a)

20 electrones

b)

16 electrones

c)

8 electrones

7. En el primer nivel, capa K, podemos encontrar: a)

5 electrones

b)

2 electrones

c)

18 electrones



ísica y I.E.S. Ramón y Cajal uímica

EL ÁTOMO

8. En el cuarto nivel, capa N, podemos encontrar a)

5 electrones

b)

32 electrones

c)

18 electrones

9. Los protones son partículas subatómicas con carga: a)

Negativa

b)

Positiva

c)

Sin carga

10. El electrón es una partícula subatómica a)

Sin carga

b)

Con carga positiva

c)

Con carga negativa

11. El neutrón a)

No tiene carga

b)

Su masa es inferior a la del protón

c)

no tiene masa

12. El catión es el átomo que adquiere carga: a)

Positiva

b)

Negativa

c)

Ninguna

13. El aluminio tiene número atómico Z = 13. ¿Cuántos electrones como máximo puede perder? a)

1

b)

2

c)

3

14. El berilio tiene número atómico Z = 4. ¿Cuántos electrones como máximo puede perder? a)

1

b)

2

c)

3

15. ¿Qué partículas contiene el núcleo atómico? a)

protones y electrones

b)

protones y neutrones

c)

neutrones y electrones

16. ¿Cuál de los siguientes apartados es correcto? a)

Los protones están cargados positivamente y los neutrones están cargados negativamente

b)

Los protones están cargados negativamente y los electrones están cargados positivamente

c)

Los protones están cargados positivamente y los electrones están cargados negativamente

17. ¿Qué es el número atómico de un átomo? a)

El número de átomos que contiene.

b)

El número de protones que contiene.

c)

El número de neutrones que contiene

3º ESO

EL ÁTOMO

ísica y I.E.S. Ramón y Cajal uímica

3º ESO

18. ¿Cuál de los siguientes enunciados es cierto en un átomo neutro? a)

El número de protones es siempre igual que el número de neutrones.

b)

El número de protones es siempre igual que el número de electrones.

c)

El número de neutrones es siempre igual que el número de neutrones.

15. Completa el cuadro siguiente:

Elemento

Símbolo

Representación

p

n

e

Nitrógeno

Z 7

O

8

15

8

K

20 40 18

A

19

Ar

Cl

17

19

12 6C

Uranio

146

92

2+

Ca

20

-

10

F

Au S

9

3+

76

-2

16

40

197

17

16. Sabiendo que los números atómicos del nitrógeno, calcio y níquel son respectivamente 7, 20 y 28, y que sus números másicos son respectivamente, 14, 40 y 59: a) Representa dichos átomos con los valores de Z y A. b) Indica el número de protones, de electrones y de neutrones de cada uno.

17. Entre los siguientes átomos hay algunos que representa al mismo elemento químico. 16 8

A

15 ; 7

B

54 ; 24

C

56 26 ;

D

55 25 ;

E

15 ; 8

F

52 ; 24

G

55 26 ;

H

14 ; 7

I

a) Indica cuáles son y por qué. b) Indica el número de partículas que tiene cada uno de los átomos arriba indicados. c) Busca en la tabla periódica el nombre de los elementos químicos que están arriba representados con las letras del abecedario.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.