Banxico apuntala las finanzas públicas

CONCEPO ANTERIOR IPC (MÉXICO) DOW JONES (EU) NASDAQ (EU) BOVESPA (BRASIL) PRESENTA LOS PRINCIPALES INDICADORES FINANCIEROS ACTUAL VARIACIÓN 45,5
Author:  Arturo Luna Crespo

7 downloads 54 Views 5MB Size

Recommend Stories


CRONOLOGÍA FOTOGRÁFICA DE LAS FINANZAS
CRONOLOGÍA FOTOGRÁFICA DE LAS FINANZAS Los instrumentos, los conceptos, las herramientas Volumen 2. De 1901 a 1950 Ricardo A. Fornero Universidad N

Encuesta de Expectativas de Banxico, febrero 2016
Reporte Económico 03 marzo, 2016 Encuesta de Expectativas de Banxico, febrero 2016 • En la encuesta de febrero, los analistas percibieron 4 factores

Story Transcript

CONCEPO

ANTERIOR

IPC (MÉXICO) DOW JONES (EU) NASDAQ (EU) BOVESPA (BRASIL)

PRESENTA LOS PRINCIPALES INDICADORES FINANCIEROS

ACTUAL

VARIACIÓN

45,512.38

45,338.36

-0.38%

18,037.97

18,110.14

0.40%

5,060.25

5,055.42

-0.10%

55,534.50

55,812.03

0.50%

CONCEPO

5 1 5 1

ANTERIOR

TIIE (28 DÍAS) TIIE (91 DÍAS) CETE (28 DÍAS) TASA OBJETIVO

ACTUAL

VARIACIÓN

3.2900%

3.2875%

-0.0025 pp.

3.2955%

3.2950%

-0.0005 pp.

2.9600%

2.8500%

-0.1100 pp.

3.5000%

3.0000%

-0.5000 pp.

CONCEPO

5 5 5 5

ANTERIOR

ACTUAL

$15.6500

$15.5600

-$0.0900

$15.3315

$15.2385

-$0.0930

EURO

$16.6175

$16.6549

$0.0374

LIBRA

$23.6824

$23.6834

$0.0010

DÓLAR (VENTANILLA) DÓLAR (SPOT)

VARIACIÓN

5 5 1 1

EXCELSIOR

miércoles 29 de abril DE 2015

[email protected]

JAVIER ARRIGUNAGA

@DineroEnImagen

PRESIDIRÁ AEROMÉXICO

TRANSFIERE REMANENTE

BANCO DE MÉXICO

RESERVAS DISMINUYEN EN 333 MDD

El saldo de las reservas internacionales llegó a 195 mil 577 millones de dólares al 24 de abril, lo que significó una caída de 333 millones de dólares respecto a la semana previa, reportó el Banco de México. La disminución se debió a la asignación de 260 millones de dólares por las subastas diarias, y al cambio de valuación de activos por 27 millones de dólares.  —Paulo Cantillo

SALDO

(Miles de millones de dólares)

195.9 17 Abr

195.6 24 Abr

195.2 1 Abr

194.8 10 Abr

Fuente: Banco de México

ANÁLISIS COFACE

DESTACAN ECONOMÍA DE MÉXICO

Bart Pattyn, presidente de Coface para América Latina, destacó que si bien México deberá enfrentar una turbulenta situación internacional, al igual que el resto de naciones emergentes, comparado con sus pares de América Latina el país tiene mejores indicadores macroeconómicos y perspectivas más favorables de crecimiento, ayudado por las remesas. >11

Las exportaciones de México se están acelerando a la zona del TLCAN y ayuda la depreciación del peso.” BART PATTYN PRESIDENTE DE LA COFACE PARA AL

Banxico apuntala las finanzas públicas

Foto: Notimex

Se requerirán 600 aviones más: Airbus

Hacienda usará los 31 mil 449 millones de pesos recibidos en proyectos de inversión durante 2016 95,000

POR JORGE RAMOS [email protected]

“ART 55.-

El Banco de México entregó El Banco... deberá entregar al al gobierno federal un remaGobierno Federal el importe íntegro de nente por 31 mil 449 millones su remanente de operación una vez de pesos que se invertirán en constituidas las reservas previstas en proyectos de infraestructuesta Ley... Dicha entrega se efectuará a ra hasta 2016, informó la Semás tardar en el mes de abril del cretaría de Hacienda y Crédito ejercicio inmediato siguiente al que Público (SHCP). corresponda el remanente.” La entrega de esos “recur(Ley del Banco sos extraordinarios” al gobierde México) no federal se hizo en estricto apego a lo dispuesto por el artículo 55 de la Ley del Banco 31,449 de México, que establece: “El Banco será Institución REMANENTES DEL sin propósito de lucro y de15,921 berá entregar al Gobierno Fe- BANCO CENTRAL 15,000 (Millones de pesos) 12,553 deral el importe íntegro de su remanente de operación una vez constituidas las reservas 127 163 186 previstas en esta Ley…” Cabe mencionar que la ge1997 2008 1995 2002 1998 2014 1996 2003 neración del remanente es Fuente: Banco de México resultado de las operaciones que realiza el banco central, el cual tiene como mandato, en un entorno de bajos pre- de dichos recursos a través de además de preservar el poder cios del petróleo. inversión pública-privada”. adquisitivo de la moneda, inDECISIÓN POSITIVA crementar el valor real de su Jonathan Heath, vicepresicapital. EN 8 OCASIONES Información de los estados dente del Comité Nacional de Estudios Económicos del Insfinancieros de Banxico muesEn los últimos 20 años, el tituto Mexicano de Ejecutivos tra que 2014 fue el primer año, Banco de México ha generade Finanzas; e Isaac Velasco, después de 2008, en el que do remanentes en ocho de analista del banco BX+, caliel banco central volvió a geellos, derivado de sus operaficaron de positiva la generanerar remanentes, en aquella ciones financieras, cambiación de remanentes por parte ocasión por 95 mil millones rias y de señoreaje. del Banco de México y la ende pesos, que se entregaron al trega de esos recursos al gogobierno federal en 2009. “La Secretaría de Hacien- bierno federal. da, en congruencia con el Coincidieron en que ese INFRAESTRUCTURA Hacienda explicó que el re- reto presupuestal que se en- dinero contribuirá a reducir manente de 2014 represen- frentará en 2016, considera la presión que ejerce la caída ta un ingreso extraordinario que, para dar un uso respon- de los ingresos petroleros sopara el gobierno federal, y sable de estos ingresos ex- bre las finanzas públicas, pero anunció que propondrá a la traordinarios, cubrirá el gasto aclararon que, evidentemenCámara de Diputados, a tra- productivo del próximo año; te, no compensarán el recorte vés del proyecto de Presu- particularmente para proyec- de 135 mil millones de pesos puesto 2016, invertirlos en tos de inversión en infraes- al gasto público, propuesto proyectos de infraestructura, tructura, privilegiando el uso para 2016.

POR 20 MIL MDD

PEMEX INVERTIRÁ MENOS EN 2016 Para 2016, Pemex prevé inversiones cercanas a 20 mil millones de dólares, cifra que sólo le permitirá mantener el ritmo de producción actual, ya que su gasto se estructura acorde a los precios del crudo. >6

MULTI MEDIA

Javier Arrigunaga asumirá el cargo de presidente del Consejo de Administración de Grupo Aeroméxico. Fue director general de Grupo Financiero Banamex y presidente de la Asociación de Bancos de México, mientras que en 2002 fue embajador de México ante la OCDE. Quince años antes trabajó en el Banco de México.

INVERSIÓN Y PRODUCCIÓN Inversión (Miles de millones de dólares)*

Producción (Millones de barriles diarios)

30

2.7

25

2.6

20

2.5

15

2.4

10

2.3

5

2.2

2009

2010

2011

2012

2013

2014

* Eje izquierdo ** Proyección

DINERO

LUNES A VIERNES

09:05 | con Darío Celis 11:30 | con Paul Lara 15:35 | con Rodrigo Pacheco

2015** Fuente: Pemex y SHCP

86 MIL

México requerirá en los próximos 20 años, 600 nuevas aeronaves para atender la demanda creciente de vuelos se negocios y turismo dentro y fuera del país, lo que representará una inversión estimada por parte de aerolíneas de 60 mil millones de dólares, pronosticó Airbus. El fabricante de aviones consideró que el principal combustible que detonará un crecimiento de la flota aérea actual mexicana de 290 al doble en 2033, será un mayor crecimiento económico y de la clase media, principal cliente de la industria de la aviación. >2

autos vendió Volkswagen el año pasado

El crédito de autos no se afectará: VW El incremento de tasas que aplicará próximamente la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) no afectará el dinamismo del financiamiento para la adquisición de vehículos en México, afirmó el director general de Volkswagen Financial Services en el país, Jörg Pape. Indicó que el crecimiento de las financieras de las marcas se mantendrá, porque enfocan su atención en las necesidades de los clientes, situación que les permite superar a los bancos. Mencionó que en 2014, el brazo financiero de Volkswagen creció 22 por ciento. >3

60

MIL MILLONES de dólares es la inversión que se prevé hacer en 20 años

Día del Niño dejará derrama por 16 mil millones de pesos La celebración del 30 de abril genera una derrama por 16 mil millones de pesos, de acuerdo con el análisis de Nielsen Retailer Facts sobre el Día del Niño en México. Según Nielsen, 60% de los padres opta por regalar juguetes y dulces a sus hijos; 19% elige ropa y zapatos; mientras que 11% se inclina por los electrónicos; y 31% adquiere esos productos en autoservicios y departamentales.  —Eréndira Espinosa

PRECIO DE JUGUETES POR RANGOS (Participación en el total)

61%

27% 6% 6% 201 a 400*

401 a 600*

601 a 2000*

0.5 a 200*

* En pesos Fuente: Nielsen

Mónica Aspe, subsecretaria en la SCT El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, tomó ayer protesta de ley a Mónica Aspe Bernal, como nueva subsecretaria de Comunicaciones, de la dependencia federal, quien fue designada por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto.>13

BLOGS

José Yuste 

Théo Roig Finanzas al Kubo La anestesia de las tarjetas

Darío Celis  David Páramo  Alicia Salgado

2 3 4 5

Maricarmen Cortés  Rodrigo Pacheco  Carlos Velázquez  Marielena Vega

6 9 10 10

2

ESTRELLA PARA FCA

EXCELSIOR

MIÉRCOLES 29 DE ABRIL DE 2015

La empresa Fiat Chrysler Automobiles (FCA) obtuvo 31 certificaciones en la región de Norteamérica en cuanto a salud y seguridad al interior de sus fábricas, lo que la convierte en la compañía automotriz con el mayor número de reconocimientos en esta materia.  —Alexandra Villavicencio

@DineroEnImagen

EMPRESAS Activo empresarial

JOSÉ YUSTE

[email protected]

Innovación médica, reforma silenciosa Si México empieza a innovar en medicinas, dará un paso vital: creará mayor valor.

M

éxico lleva adelante una reforma silenciosa en el sector salud. Redujo en 60% el precio de varios medicamentos, ahora genéricos, sólo fue una parte. Y busca tener medicamentos innovadores para exportar con más valor. Por lo pronto, ya van cinco medicamentos innovadores autorizados por la Cofepris. CANIFARMA: ES EL SALTO Para la Canifarma, presidida por Alexis Serlín, la innovación de medicamentos significa un salto en la industria. La Cofepris ha hecho un buen papel. Presidida por Mikel Arriola, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios logró un acuerdo con los Institutos Nacionales de Salud. El acuerdo consiste en que, desde Institutos como Neurología o el IMSS, tengan protocolos de investigación clínica para pacientes mexicanos. Canifarma señala que si México empieza a innovar en medicinas, dará un paso fundamental: creará mayor valor en la industria, tendrá efectos multiplicadores de inversión y, desde México, se podrá exportar hacia América Latina. ANAFAM, SUSTITUIR SALES En México también se puede incentivar la sustitución de importaciones en materias primas de la industria farmacéutica. La asociación de laboratorios mexicanos, la Anafam, presidida por Dagoberto Cortés, explica que se debe modificar el déficit de la balanza comercial: de cada peso exportado, importamos cinco pesos. De ahí la necesidad de volver a producir materias primas, las llamadas sales, para la producción de medicamentos. Se trataría del resurgimiento de la industria farmoquímica. La Cofepris, con Arriola, y la Secretaría de la Salud, con Mercedes Juan, conocen el tema. La industria farmacéutica puede dar mucho de sí. Está en un momento clave: avanzar en innovadores, y en sustituir importaciones. El sector farmacéutico podría tener mayor valor agregado. Las autoridades algo bien están haciendo. ARRIGUNAGA-TRICIO EN AEROMÉXICO Javier Arrigunaga, quien fuera presiden- La industria te de la Asociación de farmacéutica puede Bancos de México y director general de Bana- dar mucho de sí. mex, después de unos Está en un momento meses de estar fuera de Banamex (por el caso clave: avanzar Oceanografía), regresa fuerte al sector de los en innovadores, negocios. y en sustituir Arrigunaga, apoyado por Eduardo Tricio, importaciones. principal accionista de Aeroméxico, llega a la aerolínea para ser su presidente del Consejo de Administración. De esta manera, Aeroméxico empieza un proceso de institucionalización, donde el dueño deja de ser el presidente del Consejo y, más bien, pasan a una administración profesional. Tener una administración profesional es una buena noticia para la aerolínea insignia del país. Arrigunaga hará equipo con Andrés Conesa en la dirección. MÓNICA ASPE, SUBSECRETARIA… AGENDA Buen sustituto. Mónica Aspe ya había llevado los temas de telecomunicaciones y es alguien que tiene relaciones con distintas autoridades como el IFT. Hacerla subsecretaria manda una buena señal, porque hasta la fecha, la agenda de telecomunicaciones va lenta: la red compartida tiene plazos que deben cumplirse, y el apagón analógico debe hacerse este año con todo y elecciones. Aspe tiene conocimientos. SONY: PANTALLAS CON ANDROID GOOGLE La firma japonesa anunció en México el lanzamiento de sus pantallas en alianza con Google. Las Bravia traerán el sistema operativo Android TV. Se aprovechó la llegada de Takeshi Uekawa, como nuevo presidente de Sony México, para lanzar la alianza de Bravia con Google. México es pionero en este lanzamiento. Uekawa comentó que el mercado mexicano va creciendo y tiene una población joven, que utiliza los teléfonos inteligentes y está adaptada a Google (de hecho se considera que 80% de los usuarios de teléfonos inteligentes conocen el sistema operativo Android de Google). Sony está activa en los electrónicos. De su apuesta por pantallas plantas digitales, ahora pasa a pantallas inteligentes. La alianza permitirá tener al motor de búsqueda que es Google, enviar contenidos a las tabletas o computadoras y tener reconocimiento de voz para operar la televisión. La guerra de telecomunicaciones llega a las pantallas de TV. José Manuel Herrera Coordinador

COMPAÑÍAS MEXICANAS

MÁS DESTINOS

Necesarios, 600 aviones: Airbus El tráfico áereo se elevará ante el turismo y el crecimiento de la clase media POR MIRIAM PAREDES [email protected]

El fabricante de aviones Airbus estima que México requerirá unas 600 unidades para atender la demanda de tráfico aéreo que se generará en los próximos 20 años. Rafael Alonso, presidente de la compañía para América Latina y el Caribe, estimó que para ello las empresas nacionales necesitarán desembolsar 60 mil millones de dólares, aunque según el documento Previsión Global del Mercado, elaborado por Airbus, las aerolíneas locales podrían necesitar alrededor de 510 equipos de pasillo único y 90 de fuselaje ancho. Al respecto, el directivo destacó que el dinamismo del mercado mexicano se verá estimulado por el crecimiento de la clase media y la actividad turística, que contribuirán al crecimiento económico de México. Dijo que por sí solo el turismo contribuirá con 5% anual al crecimiento del PIB del país y con 2.6% a la tasa de empleo entre 2013 y 2024. Agregó que para este año, el fabricante entregará al país 15 aviones, que estarán destinados a compañías como VivaAerobus, la cual tiene un pedido de 52 aeronaves tipo A3230, y Volaris, que será una de las primeras en poner en servicio el A320 Neo. MÁS SINERGIAS Alonso dijo que Airbus invertirá alrededor de 15 millones de dólares para la construcción del Centro de Entrenamiento,

Foto: David Hernández

Pedidos

Airbus, que dirige Rafael Alonso en AL y el Caribe, hará entrega de 15 aviones a VivaAerobus y Volaris durante 2015.

que desarrollará con Aeropuertos y Servicios Auxiliares y será un complemento del que se tendrá en Nuevo León, el cual se anunció en 2014 junto a VivaAerobus. ALTIBAJOS Sobre los logros de Airbus en 2014, los cuales han sido de los mejores en la historia, dijo que se realizaron pedidos por mil 456 aviones, pese a que en 2013 hubo mil 503, una caída de 3.1 por ciento. Respecto de las críticas al A380 por agregar un asiento más a una fila que ya era de diez pasajeros en clase turista dijo que ese avión exige como mínimo 18 pulgadas por asiento y que el Boeing 787 opera con 17 de ancho. “Nosotros damos la mayor flexibilidad a la compañía aérea para que configure su avión”, dijo.

El crecimiento representa la oportunidad para la expansión de las aerolíneas de México en especial hacia el mercado internacional.” RAFAEL ALONSO

PRESIDENTE DE AIRBUS PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Aerolíneas Ejecutivas aumentará su flota POR MIRIAM PAREDES E nv ia d a [email protected]

TOLUCA.— La compañía mexicana Aerolíneas Ejecutivas, enfocada en el servicio de la aviación privada, anunció una inversión de hasta 100 millones de dólares para incorporar a su flota nueve aviones. Alejandro Alonso, director general de la compañía, informó sobre la compra y puesta en servicio de seis aeronaves Learjet75 de Bombardier, que se suman a otros 21 equipos que dan servicio al programa Mexjet. Destacó que para lograr adquirir las aeronaves, cuyo valor individual asciende a 11 millones de dólares, la empresa tuvo que acudir a un financiamiento a diez años, y adelantó que antes de que finalice 2015 invertirá alrededor de 30 millones de dólares para comprar equipos HondaJet y Challenger 605 de Bombardier. El directivo destacó que 70 por ciento de los vuelos que se demandan en Aerolíneas Ejecutivas son a destinos mexicanos como Guadalajara, Bajío y Monterrey, mientras que 30 por ciento se hace al extranjero y, de ese mercado, casi todos se hacen hacia Estados Unidos. “Ha sido un esfuerzo importante conseguir la línea de crédito en las condiciones que necesitábamos, para que el negocio sea negocio en diez años”, puntualizó.

100 MDD

prevé destinar la compañía para adquirir aviones

PROYECTO DE MODERNIZACIÓN DE SRE

Garantizan seguridad en los pasaportes POR KORINA LEVY [email protected]

Veridos México, una de las empresas ganadoras del contrato otorgado por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), formará parte del proceso de personalización, control y captura de datos del pasaporte, conocido como enrolamiento, mientras que la producción de la libreta seguirá estando bajo el control de los Talleres de Impresión de Estampillas y Valores (TIEV), dependiente de la Secretaría de Hacienda, explicó a Excélsior Rolando Colchado, director general de la firma. Así, la información del ciudadano –como el nombre, fotografía, datos biométricos e iris– se imprimirá en el pasaporte, para después agregar una lámina de seguridad, la cual sellará la información con la finalidad de no pueda ser alterada, aunado a que el sistema de control de inventario de la compañía

Paul Lara

Jefe de Información

Ma. Elena López Segura Editora

PROTECCIÓN DE DOCUMENTOS

Algunos de los elementos de seguridad que incorporan los pasaportes elaborados por Veridos son:

INFACIO. Copia de la página de datos utilizando tintas reactivas a los rayos UV.

FIBRAS. El papel puede incorporarlas de uno o varios colores, visibles o fluorescentes.

OVD. Puede ser metálico o transparente y cambia de color, según el ángulo en que se vea. Fuente: Giesecke & Devrient

permitirá la correcta captura de datos y evitará que haya duplicidad de documentos. “El pasaporte sigue siendo producido por el TIEV y nosotros participamos en una parte del proceso, que es la final, y con el trabajo de las dos se asegura la fase completa. La libreta sin los datos no es nada; los datos sin la libreta, tampoco, entonces es un procedimiento de integración”, puntualizó el directivo de Veridos. Jorge Juárez Editor

RENOVACIÓN La Secretaría de Relaciones Exteriores presentó el proyecto de modernización del pasaporte, que fue aprobado en diciembre del año pasado, “con el fin de dotarse de un pasaporte de última generación acorde con la posición internacional”. Éste considera incorporar las últimas regulaciones de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) en las que se establecen los tipos de

Elizabeth Medina Coeditora Visual

Elizabeth Ávila Diseñadora

pasaporte, que cuando se sujetan a la norma, reducen el requerimiento de visado. El contrato contempla la emisión de siete millones de pasaportes en el territorio nacional y cinco millones en consulados y fue asignado al consorcio formado por Veridos, Giesecke & Devrient, Nec, Caelum, IECISA y Seguridata, entre otras firmas. Cabe recordar que la oferta económica de Veridos fue por 81 millones de pesos.

EXCELSIOR : MIÉRCOLES 29 DE ABRIL DE 2015 

DINERO

FRENTE A AUMENTO DE TASAS

Tiempo de negocios

VW descarta afectación en financiamiento La adquisición de los autos y motocicletas avanzará en el país, pese a estos cambios, según la compañía

crecimiento de las financieras de las marcas se mantendrá, porque enfocan su atención en las necesidades de los clientes, situación que les permite superar a los bancos. Mencionó que durante el año pasado el brazo financiero de Volkswagen creció 22 por ciento, lo que les permitió vender por medio de las opciones crediticias del brazo

POR ALEXANDRA VILLAVICENCIO [email protected]

El incremento en las tasas que aplicará próximamente la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) no afectará el dinamismo del financiamiento para adquirir vehículos en México, afirmó el director general de Volkswagen Financial Services en el país, Jörg Pape. “Tenemos una competencia cada vez más fuerte impulsada por la Reforma Financiera, que indica que tenemos las tasas de la historia más bajas. Una subida en la Fed, que casi todo mundo prevé, no la veo tan fuerte para frenar este canal de apoyo para el financiamiento en los autos.” El directivo precisó que la tasa de interés promedio que maneja Volkswagen Financial Services es de 14 por ciento, en línea con el mercado. También indicó que el

financiero de la firma automotriz alemana 86 mil unidades, así como un nivel de penetración de mercado de 44 por ciento. INCLUIRÁN MOTOS Jörg Pape reconoció que el financiamiento es todavía un nicho de oportunidad en la comercialización de motocicletas, porque 60 por

Una subida en la Fed, que casi todo mundo prevé, no la veo tan fuerte para frenar este canal de apoyo para el financiamiento en los autos.” JÖRG PAPE

Foto: Especial

DIRECTOR DE VW FINANCIAL SERVICES

ciento de las ventas se realiza de contado. Es por ello que, para impulsar las ventas la marca Ducati, propiedad de la compañía, señaló que pretenden que el financiamiento de la empresa tenga 15 por ciento de participación en las ventas. En tanto, el director comercial de Ducati, Erwin Richter, apuntó que prevén elevar en 36.3 por ciento sus ingresos este año en el mercado nacional, ya que su meta es comercializar 750 unidades. Precisó que durante 2014, cuando cumplieron cuatro años de tener presencia directa en el mercado nacional, colocaron 550 unidades, pero para incrementar las ventas basarán sus estrategias en tres pilares, siendo la base más importante de crecimiento la conformación de Ducati Financial Services, entidad que dependerá, al igual que la marca, de Volkswagen. Las otras dos bases consisten en ampliar con tres sucursales a la red de ocho concesionarios que ya tienen, así como en la integración de nuevos modelos que conformarán portafolio de la compañía.

EL RADAR DINERO [email protected]

@DineroEnImagen

LA CIFRA

1.5 MILLONES

HOY CUMPLE

de toneladas de azúcar exportará México al exterior, de las cuales 1.3 millones se enviarán a EU y el resto a otros países. 13

Bernard L. Madoff FUNDADOR DE LA FIRMA Madoff Investment Securities LCC 77 AÑOS

RELEVANTE Nombramiento en SCT

Ajustan cifras

Mónica Aspe fue designada como nueva subsecretaria de Comunicaciones, de la dependencia, en sustitución de José Ignacio Peralta, quien se postuló como gobernador de Colima .  >13

El sector industrial ajustó a la baja su meta de crecimiento para este año al pasarla de 4.0 por ciento a 3.4 por ciento debido a la incipiente reanimación del mercado interno.  >9

LO QUE VIENE Encuentro Nacional de Vivienda

Reporte de BBVA Bancomer

Celebra una década

La Canadevi realizará su XXVIII Encuentro Nacional. El evento estará encabezado por Fernando Abusaid, presidente del organismo; participarán el titular de Hacienda, Luis Videgaray, y Jesús Murillo Karam, de la Sedatu.

Hoy se llevará a cabo la presentación de resultados del grupo financiero, el cual es correspondiente al primer trimestre de este año.

Mercedes-Benz Autobuses festeja en Monterrey los diez años de la unidad que adaptó como escuela, para divulgar la educación y la cultura. La empresa hará la conmemoración en su planta de Nuevo León, la cual tiene 21 años de operar en el país.

DINERO EN IMAGEN Alertan sobre timo

Buen mercado para Apple

La Prodecon y el SAT, cuyo jefe es Aristóteles Núñez, alertaron sobre una modalidad de fraude en devolución automática de impuestos en perjuicio de personas físicas.

El director de Finanzas de la firma, Luca Maestri, resaltó que las ventas del iPhone crecieron 80 por ciento en México, además de que el Apple Watch podría llegar a finales de junio.

http://bit.ly/1HUHeSo

http://bit.ly/1bzZfHE

I.

EL CONTADOR

Este lunes iniciará el Offshore Technology Conference, en Houston, Texas, organizado por The Latin American Oil and Gas, de Raymundo Plata, que tendrá un área especial llamada “The Mexican Moment”, donde se buscarán alianzas entre empresas nacionales y extranjeras, entre las que destacan GEOPARK Chile Limited, de Gerald O’Shaughness; Komodo Energy, de Tor Van Dyke; Bellatrix Exploracion, de Mickey Dunn; Mart Resources Inc., de Wade Cherwayko; Black Hills Energy, dirigida por David R. Emery; Carrizo Oil & Gas Inc., de Chip Johnson, y GMX Resources Inc., de Ken Kenworthy Jr. Por México tendrán presencia más de 20 empresas interesadas en la Ronda Uno.

II.

En lo que va del año, la central hidroeléctrica Atexcaco, propiedad de Minera Autlán que dirige Óscar Maldonado, le ha permitido a la empresa alcanzar ahorros superiores a los 17 millones de pesos en costos de electricidad, pues con ella han logrado suministrar cuando menos 29 por ciento de la necesidades de energía que tienen sus tres plantas de ferroaleaciones. Al ver estos resultados favorables y como parte de su estrategia de negocios para incorporar energías limpias a sus procesos de producción, es que la empresa ya firmó un contrato para comprar 100 gigawatts al año de energía a la planta de cogeneración de Cosoleacaque propiedad de Alfa.

III.

Willian Hidalgo asumió la presidencia de CANIPEC, conformada por la Cámara Nacional de la Industria de Productos Cosméticos y la Asociación Nacional de la Industria de Productos del Cuidado Personal y del Hogar, las cuales participan en un mercado que alcanza ya un valor estimado de 15 mil millones de dólares. Su primera tarea será continuar el combate a los llamados productos milagro y para ello deberá mantener vigente el convenio de colaboración firmado con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, de Mikel Arriola, y ratificar el que mantiene con la Procuraduría Federal del Consumidor, de Lorena Martínez.

IV.

Después de dos años como presidente del consejo de administración de Aeroméxico, Eduardo Tricio deja el cargo. En su lugar quedará Javier Arrigunaga, quien fue director general del Grupo Financiero Banamex hasta octubre del año pasado y que renunció después del escándalo de fraude con Oceanografía. Ahora Eduardo Tricio, se enfocará a presidir Grupo Lala y también a su negocio de energía renovable Aura Solar, en donde también participa Daniel Servitje, presidente de Grupo Bimbo. Tricio tomó el mando de Aeroméxico en 2013 cuando, junto con un grupo de empresarios mexicanos, adquirió 20.19 por ciento del capital de la aerolínea.

3

DARÍO CELIS

[email protected] Twitter: @dariocelise

Vergara asegura productos y marcas en el IMPI La acción del empresario es para poner a buen resguardo los negocios que creó.

E

l 31 de marzo pasado, de acuerdo con el expediente 891/2015 dictado por el Poder Judicial del Estado de Jalisco, a cargo de Luis Carlos Vega Pámanes, el Consejo de la Judicatura envió una carta al Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). El organismo dirigido por Miguel Ángel Margáin fue emplazado a no modificar, transmitir o cancelar ninguna de las marcas propiedad de Club Deportivo Guadalajara y del Grupo Omnilife, hasta que el juicio mercantil entre Jorge Vergara y Angélica Fuentes haya concluido. Como ya es público, ambos empresarios se disputan ferozmente negocios que, calculan los que están cerca de ellos, valen más de mil 700 millones de dólares, sobre todo los que están encajados en las firmas Omnilife, Angelíssima y no se diga el equipo Chivas de Guadalajara. A inicios de este mes, Vergara Madrigal destituyó a Fuentes Téllez como directora del Grupo Omnilife-Chiva y nombró a José Luis Higuera Barberi como nuevo responsable de la firma que tiene presencia en 18 países, tras señalar que existía un presunto fraude al interior del grupo. El asunto trasciende si se considera que sólo el valor comercial del equipo de futbol superaría los 345 millones de dólares, mientras que las ventas anuales de la firma de productos multivitamínicos rondaría los mil millones de dólares. Por ello, Angélica Fuentes reviró y convocó a una asamblea extraordinaria de accionistas programada para hoy, la cual canceló en la víspera argumentando que no había condiciones de certeza jurídica ni de seguridad personal. El blindaje de la propiedad intelectual de los productos que reclama como suyos Vergara es uno de varios pasos que el empresario está dando para poner a buen resguardo los negocios que creó. Este pleito apenas comienza. CONADE FRENA Apenas se sentó en el sillón de la Conade y Alfredo Castillo suspendió la licitación pública LA-011L61001-N25-2015, referente a servicios de internet y enlaces, debido a anomalías detectadas en costos y servicios ofertados. Le adelanto que el excomisionado de Seguridad de Michoacán ya solicitó la intervención de la Fun- El asunto trasciende ción Pública, de Virgilio si se considera que Andrade, para iniciar una investigación que tan sólo el valor podría llegar a sanción monetaria e inhabilita- comercial del ción de los funcionarios equipo de futbol públicos involucrados. Ni hablar, el funcionario superaría los 345 vuelve a sus andadas de millones de dólares. policía implacable. Le daremos detalles. IMSS POSPONE Pues nada, que el IMSS difirió el fallo de la licitación de las tiras reactivas y lancetas para la detección de glucosa, colesterol, bilirrubina y triglicéridos. Debió ser ayer y se pospuso para el próximo 8 de mayo. Le decía que Grupo Ulten con productos de la italiana Multica Care se perfila como ganador. Presentó las ofertas más bajas para las de glucosa y colesterol. Droguerías y Farmacias El Globo ofertó por triglicéridos. Hasta donde se supo, el equipo de José Antonio González Anaya está revisando con lupa el proceso. El contrato es por 200 millones de pesos.

¿SABA LA HIZO? Esta semana, Casa Saba va a reportar a Bolsa. Habrá que estar atentos a lo que la empresa de Manuel y Alberto Saba Ades informe sobre el manejo que se le dio a la deuda contraída con los laboratorios que distribuía sus productos. De siete mil millones de pesos que se tenían en 2013, el pasivo se redujo a cerca de tres mil 300 millones a mediados de 2014, producto de una quita promedio de 50% a que se vieron forzados unos 110 proveedores. Hoy la deuda por ese concepto, y a ver si así se informa al mercado, andaría en los 200 millones de pesos. Pendientes pues. FUNO NEGOCIA Tras de que Fibra UNO confirmó la compra del desarrollo Mitikah a Prudential, Moisés y André El-Mann alistan un complejo comercial de dos mil 500 millones de pesos que incluirá un Liverpool, de Max Michel, y un complejo de Cinépolis, de Alejandro Ramírez. El desarrollo, que colindará con la torre de 60 pisos cuyo diseño de César Pelli se mantiene, se conectará con el actual Centro Bancomer que a su vez garantizará un flujo diario de diez mil personas. Ya hay contactos con la gente de Alberto Baillères para hacer sinergia con el Centro Comercial Coyoacán. SCRIBE TAMBIÉN Otra transacción que está trabada en la Comisión Federal de Competencia Económica es la venta de Scribe a Bio Pappel. El acuerdo entre el grupo del desaparecido Genaro Larrea y el de Miguel Rincón se alcanzó en la última semana de agosto del año pasado. Es otra fusión que se está prolongando con los costos financieros asociados. El otro que le decía ayer es el de la unidad de carne de pollo de Tyson, de José Manuel Arana, por parte de Pilgrim’s, de Alejandro Mann. Ésta se anunció en julio de 2014, un mes antes. El 7 de mayo lo llevarán al pleno. No hay prisa.

4

BAJA UTILIDAD

EXCELSIOR

Miércoles 29 de abril DE 2015

@DineroEnImagen

En el primer trimestre del año la utilidad neta del Grupo Financiero Interacciones se redujo 21.65 por ciento, ubicándose en 409 millones de pesos frente a los 522 millones que registró en el mismo mes del año pasado, de acuerdo con un reporte enviado a la BMV.

FINANZAS Personajes de renombre

DAVID PÁRAMO

[email protected] Twitter: @dparamooficial

Recomposición bancaria Los bancos internacionales saben, con gran precisión, que en determinados momentos se presentan fraudes o errores que no cambian el rumbo de una institución sólida.

D

urante muchísimos meses se ha especulado sobre la permanencia de algunos bancos extranjeros en el mercado mexicano. Seguramente usted se enteró de versiones tan desinformadas como improbables en el sentido de que Citigroup analizaría vender su posición en México o que HSBC haría lo mismo con su filial mexicana. Luego de ver los resultados financieros que registró Banamex, dirigida por Ernesto Torres Cantú, que en el primer trimestre de este año crecieron sus utilidades en más de 110% con respecto a un año antes y la aceleración que registró con respecto al último cuatrimestre del año, nadie en su sano juicio podría deshacerse de una operación creciente en un mercado que, además, está entrando en una nueva fase de expansión. Los bancos internacionales saben, con gran precisión, que en determinados momentos se presentan fraudes o errores que a lo largo de los años no cambian el rumbo de una institución sólida. Oceanografía, por escandalosa que fuera, no deja una cicatriz grande en un banco del tamaño de Banamex. Algo similar sucede con HSBC, donde algunos tan absurdos como torpes siguen hablando de una posible desinversión de este grupo inglés en su operación en México. Siguen aludiendo un problema bastante menor que se registró incluso antes de la llegada de Luis Peña a la dirección general del banco. Esa historia, desde hace muchísimo tiempo, ha sido resuelta, es mezclada de una forma equivocada con una traducción lamentable de algunas declaraciones que habría emitido un funcionario de ese banco en una conferencia telefónica para suponer que podrían salir del país. Como hemos documentado en este espacio, la realidad es totalmente diferente, puesto que el compromiso de este banco es seguir creciendo en el mercado mexicano mediante mayores inversiones y la política agresiva en la atracción de clientes que ha sido la divisa de El presidente la institución. mundial de HSBC De hecho, el presidente mundial de este estará a principios banco estará en México, a principios de ju- de junio en México nio, para reunirse con para reunirse autoridades financieras, sus principales cuadros con autoridades directivos, donde dejará financieras. un mensaje muy claro: México es uno de los mercados prioritarios de HSBC. En el caso de Banorte hay mayores posibilidades de que cambie de grupo de control, puesto que se trata de un banco ampliamente diversificado entre fondos de inversión. Así, es comprensible que Carlos Hank González y su equipo busquen destacar que fue ratificado como presidente del consejo de administración con 95% de los votos posibles. Se busca mandar el mensaje de que este hombre ya tiene la confianza de todos los accionistas. El grupo de control de Banorte debe tomar dos acciones: la primera consiste en seguir trasladando la confianza de los accionistas a la gestión de Hank González y, la segunda, es hacer operaciones a través del mercado para aumentar su participación accionaria y consolidar su paquete de control. REMANENTE Uno de los esfuerzos coordinados entre la Secretaría de Hacienda y el Banco de México que mejores resultados han tenido ha sido utilizar de una mejor manera todos los recursos disponibles para enfrentar los menores ingresos ante la disminución de los precios del petróleo y la depreciación del peso frente al dólar. El cambio en la paridad generó un remanente de operación para Banxico de 31 mil 400 millones de pesos, los cuales fueron entregados por su junta de gobierno al equipo de Luis Videgaray para programas de infraestructura en 2016. Se trata de una determinación correcta que muestra una clara intención de usar correctamente los recursos. NO DIVIDIR El Instituto Federal de las Telecomunicaciones podría lanzar una consulta pública sobre las prebases para licitar lo que sería la cuarta cadena de televisión abierta en un lapso que podría ser de hasta dos meses. Siguen analizándose dos versiones en una discusión sobre licitación por regiones o una cadena nacional. La primera tiene graves problemas, ya que con la sola división en tres regiones no alcanzarían en términos de ley a tener must carrie y claramente se fragmentaría la competencia. Desde el punto de vista de la competencia, lo mejor es licitar una cuarta cadena porque genera más competencia e incluso estrategias de publicidad correctas. El contraargumento son el número de postores: por una cadena abierta debe anotar a Grupo Imagen Multimedia.

REPORTE TRIMESTRAL

Caen las ganancias de Santander 1.4% POR CLAUDIA CASTRO [email protected]

Santander México reportó una utilidad neta en el primer trimestre de este año de tres mil 215 millones de pesos, lo que representó un decremento de 1.4 por ciento con relación al mismo periodo de 2014. Lo anterior fue el resultado de una mayor tasa efectiva de impuestos, gastos relacionados con la expansión de sucursales y menores comisiones de banca de inversión y tarjetas de crédito. Marcos Martínez Gavica, presidente ejecutivo de Grupo Financiero Santander México consideró que aún así, “ha sido un buen trimestre; continuamos ampliando nuestra cartera de préstamos aprovechando la ligera recuperación de la economía, superando nuevamente las tasas de crecimiento del sistema. Al mismo tiempo, la calidad de los activos mejora aún más, manteniendo un fuerte enfoque en la gestión de riesgos y control de gastos”. CRÉDITO AL ALZA Resaltó que durante el periodo, la cartera de crédito superó los 474 mil 700 millones de pesos, lo que representa un crecimiento de 16 por ciento respecto a marzo de 2014; es decir, 65.3 mil millones de pesos más y destacó la calidad de la cartera y la prudencia en el manejo del riesgo. Señaló que pese al entorno económico, Santander México tuvo un crecimiento de 20.4 por ciento en crédito al consumo, más del doble del crecimiento del sistema; 14.6 por ciento en empresas que también duplicó al mercado; y 3.8 por ciento en tarjetas de crédito, en un mercado que no crece, con una cartera sana en todos los casos. Asimismo, en el segmento

Su utilidad se vio afectada por una mayor tasa de impuestos, gastos de expansión y menores comisiones

2.25 POR CIENTO

es el Índice de Cartera Vencida de Santander al primer trimestre del año

24.4 POR CIENTO

Esperamos que el crecimiento del crédito se mantenga fuerte”. MARCOS MARTÍNEZ

PRESIDENTE EJECUTIVO DE GRUPO FINANCIERO SANTANDER MÉXICO

aumentó el crédito a las pequeñas y medianas empresas de enero a marzo de 2015

20.4

UTILIDAD NETA

(Millones de pesos)

POR CIENTO

3,259

se elevó el crédito al consumo que ofrece Santander a sus clientes

3,215

1 Trimestre 2014

1 Trimestre 2015

Fuente: Grupo financiero Santander / Foto: Ana Reyes/Archivo

de las Pymes, el banco reportó un incremento de 24 por ciento en los créditos otorgados, lo que consideró un ritmo “muy por encima” de lo que reporta el mercado; mientras que los créditos hipotecarios crecieron 15 por ciento y mantiene su posición como banco líder en originación. FINANCIAMIENTO A LAS EMPRESAS En tanto, reportó que la cartera de crédito de empresas registró un fuerte crecimiento del 15 por ciento en el primer trimestre de este año, duplicando también el crecimiento del mercado.

“Esperamos que el crecimiento del crédito se mantenga fuerte, apoyado en nuestra visión cautelosamente opti-

CARTERA

Santander México registró una cartera de crédito total a marzo de 2015 de 474 mil 738 millones de pesos. mista de la recuperación de la economía mexicana, en particular, en términos de la activación del consumo. Esperamos

que nuestros resultados se beneficien del incremento de las comisiones derivadas de la actividad de banca de inversión a medida que disminuya la volatilidad y comiencen a ejecutarse los proyectos de energía e infraestructura”, dijo Marcos Martínez a través de un comunicado. Asimismo el directivo del grupo financiero precisó que el índice de capitalización preliminar de Banco Santander México se situó al primer trimestre del año en 16.6 por ciento, lo que compara favorablemente con un 15.7 por ciento reportado en el mismo periodo de 2014.

ROBO DE IDENTIDAD

El SAT y Prodecon alertan por fraudes Se han detectado 79 casos de contribuyentes afectados POR JORGE RAMOS [email protected]

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon), alertaron al público en general sobre la comisión de fraudes en la devolución automática de impuestos. Informaron que los fraudes se cometen contra personas físicas por individuos que obtienen la contraseña de las primeras para presentar antes que ellas su declaración anual de impuestos y solicitar devolución. Explicaron que los afectados se dan cuenta por sí mismos del fraude cometido en su contra, cuando intentan presentar su declaración anual de impuestos y se encuentran con que alguien más ya lo hizo por ellos sin su consentimiento.

MODUS OPERANDI La Prodecon y el SAT identificaron que el fraude se hace de la siguiente manera: Un ciberdelincuente roba la identidad de una persona física y hace uso indebido de la contraseña del contribuyente. Presenta una declaración anual con información ficticia para reportar un saldo a favor.

El defraudador solicita a la autoridad que el depósito se haga a su cuenta bancaria. El contribuyente afectado se da cuenta de la suplantación de identidad cuando el depósito se realizó. Las personas afectadas no pueden obtener su devolución y tienen que iniciar una denuncia penal. Fuente: SAT y Prodecon

Los defraudadores llenan la declaración de su víctima con información ficticia, en la que incluyen un supuesto saldo a favor, con el objetivo de solicitar devolución del Impuesto Sobre la Renta al fisco, dijeron. De esa manera logran que el SAT deposite la devolución en la cuenta bancaria de “un tercero defraudador”, indicaron ambas instituciones.

Se trata de una problemática que está lesionando gravemente los derechos de los pagadores de impuestos, contra lo único que se puede hacer es presentar ante el Ministerio Público una denuncia de hechos contra quien resulte responsable. La gran mayoría de las quejas y denuncias recibidas, tanto por el SAT como por la Prodecon, provienen de

contribuyentes que obtienen sus ingresos exclusivamente por salarios y resultan ser casos especialmente sensibles. Lo anterior, debido a que cuando el contribuyente afectado se da cuenta, el depósito ya está efectuado a la cuenta de quien defrauda, lo que coloca al primero en un estado de inseguridad jurídica porque ya no puede obtener su devolución y el único recurso que le queda es iniciar denuncia penal contra quien resulte responsable. El SAT informó que ha recibido denuncias de 79 casos de contribuyentes que al intentar presentar su Declaración Anual, aparece en el sistema como presentada. Ante esta situación recomienda no compartir contraseñas o FIEL a terceros no confiables; recordar que la contraseña es para uso exclusivo del contribuyente, pues es personal e intransferible; si ha sido utilizada por un tercero, se debe denunciar ante el Ministerio Público y en la oficina del SAT.

EXCELSIOR : MIÉRCOLES 29 DE ABRIL DE 2015 

DINERO

SECTOR PÚBLICO

COPARMEX

Proponen aportación subsidiaria al IMSS POR KARLA PONCE [email protected]

Foto: Mateo Reyes / Archivo

Prevé

El presidente de la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro, Carlos Noriega, dijo que se requiere un fondeo garantizado.

Alertan riesgo en pensiones Sin una reforma al sector, se tendrían que financiar con impuestos: Amafore POR CAROLINA REYES [email protected]

De no hacerse una reforma que permita la migración de los sistemas de pensiones públicos de beneficio definido hacia un sistema único de cuentas individualizadas, la única manera de dar viabilidad financiera a estas pensiones es a través del incremento en impuestos, señaló en entrevista con Excélsior, Carlos Noriega Curtis, presidente de la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore). Agregó que tanto la viabilidad de estos esquemas, así como el establecimiento de una pensión universal en México forman parte de una reforma a la seguridad social necesaria para el país, pero que requiere tener un fondeo garantizado para no afectar las finanzas públicas. “Tenemos finanzas públicas sanas porque estamos con un déficit moderado, pero para comenzar una reforma de pensiones, sobre todo

un esquema de pensiones no contributivo como es el caso de la pensión universal necesitamos previamente generar esos ingresos”. REFORMA AL SECTOR Agregó que en tanto no se reformen los sistemas públicos de pensiones existentes en municipios, estados, universidades, sindicatos, Pemex y CFE, el déficit en el país se irá incrementando ejerciendo presión a la estabilidad financiera y económica de México.

EL RETO

Establecer una pensión universal para los mexicanos, sin importar su condición laboral, implica un incremento en el gasto público. Dijo que “estamos en un buen momento para evaluar simultáneamente los beneficios de esos sistemas de pensiones no contributivas, pero al mismo tiempo las fuentes

de fondeo de estos esquemas de pensiones”. Sobre todo, en la parte de la pensión universal, recalcó que si bien es necesario garantizar una fuente de ingresos para los mexicanos mayores de 65 años, “no se trata de sólo prometer”, sino asumir los costos de los beneficios. “La solución del problema no puede venir nada más aumentando los beneficios y las promesas a la población, éstos tienen que ir acompañados de un aumento en impuestos que sea quien los financie”. Recalcó que establecer una pensión universal para todos los mexicanos, sin importar su condición laboral, implica forzosamente un incremento en el gasto público, por lo que el planteamiento de este beneficio social debe ser cuidadoso para mantener el equilibrio de las finanzas públicas. “El aumento en el gasto en pensiones tiene que ir acompañado de un aumento en impuestos, no hay de otra. Así de crudo, si queremos dar pensiones no contributivas tenemos que aumentar los impuestos”.

El sector patronal demandó un acuerdo para que el Estado, los trabajadores y las empresas realicen aportaciones subsidiarias enfocadas a fortalecer el sistema de seguridad social y el ahorro para el retiro. Juan Pablo Castañón Castañón, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana, consideró necesario atender las señales de agotamiento del Instituto Mexicano del Seguro Social y reforzar el sistema de ahorro para el retiro para que los trabajadores puedan elevar sus aportaciones y mejorar supensión. “El ahorro para el retiro no tiene que ser una carga fiscal; busquemos esquemas para que el gravamen en beneficio del trabajador sea deducible por la empresa, y que el gobierno destine esos recursos a fortalecer el ahorro de largo plazo”, dijo en su mensaje semanal. EN RIESGO El empresario destacó que el organismo de salud vive una de las etapas más delicadas de su historia, a causa de la carga que le representa su propio régimen de jubilaciones y pensiones, el cual tan sólo este año significará un costo de 64 mil millones de pesos. “El Instituto ya agotó el Fondo Laboral para pagar las jubilaciones de sus trabajadores, por lo que ha tomado recursos del Seguro de Enfermedades y Maternidad”, refirió.

64 MIL

mdp es la carga pensionaria del IMSS

97

POR CIENTO de las personas tiene el propósito de actualizar sus conocimientos

SOLUCIÓN EN LÍNEA

Calcula cuál es tu “caducidad” laboral POR SONIA SOTO [email protected]

Vivimos en un mundo cambiante, hoy la competencia es implacable y la capacitación es responsabilidad y decisión de los trabajadores, explica Fernando Calderón, director de Mercadotecnia y Relaciones Públicas de OCCMundial. Por ello la firma lanzó una plataforma que ayuda a los profesionistas a calcular su caducidad laboral, con el objetivo de vincularlos con la vida académica, la solución para evitar que se vuelvan obsoletos laboralmente. A través de un algoritmo que vincula datos de OCCmundial, el Observatorio Laboral, de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y factores como campo de especialización, experiencia y edad, se calcula cuántos años podría mantenerse vigente. La intención de esta plataforma es que se den cuenta de cuánto tiempo podrían ser vigentes es su medio laboral.

5

SI NO TE RENUEVAS, REDUCEN TUS OPCIONES Si te interesa utilizar la herramienta sólo tienes que entrar a www.caducidadlaboral.com e ingresar la siguiente información: 1 El área laboral en la que 5 Tu nivel máximo de estudios te desempeñas. 6 El puesto que tienes actualmente 2 Colocar tu edad. 7 Y finalmente conocerás tu caducidad laboral 3 Tu experiencia en años y cuánto aumentaría si te sigues preparando, sólo tienes que poner tu nombre y un correo 4 Seleccionar una o varias detus habilidades electrónico. Así empiezas el proceso...

1

... tu resultado.

7

Esta herramienta ofrece asesoría a los participantes para que puedan aumentar sus años de vigencia laboral”. FERNANDO CALDERÓN

DIRECTOR DE MERCADOTECNIA Y RELACIONES PÚBLICAS DE OCCMUNDIAL

Cuenta corriente

ALICIA SALGADO

[email protected]

¿Cómo se reestructura a GEO? El convenio establece la venta de cinco mil casas en 2016, ritmo que crecerá hasta llegar a 25 mil unidades en 2018.

P

ara finales de mayo, si la propuesta se concreta, GEO estará lista para volver activamente al mercado de vivienda en México, que seguramente tendrá un nuevo presidente y director general. La propuesta de capitalización la liderea Banorte, que dirige Marcos Ramírez, y Capital Inmobiliario, de Juan Carlos Braniff, y para respaldarla se comprometen a que si los acreedores convierten su deuda en acciones, pero no suscriben la oferta de capital fresco, el primero pone capital por tres mil millones de pesos (85 por ciento de la nueva inyección) y, el segundo el otro 15 por ciento. Ahora, el monto que aportan estos dos “impulsores” de la capitalización, depende de que se acepte el intercambio de deuda por warrants (de acciones) y, después de que los acreedores-tenedores suscriban el nuevo aumento de capital a que se convocará en un segundo momento. El total de capital levantado en esta segunda fase será lo que determine la aportación real de Banorte y Capital al finalizar el proceso. El 6 de mayo es la asamblea de accionistas y en ella, la propuesta será presentada por Luis Orvañanos, el presidente de GEO, que acepta una dilución inicial de 14 a menos del cuatro por ciento y el resto de lo accionistas quedarían con menos de ocho por ciento de la “GEO Ave Fénix”. La propuesta de los promotores del convenio es muy sólida y por lo mismo, la recomendación de Thomas Heather, conciliador del proceso de concurso mercantil fue apoyarla por tres razones. La primera, porque se trata del único convenio concursal disponible y, de no aceptarlo, sólo quedaba la alternativa de liquidar la empresa; la segunda razón, porque se trata de capital fresco que le da liquidez a la viviendera para impulsar un plan de negocios acotado, realista y que le mantiene como un actor protagónico en la industria de la vivienda (no volverá a esquemas de reservas de tierras) y la tercera, los promotores del convenio tienen experiencia en el sector, extensas relaciones y reputación sólida en el mercado. Entre los acreedores que han firmado este acuerdo anote a los fondos de inversión Apollo, Caspian, Citi, Luxor, Perella, Pimco, Scoggin y TCW; así como los bancos Banorte, que preside Carlos Hank González; Inbursa, de El 6 de mayo es Marco Antonio Slim la asamblea de Domit, y Santander, que encabeza Marcos accionistas y en Martínez. Además, están el ella, la propuesta de Banco de Comercio Ex- reestructuración terior (Bancomext), que dirige Enrique de la será presentada por Madrid; Nacional Fi- Luis Orvañanos, el nanciera (Nafinsa), de Jacques Rogozinski; presidente de GEO. Capital Inmobiliario, que comanda Juan Carlos Braniff, y Cemex, que preside Rogelio Zambrano. Por filial tienen entre 60 y 90 por ciento de los acreedores, de manera que se descarta que el 6 de mayo no tengan la mayoría necesaria para obtener la aprobación del intercambio. El convenio establece la venta de cinco mil casas en el 2016, ritmo que crecerá hasta hasta llegar a 25 mil unidades en 2018 y, una vez terminado el concurso mercantil no existirán recompras de terreno relacionadas a las transacciones de factoraje y liquidez. Para el desarrollo de vivienda nueva, un punto que llama la atención es la figura de socio de tierra, en el que GEO tendrá hasta 18 meses para decidir en definitiva los proyectos estratégicos que desarrollará de la mano de este socio. Con esto, sin duda que GEO viene de regreso. DE FONDOS A FONDO Por cierto, a Javier Arrigunaga lo designaron presidente del Consejo de Administración de Aeroméxico a propuesta de Eduardo Tricio, quien sigue representando al grupo de accionistas más importantes, después de Banamex que aún tiene 16 por ciento, y mire, el tema fue tan bien, que las acciones subieron 1.84 por ciento, pues de paso, el grupo que dirige Andrés Conesa logró un trimestre increíble en materia de resultados. Durante la asamblea de accionistas de Citigroup que se efectuó ayer en Manhattan, lo que más interesó en México fue la declaración del presidente del grupo, E. O’Neill, quien ratificó el peso que Banamex significa para el conjunto mundial de operaciones de la compañía financiera. Vea usted, las incertidumbres podrían crecer con eso de que el nuevo modelo que puso sobre la mesa Michael Corbat implica un Citi más simple, más pequeño y más sencillo en su operación global. Sin embargo, y a pregunta expresa, O’Neill dijo que “Banamex ha sido parte muy importante y ha hecho grandes contribuciones a Citi, tanto en las épocas buenas como en las malas (Oceanografía es la peor), y que “la filial mexicana es una parte integrante de Citi, como México lo es de Norteamérica”. Los que saben de estas cosas, dicen que fue un reconocimiento a MMM que como sabe, a finales de mayo se retira. Por lo pronto, le comento que los accionistas reeligieron a todos los integrantes del consejo, incluyendo al expresidente Ernesto Zedillo.

6

EXCELSIOR

IMPULSO INTERNO

MIÉRCOLES 29 DE ABRIL DE 2015

@DineroEnImagen

El reciente repunte que muestra el consumo interno podría “dar la sorpresa” este año y contribuir a que la economía mexicana tenga un crecimiento por arriba de tres por ciento, destacó el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).

ECONOMÍA Desde el piso de remates

MARICARMEN CORTÉS

[email protected] Twitter: @mcmaricarmen

La SCT sí impulsa inmunidad antitrust para la alianza Aeroméxico-Delta Las aerolíneas ya entregaron información para demostrar que el fortalecimiento de su relación comercial beneficiará a los consumidores y no afectará las condiciones de competencia.

Y

uriria Mascott, subsecretaria de Transportes de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) no está de brazos cruzados ante la decisión del Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) de suspender la autorización de la inmunidad antitrust para Delta Airlines y su socio Aeroméxico utilizando entre otros argumentos que el acuerdo aéreo bilateral con Estados Unidos firmado el pasado 21 de noviembre no incluye la figura de cielos abiertos. La estrategia que sigue Mascott es, por un lado, negociar con su contraparte en el DOT para que el gobierno de Estados Unidos respete el acuerdo bilateral y no exija la apertura de cielos a la que se oponen en forma tajante tanto las aerolíneas como los sindicatos mexicanos. De hecho ya se abrió una ventana de oportunidad porque las aerolíneas ya entregaron al DOT la información adicional que solicitó para demostrar que el fortalecimiento de su relación comercial beneficiará a los consumidores y no afectará las condiciones de competencia. Se espera que con esta nueva información el DOT otorgue ya la inmunidad antitrust a Delta, pero un paso adicional será la rápida ratificación del acuerdo aéreo bilateral México-Estados Unidos, en el Senado. Mascott junto con el subsecretario de Re- La estrategia es laciones Exteriores negociar con su para América del Norte, Sergio Alcocer, im- contraparte para pulsan en la Consejería jurídica de la Presiden- que el gobierno cia de la República que de Estados Unidos termine la revisión del acuerdo aéreo con Es- respete el acuerdo tados Unidos para que bilateral y no exija se envíe al Senado y pueda ser aprobado en la apertura de los el próximo periodo que cielos. inicia en septiembre. El tiempo apremia porque el DOT tiene un plazo de seis meses para otorgar la inmunidad antitrust a la firma Delta. UTILIDADES DE BANXICO PARA INFRAESTRUCTURA La Secretaría de Hacienda informó que los 31 mil 400 millones de pesos que obtuvo el Banco de México (Banxico) como utilidades o remanentes de su operación en el ejercicio 2014 se destinarán a gasto de infraestructura en 2016. Luis Videgaray, el secretario de Hacienda tenía la opción de destinar estos recursos para reducir el ajuste al gasto público en 2015 lo que en un año electoral hubiera generado múltiples críticas de los partidos de oposición. Es la primera vez que las utilidades de Banxico no pasan a financiar el gasto corriente sino que se etiquetarán para infraestructura lo que es una muy buena noticia porque 2016 será un año muy difícil para las finanzas públicas por la contracción en los precios de petróleo, ya que no se contarán con las coberturas petroleras tan altas como la que logró contratar la Secretaría de Hacienda para este 2015.

POR FIN HABEMUS SUBSECRETARIA DE COMUNICACIONES Finalmente Mónica Aspe Bernal fue nombrada subsecretaria de Comunicaciones en el SCT en sustitución de Ignacio Peralta quien renunció para irse como candidato a gobernador en Colima. Mónica Aspe, quien estaba al frente de la Sociedad de la Información y el Conocimiento, era desde un principio la candidata de Gerardo Ruiz Esparza,titular de la SCT pero el presidente Enrique Peña Nieto dio su visto bueno hasta el martes pasado. Su prioridad desde luego es el programa de transición de la televisión digital terrestre y cumplir con el apagón de la TV analógica a nivel nacional el próximo 31 de diciembre que es una fecha establecida en la Constitución con la reforma de telecomunicaciones y que difícilmente podrá cumplir Aspe Bernal por el gran retraso que ya se registra. JAVIER ARRIGUNAGA, PRESIDENTE DE AEROMÉXICO La sorpresa en la asamblea de Aeroméxico es que Eduardo Tricio, presidente de grupo Lala renunció como presidente del Consejo de Administración y será sustituido por Javier Arrigunaga, el exdirector general del Grupo Financiero Banamex. Desde luego será un presidente muy activo y la gran ventaja que tiene Arrigunaga es que participó en el Consejo de Aeroméxico mientras Banamex fue accionista y fue clave en la venta del control a Grupo Lala. Eduardo Tricio seguirá como consejero en Aeroméxico.

3

POR CIENTO podría ser el crecimiento de la economía para este año, asegura el IMEF

PRESUPUESTO ESTIMADO

Pemex reduce sus planes de inversión POR NAYELI GONZÁLEZ [email protected]

Para 2016 Petróleos Mexicanos prevé inversiones cercanas a 20 mil millones de dólares, cifra que sólo le permitirá mantener el ritmo actual de producción, pues asegura que su presupuesto ya está siendo esquemado de manera más racional y acorde a los precios del crudo. En enero, la empresa estimaba que el capital que sería ejercido para el próximo año alcanzaría 32 mil 400 millones de dólares; sin embargo, ante las condiciones actuales del petróleo en los mercados internacionales, el monto esperado es inferior en 12 mil millones de dólares. Mario Beauregard, director de Finanzas de Pemex, asegura a Excélsior que con la aprobación de la Reforma Energética se espera una “cascada de inversiones” para los nuevos proyectos de la empresa, con montos cercanos a cinco mil millones de dólares al año, los que permitirán compensar parcialmente la reducción en los planes de inversión de la empresa. “Esta cifra toma en cuenta los proyectos de farm outs o de asociación del sector privado con Pemex en exploración y producción, y la parte de las migraciones de las asignaciones a los contratos. El monto pudiera ser un poco mayor a cinco mil millones”. DESEMPEÑO Dijo que para 2016, Pemex va a mantener escenarios conservadores sobre el precio del petróleo, pues tan sólo el recorte al presupuesto de este año tomó como base un costo de 55 dólares por barril; aunque, para 2016 “podríamos estar tomando una cifra similar, y si somos conservadores hasta un poco más baja”. Insistió en que para este año, la inversión por cerca de 20 mil millones de dólares, ya contempla el ajuste de 62 mil millones de pesos ordenado por Hacienda, y por lo cual se han tenido que revisar muchos de los proyectos y gastos que tiene la empresa.

Su proyección en enero era de 32 mil 400 mdd, cifra que bajó 12 mil mdd, debido a la baja en el precio del petróleo.

Emiten reglas para firmas subsidiarias

Foto: David Hernández/Archivo

Recursos

Mario Beauregard, director de Finanzas de Petróleos de México (Pemex).

12

MIL MDD es la baja de los recursos de la firma, en enero los ingresos eran por 32 mil mdd

El mantener la disciplina para las finanzas de la empresa es crucial para nosotros para mantener nuestro grado de inversión”. MARIO BEAUREGARD DIRECTOR DE FINANZAS DE PEMEX

Es por ello que el capital que será ejercido en 2016, será similar al de este 2015, pues “este es un tema que tenemos que revisar hacia

adelante y tenemos que ajustar. Nuestra presupuestación, ahora muy racional y acorde con los niveles de los precios de petróleo que estamos proyectando hacia adelante”. La elaboración de este presupuesto podrá ser determinado a más tardar hasta el 15 de julio, y para el cual se tomarán en cuenta diversas variables macroeconómicas, además de que antes debe ser aprobado por el Consejo de Administración de Pemex. AJUSTES “Hoy en día, con la caída en los precios del petróleo en los mercados internacionales, todas estas cifras que teníamos proyectadas desde inicios o mediados del año pasado están cambiando. Actualmente no podemos afirmar de cuánto va a ser el presupuesto de inversión y de operación de la empresa hasta que hagamos este ejercicio”. Ante este panorama, la firma ha buscado proteger aquellos trabajos que garanticen la plataforma de producción y exploración necesarias para seguir con los niveles de reservas.

Pemex informó que a través del Diario Oficial de la Federación (DOF) se publicó su Estatuto Orgánico y diversos acuerdos que establecen la creación de sus empresas productivas del Estado subsidiarias. En el caso del estatuto, la empresa petrolera explica que éste tiene por objeto establecer la estructura y organización básica y las funciones de las distintas áreas que integran a Petróleos Mexicanos, de sus directivos o personal, así como de quienes podrán otorgar poderes en nombre de la empresa. De igual forma, determina las reglas básicas para el funcionamiento del Consejo de Administración de Pemex y de sus comités.

CONTROL

Pemex señaló que su Consejo de Administración estará facultado para designar y remover a los titulares de las empresas subsidiarias. Dispone que su Consejo de Administración estará facultado para designar y remover a los titulares de las Empresas Productivas Subsidiarias, así como a los miembros propietarios y suplentes de los consejos de administración de dichas Empresas. En el caso de Pemex Transformación Industrial, añade, el Consejo estará facultado también para designar y remover a los tres directores operativos. —— Notimex

PROYECCIÓN DE RECURSOS A 2040

Flujos en energía alcanzarán 1.4 bdd y 2040, 63% se destinarán a trabajos de exploración y explotación de petróleo, 19% a la construcción de plantas generadoras de energía y 18% al desarrollo de gas natural.

POR NAYELI GONZÁLEZ [email protected]

La Agencia Internacional de Energía (AIE) prevé que con la aprobación de la Reforma Energética, México pueda alcanzar inversiones acumuladas por 1.4 billones de dólares entre 2014 y 2040, los cuales serán destinados al desarrollo de exploración y explotación de hidrocarburos, gas y plantas de electricidad. Fatih Birol, economista en jefe de la Agencia Internacional de Energía (AIE), dijo que esta tendencia podrá ser alcanzada aun cuando la mayoría de las firmas han reducido sus capitales y proyectos en casi 20 por ciento. El directivo reiteró la perspectiva que se tiene sobre la producción de México hacia

Foto: Elizabeth Velázquez

Fatih Birol, economista en jefe de la AIE, dijo que México debe mantener las metas de inversión planteadas en la reforma.

2025, donde se espera la extracción de cuatro millones de barriles por día, es decir, un millón de barriles más de los actuales. Aseguró que México debe mantener inversiones de al

menos 50 mil millones de dólares por año para alcanzar el desarrollo ya proyectado en la Reforma, la cual puede considerarse exitosa. De los 1.4 billones de dólares esperados entre 2014

RECURSOS “México necesita en promedio cada año 50 mil millones de dólares de inversión en el sector petrolero, de gas, para plantas de energía, sin tomar en cuenta la distribución. La prueba del éxito de las reformas se verá en estas áreas precisas de inversiones.” En conferencia para presentar el World Energy Outloock 2014, el también director ejecutivo electo de la AIE, mencionó que bajo estas condiciones, el país podría alcanzar ingresos por 300 mil millones de dólares.

EXCELSIOR : miércoles 29 de abril DE 2015 

DINERO

7

AFORE�COPPEL,�S.A.�DE�C.V. COMISION�NACIONAL�DEL�SISTEMA�DE�AHORRO�PARA�EL�RETIRO AFORE�COPPEL,�S.A.�DE�C.V.

SIEFORE�COPPEL�BASICA�1,�S.A.�DE�C.V.

SIEFORE�COPPEL�BASICA�2,�S.A.�DE�C.V.

BALANCE�GENERAL AL�31�DE�MARZO�DE�2015

SOCIEDAD�DE�INVERSION�ESPECIALIZADA DE�FONDOS�PARA�EL�RETIRO

SOCIEDAD�DE�INVERSION�ESPECIALIZADA DE�FONDOS�PARA�EL�RETIRO

ESTADO�DE�SITUACION�FINANCIERA�AL�31�DE�MARZO�DE�2015

ESTADO�DE�SITUACION�FINANCIERA�AL�31�DE�MARZO�DE�2015

TIPO�DE�SIEFORE:��Básica��(��X���)�����Aportaciones�Voluntarias��(�������) Aportaciones�Complementarias�(��������)���Previsión�Social�(��������)

TIPO�DE�SIEFORE:��Básica��(��X���)�����Aportaciones�Voluntarias��(�������) Aportaciones�Complementarias�(��������)���Previsión�Social�(��������)

(Cifras�en�miles�de�pesos)

(Cifras�en�miles�de�pesos)

(Cifras�en�millones�de�pesos�mexicanos) 31�de�marzo de 2015

31�de�marzo de 2015 Pasivo

Activo ACTIVO�CIRCULANTE Efectivo�y�equivalentes�de�efectivo

$

250

Cuentas�por�cobrar: Partes�relacionadas

4 235

Instrumentos�financieros Suma�el�activo�circulante

444

INVERSIONES�PERMANENTES�EN�ACCIONES

883

CONCEPTO

PASIVO�A�CORTO�PLAZO: Cuentas por pagar y otros gastos acumulados Partes�relacionadas Impuestos�y�contribuciones�por�pagar Participación�de�los�trabajadores�en�las�utilidades Impuestos�a�la�utilidad�por�pagar

93 15 2 1 21

Suma�el�pasivo�a�corto�plazo PASIVO�A�LARGO�PLAZO: Remuneraciones�al�retiro

9

Impuestos�Diferidos

Suma�el�activo�a�largo�plazo�e�intangibles

CONCEPTO

132

281 53 869

Inversión�en�Instrumentos�de�Deuda Nacional�de�tasa�Nominal�denominados�en�Pesos Plus�(Minus)�valía�Instrumentos�de Deuda Nacional de tasa Nominal denominados en Pesos

1

Acreedores Provisiones�para�gastos PASIVO�TOTAL

810,680 49,661

CAPITAL�CONTABLE

1,203

Total�pasivo�y�capital�contable

$

13,974

1,336

CUENTAS�DE�ORDEN 31�de�marzo de 2015

31�de�marzo de 2015 INFORMACIÓM�ADMINISTRADA�DE�TRABAJADORES

RECURSOS�Y�VALORES�ADMINISTRADOS

Inversión�en�Instrumentos�de�Deuda�Nacional de�tasa�Real�denominados�en�pesos�y�UDIS Plus�(Minus)�valía�en�en�Instrumentos�de Deuda�Nacional�de�tasa�Real�denominados en�pesos�y�UDIS

1,512,589

Liquidadora Dividendos�o�derechos�por�cobrar Intereses�devengados�sobre�valores Reportos Intereses�devengados�por�instrumentos recibidos�en�reporto ACTIVO�TOTAL

Inversión�en�Instrumentos�de�Deuda�Nacional de�tasa�Nominal�denominados�en�Pesos Plus�(Minus)�valía�Instrumentos�de�Deuda Nacional�de�tasa�Nominal�denominados�en�Pesos

1,582,056

3,612 18

313,482

154,673 29,986

Inversión�en�Instrumentos�de�Deuda�por�Reporto Plus�(Minus)�valía�de�valores�por�Reporto

198,206 252

1,565,672

TOTAL�PASIVO�MAS�CAPITAL

1,582,056

PASIVO�TOTAL

205,168

CAPITAL�CONTABLE

17,461,068

(37,403)

209,274 3,226

CAPITAL�CONTABLE�TOTAL

204,569 599

9,266,484

Inversión�en�Títulos�Fiduciarios Plus�(Minus)�valía�en�Títulos�Fiduciarios

422

205,168

Acreedores Provisiones�para�gastos

179,866

Inversión�en�FIBRAS Plus�(Minus)�valía�en�Inversión�en�FIBRAS

53,083

OBLIGACIONES

5,004,173

939,825 244,127

15,155

PLUS�(MINUS)�VALIAS

1 84 13,573 (106)

2,598,471 604,888

Depósito�Traspaso�Banxico Plux�(Minus)�valía�depósito�Banxico

Capital�social�pagado Prima�en�venta�de�acciones Resultado�de�Ejercicios�Anteriores/�Reserva para�Adq.�de�Acc.�propias�de�ejercicios�ant. Resultados�del�Ejercicio�/�Reserva para.�Adq.�de�Accs.�Prop.�Del�ejercicio

21,500 104

.DEUDORES�DIVERSOS 1,336

16,333 51

618,700 (3,868)

18,215,726

Inversión�de�valores�de�renta�variable Plus�(Minus)�valía�en�valores�de�renta�variable

16,384

IMPORTE

PASIVO

16,384

CAPITAL

Inversión�en�Instrumentos�de�Deuda�por�Reporto Plus�(Minus)�valía�de�valores�por�Reporto

CONCEPTO

IMPORTE

ACTIVO

OBLIGACIONES

64,015 7,290

133

Suma�el�pasivo�a�largo�plazo

CAPITAL�CONTABLE Capital�social Reserva�legal Utilidades�(pérdidas)�acumuladas

Inversión�de�valores�de�renta�variable Plus�(Minus)�valía�en�valores�de�renta�variable Inversión�en�Instrumentos�de�Deuda Nacional�de�tasa�Real�denominados�en�pesos�y�UDIS Plus�(Minus)�valía�en�en�Instrumentos�de Deuda�Nacional�de�tasa�Real�denominados en�pesos�y�UDIS

1

Total�capital�contable

$

CONCEPTO

INVERSIONES

1,568,082

892

Total�activo

IMPORTE

PASIVO

INVERSIONES

Suma�el�pasivo�total

OTROS�ACTIVOS

IMPORTE

ACTIVO

DEUDORES�DIVERSOS

231,091

Liquidadora Dividendos�o�derechos�por�cobrar Intereses�devengados�sobre�valores Reportos Intereses�devengados�por�instrumentos�recibidos�en�reporto

ACTIVO�TOTAL

CAPITAL Capital�social�pagado Prima�en�venta�de�acciones Resultado�de�Ejercicios�Anteriores/�Reserva para�Adq.�de�Acc.�propias�de�ejercicios�ant. Resultados�del�Ejercicio�/�Reserva para.�Adq.�de�Accs.�Prop.�Del�ejercicio

10,043,757 4,810,503 2,208,145 398,663

PLUS�(MINUS)�VALIAS

780,581

107,074 3,252 116,782 (276) 4,259

CAPITAL�CONTABLE�TOTAL

18,241,649

18,446,817

TOTAL�PASIVO�MAS�CAPITAL

18,446,817

Saldos�administrados�de�vivienda

Acciones�administradas�por�cuenta de�trabajadores�(importe)

$

114,387

Acciones�de�Siefores,�posición�propia�(importe)

877

Bancos�cuentas�administradas�por�cuenta de�trabajadores�(importe�)

INFONAVIT�(importe)

$

47,782

FOVISSSTE�(importe)

$

629

Saldo�de�bonos�de�pensión�del�ISSSTE�(importe)

$

427

Saldos�administrados�de�vivienda

88

CUENTAS�DE�ORDEN�DEUDORAS Capital�social�autorizado Valores�entregados�en�custodia Valores�entregados�en�custodia�por�reporto

50,000,100 1,546,478 21,921

Acciones�emitidas Acciones�en�circulación,�posición�propia Acciones�de�Siefore,�posición�de�terceros Acciones�en�circulación�propiedad�de los�trabajadores

Capital�Social�autorizado�de la�Administradora�(importe)

267

de�trabajadores

$

48,838 6,824,997

Número�total�de�trabajadores�asignados

$

115,619

78

Número�total�de�trabajadores

6,825,075

Los presentes estados financieros han sido formulados de acuerdo con las reglas de agrupación de cuentas establecidas por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el retiro y bajo la estricta responsabilidad de los funcionarios que lo suscriben. LIC.�MAURICIO�ALARCÓN�MONTES�DE�OCA DIRECTOR�GENERAL

50,000,100,000 12,149,251 2

Capital�social�autorizado Valores�entregados�en�custodia Valores�entregados�en�custodia�por�reporto Compromisos�futuros�por�la�adquisición�de�títulos Fiduciarios

50,000,100 18,017,268 202,440

Acciones�emitidas Acciones�en�circulación,�posición�propia Acciones�de�Siefore,�posición�de�terceros Acciones�en�circulación�propiedad�de�los Trabajadores

56,000

50,000,100,000 76,387,669 2 9,967,368,913

927,676,241

Total�de�informacióm�administrada

Número�total�de�trabajadores�registrados

Total�de�recursos�y�valores�administrados

CUENTAS�DE�ORDEN�DEUDORAS

El�valuador�de�esta�Sociedad�de�Inversión�determinó:

El�valuador�de�esta�Sociedad�de�Inversión�determinó: Una�plus�(minus)�valía�de: Un�valor�de�los�activos�netos�de: El�precio�de�la�acción�de:

$ $ $

Una�plus�(minus)�valía�de: Un�valor�de�los�activos�netos�de: El�precio�de�la�acción�de:

53,083 1,565,672 1.665917

Los presentes estados financieros han sido formulados de acuerdo a las reglas de agrupación de cuentas establecidas por la Comisión Nacional�del�Sistema�de�Ahorro�para�el�Retiro,�y�bajo�la�estricta�responsabilidad�de��los�funcionarios�que�suscriben.

LIC.�MAURICIO�ALARCÓN�MONTES�DE�OCA DIRECTOR�GENERAL

LIC.�BERNARDO�A.�CARTAS�GAYOSSO SUBDIRECTOR�DE�ADMINISTRACION�Y�FINANZAS

LIC.�BERNARDO�A.�CARTAS�GAYOSSO SUBDIRECTOR�DE�ADMINISTRACIÓN�Y�FINANZAS RESPONSABLE�DE�LA�INFORMACIÓN

CONCEPTO

IMPORTE

INGRESOS

780,581 18,241,649 1.816218

Los presentes estados financieros han sido formulados de acuerdo a las reglas de agrupación de cuentas establecidas por la Comisión Nacional�del�Sistema�de�Ahorro�para�el�Retiro,�y�bajo�la�estricta�responsabilidad�de��los�funcionarios�que�suscriben.

LIC.�MAURICIO�ALARCÓN�MONTES�DE�OCA DIRECTOR�GENERAL

LIC.�BERNARDO�A.�CARTAS�GAYOSSO SUBDIRECTOR�DE�ADMINISTRACIÓN�Y�FINANZAS RESPONSABLE�DE�LA�INFORMACIÓN

ESTADO DE RESULTADOS POR EL PERIODO COMPRENDIDO DEL�01�DE�ENERO�AL�31�DE�MARZO�DE�2015 (Cifras�en�miles�de�pesos)

ESTADO DE RESULTADOS POR EL PERIODO COMPRENDIDO DEL�01�DE�ENERO�AL�31�DE�MARZO�DE�2015 (Cifras�en�miles�de�pesos)

ESTADO�DE�RESULTADOS�INTEGRAL DEL�01�DE�ENERO�AL�31�DE�MARZO�DE�2015 (cifras�en�millones�de�pesos�mexicanos)

$ $ $

IMPORTE

CONCEPTO

CONCEPTO

CONCEPTO

IMPORTE

INGRESOS

EGRESOS



IMPORTE

EGRESOS

� 329

Ingresos�por�comisiones

Venta�de�valores�de�renta�variable

Venta�de�valores�de�renta�variable

9,121

Venta�de�instrumentos�de�deuda�nacional Costos�de�operación: Costos�de�afiliación�y�traspaso Costos�directos�de�operación�por�inversión�y�administración�de�riesgos Otros�costos�de�operación

87 9 41

Utilidad�bruta

192 32

Gastos�de�administración Utilidad�de�operación

160

Resultado�integral�de�financiamiento: Intereses�(a�cargo)�a�favor

Costo�de�ventas�en�valores�de�renta�variable

de�tasa�real�denominados�en�pesos�y�UDIS

87,243

9,291

de�tasa�real�denominados�en�pesos�y�UDIS

Costo�de�ventas�de�instrumentos�de�deuda�nacional

925,996

Costo�de�ventas�en�valores�de�renta�variable

Venta�de�instrumentos�de�deuda�nacional

deuda�nacional�de�tasa�real�denominados

Venta�de�instrumentos�de�deuda�nacional

Venta�de�instrumentos�de�deuda�nacional de�tasa�nominal�denominados�en�pesos

de�tasa�real�denominados�en�pesos�y�UDIS

62,713

Premios�cobrados�por�reporto

96

Intereses�sobre�inversión�en�valores

nacional�de�tasa�nominal�denominados�en�pesos

64,232

en�pesos�y�UDIS 675,768

Premios�por�préstamo�de�valores

Gastos�generales

1

4,555

Intereses�sobre�inversión�en�valores�a�entregar

73

EGRESOS�TOTALES

159,185

RESULTADO�DEL�EJERCICIO

15,154

Intereses�sobre�inversión�en�valores

nacional�de�tasa�nominal�de�tasa�nominal

24

denominados�en�pesos

6,284

689,959

Gastos�generales

147,832

Otros�productos

989,777

Costo�de�ventas�de�instrumentos�de�deuda

914

Dividendos�sobre�inversión�en�valores

15,092

Otros�productos

de�tasa�nominal�denominados�en�pesos Premios�cobrados�por�reporto

Costo�de�ventas�de�instrumentos�de�deuda

73

Dividendos�sobre�inversión�en�valores

81,034

727,166

Costo�de�ventas�de�instrumentos�de 1,103,315

53,699

Intereses�sobre�inversión�en�valores�a�entregar

45

914

3 9

Participación�en�los�resultados�de�subsidiarias�y�asociadas Utilidad�(pérdida)�antes�de�impuestos�a�la�utilidad

172

INGRESOS�TOTALES

174,339

INGRESOS�TOTALES

EGRESOS�TOTALES

2,461,515

RESULTADO�DEL�EJERCICIO

398,663

2,860,178

51

Impuestos�a�la�utlidad Utilidad�(pérdida)�neta

121

Los presentes estados financieros han sido formulados de acuerdo con las reglas de agrupación de cuentas establecidas por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el retiro y bajo la estricta responsabilidad de los funcionarios que lo suscriben. LIC.�MAURICIO�ALARCÓN�MONTES�DE�OCA DIRECTOR�GENERAL

Los presentes estados financieros han sido formulados de acuerdo a las reglas de agrupación de cuentas establecidas por la Comisión Nacional�del�Sistema�de�Ahorro�para�el�Retiro,�y�bajo�la�estricta�responsabilidad�de��los�funcionarios�que�suscriben.

LIC.�MAURICIO�ALARCÓN�MONTES�DE�OCA DIRECTOR�GENERAL

LIC.�BERNARDO�A.�CARTAS�GAYOSSO SUBDIRECTOR�DE�ADMINISTRACION�Y�FINANZAS

LIC.�BERNARDO�A.�CARTAS�GAYOSSO SUBDIRECTOR�DE�ADMINISTRACIÓN�Y�FINANZAS RESPONSABLE�DE�LA�INFORMACIÓN

Los presentes estados financieros han sido formulados de acuerdo a las reglas de agrupación de cuentas establecidas por la Comisión Nacional�del�Sistema�de�Ahorro�para�el�Retiro,�y�bajo�la�estricta�responsabilidad�de��los�funcionarios�que�suscriben.

LIC.�MAURICIO�ALARCÓN�MONTES�DE�OCA DIRECTOR�GENERAL

LIC.�BERNARDO�A.�CARTAS�GAYOSSO SUBDIRECTOR�DE�ADMINISTRACIÓN�Y�FINANZAS RESPONSABLE�DE�LA�INFORMACIÓN

AFORE COPPEL, S.A. DE C.V. COMISION NACIONAL DEL SISTEMA DE AHORRO PARA EL RETIRO SIEFORE COPPEL BASICA 3, S.A. DE C.V.

SIEFORE COPPEL BASICA 4, S.A. DE C.V.

SIEFORE COPPEL BASICA 5, S.A. DE C.V.

SOCIEDAD DE INVERSION ESPECIALIZADA DE FONDOS PARA EL RETIRO

SOCIEDAD DE INVERSION ESPECIALIZADA DE FONDOS PARA EL RETIRO

SOCIEDAD DE INVERSION ESPECIALIZADA DE FONDOS PARA EL RETIRO

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA AL 31 DE MARZO DE 2015 TIPO DE SIEFORE: Básica ( X ) Aportaciones Voluntarias ( Aportaciones Complementarias ( ) Previsión Social ( )

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA AL 31 DE MARZO DE 2015

)

TIPO DE SIEFORE: Básica ( X ) Aportaciones Complementarias (

(Cifras en miles de pesos) CONCEPTO

IMPORTE

ACTIVO INVERSIONES

26,835,908

Inversión de valores de renta variable Plus (Minus) valía en valores de renta variable Inversión en Instrumentos de Deuda Nacional de tasa Real denominados en pesos y UDIS Plus (Minus) valía en en Instrumentos de Deuda Nacional de tasa Real denominados en pesos y UDIS

4,597,653 1,054,757 7,367,995

273,269

Inversión en Instrumentos de Deuda Nacional de tasa Nominal denominados en Pesos 12,328,181 Plus (Minus) valía Instrumentos de Deuda Nacional de tasa Nominal denominados (53,782) en Pesos

CONCEPTO

IMPORTE

INVERSIONES

OBLIGACIONES

382,761

Acreedores

381,879

Provisiones para gastos

382,761

CAPITAL CONTABLE

25,514,888

Capital social pagado

Inversión en Instrumentos de Deuda por Reporto Plus (Minus) valía de valores por Reporto

365,124 (173)

Resultado de Ejercicios Anteriores/ Reserva

Valores Prestados Plus (Minus) valía de Valores Prestados

280,749 (20,320)

17,868,744

Prima en venta de acciones

3,270,136

para Adq. de Acc. propias de ejercicios ant.

3,688,919

Inversión en Instrumentos de Deuda Nacional de tasa Nominal denominados en Pesos 31,164,408 Plus (Minus) valía Instrumentos de Deuda Nacional de tasa Nominal denominados en Pesos (177,926)

Inversión en Títulos Fiduciarios Plus (Minus) valía en Títulos Fiduciarios

571,684 102,779

Inversión en Instrumentos de Deuda por Reporto Plus (Minus) valía de valores por Reporto

996,078 3,351

Valores Prestados Plus (Minus) valía de valores prestados

562,959 (42,101)

Adq. de Accs. Prop.

687,089

PLUS (MINUS) VALIAS

1,306,833

CAPITAL CONTABLE TOTAL

26,821,721

TOTAL PASIVO MAS CAPITAL

27,204,482

50,000,100 26,210,527 373,250 260,430 288,039

1,237,628

Liquidadora Dividendos o derechos por cobrar Intereses devengados sobre valores Reportos Premios por cobrar por prestamo de valores Intereses devengados por instrumentos recibidos en reporto Intereses devengados sobre valores prestados ACTIVO TOTAL

804,850 15,098 390,742 (3,445) 10

Compromisos futuros por la adquisición de titulos fiduciarios 82,000 Acciones emitidas 40,564,905,749 Acciones en circulación, posición propia 109,153,428 Acciones de Siefore, posición de terceros 2 Acciones en circulación propiedad de los trabajadores 14,387,695,565

Capital social autorizado Valores entregados en custodia Valores entregados en custodia por reporto Valores Prestados Garantia recibidas por préstamo de valores

50,000,100 67,031,047 1,014,801 520,859 576,078

CONCEPTO

IMPORTE

OBLIGACIONES

1,182,431

Acreedores

1,180,166

Provisiones para gastos PASIVO TOTAL CAPITAL CONTABLE

2,265

IMPORTE

CONCEPTO

CONCEPTO

IMPORTE

Venta de valores de renta variable

1,575,965

de tasa real denominados en pesos y UDIS

Costo de ventas en valores de renta variable

1,218,924

2,027,419

de tasa nominal denominados en pesos

868,684

Premios cobrados por reporto

1,544

Premios por préstamo de valores

34

Dividendos sobre inversión en valores

10,349

Intereses sobre inversión en valores

1,822,598

Gastos generales

887,942 78,887

Intereses sobre inversión en valores a entregar

1,737

213,116

Otros productos

5,328,864

de tasa real denominados en pesos y UDIS

4,993,755

Venta de instrumentos de deuda nacional de

Costo de ventas de instrumentos de deuda nacional de tasa nominal denominados en pesos

Venta de valores de renta variable Venta de instrumentos de deuda nacional

nacional de tasa real denominados en pesos y UDIS

Venta de instrumentos de deuda nacional

tasa nominal denominados en pesos

2,239,667

Premios cobrados por reporto

4,385

Premios cobrados por préstamo de valores

86

Dividendos sobre inversión en valores

65

4,697,176

EGRESOS TOTALES

4,010,088

RESULTADO DEL EJERCICIO

687,088

Los presentes estados financieros han sido formulados de acuerdo a las reglas de agrupación de cuentas establecidas por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, y bajo la estricta responsabilidad de los funcionarios que suscriben. LIC. MAURICIO ALARCÓN MONTES DE OCA DIRECTOR GENERAL

LIC. BERNARDO A. CARTAS GAYOSSO SUBDIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS RESPONSABLE DE LA INFORMACIÓN

CAPITAL

129

100

Capital social pagado Prima en venta de acciones

100

Resultado de Ejercicios Anteriores/ Reserva para Adq. de Acc. propias de ejercicios ant.

(1,510,699)

Resultados del Ejercicio / Reserva para. 44,725,737

Prima en venta de acciones

10,865,743 CAPITAL CONTABLE TOTAL

129

TOTAL PASIVO MAS CAPITAL

129

Resultado de Ejercicios Anteriores/ Reserva para Adq. de Acc. Propias de ejercicios ant.

7,613,122

ACTIVO TOTAL

129

1,510,728

Resultados del Ejercicio / Reserva para. Adq. de Accs. Prop.

1,878,803

PLUS (MINUS) VALIAS

3,523,127

CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS

CAPITAL CONTABLE TOTAL

68,606,532

TOTAL PASIVO MAS CAPITAL

69,788,963

Compromisos futuros por la adquisición de titulos Fiduciarios 202,000 Acciones emitidas 40,564,905,749 Acciones en circulación, posición propia 272,578,809 Acciones de Siefore, posición de terceros 2 Acciones en circulación propiedad de los trabajadores 36,013,255,302

CONCEPTO

Capital social autorizado Acciones de Siefore, posición de terceros

50,000,100 2

El valuador de esta Sociedad de Inversión determinó: Un valor de los activos netos de: $ El precio de la acción de: $

Acciones emitidas Acciones en circulación, posición propia

40,564,905,749 81,128

129 1.592344

Los presentes estados financieros han sido formulados de acuerdo a las reglas de agrupación de cuentas establecidas por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, y bajo la estricta responsabilidad de los funcionarios que suscriben. LIC. MAURICIO ALARCÓN MONTES DE OCA DIRECTOR GENERAL

LIC. BERNARDO A. CARTAS GAYOSSO SUBDIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS RESPONSABLE DE LA INFORMACIÓN

ESTADO DE RESULTADOS POR EL PERIODO COMPRENDIDO DEL 01 DE ENERO AL 31 DE MARZO DE 2015 (Cifras en miles de pesos) CONCEPTO

IMPORTE

CONCEPTO

IMPORTE

EGRESOS

INGRESOS

IMPORTE

Costo de ventas en valores de renta variable Costo de ventas de instrumentos de deuda nacional de tasa real denominados en pesos y UDIS Costo de ventas de instrumentos de deuda nacional de tasa nominal denominados en pesos Gastos generales Intereses sobre inversión en valores a entregar

4,203,963

4,516,944

2,290,952 200,824 4,543

31,720

Intereses sobre inversión en valores

497,355

Otros productos INGRESOS TOTALES

IMPORTE

EGRESOS

INGRESOS

Costo de ventas de instrumentos de deuda

Venta de instrumentos de deuda nacional

129

Adq. de Accs. Prop. Del ejercicio Capital social pagado

LIC. BERNARDO A. CARTAS GAYOSSO SUBDIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS RESPONSABLE DE LA INFORMACIÓN

IMPORTE

CONCEPTO

Liquidadora

CAPITAL CONTABLE

CAPITAL

ESTADO DE RESULTADOS POR EL PERIODO COMPRENDIDO DEL 01 DE ENERO AL 31 DE MARZO DE 2015 (Cifras en miles de pesos)

EGRESOS

INGRESOS

CONCEPTO

129

65,083,405

Los presentes estados financieros han sido formulados de acuerdo a las reglas de agrupación de cuentas establecidas por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, y bajo la estricta responsabilidad de los funcionarios que suscriben. LIC. MAURICIO ALARCÓN MONTES DE OCA DIRECTOR GENERAL

) )

PASIVO

1,182,431

Los presentes estados financieros han sido formulados de acuerdo a las reglas de agrupación de cuentas establecidas por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, y bajo la estricta responsabilidad de los funcionarios que suscriben.

ESTADO DE RESULTADOS POR EL PERIODO COMPRENDIDO DEL 01 DE ENERO AL 31 DE MARZO DE 2015 (Cifras en miles de pesos)

IMPORTE

DEUDORES DIVERSOS

El valuador de esta Sociedad de Inversión determinó: COPPEL�/�COPPEL�BALANCES�������PAG.1 Una plus (minus) valía de: $ 3,523,127 Un valor de los activos netos de: $ 68,606,532 El precio de la acción de: $ 1.890725

LIC. BERNARDO A. CARTAS GAYOSSO SUBDIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS RESPONSABLE DE LA INFORMACIÓN

CONCEPTO ACTIVO

El valuador de esta Sociedad de Inversión determinó: Una plus (minus) valía de: $ 1,306,833 Un valor de los activos netos de: $ 26,821,721 El precio de la acción de: $ 1.850176

LIC. MAURICIO ALARCÓN MONTES DE OCA DIRECTOR GENERAL

) Previsión Social (

(Cifras en miles de pesos)

PASIVO

18,817 11,556 69,788,963

Aportaciones Voluntarias (

Aportaciones Complementarias (

CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS

CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS Capital social autorizado Valores entregados en custodia Valores entregados en custodia por reporto Valores Prestados Garantia recibidas por préstamo de valores

TIPO DE SIEFORE: Básica ( X )

)

944,673 3,494

DEUDORES DIVERSOS

Resultados del Ejercicio / Reserva para.

27,204,482

68,551,335

Inversión de valores de renta variable 15,766,899 Plus (Minus) valía en valores de renta variable 3,164,929 Inversión en Instrumentos de Deuda Nacional de tasa Real denominados en pesos y UDIS 15,018,156 Plus (Minus) valía en en Instrumentos de Deuda Nacional de tasa Real denominados 471,952 en pesos y UDIS

Inversión en FIBRAS Plus (Minus) valía en Inversión en FIBRAS

CAPITAL

250,388 48,468

ACTIVO TOTAL

882

PASIVO TOTAL

Inversión en Títulos Fiduciarios Plus (Minus) valía en Títulos Fiduciarios

368,574

IMPORTE

CONCEPTO ACTIVO

PASIVO

339,159 4,440

Liquidadora 179,102 Dividendos o derechos por cobrar 5,184 Intereses devengados sobre valores 170,206 Reportos 127 Premios por cobrar por préstamo de valores 5 Intereses devengados por instrumentos recibidos en reporto 8,172 Intereses devengados sobre valores prestados 5,778

) Previsión Social (

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA AL 31 DE MARZO DE 2015

)

(Cifras en miles de pesos)

Inversión en FIBRAS Plus (Minus) valía en Inversión en FIBRAS

DEUDORES DIVERSOS

Aportaciones Voluntarias (

OTROS RESULTADOS

198 INGRESOS TOTALES

13,096,030

EGRESOS TOTALES RESULTADO DEL EJERCICIO

11,217,226 1,878,804

Los presentes estados financieros han sido formulados de acuerdo a las reglas de agrupación de cuentas establecidas por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, y bajo la estricta responsabilidad de los funcionarios que suscriben. LIC. MAURICIO ALARCÓN MONTES DE OCA DIRECTOR GENERAL

LIC. BERNARDO A. CARTAS GAYOSSO SUBDIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS RESPONSABLE DE LA INFORMACIÓN

INGRESOS TOTALES

0

EGRESOS TOTALES RESULTADO DEL EJERCICIO

0 0

Los presentes estados financieros han sido formulados de acuerdo a las reglas de agrupación de cuentas establecidas por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, y bajo la estricta responsabilidad de los funcionarios que suscriben. LIC. MAURICIO ALARCÓN MONTES DE OCA DIRECTOR GENERAL

LIC. BERNARDO A. CARTAS GAYOSSO SUBDIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS RESPONSABLE DE LA INFORMACIÓN

DINERO

8

MIércoles 29 de abril DE 2015 : EXCELSIOR

COMISION NACIONAL DEL SISTEMA DE AHORRO PARA EL RETIRO

FONDO NACIONAL DE PENSIONES DE LOS TRABAJADORES AL SERVICIO DEL ESTADO COMISIÓN NACIONAL DEL SISTEMA DE AHORRO PARA EL RETIRO MÁS PENSIÓN SIEFORE BÁSICA 1, S.A. DE C.V., SOCIEDAD DE INVERSIÓN ESPECIALIZADA DE FONDOS PARA EL RETIRO ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA AL 31 DE MARZO DE 2015

FONDO NACIONAL DE PENSIONES DE LOS TRABAJADORES AL SERVICIO DEL ESTADO COMISIÓN NACIONAL DEL SISTEMA DE AHORRO PARA EL RETIRO NÚMERO 578

TIPO DE SIEFORE:

Balance General

Estado de Resultados Integral

Al 31 de marzo de 2015

Del 01 de enero al 31 de marzo de 2015

(Cifras en millones de pesos )

(Cifras en millones de pesos )

ACTIVO

Ingresos por comisiones

$

343

Costos de operación $

15

Cuentas por cobrar:

Cuentas por pagar y otros gastos acumulados

$

3

Partes relacionadas

$

192

Impuestos y contribuciones por pagar

$

9

Partes relacionadas

$

33

Deudores Diversos

$

-

Instrumentos Financieros

$

5,101

Suma el pasivo total

Suma el activo circulante

$

5,149

CAPITAL CONTABLE

25

Costos de afiliación y traspaso

-

Costos directos de operación por inversión y administración de riesgos

-

Otros costos de operación

33

ACTIVO A LARGO PLAZO E INTANGIBLES

$

Capital social

204

$

$

988

$

32

Suma el activo a largo plazo e intangibles

$

1,020

Total activo

$

Utilidad bruta

$

285

$

Total pasivo y capital contable

6,169

INFORMACIÓN ADMINISTRADA DE TRABAJADORES

Acciones administradas por cuenta de trabajadores

Saldos administrados de vivienda INFONAVIT

Acciones de Siefores, posición de terceros

-

Bancos cuentas administradas por cuenta de trabajadores

15

Capital Social autorizado de la Administradora

1

Resultado integral de financiamiento

-

Intereses (a cargo) a favor

-

Resultado por valuación a valor razonable

-

(Pérdida) utilidad en fluctuaciones en moneda extranjera

-

$

2,137

Saldos administrados de vivienda FOVISSSTE

109,906

Saldos de bonos de pensión del ISSSTE

100,684

Saldos de trabajadores administrados Régimen 10° Transitorio

19

Utilidad (pérdida) antes de impuestos a la utilidad

$

Utilidad (pérdida) neta

$

-

Participación en los ORI de asociadas

-

Resultado Integral

1,236,339

$

269

183,048

Número total de trabajadores administrados por PENSIONISSSTE

Capital social autorizado Valores entregados en custodia Valores entregados en custodia por reporto

Una plus (minus) valía de: Un valor de los activos netos de: El precio de la acción de:

$ $ $

8,532,928

Vocal Ejecutivo

Subdirector de Finanzas y Administración

Lic. Emigdio Cruz Espitia Comisario

CONCEPTO

INVERSIONES Inversión en valores de renta variable Plus(Minus)valía en valores de renta variable Inversión en instrumentos de deuda nacional de tasa real en pesos y UDIS Plus(Minus)valía instrumentos de deuda nacional de tasa real en pesos y UDIS Inversión en instrumentos de deuda nacional de tasa nominal en pesos Plus(Minus)valía instrumentos de deuda nacional de tasa nominal en pesos Depósito Traspaso Banxico Plus(Minus)valía depósito Banxico Inversión en fibras Plus(Minus)valía en inversión en fibras Inversión en valores extranjeros de deuda Plus(Minus)valía en inversión en valores extranjeros de deuda Inversión en títulos fiduciarios Plus(Minus)valía en títulos fiduciarios Inversión en instrumentos de deuda por reporto Plus(Minus)valía de valores por reporto DISPONIBLE

EGRESOS

Liquidadora Dividendos o derechos por cobrar Intereses devengados sobre valores Reportos Intereses devengados por instrumentos recibidos en reporto ACTIVO TOTAL

470,479 1,149,091 2,174,123 30,083 77,232 6,684 5,810 246,533 6

83,586 82,516 1,070 83,586

CAPITAL

41,418,047

Capital social pagado Prima en venta de acciones Resultados de ejercicios anteriores Resultado del ejercicio

24,362,228 (133,905) 16,252,610 937,114

PLUS (MINUS) VALÍAS

TIPO DE SIEFORE:

Básica (

3

)

Aportaciones Voluntarias (

CONCEPTO

$ $ $

CAPITAL CONTABLE TOTAL

42,592,496

42,676,082

TOTAL PASIVO MÁS CAPITAL

42,676,082

1,099,999,100,000 208,972,996 1 24,153,254,751

Aportaciones Complementarias (

)

Previsión Social ( ) (Cifras en miles de pesos) IMPORTE

CONCEPTO

ACTIVO

PASIVO

INVERSIONES

OBLIGACIONES

19,682,551

Inversión en valores de renta variable Plus(Minus)valía en valores de renta variable Inversión en instrumentos de deuda nacional de tasa real en pesos y UDIS Plus(Minus)valía instrumentos de deuda nacional de tasa real en pesos y UDIS Inversión en instrumentos de deuda nacional de tasa nominal en pesos Plus(Minus)valía instrumentos de deuda nacional de tasa nominal en pesos Inversión en fibras Plus(Minus)valía en inversión en fibras Inversión en valores extranjeros de deuda Plus(Minus)valía en inversión en valores extranjeros de deuda Inversión en títulos fiduciarios Plus(Minus)valía en títulos fiduciarios Inversión en instrumentos de deuda por reporto Plus(Minus)valía de valores por reporto

1,676,096 51,879 2,274,433 193,195 12,653,629 113,214 767,312 10,762 53,170 5,954 482,776 94,512 1,303,471 2,148

DISPONIBLE Bancos moneda nacional

58,269

CAPITAL CONTABLE CAPITAL

19,500,574

Capital social pagado Prima en venta de acciones Resultados de ejercicios anteriores Resultado del ejercicio

10,853,890 3,829,946 4,354,316 462,422

PLUS (MINUS) VALÍAS

345,805

ACTIVO TOTAL

57,767 502 PASIVO TOTAL

1

Liquidadora Dividendos o derechos por cobrar Intereses devengados sobre valores Reportos Intereses devengados por instrumentos recibidos en reporto

58,269

Acreedores Provisiones para gastos

1

Capital social autorizado Valores entregados en custodia Valores entregados en custodia por reporto Compromisos futuros por la adquisición de títulos fiduciarios

469,514

88,361 1,521 253,419 (2,147) 4,651

CAPITAL CONTABLE TOTAL

19,970,088

20,028,357

TOTAL PASIVO MÁS CAPITAL

20,028,357

1,099,999,100 18,376,932 1,308,123 186,099

Una plus (minus) valía de: Un valor de los activos netos de: El precio de la acción de:

1,174,449 42,592,496 1.748301

Lic. Emigdio Cruz Espitia Comisario

Acciones emitidas Acciones en circulación, posición propia Acciones de Siefores, posición de terceros Acciones en circulación propiedad de los trabajadores

1,099,999,100,000 96,225,280 1 10,757,664,553

Lic. Emigdio Cruz Espitia Comisario Ing. José María de la Torre Verea Vocal Ejecutivo

4,663,073 5,713,523 10,827,557 242,233 160,649 5,500 36,436 561,764 72

INGRESOS TOTALES

4,579,007 5,664,930 10,510,700 243,380 149,154 12,828 104,314 9,380

EGRESOS TOTALES

21,273,693

RESULTADO DEL EJERCICIO

937,114

22,210,807

Los presentes estados financieros han sido formulados de acuerdo a las reglas de agrupación de cuentas establecidas por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, y bajo la estricta responsabilidad de los funcionarios que suscriben, así como por los comisarios. Lic. Emigdio Cruz Espitia Comisario

Ing. José Castillo Valenzuela Comisario

TIPO DE SIEFORE:

Act. Gonzalo García Cardiell Subdirector de Finanzas y Administración

Básica (

3

)

)

Aportaciones Voluntarias (

)

Aportaciones Complementarias (

IMPORTE

Lic. Emigdio Cruz Espitia Comisario Ing. José María de la Torre Verea Vocal Ejecutivo

3,480,330 110,126 2,299,746 221,952 20,499,762 206,968 1,169,864 19,765 56,327 6,352 661,173 103,771 2,202,838 (46)

DISPONIBLE Bancos moneda nacional

Previsión Social ( ) (Cifras en miles de pesos) IMPORTE

DEUDORES DIVERSOS Liquidadora Dividendos o derechos por cobrar Intereses devengados sobre valores Reportos Intereses devengados por instrumentos recibidos en reporto ACTIVO TOTAL

93,135

CAPITAL CONTABLE CAPITAL

30,856,043

Capital social pagado Prima en venta de acciones Resultados de ejercicios anteriores Resultado del ejercicio

16,879,442 7,702,547 5,567,540 706,514

PLUS (MINUS) VALÍAS

579,183

668,934

179,866 3,131 387,476 48 8,662

CAPITAL CONTABLE TOTAL

31,618,112

TOTAL PASIVO MÁS CAPITAL

31,524,977

1,099,999,100 28,836,136 2,211,501 470,506

Acciones emitidas Acciones en circulación, posición propia Acciones de Siefores, posición de terceros Acciones en circulación propiedad de los trabajadores

$ $ $

1,099,999,100,000 144,428,100 1 16,735,013,885

Ing, José Castillo Valenzuela Comisario

Ing, José María de la Torre Verea Vocal Ejecutivo

C,P, José Antonio Padilla Aguilar Comisario

)

Aportaciones Voluntarias (

)

Aportaciones Complementarias (

IMPORTE

CONCEPTO

INGRESOS

)

Previsión Social ( ) (Cifras en miles de pesos) IMPORTE

EGRESOS

Venta de valores de renta variable Venta de instrumentos de deuda nacional de tasa real en pesos y UDIS Venta de instrumentos de deuda nacional de tasa nominal en pesos Venta de FIBRAS Venta de valores extranjeros en pesos Premios cobrados por reporto Dividendos o Derechos sobre inversión en valores Intereses sobre inversión en valores Otros productos INGRESOS TOTALES

Ing, José María de la Torre Verea Vocal Ejecutivo

)

Aportaciones Voluntarias (

5,292,072 547,722 5,605,388 263,822 122,082 6,774 25,344 379,647 83

Costo de ventas en valores de renta variable Costo de ventas de instrumentos de deuda nacional de tasa real en pesos y UDIS Costo de ventas de instrumentos de deuda nacional de tasa nominal en pesos Costo de ventas de FIBRAS Costo de ventas de valores extranjeros en pesos Costo de ventas de Títulos Fiduciarios Gastos generales Intereses sobre inversiones en valores a entregar

5,213,619 517,752 5,333,774 266,931 119,103 3,660 74,691 6,890

12,242,934

EGRESOS TOTALES

11,536,420

RESULTADO DEL EJERCICIO

706,514

Ing, José Castillo Valenzuela Comisario

C,P, José Antonio Padilla Aguilar Comisario Act, Gonzalo García Cardiell Subdirector de Finanzas y Administración

)

Aportaciones Complementarias (

IMPORTE

)

Previsión Social ( ) (Cifras en miles de pesos) IMPORTE

CONCEPTO

ACTIVO

PASIVO

INVERSIONES

5,088,889

Inversión en instrumentos de deuda nacional de tasa real en pesos y UDIS Plus(Minus)valía instrumentos de deuda nacional de tasa real en pesos y UDIS Inversión en instrumentos de deuda nacional de tasa nominal en pesos Plus(Minus)valía instrumentos de deuda nacional de tasa nominal en pesos Inversión en instrumentos de deuda por reporto Plus(Minus)valía de valores por reporto

198,700 21,673 4,562,575 22,292 283,647 2

PASIVO TOTAL

0

CAPITAL CONTABLE CAPITAL

DISPONIBLE

1

Bancos moneda nacional DEUDORES DIVERSOS

2,941,998 1,146,781 925,363 45,391

PLUS (MINUS) VALÍAS

14,608

Liquidadora Intereses devengados sobre valores Reportos Intereses devengados por instrumentos recibidos en reporto

5,059,533

Capital social pagado Prima en venta de acciones Resultados de ejercicios anteriores Resultado del ejercicio

1

43,965

18 14,034 (2) 558

CAPITAL CONTABLE TOTAL

5,103,498

5,103,498

TOTAL PASIVO MÁS CAPITAL

5,103,498

CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS Capital social autorizado Valores entregados en custodia Valores entregados en custodia por reporto

1,099,999,100 4,805,240 284,204

Acciones emitidas Acciones en circulación, posición propia Acciones de Siefores, posición de terceros

1,099,999,100,000 2,941,997,925 1

El valuador de esta Sociedad de Inversión determinó: $ $ $

43,965 5,103,498 1.734705

Los presentes estados financieros han sido formulados de acuerdo a las reglas de agrupación de cuentas establecidas por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, y bajo la estricta responsabilidad de los funcionarios que suscriben, así como por los comisarios. Lic. Emigdio Cruz Espitia Comisario

Ing. José Castillo Valenzuela Comisario

C.P. José Antonio Padilla Aguilar Comisario Act. Gonzalo García Cardiell Subdirector de Finanzas y Administración

COMISIÓN NACIONAL DEL SISTEMA DE AHORRO PARA EL RETIRO MÁS PENSIÓN SIEFORE BÁSICA 5, S.A. DE C.V., SOCIEDAD DE INVERSIÓN ESPECIALIZADA DE FONDOS PARA EL RETIRO ESTADO DE RESULTADOS POR EL PERIODO DEL 1 DE ENERO AL 31 DE MARZO DE 2015 TIPO DE SIEFORE:

Básica (

5

)

Aportaciones Voluntarias (

CONCEPTO

Los presentes estados financieros han sido formulados de acuerdo a las reglas de agrupación de cuentas establecidas por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, y bajo la estricta responsabilidad de los funcionarios que suscriben, así como por los comisarios, Lic, Emigdio Cruz Espitia Comisario

5

CONCEPTO

COMISIÓN NACIONAL DEL SISTEMA DE AHORRO PARA EL RETIRO MÁS PENSIÓN SIEFORE BÁSICA 4, S,A, DE C,V,, SOCIEDAD DE INVERSIÓN ESPECIALIZADA DE FONDOS PARA EL RETIRO ESTADO DE RESULTADOS POR EL PERIODO DEL 1 DE ENERO AL 31 DE MARZO DE 2015 4

C.P. José Antonio Padilla Aguilar Comisario

Ing. José María de la Torre Verea Vocal Ejecutivo

Act, Gonzalo García Cardiell Subdirector de Finanzas y Administración

CONCEPTO

Básica (

Una plus (minus) valía de: Un valor de los activos netos de: El precio de la acción de:

668,934 31,524,977 1,867655

Los presentes estados financieros han sido formulados de acuerdo a las reglas de agrupación de cuentas establecidas por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, y bajo la estricta responsabilidad de los funcionarios que suscriben, así como por los comisarios, Lic, Emigdio Cruz Espitia Comisario

462,422

Act. Gonzalo García Cardiell Subdirector de Finanzas y Administración

31,618,112

El valuador de esta Sociedad de Inversión determinó: Una plus (minus) valía de: Un valor de los activos netos de: El precio de la acción de:

8,207,956

Ing. José Castillo Valenzuela Comisario

ACTIVO TOTAL

CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS Capital social autorizado Valores entregados en custodia Valores entregados en custodia por reporto Compromisos futuros por la adquisición de títulos fiduciarios

EGRESOS TOTALES RESULTADO DEL EJERCICIO

8,670,378

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA AL 31 DE MARZO DE 2015 TIPO DE SIEFORE:

93,135 92,342 793 PASIVO TOTAL

1

2,619,849 495,348 4,795,090 178,969 62,752 3,593 47,593 4,762

COMISIÓN NACIONAL DEL SISTEMA DE AHORRO PARA EL RETIRO

Acreedores Provisiones para gastos

1

Costo de ventas en valores de renta variable Costo de ventas de instrumentos de deuda nacional de tasa real en pesos y UDIS Costo de ventas de instrumentos de deuda nacional de tasa nominal en pesos Costo de ventas de FIBRAS Costo de ventas de valores extranjeros en pesos Costo de ventas de Títulos Fiduciarios Gastos generales Intereses sobre inversiones en valores a entregar

MÁS PENSIÓN SIEFORE BÁSICA 5, S.A. DE C.V., SOCIEDAD DE INVERSIÓN ESPECIALIZADA DE FONDOS PARA EL RETIRO

OBLIGACIONES

31,038,928

Inversión en valores de renta variable Plus(Minus)valía en valores de renta variable Inversión en instrumentos de deuda nacional de tasa real en pesos y UDIS Plus(Minus)valía instrumentos de deuda nacional de tasa real en pesos y UDIS Inversión en instrumentos de deuda nacional de tasa nominal en pesos Plus(Minus)valía instrumentos de deuda nacional de tasa nominal en pesos Inversión en fibras Plus(Minus)valía en inversión en fibras Inversión en valores extranjeros de deuda Plus(Minus)valía en inversión en valores extranjeros de deuda Inversión en títulos fiduciarios Plus(Minus)valía en títulos fiduciarios Inversión en instrumentos de deuda por reporto Plus(Minus)valía de valores por reporto

Previsión Social ( ) (Cifras en miles de pesos) IMPORTE

Los presentes estados financieros han sido formulados de acuerdo a las reglas de agrupación de cuentas establecidas por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, y bajo la estricta responsabilidad de los funcionarios que suscriben, así como por los comisarios.

Act. Gonzalo García Cardiell Subdirector de Finanzas y Administración

)

)

CONCEPTO

2,658,462 518,273 4,979,352 177,313 65,278 4,778 17,038 249,847 37

INGRESOS TOTALES

PASIVO

INVERSIONES

Aportaciones Complementarias (

EGRESOS

Venta de valores de renta variable Venta de instrumentos de deuda nacional de tasa real en pesos y UDIS Venta de instrumentos de deuda nacional de tasa nominal en pesos Venta de FIBRAS Venta de valores extranjeros en pesos Premios cobrados por reporto Dividendos o Derechos sobre inversión en valores Intereses sobre inversión en valores Otros productos

C.P. José Antonio Padilla Aguilar Comisario

CONCEPTO

ACTIVO

)

IMPORTE

COMISIÓN NACIONAL DEL SISTEMA DE AHORRO PARA EL RETIRO

4

Aportaciones Voluntarias (

CONCEPTO

MÁS PENSIÓN SIEFORE BÁSICA 4, S,A, DE C,V,, SOCIEDAD DE INVERSIÓN ESPECIALIZADA DE FONDOS PARA EL RETIRO ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA AL 31 DE MARZO DE 2015

CONCEPTO

C.P. José Antonio Padilla Aguilar Comisario

INGRESOS

Costo de ventas en valores de renta variable Costo de ventas de instrumentos de deuda nacional de tasa real en pesos y UDIS Costo de ventas de instrumentos de deuda nacional de tasa nominal en pesos Costo de ventas de FIBRAS Costo de ventas de valores extranjeros en pesos Costo de ventas de Títulos Fiduciarios Gastos generales Intereses sobre inversiones en valores a entregar

Ing. José María de la Torre Verea Vocal Ejecutivo

Ing. José Castillo Valenzuela Comisario

COMISIÓN NACIONAL DEL SISTEMA DE AHORRO PARA EL RETIRO MÁS PENSIÓN SIEFORE BÁSICA 3, S.A. DE C.V., SOCIEDAD DE INVERSIÓN ESPECIALIZADA DE FONDOS PARA EL RETIRO ESTADO DE RESULTADOS POR EL PERIODO DEL 1 DE ENERO AL 31 DE MARZO DE 2015

EGRESOS

Venta de valores de renta variable Venta de instrumentos de deuda nacional de tasa real en pesos y UDIS Venta de instrumentos de deuda nacional de tasa nominal en pesos Venta de FIBRAS Venta de valores extranjeros en pesos Premios cobrados por reporto Dividendos o Derechos sobre inversión en valores Intereses sobre inversión en valores Otros productos

469.514 19.970.088 1.839901

Los presentes estados financieros han sido formulados de acuerdo a las reglas de agrupación de cuentas establecidas por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, y bajo la estricta responsabilidad de los funcionarios que suscriben, así como por los comisarios.

Act. Gonzalo García Cardiell Subdirector de Finanzas y Administración

COMISIÓN NACIONAL DEL SISTEMA DE AHORRO PARA EL RETIRO MÁS PENSIÓN SIEFORE BÁSICA 2, S.A. DE C.V., SOCIEDAD DE INVERSIÓN ESPECIALIZADA DE FONDOS PARA EL RETIRO ESTADO DE RESULTADOS POR EL PERIODO DEL 1 DE ENERO AL 31 DE MARZO DE 2015 TIPO DE SIEFORE: Básica ( 2 ) Aportaciones Voluntarias ( ) Aportaciones Complementarias ( ) Previsión Social ( ) (Cifras en miles de pesos) CONCEPTO IMPORTE CONCEPTO IMPORTE INGRESOS

$ $ $

C.P. José Antonio Padilla Aguilar Comisario

Ing. José Castillo Valenzuela Comisario

Ing. José María de la Torre Verea Vocal Ejecutivo

Básica (

)

CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS

Acciones emitidas Acciones en circulación, posición propia Acciones de Siefores, posición de terceros Acciones en circulación propiedad de los trabajadores

Los presentes estados financieros han sido formulados de acuerdo a las reglas de agrupación de cuentas establecidas por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, y bajo la estricta responsabilidad de los funcionarios que suscriben, así como por los comisarios.

TIPO DE SIEFORE:

324,276

El valuador de esta Sociedad de Inversión determinó:

Una plus (minus) valía de: Un valor de los activos netos de: El precio de la acción de:

Básica (

3,835,765

C.P. José Antonio Padilla Aguilar Comisario

IMPORTE

DEUDORES DIVERSOS

El valuador de esta Sociedad de Inversión determinó:

TIPO DE SIEFORE:

EGRESOS TOTALES

Act. Gonzalo García Cardiell Subdirector de Finanzas y Administración

1,174,449

158,316 2,872 589,517 (1,723) 3,731

1,099,999,100 40,754,274 1,171,101 262,479

461,679 1,073,241 2,146,685 35,042 66,061 46,366 6,691

RESULTADO DEL EJERCICIO

4,160,041

Ing. José Castillo Valenzuela Comisario

CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS Capital social autorizado Valores entregados en custodia Valores entregados en custodia por reporto Compromisos futuros por la adquisición de títulos fiduciarios

Costo de ventas en valores de renta variable Costo de ventas de instrumentos de deuda nacional de tasa real en pesos y UDIS Costo de ventas de instrumentos de deuda nacional de tasa nominal en pesos Costo de ventas de FIBRAS Costo de ventas de valores extranjeros en pesos Gastos generales Intereses sobre inversiones en valores a entregar

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA AL 31 DE MARZO DE 2015

CAPITAL CONTABLE

1

C.P. José Antonio Padilla Aguilar Comisario

COMISIÓN NACIONAL DEL SISTEMA DE AHORRO PARA EL RETIRO MÁS PENSIÓN SIEFORE BÁSICA 1, S.A. DE C.V., SOCIEDAD DE INVERSIÓN ESPECIALIZADA DE FONDOS PARA EL RETIRO ESTADO DE RESULTADOS POR EL PERIODO DEL 1 DE ENERO AL 31 DE MARZO DE 2015 Básica ( 1 ) Aportaciones Voluntarias ( ) Aportaciones Complementarias ( ) Previsión Social ( ) (Cifras en miles de pesos) CONCEPTO IMPORTE CONCEPTO IMPORTE

Lic. Emigdio Cruz Espitia Comisario

Previsión Social ( ) (Cifras en miles de pesos) IMPORTE

PASIVO TOTAL

752,713

1,099,999,100,000 111,334,740 1 12,540,086,725

MÁS PENSIÓN SIEFORE BÁSICA 3, S.A. DE C.V., SOCIEDAD DE INVERSIÓN ESPECIALIZADA DE FONDOS PARA EL RETIRO

Acreedores Provisiones para gastos

1

Bancos moneda nacional

Acciones emitidas Acciones en circulación, posición propia Acciones de Siefores, posición de terceros Acciones en circulación propiedad de los trabajadores

Ing. José María de la Torre Verea Vocal Ejecutivo

PASIVO

OBLIGACIONES

3,036,664 129,062 4,651,744 469,882 28,895,946 188,459 6,979 34 1,382,954 42,027 204,497 23,108 1,401,043 321,876 1,167,369 1,724

DEUDORES DIVERSOS

)

CONCEPTO

41,923,368

20,720,152

COMISIÓN NACIONAL DEL SISTEMA DE AHORRO PARA EL RETIRO

Aportaciones Complementarias (

IMPORTE

ACTIVO

TOTAL PASIVO MÁS CAPITAL

Act. Gonzalo García Cardiell Subdirector de Finanzas y Administración

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA AL 31 DE MARZO DE 2015 )

20,720,152

Ing. José Castillo Valenzuela Comisario

Venta de valores de renta variable Venta de instrumentos de deuda nacional de tasa real en pesos y UDIS Venta de instrumentos de deuda nacional de tasa nominal en pesos Venta de FIBRAS Venta de valores extranjeros en pesos Premios cobrados por reporto Dividendos o Derechos sobre inversión en valores Intereses sobre inversión en valores Otros productos

COMISIÓN NACIONAL DEL SISTEMA DE AHORRO PARA EL RETIRO

Aportaciones Voluntarias (

20,333,880

Ing. José María de la Torre Verea Vocal Ejecutivo

MÁS PENSIÓN SIEFORE BÁSICA 2, S.A. DE C.V., SOCIEDAD DE INVERSIÓN ESPECIALIZADA DE FONDOS PARA EL RETIRO )

CAPITAL CONTABLE TOTAL

Los presentes estados financieros han sido formulados de acuerdo a las reglas de agrupación de cuentas establecidas por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, y bajo la estricta responsabilidad de los funcionarios que suscriben, así como por los comisarios.

Act. Gonzalo García Cardiell

2

237,046

237,046 20,333,880 1.607241

INGRESOS TOTALES

Ing. José María de la Torre Verea

Básica (

PLUS (MINUS) VALÍAS

Los presentes estados financieros han sido formulados de acuerdo a las reglas de agrupación de cuentas establecidas por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, y bajo la estricta responsabilidad de los funcionarios que suscriben, así como por los comisarios.

Los presentes estados financieros han sido formulados de acuerdo con las reglas de agrupación de cuentas establecidas por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro y bajo la estricta responsabilidad de los funcionarios que los suscriben.

TIPO DE SIEFORE:

12,651,421 (6,626,930) 13,748,067 324,276

370,509 250 256,661 (85) 409

1,099,999,100 19,993,031 99,698

7,113,541

Número Total de Trabajadores

20,096,834

Capital social pagado Prima en venta de acciones Resultados de ejercicios anteriores Resultado del ejercicio

El valuador de esta Sociedad de Inversión determinó:

269

$ 119,953 Número total de trabajadores asignados

CAPITAL CONTABLE

INGRESOS

283,496

Número total de trabajadores registrados

ACTIVO TOTAL

386,272

CAPITAL

627,744

Liquidadora Dividendos o derechos por cobrar Intereses devengados sobre valores Reportos Intereses devengados por instrumentos recibidos en reporto

385,761 511 PASIVO TOTAL

1

DEUDORES DIVERSOS

386,272

Acreedores Provisiones para gastos

1

TIPO DE SIEFORE:

Otros resultados integrales (ORI) $

OBLIGACIONES

301,022 9,332 10,978,649 163,826 7,835,089 65,192 443,628 (23,639) 197,597 22,336 99,289 86

DISPONIBLE

-

70,769

Total Información administrada de trabajadores

Previsión Social ( ) (Cifras en miles de pesos) IMPORTE

PASIVO

Inversión en valores de renta variable Plus(Minus)valía en valores de renta variable Inversión en instrumentos de deuda nacional de tasa real en pesos y UDIS Plus(Minus)valía instrumentos de deuda nacional de tasa real en pesos y UDIS Inversión en instrumentos de deuda nacional de tasa nominal en pesos Plus(Minus)valía instrumentos de deuda nacional de tasa nominal en pesos Inversión en fibras Plus(Minus)valía en inversión en fibras Inversión en valores extranjeros de deuda Plus(Minus)valía en inversión en valores extranjeros de deuda Inversión en instrumentos de deuda por reporto Plus(Minus)valía de valores por reporto

269

Impuestos a la utilidad

782

Total Recursos y valores administrados

Otros ingresos y gastos - Neto

Participación en los resultados de subsidiarias y asociadas

RECURSOS Y VALORES ADMINISTRADOS

)

CONCEPTO

20,092,407

249

5,965

$

Aportaciones Complementarias (

CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS

CUENTAS DE ORDEN

6,089

$

290

Total capital contable

$ 113,067

36

Utilidad de operación

4,188

Otros Resultados Integrales

6,169

Acciones de Siefores, posición propia

)

IMPORTE

1,487

Utilidades (pérdidas) acumuladas

INMUEBLES, MOBILIARIO Y EQUIPO - Neto

Aportaciones Voluntarias (

Bancos moneda nacional

Gastos de administración

INVERSIONES PERMANENTES EN ACCIONES

)

ACTIVO

PASIVO A CORTO PLAZO

Efectivo y equivalentes de efectivo

1

INVERSIONES

PASIVO

ACTIVO CIRCULANTE

Básica ( CONCEPTO

)

Aportaciones Complementarias (

IMPORTE

CONCEPTO

INGRESOS

)

Previsión Social ( ) (Cifras en miles de pesos) IMPORTE

EGRESOS

Venta de instrumentos de deuda nacional de tasa real en pesos y UDIS Venta de instrumentos de deuda nacional de tasa nominal en pesos Premios cobrados por reporto Intereses sobre inversión en valores INGRESOS TOTALES

672 497,787 1,346 44,015

Costo de ventas de instrumentos de deuda nacional de tasa real en pesos y UDIS Costo de ventas de instrumentos de deuda nacional de tasa nominal en pesos Intereses sobre inversiones en valores a entregar

543,820

650 496,465 1,314

EGRESOS TOTALES

498,429

RESULTADO DEL EJERCICIO

45,391

Los presentes estados financieros han sido formulados de acuerdo a las reglas de agrupación de cuentas establecidas por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, y bajo la estricta responsabilidad de los funcionarios que suscriben, así como por los comisarios. Lic. Emigdio Cruz Espitia Comisario Ing. José María de la Torre Verea Vocal Ejecutivo

Ing. José Castillo Valenzuela Comisario

C.P. José Antonio Padilla Aguilar Comisario Act. Gonzalo García Cardiell Subdirector de Finanzas y Administración

EXCELSIOR : MIÉRCOLES 29 DE ABRIL DE 2015 

DINERO

9

DEBILIDAD DEL MERCADO INTERNO Suma de negocios

Actividad industrial baja su crecimiento: Concamin

Twitter: @Rodpac

Bienvenido el nuevo CAT

POR KARLA PONCE [email protected]

El sector industrial ajustó a la baja su meta de crecimiento para este año al pasarla de cuatro a 3.4 por ciento, debido a la incipiente reanimación del mercado interno. Manuel Herrera, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), indicó que el mejoramiento de las exportaciones es insuficiente para detonar el crecimiento de la industria, debido a su bajo contenido nacional. “Las exportaciones que se deriven del mejor desempeño de la economía estadunidense no son suficientes para detonar el mercado interno. debido a que el contenido nacional en algunos productos no llega ni a cinco por ciento”. El dirigente consideró que para detonar el desempeño del sector industrial se requiere concentrar al menos 70 por ciento de las adquisiciones e inversiones públicas en la primera mitad del año por lo que propuso suscribir un acuerdo con las autoridades estatales para la realización de sus compras e inversiones en este periodo de tiempo que contemple criterios precisos de transparencia y rendición de cuentas así como sanciones precisas y controles oportunos para evitar subejercicios. “Independientemente de los ajustes anunciados, el sector público continúa siendo el más importante consumidor de bienes y servicios de la planta productiva mexicana en todo el territorio

RODRIGO PACHECO

U Foto: Elizabeth Velázquez

Manuel Herrera, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), demandó transparencia en compras de gobierno.

Piden nueva política para el sector Los industriales impulsan una política industrial de nueva generación que comprende la elaboración de agendas de competitividad por región, la creación de un sistema de innovación y el desarrollo de un sistema de encadenamiento productivo. El presidente de la Concamin, djo que para construir agendas que detonen la vocación de las regiones y elevar sus niveles de competitividad se requiere el compromiso nacional, por eso demandamos un manejo responsable y transparente de las compras gubernamentales como un instrumento de promoción económica para la reactivación del mercado interno y el crecimiento de las mipymes.”

de los tres poderes de la Unión y de los tres niveles de gobierno. Refirió que ese esfuerzo se complementará con la creación de un Sistema Mexicano de Innovación que permita alcanzar mejores niveles de desarrollo. “Se buscará hacer más eficientes los recursos y generar una cultura de innovación tanto en pymes como en grandes firmas, a fin de mejores condiciones para el crecimiento”. —— Karla Ponce

APERTURA Se debe evitar que instrumentos como las compras por invitación o por asignación directa cierren la puerta a empresas de menor tamaño que cuentan con capacidad para competir, agregó.

na de las herramientas más útiles con las que cuenta el consumidor de productos financieros es el Costo Anual Total, que permite saber cómo se compara un crédito con otro. Desde 2009, cuando se establecieron mejores reglas para el CAT, dicho indicador ha ido creciendo como una referencia que, además, permite que las entidades que otorgan créditos se vuelvan más competitivas aunque también ha habido algunas controversias con respecto a su cálculo en algunos productos como tarjetas de crédito. A mediados del año pasado, en una extensa investigación de la Comisión Federal de Competencia Económica (CFCE) advertía que las instituciones financieras ligadas a casas comerciales suelen disimular el costo financiero a través del precio del bien financiado; señalaba, además, que una práctica análoga es ocultar el costo del crédito automotriz o hipotecario a través de seguros asociados. Por ello, el anuncio del Banco de México resulta positivo de cara a los consumidores al buscar transparentar gastos asociados con el costo de seguro de daños cuando sean obligatorios, las comisiones de apertura, así como comisiones que se cobran de manera opcional cuando el cliente quiere beneficiarse de tasas preferenciales. Las reglas se aplicarán hasta el 26 de octubre lo que dará plazo para que las entidades puedan hacer los ajustes a sus cálculos y material publicitario. LA PINZA AUTOMOTRIZ Un ejemplo de los efectos que pueden tener las nuevas medidas impulsadas por Banxico se reflejará en los créditos del sector automotriz, que es uno los principales instrumentos que está impulsando al mercado doméstico que en marzo creció 21.9%, lo que significó un crecimiento de 26.3 por ciento. De acuerdo a los datos de la AMIA, el 65.3 por ciento de los créditos fueron colocados a través de las financieras que crecieron cerca de seis por ciento en participación

de mercado en detrimento de bancos y autofinanciamientos. LOS SALARIOS NO DAN LA COMPETITIVIDAD Algunas visiones proponen que las inversiones en México, atraídas por el sector automotriz, han llegado por un enfoque en la promoción de bajos salarios, lo que no resiste un análisis más profundo, ya que se trata de planes a largo plazo en donde lo que más destaca es la posición geográfica acompañada por el nivel de infraestructura para el transporte de vehículos exportados, así como lo que se ha avanzando en ecosistemas de proveeduría y desarrollo de capital humano que, más que un reto, ofrece una gran oportunidad para las universidades del país, ya que hay compañías que operan cen-

Las reglas se aplicarán hasta el 26 de octubre lo que otorga un plazo considerable. tros de ingeniería con más de mil 500 ingenieros mexicanos. También hay oportunidad de desarrollar una cadena más sofísticada de proveduría para contar con más jugadores nacionales como Rassini. TRICIO COMPLETA EL VUELO Dos años y dos meses después de haber asumido la presidencia del Consejo de Administración de Aeroméxico Eduardo Tricio deja la estafeta a Javier Arrigunaga, expresidente ejecutivo de Grupo Financiero Banamex y quien recientemente también se integró al Consejo de Administración de Grupo Gentera. Arrigunaga y Andrés Conesa, director general de la empresa aérea, tienen buena química y una relación que se remonta a muchos años atrás, así que no hay que esperar cambios en la composición de la dirección de Aeroméxico.

10

DINERO

miércoles 29 de abril DE 2015 : EXCELSIOR

Estrategia de negocios

Veranda

MARIELENA VEGA

CARLOS VELÁZQUEZ

[email protected]

[email protected]

Una alerta de viajes a destinos que no son visitados

E

l gobierno de Estados Unidos incluyó en la última actualización de su alerta de viajes a los municipios mexiquenses de Coacalco, Ecatepec, Nezahualcóyotl, La Paz, Valle de Chalco, Solidaridad, Chalco e Ixtapaluca. Demarcaciones conurbadas a la Ciudad de México, históricamente violentas y pobres, a donde sólo irían los turistas estadunidenses que perdieran la brújula, su GPS o que de plano quisieran vivir una experiencia extrema. Allá no hay Pueblos Mágicos ni Pueblos con Encanto ni atractivos turísticos sobresalientes; guardadas las proporciones es casi como pensar que los viajeros buscarían los condados menos favorecidos de ciudades industriales como Cleveland o Detroit. Esta alerta surge en un momento en que hay denuncias sobre el problema de los secuestros en esas demarcaciones del Estado de México; no obstante que las cifras oficiales revelan una disminución anual de 32 mil delitos en esa entidad. Como es evidente la alerta no provocó que el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) activara su plan de manejo de crisis ni que Bettyna Benítez, secretaria de Turismo del Estado de México, diseñara una estrategia para contrarrestar la situación. Aunque propalar el tema no le cae nada mal a quienes compiten contra los políticos priistas, del cual proviene el gobernador Eruviel Ávila, en plenas horas de campañas electorales. DIVISADERO Aeroméxico. Quizá el dato duro que mejor sirve para evaluar el paso de Eduardo Tricio por la presidencia de esta aerolínea, es precisamente el precio de su acción que pasó de 18 pesos a su llegada a 29 en el momento de su salida.

Tyson marca pauta No comprará pollo criado con antibióticos en los próximos dos años.

Javier Arrigunaga, quien ahora ocupa ese cargo, es un ejecutivo con una larga trayectoria como economista y experto en el sector financiero. La familia Tricio, que tiene 24 por ciento de las acciones de Aeroméxico, le dio su respaldo, lo mismo que Banamex, institución que detenta 17 por ciento de los títulos. Tricio está dejando la aerolínea en función del crecimiento de Lala, la compañía lechera de la que es principal accionista y que puso en marcha una enorme planta en Centroamérica. Tricio le aportó liderazgo a Aeroméxico y, como buen empresario, asumió riesgos controlados, entre ellos la histórica orden de compra de 100 aviones Boeing, la más grande que se ha hecho en México. CPTM. Menos de un año duró el paso de

En los municipios mexiquenses señalados no hay atractivos turísticos. Manuel Cavazos por la Dirección Ejecutiva de Promoción del organismo, que dirige Rodolfo López Negrete. Aunque llegó con el apoyo de Claudia Ruiz Massieu, secretaria de Turismo, y reemplazó a Eligio Serna, un funcionario con larga experiencia, finalmente sus resultados no fueron los que se esperaban. Más porque tenía bajo su responsabilidad los convenios cooperativos con los estados, que en los últimos meses se estaban convirtiendo en un dolor de cabeza debido al rezago en el ejercicio de esos recursos. Cavazos era un funcionario a quien se le daban bien las relaciones públicas y el desarrollo de los contactos políticos, pero su posición requería entender los procesos turísticos y tenía además una fuerte carga operativa.

V

aya que las estrategias empresariales por ganar terreno pueden ser tan agresivas como sorprendentes. Resulta que Tyson Foods, empresa productora de pollo, tiene planes para eliminar el uso de antibióticos para humanos en sus lotes de pollos antes de finales de 2017. Programa agresivo por parte del líder en este segmento, de ahí que habrá que ver cómo reacciona Bachoco, un fuerte competidor. El gigante de pollo y carne, de origen estadunidense trabaja en diversas formas para restringir prácticas químicas en las fincas en sus otros negocios de proteínas, que incluyen carne de cerdo y carne de res. Las autoridades temen que la alimentación con antibióticos de los animales podría estimular la creación de superbacterias resistentes a los antibióticos recetados a los humanos, desencadenando un peligro para la salud. Tyson tomó cartas en el asunto y tiene como objetivo dejar de comprar pollo criado con ese tipo de medicamentos en los próximos dos años. Entre los planes está asesorar a agricultores independientes, proveedores de la compañía, veterinarios y otros para hablar sobre cómo desarrollar ideas para reducir el uso de antibióticos. Por lo pronto, Tyson ya informó que ha dejado de utilizar todos los antibióticos en sus 35 criaderos de pollos de engorda y ha reducido los antibióticos humanos utilizados para tratar los pollos de engorda en más de 80% desde 2011. No habrá que perder de vista los pasos de esta empresa, que sigue marcando pauta y tomando la delantera, ya que su más cercano competidor, Pilgrim va en esa dirección para concluir con dicho programa, pero hasta 2019. PUERTOS, AHÍ VAN Es una realidad que el gobierno de Enrique Peña Nieto ya dio a conocer un proyecto

2014-2018 por demás interesante en cuanto a desarrollos de infraestructura en el sector portuario. Sólo que el proceso parece caminar lento. Aunque es mejor a que se mantenga en stand by como sucedió el sexenio pasado, con licitaciones que se quedaron en registro. Se estima que sería hacia finales del año cuando se pueda comenzar a dar los avances para que hacía finales de 2016 pueda darse el banderazo de salida de nuevas inversiones. Esperamos que así sea; de lo contrario, veremos nuevamente un estancamiento. Por lo pronto, ojalá que ya se le dé salida a la creación de corredores logísticos, para que los puertos ubicados en el Golfo y en el Pacífico tengan la misma fortaleza. Pues si bien es cierto, las embarcaciones han crecido hasta dos o tres veces en los últimos años, éstas podrían verse mermadas dada

Se podría estimular la creación de superbacterias resistentes a los antibióticos. la poca infraestructura y logística que se tiene en tierra nacional. La capacidad que se debería tener es tres veces la que hoy se contempla, sin embargo, la carga que está en tránsito por aguas nacionales es de apenas 50 por ciento. En fin, esperemos que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, al mando de Gerardo Ruiz Esparza, ponga los lineamientos y dé el banderazo de salida a dicho proceso hacia finales del año y se evite politizar más de lo normal, dando paso a mejores tiempos. No hay que olvidar que en materia de puertos aunque se cuenta con infraestructura, la realidad es que no se usa como debería, de frente a la falta de un programa completo y en algunos casos a infraestructura que se ha quedado a medias. Aunque en el mayor de los casos la realidad es que no se ha explotado como se debería esa industria.

Fianzas Atlas, S.A. Balance General al 31 de Marzo de 2015

Fianzas Atlas, S.A. Activo Pasivo Inversiones $1,542,170,671.77 Reservas Técnicas Valores y Op. con Prod. Derivados 1,416,999,125.10 Fianzas en Vigor Valores 1,416,999,125.10 Contingencia Gubernamentales 305,704,577.29 Empresas Privadas 267,798,451.99 Reserva para Obligaciones Laborales Tasa Conocida 112,927,043.40 Renta Variable 154,871,408.59 Extranjeros 0.00 Valuación Neta 841,583,335.37 Acreedores Deudores por Intereses 1,912,760.45 Agentes Div. por Cobrar sobre Títulos de Capital 0.00 Acreedores por Resp. de Fianzas (-) Deterioro de valores 0.00 Diversos Valores Restringidos 0.00 Inv. de Valores Dados en Préstamo 0.00 Reafianzadores Valores Restringidos 0.00 Operación con Productos Derivados 0.00 Instituciones de Fianzas Reporto 12,594,370.68 Depósitos Retenidos Otras Participaciones Préstamos 339,781.01 Intermediario de Reafianzamiento Con Garantía 339,781.01 Quirografarios 0.00 Descuentos y Redescuentos 0.00 Cartera Vencida 0.00 Operaciones con Prod. Derivados Deudores por Intereses 0.00 (-) Estimación para Castigos 0.00 Inmobiliarias 112,237,394.98 Inmuebles 41,894,846.72 Valuación Neta 84,488,627.66 Depreciación 14,146,079.40 Inversiones para Obligaciones Laborales 94,694,684.43 Disponibilidad Caja y Bancos Deudores Por Primas Agentes Documentos por Cobrar

Primas 204,406,955.13 96,614,765.94

3,868,610.90 39,930,191.47 8,178,350.44

Gastos Amortizables

4,823,435.64

6,578,191.15 $38,244,133.46

(-) Costo Neto de Adquisición

(-) 18,987,947.33 0.00 31,519,630.77 0.00

(-)

(322,275.82)

Comisiones a Agentes Comisiones por Reafianzamiento Tomado Comisiones por Reafianzamiento Cedido Cobertura de Exceso de Pérdida Otros

50,507,578.10

Costo Neto de Reclamaciones Reclamaciones Reclamaciones Recuperadas del Reaseg. y Reafto. No Proporcional

(-) 0.00

14,656,458.80 567,324.00 11,024,824.44 0.00 (4,521,234.18) (44,550.00) (44,550.00) 0.00

Utilidad Técnica

Financiamientos Obtenidos Emisión de Deuda Por Oblig. Subord. No Susc. Conv. en Acc. Otros Título de Crédito Contratos de Reaseguro Financiero

38,610,959.28

0.00

(-) 0.00 0.00 0.00 0.00

Incremento Neto de Otras Reservas Técnicas Incremento a la Reserva de Contingencia

2,943,456.99 2,943,456.99

Resultado de Operaciones Análogas y Conexas

0.00

Utilidad Bruta Otros Pasivos

287,846,475.89

(-)

Provisión para la Part. de los Trabaj. en la Ut. 8,155,111.05 Provisiones para el Pago de Impuestos 6,264,831.24 Otras Obligaciones 20,844,121.51 Créditos Diferidos 252,582,412.09

35,667,502.29

Gastos de Operación Netos Gastos Administrativos y Operativos Remuneraciones y Prestaciones al Personal Depreciaciones y Amortizaciones

21,395,265.67 3,470,217.60 17,062,545.31 862,502.76

Utilidad de la Operación Suma del Pasivo

14,272,236.62

$768,833,702.83

Resultado Integral de Financiamiento De Inversiones Por Venta de Inversiones Por Valuación de Inversiones Por Emisión de Instrumentos de Deuda Por Reaseguro Financiero Otros Resultado Cambiario Resultado por Posición Monetaria

Legal 67,603,922.54 Para Adquisición de Acciones Propias 0.00 Otras 141,388.73

3,480,575.28 0.00

Superávit por Valuación

20,888,250.32 18,427,575.17 0.00 312,907.73 0.00 0.00 58,573.13 2,089,194.29 0.00

0.00 872,489,070.21 28,488,338.70 0.00

0.00 Suma del Capital $1,913,556,870.62 Suma del Pasivo y Capital

$1,144,723,167.79 $1,913,556,870.62

Orden 0.00 0.00 23,346,225,807.88 23,240,082,382.35 15,318,110.69 73,620,446.81 680,377.57 4,087,689.85 858,575.18 0.00 0.00 1,287,641,252.17 0.00 0.00 0.00 0.00

El capital pagado incluye la cantidad de $ 5,875,000.00, moneda nacional, originada por la capitalización parcial del superávit por valuación de inmuebles. El presente Balance General se formuló de conformidad con las disposiciones emitidas en materia de contabilidad por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, aplicadas de manera consistente, encontrándose correctamente reflejadas en su conjunto, las operaciones efectuadas por la institución hasta la fecha arriba mencionada, las cuales se realizaron y valuaron con apego a las sanas prácticas institucionales y a las disposiciones legales y administrativas aplicables, y fueron registradas en las cuentas que corresponden conforme al catalogo de cuentas en vigor. El presente Balance General fue aprobado por el Consejo de Administración bajo la responsabilidad de los funcionarios que lo suscriben. En el ejercicio 2015, Fianzas Atlas, S.A. mantuvo acuerdos para el pago de comisiones contingentes con los intermediarios que se relacionan en la presente nota. El importe total de los pagos realizados en virtud de dichos acuerdos ascendíó a $1,849,219.23 representando el 2.42% de la prima emitida por la institución en el mismo ejercicio. Se entiende por comisiones contingentes los pagos o compensaciones a intermediarios que participaron en la celebración de contratos de Fianzas Atlas, S.A., adicionales a las comisiones o compensaciones directas consideradas en el diseño de los contratos. Los Estados Financieros y las Notas de Revelaciones que forman parte integrante de los Estados Financieros, pueden ser consultados en internet, en la pagina electrónica: www.fianzasatlas.com.mx , ruta http://www.fianzasatlas.com.mx/edofin14.html , http://www.fianzasatlas.com.mx/notrev14.html Los Estados Financieros se encuentran dictaminados por el C.P.C. Edwin Alejandro Ramírez Gasca miembro de la sociedad denominada Prieto Ruiz de Velasco y Cía, S.C., contratada para prestar los servicios de auditoria externa a esta Institución; asimismo, las reservas técnicas de la Institución fueron dictaminadas por el Act. Alberto Elizarraras Zuloaga. El dictamen emitido por el auditor externo, los Estados Financieros y las notas que forman parte integrante de los Estados Financieros dictaminados, se ubicarán para su consulta en internet, en la pagina electrónica: www.fianzasatlas.com.mx , ruta http://www.fianzasatlas.com.mx/dictamen/14.html , a partir de los sesenta días naturales siguientes al cierre del ejercicio de 2015. Las notas aclaratorias que se acompañan, forman parte integrante de este Estado Financiero. Elaborados el día 22 de abril de 2015.

C.P. María Eugenia Martínez Rodríguez Director Administrativo

0.00

Utilidad antes de Impuestos a la Utilidad

35,160,486.94

Provisión para el Pago de Impuestos a la Utilidad

6,672,148.24

83,262,832.11

Inversiones Permanentes Resultado de Ejercicios Anteriores Resultado del Ejercicio Resultado por Tenencia de Act. No Monetario

Valores en Depósito Fondos de Administración Responsabilidades por Fianzas en Vigor Garantías de Recuperación por Fianzas Expendidas Reclamaciones Recibidas Pendientes de Comprobación Reclamaciones Contingentes Reclamaciones Pagadas Reclamaciones Canceladas Recuperación de Reclamaciones Pagadas Pérdida Fiscal por Amortizar Reserva por Constituir para Obligaciones Laborales Cuentas de Registro Operaciones con Productos Derivados Operaciones con Valores Otorgados en Préstamo Garantías Recibidas por Derivados Garantías Recibidas por Reporto

Lic. Jorge Orozco Lainé Director General

Incremento Neto de la Reserva de Riesgos en Curso y de Fianzas en Vigor

Participación en el Resultado de Inversiones Permanentes 53,320,013.17

Diversos

Activos Intangibles

(-)

Primas de Retención Devengadas

16,062,011.14 3,632,793.51 18,697,638.83

(-)

Productos Derivados Suma del Activo

76,337,935.81 31,515,611.20 44,822,324.61

38,392,443.48

Capital Capital Pagado 92,737,615.50 Capital Social 112,137,615.50 (-) Capital No Suscrito 19,400,000.00 (-) Capital No Exhibido 0.00 0.00 0.00 (-) Acciones Propias Recompradas Oblig. Subord. de Conv. Obligatoria a Capital 0.00 Reservas 67,745,311.27

0.00 0.00 0.00

Otros Activos

(-) Amortización

Emitidas Cedidas De Retención

7,286,495.10

Inversiones Permanentes Subsidiarias Asociadas Otras Inversiones Permanentes

Activos Adjudicados

(-) 91,065,484.29

7,286,495.10

85,739,888.05 64,818,454.52 26,595.17 5,485,960.48 Deudores por Resp. de Fzas. por Rec. Pag. 8,179,028.86 Préstamos al Personal 4,500,345.69 Otros 5,992,964.48 (-) Estimación para Castigos 3,263,461.15 Reafianzadores 130,345,118.10 Instituciones de Fianzas 754,620.11 Primas Retenidas por Reaf. Tomado 0.00 Otras Participaciones 7,823,666.05 Intermediarios de Reafianzamiento 0.00 Part. de Reaf. en la Rva. de Fzas. en Vig. 121,766,831.94 (-) Estimación para Castigos 0.00

Mobiliario y Equipo

Estado de Resultados del 1° de Enero al 31 de Marzo de 2015 $301.021,721.07

L.C. Alejandra Zapién Vázquez Auditor Interno

C.P. Omar Chávez Victoria Contador General

Utilidad Antes de Operaciones Discontinuadas

28,488,338.70

Operaciones Discontinuadas

0.00

Utilidad del Ejercicio

$28,488,338.70

El presente Estado de Resultados se formuló de conformidad con las disposiciones en materia de contabilidad emitidas por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, aplicadas de manera consistente, encontrándose reflejados todos los ingresos y egresos derivados de las operaciones efectuadas por la institución hasta la fecha arriba mencionada, las cuales se realizaron y valuaron con apego a las sanas prácticas institucionales y a las disposiciones legales y administrativas aplicables, y fueron registradas en las cuentas que corresponden conforme al catálogo de cuentas en vigor. El presente Estado de Resultados fue aprobado por el Consejo de Administración bajo la responsabilidad de los funcionarios que lo suscriben. Elaborados el día 22 de abril de 2015. Lic. Jorge Orozco Lainé Director General

C.P. María Eugenia Martínez Rodríguez Director Administrativo

L.C. Alejandra Zapién Vázquez Auditor Interno

C.P. Omar Chávez Victoria Contador General

Dólar Ventanilla

EXCELSIOR

MIércoles 29 de abril DE 2015

@DineroEnImagen

ACTUAL ANTERIOR VAR % $15.2547 $15.3529 -0.64

MERCADOS

PREVISIONES ECONÓMICAS

México tendrá mejor desempeño que AL Especialistas de American Chamber México y de Coface destacaron la solidez macroeconómica que tiene el país

POR FELIPE GAZCÓN [email protected]

Comparado con otros países de América Latina, México se observa bien, ya que se prevé que para la segunda mitad del año la economía registre un crecimiento más vigoroso, y también se espera que en la segunda parte del sexenio logre una tasa de aumento del PIB del doble de la primera mitad, de alrededor de 4 por ciento anual, afirmó Deborah Riner, economista en jefe de American Chamber México. En tanto, Bart Pattyn, presidente de Coface para América Latina, destacó que si bien México deberá enfrentar una turbulenta situación internacional, al igual que las naciones emergentes, comparado con sus pares de América Latina, el país tiene mejores indicadores macroeconómicos. “Las exportaciones de México se están acelerando a la zona del TLCAN y ayuda la depreciación del peso”, destacó. En contraste, Venezuela sufre una alta inflación y contracción de la economía. Y su principal producto de exportación, el petróleo, cayó a mitad de precio, agregó. Argentina, dijo, tiene fuertes problemas con indicadores, produce poco y sufre de escasez. Su peso no es convertible hay dualidad en su tipo de cambio. “Brasil tiene problemas, Coface estima que el país sufrirá una recesión para este año, con una caída de 0.5 por

de las tasas de interés México ha vivido volatilidad y parece que los mercados están llegando a la conclusión de que el aumento no será en junio como se había esperado, pero sería a finales del año. Por otra parte, resaltó que la Reforma Energética juega un papel muy importante. Se espera que sea el detonador del crecimiento.

Foto: Héctor López

ESCENARIO. Bart Pattyn, presidente de Coface para América Latina, dijo que el país podrá enfrentar las turbulencias financieras.

Los mercados están llegando a la conclusión de que el aumento de las tasas de interés no será en junio, más bien hacia finales del año.” DEBORAH RINER ECONOMISTA EN JEFE DE AMERICAN CHAMBER MÉXICO

ciento y hay quienes calculan que la contracción podría ser más fuerte, con un descenso de 1 por ciento”, añade. Para México el panorama es mixto, las exportaciones están mejor que las de otros países, pero la demanda interna es peor que últimos años. CONSUMO Por otro lado, destacó que se observa una menor confianza del consumidor, por el aumento de la presión fiscal desde principios de 2014. Deborah Riner, indicó que ante la cercanía del aumento

EXPECTATIVAS DE MONEX

Ganancias en Lala

(IPC, puntos)

46,800 45,338 43,145

43,724

31 Dic 14

30 Ene 15

Scot Rank, director general de Grupo Lala, comentó que las ventas de la compañía crecieron por debajo de sus expectativas, aunque mejoró la rentabilidad. “Percibimos una lenta recuperación del consumo y mantenemos una visión positiva hacia el futuro, con base en las oportunidades que presenta la industria”, afirmó el ejecutivo. (Millones de pesos)

40,950

27 Feb 15

*Monex

31 Mar 15

28 Abr 15

Previsión*

Fuente: Economática

Prevén firme avance de la Bolsa mexicana POR FELIPE GAZCÓN [email protected]

Carlos González Tabares, director de Análisis y Estrategia Bursátil de Monex Casa de Bolsa, prevé que la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) alcanzaría al cierre de año un nivel de 46 mil 800 unidades. Además espera que con la abundante liquidez internacional que todavía persiste, permitirá que este año ingresen al país entre 25 mil y 30 mil millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED). “La situación del índice bursátil es muy interesante, porque consideramos que el mercado mexicano está caro en términos de valuación, pero lo que seguimos viendo es una elevado liquidez a escala mundial; esto ha hecho que continúen los flujos en mercados emergentes, o

ENERGÉTICOS “Hay una tendencia para enfocarse en el petróleo, pero creo que los beneficios más inmediatos se sentirán en el sector eléctrico. Con los ductos para importar gas natural, se va a bajar los precios de la electricidad. Según un estudio de FMI, 60 por ciento de la electricidad la consume el sector industrial, por lo que al bajar los precios disminuirían los precios de las mercancías. Expuso que con las reformas podrían elevarse la IED hasta unos 30 y 35 mil millones de dólares anuales, en los próximos dos años, incluso podrían llegar más capitales. Explicó que mundialmente la inversión es muy lenta y es algo que reconoce el FMI, por lo que hay que tomar en cuenta que las decisiones de invertir en México también tienen este entorno global. Y este ambiente internacional tan complicado nos está afectando.

REPORTES

BMV

44,190

11

que mantengan este apetito por riesgo, mientras haya estímulos económicos, tasas de interés bajas y dinero barato”, subrayó. En entrevista al término de su participación en la Sexta Conferencia Riesgo País de Coface, detalló que la abundante liquidez genera que haya apetito por riesgo por mercados emergentes y esto es lo que ha hecho que el nuestro se mantenga elevado. Para que el mercado mantenga esta tendencia alcista, dijo, se requiere que las empresas crezcan a mayores tasas para justifica este incremento del mercado, que hoy en día, incluso si el primer trimestre fue bueno, el segundo puede ser también bueno. En todo el año, el crecimiento de 4.7 por ciento, no es suficiente para pensar en valuaciones mucho más elevadas.

Ingresos Resultado operativo Resultado neto Flujo de efectivo

1T14 1T15 VAR.% 11,107 11,630 4.71 1,063 1,366 28.50 795 943 18.62 9,943 6,316 -36.48

Aeroméxico, al alza Durante el primer trimestre de 2015 los ingresos de la aerolínea fueron de 10 mil 682 millones de pesos, cifra 9.2 por ciento superior a la obtenida en el mismo periodo pero de 2014. La empresa detalló que los pasajeros en rutas domésticas aumentaron 4.2 por ciento, mientras que en el caso de las rutas internacionales avanzaron 13 por ciento. (Millones de pesos)

Ingresos Resultado operativo Resultado neto Flujo de efectivo

Frecuencias

RODRIGO PÉREZ-ALONSO [email protected] Twitter: @rperezalonso

Chaebols Mexicanos Al igual que México, Corea del Sur fomentó la protección de los conglomerados industriales familiares en diversos sectores por décadas.

E

n 30 años la economía se transformó; de ser dependiente del sector agropecuario pasó a ser una de manufacturas y exportaciones de alta calidad. La estrategia fue muy clara: hacer crecer la actividad industrial mediante los conglomerados industriales de gran escala. El gobierno proveía las facilidades para su expansión e incluso intervenía para otorgar concesiones, descuentos fiscales y protecciones regulatorias y legales. Industrias como la de telecomunicaciones, radiodifusión, construcción e infraestructura se vieron beneficiadas por estas medidas como parte los favores del gobierno. La economía pasó de tener un PIB per capita de 67 dólares en 1953 a 10,315 en 1996. En 1997, los 30 principales conglomerados representaban la mitad de las utilidades del sector privado. Sin embargo, la crisis de los noventas y el excesivo nivel de deuda en moneda extranjera hizo que estas compañías tuvieran grandes dificultades para sobrevivir. Pareciera que estuviéramos hablando de la historia económica de nuestro país durante los últimos 30 años. Una historia de mercados sin competencia efectiva y protección del gobierno (con diferentes niveles de crecimiento económico). Sin embargo, ésta es la historia de Corea del Sur, miembro también de la OCDE y la treceava economía del mundo (dos lugares por arriba de México). Al igual que México, Corea del Sur fomentó la protección y expansión de los conglomerados industriales familiares en diversos sectores por décadas. Al igual que Corea Así crecieron empresas como Samsung, LG, SK del Sur, la estrategia Telecom y Hyundai. Es- deberá ser fomentar tas empresas obtenían concesiones, beneficios mayor competencia fiscales y contratos de y transformar, a la mano del gobierno que las hicieron cre- través de medidas cer exponencialmente. regulatorias, Posteriormente crecieron hacia el exterior y los chaebols se volvieron empresas mexicanos para ser transnacionales. Sin embargo, al igual más dinámicos y que en México (con las nuevas leyes de com- competitivos. petencia económica y telecomunicaciones), los llamados chaebols (conglomerados industriales familiares) fueron sujetos a más estrictas medidas regulatorias para evitar prácticas monopólicas y abuso de su poder de mercado. En el caso de Corea del Sur, estas leyes surgieron ante la crisis financiera de 1997. En el caso mexicano, el proceso ha sido gradual hasta concluir con las reformas constitucionales y legales aprobadas el año pasado. El resultado es que México está ahora en un proceso de transformación. En el sector de las telecomunicaciones y radiodifusión los grandes conglomerados han sido declarados preponderantes. A su vez, el nuevo órgano que vigila la competencia en los mercados, la Comisión Federal de Competencia Económica, tiene ahora más dientes para actuar en contra de prácticas monopólicas absolutas o relativas en diversos sectores. El IFT es ahora el encargado de evitar estas prácticas en los sectores de radiodifusión y telecomunicaciones, tal y como lo ha dado a conocer en el mercado de telefonía fija, banda ancha, telefonía celular y ahora en televisión por cable. Al igual que Corea del Sur, la estrategia deberá ser fomentar mayor competencia y transformar, a través de medidas regulatorias, los chaebols mexicanos para ser más dinámicos y competitivos.

1T14 1T15 VAR.% 9,777 10,681 9.25 76 514 576.32 -90 184 N.C 3,030 3,373 11.32

Cultiba se recupera Juan Gallardo, presidente del consejo y director general de Cultiba, afirmó que el volumen de ventas de bebidas embotelladas aumentó 4.8 por ciento. “Una mejor mezcla de volumen nos ha permitido recuperar parte del crecimiento que no pudimos capturar el año pasado debido a los impactos del IEPS”, sostuvo. (Millones de pesos)

Ingresos Resultado operativo Resultado neto Flujo de efectivo

1T14 1T15 VAR.% 7,602 7,833 3.04 -167 51 N.C -314 -191 -39.17 981 272 -72.27

CERTIFICADOS DEL FOVISSSTE

CONCLUYE EMISIÓN

El Fovisste logró colocar en el mercado mil 925.9 millones de Udis, equivalente a 10 mil 237 millones de pesos. Lo que representa la mayor emisión de Certificados Bursátiles respaldados por hipotecas en México. —— Carolina Reyes Foto: Especial

12

DINERO

MIÉRCOLES 29 DE ABRIL DE 2015 : EXCELSIOR

POLÍTICAS AMBIENTALES

REESTRUCTURACIÓN

GEO evitaría la liquidación Los accionistas de la empresa se reunirán el 6 de mayo para decidir el futuro de la desarrolladora de vivienda

Foto: Daniel Betanzos

Lisa Jackson, vicepresidenta de sustentabilidad de Apple, asegura que la empresa seguirá con su plan de reciclaje en México.

Apple innova en sustentabilidad POR CLAUDIA OCARANZA [email protected]

Queremos encontrar problemas, porque así nos comprometemos a resolverlos, somos Apple, no huimos, comentó Lisa Jackson, vicepresidenta de sustentabilidad de la firma, que logró que 87 por ciento de la energía usada en sus centros de datos y facilidades a escala mundial sea de fuentes renovables y 100 por ciento en Estados Unidos. En entrevista, Jackson comentó que no ha sido sencillo, pero implementar políticas en torno al cambio climático, los recursos y las toxinas son una oportunidad para innovar. Actualmente, la empresa cuenta con plantas de energía solar en California, con un costo de 850 millones de dólares, Carolina del Norte, Nevada y una próxima en China. “Hablamos mucho de la innovación, pero no sabes lo que es hasta que vas a Apple y ves que las cosas se hacen cuando dices al equipo: ojalá pudiéramos hacer que usáramos 100% energía renovable”, dijo la mujer que pasó de reportar al presidente Barack Obama como administradora de la Agencia de Protección Ambiental de EU, a reportar a Tim Cook, CEO de Apple. IMPULSO Para la ingeniera por profesión, la meta es que detrás de cada iPhone, iPad, canción bajada de iTunes, tecla de una Macbook o llamada con un Apple Watch se sepa que hay una estrategia de sustentabilidad que también se intenta responsabilizar de los procesos ambientales de sus proveedores.

70

POR CIENTO de la huella de carbono de Apple corresponde a sus proveedores

Estamos emocionados con el programa de doctorado para estudiantes, sólo tenemos uno en Europa y uno en México.” LISA JACKSON VICEPRESIDENTA DE SUSTENTABILIDAD DE APPLE

EN RECICLAJE La empresa también tiene planes para México, por un lado seguir con su programa de reciclaje y por el otro, trabajar con estudiantes con un programa en conjunto con el Tecnológico de Monterrey, universidad que hospedó la Cumbre Global de Negocios Verdes y a la que Jackson fue invitada. “Estamos muy emocionados con el programa de doctorado para patrocinar a estudiantes, sólo tenemos uno en Europa y uno en México, no es casualidad, pues el país hace mucha manufactura en productos electrónicos, queremos trabajar con los estudiantes para que sepan cuáles son las mejores innovaciones en reciclaje y uso de toxinas”, explicó Jackson.

POR CAROLINA REYES [email protected]

El próximo 6 de mayo los accionistas de GEO decidirán cuál es el futuro de la compañía viviendera. Los dos escenarios son: aprobar Convenio Concursal que permite la capitalización de una deuda por 28 mil 500 millones de pesos y una futura inyección de capital por 3 mil 500 millones de pesos, o bien liquidar la compañía, señaló en entrevista con Excélsior Orlando Loera, director de la reestructura financiera de la firma. “El 6 de mayo tenemos la asamblea de accionistas y solicitamos que participen y que voten a favor, porque si no conseguimos esos votos se liquida la empresa y nadie gana nada con la liquidación de la misma”. Los resultados de esta asamblea son cruciales para Geo y si se logra la mayoría de votos de los accionistas, informaría al juez a cargo del concurso mercantil y se podría dar por terminado el mismo. Orlando Loera recordó que, por ley, el último día del concurso es el 7 de mayo, por lo que ese día se daría a conocer si la compañía podrá seguir operando, bajo una nueva administración y participación accionaria o, en su defecto, si será liquidada. OPCIONES De ser aprobado el convenio concursal, propuesto por el conciliador, se procedería a capitalizar la deuda de la compañía, de 28 mil 500 millones de pesos, lo que implicaría que el 91 por ciento de las acciones de la firma pasaría a manos de los acreedores de esta deuda quirografaria. El resto de las acciones quedaría en el mercado y se eliminaría la participación accionaria de la familia Orvañanos, que hoy ostenta el 14 por ciento de los títulos. De esta forma “los nuevos accionistas tomarán el control de la empresa y van a poner el Consejo que más les convenga. Van a tomar y decidir la nueva dirección de la

Foto: Archivo

Acciones

Luis Orvañanos, quien fundó GEO, perdería su participación en la empresa de aprobarse el convenio concursal.

PREMISAS DE LA REESTRUCTURA BALANCE GENERAL SÓLIDO Y BUENA LIQUIDEZ: 1 Capitalización de la mayoría de la deuda. 2 Niveles de deuda alineados a la generación de flujo de efectivo. 3 Liquidez para apoyar el reinicio de las operaciones de la compañía. USO RACIONAL Y EFICIENTE DEL DINERO NUEVO: 1 Desarrollo sólo de

proyectos rentables. 2 Operación sólo en mercados estratégicos. (32 proyectos preliminarmente identificados como no estratégicos, sujetos a proceso de due diligece). empresa, los gerentes y directivos de la misma”. PARTICIPACIÓN A pesar de ello, existe la posibilidad de que algunos miembros de la familia Orvañanos,

liderados por Luis Orvañanos Lascurain, quien fundará la compañía hace más de 40 años, se queden en la empresa, “pero serán los accionistas quienes tomen la decisión”. En este sentido, Loera precisó que entre los principales accionistas de la compañía figurarían Banorte, Santander, Banamex, BBVA, Capital Inmobiliario y algunos fondos norteamericanos interesados en invertir en la compañía. Luego de la capitalización de la deuda, Banorte y Capital inmobiliario realizarían una inyección de capital fresco que le permitiría a GEO desarrollar cerca de 7 mil viviendas en lo que resta del año y volver a listarse en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), hecho que se espera a finales de mayo o principios del mes de junio. En días pasados, la desarrolladora de vivienda informó que sus acreedores aprobaron por mayoría el Convenio Concursal. Este convenio establece las formas y términos y condiciones definitivos conforme a los cuales se pagarán y reestructurarán los créditos reconocidos a cargo de GEO.

EMPRESAS

Logran acuerdo ecológico POR CLAUDIA OCARANZA [email protected]

ABB México, BASF México, Cabify, LG, Rotoplas y Sygenta son algunas de las nueve empresas que se unieron a la nueva firma del Acuerdo por un México Sostenible, con la finalidad de comprometerse con acciones que mitiguen los efectos del cambio climático desde el ámbito empresarial. En el marco de la Cumbre Global de Negocios Verdes se firmó el documento, del cual ya son parte otras 52 empresas y asociaciones. Este año también organismos como la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y asociaciones como la Comisión de Estudios del Sector Privado para el Desarrollo Sustentable (Cespedes) se unen al acuerdo. Así, cada una de estas compañías ha decidido realizar programas que vayan en pro de la sustentabilidad. Sygenta, dedicada a los agronegocios, potenciará su plan The Good Growth, que va en línea con los fundamentos del Acuerdo por un México Sostenible, encabezado por el Instituto Global para la Sostenibilidad de la EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey.

ESFUERZO

La Coparmex plantea una estrategia que le permitirá sumar a las pequeñas y medianas empresas al cuidado del medio ambiente. Para la Coparmex, el acuerdo, que busca “colocar la sostenibilidad en el centro de la estrategia de negocios del siglo XXI”, significa un paso en la “transformación de las empresas. Cuidar el agua, reciclar residuos y cuidar el aire no es tanto para el medio ambiente, es un factor de competitividad para las empresas”, dijo a Excélsior Alfred Rodríguez, presidente de la Comisión Nacional de Sustentabilidad Ambiental del organismo.

EXCELSIOR : MIÉRCOLES 29 DE ABRIL DE 2015 

DINERO

13

CAMBIOS DE FUNCIONARIOS

La SCT nombra nueva subsecretaria DE LA REDACCIÓN [email protected]

Gerardo Ruiz Esparza, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), tomó protesta de ley a Mónica Aspe Bernal, como nueva subsecretaria de Comunicaciones, de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, quien fue designada por el presidente Enrique Peña Nieto. En acto solemne realizado en las instalaciones de la dependencia, Ruiz Esparza

ZAFRANET

Alertan riesgo por convenio de azúcar POR ALICIA VALVERDE [email protected]

La incertidumbre regresa entre los exportadores mexicanos de azúcar ante el temor de que Estados Unidos reabra las investigaciones en contra de las exportaciones mexicanas de azúcar a petición de dos refinadores de ese país. Alfredo Pacheco, director de Zafranet, dijo que existe la posibilidad de que las empresas estadunidenses soliciten la intervención de la Corte de EU para revisar los acuerdos alcanzados entre México y ese país en materia azucarera en diciembre pasado; no obstante, el acuerdo sigue vigente. “La petición de los refinadores no invalida los acuerdos firmados entre los dos países, simplemente se abre una posibilidad de que se reinicien las investigaciones”, sostuvo. APELACIÓN El viernes pasado, Imperial Sugar Co de Louis Dreyfus Commodities BV y AmCane Sugar LLC solicitaron por separado un proceso de apelación, luego de que la Comisión Internacional de Comercio de Estados Unidos (ITC) aprobó en diciembre el acuerdo azucarero entre México y EU, por considerar que golpeará a sus negocios. El especialista dijo que el acuerdo alcanzado posibilita a nuestro país enviar durante el ciclo azucarero 2014-15, el 57 por ciento de azúcar refinada, el equivalente a 750 mil toneladas, las restantes 550 mil toneladas corresponderán a azúcar estándar. El Departamento de Comercio dijo que planea adoptar una decisión sobre sus investigaciones dentro de 135 días. En opinión de Pacheco en este año, México exportará 1.5 millones de toneladas, de las cuales 1.3 millones irán a EU. Según cifras de la Secretaría de Agricultura, al 18 de abril, México ha enviado 485 mil toneladas de azúcar a EU, de las cuales 42 mil 700 corresponde a estándar y las restantes 20 mil a refinadas.

EXPORTACIONES

(Toneladas)

125,562 81,502

Ene

Feb 2015

Fuente: Sagarpa

tomó protesta constitucional a la nueva subsecretaria, en cumplimiento del Artículo 128 de nuestra Carta Magna. En apego a los lineamientos marcados por el Presidente de la República, el titular de la SCT la exhortó a dar toda su entrega y compromiso en servicio de los mexicanos, con absoluto apego a la ley, con honestidad, transparencia, rendición de cuentas y la más profunda pasión por México. También le pidió que junto con su equipo, desempeñen su cargo con toda pasión,

con toda entrega y que no dejen perder un segundo de este valiosísimo tiempo que es la vida en el servicio público, pues dijo, hay una gran tarea a favor de México, para beneficio del país. TRAYECTORIA Mónica Aspe Bernal se desempeñó como coordinadora de la Sociedad de la Información y el Conocimiento y tenía a su cargo el Programa México Conectado, el cual a la fecha cuenta con 65 mil sitios públicos de todo el país, con

internet gratuito, lo que permite optimizar los servicios en escuelas, hospitales, edificios de gobierno, entre otros. Por su parte, Aspe Bernal agradeció la confianza que tanto el presidente Enrique Peña Nieto como el secretario Ruiz Esparza le han brindado y dijo que es un gran honor para ella y una enorme oportunidad enfrentar este nuevo reto, para servir a México y a los mexicanos. En la ceremonia estuvieron presentes los subsecretarios Raúl Murrieta Cummings, de

Foto: Especial

En presencia del equipo de trabajo de la SCT, el secretario Ruiz Esparza tomó protesta a la subsecretaria de Comunicaciones, Mónica Aspe.

Infraestructura y Yuriria Mascott Pérez, de Transportes; el oficial mayor Rodrigo Ramírez Reyes, los coordinadores de Puertos y Marina Mercante,

Guillermo Ruiz de Teresa y de Centros SCT, José Antonio Rodarte Leal, así como el director general de Telecomm, Jorge Juraidini Rumilla.

14:

EXCELSIOR: MIÉRCOLES 29 DE ABRIL DE 2015 @DineroEnImagen

SU ACCIÓN CAE 18%

TWITTER SE DESPLOMA Los cofundadores de Twitter, Evan Williams y Jack Dorsey, perdieron ayer casi 750 millones de dólares en el valor de sus títulos, después de que sus ingresos del primer trimestre cayeran debajo de las estimaciones. Twitter también recortó su pronóstico de ventas, ya que la empresa se esfuerza por atraer a más usuarios y anunciantes. La acción cayó ayer 18 por ciento, derivado de la anticipada liberación de resultados. Los ingresos son una nueva preocupación para los inversionistas, que han pasado el último año criticando la desaceleración de usuarios. –Agencias Foto: Reuters

ENTREVISTA A KEN BALOUGH

MEMORIA FLASH

POR MARCO GONSEN*

MÉXICO VIVE EN UN ESTADO PLAY Para el gerente de Relaciones para AL de Sony Entertainment, el país es su clave

¿Es posible vivir sin internet? El 5 de mayo se cumplirán 20 años de que un juez castigó a un joven nerd impidiéndole acceder a la red durante tres años.

E

sta es la historia paralela de dos hackers que debieron enfrentar a la justicia por la osadía de saltarse las trancas cibernéticas. A pesar de tener una trayectoria muy desigual, los dos se convirtieron en leyenda: el primero por ser el más buscado del mundo. Y el segundo, por la magnitud del castigo al que se hizo merecedor, a pesar de ser un ladrón de poca monta, A sus 52 años, Kevin Mitnick es, actualmente, el jefe de la empresa de seguridad informática que lleva su apellido, y que fue contratada en 2013 para resguardar el sistema de cómputo de los comicios presidenciales en Ecuador. Nada que ver con su época de juventud, cuando con el alias de Condor empleó su talento ingenieril en penetrar ilegalmente cuanta tecnología estuviera a su alcance. Corporaciones como Motorola y el FBI se cuentan entre las víctimas de los sofisticados métodos de intrusión que llegó a desarrollar. Él mismo las rememora –como si fueran actos heroicos– en su autobiografía Ghost in the wires (Editorial Little, Brown and Company, 2011). Capturado por una de las tantas travesuras que le granjearon celebridad, Mitnick fue sentenciado en 1989 por una corte californiana a un año de tratamiento de rehabilitación al diagnosticársele como “adicto a las computadoras”. Según una nota de Los Angeles Times, era la primera vez que una persona procesada por delitos cibernéticos era tratada jurídicamente como enferma y susceptible de atención hospitalaria, cual si se tratara de un alcohólico o un ludópata. Y es que Mitnick logró convencer a la juez de que la suya era una simple afición sin malicia ni ambición de enriquecerse, propia de un niño que enfrenta a los dispositivos electrónicos como si fuera una partida del juego de rol Calabozos y Dragones. Por supuesto, durante el tiempo que duró su reclusión clínica no se le permitió ni siquiera acercarse a un teclado, claramente por motivos de salud. Mitnick no fue capaz de sostener la libertad condicional que le fue concedida. Posteriormente nuevos A pesar de no tener ilícitos suyos lo convirtiela misma fama de ron en prófugo de la justicia hasta el 15 de febrero Mitnick y de no de 1995, cuando fue detenido por el FBI en un haber cometido un apartamento de Ra- delito cibernético, leigh, Carolina del Norte. Es muy probable que la a Lamprecht se mala fama que le endosó le prohibió usar a los hackers de le época influyera en la decisión cualquiet tipo de red que tomó un juez sobre otro joven texano, procesado en aquellas mismas fechas. Se trata de Chris Lamprecht, desarrollador de un programa para las antiguas PC que permitía localizar números telefónicos conectados a módems y al que llamó Tone Loc, nombre de un rapero que fue popular incluso en México con la canción Funky Cold Medina. Autonombrado con el apodo Minor Threat, Lamprecht era más bien un ladrón de piezas de computadora y equipos telefónicos para su reventa. Por uno de estos hurtos se le siguió un proceso por el cual compareció en una corte el 26 de febrero de 1995, y que concluyó el 5 de mayo de ese año con una sentencia increíble: el juez Sam Sparks lo condenó a 70 meses de prisión y, una vez que cumpliera esa pena, se le prohibió utilizar la internet y cualquier otro tipo de red durante 3 años. Incluso se le impidió ser empleado en cualquier empresa donde hubiera computadoras así como comprar, poseer o recibir algún equipo que contara con módem. Lo curioso de la condena es que ninguno de esos dispositivos fue utilizado para cometer el delito por el que se le juzgó. La única razón en la que se basó Sparks fue que el propio Lamprecht gustaba de presumir su habilidad como supuesto genio del hackeo, aunque ésta ni remotamente se asemejaba a la de Mitnick (quien, con el antecedente del fallo, fue objeto de un castigo similar). Lamprecht emprendió una cruzada para refutar el fallo que fue bien documentada en 1996 por el periodista Jeff Koyen en la revista alternativa New York Press y en 1998 por Douglas Thomas en la USC Annenberg Online Journalism Review. En ambos textos se cuenta cómo el joven nerd prosiguió su activismo desde la cárcel mediante una página de internet alimentada incluso por su mamá. A casi dos décadas del fallo que convirtió a Lamprecht en la primera persona expulsada de la entonces llamada “supercarretera de la información”, no faltará quien quiera aplicar una sanción similar a los adictos contemporáneos incapaces de dejar de mirar un minuto su smartphone. [email protected]

POR AURA HERNÁNDEZ aura.herná[email protected]

El gran número de videojugadores, el interés por nuevos títulos y una mejor infraestructura hacen de México un mercado clave para PlayStation en América Latina, por lo que la compañía japonesa está decidida a traer más servicios y experiencias para los gamers. Ken Balough, gerente de Relaciones para América Latina de Sony Computer Entertainment America, indicó que desean ayudar a que el mercado mexicano de videojuegos crezca lo más posible a través de varias estrategias. Una de ellas es que, en el último año, han traído nuevos títulos al país al mismo tiempo que se lanzan en EU. Además, resaltó la alianza que han hecho con desarrolladores como Namco para traer al país títulos relacionados con series de animación japonesa como Dragon Ball, Saint Seiya o Jojo’s Bizarre Adventure, ya que el mercado mexicano y, en general la región, tienen una fascinación por la animación. A ello añade que la confianza de Sony en el país es tal, que ha sido, junto con Brasil, quienes comenzaron a operar en la región latinoamericana servicios como PlayStation Plus y PlayStation Store. “Obviamente estamos trayendo una gama de servicios completa, también abrimos PlayStation Video y Music en alianza con Spotify, el lanzamiento lo tuvimos aquí en México”, agregó en entrevista exclusiva con Excélsior. EL ÉXITO DE LA PS4 Con respecto a la consola de última generación PlayStation 4, Balough comentó que ésta tiene una presencia muy importante entre los gamers mexicanos, quienes no han tenido problemas para aprovecharla al ciento por ciento. Lo anterior porque esta nueva consola depende en gran medida de su

PS4

PlayStation 4 salió a la venta un 15 de noviembre de 2013 en norteamérica, y el 29 de noviembre en Europa.

20.2

8.58

MILLONES

de consolas PS4 se habían vendido en el mundo a febrero de 2015

La conectividad a internet es importante para nosotros y, en este sentido, México ha mejorado mucho su infraestructura en los últimos años. Por eso traeremos más servicios.” KEN BALOUGH GERENTE DE RELACIONES PARA AMÉRICA LATINA DE SONY COMPUTER ENTERTAINMENT EN AL

conectividad a internet y, en este sentido, el directivo consideró que la infraestructura de la banda ancha en México ha mejorado. “Eso nos ha permitido traer servicios como PlayStation Plus, donde puedes jugar en línea con tus amigos y trae juegos gratis que puedes descargar, también que traigamos los servicios de video y música. Todo este servicio es debido

Foto: David Hernández

Abstinencia

al crecimiento de la banda ancha y nos da la oportunidad de traer más cosas”, destacó. Aunque aceptó que todavía no hay una fecha para traer al país los servicios más recientes que son PlayStation Now y PlayStation Vue. Balough consideró que el cómputo en la nube también está revolucionando el mercado de los videojuegos, porque dota a los jugadores de movilidad, ya que se pueden guardar partidas y acceder a ellas gracias a una cuenta personal desde cualquier lugar. Al hablar del futuro de los videojuegos, afirmó que la realidad virtual se convertirá en la evolución natural, porque mejorará la experiencia de las MILLONES personas y por eso es que decidieron de consolas crear el Proyecto ha vendido de más Morpheus que se Sony, que lanzará oficialmenMicrosoft te el próximo año.

DAVID CHAPPELL

“La nube es el futuro de la tecnología” POR AURA HERNÁNDEZ [email protected]

El cómputo en la nube será el factor clave que permitirá a las empresas diferenciarse y ganar competitividad en el futuro, particularmente la llamada nube pública, “porque es una tecnología que genera ahorros y eficiencia”, aseguró el evangelizador tecnológico, David Chappell. El también director de la consultora David Chappell y Associates explicó que las empresas han sufrido grandes cambios en sus áreas de tecnologías de información debido a la llegada de las aplicaciones, nuevos modelos de negocio como

Las empresas se han transformado por la llegada de las apps y la nube.” DAVID CHAPPELL EVANGELIZADOR TECNOLÓGICO

Imagen tomada de: www.youtube.com

el comercio electrónico y la movilidad. Durante su visita a México para hablar de Microsoft Azure, destacó que ahora las estrategias de tecnologías de

información al interior de las empresas se han modificado al pasar de una infraestructura propia, compuesta sólo por servidores y computadoras, a otra en la que se puede

contratar una infraestructura a terceros en la que juegan un papel importante la virtualización, la nube y los múltiples equipos como PC, tablets y teléfonos inteligentes. Chappell resaltó que el papel de la nube es muy importante y es un concepto que lleva años en el sector tecnológico, “sin embargo, muchas personas todavía no la conocen y la llamada nube pública genera desconfianza”. Recordó que la nube es tener los datos o información resguardados en un centro de datos, el cual se puede encontrar en cualquier parte del mundo y, afirmó, que el no saber dónde están es lo que provoca la incertidumbre.

EXCELSIOR : MIércoles 29 de abril DE 2015 

Estrategia digital, el nuevo enfoque

MINUTOS se tardó una computadora equipada en renderear un video, es decir, pasarlo a un formato de edición a .AVI

productos Kingston se realizó en menos de 10 minutos. Kingston también presentó memorias USB como las que usas diariamente en versiones Fury, Savage y Predator que ofrecen una transferencia de datos mucho más rápidas que las tradicionales. Si lo que se busca es una computadora más rápida, no necesitas hacerte de una nueva, sino simplemente de una memoria RAM o tarjeta de estado sólido como la Fury, Savage y Predator, que ya vende Kingstone. Estarán disponible en capacidades de 120GB, 240GB, 480GB y 960GB y se vende tanto el SSD únicamente, como con un kit que incluye una carcasa USB 3.0 de 2.5 pulgadas, un adaptador de 3.5.

(Porcentaje de respuestas)

55

52 26

Financiamiento 26

Sin sentido de urgencia

Pobre comprensión de impacto

29

25

19

12 Apoyo desde el C-suite

56

Apoyo de TI

64

Apoyo desde negocios líderes

65

Falta de visión

10

MAYORES RETOS

Resistencia al cambio

un disco duro. Se hizo la prueba de renderear un video, es decir, pasarlo de un formato de edición a .AVI. En la computadora normal, el proceso tardó más de 20 minutos en realizarse y en la modificada con los

Los modelos de negocio están cambiando con la entrada de tecnologías disruptivas como la movilidad y el análisis de datos, por lo que las empresas a escala global deben generar estrategias para aprovechar estas herramientas y no sucumbir a la competencia. Rolando Garay, socio líder de Asesoría en Tecnologías de la Información de KPMG en México, explicó que los negocios tradicionales comenzaron a quedar atrás cuando la gente comenzó a adoptar internet y los dispositivos móviles como teléfonos inteligentes. “Un ejemplo muy claro es la industria de renta de películas que estaba en auge hace 10 años, y de pronto, un nuevo modelo de negocio basado en internet prácticamente está comprometiendo ese mercado”, comentó en entrevista con Excélsior. A lo que se añaden otros casos como Uber, el cual desarrolló un modelo de negocio disruptivo, que está causando las quejas de los taxistas. Ante estos ejemplos y que las empresas están buscando formas de diferenciarse, Garay recomendó establecer una estrategia digital que involucre a todas las áreas de la empresa, que permita interactuar de manera distinta con los clientes, genere nuevos

Limitaciones de sistemas de TI

Kingstone va por los gamers con sus novedosos equipos

Las tecnologías que están cambiando los modelos de negocio son la movilidad y el análisis de datos

POR AURA HERNÁNDEZ [email protected]

Falta de habilidades críticas

El fabricante tecnológico apuesta a su línea HyperX en México.

Fuente: KPMG

modelos de negocio y responder con más velocidad a la competencia. Tras realizar la encuesta “KPMG’s CIO Advisory Survey”, que toma en cuenta la experiencia de 118 asesores globales, se percataron que el primer paso para establecer dicha estrategia es considerar al área de tecnologías de información como

un componente fundamental del negocio, así como crear una alianza entre ésta y áreas como mercadotecnia. “Las empresas, que han hecho bien las estrategias, han logrado crear una sociedad entre las áreas de negocio y las de tecnologías de información para lograr proyectos e iniciativas que les permitan ser más competitivos”, afirmó el miembro de la consultora. Añadió que implementar una estrategia digital es esencial en las empresas grandes y medianas porque son las que normalmente tienen departamentos de tecnologías de información establecidos, mientras que las pequeñas todavía no dan ese salto. EL CAMBIO Una vez generada esa alianza y considerando a las tecnologías de información como una clave del negocio, el experto

comentó que las tecnologías que están generando cambios disruptivos son dos, la movilidad y el análisis de datos. En el primer caso, la movilidad da a los usuarios la posibilidad de acceder a cualquier tipo de información y ha cambiado la forma en que la gente compra productos y servicios. Mientras que el análisis de datos ayuda a que las empresas tomen decisiones más certeras utilizando apropiadamente la información histórica sobre su mercado, producto y hasta competidores. Finalmente, consideró que los mayores retos de la estrategia digital se encuentran en la seguridad porque cada día aumentan los ataques de cibercriminales a las empresas y, por lo mismo, no todos los clientes se sienten cómodos compartiendo su información a través de la red.

Las empresas de servicios son más susceptibles a los cambios veloces.”

Foto: Luis Enrique Olivares

Fotos: Especial

El fabricante tecnológico Kingston busca consolidar su línea HyperX en México, la cual está diseñada específicamente para el mercado de videojugadores y para todos aquellos interesados en la calidad de las gráficas y el rendimiento de sus computadoras. Fue Hiram Medero, gerente de Retail para América Latina de Kingston Technology, quien aseguró que la empresa quiere concentrarse en las soluciones para gaming, por lo que presentaron el nuevo modelo de audífonos llamados Cloud II. Estos audífonos tienen la capacidad de aislar el sonido, son ergonómicos, tienen una tarjeta de amplificación de sonido y cuentan con varios accesorios que ayudan a que sean funcionales hasta arriba de un avión. Además son compatibles con computadoras y laptops, consolas como Xbox One y PlayStation 4 y equipos móviles como tablets y teléfonos inteligentes. También destacó la presentación de un mouse pad llamado Fury Pro Gaming, que fue diseñado específicamente para los videojugadores porque les permite un mayor control. Sin olvidar una nueva línea de discos duros de estado sólido de la línea conocida como Savage, y nuevas memorias RAM, ambos para optimizar las computadoras. Durante la presentación hicieron una demostración de cómo funciona una computadora equipada con todos los productos antes nombrados, y una que utiliza

15

ANÁLISIS DE KPMG

LANZAMIENTO 2015

POR AURA HERNÁNDEZ [email protected]

HACKER

ROLANDO GARAY

SOCIO LÍDER DE ASESORÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN DE KPMG EN MÉXICO

NUEVAS TECNOLOGÍAS

LG G4 llega para apantallar a sus competidores POR PAUL LARA [email protected]

Los rumores terminaron, el LG G4, el nuevo smartphone estrella de la compañía coreana fue presentado oficialmente, aunque estará en México hasta mediados de junio a un precio promedio de 13 mil pesos. Con un diseño muy particular, ya que algunos de sus modelos cuentan con una parte trasera recubierta de cuero tratado especialmente para su uso, tiene una pantalla de 5.5 pulgadas y un peso de 155 gramos. “Su pantalla está protegida por Gorilla Glass 3. La diferencia respecto al G3 es que la pantalla del G4 integra tecnología Quantum Display, similar a la que ya hemos visto en algunos televisores de gama alta. En teoría, esta tecnología dobla el contraste, mejora la reproducción de color en torno al 20%. La luminosidad también es una cuarta parte más intensa”, dijo en entrevista Armando Narchi, VP Mobile Communication de LG Electronics México. La pantalla, por cierto, está ligeramente curvada, no al estilo de los LG Flex, pero cuenta con una curvatura más

natural y similar a la del antiguo Nexus S. Como caracteriza a otros terminales de LG, bajo la cámara de la parte posterior encontramos el botón contextual para ajustar volumen y otras funciones. Este botón también sirve ahora para sacar una foto rápida haciendo doble clic. En lugar de ocho núcleos, el G4 apuesta por un chip Qualcomm Snapdragon 808 de seis núcleos, que es acompañado por 3GB de memoria RAM y 32GB de espacio para

Llegará a México a mediados de junio.” ARMANDO NARCHI

VP MOBILE COMMUNICATION DE LG ELECTRONICS MÉXICO

almacenamiento, ampliables mediante tarjetas MicroSD. Por si esto no fuera suficiente, Google ofrecerá 100GB gratuitos durante dos años en su servicio Google Drive. El aspecto que la compañía ha trabajado más para este modelo es la cámara. “El sensor, de 16 megapixeles, corre a cargo de la propia LG y cuenta con una apertura de f1.8 que le permitirá capturar mucha más luz”, explicó Narchi. En LG aseguran que la cámara cuenta con el enfoque

más rápido del mercado de smartphones (0.276 segundos) gracias al conocido sistema láser. El sistema de estabilización de imagen ahora es de tres ejes. LG, por cierto, ha aprovechado la potencia del nuevo procesador para permitir la toma de imágenes en formato RAW. La cámara delantera ha sufrido una mejora considerable. Ahora su sensor es de 8 megapíxeles para los amantes de las selfies. La trasera es de 16 megapixeles.

16

megapixeles tiene la cámara trasera de este nuevo celular.

13

mil pesos será el costo aproximado en paquete amigo.

32 GIGAS

de almacenamiento, pero con ranura para tarjetas de expansión.

NOVEDAD

Su display está protegida por Gorilla Glass 3. La diferencia respecto al G3, es que la pantalla del G4 integra tecnología Quantum Display, similar a la que ya hemos visto en algunos televisores de gama alta.

16

DINERO

miércoles 29 de abril DE 2015 : EXCELSIOR

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.