BENEFICIOS DEL PARTO EN CUCLILLAS Moyses Paciornik 1979

BENEFICIOS DEL PARTO EN CUCLILLAS Moyses Paciornik 1979 a) El sacro nuta, va hacia atrás, eso permite, que los huesos de la pelvis se abran un 28%mas.

3 downloads 112 Views 86KB Size

Recommend Stories


PARTO EN CUCLILLAS, RODILLAS-MANOS DELIVERY IN CROUCHING, KNEES HANDS
PARTO EN CUCLILLAS, RODILLAS-MANOS DELIVERY IN CROUCHING, KNEES HANDS Calderón Saldaña Jully Pahola 1 RESUMEN El presente trabajo denominado parto en

MANEJO DEL PARTO EXTRAHOSPITALARIO
MANEJO DEL PARTO EXTRAHOSPITALARIO Dra. Teresa Gastañaga Holguera. Médico Adjunto Obstetricia y Ginecología. Hospital Clínico San Carlos. 18 de mayo d

FISIOLOGIA DEL PARTO I : Causas y Elementos del Parto
Fisiologia del parto 1.- Causas y Elementos del parto.- J.J.Santonja Lucas.- Curso 1998-99 FISIOLOGIA DEL PARTO I : Causas y Elementos del Parto I.-

MECANISMO DEL PARTO NORMAL
CAPÍTULO 10 MECANISMO DEL PARTO NORMAL ASPECTOS GENERALES ACTITUD SITUACIÓN PRESENTACIÓN Cefálica Vértice Cara Bregma Frente Nalgas Franca Completa

Enfermera en el parto
Medicina. Paciente. Cuidados

Story Transcript

BENEFICIOS DEL PARTO EN CUCLILLAS Moyses Paciornik 1979 a) El sacro nuta, va hacia atrás, eso permite, que los huesos de la pelvis se abran un 28%mas. b) La fuerza de gravedad actúa tirando al bebé hacia abajo. c) La fuerza de las piernas, junto con la de los músculos abdominales y torácicos colaboran en la expulsión. d) No existe compresión aorto-cava, no produciéndose de ese modo el efecto Poseiro. e) El niño efectúa solo la rotación y sale sin que nadie lo traccione. f) Si hay una circular de cordón, disminuye el riesgo de sufrimiento fetal, ya que desde la inserción del mismo hasta la vagina hay una distancia menor en cuclillas, que si la madre está acostada o sentada. g) El desgarro que puede producirse, es menor y superficial, comparado con el que realiza el médico, que puede ser de 4cm a 6cm.. h) El tacto que debe realizar el médico se facilita. i) Si se deben utilizar forceps, la fuerza que se utiliza es menor que cuando la madre está acostada, o semi sentada. j) La salida de la placenta es completa, se produce por el mecanismo de Shultze, barriendo en su salida todas las membranas, disminuyendo el riesgo de que quede placenta retenida, o se rompa y que esto impida el cerramiento de los vasos miometrales, que es lo que normalmente produce severas hemorragias y obliga al facultativo a intervenir, ya sea realizando un raspaje o metiendo las manos para terminar de sacar dichos restos con el alto riesgo de provocar infecciones. Tanto las infecciones como las hemorragias, son las más altas causas de muerte materna k) Al no necesitar un mayor esfuerzo para ser vencido, el canal vaginal no corre el riesgo de sufrir : roturas, dislocamientos, desincerciones, y disfunciones como pueden ser; incontinencia urinaria , de heces o gases, o vagina débil, que dá como resultado un gran desajuste sexual. l) La madre es la protagonista absoluta, en la culminación de su obra creadora, en la mayoría de los casos no existe interferencia médica.

EFECTOS DEL PARTO EN DECUBITO DORSAL SOBRE LA MADRE Moyses Paciornik 1979 Los gruesos vasos retroperineales, (aorta y vena cava inferior) están sujetas a la compresión que el útero grávido produce al posarse sobre ellos, (efecto Poseiro). a) Dilatación lenta y sujeta a complicaciones, ya que la presión de la bolsa de aguas y del niño se desvía hacia la pared posterior del útero.b) La expulsión consta de tres tiempos: rotación, descenso y desprendimiento los tres se ven perjudicados por esta posición.• En la madre acostada el niño rota sobre la gran superficie corporal y no sobre una pequeña fracción de su cabeza.• El canal de parto se convierte en una curva ascendente, debiendo la madre empujar al niño por un plano inclinado hacia arriba.• El colchón de la cama empuja las partes blandas de las nalgas, junto con el sacro y el coxis, estrechándose de esta manera el canal vaginal y no podrá ser vencido fácilmente, provocando roturas dislocamientos, desinserciones y disfunciones.• Las piernas suspendidas pierden la potencia de su musculatura y los muslos, los músculos torácicos y abdominales se ven seriamente perjudicados.Todos estos factores sumados, disminuyen el pujo que no puede vencer y dilatar fácilmente la barrera perineal, prolongando a veces peligrosamente el nacimiento.c) En el alumbramiento,el hematoma retroplacentario lleva su peso contra la pared uterina, en lugar de llevarlo contra el espacio dilatado del canal vaginal, ya abierto por la salida del feto.• Primera consecuencia : dicho hematoma fuerza su pasaje por el borde mas bajo de la placenta, liberándose a chorros y no colabora en la expulsión de la placenta.-

• La placenta avanza por el método de Duncan, resbala por uno de sus bordes y produce mayor pérdida de sangre.• La salida de la placenta no se realiza en forma espontánea.• Se pueden producir hemorragias ya que la demora en la expulsión de la placenta, impide la hemostasia con su mecanismo de cierre de los vasos miometrales, que solo se puede producir cuando nada impide la contracción uterina.• Para ayudar al alumbramiento se realizan maniobras que van desde masajes, compresión, descompresión, tracción etc y todas estas pueden lesionar fibras uterinas , provocando roturas o fragmentación de la placenta. Expulsión incompleta que será un caldo de cultivo para infecciones.-

EFECTOS DEL PARTO EN DECUBITO DORSAL EN EL NIÑO Moyses Paciornik 1979 La demora en el período expulsivo está directamente relacionada con neumopatías y encefalopatías graves ENCEFALOPATIAS • El suelo pelviano con la madre acostada, se presenta en condiciones menos favorables y obliga a soportar un impacto mayor al polo cefá, lico de la criatura, que deberá intensificar las modificaciones que le son inherentes, modelajes mas grandes, caput sucedáneo y céfalo hematomas, hay mayor riesgo de hemorragias intracraneanas, subdurales y en los diversos territorios encefálicos, causas principales de sufrimiento fetal. MEUMOPATIAS • Con la madre acostada, el niño nace acostado y le cuesta vaciar el contenido de sus vías aéreas, las consecuencias de esto pueden ser: Disnea, apnea, hipoxia, anoxia, que dañarán progresivamente las estructuras del cerebro y toda la constelación glandular Todas estos daños dejan secuelas que se manifestarán inmediatamente después del parto o en cualquier momento de la vida.

Reconocer que el embarazo parto y nacimiento son procesos normales que preferentemente evolucionan mejor sin intervención alguna( Michel Odent – Birth Reborn New York Pntheon Books 1984) El 90% de los partos no son patológicos, por lo tanto no necesitan interferencia médica(Moyses Paciornik – Parto de Cocoras Curitiba Brasil 1979 Las madres necesitan la presencia de la doula y de su poder para ayudarla en la forma correcta y en el momento adecuado, en caso de que algo vaya mal. Pero de todas formas ella está en instancias de fuerzas naturales y de un proceso que es tan automático como la ingestión, la digestión y la evacuación, por lo tanto todo lo que pueda ser llevado a cabo por la naturaleza, será lo mejor para la madre y el niño.(Winicot – Babys and Their Mothers Las mujeres deben tener a sus hijos en cuclillas.Arnaldo Raskosky – El Conocimiento de la Mujer

LA DOULA • Mujer que acompaña a la mujer, durante el trabajo de parto.• No es enfermera, médica, ni partera.• Debe ayudar a disminuir el estrés y proporcionar apoyo continuo y específico a la futura madre.• Animar a la parturienta, a adoptar posiciones que la alivien en cada fase del trabajo de parto y hacerla utilizar la posición en cuclillas durante el mismo.• Explicar a las gestantes que el embarazo, parto y nacimiento, son procesos normales, que de preferencia evolucionan mejor, sin intervención alguna.• Su actitud debe ser cálida y amorosa, para que la mujer sienta que es comprendida.-. • No deberá apartarse en ningún momento del lado de la paciente.-

HOUSTON STUDY No Doula

Doula

416 women Mothers receiving epidurals

55%

8%

416 women Mothers using oxytocin

44%

17 %

416 women Forceps deliveries

26%

8%

416 women Cesarean deliveries

18%

8%

JOHANNESBURG STUDY Satisfaction with Partner Before pregnancy During pregnancy Since the baby was born Relationship better after the birth

NO Doula

Doula

63% 48% 49% 30%

65% 49% 85% 71%

GUATEMALA STUDY 225 woman Mothers using oxytocin

No Doula 13%

Doula 2%

225woman Cesarean deliveries

17%

7%

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.