BIBLIOTECA POPULAR DE GRAL. SAN MARTIN

JOSÉANGIÓ VILLA BALLESTER Ilustración de la tapa: Anverso de la medalla conmemorativa Historia y Costumbres Narración desde el principio hasta 1950.
Author:  Luz Romero Mora

8 downloads 182 Views 11MB Size

Story Transcript

JOSÉANGIÓ

VILLA BALLESTER Ilustración de la tapa: Anverso de la medalla conmemorativa

Historia y Costumbres Narración desde el principio hasta 1950.

que se acuñó en 1891, con motivo de la colocación de la piedra fundamental de la Iglesia Ntra. Sra. de la Merced de Villa Bailester. Titulo original: Villa Ballester - Historia y Costumbres - Narración desde el principio hasta 1950. fil!1Qr;. José Angió. Impreso por GR A F I CA La.ser Calle 73 Nº 2745 - San Andrés - Bs.As. - Julio de 1999 IMPRESO EN LA ARGENTINA - PRINTED IN ARGENTINA Queda el depósito que marca la ley 11. 723 I.S.B.N. 987-43-0709-0 Reservado todos los derechos. Queda rigurosamente prohibida la repro9ucción total o parcial de esta obra por cualquier medio y/o pr0cedimiento, incluidos fotocopias , duplicación , reprografia, así como también todo tratamiento informático, sin previa autorización escrita y legalizada de su titular.

-

BIBLIOTECA POPULAR DE GRAL. SAN MARTIN

CLASIFICACION

INVENTARIO

2> t0 5/.i

VILLA BALLESTER (Buenos Aires) 1999

DEL AUTOR Mención especial por su participación en las obras: - Historia de la Policía de Entre Ríos por LEANDRO RUIZ MORENO, Santa Fe 1947. Publicación oficial de la Oficina de Investigaciones Históricas de Entre Ríos. - Son de Entre Ríos las Islas Lechiguanas por LEANDRO RUIZ MORENO, primera edición Paraná 1948 y segunda edición Paraná 1949, publicación oficial del Museo Histórico de Entre Ríos .. Martiniano Leguizamón". El gobierno de Entre Ríos, por Decreto Nº 545 M.G. del 24 de marzo de 1949, le agradeció la labor cumplida en esta obra. PUBLICACIONES: - Algunos aspectos de la vida pública del Gral. Francisco Ramírez, Paraná 1948, publicación oficial del Museo Histórico de Entre Ríos "Martiniano Leguizamón". El gobierno de Entre Ríos laureó este trabajo con el "Premio general Francisco Ramírez", en el concurso de 194 7, en el cual fue jurado la Academia Nacional de la Historia (correspondiente de Entre Ríos). - El brigadier general Estanislao López y don Manuel Leiva. Detalles de una estrecha amistad. Con aporte documental, sobre la base del archivo inédito del "Pregonero de la Organización Nacional", en poder del historiador don Leandro Ruíz Moreno. Trabajo presentado como representante del gobierno de Entre Ríos, ante la Junta Provincial de Estudios Históricos de Santa Fe, cuando las jornadas históricas realizadas en esta ciudad, en junio de 1948, en homenaje al "Patriarca de la Federación", Santa Fe 1948.

- El cuadro histórico pintado por Emilio Caraffa, existente en la casa de gobierno de la capital entrerriana. Sobre el pasaje del Río Paraná (Punta Gorda). en 1851, por el Ejército Grande del capitán general Justo José de Urquiza, Paraná 1949. - El general Francisco Ramírez: Su vida y su obra. (Sintesis), Paraná 1949. Monogra:fia que obtuvo el primer premio, medalla de oro y diploma, en el concurso organizado -con motivo de la "Semana de Paraná en homenaje al general Francisco Ramírez"- por la Comisión Municipal de Cultura de la capital de Entre Ríos. - Nuestra marcha, Paraná 1949. Letra de JOSÉ ANGIÓ y música de FRANCISCO R. ACOSTA. Marcha del Instituto de Enseñanza Media (Bachillerato Nocturno) incorporado al Colegio Nacional de Paraná. - A propósito de la devolución de los trofeos de la guerra del Paraguay, Paraná 195.4. - El retrato del general Francisco Ramírez. Nueva investigación, Buenos Aires 1967. - Leandro Ruiz Moreno: Militar, historiador, gobernante (Sintesis biobibliográfica), Buenos Aires, 1968. - Vida del Supremo Entrerriano. Canto a los tiempos de su epopeya, Villa Ballester (Bs. As) 1999. - Villa Ballester. Historia y costumbres. Narración desde el principio hasta 1950. Villa Ballester (Bs.As.) 1999. - Artículos históricos y de otra índole en diarios y revistas del país y del extranjero.

INÉDITOS: - 250 años de la presencia en Buenos Aires de las Catalinas monjas dominicas: 1745-1995. La iglesia Santa Catalina de Siena, centro de espiritualidad (Compendio histórico) . Con la revisión del Arzobispado de Buenos Aires. - General Francisco Ramírez: El Supremo Entrerriano. I - Síntesis de su vida. 11 - Aspectos de su obra. IIIEl retrato, nueva investigación. N - Canto a los tiempos de su epopeya. - I - Paraná. 11 - Quebracho. Reseña histórica y costumbrista de estos lugares , desde sus origenes hasta 1950.

En memoria de mis padres ANTONIO + y ADELINA +

Y dedicado a mis hermanos Santiago, Antonia Dominga Adelina, Antonio Jorge+, Alicia Estela y Alfredo Horacio.

El ilustre poeta latino HORACIO, Flaco Quinto (65-8 a. de C.). refiriéndose a lo que compuso dijo: He erigido un monumento más eterno que el bronce, más alto que la elevada cima de las pirámides; ninguna tempestad furiosa podrá abatirlo, ni el imponente viento del Norte, ni la innúmera serie de años. ni el veloz correr del tiempo. "Non omnis morier". Muchos serán sin duda que también pretendan trascender por sus obras, lo mismo que el inolvidable bardo ha merecido por las suyas. Al respecto buscarán se cristalice en ellos lo que Horacio, en el último renglón de su sentencia, remató con exclusividad para sí. Traducida la rotunda expresión en latín, quiso decir "No moriré del todo", previendo la inmortalidad de su memoria por sus famosos escritos. J. A

ACLARACIÓN PREVIA

En Paraná y Quebracho pasaron los días de mi existencia correspondientes a la niñez y la juventud y. en Villa Ballester, transcurren los años de mi madurez que aun siguen señalando mi permanencia en este mundo. Al planificar y componer la historia de los dos primeros hitos mencionados, lo realicé tras el impulso de una fuerte influencia telúrica. Luego, al conocer, frecuentar y vivir en el tercero nombrado, una común afectividad por el mismo me incitó a incluirlo también en el libro. Realizada la compaginación fmal del trabajo, consideré sin embargo admitir el acertado razonamiento que me hice de que era necesario recurrir a la premisa de un ordenamiento más propicio. Procuraba con ello satisfacer mejor la predilección y el interés del lector, ávido y anhelante de conocer con exclusividad la cita histórica de las fundaciones, los sucesos siguientes, las referencias costumbristas y anecdóticas que son tan particulares en cada lugar. Por eso, al establecer una adecuada y útil separación, decidí colocar en un solo volumen lo referido a Paraná y Quebracho (*), pertenecientes a la provincia de Entre Ríos y, en otro aparte, lo acontecido en Villa Ballester, localidad del distrito General San Martín, en el conurbano de la ciudad de Buenos Aires. Esta útil división me permitió deslindar con precisión sus diversos asuntos. A partir de entonces y siguiendo las pautas trazadas, quedó separada en sendos relatos la historia de estos pueblos. Ella arranca desde sus orígenes -con la adición de los (*) Ver en mi libro "I · Paraná. II · Quebracho. / Reseña histórica y costumbrista de estos lugares, desde sus orígenes hasta 1950".

13

temas atinentes a su costumbrismo- y continúa hasta 1950, año en que la doy por finalizada. Los anexados sucesos correlativos que cito de mi vida tienen la misma-dimensión preponderante y son paralelos o iguales a los de cualquier persona normal, con sanos y altruístas propósitos, que tuvo la oportunidad de intervenir en hechos públicos. Sólo me toca agregar, lo que me complace destacar, que provengo de una familia tradicional, honesta y humilde; pero erigida sobre los más sólidos fundamentos e invariables principios morales y cristianos, la que a través de su descendencia, ostenta con orgullo la resultancia de su tesón y permanente esfuerzo y es fiel continuadora de esos inmaculados blasones. Ahora. al poder estudiar e investigar con detenimiento nuestro pasado, en sosegado análisis, ejerzo de tal manera, con gran beneplácito, las tareas que me complacen. Lleno de ese modo, con provecho, los momentos libres de mis últimos años, tratando de ser un verídico relator de los acontecimientos del ayer que he tenido la grata oportunidad de descubrir y anunciar. Agradezco a Dios que me prodigó el privilegio de nacer, crecer, estudiar, trabajar y permanecer siempre dentro de mi propio país. Después de dar mis primeros y fundamentales pasos en esos suelos entrerrianos pletóricos de toda fecundidad y belleza, por último he podido continuar luego desarrollándome de igual modo, también feliz y con holgura, en las feraces tierras bonaerenses, donde -desde hace muchos años- me encuentro residiendo. A continuación ofrezco en apretada síntesis, una compilación histórica y de costumbres, referidas a Villa Ballester y sus instituciones. Es mi modesta contribución a este pueblo progresista, trabajador y pujante, que me alberga desde hace más de media centuria. 14

CAPÍTULO 1

orígenes, deslinde y posesión de tierras Antes de comenzar el desarrollo de todo este trabajo, corresponde aclarar que entre los primeros capítulos que se citan sólo los que llevan los números 01 y 04, tienen una directa relación con la historia de Villa Ballester, por estar referidos a acontecimientos que ocurrieron con indiscutible exclusividad dentro de su jurisdicción territorial. En los restantes, 02, 03, 05 y 06 hago mención de otros sucesos pero acaecidos en los aledaños de la Villa. La innegable trascendencia que la proximidad circundante de los mismos proporciona, permite que necesariamente deba citarlos; éllos realzan y destacan su historial por constituir una parte importante de su basamento. Tales son: la primera invasión inglesa de 1806 y el combate de Perdriel; la victoria de Rosas sobre La.valle en 1829 en el antíguo Puente de Márquez; Santos Lugares, con sus extraordinarios acontecimientos; y Monte Caseros, escenario de la batalla de 1852. La preponderante circunstancia señalada, de la que otros lugares carecen, mucho beneficia al territorio ballesterense porque le otorga el destacado privilegio de poder considerar tales hechos como si hubieran ocurrido dentro de su propio ámbito. Luego, en el ordenamiento establecido para los relatos que siguen, agrego las demás informaciones logradas tras paciente indagación entre los viejos vecinos y otras búsquedas. Así he podido reunír los datos aquí volcados y que transmiten el exitoso desenvolvimiento alcanzado por Villa Ballester, un espacio engalanado con holgura por la Providencia. Aún mantiene sus originales bellezas que el hombre, con el transcurso del tiempo y el avance del progreso ha ido disminuyendo. La prodi15

galidad de la naturaleza se ha manifestado en su saludable clima, en su verde paisaje mezcla de pampeano por sus llanuras, con ondulantes lomas y algunas cuchillas, surcado por límpidos cursos de agua, albergando una variada fauna autóctona, exhibiendo una arboleda frondosa con ejemplares únicos y. finalmente, su tierra es fecunda y feraz. El acaecer del tiempo, la civilizada presencia humana la hizo habitable, adornándola con bruñidos antecedentes históricos que le dieron reluciente brillo y cuya rememoración la enaltecen; pero también está la opacidad de los negativos, que desgraciadamente nunca faltan en la vida de los pueblos. Al proponerme confeccionar este sencillo relato. he tratado de insertar en él todo lo que es de mi conocimiento procurando unir las principales citas, en .forma cronológica, referidas a los hechos más sobresalientes ocurridos con relación directa a Villa Ballester y sus aledaños que la implican. Mi propósito primordial, frente a la abundancia de fechas. acontecimientos y personajes, es de que el lector tenga un c.o mpilado desarrollo, agradable, sencillo, informativo. entretenido, accesible y nada complicado. En resumen, que esta narración le permita conocer los antecedentes o prolegómenos que ocurrieron en la Villa desde su gestación, nacimiento, transcurso de su pasado, hasta la ascendente evolución actual. Todo conseguido gracias al mancomunado esfuerzo de quienes sin escatimar sacrificios, dentro de la esfera de su desenvolvimiento. en aras del bien público, ofrendaron su más amplio apoyo sin retener nada. Lo que aquí he traído, con interrelación desde antes y después de 1889, tiene un tope porque llega, a grandes rasgos hasta mediados del presente siglo. Los sucesos producidos luego y los que sigan aconteciendo, será tema de ensamble para quienes

se dediquen a relatarlos. La imposibilidad de contar con mayor espacio para que la impresión sea más extendida, restringe y limita el necesario contenido que exige este trabajo, haciéndolo que aparezca tal vez incompleto O salteado. A pesar de dicho inconveniente y lo impuesto por la obligada síntesis, he cuidado con celo la veracidad de los datos lamentando lo mucho que tuve que comprimir y suprimir. Pese a todo, me he permitido el halago de agregar este modesto aporte y unirme al insistente propósito esclarecedor de quienes, plenos de erudición y de sagacidad para la investigación, me han precedido con sus escritos referente a la historia de Villa Ballester. Mi sincero y humilde homenaje, a través de este párrafo, a los cronistas e historiadores que afanosamente se ocuparon de desentrañar el pasado argentino correspondiente al partido de General San Martín. Citados por orden alfabético, ellos son: Carlos Alberti, Manuel Avella, Horado Callegari, Roberto Conde, Francisco Díaz Blanco, Juan C. Fiorito, Hialmar Edmundo Gammalsson, Jaime González Polero, Juan M. Guglialmelli, Raúl A. Mombello, Aníbal Morello, Francisco Pocielo Argerich y Enrique Travizano. Villa Ballester, a noventa y cuatro años de su fundación, ocupaba el segundo lugar de importancia entre las localidades del partido de San Martín, por el aumento constante de su población (el censo nacional de 1980 le adjudicó 36.118 habitantes) y su creciente progreso en los diversos órdenes tanto espiritual, cultural y material. En mérito a todo esto, el 30 de mayo de 1983, es declarada ciudad según el decreto ley provincial 9.555 que firmó el gobernador de Buenos Aires, don Jorge R. Aguado, de acuerdo con el propio del poder ejecutivo nacional 877 /80, emanado de la Junta Militar que para 17

16

entonces detentaba el gobierno de la República Argentina. Sus línútes geográficos estuvieron comprendidos así: por el Sud, la Ruta Nacional Nº 8; por el Norte, las avenidas Amancio Alcorta o Primera Junta, General Urquiza o General Güemes, que las separan de los partidos de Vicente López y San Isidro; al Sureste, las calles Leandro N. Alem y al Nordeste, Pelagio Luna; y, por último, al Oeste la avenida Bernabé Márquez (ahora General Juan Manuel de Rosas) . A la llegada de don Juan de Garay al Río de la ·Plata, en 1580, estos lugares estaban habitados por querandíes, puelches, guaraníes, a los que se sumaban otras tribus nómades y sedentarias. Desde entonces, una parte de sus tierras se consideraron realengas, las otras fueron repartidas en suertes o porciones deslindadas resultando beneficiados los capitanes del conquistador. El resto de las fracciones, con frente al Río Paran:á, les fue concedido a los nativos. La ilegal apropiación, aún impune, resulta un inadmisible acto violatorio de un dominio natural agravado a la vez, al disponer y otorgar a los aborígenes lo que sin discusión era de su legítima propiedad por derecho divino. Con tal procedimiento se avasalló la potestad de Dios, único escrituraría y genuino dador de esas tierras, "ab initio" (desde el principio), a quienes en ellas nacían y por lo tanto las habitaban, conservando el absoluto derecho funcional. Luego los siguientes gobernadores del Río de la Plata, han de ir entregando cabezadas, suertes de chacras. con mediciones que abarcan reducidas leguas, reparticiones de cuartos de manzana y otros sitios menores de huertas. Una parte de esa gran suerte donde se asienta Villa Ballester, le fue otorgada a don Juan Luis 18

de Ocaña por intermedio del gobernador don Antonio de Torres Pineda. Al respecto el investigador Hialmar Edmundo Gammalsson, en su "Historia de la población de General San Martín, desde sus orígenes hasta 1930", Buenos Aires 1988, en el capítulo 11, página 16, señala: "La actual población de Villa Ballester, provino de la venta de 800 varas de frente por la consabida legua, que efectuó Doña María Márquez, también sucesora de Juan Ruiz de Ocaña, al Arcediano Miguel José de Riglos. Su sobrino y heredero, Don Marcos de Riglos, con el agregado de 100 varas que llegaban a las actuales vías del Ferrocarril Mitre, recibidas de su abuela Josefa Rosa de Alvarado y Sosa, asimismo de la sangre de los Ruiz las vendió por intermedio del coronel Pedro Andrés García, a Don Santiago Flotat, de quien las recibieron sus sobrinos Don Miguel y Don Mario Ballester y Flotat". Los descendientes de Ocaña, como se ha indicado, fueron los que a través de sus legítimos sucesores o interpósitas personas. hicieron las ventas de sus tierras. Es así como el catalán don Santiago Flotat resulta comprador de una parte de ellas. Operación que desdice la información que se conoce, de que este señor las recibió por graciosa concesión real. Esta superficie, con frente a las barrancas del Río de las Conchas, comprendía lo que actualmente es Villa Ballester, José León St,!_árez, Chilavert y Malaver, al Este de las vías férreas. Como referencia aclaratoria, el escritor Aníbal Morello en su "Reseña histórica de la ciudad y partido de Gral. San Martín", editada en este lugar en 1974, entre las páginas 34 y 35, intercala un sucinto dibujo donde se puede apreciar que las tierras de los Ballester dan sobre los bañados del mencionado río, lindando por el NO con las de los Mercedarios. Luego, siguiendo esta orientación, se 19

observan que aparecen en la vecindad inmediata las chacras de los Ruiz y de los Pueyrredón. Junto a ésta pero con frente a los bañados del Arroyo Morón (afluente del Río de las Conchas, hoy denominado Reconquista), siguen las propiedades de los· Fiorini, Aguirre y de los Franciscanos, religiosos que como sus iguales los Mercedarios, cesan su permanencia aquí en 1786. En 1822 el Estado expropia sus terrenos, los fracciona y los vende después en 1836 en subasta pública. Vecina a la chacra de los Franciscanos, aparece la propia de don Diego Casero, cuyo apellido ha de identificar para siempre ese lugar en la historia nacional por ocurrir allí, en 1852, un trascendente suceso. En este esquicio gráfico mencionado, entre los terrenos de Delgado, de la Merced y de Lynch, todos en posición oblícua a los anteriores citados. aparece el gran rectángulo diagonal que configura la chacra de los Santos Lugares, dando casi sobre la de los Mercedarios. Al respecto, el cronista Moreno en su .obra citada. página 41, enmienda lo siguiente: "Algunos historiadores han ubicado erróneamente la chacra de los Santos Lugares en los parajes donde posteriormente se estableció el campamento militar de Rosas ... " Hacia 1770 don Santiago Flotat, en donación, cedió esos bienes a sus sobrinos Miguel y Mario Ballester y Flotat. No se registra descendiencia por la linea recta de don Mario. de tal manera que don Miguel, casado con Lucía Sala. resultan ser los padres de don Félix Ballester -heredero en parte de la chacra- quien nació en San Isidro el 21 de febrero de 1800 y falleció en San Martín el 1º de agosto de 1869. Fue hombre de destacada actuación privada y también pública al ocupar puestos oficiales y electivos. Contrajo nupcias en dos oportunidades y tuvo una descendiencia muy numerosa. Su primer 20

casamiento fue con Angela Villamayor y el segundo con Inocencia Ferrari. De esta unión, como el menor de cuatro hijos, procede el Dr. Pedro Ballester, considerado históricamente el gestor de la creación de la localidad que lleva su apellido. (*) Proporciona bien la información referida a los matrimonios, el cronista Gammalsson, en la página 76 de su historia citada. Por su parte el escritor don Francisco Díaz Blanco, menciona el nombre de la primera mujer para el segundo enlace, lo que no corresponde; asimismo es errada la cita del año del fallecimiento de don Félix. Ver su síntesis rememorativa de Villa Ballester, en la página 9 del suplemento que en 1989 editó ··La Ciudad", semanario de esta localidad; ambas publicaciones (la histórica y la periodística), fueron realizadas en celebración del centenario de la Villa. La familia Ballester, real propietaria de esas tierras, era originaria de Cataluña, destacándose sus miembros como activos participantes en los sucesos más sobresalientes de la España de la Edad Media. Ello les permitió ostentar un escudo nobiliario y blasones, que distinguieron su genealogía y limpio linaje. (*) DÍAZ BLANCO, Francisco (Miembro de Número de la Junta de Estudios Históricos de General San Martín): "La Ciudad" - Villa Ballester, 24 de junio de 1989, ver "Reseña histórica de Villa Ballester / II Parte: Creación del pueblo / Nota 16 - El Dr. Pedro Ballester". Por testamento de su padre fechado en Buenos Aires, el 7 de julio de 1869, efectuado ante el escribano Carlos Raymond, le correspondió al Dr. Pedro Ballester un cuadrilátero de tierras, situado en el ángulo sudeste y comprendido entre las actuales calles Catamarca, Intendente Casares. San Juan y Joaquín V. González. En él tenía su asiento el casco de la propiedad total, que en 1830 lo formaba un rancho rural reemplazado luego por una edijicación más amplia y confortable que se mantuvo hasta 1950 y que era reconocida por la "quínta Ballester"

21

He aquí, muy en síntesis, los relevantes antecedentes troncales y hereditarios de algunos de los integrantes de la familia Ballester y su estrecha vinculación -por los motivos señalados- con la historia de esta ciudad, cuyo nombre ella lleva. Después, diversos, variados y múltiples acontecimientos jalonarán con trascendencia inolvidable, en felices etapas unas o de triste memoria otras, a estos amplios territorios de los cuales es parte integrante Villa Ballester. Y por suceder algunos de ellos en su mismísimo ámbito, o en sus aledaños, con anticipación logra este lugar -antes de tener identidad política- reunir copiosos antecedentes que lo hacen digno de figurar, con destacada preponderancia, en la mejor crónica del pasado argentino. Por eso -vuelvo a repetir- los capítulos 2, 3 , 5 y 6, tratan singulares proximidades históricas que según mi exclusiva y personal apreciación, resulta esencial citadas como si fueran sucesos acaecidos dentro de la misma Villa. Ocurrieron fuera de su perisferia territorial, es cierto, pero tan cerca de su delimitación que esa proximidad inmediata le confiere el derecho incontrovertible de considerar tales relevantes hechos del pasado como propios.

22

CAPÍTULO 2 La primera invasión inglesa de 1806

El combate de Perdrlel A principios del siglo XIX, con prec1s10n en 1806. se produce la primera invasión inglesa en el

Río de la Plata y que con rudeza soporta Buenos Aires. De acuerdo con los planes de Santiago de Liniers y Bremond, Juan Martin de Pueyrredón, Martín Rodríguez y la colaboración de otros amigos, reclutan medio millar de hombres integrado por peones, chacareros y vecinos procedentes de Luján, San Isidro, del Río de las Conchas hasta la chacra de los Franciscanos y de otros alrededores. con quienes se disponen a entorpecer e interceptar su avance. Los alistados. constituídos en improvisada y valiente hueste patriota, salen a la lucha con el armamento que logran reunir, sobrándoles decisión y el mejor ánimo luciendo en sus pechos cintas celestes y blancas (el anticipo glorioso de los colores de la enseña argentina), con las medidas de la Virgen Gaucha. El propósito de los defensores tiene su efecto, al cumplir con mucha eficiencia su misión de dificultar el avance del enemigo albión que comanda el general Guillermo Carr Beresford con el coronel Denis Pack. Las fuerzas del invasor son hosWizadas en todos los flancos posibles, hasta que el 1º de agosto de 1806 se libra la batalla decisiva en la zona del caserío de Perdriel, ubicado entre donde hoy está el Liceo Militar General San Martín Y Campo de Mayo. Los repentinos e improvisados pero valientes guerreros, debieron batirse en desventaja con disciplinadas y experimentadas tropas regulares. Luego del enfrentamiento. los jefes extranje-

23

ros descansaron a la sombra del histórico ombú aún existente en la chacra de Pueyrredón y donde también se conservan otros añosos árboles.

CAPÍTULO 3 La victoria de Rosas contra Lavalle. en 1829 El histórico Puente de Márquez sobre el Río Reconquista

Dentro del ordenamiento sinóptico que abarcan las seis primeras citas históricas que he establecido para este trabajo, en el respectivo lugar cronológico, incluyo la victoria de Rosas contra La.valle en 1829 y la mención del histórico Puente de Márquez. Este fue erigido en los primeros años de la Colonia, para permitir el cruce del Río de las Conchas (hoy Reconquista), de las carretas, diligencias y facilitar todo tránsito, a fin de comunicar el Oeste por el camino de Gaona, hacia el acceso Real o sea lo que es hoy la Avenida Rivadavia y viceversa. En sus inmediaciones ocurrieron hechos de trascendencia; pero sólo citaré ahora el que corresponde a la victoria de Rosas en 1829 y , en otro capítulo, detalladamente, el referido a la Batalla de Monte Caseros en 1852. Luego del motín unitario, acaecido el 1º de diciembre de 1828, contra el gobernador de Buenos Aires, coronel Manuel Dorrego. Trece días después. en Navarro, ocurre el infausto corolario del fusil amiento injusto del prócer de la Independencia Argentina. Fue ordenado por el general Juan Galo La.valle, quien ha de sufrir a continuación un decisivo revés en Las Vizcacheras, al ser enfrentado por las tropas de Estanislao López. Las milicias de Juan Manuel de Rosas procedentes de Santos Lugares, Morón y La Matanza, el 28 de a bril de 1829, terminan por diezmar al u nitario, en su retroceso ha cia Buen os Aires, en el cruento enfrentamien to que h a sido denominado combate del Puente de Márquez. 24

25

En el diario "Clarín" de Buenos Aires, Nº 18463, año LII, del día viernes 27 de junio de 1997, página 36, estupefacto le leído la ·119~cia de que este antiguo paso de madera fue detniido. Lo mandó construir uno de los II11embros de la distinguida familia de los Márquez de San Isidro, a mediados de 1 700 y declarado monumento histórico nacional en 1964, durante la presidencia del Dr. Arturo Illia, por decreto 9292 de este año. Su remembranza radica porque en el mismo y sus alrededores -lo repito- ocurrieron importantes hechos históricos, fue construído originalmente con madera dura y estaba ubicado a casi cien metros 'del "Camino del Buen Ayre", viniendo desde la Capital Federal hacia Luján. sobre el lado derecho de la autopista colectora del acceso Oeste, que en la actualidad contruye la Empresa Autopistas del Oeste. Los responsables de su conservación y cuidado que debieron suministrar la pertinente información, previa y precautoria, no lo hicieron ni estuvieron presentes en el momento preciso para evitar el derrumbamiento histórico, en consideración de las extendidas obras que se estaban llevando a cabo. Ocurridas las mismas aquí, las consecuencias del patético desastre quedaron a la vista y la empresa constructora alegó ignorar esos importantes antecedentes. Es decir desconocimiento absoluto del valor rememorativo del referido puente, En atención a la gravedad de lo sucedido y en acto de reparación, . para subsanar el error involuntariamente cometido, por medio de las topadoras, procederá a reconstruirlo. No obstante el loable propósito manifestado, la réplica sólo conseguirá imitarlo; pero nunca podrá restituir el mismo valor intrínseco que el monumento implicaba. Este hecho sorpresivo que mucho nos du'd e 26

por lo irreparable, nos está alertando su repetición . En consideración de la desidia que se observa en quienes deben estar atentos para evitar un nuevo y tamaño traspié, nada raro resultará que pueda surgir un malhadado día como el acontecido que anuló el Puente de Márquez. ¡Ojalá nunca más una nefasta noticia como esta! Aunque por el ritmo que van tomando los acontecimientos, nada puede sorprendernos de que amanezcamos otra vez con la novedad de que la piqueta del demoledor la emprendió contra el Cabildo de Mayo. la tricentenaria Iglesia Santa Catalina de Siena o cualesquiera de los monumentos existentes en el país, dignos de la mayor preservación y un celoso mantenimiento. Y frente a lo inevitable. sólo nos quede aceptar lo consumado con pasividad. alzando con idiotez los hombros, impotentes ante la imprevisión y el descuido de los responsables.

27

Otro hecho histórico ha de privilegiar sobremanera. con precisa exactitud, la zona del radio territorial de Villa Ballester (Partido de General de San Martín). Acontece veintiocho años después del combate de Perdriel. en la Chacra de los Pueyrredón, sus últimos propietarios desde 1832 y cuyo casco es lo único que en la actualidad aún permanece intacto. El origen de la misma se remonta desde fines del siglo XVI, teniendo sucesivos dueños hasta que en 1750 pasa a poder del francés Julián Perdriel. Nombre que ha llegado invariable al presente y sin duda perdurará inmutable en la posteridad (con el de los Pueyrredón). porque identifica la renombrada batalla contra el invasor inglés librada el 1º de agosto de 1806. En este preciso lugar, conocido entonces por el caserio de Perdriel, solicitó residir el general Manuel Belgrano prisionero en Luján. en nota fechada el 17 de junio de 1814. Aquí nació José Hernández y Pueyrredón , el 10 de noviembre de 1834, célebre por su inspirada obra literaria: el inmortal y mundialmente insigne poema gauchesco "Martín Fierro". Fueron sus padres doüa Isabel Pueyrredón y don Rafael Hen1ández, quienes contrajeron enlace matrimonial en la iglesia parroquial Jesús Amoroso de San Martín. el 13 de diciembre de 1832. Es necesario aclarar la errada información del escritor Eleuterio F. Tiscomia. al designar a Villa Billinghurst como el lugar de ubicación de la histórica chacra (ver en su libro "José Hernández/ Martín Fierro/Edición con estudio, notas y vocabulario", Editorial Losada S. A. , Buenos Aires 1941).

El hado benefactor permitió de que ese auspicioso alumbramiento ocurriera en San Martín. La posterior trayectoria del personaje que aquí vio la luz de la vida -inspirado y célebre a utor del inmortal e insigne poema gauchesco "Martín Fierro" - le ha dado a este distrito. ostentar el honroso título de "Ciudad de la Tradición". En 1959, la última dueña de la chacra. doña Elvira Zulema Lynch Pueyrredón, dispone su donación. La propiedad está situada en Villa Ballester (Partido de General San Martín), distante doscientos m etros del Kilómetro 18 de la Ruta Nacional Nº 8, en la manzana comprendida por las calles Roca, Presbítero Carballo, Húsares de Pueyrredón y Martín Fierro. Por decreto 11.524 del 17 /12/1965 la acepta el gobierno de la provincia de Buenos Aires y. el mismo. por otro decreto Nº 3.570 del 28/10/ 1966 , crea el Museo Histórico José Hemández-Chacra Pueyrredón. La Comisión Nacional de Museos. Monumentos y Lugares Históricos (Ley 12.665), por decreto Nº 7.105 del 28/ 10/ 1972 declara a dicho predio y su antiguo inmueble (con todo su contenido). monumento histórico nacional. Me facilitó la precedente información. la directora del Museo, licenciada Lucrecia Inés Herrera. entregá ndome tres folletos intitulados: "Combate de Perdriel". "Reseña histórica de la casa: Chacra Pueyrredón" y "Sumario biográfico cronológico de José Hemándezº. Estos impresos en colores son de exquisita presentación, constituyen un homenaje del Grupo de Empresas Siemens en la Argentina, cuya planta industrial está enfrente del Museo. José Hemández, trabajó y vivió mucho tiempo en Paraná. Aquí su casa estaba ubicada en la acera Norte de la calle España casi esquina Humberto l º . Su domicilio no distaba d emasiado del mío . de haber existido yo en su época. sin duda. m e

28

29

CAPÍTUW4

Nace José Hemández, en 1834, en la Chacra Pueyrredón

hubiera sentido honrado con su proximidad. Por su estentórea voz, era identificado en el vecindario paranaense con el amistoso sobrenombre de "Matraca". El distinguido poeta y escritor vernáculo contrajo enlace matrimonial en la Catedral de la capital entrerriana, con Carolina González del Solar. el 8 de junio de 1863. Seis hijos integraron su familia. Después de una fructífera pero azarosa vida. falleció en Belgrano (Buenos Aires). el 21 de octubre de 1886.

CAPÍTULO 5 Santos Lugares Paso de San Martín en 1813 y de los caudillos federales Francisco Ramírez y Estanislao López en 1820. Estadía de Rosas desde 1840 y de Urquiza en 1852. El fusilamiento de Camita o ·Gorman y Uladislao Gutiérrez En la extensa suerte que abar ca la cabezada de tierras que en gran parte hoy cubre la zona urba na de San Martín y localidades aledañas. se desarrollan -entre otros- los sucesos citados en el epígrafe. Santos Lugares es un sitio m uy próximo a Villa Ballester y s u s antecedentes históricos alcan zan predominio nacional. Repitiendo lo dicho en Origenes, etc .. ver capítulo 1, el lado Norte perteneció hasta l 786 a la Orden de los Franciscanos y el del Sud a la de los Mercedarios, sin lindar entre si por mediar entre ellos otras propiedades . Los primeros tenían la chacra con una vieja capilla extendiéndose aquella en rectángulo y horizontalmente hacia el Oeste hasta los bañados del Arroyo Morón. Del mismo modo están ubicados los segundos pero tocando los bañados del Río de las Conchas (hoy de la Reconquista) . quienes también tenían su chacra, capilla y además convento. Sus edificaciones -la de los Mercedarios en San Andrés. abarcaban gran parte de San Martín y algo de lo que sería luego Villa Ballester. El convento era conocido con el original nombre de "La Crujía". Esta castiza palabra así lo identifica indi cando el especial orden arquitectónico que esas construcciones presentaban. Es decir con extensos corredores, uno central y el otro longitudinal. que comunicaban las celdas de los frailes con la ca pilla.

30

31

Es lamentable que nada haya quedado de tales arcaicas construcciones por haber sido demolidas en 1905. Fueron reales y mudos te~tigos de una parte importante de nuestro gran pasado nacional. El centro de la edificación estuvo situado en los alrededores de la calle Ayacucho y la avenida Presidente Perón (antes 3 de Febrero). · Fray Pedro José Planas. en 1753, ya menciona con el nombre de Santos Lugares a estos parajes; aunque con anterioridad se los denominó Pago de la Virgen, porque a la vera del camino hacia el Norte (Ruta 8), había un oratorio con la imagen de Nuestra Señora de Luján perteneciente a la estancia de don Diego de Rosendo y que allí permaneció hasta 1671. Luego se llegó a llamar San Martín Obispo y más tarde San Femando de la Buena Vista. La influencia de los Franciscanos no cesó porque en 1790 volvieron a establecerse en el Bajo de Belgrano. en el paraje de la Calera. Esta chacra tenía una legua de fondo por seiscientas varas de frente . extendiéndose hasta San Martín y ocupando la franja comprendida entre las actuales calles Belgrano y Perdriel. Es así como en esta zona se centraliza un creciente núcleo fundacional. donde hubo capilla y cementerio, con el nombre primitivo de Santos Lugares de Jerusalén. En 1800 se instala una posta de correos. pennitiendo la ampliación y aglutinación de un verdadero conglomerado orgánico como pueblo de campaña siempre en crecimiento y que en el devenir no lejano va a tener el extraordinario privilegio de ser protagonista de trascendentales sucesos. En el caserío de Monte Castro, próximo a Santos Lugares, acampó el Virrey Sobremonte cuando su huída a Córdoba en 1806. En este mismo año registró el sonoro y ostentoso avance de los invasores ingleses, rumbo a Buenos Aires . Supo de 32

las reuniones entre Martín de Alzaga y los demás conspiradores contra la Revolución de Mayo. Atesti gua, al amanecer del 29 de enero 1813. el paso de San Martín y sus granaderos con el glorioso destino de San Lorenzo e igualmente sobre su triunfal regreso a la Metrópoli el día 9 del siguiente mes de febrero. Observa la presencia de los caudillos fede rales Francisco Ramírez y Estanislao López con sus valientes montoneros luego de la histórica batalla de Cepeda del 1º de febrero de 1820 y su consecuencia la Convención del Pilar, signada por ellos como gobernadores de Entre Ríos y Santa Fe. respectivamente y Manuel de Sarratea por Buenos Aires. Tratado que es el primero preexistente mencio nado en el Preámbulo de la Constitución Nacional de 1853 . Santos Lugares de Jerusalén desde 1823 se acrecienta sin pausa. A partir del 1 7 de diciembre de este año, es establecida la primera escuela para varones (la actual Nº 1, Domingo F. Sarmiento) . La segunda ocurrió en 1854 y fue dirigida por el edu cador Diego Pombo. En 1825 cesa la influencia parroquial fran ciscana de La Calera al ser derivada tal jurisdicción a Santos Lugares, confirmada definitivamente en 1834. Por iniciativa de la comisión que preside don Félix Ballester, el 25 de marzo de 1836, el gobernador de Buenos Aires y encargado de las relaciones exteriores de la Confederación Argentina. funda en forma oficial el pueblo de "Santos Lugares de Rosas" -génesis y escenario de episodios inolvidables- cuya inauguración se efectuó el 8 de diciembre del mismo año. Próximo a este centro considerado urbano, Rosas mandó instalar, el 16 de agosto de 1840, su acantonamiento militar que abarca una superficie de alrededor de doce cuadras por diez. teniendo 33

como base y epicentro las construcciones de "Las Crujías". A doscientos metros de aquí. levantó además su vivienda particular de campo que habitó alternadamente hasta 1852 y donde tomó trascendentales decisiones. La casa se conserva como lo que es. un digno lugar histórico, en la calle Diego Pombo 3324 (número anterior 41 O). entre Ayacucho y Morello. de la localidad de San Andrés; adyacente al límite Nordeste de Villa Ballester, o sea la calle Leandro N. Alem. mediando del mismo sólo cinco cuadras. También Urquiza la ocupó transitoriamente después del 3 de febrero de 1852. En la Biblioteca Nacional de Montevideo se guardan, entre otras. dos acuarelas de Juan M. Besnes e Irigoyen; una relativa al gran almuerzo que realizó el general en jefe entrerriano días después de su triunfo en Monte Caseros y la otra. mostrando la famosa y vieja capilla . que existía en ese lugar. Entre los numerosos ajusticiamientos de Santos Lugares merece una mención especial. por las truculencias que lo rodearon, el que se llevó a cabo el 18 de agosto de 1848. sobre Camila o·Gorman. porteña de veinte años y el presbítero Uladislao Gutiérrez, de veinticuatro años. tucumano. coadjutor de la iglesia porteña de Nuestra Señora del Socorro. En la huida de ambos y de paso por Entre Ríos , le fue concedido al sacerdote su pasaporte con le nombre falso de Máximo Brandier. El resonante incidente asumía la agravante situación de Camila: de gran vinculación en la sociedad porteña, que estaba encinta y era hermana de un eclesiástico de nombre Eduardo, que fue vicario de la parroquia de San Nicolás de Bari. Descontada la posición de su amante por su investidu ra. El 6 de marzo de 1877. ocho días antes de su

Consultar a GONZI\.LEZ POLERO, Jaime: Ver su "Historia del Pueblo d e General San Martín. Año 1790 - 1995". Libro editado en San Martin. en 1997. por la Municipalidad de este Partido.

34

35

muerte. Rosas escribió a su yerno Máximo Terrero manifestándole que no le fue sugerido consejo alguno respecto de aquella ejecución y que sólo él era el responsable. Aclarando. además. que nadie le habló ni le escribió en favor de los condenados.Todas las primeras personas del clero -afirmó terminante- si lo instigaron a la urgente necesidad de un ejemplar castigo. La iglesia, totalmente dependiente del rosismo los denunció, los acusó, solicitó castigo y bendijo el fusilamiento sin opción. Gobernaba la diócesis , monseñor Mariano Medrano . Entre los hombres de leyes consultados figu raba Dalmacio Vélez Sársfield, redactor del primer Código Civil en 1869, quien estuvo de acuerdo con la ejecución. (Cfr. "Todo es Historia". año XXN . Nº 277. Buenos Aires-Julio de 1990. director Félix Luna). ¡Dios nos libre de una repetición semejante en todo sentido y de tanta perversidad humana! Aunque será inevitable siempre. desgraciadamente. que los hombres de todos los tiempos detentando potes tad, con soberbia, repitan vandálicos errores.

CAPÍTUW 6

Monte Cas~ros, •escenario 4e la ha.talla

n de tierra en forma de loma extendida, estratégicamente frente a la cañada, producto de dicho curso de agu a, instala su Ejército Grande constituído por a lrededor de veinticu atro mil soldados. Integraban las tres a rmas -infantería, caballería y artillería- entrerrianos y correntinos, con el apoyo de los contingentes aliados brasileños y uruguayos. Todo estaba dis puesto para la operación final. La acción bélica comienza en las primeras horas de la mañana del 3 de febrero de 1852 y finaliza luego a l promediar la tarde, con el saldo de dos mil muertos y muchos h eridos. Rosas se h abía apostado con el gru eso de las fu erzas en El Palomar, distribuyendo las demás en las proximida d es del cuartel de Santos Lugares, d elante de un monte de talas y hasta lo que es hoy la intersección de la calle San Lorenzo y la avenida Presidente Perón (ex Tres de Febrero). del partido de General San Martín. Su ejército, compuesto por más de veintidós mil hombres, es vencido. El Restaurador abandona el (*) "Plano / de la / Batalla d e Caseros o Casero. o Cañada d e

Morón/ 3. Febr. 1852 / por el Mayor Ignacio J. Camps . / Publicado en: Academia Nacional de la Historia, 11 º Congreso Internacional/ de Historia d e América. tº Vº pp. 74 a l 77, Bue nos Aires. 1938. " "Estudio rectificativo a los planos del General Oriental D. César Díaz (1878) y d e Ladislao de los Santos Tílara , bres ileño (1852). refe1ido al presente. " CONSULTADOS: Testamento ológrafo de don Diego Cassero ( 1794); inventario judicial. d e 18 13 ; planos de la chacra del Sr. Leonardo Pereyra. por N. Descalzí (1855) , C. Kurt (1857); estudios sobre el terreno del autor. etc.

37

campo de lucha al considerarse derrotado. En su retirada y en el lugar que h oy se denomina Tropezón, es tradición oral de que rueda el caballo y cae el personaje, por cuya cau sa este sitio tiene el particular nombre que ostenta desde entonces y está ubicado justo en el límite que divide a los partidos de San Martín y Tres de Febrero, en la conurbación bonaerense. No concuerdan los historiadores en precisar con igualdad (porque hay disimilitud intencional en las versiones de algunos de ellos), con respecto a la herida de Rosas y se duda que fue producida en la batalla. Unos dicen que ocurrió al caer de su cabalgadura. Otros, extendiendo con más suspicacia la s suposiciones, agregan que iba montado en una yegua cuando la rodada, como un desmedro porque el animal no era macho. Los demás, que fue un accidente fortuito que le causó su fiel asistenle Lorenzo López quien, en la apresurada fuga, al escapársele un tiro lo lesionó por descuido. El mismo Rosas es contundente sobre el episodio y lo deja asentado al redactar su renuncia como gobernador de Buenos Aires y despojarse también de la suma del poder, expresando a la vez su decisión de exiliarse en Londres. Este definitivo documento que fue escrito con lápiz de grafito, luego de apearse en el "Hueco de los Sauces" -la actual Plaza Garay de la Capital Federal- con claridad se refiere al hecho aquel. Aquí manifiesta tener dificultades para escribir por haber sido "Herido en la mano derecha y en el campo .. ." (Sic). Sin necesidad de hurgar más allá de lo debido , el buen entendedor comprende y acepta lo que quiso decir y se debe tomar sin dubitación como verdad histórica: que en realidad se lastimó en la lucha.

38

CAPÍTULO 7 La red ferroviaria de 1876

Creación de Villa Ballester en 1889 y su desarrollo hasta 1950 Referencias preliminares Un impulso extraordinario motivó la iniciativa de fun dar Villa Ballester. Lo fue el proyecto y trazado de la red ferroviaria y a l realizarse. constituyó su espina dorsal. Habilitada la misma, se empezó a utilizar a partir del 22 de abril de 1876, entre Buenos Aires y ·Campana. Más tarde . en 1884, fue extendida h asta Rosario. después h acia el Norte del país y es cuando toma la denominación de Ferrocarril Central Argentino (hoy Bartolomé Mitre). Resultó San Martín -distrito comprendido en el radio de los que sería más tarde. parte funda men tal del Gran Buenos Aires Noroeste- una de sus estaciones principales. Tan potente impulso favore ció la posterior creación de Villa Ballester. Esta ocurre el 26 de octubre de 1889, fecha en que se realiza el primer loteo de ciento cuarenta y una manzanas simétricas, promovido por el abogado Dr. Pedro Ballester. Uno de los herederos de su padre don Félix. de quien he realizado con anterioridad una breve referencia biográfica. Aunque existe un decreto del intendente de la Municipalidad de San Martín don J osé Sabaté, que autoriza la fundación de Villa Ba llester el 26 de febrero de 1896, aquella data -la del loteo- es clave Y la históricamente considerada valedera por tradición. Para el asentamiento humano, el lugar (sobre la traza urbana aprobada en 1895). ofrecía óptimas Y excepcionales condiciones climáticas brindadas por su natural y privilegiada situación geográfica de 39

estar a la altura media de veinticinco metros sobre el nivel del mar. La pureza de su aire, la atemperada y benigna influencia atmosférica y telúrica, lo hacen considerar merecidamente con la no dementida fama de ser "la Córdoba chica": porque aquí mejoran y sanan muchos enfermos de las vías respiratorias. Los loteos estuvieron a cargo del martillero don Plubio C. Massini. Entonces la población se empezó a concentrar alrededor de la Plaza Mitre, circundada por las calles con la actual denominación de Lacroze, Buleva r Ballester (verticales) . Profesor Guillermo Simon y Sargento Cabral (horizontales). Fue el modesto principio urbano de la fl a ma nte Villa, que no tardó en acrecentar s u crecimiento y progreso . Al inaugurarse la estación ferroviaria en 1894, recibió un vigoroso impulso. La primera compra o sea la operación número. uno, de siete lotes correspondientes a la manzana veintidós, muy alej ada de lo que se considera ba el centro urbano, la efectuó la señora María Bogari Della Santa. El historiador Roberto Conde afirma que el 30 de junio de 1890, fue suspendida la apro bación d el loteo -el que se concretó mucho tiempo después porque el agrimensor municipal Jorge Meineke estimó no haberse previsto el lugar para la plaza, la iglesia y edificios públicos. El 8 de setiembre de 1894, ocurre la auspiciosa instalación de la estación ferroviaria de Villa Ballester -cuyo terreno fue donado por los Ba llesterdistante veintiún kilómetros del centro geográfico de la ciudad de Buenos Aires(*). (*) El cronista Roberto Conde en un artículo periodístico intitulado

"Ballester su creación" afirma que la generosa donación d e los Ballester, establecida con anterioridad a través de Félix Víctor. constituía unafrarya de tierra d e 495 m de largo por 30 m de ancho. Estaba comprendida dentro de las ciento cuarenta y una

40

El acontecimiento dio origen a la realización de dos loteos más muy importantes, acaecidos al frisar su fin el siglo XIX. La Villa había sido creada sobre el lado Norte del tramo ferroviario . Era necesario seguir extendiéndola . hacia el Sud , con ese fin fue transpuesta y superada la metálica y paralela división de las vías. En 1894 primero se origina Villa Klein hacia el Oeste y sobre el Este. en 1896. Villa Hué; con una traza de 38 y 18 manzan as cada una, respectivamente. El fraccionamiento de las extendidas posesiones rurales hasta entonces existentes. a disposición de unos pocos acaudalados propietarios criollo..s y extranj eros, permitió cambiar el desola do panorama que ofrecían estas tierras. La compra d e divisiones manzanas que se vendieron a don Agustín J. Latham, el 15 de setiembre de 189 1. ante el escribano Agustín Beruti de La Plata. Aquélla fracción después fue deducida d e estos bienes territoriales enajenados, herencia que habían recibido Siryoriano y Miguel Antonio Ballester y. al fa llecer és te. su viuda doña Romualda Navarro. En las operaciones inmobiliarias de los nombrados y de otros herederos de la familia Ballester , actuó como apoderado universal el abogado D r. Pedro Ballester. según consta en el pod er del 13 de mayo de 1889 .firmado ante el escribano ,luan Graci de la ciudad d e La Placa. En definitiva. lo cierto es que concretaron la donación efectiva de una parle de sus terrenos, las señoras Elena Ballester d e M edina y Romualda Navarro de Ballester. La primera, aportando una frarya que parte d e la calle I ntendente Casares hasta la Estación Malaver y la segunda. desde aquí, es d ecir d el Kilómetro 19 hasta el 25. Mediaba la ineludible condición, al aceptarse el .donativo. de que la empresa d e trenes d otara en este último tramo. una es tación ferroviaria. El 8 d e mayo d e 1936, la The Argentine Norl hem Land Company Umited (Compañía Argentina de TI.erras Limitada) con sede en Londres. adicionó para el Ferrocarril Central Argentino una nueva compra, hecha a otros propietarios cuyos terrenos estaban comprendidos por las ca lles Washington. Independencia, Roldán y Esmeralda.

41

meriores o el arriendo de reducidas superficies, d ieron lugar a la instalación de chacras. viveros, caballet:ihts. tambos. grandes galpones destinados a a lmacenamientos y acopios diversos. etc. Al final s e impusieron los loteos más pequeños y la adquisión de ¡.Yarcelas para la vivienda unifamilia r. dándose paso al avance de la urba nización. Los límites primigenios de Villa Ba lles ter fu eron ampliados en 1907. ocurriendo otra modificación de ensanche en 1936. La Plaza Mitre citada, era sitio obligado y predilecto de reunión del incipiente vecindario ballesteren se. Había sido engalanada con una diversa variedad de arbustos (muchos de ellos hoy robustos á rboles} y a lgunos canteros con plantas de adorno; pero los animales sueltos consta ntemente la devastaban. Cuéntase que un vecino conocido como Míster Forbes. dueño de un corralón de maderas cercano, encaró el problema y con el consentimien to general de los demás pobladores dispu so alambrar el paseo. Viene a cuento tener presente que el procedimiento que hoy está en boga en nuestra sociedad. es de vieja data (cercar plazas . enrejar estatuas. etc.}; con la diferencia que los d epredadores de entonces eran animales, no como ahora que son personas ... La a dministración municipal estab a centralizada en la ciudad de General San Martín . En la Villa se contó con la colaboración entusiasta y efectiva de los vecinos de los distintos barrios, a través de las emprendedoras sociedades de fomento que se multiplicaron proporciona lmente con el progreso edilicio que en la misma se operaba. Entre las primeras autoridades que se instalaron se debe citar. en el orden judicial. como alcalde a don Santiago Fiorito, siguiéndole en el desempeño de alguaciles los señores Roberto Tulián y Eli42

seo silva. Con referencia a la actuación d e las fuer zas policiales. estuvo circunscripta a la habilitación de un destacamento que por las noches destinaba dos h ombres a caballo. quienes efectuaban rondines nocturnos de vigilancia por todo el pueblo. Con posterioridad se jerarquizó esa primera instalación pasan do a ser subcomisaría y. finalmente. su elevación a la categoría de comisaría lo que ocurre en 1936. Las ubicaciones del cuerpo del orden. fu eron las siguientes: primero en Alvear 356 (2545). luego en San Martín 262 (4962} y por último . donde aho ra fu nciona con carácter definitivo. en Bulevar Ba llester 140 (entre Alvear y Pasaje La Rioja). En 1898. los señores Carlos Gorreta y Lázaro Franzone inauguraron sendas panaderías y. desde entonces. se encargaron de elaborar el esencial a limento del pan que antes provenía de San Martín . La que se llamó "Garibaldi" . del p rimero d e los nombrados, estu vo en la esquina de Constitución (ahora Pacífico Rodríguez} e Ituzaingó y la del señor Franzon e en la calle Almirante Brown (entre Belgrano y Artigas}. También en ese mismo tiempo. en la calzada Guillermo Lacroze. comprendida por las de S a r gento Cabral y Massini (hoy Profesor Simon). los vecinos fun da dores de la Villa . señores Jua n y Daniel Motta, se dedicaron a d espacha r al m enudeo bebidas y fiambres . El Señor Santiago Fiorito (luego alcalde de Ballester). instaló una carnicería y un corralón de materiales y por su parte don Francisco Culasso, la primera farmacia . Los tambos establecidos fueron va rios y p er tenecieron a los señores Echenique. Dobal. Pitrau , Gascomo y a otro vecino del que s ólo se ha recogido la única y graciosa identifi cación d e "vasco patadu ra". Después, fue muy renombrada la fábrica de 43

hielo del señor Trinivella. ubicada en la calle San Lorenzo 265. Así, en forma continuada, se van sumando distintos negocios con sus progresistas y necesaria s actividades. Entre las industrias locales se puede citar la erigida por empeñosos inmigrantes españoles. Se trataba de la fábrica de ladrillos a máquina "La Catalana", levantada a la altura del kilómetro 24, donde se destacaba su gran chimenea. Todavia no se habían construído en las cercanías de ese lugar. los grandes galpones que hoy existen del primitivo Ferrocarril Central Argentino. Dicho establecimiento ladrillero ha dejado de funcionar. En cuanto a la mención de otros comercios, negocios e industrias y a sus dueños, que con sus diversos ramos fueron apareciendo hasta promediar el siglo XX -dignos y merecedores de ser recordados- pero por razones de espacio y la síntesis de este epítome, me imposibilitan citarlos a todos (*) . (*) Al nombrar ahora a la Foto Prado. de los hermanos Manuel y Antonio Prado (este úllimo fallecido) . firma que aun explot.a ese rubro, instalada frente a la Rotonda desde 1935. motiva la excepción el hecho de destacar que guarda el establecimiento un invalorable archivo fotográfico . consistente e n imágenes originales y auténticas. de personas y lugares de Villa Ballester del pasado. Sólo falta el impulso organizativo y su ordenamiento por épocas y fechas. sin dejar de considerar su financiación para poder realizar una amplia. completa. importante y necesaria publicación del mismo. El emprendimiento es bastante costoso pe ro sin duda aportará provechosos y convenientes resultados. pues su realización legará a la posteridad un tesoro recordatorio. imposible de justipreciar/o en pesos. a través de la Jotografia . La expresión máxima más real y convincente, que un extenso y verídico relato. La historia gráfica del lugar. desde sus orígenes, patente e imborrable. Así se lo he expresado al propietario y custodio de ese material, señor Manuel Prado. quien periódicamente. parte del

44

La ilumin ación general primero se hizo a queroseno, luego llegó la íncandescente a alcohol carburado, hasta qu e se instaló la luz eléctrica que provenía de la usina de San Martín, inaugurada en 1905. La construcción de cruces y pasos de piedra en las bocacalles, fue tarea emprendida por el intendente don Santiago Bonifacini durante su perío do que comenzó en 1902. A raíz de la nueva nomenclatura de las calles dispuesta por la ordenanza del 26 de abril de 1910, en este año, las calzadas Alvear y Pueyrredón son adoquinadas; la primera desde la Rotonda y la segunda desde las vías, ambas hasta Bulevar Ballester y también esta cuadra. La calle Independencia desde Pueyrredón hasta General Paz y ésta h asta las vías. Luego San Martín desde José Hernández hasta Balcarce. El 9 de jun io de 1911, se autorizó la construcción de un puente peatonal -aún existente- sobre las vías, uniendo la calle General Paz con las de San Martín y Roca. La iniciativa aquella del mejoramiento y adoquinación de calles, es impelida luego con gran fuerza por el progresista intendente don Angel Bonifacini, quien en 1920, al disponer empedrar la calle Congreso -en el tramo comprendido desde Leandro N. Alem hasta José Hemández- vinculó estrechamente la ciudad de General San Martín con Villa Ballester. No puedo omitir, por su tarea acometedora, la mención de los nombres de los intendentes docmismo. lo expone en las vidrieras de su estudio fotográJi.co. Destaco la contribución que de esta manera hace a la cultura lugareña, dando a conocer el bien que posee y mi gralitud por haberme facilitado la consulta general de ese repositorio. de mucha utilidad para completar la información indispensable que requiere este trabajo. Estando en prensa este libro. ocurrió la muerte de don Manuel Prado el 22 de mayo de 1999. a la edad de 84 años.

45

tores Diego E. Thompson. Enrique Mar,engo y don Alejandro Witcomb, que mucho hicieron po.r realzar el aspecto edilicio de Villa Ballester. Continuando con la cita de lugares públicos. corresponde que incluya enseguida a la Plazoleta Dr. Mariano Moreno (más conocida como "Plaza Argentina"), un antiguo y acogedor espacio de todos, digno de ser tenido en cuenta porque presta su natural utilidad. A pesar de las reducidas proporciones de su superficie, es un pulmón más. necesario a la función benéfica que requiere la ecología. Está situada en un predio formado por la particular intersección de la Avenida Argentina con las calles San Juan y Las Heras. La disímil conformación del paseo, origina que a su alrededor éstas calzadas se abran en seis bocacalles e igual número de pequeñas cuadras, de asimétricas medidas. con sus respectivas esquinas las cuales, si son consideradas de otro modo más detallista podrían ser doce . Posee un busto del prócer Dr. Mariano Moreno colocado por el Rotary Club. el 25 de Mayo de 19?0; un sencillo monolito , que en 1951 dedicó al Lioértá:dor Gral. San Martín. la Sociedad de Fomento de Villa Ballester Este (en él hay rastros de haber sido' arrancada otra chapa recordatoria) ; un pequeño mástil para la enseña nacional; y entre otros adornos naturales de árboles y canteros sin exornación de césped y flores, se destaca un saludable y corpulento ombú. Al realizarse en 1916 un loteo de tierras , en su mayor parte pertenecientes a don Bernardo Ader. las mismas abarcaban la superficie comprendida por las calles Italia hasta Villaroel y desde Lamadrid hasta Massini. Una de las manzanas de dichos terrenos, se destinó para una plaza pública que · fue designada con el nombre de tan distinguido vecirio y está delimitada por las calles Capdevila,

Jtuzaingó, Chivilcoy y Profesor Simon. El mástil para la bandera nacional, existente en el centro de la Rotonda, donde comienza la calle Alvear. tiene la base como si fuera un prisma cuadrangular pero finaliza en la parte superior en forma de pirámide trunca. Los cuatro lados están recubiertos con lajas de granito rojo en donde se ha fijado varias chapas de bronce, las que contienen inscripciones conmemorativas, entre las cuales se destaca la que cita el nombre de don Eduardo Falugue su donante, el 9 de Julio de 1954 y otra d edicada a recordar la memoria de don Marcelo Menini; ambos distinguidos vecinos de Villa Ballester. Sobresale a primera vista, una cerámica con la inscripción siguiente: "Punto de partida del tranvía a caballo de Villa Ballester entre los años 1912 y 1916". Alrededor del clásico y tradicional monumento, se concentra el pueblo. las autoridades. los escolares y todas las personas que eligen el lugar para las celebraciones patrióticas o con motivo de cual quier acto público. Últimamente, al pie del mástil se ha adicionado un camarín con la imagen de Nuestra Señora de la Merced, que la arraigada fe popular manifestada a través de la feligresía de la primera parroquia del mismo nombre, quiso instalar en este lugar tan caro y prominente para la sociedad ballesterense .

46

47

CAPÍTULO 8 Los transportes colectivos

El fundador de la Villa, doctor Pedro Baj.lester, instaló en 1892 el primer transporte colectivo entre Ballester y San Martín, que funcionaba los domingos y feriados. Se trataba de una volanta traccionada por caballos, con capacidad para cuatro pasajeros al costo de veinticinco centavos cada uno. A partir del 1O de noviembre de 1912 hasta 1916, se estableció una línea de tranvías a caballo que partía desde la Rotonda de la Villa , uniendo la estación ferroviaria local y el Barrio de Santos Sicardi. por el precio de diez centavos el viaje. Recorría horizontalmente de Sud a Norte y viceversa, las calles principales de la localidad . Comenzaba por la primer cuadra de Alvear y la de Independencia, tomaba luego por Pueyrredón doblando en Mendoza y por ésta continuaba por Witcomb (antes Pampa), hasta Emilio Zola (denominada Janello) y otra vez en Alvear emprendía el regreso al punto de partida. Su aparición fue promover la venta de los numerosos lotes de tierras que se ofrecían por estos lugares. Satisfecho el propósito, al poco tiempo (alrededor de un lustro) se suspende su circulación. Mi padre, con frente a Emilio Zola Nº 33, le compró a los Sicardi (dueños de muchos terrenos por esta zona, que por eso se la denominaba Barrio Sicardi), un lote con edificación, bienes que he heredado y donde tengo mi actual domicilio. En 1980 dispuse la demolición total de la casa que había sido construida en 1910, dando lugar a una moderna construcción de tres unidades funcionales e independientes entre sí. Siguiendo con los transportes , el primero del 48

tipo automotor se llamó "12 de Octubre" y partió de la esquina Alvear y Libertad, llegando hasta la plaza principal de San Martín, emprendiendo el regreso por el mismo recorrido establecido. Creo referirme a los mismos coches que después se conocieron con la designación popular de "pullman". Fueron los autobuses que poco a poco se multiplicaron y extendieron su recorrido. Hoy se trata de la floreciente y progresista línea 343 (anteriormente designada como la 143), con cabeceras en el Tigre y Liniers. Con posterioridad le siguió la línea 4. que circulaba desde el centro de San Martín hasta la primera plaza ballesterense Bartolomé Mitre, cuya ubicación he determinado antes. Dicho sea de paso, en este paseo público, en la esquina Sud se levanta una estatua alegórica en homen aje al bombero voluntario y en recordación al primer jefe de la unidad don Francisco Diez, quien ejerció sus funcion es entre 1966 a 1985. Dicha línea 4 se transformó después en la 304, con sus terminales en San Isidro y Liniers; hoy absorbida por la 343 citada. Otra línea antígua e importante es la 78 (a n tes 8), cuyo recorrido comprende: Villa AdelinaLoma Hermosa hasta Chacarita y vuelta. Conocida fue la línea 48 de colectivos automotores, que prestaba sus servicios entre Villa Ballester a Plaza Once pasando por San Andrés, San Martín, Villa del Parque, Hospital Alvear, José María Moreno y regreso. El diario "La Nación" de Buenos Aires, en su publicación intitulada "100 años de vida cotidiana./ El diario íntimo de un país" -entrega que realiza por fascículos ilustrados- en la página 36, incluye un artículo firmado por Diego Achával. En él se puede ver, entre otras, una antigua fotografía que muestra la formación de una flota de ocho ómnibus ingleses. 49

que vinculaban las estaciones de los diferentes ramales · del Ferro Carril Argentino (hoy Mitre), sin precisar el año de su circulación. Los vehículos ostentaban en la parte superior. no especificándose el número de la línea, u n letrero identificatorio propio del ferro carril y al medio otro menor, con la indicación de los lugares que en su recorrido tocaban los mismos: "Victoria-Bou logne-Villa Ballester".

50

CAPÍTULO 9

Las primeras salas de espectáculos públicos En un galpón con techo de zinc que existía en el domicilio de don Félix Ballester, funcionó un teatro; se puede asegurar que fue el primer lugar destinado a este tipo de entretenimiento público. En 1914 comenzó la actuación de un grupo de teatro que se llamó "Juventud Unida de Villa Ballester", dirigido por el señor Matías Rieff. Para esa época tuvo lugar también. la inauguración del conjunto "Teatro de los Obreros". Un año antes, en 1913, en el local que prime ro ocupara la Sociedad Masónica Sarmiento, sita en Pueyrredón 34, se habilitó un cine-teatro de barrio, muy concurrido y popular por muchos años. deno minado "Cine Sarmiento". Manteniendo el mismo nombre, se transformó luego en un amplio salón utilizable para cualquier clase de espectáculos tanto teatrales, circenses, etc. Estuvo ubicado en la mitad de cuadra de la acera Sud de la calle Independencia, entre Alvear y Pueyrredón, su propietario fue el señor Arturo Sanguinetti. Otro cine de renombre fue el llamado "Majestic". s u salón todavía se mantiene en Vicente López 3030, tal como fue inaugurado; aquí se ha instalado ahora la Iglesia Evangélica Majestad. Aunque no tuvieron la importancia de las nombradas, no olvido de citar las salas cinema, tográficas -que tampoco existen- correspondientes al "Cine Mitre", ubicado en la calle Lacroze frente a la Plaza epónima y del "Cine América" que funcionó en la calzada del mismo nombre. en las proximidades de la Estación San Andrés . Desde la desaparición de estos lugares destinados a las exhibiciones enunciadas, Villa Ballester no cuenta todavía -a la fecha - con ambientes exclu51

sivos, cerrados y apropiados. tan siquiera para el simple desarrollo de cualquier espectáculo que per mita reunir adecuadamente, a un número considerable de personas. La excepción existe y la ofrecen los colegios e instituciones culturales, que cuentan con dichos espacios, aunque con reducida capacidad. Las iglesias proporcionan sus sagrados recintos, toda vez que en ellos se realicen conciertos corales o sinfónicos. La primera banda musical que tuvo Villa Ballester se integró en 1912, con el auspicio del vecino señor E. Cortieu . Estuvo dirigida por el maestro don Enrique Labat, actuando como segundo don Pedro Cetrini. Contaba con un redoblante (caja de percusión o tambor) a cargo del señor Enrique Meyerhoffer. Un bajo, instrumento de viento que produce los sonidos más graves de la escala y que fue tocado por el negro Inocencia, lamentando no haber sido posible conocer su apellido. El señor Alfonso Meyerhoffer ejecutaba el bombardino, otro aparato de viento parecido al figle que tiene llaves o pistones para cerrar o abrir el paso del aire y, en los clarinetes (también instrumento de viento, compuesto de una boquilla de lengüeta de caña y tubo con varios agujeros y llave). los señores José de Santis y Juan J. Desimpel.

52

CAPÍTULO 10

Cronología de diversas fundaciones 1869: La Escuela Infantil del Caserío de Perdriel 1896: Escuela Nº 3 - Bartolomé Mitre En síntesis, continua ndo con el cómputo del tiempo por imposición de la cronología. puedo refe rir que la primera escuela pública infantil comenzó a funcionar el 15 de abril de 1869, en un rancho del Caserío de Perdriel, muy cerca de la Chacra de Pueyrredón; lugares que con anterioridad he citado, al iniciar este trabajo. La mis ma escuela, bajo la dirección de la maestra María Silva es trasladada en 1896 a Bulevar Ballester e Ituzaingó (edificación desaparecida en la actualidad) y donde funciona hasta 1903, para ser ubicada en Pueyrredón e Independencia hasta 1920 y después en Bulevar Ballester y Pueyrredón. Hoy, este establecimiento educacional continúa habilitado con la identificación de Nº 3 y bautizado con el nombre patricio de Bartolomé Mitre. Está definitivamente instalado en un moderno e importante edificio, cuya estructura arquitectónica ocupa una superficie aproximada de un cuarto de manzana, sito en Lacroze 25 esquina Pueyrredón. Aquí, hasta el 8 de setiembre de 1945. la señorita Maria Silva continuó como directora. Su labor docente arranca desde el 30 de julio de 1896. Aunque ella sentenciaba que sus comienzos fu eron mucho antes, donde "Había un pueblo sin ferro carril ni iglesia"; sin duda refiriéndose a la humilde escuelita del Caserío de Perdriel de la que primero fu e alumna, luego maestra. terminando por ejercer tlnalmente su dirección cuando la misma va alcanzando su apogeo.

53

CAPÍTULO 11 1900: El Club Sportivo de Villa Ballester y su anexo la Biblioteca Popular Bemardino Rivadavia El 1º de julio de 1900 se funda el Club Sportivo de Villa Ballester y preside la primera comisión directiva el señor Miguel Mac Maney. La tradicional, pujante y prestigiosa institución. desde entonces está abocada primordialmente a exaltar la cultura física, sin despreocuparse de transmitir buenos anhelos y llevar a cabo otros fines, con altruistas propósitos en bien del progreso y el saber humano . El primer espacio que el Club utilizó como cancha para ejercitar lo que es hoy el tradiciona l y popular juego de fútbol, fu e un lugar abierto disponible públicamente para todos, que primero se llamó Plaza Klein y después .. General Julio A. Roca". La plaza está comprendida por las cuadras vertica les Artigas y Belgrano y en los lados horizonta les, por la calle que también lleva la misma designación del jefe de la Campaña del Desierto . en 1880: ella presenta la particularidad de dar por el Norte. justo al m edio del paseo, abrazándolo. La bifurcación de la calle Roca, sin variar de nombre, sigue su trazado en dos tramos, por el Este y por el Oeste en cuya acera está el edificio social del Club y al lado las instalaciones de la Biblioteca. Luego, a partir de Belgrano, la arteria finaliza la forma de horquilla y continúa su natural dirección hacia el Sud sin otras interrupciones. Aparte del fútbol, las otras prácticas, diversiones y entretenimientos comunes que proporcionaba el Club, eran los torneos cie bochas, juegos de mesa, las carreras cuadreras, etc. Hoy es múltiple la actividad que despliega y la participación que realiza a través de quienes se especializan y en for-

54

rna profesional, participan en los más diversos d eportes y disc~~linas fisic~s tradicionales y a ctuales. su intervenc1on en certamenes nacionales e internacionales. identifican a la institución con preponderancia y jerarquía junto a otras similares más destacadas del país. La Biblioteca Se debe a la visionaria iniciativa de los directivos de dicho Club y al empuje personal de don Lázaro Franzone, la fundación de la Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia, el 1º de mayo de 1924. Por la relevante irradiación intelectual que ella ofrece a la comunidad. las autoridades de la asociación deportiva que se van sucediendo. h an celebrado siempre la acertada creación de sus fundadores y, en todo tiempo. la consideraron su filial más predilecta. La abundancia de otros gratos ante·· cedentes . abonan su necesaria existencia y comprometen a la sociedad ballesterense a no dejar en ningún momento de brindarle el más empeñoso sostén. Numerosos son los socios que concurren a sus instalaciones para retirar volúmenes de distintos temas de lectura o estudio. Asimismo se suma un permanente ingreso de público en general el cual. a la par con los estudiantes de los distintos niveles, efectúan las más diversas consultas de li bros y textos, para completar trabajos o simplemente satisfacer la avidez de saber. aprender e informarse. Además, corresponde incluir la asistencia de una estimable cantidad de personas atraídas por la realización de interesantes exposiciones. clases educativas y artesanales. conferencias y otros espectáculos culturales de distinta índole, etc., que constantemente se programan. Demás está decirlo, pero útil resulta la insis-

55

tencia en repetirlo. a l destacar el notorio . extenso, pleno, activo y cordial desenvolvimiento de ambas instituciones. la del club y la biblioteca. Dentro s us áreas específicas de . actuación proporcionan una inagotable. benéfica y saludable influencia social. Un repositorio de libros perteneciente a la Junta Patriótica Argentina. filial establecida en Villa Ballester desde 1916 y cuya biblioteca funcionaba en un local de la zona céntrica (calle Alvear 114), fue traspasado el 11 de octubre de 1922 al Club Sportivo, donde gracias a la preocupación del titular de esta institución Sr. Franzone. como se ha dicho al pripcipio, originó el nacimiento de la Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia. L;l posterior donación de volúmenes que recibió -

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.