Bitácora de integración y edición

Módulo 5 Bitácora de integración y edición Nombre: Edith Mendoza Montoya Teléfono: Usuario:DS120284 Fecha de nacimiento: Escuela donde labora: USAE

5 downloads 24 Views 263KB Size

Recommend Stories


Libertad de expresión y libertad de pensamiento y de conciencia
Libertad de expresión y libertad de pensamiento y de conciencia. Dr. Jesús María Casal Orador de orden en el acto de grado del postgrado en Libertad

DE ZAPATOS Y DE
E L INOCENTE D E L O S S I L E N C I O S / L A I N F L U E N C I A DE EN LA ARGENTINA x Colectivo Estrella del Oriente / PROYECTO "SAGRADOS PAPELES OF

PREVENCION Y CONTROL DE RATAS Y RATONES
PREVENCION Y CONTROL DE RATAS Y RATONES El ratón o rata caseros (del latín mus musculus) son considerados como uno de los mayores problemas económicos

Examen Otorrinolaringológico y de Cabeza y Cuello
Examen Otorrinolaringológico y de Cabeza y Cuello Dr. Vicente Carrillo A. El examen de cabeza y el cuello incluye la observación de todas las caracter

Estándares de Contenido y Desempeño, Estándares de Ejecución y Niveles de Logro Marcado* LENGUAJE Y LITERATURA
PROYECTO DE ESTABLECIMIENTO DE ESTÁNDARES PARA LA EDUCACIÓN PRIMARIA EN CENTROAMÉRICA Estándares de Contenido y Desempeño, Estándares de Ejecución y

Story Transcript

Módulo 5 Bitácora de integración y edición Nombre: Edith Mendoza Montoya Teléfono:

Usuario:DS120284

Fecha de nacimiento:

Escuela donde labora: USAER 121Z

Nivel educativo en que labora: Educación Especial

Ciudad y Estado: Huatabampo, Sonora

Primera parte 1.- En al menos 200 palabras da respuesta a la siguiente pregunta: ¿En qué forma mi competencia docente como maestro de lectura se ha incrementado al tomar este diplomado?

Para empezar el manejo de este diplomado de manera virtual me permitió ampliar mis conocimientos en las habilidades digitales, ya que es la primera vez que llevo a cabo un diplomado de este tipo, aunque al principio temía a lo desconocido me di cuenta que si podía llevarlo a cabo y concluir satisfactoriamente. Al entrar de lleno al módulo 1 con el término de literacidad, objetivo principal propuesto por PISA, ya que nos permitirá distinguir el objetivo implícito en los textos, manejar los términos de textos continuos y discontinuos valorando e interpretando el contenido. Es necesario concientizar a nuestros alumnos de la importancia de adquirir y dominar la lectura fuente de aprendizaje, además de ser utilizada diariamente en nuestra sociedad actual. Tomar en cuenta los procesos que conlleva la lectura, para así recuperar la información precisa, utilizando las preguntas para el análisis de los textos con diferentes niveles de complejidad, interpretando personalmente para concluir con una evaluación del proceso. El manejar una mejor comprensión yo misma de proceso de lectura me permitirá poder transmitir los conocimientos a mis alumnos; fomentándoles el hábito de la misma.

1

Segunda parte Plan de trabajo NOMBRE DE LA ESCUELA: Micaela A. de Bórquez TEMA: Recuperando información Perfil de la población a la que va dirigido el curso Grado escolar de primero a sexto Nivel de dominio de contenidos Nivel básico Edad de los 6 a los 12 años Tiempo de impartición del tema: 1 mes

Resultados de aprendizaje

Contenidos

Estrategias de aprendizaje

Los alumnos (as) reconocerán la utilidad de los medios de comunicación como periódico. Dentro de la escuela podrán informar e informarse de sucesos dentro de la comunidad escolar.

Escribir notas informativas.

La mtra. lee a los alumnos una noticia de periódico para comentarla en base a preguntas dentro del aula. Se les pide a los alumnos redactar una nota informativa de algún suceso dentro de la escuela o en la comunidad.

Los alumnos desarrollaran su creatividad, mediante la creación de una historia diferente a la presentada en el cuento.

Los alumnos tendrán un dominio para expresar de manera escrita lo que observa a su alrededor

Modificar el final de un cuento

Elaborar una descripción a partir de una imagen

La mtra lee un cuento escogido previamente por los alumnos, al momento de estar realizando el relato va cuestionando a los alumnos sobre situaciones presentadas en el cuento. La mtra explica lo que es una descripción, tomando en cuenta los rasgos físicos y características emocionales. Para continuar la mtra proporciona diversas imágenes para que selecciones las de su

Evaluación (Cómo) Instrumentos (Con qué) Momento (Cuándo) Con la nota informativa concluida, además de sus participaciones.

Los alumnos tendrán que modificar por escrito la versión final del cuento, además de leerlo frente al grupo.

La descripción por escrito de los alumnos.

2

interés para que realicen de manera escrita la descripción indicada.

Los alumnos analizaran el contenido del el poema “las tortugas”, expresando lo que les transmite y comprenden del mismo.

Analizar un poema

La mtra lee a los alumnos el poema de “las tortugas” pidiéndoles contesten los cuestionamientos indicados.

Preguntas contestadas

Ambiente de aprendizaje que pretendes generar:

Que los alumnos se acerquen a la lectura de una forma que se capte su atención y participación, para lo cual es necesario tener una comunicación con ellos para tomar en cuenta sus gustos. Que los alumnos expresen con respeto sus puntos de vista y tomar acuerdos sobre las lecturas comentadas es por ello que se resalta la participación grupal.

Tecnologías de información y comunicación que utilizarás para impartir la clase de acuerdo a los contenidos y a las experiencias de aprendizaje a realizar:

La computadora, el periódico, libros de cuentos, imágenes de diversos campos semántico y libros de poemas.

Tercera parte 3

Informe final Describe al menos cuatro de los logros obtenidos con respecto al objetivo general del curso:     

Que los alumnos expresen sus puntos de vista. El acercamiento con los textos a los alumnos que no tienen la motivación dentro de casa con la literacidad. El acceso y utilidad que nos proporcionan los medios de comunicación. Ampliar y reafirmar el vocabulario de los niños, debido a medio sociocultural bajo en donde se desenvuelven a diario. Desarrollar la creatividad para redactar textos.

Escribe tus observaciones generales, qué aspectos mejorarías o cambiarías la próxima vez que impartiera este curso:

Motivar a los padres de familia en la participación de la educación de su hijo con el apoyo en las actividades. Mayor participación de los alumnos de manera activa en las actividades.

Cuarta parte Escribe 6 reactivos tipo PISA, dos por proceso, a partir de un texto seleccionado de los anteriormente trabajados en este curso. Mencione el texto seleccionado. Nombre del texto seleccionado: Poema: Las tortugas

Reactivos 6

1. ¿A qué animal nos hace referencia este poema de las tortugas?

4

a) A los animales marinos b) A los perros callejeros c) A las aves Clave a

2. ¿A qué se refiere el autor al hablar de tortuga grande y tortuga chica? a) A la hermana mayor y menor b) A la tía y sobrina c) A madre e hijo Clave c

3. ¿Qué significa en el texto: “van pasando las tortugas parecidas a un collar? a) Que las tortugas parecen collar. b) Que las tortugas van unidas. c) Que cada tortuga va por su lado. Clave b

4. Según las palabras del autor que interpretación le da a la tortuga grande y tortuga chica. a) Que las tortugas viajan por separado b) Que las tortugas protegen a los delfines c) Que las tortugas protegen a sus crías Clave c

5. ¿Qué significa donde dejaste al hijo? a) Que el recorrido marino las tortugas pierden sus crías b) Que las crías andan solas en el recorrido c) Que las tortugas dejan a sus crías

5

Clave a 1. ¿De qué crees que nos hace conciencia este poema? a) Del cuidado a los animales marinos específicamente a las tortugas b) Del cuidado a las aves c) De la contaminación que padecen las tortuga Clave a

Presentación Power Point Elabora un resumen en el que describas la experiencia de aprendizaje que obtuviste con tus compañeros maestros. Incluye tu opinión sobre el uso del proyector digital cómo apoyo para impartir una clase. Enlista cuatro comentarios realizados por tus colegas sobre la literacidad en el marco PISA

1. LA IMPORTANCIA EN NUESTRA LABOR DOCENTE DE IMPLEMENTAR DIARIAMENTE LA COMPRENSION LECTORA. 2. APLICAR LECTURAS QUE TENGAN QUE VER CON EL DESENVOLMIENTO EN LA VIDA COTIDIANA. 3. EL MANEJAR LOS TIPOS DE TEXTOS EN NUESTRAS CLASES DIARIAS CONTINUOS Y DISCONTINUOS. 4. UTILIZAR Y CONCIENTIZAR EL TERMINO LITERACIDAD.

NO olvides: Con ayuda del procesador de textos incluye en la esquina inferior derecha los números de página de ésta actividad.

 

Nombra el archivo de la siguiente manera: usuario_Actividadfinal_parte1.doc. Guarda el archivo en el disco duro de tu computadora o en alguna otra unidad de almacenamiento.

6

Al terminar la actividad deberás enviarla a tu tutor a través de la plataforma de aprendizaje.

7

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.