BITÁCORA DIARIA DE EVENTOS Semana comprendida entre el 02 y el 08 de Octubre de 2016

CÓDIGO: FSPAE - 004 VERSIÓN: 001 FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012 SUBDIRECCIÓN DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS BITÁCORA DIARIA DE EVENTOS Sem

2 downloads 89 Views 430KB Size

Recommend Stories


Semana del 02 al 08 de Mayo 2016
Semana del 02 al 08 de Mayo 2016 [TESOROS DE LA BIBLIA] [SEAMOS MEJORES MAESTROS] [NUESTRA VIDA CRISTIANA] [Atalaya] Recuerda que haciendo clic en a

DOSSIER DE EVENTOS 2016
DOSSIER DE EVENTOS 2016 www.pearlbeachclub.com *Impuestos no incluidos. ITBIS 18%. Propina 10% PearlBeachClub www.pearlbeachclub.com @PearlBeachClu

Zona supralitoral: comprendida entre la pleamar y el límite de acción del mar en temporales
Dpto. de Biología y Geología del I.E.S. Trassierra Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente ________________________________________________________

SDM-DCV SEMANA 40 7 DE OCTUBRE DE 2016
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION PROCESO DE GESTION DEL TRANSITO Cierres viales programados por Eventos - Permiso Unificado para Filmaciones Audiovisuales

Calendario de de Eventos 2016
Calendario CalendariodedeEventos Eventos2016 2016 JULIO OCTUBRE AGOSTO NOVIEMBRE SEPTIEMBRE DICIEMBRE GUN CLUB Av Calle 82 No. 7 - 63 PBX: 296 6810

RESOLUCIÓN No (02 de Octubre de 2015)
Secretaria cte* Salud MIT.800091594-4 DG-10 RESOLUCIÓN No.002018 (02 de Octubre de 2015) Por la cual se reconoce un gasto y se ordena su pago LA G

CARTELERA DE EVENTOS SEPTIEMBRE 2016
CARTELERA DE EVENTOS SEPTIEMBRE 2016 1 CENTRO DE EXPOSICIONES 2 CONFERENCIAS Y DIPLOMADOS 3 CONCIERTOS 4 CULTURALES 5 DEPORTIVOS 6 EXPOSICIONES 7 INF

Story Transcript

CÓDIGO: FSPAE - 004 VERSIÓN: 001 FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012

SUBDIRECCIÓN DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS

BITÁCORA DIARIA DE EVENTOS Semana comprendida entre el 02 y el 08 de Octubre de 2016 1

HOMICIDIOS

Jueves 06 de octubre, Magangué (Bolívar) -IRV2 Medio Bajo-. Arrastrado por las aguas del río Magdalena, frente a Magangué, fue hallado el cadáver de un hombre. Al cuerpo le faltaba la cabeza y se rumoraba que venía bajando las aguas desde la Sierra Nevada. Quién o por qué decapitó a esta persona, aún no se sabe. También se desconoce su identidad, pues una vez el cuerpo fue inspeccionado por miembros de la Sijín fue llevado a la morgue de Medicina Legal en Sincelejo, donde ingresó como NN. “Recibimos el cadáver y ya se inició un tratamiento de pulpejos para proceder al cotejo dactiloscópico. También verificamos que tiene dos tatuajes en los hombros”, indicó Wilson Uribe Mantilla, director de Medicina Legal en Sucre. Se cree que el hombre fue asesinado hace unos cinco días, por el estado de descomposición en el que estaba su cadáver. En cuanto a los tatuajes de la víctima, Uribe Mantilla dijo que están ubicados en cada hombro. En uno tiene unas letras con una huella y en el otro unas cartas. Vestía un jean azul con un suéter color negro, y zapatos deportivos negros con rojo. Además, llevaba una correa café. Fuente: El Universal. Jueves 06 de octubre, Barranquilla (Atlántico) -IRV Medio Bajo-. Un mototaxista fue asesinado a las 3:40 de la tarde de este jueves, en el barrio Cevillar, suroriente de Barranquilla. Testigos indicaron que otro hombre, que se bajó de una moto, se le acercó por la espalda y le disparó. El cuerpo quedó tendido sobre el andén de la carrera 16, entre las calles Cordialidad y 47B. La Policía Metropolitana informó que la víctima fue identificada como Bladimir Alberto Jiménez Mercado, de 38 años, quien esperaba en el lugar por algún cliente para transportar. Cerca del cadáver quedó estacionada la motocicleta, de placas MSZ-77D. Los presuntos asesinos “fueron ubicados y capturados” a los pocos minutos, “mediante coordinación del CAD”, detalló la Mebar. Los sospechosos están identificados como Ronald Herrera Valerio, de 27 años, y Yamil San Juan Balvuena, de 28 años. Fuente: El Heraldo. Jueves 06 de octubre, Cartagena (Bolívar) -IRV Medio Bajo-. Juan José Cisnera Herrera, de 37 años, estaba sentado en la terraza de una tienda, frente a la cancha de arena en el barrio Los Calamares, cuando se convirtió La información contenida en esta Bitácora de Eventos recoge información abierta al público contenida en los principales diarios y revistas del país. 2 El Índice de Riesgo de Victimización –IRV- de 2012 fue construido en un proyecto de investigación de la Unidad de Víctimas que, a través de una metodología estadística multivariada en función de las dimensiones de Amenaza y Vulnerabilidad, muestra la probabilidad de ocurrencia de violaciones de DDHH e infracciones al DIH en un municipio, con base en el comportamiento histórico de éstas violaciones e infracciones. En esta versión se incluyen los resultados del IRV de 2014. 1

UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS Conmutador (57 1) 5877040 CORRESPONDENCIA *Carrera 100 No. 24 D - 55 - Bogotá – Colombia *

Página 1 de 9

CÓDIGO: FSPAE - 004 VERSIÓN: 001 FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012

en el blanco de dos sujetos, quienes usaban camisetas blancas y se transportaban en moto con cascos negros. Testigos aseguraron que, a las 6:10 de la tarde de este jueves, el conductor del vehículo se estacionó a pocos metros del negocio y el parrillero bajó. En la tienda había varias personas, todas concentradas en el partido de la selección Colombia, cuando tres disparos alteraron el orden público del sector. Los proyectiles impactaron a Juan José en la cabeza y el brazo izquierdo, por lo que perdió el conocimiento y quedó doblado en una silla azul, mientras su sangre caía al suelo. De inmediato, los atacantes huyeron y vecinos del sector lo trasladaron al Hospital Universitario del Caribe, en donde permanece bajo pronóstico reservado. Fuente: El Universal. Jueves 06 de octubre, Florencia (Caquetá) – IRV Medio Alto-. Jhon Fredy Morales, de 25 años, fue asesinado por desconocidos que se movilizaban en una motocicleta, mientras caminaba a altas horas de la noche por un sector del barrio Piedrahita de Florencia. Eran las once de la noche cuando los habitantes de esta zona escucharon siete balazos que los dejaron perplejos. María, una de las vecinas del sector contó lo sucedido ya que los hechos de sangre sucedieron frente a su casa. Doña María afirma que lo primero que hicieron fue protegerse debajo de las camas y cuando todo se calmó, se levantaron a ver qué era lo que había pasado y en ese momento llegó la patrulla de la Policía. Contó que desde su casa podían asimilar que era el cuerpo de una persona de sexo masculino “cuando salió mi hijo dijo mami es ‘El Gato’, entonces yo le dije cállese que uno no sabe quién es, y él me reafirmó sí mami es ‘El Gato’” dijo. Fuente: Diario Extra. Miércoles 05 de octubre, Santa Marta (Magdalena) -IRV Medio-. Un hombre que anoche no fue identificado fue asesinado a bala en momentos en que se encontraba en una tienda cerca de la estación de servicios de Mamatoco. El crimen lo cometió un tipo que llegó hasta donde estaba la víctima y le disparó por detrás, a las 8:20 de la noche del miércoles. La persona que murió había llegado a ese negocio en la motocicleta marca Honda de placa GYN 90C, de colores rojo y negro. Poco después al sitio, irrumpieron dos tipos en moto y el parrillero se bajó y le disparó un tiro en la nuca con orificio de salida por el cuello. Las personas que se encontraban cerca al sector se alertaron tras escuchar la detonación del arma de fuego y dieron aviso a las autoridades de la Policía. Una vez que el sicario cometió el crimen, caminó hasta donde estaba su compinche y huyó. Agentes de la Policía Metropolitana de Santa Marta, llegaron hasta la escena del crimen para apersonarse del caso. En la recopilación de información, se supo que al parecer, la víctima venía siendo seguida por el sicario, por lo que le dispararon apenas se bajó del vehículo. Por su parte, la Unidad de Criminalística de la Sijín, realizó la inspección al cadáver y revisó las cámaras de seguridad de un establecimiento cercano al lugar de los hechos, para reconocer la identidad de los asesinos. A la víctima se le hallaron varias tarjetas de préstamos, por lo que se presume que es prestamista. Hasta el cierre de esta edición, la víctima mortal no había sido identificada. Fuente: Hoy Diario del Magdalena. Miércoles 05 de octubre, Bucaramanga (Santander) -IRV Medio Bajo-. En la noche del miércoles fue hallado el cuerpo descuartizado de un hombre dentro de un tanque en una finca de la vereda Gualilo Alto en el sector de Morrorico, la víctima fue identificada como Emilio Pardo Roncancio de 42 años quien era uno de los propietarios del lugar donde ocurrieron los hechos. Según declaraciones de las autoridades, Pardo se trasladó hacía su propiedad el pasado sábado, pero no regresó ni volvió a tener comunicación con sus familiares, por lo que una de sus hermanas decidió acudir al lugar en donde se encontraron con todas las pertenencias e inmuebles de la casa empacados en bolsas negras y ningún rastro del sujeto, de inmediato llamaron a la policía e iniciaron la búsqueda. En medio de las labores de búsqueda e investigación, el pasado miércoles en horas de la noche Emilio fue hallado finalmente, pero lo que sus familiares y las autoridades no esperaban era la macabra manera en que UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS Conmutador (57 1) 5877040 CORRESPONDENCIA *Carrera 100 No. 24 D - 55 - Bogotá – Colombia *

Página 2 de 9

CÓDIGO: FSPAE - 004 VERSIÓN: 001 FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012

lo encontrarían. Dentro de un tanque, dentro de la misma propiedad fue encontrado el cuerpo de la víctima, estaba descuartizado y presentaba múltiples heridas provocadas con arma blanca. De inmediato las autoridades, con ayuda del cuerpo de bomberos de Bucaramanga realizan el levantamiento del cadáver y lo trasladan al Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses a donde sus familiares se acercaron a reclamarlo. La Unidad de Homicidios de la Sijín de la Policía Metropolitana de Bucaramanga asumió la investigación del caso y hasta el momento se desconocen los móviles del atroz caso. Fuente: HSB Noticias.

ACCIONES INSTITUCIONALES

Jueves 06 de octubre, Chocó -IRV Medio Alto -. Un grupo de soldados y policías tiene militarizada la vía MedellínQuibdó, para garantizar la seguridad de los viajeros y evitar hechos de violencia, tras las presuntas amenazas del ELN de quemar los vehículos que transiten por esta vía. El comandante de la Fuerza de Tarea Conjunta Titán, General Javier Alonso Flórez, aseguró a RCN Radio que el temor de los transportadores aumentó cuando los guerrilleros dejaron una bandera del ELN en la carretera Quibdó-Pereira. “La vía está sin ningún problema. Estamos apoyando con caravanas a los vehículos porque hay una amenaza del ELN que quiere hacer acciones terroristas. Militarizamos la vía y estamos controlando”, señaló el alto oficial. En Terminales Medellín no se ha cancelado ningún despacho de buses por este incidente y por ahora se mantienen los quince vehículos de servicio público que diariamente salen hacia Quibdó. Las autoridades recomendaron a los viajeros evitar movilizarse por esta vía en horas de la noche y esperar las caravanas del Ejército, que diariamente se realizan entre cuatro y cinco. Por eso, en algunos sectores hay congestiones por parte de los transportadores de carga. Unidades de la Brigada 15 del Ejército se enfrentaron contra un grupo de transportadores de carga, que intentó evitar el avance de una caravana militarizada en Murindó, Chocó. El general Javier Díaz confirmó que el hecho se registró cuando dos conductores intentaron frenar el avance de varios camiones del Ejército que custodiaban los vehículos represados en las vías. Según confirmó el oficial, la situación de orden público ya fue controlada para permitir el avance de las caravanas militarizadas. Explicó que las amenazas del ELN son lideradas por los Frentes Ernesto “Che” Guevara, Manuel Hernández El Boche y Cacique Calarcá. Fuente: RCN Radio.

CAPTURAS

Jueves 06 de octubre, Medellín (Antioquia) -IRV Medio -. Una operación ejecutada por la Policía Metropolitana y la Fiscalía permitió la captura de diez presuntos integrantes de bandas delincuenciales La libertad y 13 de noviembre, pertenecientes a la Odín Caicedo y que operan en la comuna Villa Hermosa, oriente de Medellín. De acuerdo con la información entregada por las autoridades, los detenidos deberán responder por delitos como concierto para delinquir con fines de homicidio, desplazamiento forzado, extorsión y tráfico de estupefacientes. “Seguimos tras cabecillas de bandas La libertad y 13 de noviembre. Con orden de captura en mano vamos por alias ‘Chómpiras’ y alias ‘Caliche’”, agregó el alcalde Federico Gutiérrez luego de conocer las capturas producto del operativo. La Alcaldía de Medellín destacó además que entre los capturados se encuentra un sujeto conocido con el alias de “El Burro”, y quien sería el segundo cabecilla de la banda delincuencial La Libertad. Así mismo otro hombre reseñado como alias de “Chata”, sería el segundo cabecilla del combo 13 de noviembre. Fuente: El Colombiano.

UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS Conmutador (57 1) 5877040 CORRESPONDENCIA *Carrera 100 No. 24 D - 55 - Bogotá – Colombia *

Página 3 de 9

CÓDIGO: FSPAE - 004 VERSIÓN: 001 FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012

Jueves 06 de octubre, Bogotá (Distrito Capital) -IRV Medio Bajo-. En operaciones entre distintas autoridades, entre las que se encuentran la Fiscalía y la Policía, con el acompañamiento de las autoridades Distritales se capturó al líder de una banda traficante de tierras en Usme. El secretario de Gobierno Miguel Uribe anunció la captura del hombre, que según las autoridades había engañado a un buen número de personas vendiéndoles terrenos con escrituras falsas y en zonas en riesgo del sector Entre Nubes. Acaba de ser capturado el líder de los tierreros de San Germán, son resultados que tenemos en la Secretaría de Ambiente la coordinación con la Fiscalía. El ente tiene un equipo especial para tierreros en Bogotá, unas mafias que tienen ustedes identificadas”, dijo. Uribe resaltó que la Policía Metropolitana tuvo un papel fundamental en la consecución de esta captura con un fuerte número de hombres. Fuente: RCN Radio. Jueves 06 de octubre, San José de Uré (Córdoba) -IRV Medio-. Uniformados de la Estación de Policía del municipio San José de Uré, adscritos a la Policía Córdoba, capturaron en las últimas horas a José Fernando Soto Suárez, de 26 años, quien presuntamente es miembro del 'Clan del Golfo' y es sindicado por el delito de concierto para delinquir. La captura del hombre se produjo en flagrancia cuando las autoridades, mediante labores de registro, control y solicitud de antecedentes a personas y vehículos, dieron con la identificación del hombre y comprobaron que tenía orden de captura vigente emanada por el Juzgado Penal Municipal N 1° de Montería. Según información suministrada por las autoridades en el boletín con fecha de hoy 6 de octubre de la Policía de Córdoba, Soto Suárez hace parte dentro del 'Clan del Golfo' y se dedicaba a ser "campanero" teniendo a los demás miembros de la organización informados de todos los movimientos realizados por la fuerza pública. El hombre, conocido con el alias "Risita", fue dejado a disposición de las autoridades y mediante una audiencia le dictaron medida de aseguramiento en centro carcelario. Fuente: El Meridiano.

OPERACIONES ANTINARCÓTICOS

Viernes 07 de octubre, Fundación (Magdalena) -IRV Medio-. Las autoridades descubrieron en las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta, un cultivo de marihuana que pertenecería a la organización criminal de ‘Los Pachencas’, que lidera alias ‘Chucho Mercancía. El golpe lo dieron investigadores de la Subdirección Seccional del CTI Magdalena, en coordinación con tropas del Ejército, que hallaron una hectárea de cultivo de marihuana en la vereda Casa Azul del corregimiento de Santa Clara, jurisdicción del municipio de Fundación. Tanto el Ejército como el CTI, indicaron que presuntamente la droga es propiedad de la organización delincuencial cuyo cabecilla es Jesús Aguirre. El hallazgo se produjo mediante labores de inteligencia que permitieron la ubicación de aproximadamente 1.800 matas de marihuana. “Con esta incautación se logra debilitar la parte financiera de la citada organización delictiva, que actúa en toda la extensión de la Sierra Nevada de Santa Marta”, se indicó en un comunicado. En desarrollo de esta operación no se produjo la captura de ninguna persona, según lo señalado por las autoridades que intervinieron en el procedimiento. Después del descubrimiento de la marihuana se procedió a su destrucción al ser incinerada. Fuente: Hoy Diario del Magdalena.

INCAUTACIONES

Jueves 06 de octubre, Cauca -IRV Medio Alto-. Pese a la incertidumbre sobre qué pasará en las regiones más afectadas por la guerra debido al rechazo de los colombianos al fin del conflicto armado con las Farc, las lucha contra estructuras ilegales continúa. La Armada anunció este jueves el hallazgo y desmantelamiento de un UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS Conmutador (57 1) 5877040 CORRESPONDENCIA *Carrera 100 No. 24 D - 55 - Bogotá – Colombia *

Página 4 de 9

CÓDIGO: FSPAE - 004 VERSIÓN: 001 FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012

campamento ubicado en una zona de muy difícil acceso en el departamento del Cauca. l lugar tenía capacidad de alojamiento para cerca de 30 personas, pero lo que más perplejo dejó a las autoridades fue el gran material de guerra que se encontraba en la zona, y el laboratorio de producción de alcaloides que hallaron. Todo el material fue presentado y posteriormente destruido por las autoridades. El campamento estaba compuesto por cinco estructuras construidas con madera y plástico. En el lugar fueron depositados todos los elementos de guerra hallados: un lanzagranadas, 19 granadas, dos morteros, 1.600 cartuchos de diferentes calibres, material de comunicaciones, 205 kilos de explosivos, artefactos artesanales para la fabricación de minas antipersonal, e intendencia de uso privativo de las Fuerzas Militares. En cuanto al laboratorio, estaba ubicado en una de las cinco estructuras del campamento y según calculan las autoridades tenía capacidad para procesar hasta cuatro toneladas de alcaloides al mes. Al interior de la estructura fueron hallados tres “marcianos”, unos equipos usados para la destilación de alcaloides. Además, había seis hornos microondas, dos máquinas condensadoras, tres electrobombas, y 796 galones de insumos contenidos en cubetas. Dichos baldes contenían líquidos como cocaína diluida y combustibles. En últimas, todos estos elementos son usados para el tratamiento y producción de la pasta base de coca. En otra de las estructuras del campamento fue hallado un “taller de guerra”. Este sitio del campamento era utilizado por sus dueños para reparar y construir las distintas armas y municiones que manejaban. Respecto a quién pertenece el refugio, la Armada considera que era del frente 30 de las Farc, debido a su histórica presencia en la zona. El campamento con sus cinco estructuras fue destruido por los uniformados que hicieron el operativo. La gran carga de material de guerra fue trasportado a bordo de un buque de la Armada desde el lugar hasta Buenaventura, donde fue puesto a disposición de las autoridades competentes para su verificación y destrucción. Fuente: El Espectador. Jueves 06 de octubre, Tame (Arauca) -IRV Alto -. El Ejército logró una importante incautación. El material hallado en zona rural, pertenecía al frente “Domingo Laín Sáenz” del ELN. En operaciones militares se logra la ubicación y destrucción de un (1) campamento y tres (3) depósitos con basto material delictivo para efectuar acciones terroristas contra la población civil y las tropas. Mencionado campamento, en el sector conocido como “Las Malvinas”, ubicado en zona rural del municipio Tame tenía capacidad para alojar 11 guerrilleros y había sido abandonado hace aproximadamente tres días, debido a las operaciones que adelanta la Brigada Móvil No. 34 del Ejército Nacional en la región. El lugar tenía una dimensión de 100 x 40 metros, donde se encontraron dos (02) banderas alusivas al ELN, una (01) cocina artesanal y cuatro (04) trincheras en piedra ubicadas al costado del rio Ele. Los otros escondites clandestinos, contenían doce (12) artefactos explosivos improvisados, cuatro (04) de ellos en proceso de elaboración. Siguiendo con los protocolos de seguridad, se procede a desmantelar por completo el campamento y de manera controlada, la destrucción del material de explosivos en cada uno de los lugares ubicados repartidos en cuatro (04) estructuras metálicas de forma cilíndricas de 20 cm de largo por 15 cm de ancho y cuatro (04) de forma cuadrada de 50 cm de largo por 40 cm de ancho con un peso aproximado de diez (10) kilogramos cada una, todas programadas para ser activadas por sistema de iniciación eléctrico. De igual forma, en las últimas horas, otro artefacto fue descubierto y destruido a varios metros de la carretera en la vía que conduce de las Malvinas a Tamaca y por el grupo EXDE (explosivos y demoliciones) de la Brigada Móvil No. 34. Todas estas operaciones terroristas y material de guerra, se pudo establecer por inteligencia militar que pertenece al ELN. Fuente: La Voz del Cinaruco. Viernes 07 de octubre, Buenaventura (Valle del Cauca) -IRV Medio Alto-. La Tercera Brigada de la Tercera División del Ejército Nacional, por intermedio de los soldados del Batallón de Alta Montaña N. 3, halló abundante UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS Conmutador (57 1) 5877040 CORRESPONDENCIA *Carrera 100 No. 24 D - 55 - Bogotá – Colombia *

Página 5 de 9

CÓDIGO: FSPAE - 004 VERSIÓN: 001 FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012

material de minería ilegal con el que afectaba el medioambiente en Buenaventura, Valle del Cauca. La operación se desarrolló en el sector Bendiciones, en donde fueron incautados dos transformadores de energía, cuatro cortas circuitos, dos cañuelas 300 metros de cable eléctrico y dos motobombas. El material fue puesto a disposición de las autoridades competentes. “Acciones de este tipo demuestran el compromiso del Ejército Nacional en combatir los delitos que atentan y deterioran los recursos naturales y el medio ambiente”, dijo el general Wilson Chavez, comandante de la Tercera Brigada del Ejército. Fuente: HSB Noticias.

RESCATE / LIBERACIÓN DE SECUESTRADOS

Jueves 06 de octubre, Saravena (Arauca) -IRV Alto-. El trabajo humanitario del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR)consiguió este jueves la liberación de Fabio León Ardila, exalcalde de Charlá (Santander), quien había sido secuestrado por el ELN el 30 de junio. A través de un comunicado, el CICR confirmó que León recupero su libertad en zona rural de Saravena (Arauca y que ya se encuentra con su familia. "Agradecemos la confianza y el respeto expresados por las partes en nuestro papel como intermediario neutral en el conflicto armado colombiano y reiteramos nuestra disponibilidad para continuar facilitando este tipo de misiones", señaló Christoph Harnisch, jefe de la delegación del CICR en Colombia. Este año el CICR ha participado en la liberación de 13 rehenes que se encontraban secuestrados por grupos armados. "La institución reitera a las partes en conflicto la importancia de respetar el derecho internacional humanitario para el bien de la población civil, que no debe verse afectada por las hostilidades", explicó el CICR. El Comité agregó que mientras persistan las consecuencias humanitarias del conflicto armado y la violencia en Colombia, el organismo se mantendrá dispuesto a facilitar esta u otro tipo de operaciones humanitarias que alivien el sufrimiento de las víctimas. Fuente: El Espectador.

JUSTICIA

Viernes 07 de octubre, La Guajira -IRV Medio Bajo-. El fiscal General, Néstor Humberto Martinez anunció que le imputarán cargos a la exgobernadora de La Guajira, Oneida Pinto Escobar por presuntamente participar en las amenazas que había recibido el actual gobernador encargado y superintendente de Notariado y Registro, Jorge Enrique Vélez. La decisión se tomó tras la inasistencia de la exmandataria departamental, en tres oportunidades, a las citaciones para que rindiera versión juramentada en el ente investigador. La diligencia judicial se adelantará en el complejo judicial de Paloquemao. "Por conductas que a juicio del fiscal presuntamente pueden constituir en la calificación preliminar en delito de amenaza contra el actual gobernador de La Guajira", explicó Martínez sobre la decisión. Este jueves, Cambio Radical expulsó del partido a Pinto Escobar. La decisión fue tomada por el Tribunal de Ética del partido por unanimidad. “Contra esta decisión no procede recurso alguno. Lamentamos que este pronunciamiento resulte extemporáneo”. En la comunicación se advierte que Pinto violó los principios de transparencia, dignidad, responsabilidad, entre otros. La colectividad explicó que “existen graves indicios que vincularían a la señora exgobernadora y a su grupo de colaboradores en una tentativa de homicidio contra el doctor Jorge Enrique Vélez. Ante esta grave situación, esperamos que la Fiscalía Genera, a la mayor prontitud, pueda esclarecer estos hechos y tome las medidas a que haya lugar”. Fuente: El Espectador.

UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS Conmutador (57 1) 5877040 CORRESPONDENCIA *Carrera 100 No. 24 D - 55 - Bogotá – Colombia *

Página 6 de 9

CÓDIGO: FSPAE - 004 VERSIÓN: 001 FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012

Jueves 06 de octubre, San Vicente del Caguán (Caquetá) -IRV Alto-. Cuatro de los diez policías implicados en la investigación por la presunta participación en un secuestro y quienes habían sido retenidos en zona rural del municipio de San Vicente del Caguán por parte de miembros de Ejército Nacional de la Fuerza de Tarea ‘Omega’ fueron destituidos por el mayor general Jorge Hernando Nieto Rojas, director de la Policía Nacional, así lo dio a conocer el abogado Daniel Geovanny Neira Ríos. El apoderado judicial de los policías aseguró que cuatro de ellos fueron destituidos por facultad discrecional por el Director de la Policía Nacional violándole la presunción de inocencia y el debido proceso a pesar que el Comandante de Policía Caquetá asegurará el 18 de septiembre que los policías estaban cumpliendo sus funciones. De la misma forma, el abogado aseguró que el resto de los policías han sido objeto de los traslados como castigo por su actuación. Ante dicha situación que se viene presentando con los uniformados el abogado defensor elevó una denuncia formal ante la Procuraduría Regional de Caquetá y a la Fiscalía General de la Nación con la finalidad que se investigue la conducta al Fiscal Primero Especializado de Florencia y al Comandante de la Novena Brigada del Ejército Nacional donde se le pide a las autoridades determinar si existió alguna falla en el servicio en Fiscalía como Ejército Nacional. Fuente: La Nación.

OTROS

Viernes 07 de octubre, Colombia. Santos gana el Nobel de Paz: histórico guiño internacional a los diálogos con las Farc. El Comité Nobel noruego otorgó al presidente colombiano el galardón por sus esfuerzos para poner fin al conflicto armado con las Farc, pese al rechazo de los colombianos a los acuerdos pactados en La Habana. El presidente Juan Manuel Santos ha ganado el premio Nobel de la Paz 2016 por sus "decididos esfuerzos" por llevar la paz a su país tras 52 años de conflicto armado, anunció este viernes en Oslo el Comité Nobel de Noruega. El premio, según ese fallo, es un claro apoyo a la decisión de Santos de invitar a todas las partes a participar en un amplio diálogo nacional para que el proceso de paz no muera, después de que el pasado domingo ganara el "no" a los acuerdos de paz firmados con las FARC en el plebiscito del 2 de octubre. "El hecho de que la mayoría de los votantes dijera no al acuerdo de paz no significa necesariamente que el proceso de paz esté muerto. El plebiscito no fue un voto por o contra la paz", insistió el Comité Nobel en su fallo. "Ese resultado ha generado una gran incertidumbre sobre el futuro de Colombia. Hay un riesgo real de que el proceso de paz se paralice y de que estalle de nuevo la guerra civil, lo que hace todavía más importante que todas las partes, encabezadas por el presidente de Santos y el líder de la guerrilla de las FARC, Rodrigo Londoño, mantengan el respeto al alto el fuego", recalcó el Comité. Según el jurado, el premio es también "un tributo al pueblo de Colombia que, a pesar de las grandes dificultades y los abusos, no ha perdido la esperanza en una paz justa, a todas las partes que han contribuido al proceso de paz" y a todas las víctimas de una guerra que se ha cobrado la vida de al menos 220.000 colombianos y ha obligado a abandonar sus casas a más de seis millones de personas. Fuente: El Espectador. Viernes 07 de octubre, Colombia. Las Farc y el gobierno de Colombia acordaron este viernes mantener el alto al fuego "bilateral y definitivo" y discutir las propuestas de "ajuste" al pacto de paz que surjan tras el rechazo al acuerdo en el plebiscito del domingo. "Reiteramos el compromiso asumido" por las partes "de mantener el cese al fuego y de hostilidades bilateral y definitivo decretado el pasado 29 de agosto, y el monitoreo y la verificación por parte del mecanismo tripartito", según un comunicado conjunto leído en La Habana, sede de las negociaciones de paz. Sin aludir a la decisión del gobierno de mantener el cese del fuego hasta el 31 de octubre, las partes acordaron un "protocolo" para "prevenir cualquier incidente" sobre el terreno mientras se UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS Conmutador (57 1) 5877040 CORRESPONDENCIA *Carrera 100 No. 24 D - 55 - Bogotá – Colombia *

Página 7 de 9

CÓDIGO: FSPAE - 004 VERSIÓN: 001 FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012

resuelve la crisis desatada por la consulta. Al mismo tiempo reconocieron el resultado en contra del pacto de paz firmado el 26 de septiembre, y dijeron que escucharán "a los diferentes sectores de la sociedad", en "un proceso rápido y eficaz", para "definir prontamente una salida". "Las propuestas de ajustes y precisiones que resulten de ese proceso, serán discutidos" entre el gobierno y los rebeldes, agregó el texto. Fuente: La Opinión. Viernes 07 de octubre, Colombia. Al tiempo que en La Habana se trabaja intensamente, y a puerta cerrada, sobre cuál sería la fórmula jurídica que le daría vida al Acuerdo Final de Paz entre el Gobierno y las Farc, incluyendo las observaciones de los voceros del No, la tropa guerrillera empezó su regreso desde las sabanas del Yarí, en Caquetá, hacia sus regiones de origen, como medida de seguridad. Y es que en la vereda El Diamante se había concentrado una gran cantidad de unidades guerrilleras, con el objetivo marchar hacia las zonas veredales donde iniciarían el proceso de dejación de armas y reinserción a la sociedad civil. Pero el triunfo del No en el plebiscito dejó sin piso jurídico y sin margen político el acuerdo. Y ello ha significado el replanteamiento del cronograma previsto para el tránsito de las Farc a la vida política del país y ha dejado en el limbo los procesos que la mesa de diálogos había conseguido. Por ejemplo, ha quedado congelada la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas y ha puesto en situación de extrema vulnerabilidad el cese bilateral del fuego y hostilidades, pues Naciones Unidas quedó sin mandato para verificarlo y quedó sobre los hombros del presidente Santos la responsabilidad de sostenerlo. Por eso, el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, hizo un llamado urgente para que se resuelva esta incertidumbre. Llamado que está dirigido al diálogo nacional que instaló el propio jefe de Estado con los voceros del No, encabezados por el expresidente Álvaro Uribe, y que ayer cumplió su segunda cita. “Se requiere acelerar las conversaciones en el proceso de renegociación. El cese al fuego sin acuerdo de paz es muy débil y difícil de sostener, así el Gobierno tenga la potestad de prolongarlo”, expresó el titular de la cartera política. Y es que conforme pasa el tiempo, los impactos del limbo jurídico del Acuerdo de Paz empiezan a sentirse con más fuerza. Ello ha significado que en La Habana trabajen sin pausa para consolidar un pronunciamiento conjunto, como mesa de diálogos. Para eso viajaron Humberto de la Calle, jefe negociador, y Sergio Jaramillo, comisionado de Paz. Del otro lado está la mayoría del Secretariado de las Farc, encabezado por el mismo Timoleón Jiménez. Fuente: El Espectador. Jueves 06 de octubre, Colombia. Aunque sigue el debate interno en el Estado sobre el eventual regreso de las fumigaciones contra los cultivos ilegales, este jueves el Consejo Nacional de Estupefacientes “instó a la Policía Nacional a que continúe sus investigaciones” sobre el herbicida glufosinato, que sería el reemplazo del polémico glifosato usado los últimos 30 años contra el narcotráfico. Este jueves, esa instancia empezó a discutir la propuesta del fiscal general, Néstor Humberto Martínez, de regresar a la fumigación aérea para revertir el auge de los cultivos de coca, que pasaron de 47.000 hectáreas en el 2012 a más de 100.000 hoy. El Fiscal no estaba pidiendo el retorno del glifosato, pero sí el uso de la aspersión con herbicidas seguros contra los narco-cultivos. ¿Sus argumentos? Además de la disparada de los cultivos, Martínez ha alertado sobre las crecientes trabas para los equipos de erradicadores en tierra (por bloqueos campesinos y las minas antipersonas) y sobre el impacto del microtráfico en todo el país. Este jueves no hubo decisión y se citó al Consejo para el próximo 25 de octubre, cuando de nuevo se revisará la estrategia. Fuente: El Tiempo. Jueves 06 de octubre, Cauca- IRV Medio Alto-. Son al menos 5 de los 13 diputados del Cauca los que han denunciado amenazas y extorsiones en su contra, sin que hasta el momento según ellos tengan una verdadera respuesta de la Unidad Nacional de Protección, ni del Ministerio del Interior. Por ese motivo plantean realizar una protesta en la plaza de Bolívar de Bogotá donde adelantarían un plantón para exigir que el Ministro del UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS Conmutador (57 1) 5877040 CORRESPONDENCIA *Carrera 100 No. 24 D - 55 - Bogotá – Colombia *

Página 8 de 9

CÓDIGO: FSPAE - 004 VERSIÓN: 001 FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012

Interior les dé una cita y les brinde garantías para ejercer su trabajo. El presidente de la asamblea Mauricio Medina, fue quien realizo esta propuesta luego de escuchar a varios de los cabildantes referirse sobre ese particular. El diputado Eduard Navia uno de los que ha denunciado amenazas, dijo que entregara un botón de pánico, elemento que le fue entregado para ser utilizado en el momento que considera este en riesgo, pero que poco funciona especialmente cuando se está fuera de esta capital, indico el corporado. Por otra parte, se planteó invitar al director regional de la Unidad de Protección, para en un acto publicó hacerle entrega de los chalecos de los que fueron dotados, al considerar que no es una medida suficiente para proteger la vida de los diputados. Fuente: RCN Radio. Jueves 06 de octubre, Tolú Viejo (Sucre) -IRV Medio Bajo-. Familiares de 11 jóvenes desaparecidos y víctimas de ejecuciones extrajudiciales en Tolú Viejo, Sucre, marcharon este jueves para hacer un homenaje y pedir que estos hechos no se repitan. Aseguran que las heridas de estos hechos, ocurridos entre julio y agosto de 2007, siguen abiertas, así como la expectativa de que se haga justicia y se les repare integralmente. Los jóvenes, con edades entre los 16 y 23 años, fueron contactados para supuestos trabajos en fincas de Córdoba y Sucre, pero poco después aparecieron muertos en supuestos combates con la Fuerza Pública. Por estos hechos fueron condenados dos jóvenes civiles y dos oficiales del ejército. Este jueves 6 de octubre las familias conmemoraron 8 años de la entrega de los restos de 10 de los 11 jóvenes. Evin David Paternina, menor de 16 años, aún permanece como desaparecido, no hay información de su pareadero. Algunas de estas familias ya recibieron indemnizaciones, pero la mayoría esperan que los procesos judiciales sean fallados a su favor. Fuente: El Meridiano.

UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS Conmutador (57 1) 5877040 CORRESPONDENCIA *Carrera 100 No. 24 D - 55 - Bogotá – Colombia *

Página 9 de 9

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.