BOLETIN. 2, 3 y 4 de septiembre de 2016 ORGANIZAN PATROCINAN

BOLETIN 2 2, 3 y 4 de septiembre de 2016 ORGANIZAN PATROCINAN BIENVENIDOS Con el presente boletín, el Club de Orientación Málaga os invita al “M

4 downloads 75 Views 4MB Size

Recommend Stories


TERCER BOLETIN DE SEPTIEMBRE
TERCER BOLETIN DE SEPTIEMBRE - PARTICIPAN MAS DE 55 PESCADORES EN EL 51 TORNEO INTERNACIONAL DE PESCA LA ADMINISTRACION Y EL SINDICATO DE TRABAJADO

Programa de Garantías. 3 y 4 de Septiembre de 2015
Programa de Garantías 3 y 4 de Septiembre de 2015 Modelo de Negocios de Garantías ¿ Qué aspectos debe de considerar un sistema de garantías maduro?

BOLETIN JULIO, AGOSTO Y SEPTIEMBRE 2016 C.D.S.C.A.SUBOFICIALES CARTAGENA
BOLETIN JULIO, AGOSTO Y SEPTIEMBRE 2016 C.D.S.C.A.SUBOFICIALES CARTAGENA 1 VIRGEN DEL CARMEN PRATRONA DE LA ARMADA BOLETIN JULIO, AGOSTO Y SEPTIEMB

Story Transcript

BOLETIN

2

2, 3 y 4 de septiembre de 2016 ORGANIZAN

PATROCINAN

BIENVENIDOS

Con el presente boletín, el Club de Orientación Málaga os invita al “MÁLAGA-O CITY RACE”, una de las pruebas valederas del City Race Euro Tour 2016 y valedera para la Liga Española O-Pie 2016 y Liga Andaluza O-Pie 2016. Málaga es un enclave idóneo para la realización de un evento de este tipo. Sus grandes y hermosas plazas y jardines, sus monumentos de diferentes estilos artísticos y las huellas de su presencia de la civilización romana y musulmana ofrecerán al corredor unas carreras únicas. Además, Málaga cuenta con unas infraestructuras inigualables. Perfectamente comunicada por tierra, mar y aire, con numerosos alojamientos de todo tipo y una oferta cultural y gastronómica que nos permiten ofrecer una experiencia inolvidable. La gran temporada de buen tiempo se alarga en los meses, facilitando a nuestros visitantes un disfrute de sus playas y vida nocturna durante muchas horas diarias. Bienvenidos a Málaga Bienvenidos a la Costa del Sol

Félix Alfonso Gil Villena

Amigas y amigos orientadores: El grupo humano que forma el Club COMA os da la bienvenida una vez más, a una nueva prueba de orientación que hemos preparado con toda nuestra dedicación, para que os resulte interesante. Esta vez es en Málaga capital. Creo que conocer la ciudad desde nuestra perspectiva de orientación, os va a resultar muy amena: veréis sus calles y plazas, sus paisajes, sus monumentos y su historia en un recorrido que esperamos esté a la altura de cada categoría. Mucho se ha pensado para que así sea, el resultado lo juzgaréis vosotros. Es curioso lo diferente que es montar una carrera en un espacio natural que en una zona urbana de la entidad de una ciudad como es Málaga. Si os animáis a hacer pruebas de este tipo en el futuro lo comprobaréis. Sin embargo, creo que le da una dimensión nueva al deporte, nos da la oportunidad de hacernos visibles a mucha gente y nos saca un poco del enclaustramiento del bosque, donde somos tan felices. Muchas personas e instituciones hemos colaborado para que esta prueba sea posible; muchas vueltas hemos tenido que dar para explicarlo todo; este es el resultado y espero que os satisfaga a todos. Una vez más os damos la bienvenida a todos y esperamos que paséis un buen fin de semana. Un abrazo.

Félix Alfonso Gil Villena Presidente del Club de Orientación de Málaga

Víctor García Berenguer

Una vez más el deporte de orientación, nos reunimos en torno a un evento organizado por el Club de Orientación de Málaga (C.O.M.A.), en esta ocasión con la celebración del Málaga O-City Race, prueba incluida tanto en el calendario de la Liga 2.016 donde el Club y la Federación Andaluza de Orientación se han volcado en ofrecernos una gran prueba, con la convicción de que con su experiencia y capacidad organizativa sumada a la enorme ilusión que ponen en el empeño, tenemos garantizado el éxito. En nombre de la Federación Española de Orientación y en el mío propio agradezco a las Instituciones y Entidades colaboradoras el apoyo prestado sin el cual difícilmente se podría llevar a cabo el evento. Y a vosotros los orientadores os deseo los mayores éxitos y que paséis unas jornadas inolvidables.

Victor M. García Berenguer Presidente de la Federación Española de Orientación

ORGANIGRAMA Director de la prueba| Paul Pereira Rivero Director técnico| Antonio Montoro Gómez Relaciones institucionales | Félix Gil Villena Tesorero | Eugenio Santiago Alarcón Inscripciones | Ignacio Rojas Romero Recepción | Antonio Cabrera Pérez Mapas | Paula Gil de la Vega Trazados Larga| Javier Ruiz de la Herran (Rorri) Trazados Media | Carlos Rescalvo Palomares Trazados Sprint |

Félix Gil de la Vega

SportIdent | Antonio González Ocón Speaker | José Martín Pinto Franco Juez salida | Teresa Pérez Redondo Juez meta | Francisco Javier Jiménez Piano Protocolo | Miguel Angel Aguilar Patrocinio | Edén Menéndez Guarde-O | Carmen Diez del Corral Controlador FEDO | José Samper

REGLAMENTOS El Málaga-O City Race 2016 se rige por sus propias normas del City Race European Tour y los reglamentos IOF y de la Federación Española de Deportes de Orientación FEDO, junto a la normativa ISSOM para los mapas de Sprint.

PROGRAMA VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2016: 09:00-21:00| ENTRENOS Y MODEL EVENT (Morlaco, Parque del Oeste y Trinidad/Perchel)

18:00-23:00| Recepción de corredores.

SÁBADO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2016: 8:00 | Apertura de la recepción en el centro de competición de Arroyo Toquero.

9:00 | Salida del primer corredor de la DISTANCIA MEDIA. Esta prueba será puntuable para la Liga Española y la Liga Andaluza.

12:00 | Carrera de correlin. 12:30 | Cierre de meta. 17:00 | Apertura de la recepción en el centro de competición del recinto musical Eduardo Ocón (Parque de Málaga)

18:00 | Salida del primer corredor de la prueba SPRINT. Esta prueba será puntuable para la Liga Española de Sprint.

20:30 | Cierre de meta.

DOMINGO 4 DE SEPTIEMBRE DE 2016: 7:30 | Apertura de la recepción en el centro de competición de la Plaza de la Merced. 9:00

| Salida del primer corredor de la DISTANCIA LARGA. Esta prueba será

puntuable para la Liga Española, la Liga Andaluza y para el CITY RACE EURO TOUR.

12:00 | Carrera de correlin. 14:00 | Entrega de trofeos. 14:30 | Cierre de meta.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

Del 1 de Julio al 2 de Septiembre

Todo el día

Entrenamientos libres

 El Romeral (Antequera): Bosque de pinos.  El Nacimiento de la Villa (Antequera): bosque de pinos.  Torre Hacho (Antequera): bosque de pinos.  Casco urbano (Antequera): recorridos urbanos.





29 Agosto al 2 de Septiembre

Todo el día

Entrenamientos Model Event 

Mapa de El Morlaco (Málaga): parque urbano de bosque de pinos. – Entreno Mapa del Parque del Oeste (Málaga): Parque urbano. – Entreno Mapa de Trinidad y Perchel (Málaga): recorridos urbanos por la margen derecha del Guadalmedina. – Model Event

 Mapa de Arroyo Toquero (Málaga): bosque de pinos de los Montes de Málaga (forest).

3 de Septiembre

9’00 h. - 14’00 h.

Competición Media Distancia. Middle distance

3 de Septiembre

18’00 h. - 22’00 h.

Competición Sprint

 Mapa de Muelle 1 y Malagueta(Málaga): recorrido urbano.

4 de Septiembre

9’00 h. - 13’00 h.

Competición Larga Distancia. Long distance

 Málaga-O City Race: Mapa del Casco Histórico de Málaga y Gibralfaro: recorrido urbano y bosque de pinos.

4 de Septiembre

14’00 h.



Ceremonia de entrega de premios

RECEPCIÓN UBICACIÓN: Polideportivo Ciudad Jardín. Plaza de John F. Kennedy, 3 GPS: 36.75005, -4.42377 Google Maps

HORARIO:  Viernes 2, apertura desde las 18:00h. hasta las 23:00h.

MAPAS  “El Nacimiento” (Antequera) elaborado por Mario Rodríguez en enero de 2014. Mapa elaborado para el CEO 2014.  “Torre Hacho” (Antequera), elaborado por José Antonio González Pena en 2009 y revisado por Mario Rodríguez en febrero 2014.  “El Romeral” (Antequera), elaborado por José Antonio Ramírez, Ana María Martín del Río y Juanan López (93) y revisado por Mario Rodríguez en enero 2014  "Antequera" urbano a escala 1:5.000. Elaborado por José Antonio González Pena en 2013 y revisado por Mario Rodríguez en febrero 2014.  “Arroyo Toquero” (Málaga), a escala 1:10.000, elaborado por el Club COMA (2004) y revisado por Mund-O Map en junio a diciembre de 2015.  “Muelle Uno” (Málaga), a escala 1:4.000, elaborado por Mund-O Map en diciembre de 2015.  “Málaga Centro” urbano a escala 1:5.000, elaborado por Mund-O Map en junio a diciembre de 2015.

SISTEMA SPORTIDENT El cronometraje de las pruebas oficiales y la categoría OPEN se realizarán mediante el sistema electrónico Sportident. Los participantes que no posean pinza electrónica pueden alquilarla a la organización al realizar la inscripción. Su precio es de 3€ por evento, 6€ para las tres pruebas, con un depósito de 30 euros, recuperable al devolver la pinza en perfectas condiciones.

CATEGORÍAS El Málaga-O City Race 2016 comprende la prueba de la City Race Euro Tour 2016 y dos pruebas de la Liga Española de Orientación. Ambas organizaciones tienen diferentes formas de clasificar a los corredores por edades. Por esta razón incluimos la tabla de equivalencia de edades y categorías en función de las pruebas en las que participes. Categorías OPEN, CORRELIN y TOURISTIC-O son no competitivas.

TABLA DE EQUIVALENCIA DE EDADES y CATEGORÍAS POR EDADES NACIDOS EN: 2004 y posteriores 2002 y 2003 2000 y 2001 1998 y 1999 1996 y 1997 1996 y posteriores Sin límite Sin límite Sin límite 1981 y anteriores 1981 y anteriores 1976 y anteriores 1971 y anteriores 1966 y anteriores 1961 y anteriores 1956 y anteriores 1951 y anteriores Todas las edades, fácil Todas las edades, medio Todas las edades, difícil Menores de 8 años Todas las edades

EURO CITY TOUR INFANTIL (16-)

JUNIOR (20-)

H/D ELITE CITY RACE

VETERANO (35+)

SUPERVETERANO (50+) ULTRAVETERANO (65+) OPEN AMARILLO (14-) OPEN NARANJA OPEN ROJO CORRELIN TOURISTIC-O

LARGA (FEDO) SPRINT (FEDO) MEDIA (FEDO) F/M 12 H/D 14 F/M 16 F/M 16 F/M 18 A F/M 20 A F/M 20A F/M 18-20 B F/M ÉLITE F/M 21 A F/M ÉLITE F/M 21 B F/M 35 A F/M 35 B F/M 35A F/M 40 F/M 45 F/M 50 F/M 55 F/M 50 F/M 60 F/M 65 OPEN AMARILLO OPEN NARANJA OPEN OPEN ROJO CORRELIN Solo etapa del domingo City Race Tour

* Los corredores Nacionales sin licencia de orientación solo podrán participar en las categorías OPEN y TURISTIC-O.

META Siempre es obligatorio pasar por meta si te retiras o te lesionas, ya que hay que cerrar la meta de algunas carreras para poder abrir la siguiente.

PREMIOS El Málaga-O City Race 2016, entregará trofeos a los 3 primeros clasificados de cada Categoría Oficial en la carrera de Larga Distancia del domingo día 4 de Septiembre y puntuable para la City Race Euro Tour. Los ganadores del ranking final 2016 de la Liga City Race Euro Tour, serán los corredores que obtengan la mejor media de puntos de las 4 mejores carreras de esta liga 2016. En cada una de las careras (Media, Sprint y Larga), se cronometrará un tramo común para todas las categorías y que será secreto hasta la entrega de premios del día 4 de Septiembre. Los participantes que realicen dicho tramo en el menor tiempo, recibirán un premio de nuestros patrocinadores. Habrá un premio para Hombres y otro para Mujeres. En caso de empate en dicho tramo, se desempatará con el tiempo realizado en la prueba que le siga. Es decir; si un corredor empata en tiempo en ese tramo con otro corredor en la carrera media, se desempatará con el tiempo que realicen en el tramo secreto de la carrera sprint. De igual manera el tramo de la Sprint desempata con el tramo de la Larga y la Larga con la Media. 

2 Lotes de productos Ibéricos (Chorizo, Salchichón y Cabecero de Lomo)



2 Lotes de Vinos (Vinaliti y Bodega 17 Filas)



2 Máquinas de agua mineral acquajet en depósito y 100 litros de agua mineral en casa gratuitos.

MEDIA DISTANCIA La prueba de media distancia, valedera para la Liga Nacional y Andaluza de Orientación, se celebra en Arroyo Toquero y se encuentra al norte de la ciudad de Málaga a 5 km desde el centro de la ciudad. La escala es de 1:10.000 y la equidistancia de 5m. El mapa es un mapa antiguo revisado por última vez en 2004 y realizado por diversos autores. El mapa representa un pinar de repoblación plantado sobre un antiguo olivar, por lo que encontramos que en una gran parte del mapa existen terrazas propias de los bosques repoblados. En el bosque, por lo tanto, encontramos numerosos olivos integrados entre los pinos, de los cuales sólo se han representado con el símbolo 418 aquellos que destacan por su gran tamaño. Otros olivos, que destacan por crecido gran vegetación entorno a él se han representado con el símbolo 420.

Ejemplo de olivos obviados o representados como parte del bosque

Olivo representado con símbolo de vegetación 420

Elemento representado con el símbolo de árbol 418

Otros elementos que destacan dentro de la vegetación son los algarrobos. Estos árboles centenarios que se encuentran repartidos por todo el mapa, se han representado también con el símbolo 418.

Algarrobo representado con el símbolo de árbol 418

Con respecto a la velocidad de carrera, existen zonas de bosque blanco y otras representadas con el símbolo 406 de carrera lenta. En esta última, aunque es perfectamente penetrable, el pino tiene ramas más bajas que relentizan la navegación y que quitan visibilidad. Los desniveles son entre moderados y fuertes. Existen vaguadas bien definidas en el terreno, y en muchas ocasiones atravesadas por el símbolo 307 de torrentera, indicando la existencia de surco de erosión provocado por el paso de agua. Con respecto a los elementos realizados por el hombre, el mapa queda delimitad por grandes cortafuegos y por una carretera. Existen grandes pistas que recorren todo el mapa, y encontramos una grande red de caminos en su mayoría creados para la práctica de descenso en bicicleta de montaña. También encontramos algunas ruinas, pozos y muros, restos de la antigua explotación de olivar que se daba en la zona. El mapa está también atravesado por grandes tendidos eléctricos, muchos de los cuales están ubicados en los cortafuegos.

Cortafuegos

Muro

Ruina

Hito

Pozo

Con respecto a las piedras, se han representado aquellas piedras que estaban por encima de los 0,85m aproximadamente, siempre y cuando destacaran debidamente en el terreno y se encontraran aisladas. En zonas donde existían piedras más juntas y no era posible representarlas todas, se han seleccionado únicamente las que superaban el metro de altura.

COMENTARIOS DEL TRAZADOR Trazador: Carlos Rescalvo Palomares Mapa: 1:10000 El terreno se caracteriza por ser una zona de desniveles moderados a fuertes con numerosas vaguadas, donde el pinar es la vegetación predominante. Dentro del pinar, se diferencian 2 zonas bien marcadas, una en las que nos encontramos con un pino alto y donde la carrera es rápida, y otra en las que el pinar es más joven, por lo que la menor visibilidad y las ramas hacen una carrera más lenta. Otros detalles de vegetación los encontramos con numerosos olivos viejos que se encuentran en su mayoría dentro del pinar. Decir sobre ellos que solo se representan en el mapa aquellos en los cuales ha crecido una gran vegetación a su alrededor (es importante repasar los comentarios de las cartógrafas). En cuanto a los detalles de roca, decir que no son de grandes dimensiones, por los que la cartografía los representa a partir de los 0,5 m de altura. Es importante señalar que el terreno es duro y físico, donde la carrera no es rápida a excepción de algunas zonas de pinar en la parte sureste del mapa. La buena elección de itinerarios en algunos tramos nos podrá evitar desnivel, así como evitar alguna de las zonas más lentas. Se ha realizado el diseño de carreras dinámicas, nerviosas, donde se incluya algún tramo de elección. Debido a los moderados desniveles y la dureza física del terreno, y teniendo en cuenta las fechas de competición, las carreras no son muy largas en distancia donde se ha procurado evitar en la medida de lo posible el desnivel, sobre todo para categorías a partir de Hombres y Mujeres 50, donde igualmente se ha intentado que predomine el transcurso de las carreras por las zonas más agradables sin ir en deterioro de la técnica exigida en cada nivel. IMPORTANTE: llevar polainas u otro tipo de protección

¡¡¡¡¡ IMPORTANTE !!!!! PARTICULARIDADES ISOM 2000 - MEDIA SÍMBOLO CÓDIGO NOMBRE

EJEMPLO

DESCRIPCIÓN

418

Elementos especiales de vegetación

Se ha empleado para representar:  Olivos de gran envergadura que destacan sobre los demás.  Algarrobos

419

Elementos especiales de vegetación

Se ha empleado para representar:  Vegetación.  Acebuches.

420

Elementos especiales de vegetación

Se ha empleado para representar:  Tocones.

539

Elementos especiales hechos por el hombre

Se ha empleado para representar:  Construcciones de piedra derruidas.

Área peligrosa

Se ha empleado para representar:  Asentamiento humano provisional.

710

LOCALIZACIÓN UBICACIÓN: Camino de los Almendrales. Junto al Club Hípico de Málaga. GPS: 36.74902, -4.39106 Google Maps

MAPA ANTIGUO

Arroyo Toquero

DISTANCIA SPRINT La segunda de las modalidades que se realizaran en el Málaga City Race será la carrera de Sprint, el sábado 3 de septiembre a partir de las 18:00. La prueba se realiza en el Muelle 1 de la ciudad, de reciente creación a los alrededores del puerto de Málaga, y la playa de la Malagueta, con su paseo marítimo. Encontraremos tres zonas bien diferenciadas: una en el mismo puerto deportivo, con zonas muy diáfanas y repleto de zonas de restaurantes, tiendas de moda y museos, combinadas con diferentes estructuras a diferentes alturas, zonas de ocio y juegos. Por otro lado, encontramos la playa de La Malagueta, en la que predominan “oasis” con palmeras, algunas zonas de juegos para niños. Y una tercera zona que es el Barrio de la Malagueta en la que se combinan calles muy anchas con otras bastante más estrechas. La concentración de corredores previa a la prueba Sprint del sábado tarde se realizará en el recinto musical Eduardo Ocón en los jardines del Parque de Málaga, jardines emblemáticos de la ciudad, donde se puede realizar el calentamiento técnico (el mapa para ello se recoge en la zona de recepción). En la zona de concentración estará la pre-salida y existirá balizamiento con cintas biodegradables hasta la salida. Los mapas no serán recogidos por lo que rogamos a todos los participantes que hagan uso del juego limpio. No existirá cuarentena y cada corredor deberá acceder al recinto con la suficiente antelación para realizar su chequeo pre-salida. Una vez accedido al recinto, no podrá volver a salir de el, salvo para realizar el mapa de calentamiento.

LOCALIZACIÓN UBICACIÓN: Recinto Musical Eduardo Ocón. Parque de Málaga. GPS: 36.71926, -4.41558 Google Maps

Zona Prohibida A partir de las 16:30 h. del Sábado día 3, estará prohibido acceder a las zonas marcadas en el mapa, salvo desde la pre-salida una vez realizada la comprobación de (-6) y tan solo hasta el (-3)

Accesos Permitidos Los itinerarios de accesos marcados serán los permitidos para acceder al centro de competición antes de la competición. En el centro de competición existirá una zona para dejar las mochilas mientras se realiza el recorrido. Una vez finalizada la carrera, solo se podrá acceder a recoger las mochilas por la parte posterior del auditorio.

COMENTARIOS DEL TRAZADOR Trazador: Félix Gil de la Vega Mapa: 1:4000 Los orientadores/as de las diferentes categorías tendrán que saber elegir bien las rutas hasta los diferentes controles y tendrán que ir pasando de unas zonas a otras en repetidas ocasiones, teniendo que utilizar las técnicas más adecuadas en cada momento además de tener muy en cuenta la simbología ISSOM para las carreras tipo Sprint. Zonas prohibidas, muros infranqueables, las escaleras que nos llevan a las diferentes alturas, los edificios pasables, los jardines infranqueables, etc., serán determinantes para la elección de las rutas, y lectura de la descripción de controles determinará que lleguemos a la zona correcta de cada elemento. A la vez tendrán que luchar, por un lado, con las altas temperaturas que se esperan en la capital de La Costa del Sol en la fecha, y con la cantidad de personas que deambularán por la zona del Muelle 1 un sábado por la tarde de verano. Se han preparado unos recorridos que combinaran algunos tramos largos con muchos cortos, donde será imprescindible la toma rápida de decisiones, muchos cambios bruscos de dirección, a veces los corredores/as tendrán que ir y volver a los mismos sitios, pero tendrán que usar rutas completamente diferentes. Existirán Jueces controladores en las zonas marcadas como prohibidas, para descalificar a los corredores que infrinjan las normas especificadas para esta carrera.

MAPA ANTIGUO

Parque de Málaga

¡¡¡¡¡ IMPORTANTE !!!!! PARTICULARIDADES ISSOM 2007 - SPRINT SÍMBOLO CÓDIGO NOMBRE

EJEMPLO

DESCRIPCIÓN

539

Objeto destacado hecho por el hombre

Se ha empleado para representar:  Carteles de más de 5metros.

540

Objeto destacado hecho por el hombre

Se ha empleado para representar:  Columpios.  Elementos particulares colocados por la organización

421

Vegetación impasable

Todas las zonas de jardín se han representado con este símbolo. Se recuerda que este símbolo

PROHIBE ATRAVESAR LA ZONA QUE REPRESENTA

714

Construcción temporal o área cerrada

Se ha empleado para representar:  zonas de terrazas  zonas de sombrillas (en la playa)  atracciones infantiles (ej. Camas elásticas). Se recuerda que este símbolo

PROHIBE ATRAVESAR LA ZONA QUE REPRESENTA Es de vital importancia el respeto de las zonas prohibidas. Cada uno de los permisos para la realización de esta prueba ha sido supeditada al estricto cumplimiento de estas normas. Para ello y para evitar problemas, la organización dispondrá de Jueces encargados del cumplimiento de estas prohibiciones, suponiendo para el corredor que las infrinja la descalificación de la prueba.

LARGA DISTANCIA

CITY RACE EURO TOUR

El Málaga-O City Race 2016 y prueba de larga distancia de la Liga Nacional y Andaluza, se celebra en el casco histórico de Málaga y Monte de Gibralfaro, que combina zona urbana con bosque de pinos. Abarca una superficie de 2,5km2 a escala 1:5.000 y equidistancia 5m (debido al gran desnivel que presenta Gibralfaro no ha podido utilizarse la equidistancia 2,5m recomendada para mapas con simbología Sprint). La simbología utilizada es la de Sprint, ya que es la que exige el Euro City Race Tour y además es la que mejor se adapta a este tipo de mapas. Se trata de un mapa generalmente urbano pero que combina con una pequeña zona de campo. El desnivel es muy variante con poco o nada desnivel en la zona oeste (centro urbano hasta el río) y con un gran desnivel en la zona de campo (Gibralfaro) y zona este del mapa. En la zona urbana podemos encontrar desde calles muy estrechas (centro urbano) donde se representa sólo los elementos que puedan destacar como son monumentos, fuentes, columpios y aquellos árboles que realmente destaquen (hay zonas con muchos árboles que realmente no son representativos y “cargarían” el mapa si fueran representados individualmente o que simplemente se superpondrían y se vería una mancha verde). Para los árboles que se han representado se han utilizado los símbolos que aparecen en las imágenes. Las zonas de parque y ajardinadas de la ciudad han sido representadas con el verde de jardín (vegetación infranqueable) para preservarlos e impedir que estos puedan ser pisados por los participantes debido a su carácter de prohibido. Las zonas en el mapa que vienen cubiertas por el símbolo de área de construcción son zonas que actualmente se encuentran en obras por lo que no se informará en siguientes boletines el estado de estas zonas.

En la zona de la Malagueta, debido a que sus calles son anchas, se pintaron las aceras pero estas pueden ser quitadas ya que no son obligatorias. Habría que conservar sólo aquellas que son representativas y puedan ayudar a la navegación. Algunas puertas se han representado con el símbolo de paso prohibido (Figura 3) porque son pasajes con horario de apertura y cierre. A día de hoy no ha sido posible conocer los horarios de uso. En la zona de Gibralfaro encontramos algunas zonas con mucha vegetación (generalmente chumberas) han sido representadas con verde rayado 2. Por lo general, es un bosque limpio que puede hacer una carrera rápida excepto algunas zonas por el desnivel. Además se pueden ver zonas con detalles de rocas y de muros. En el mapa se podrá encontrar diferentes símbolos usados por el cartógrafo a describir a continuación:

Fuente

Pequeño elemento de agua

Columpios en zona urbana

Mesas en zona de campo

Pequeña ruina

Arbusto en zona urbana

Monumento

Elemento construido por el hombre de paso de agua

Arbusto en zona de campo

Pequeños hitos

Tocón

COMENTARIOS DEL TRAZADOR Trazador: Javier Ruiz de la Herrán Pidal Mapa: 1:5000 Equidistancia 5m, ISSOM 2007, tamaño A3 Terreno: La carrera se desarrolla entre el centro histórico de la ciudad (0 m), zona llana pavimentada, en su mayoría peatonal ,con algunas calles con tráfico leve, y el castillo de Gibralfaro (150m), zona bosque con amplia red de caminos, con detalles de vegetación y zona de rocas, en su mayoría cortados y pequeños muros en vaguadas. El desnivel en la zona del castillo es de moderado a fuerte. También habrá pequeñas áreas de parques y zonas ajardinadas. Vegetación: Pino de repoblación de fácil carrera y excelente visibilidad en la zona del castillo. Muros de arbustos y otros elementos de vegetación en la zona de parque. Arboles decorativos en la zona Urbana. Debido a la variedad de terreno y las zonas con desnivel, se desaconsejan zapatillas de suela lisa o sin agarre, y se recomiendan zapatillas mixtas, con tacos de goma o similar. Queda prohibido el uso de zapatillas con taco o clavo metálico. Se recomienda proteger los tobillos en las categorías superiores. La carrera es una carrera de distancia Larga dentro del marco de la filosofía ‘City Race’. En esta ocasión podremos disfrutar del encanto e historia de la ciudad de Málaga, con tres zonas bien diferenciadas que nos harán poner en práctica todas nuestras habilidades como orientadores durante el recorrido:  Zona urbana llana, con

una distribución irregular de los edificios, y zona de parque, donde se combinan tramos largos de elecciones de ruta con navegación y cambios de dirección constantes que obligaran a mantener la concentración al 100% con un elevado ritmo de carrera. Velocidad de carrera muy alta.  Zona de bosque abierto pero con desnivel y variedad de caminos, donde habrá elecciones de ruta y bellas vistas. Velocidad de carrera de baja (debido al suelo pedregoso y el desnivel) a muy alta.  Zonas ajardinadas a diferentes alturas, con multitud de muros, setos infranqueables y elementos decorativos que requieren de una lectura precisa del mapa para escoger la mejor ruta y de la descripción de controles para precisar el lugar exacto del control. Velocidad de carrera de baja a alta.

En todas las categorías se pasara por un punto de espectadores con avituallamiento, entre el 40 y el 60% de la carrera. En cuanto al mapa, está realizado durante el invierno de 2015 y revisado en verano del 2016, actualizado según la normativa ISSOM. Por tanto, cruzar elementos marcados como impasables (muros, setos y vallas) o zonas privadas dibujadas en el mapa será motivo de descalificación. Algunas calles con alta densidad de tráfico estarán marcadas como prohibidas con el símbolo 709 como se observa en las imágenes. Estas calles rodean externamente la zona de carrera y en ningún caso deberán ser cruzadas en carrera. Hacerlo será también motivo de descalificación. Como aclaración, la acera de dichas calles no estará prohibida.

Tras la zona de Meta se encuentra la zona de descarga. Para evitar el paso de corredores por esta zona se marcara como prohibido, aunque en ningún caso es la mejor ruta para cualquier recorrido. En el terreno la línea magenta será una valla con espacios unidos con cintas que permita el paso de viandantes, tal y como se observa en la imagen:

En el mapa existe un Túnel que conecta dos partes del mapa bajo el castillo de Gibralfaro. Para mejorar la legibilidad del mapa, se incluirá el símbolo de paso (708) tal y como se observa en la imagen:

ATENCIÓN: Algunas categorías tienen un máximo de 30 controles en sus recorridos. Deberán poner especial atención al modelo de pinza electrónica que usarán en esta prueba, por el máximo número de picadas que esta permita.

Accesos Permitidos:

LOCALIZACIÓN UBICACIÓN: Plaza de la Merced. GPS: 36.72333, -4.41757 Google Maps

¡¡¡¡¡ IMPORTANTE !!!!! PARTICULARIDADES ISSOM 2007 - LARGA SÍMBOLO CÓDIGO NOMBRE

EJEMPLO

DESCRIPCIÓN

539

Objeto destacado hecho por el hombre

Se ha empleado para representar:  Hitos pequeños (unos 40cm de altitud)

540

Objeto destacado hecho por el hombre

Se ha empleado para representar:  Columpios.  Mesas.  Elementos particulares colocados por la organización

420

Elemento especial de vegetación

Se ha empleado para representar:  Tocones

314

Elemento especial de agua

Se ha empleado para representar:  Objetos característicos de agua.

421

709

Vegetación impasable

Área fuera de límite

Algunas zonas de jardín se han representado con este símbolo. Se recuerda que este símbolo PROHIBE

ATRAVESAR LA ZONA QUE REPRESENTA Se ha empleado para representar:  Carreteras con mucho tráfico que representar un peligro para cruzar.  Zonas reservadas por la organización. Se recuerda que este símbolo PROHIBE

ATRAVESAR LA ZONA QUE REPRESENTA

SEÑALIZACIÓN Dada la complejidad de Señalizar una capital de provincia como es Málaga y en la que sus participantes se alojarán en multitud de localizaciones, no existirá señalización de las habituales señales blancas y naranjas para los centros de competición de Sprint y Larga distancia. Solamente se señalizará el acceso a la Media distancia desde los principales accesos a la zona. En el apartado de Localizaciones, existen Coordenadas GPS y Códigos QR que te guiarán mediante el dispositivo GPS de tu Smartphone a cada Centro de Competición.

MODEL EVENTS En la semana de competición ofrecemos entrenamientos libres toda la semana, desde el lunes 29 de agosto hasta el viernes 2 de septiembre. Estos “entrenamientos Model” son: uno en el Parque del Morlaco, pequeña zona de pinos perteneciente a los Montes de Málaga, que ha quedado aislada en la ciudad, convertida en parque, pero respetando su estructura de pinar y por lo tanto con característica similares a las de la prueba de media distancia, no siendo Model Event ya que su escala no corresponde con la carrera Media; y otros dos urbanos: uno en el moderno parque del Oeste, con igual característica de la escala que la media y el otro en los castizos barrios de la Trinidad y el Perchel, situados en la margen derecho del Rio Guadalmedina, si siendo este correspondiente a un Model Event de la Larga. Los controles estarán marcados con cintas de color y nº de control.   

Model Event 1 (Larga): Trinidad y Perchel (urbano) Entreno 2 (Sprint): Parque del Oeste (parque urbano) Entreno 3 (Media): El Morlaco, bosque urbano a modo de parque

Para realizar los entrenamientos es conveniente reservarlos previamente mediante el formulario en la web y podrán recogerse en la Librería MAPAS Y COMPAÑÍA a partir del 29 de agosto del 2016. También habrá un número limitado de mapas a la venta hasta agotar existencias, desde el lunes 29 de agosto. Durante esa semana los asistentes y sus acompañantes podrán aprovechar para conocer y disfrutar de la capital de la Costa del Sol que nos ofrece playas, cultura, ocio y diversión para mayores y pequeños en una ciudad cosmopolita y llena de vida.

TURISTIC-O El domingo día 4 de septiembre, día de la prueba de Larga distancia y Málaga-O City Race 2016, los acompañantes que lo deseen podrán hacer turismo con un mapa de orientación en la categoría TURISTIC-O. Para ellos hemos preparado un recorrido turístico. En él, las balizas se encuentran ubicadas en los lugares más emblemáticos de la ciudad, de esta manera conocerán los rincones de la historia de Málaga de forma autónoma. En la parte posterior del mapa podrán leer una mínima semblanza de cada uno de los lugares. Por cuestiones de seguridad y control, los participantes de la categoría TOURISTIC-O deberán obligatoriamente disponer o alquilar pinza electrónica para realizar la prueba. (1€ alquiler solo para TOURISTIC-O) El precio de esta categoría con el Mapa del recorrido es de 3€ + 1€ de la pinza electrónica. Para realizar la inscripción, puedes hacerlo en la siguiente enlace: Formulario TURISTIC-O

PROMO MÁLAGA Si eres de la provincia de MÁLAGA y quieres participar en el evento internacional del MALAGA CITY RACE a celebrar el Domingo día 4 por las calles de Málaga, el Club COMA pone a disposición de todos los Malagueños que deseen acercarse a conocer este deporte, la categoría Promo-MÁLAGA a un precio único de 5€ para participar en dicha carrera, que incluye seguro, mapa y tarjeta electrónica de toma de tiempos. Para ello selecciona la Categoría en la que quieras participar, rellena los datos solicitados y realiza el pago por alguno de los medios indicados.  

Tarjeta de Crédito Ingreso bancario en el Nº de Cuenta: 2103 2060 6700 3002 2594 de Unicaja.- Titular: Club de Orientación de Málaga. Poner en el Concepto: Promo MALAGA y “Nombre del Inscrito”

Si por lo contrario deseas participar Sábado y Domingo en las 3 carreras del evento por 15€, indica Promo-MALAGA en el apartado observaciones del formulario siguiente. Formulario PROMO Te esperamos el domingo día 4 de Septiembre en la Plaza de la Merced a partir de las 9:00 de la mañana.

MEDIA DISTANCIA

Distancias

CATEGORIA

DISTANCIA

DESNIVEL

CONTROLES

M-12

2,4

75

12

F-12

2,4

75

12

M-14

2,8

100

12

F-14

2,4

95

10

M-16

2,8

155

14

F-16

2,5

140

16

M-18A

3,0

150

14

F-18A

2,3

90

13

M-20A

3,4

155

15

F-20A

2,5

90

14

M-18/20B

2,3

115

14

F-18/20B

2,2

130

12

M-21A

3,0

160

15

F-21A

2,5

90

14

M-21B

2,6

120

14

F-21B

2,2

130

12

M-E

4,0

225

19

F-E

3,3

135

14

M-35A

3,4

155

15

F-35A

2,5

90

14

M-35B

2,6

110

14

F-35B

2,1

80

12

M-40

3,3

135

14

F-40

2,3

90

13

M-45

3,0

150

14

F-45

2,3

90

13

M-50

2,9

125

13

F-50

2,1

80

12

M-55

2,6

130

12

F-55

1,9

80

12

M-60

2,2

100

12

F-60

1,7

55

12

M-65

2,1

80

12

F-65

1,7

55

10

Open Amarillo

2,4

110

10

Open Naranja

2,3

115

8

Open Rojo

2,8

155

14

DISTANCIA SPRINT

Distancias

Categoría

Distancia

Distancia real estimada

Desnivel

Controles

Escala

Class

Lenght

Estimatedlenght

Climbing

controls

Scale

OPEN

1400

1824

5

11

1:4.000

M 16

1800

2746

7,5

12

1:4.000

M 20

2900

3601

7,5

19

1:4.000

M 35

2800

3400

7,5

16

1:4.000

M 50

2200

2500

2,5

12

1:4.000

M ÉLITE

3200

3910

7,5

20

1:4.000

F 16

1700

2202

7,5

12

1:4.000

F 20

2400

3039

7,5

14

1:4.000

F 35

2500

2944

7,5

15

1:4.000

F 50

1700

2248

2,5

13

1:4.000

F ÉLITE

2700

3365

7,5

19

1:4.000

NOTA:

El desnivel es orientativo, ya que la única curva de nivel que se atraviesa es auxiliar.

LARGA DISTANCIA

Distancias

Open Amarillo

Distancia (km) 1,5

Distancia (mejor ruta) 2,3

Desnivel (m) 50

Nº controles 9

Tiempo Ganador (min) 20-25

Open Naranja

3,3

4,5

60

20

35-40

Open Rojo

4,3

5,7

120

22

50-55

M-youth

2,5

3,3

60

15

20-25

W-youth

2,4

3,2

60

15

20-25

M-junior

6,1

8,4

135

27

50-55

W-junior

4,9

7,0

120

25

50-55

M-E

7.4

11,0

175

30

65-70

W-E

6,3

9,0

140

29

50-55

M-Veteran

6,1

8,6

140

29

45-50

W-Veteran

4,8

6,5

110

30

40-45

M-Superveteran

4,8

6,7

105

29

45-50

W-Superveteran

4,0

5,5

95

25

40-45

M-Ultraveteran

3,8

5,0

70

20

30-35

W-Ultraveteran

3,2

4,6

70

20

30-35

Turistic-o

2,9

3,7

60

17

30-35

Categorías

GUARDE-O Durante las carreras Media y Larga, habrá un servicio de ludoteca infantil para niños de 2 a 8 años. Es imprescindible realizar la INSCRIPCION previa. Se ruega a los familiares hacer el uso mínimo de este servicio, recogiendo a los niños tras finalizar su carrera. Es un servicio no profesional, sin personal titulado, destinado a que puedan participar los padres con hijos pequeños. Habrá juegos y talleres; no se darán comidas ni medicamentos a los niños.

CORRELIN Habrá un recorrido CORRELIN para niños/as menores de 8 años en las competiciones de Media y Larga. Es obligatorio ir acompañado de un adulto. Imprescindible realizar la INSCRIPCION previa.

SUELO DURO UBICACIÓN: IES. Sierra Bermeja. Avenida Ramón y Cajal, 113 GPS: 36.74729, -4.42346 Google Maps

HORARIO:  Viernes 2, apertura desde las 18:00h.  Sábado 3, cerrará a las 10:00h y volverá a abrir a las 15:00h.  Domingo 4 se cerrará la instalación a las 10.00h y ya no se podrá volver hacer uso de él.

ATENCION: Ningún día se podrá quedar nadie en las instalaciones después de las 10:00h. El responsable de la organización esperará a su desalojo completo y procederá a su cierre hasta el horario de apertura indicado.

USUARIOS: Podrán disponer de las instalaciones de forma general para el servicio de aseo y duchas, todos los participantes inscritos en el Málaga-O City Race que lo solicitaron en el formulario de inscripción, además podrán pernoctar en la instalación.

RESPONSABLE CLUB: Cada Club designará un responsable mayor de edad que garantice el cumplimiento de las normas y el respeto al descanso de los demás. Vigilará que no accedan a la instalación reservado plaza en la inscripción.

los

que

no

han

RESPONSABLE ORGANIZACIÓN: La organización dispondrá de una persona responsable de la instalación durante las noches para posibles contingencias.

NORMAS DE USO GENERAL:  Estas instalaciones son para uso exclusivo de los servicios y duchas, no se permite preparar comidas, o la estancia en este fuera de los horarios establecidos.  Para facilitar el descanso de los usuarios, no se permitirá la entrada a la instalación a partir de las 00:00h.  Silencio entre las 23:00h y las 07:00h.  No se permite la entrada en la pista con calzado y material sucio, o con clavos que puedan dañar la superficie de esta.  Cualquier desperfecto o deterioro de la instalación correrá a cargo de los causantes.  La organización no se hace responsable de pérdidas, robo y/o deterioro de materiales personales producidos en el uso de la instalación.  Se ruega a los usuarios hacer un uso responsable del agua corriente por motivos medioambientales.  Los usuarios deberán depositar los residuos generados, en los lugares que se habiliten al efecto. Se ruega máxima limpieza en este sentido.  Del cumplimiento de estas normas por parte de todos dependerá que podamos disfrutar de estas instalaciones en próximos eventos.

LOCALIZACIONES RECEPCIÓN

SUELO DURO

ALBERGUE

MEDIA DISTANCIA

SPRINT

LARGA DISTANCIA

ENTRENO MEDIA

ENTRENO SPRINT

MODEL LARGA

PARKING DE PAGO AUTOCARAVANAS

ENTRENAMIENTOS El Málaga-O City Race 2016

ofrece un programa de

actividades deportivas de orientación complementarias de verano durante los meses de julio y agosto, de manera que los participantes que lo deseen y sus acompañantes y/o familiares podrán realizar entrenamientos libres en mapas de Antequera, bella ciudad centro geográfico de Andalucía, situada a 65 kms de Málaga, en lugares con características similares a los de competición: bosque de pinos (Nacimiento, Torre Hacho y El Guerrero) y urbano (Antequera antigua). Estos entrenamientos serán gestionados directamente por Per Emion de la empresa O-TRAVEL

y

montados



Entrenamiento 1: El Romeral (bosque)



Entrenamiento 2: El Nacimiento de la Villa (bosque de pinos)



Entrenamiento 3: Casco antiguo de Antequera (urbano)



Entrenamiento 4: Torre Hacho (bosque)

Los mapas deben de solicitarse a través del formulario de la web o por correo electrónico [email protected], indicando el nombre de los entrenamientos, junto al número de copias que desea y podrán recogerse en la Librería MAPAS Y COMPAÑÍA a partir del 1 de Julio del 2016.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.