Boletín Climático No Perspectiva Climática de Diciembre 2016

Guatemala, 12 de diciembre de 2016. Boletín Climático No. 12-2016 Perspectiva Climática de Diciembre 2016 El Departamento de Investigación y Servicio

2 downloads 88 Views 1MB Size

Recommend Stories


1 de diciembre de 2016
1 de diciembre de 2016. Ha terminado el Jubileo, se nos ofrece un tiempo para despertar y mirar hacia adelante pues hemos sido llamados a vivir lo qu

16 de Diciembre de 2016
16 de Diciembre de 2016 16/12/2016 1 16/12/2016 2 16/12/2016 3 16/12/2016 4 16/12/2016 5 16/12/2016 6 16/12/2016 7 16/12/2016 8

18 de Diciembre de 2016
18 de Diciembre de 2016 18/12/2016 1 18/12/2016 2 18/12/2016 3 18/12/2016 4 18/12/2016 5 18/12/2016 6 18/12/2016 7 18/12/2016 8

17 de Diciembre de 2016
17 de Diciembre de 2016 17/12/2016 1 17/12/2016 2 17/12/2016 3 17/12/2016 4 17/12/2016 5 17/12/2016 6 17/12/2016 7 17/12/2016 8

Story Transcript

Guatemala, 12 de diciembre de 2016.

Boletín Climático No. 12-2016 Perspectiva Climática de Diciembre 2016 El Departamento de Investigación y Servicios Climáticos del INSIVUMEH da a conocer las condiciones climáticas que se esperan para el mes de diciembre. En las últimas semanas la temperatura superficial del mar en la región de El Niño Oscilación Sur (ENOS) ha aumentado, siendo la anomalía de la temperatura superficial de -0.6 °C. Actualmente seguimos bajo condiciones neutras y el fenómeno La Niña, está ligeramente favorecida para persistir (51% de probabilidad). En la figura 1, se observa que el promedio de múltiples modelos, indican condiciones débiles de La Niña para los siguientes meses, según la perspectiva de predicción ENSO del Internacional Research Institute for Climate and Society (IRI).

Figura 1. Predicción de la anomalía de la temperatura de la superficie del mar.

Diciembre es un mes que se caracteriza por presentar heladas meteorológicas en algunas zonas del país, por lo que estas pueden presentarse especialmente en Región Altiplano Central y Occidental. La oscilación ártica es una zona de teleconexión que se encarga de modular el comportamiento de los frentes fríos. En la figura 2, se observa el comportamiento de la misma en su fase negativa, lo que favorecerá el acercamiento de 3 a 5 frentes fríos de categoría normal a moderado, según la clasificación del índice de anomalía de presión atmosférica (IAPA) del INSIVUMEH, los cuales tendrán afluencia de aire frío del Golfo de México y la Península de Yucatán, definiendo

patrones de viento Norte (aire frío con poco contenido de humedad), por lo tanto, bajo estas condiciones se seguirán presentando lloviznas y/o lluvia en regiones del Norte, Región Franja Transversal del Norte y Región Caribe, las cuales pueden superar las normales climáticas del mes. Así mismo, el incremento en la velocidad del viento Norte podrá presentarse más fuerte en la segunda quincena del mes, alcanzando éste de 60 a 70 Km/hr y en el área del Cañón de Palín y Boca Costa de 80 a 100 km/hr.

Figura 2. Comportamiento de la oscilación ártica.

Figura 3. Mapa de lluvia promedio mensual de Diciembre.

Figura 4. Mapa de perspectiva de temperatura media mensual de diciembre 2016.

Rango de temperaturas (°C) Región Pacífico 25.1°C a 28.5 °C Región Boca Costa 25.1°C a 28.5°C Región Occidente 4.3°C a 20.6 °C Región Altiplano Central 4.3 °C a 20.6°C Región Valles de Oriente 18.6 °C a 26.6°C Región Franja Transversal del Norte 4.3°C a 25°C Región Caribe 20.7°C a 26.6°C Región Petén 20.7°C a 25°C Cuadro 1. Rango de temperaturas media mensual de diciembre 2016. Región

Figura 5. Mapa de pronóstico de temperatura mínima absoluta de diciembre 2016.

Rango de temperaturas (°C) Región Pacífico 15.2°C a 18.6 °C Región Boca Costa 12.2°C a 18.6°C Región Occidente -11.6°C a 12.1 °C Región Altiplano Central 2.6 °C a 12.1°C Región Valles de Oriente 5.8 °C a 18.6°C Región Franja Transversal del Norte -1.2°C a 12.1°C Región Caribe 9.1°C a 15.1°C Región Petén 12.2°C a 15.1°C Cuadro 2. Rango de temperaturas mínimas absolutas de diciembre 2016. Región

En la figura 6 se muestra el mapa de pronóstico de zonas a ser afectadas por heladas, siendo en los Valles de Huehuetenango, San Marcos, Quetzaltenango, El Quiché, Totonicapán y alguna zonas aisladas de Chimaltenango y Sololá.

Figura 6. Mapa de pronóstico de zonas a ser afectadas por heladas en diciembre 2016. RECOMENDACIONES 

A CONRED preparar albergues para la temporada fría.



Al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, realizar campañas de prevención para reducir enfermedades respiratorias.



A la población en general tomar precauciones por el ingreso de frentes fríos los cuales causarán el descenso de la temperatura, por lo que se les sugiere abrigarse bien.



Se recomienda a las instituciones gubernamentales y no gubernamentales tomar en cuenta esta información para la planificación y ejecución de sus actividades.



Dar seguimiento a los boletines climatológicos, meteorológicos e hidrológicos emitidos por INSIVUMEH.

ANEXO Cuadro 1A. Temperaturas mínimas absolutas en el mes de Diciembre.

Figura 7A. Mapa de regiones climáticas de Guatemala.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.