BOLETÍN INFORMATIVO Nº 8 *** 15 de enero de 2011

BOLETÍN INFORMATIVO Nº 8 *** 15 de enero de 2011                           AEB * Rafael Calvo 9, 28010 Madrid * Tfn: 91 446 83 22 * Fax: 91 446 60 75

0 downloads 64 Views 1MB Size

Story Transcript

BOLETÍN INFORMATIVO Nº 8 *** 15 de enero de 2011                          

AEB * Rafael Calvo 9, 28010 Madrid * Tfn: 91 446 83 22 * Fax: 91 446 60 75 * [email protected] * www.aebridge.com

EN ESTE NÚMERO... Calendario nacional y autonómico Pensar y pensar, por Gonzalo Goded D. Carlos Fernández, por Juan J. Huertas Mejore su bridge: que cartee la mano débil Mejore su bridge: cumpla 4 picas Información federativa: aclaraciones, normas y reglamentos Resultados y clasificaciones de los últimos torneos

     Estos boletines se distribuyen  gratuitamente  a través de los  clubes de bridge de la AEB.       El presente boletín y todos los  anteriores pueden consultarse en  la Web de la AEB, Menú principal  sección Revistas y Boletines.       En algunos artículos sobre  bridge se indica a qué nivel de  jugadores va dirigido: Básico (*),  Intermedio (**) o Avanzado (***) 

   

El presente boletín se ha enviado a todos los jugadores a través del correo postal aprovechando la entrega que se hace de la pegatina con los puntos de competición y categoría con la que se jugará el próximo año. Con ello se pretende que los jugadores que no frecuentan la página web de la AEB conozcan la existencia de estos boletines y, si están interesados en ellos, los reclamen a su club de Bridge. También porque aquí se exponen una serie de normativas, reglamentos y aclaraciones sobre temas federativos que son de interés tanto para los jugadores como para los organizadores de los torneos.    

Campeonato de España de equipos open  Ana Francés, Ignacio Jiménez, Antonio Francés, Harold Torres, Pablo Gómez de Pablos y Enrique Basabe, nuevos Campeones de España de equipos open Celebrado en Barcelona, (10/12-dic-2010,) y retransmitido en directo por internet en BBO, la que está considerada como la prueba de más nivel del calendario oficial enfrentó a los mejores jugadores nacionales, con una participación de nueve Maestros Mundiales y cinco Vitalicios. Es de destacar que el campeonato fue ganado por el mismo equipo que también lo ganó hace dos años    

CAMPEONATO DE CATALUÑA JÚNIOR: Nuevos tiempos, nuevos jugadores      La Asociación Catalana de Bridge, en colaboración con sus profeso‐ res,  con  sus  clubes  y  con  sus  jugadores,  ha  puesto  en  práctica  el  lla‐ mado Proyecto Júnior con el objetivo de que sus júnior vuelvan a estar  presentes en la alta competición y puedan presentar un equipo en los  campeonatos internacionales.        En  la  foto  los  campeones  y  subcampeones:  Víctor  Más,  Víctor  Graupera, Lea Masana y Helena Ojeda.   

1

Boletín AEB Nº 8 – 15 de enero de 2011

CALENDARIO DE COMPETICIONES  

      Inic/Fi n

Competición / Evento

Ciudad

Categoría

Programa

Enero de 2011 22/23 II Torneo Hotel Louxo 29/30 XXXI Torneo Club de Campo La Galera

La Toja

Nacional

Programa

Valladolid

Nacional

Programa

Febrero de 2011 04/06 II Open Internacional de Cataluña 19/20 XXI Torneo Carlos Rossi 25/27 XXXVII Copa Giralda

Barcelona

Nacional

Programa

Torrecaballeros

Nacional

Programa

Sevilla

Nacional

Programa

Marzo de 2011 04/05 V Torneo Villa de Gijón 04/06 XI Torneo Fallas de Valencia 11/13 Cto. Esp. Equipos Open-Zonal Asturias 25/27 CAMPEONATO DE ESPAÑA DE PAREJAS

Gijón

Nacional

Por Confirmar

Valencia

Nacional

Por Confirmar

Oviedo

Oficial AEB

Por Confirmar

Benidorm

Oficial AEB

Confirmado

Abril de 2011 01/02 XXX Club de Campo de Vigo

Vigo

Nacional

Por Confirmar

02/03 Torneo Gran Casino El Sardinero

Santander

Aut. A.T. Cántabra

Por Confirmar

08/09 VII Torneo Casino de Salamanca

Salamanca

Nacional

Por Confirmar

Madrid

Nacional

Por Confirmar

29/30 IX Torneo R.A.C.E

Mayo de 2011 06/07 XXI Torneo Ciudad de Lugo

Lugo

Aut. A.T. Gallega

Por Confirmar

16/17 XXIV Torneo Costa Cálida - Mixto

La Manga

Nacional

Confirmado

18/19 XXIV Torneo Costa Cálida - Equipos

La Manga

Nacional

Confirmado

20/22 XXIV Torneo Costa Cálida - Open

La Manga

Nacional

Confirmado

2

 

Boletín AEB Nº 8- 15 de enero de 2011

 

La otra página de... Juan J. Huertas

 

Don Carlos Fernández

Campeonato de España Open de Equipos – Barcelona 2010

Creo que ya he contado alguna que otra vez, que empecé a jugar al Bridge alrededor de 1968. Esta andadura duró solo unos 4 años, ya que por mi trabajo en IBM y el aumento rápido de mi familia estuve retirado 6 ó 7 años. El que lea este artículo pensará que para qué cuento aquí este rollo. La razón es la siguiente: Al volver a jugar conocí una saga nueva de grandes jugadores. En Madrid destacaba Federico Goded, que hacía una pareja temible con José De Blas. En Barcelona, el otro gran núcleo del Bridge español, también destacaba otro grupo de jóvenes y por encima de todos ellos un tal “Carlitos” Fernández. Claramente lo de Carlitos era por su extremada juventud. De sus jugadas imposibles se hablaba en todos los corrillos de Bridge Con el cariñoso “Carlitos” ha continuado todo estos años, aunque ya, como es natural peina más canas que yo (porque tiene más pelo). Dada la distancia entre Madrid y Barcelona, no he tenido el placer de competir con él a menudo, pero si lo he hecho en numerosas ocasiones, en enfrentamiento para las pruebas de la selección, en las confrontaciones de equipos de zonales y los desaparecidos autonómicos. Carlitos suele jugar en la sala abierta, de forma que cada vez que jugaba en su contra, me veía rodeado de numeroso público ávido de seguir su juego. Siempre le sufrí en alguna jugada brillante y propia de un jugador excepcional pero nunca en una tan bella como la que paso a relatar: Estamos en Barcelona jugando la final del campeonato de España por equipos, liga de todos contra todos (7 partidos). En la quinta ronda, a falta de tres para finalizar, se enfrenta el equipo Ventín y el equipo Torres Secas. El equipo Ventín marcha en primer lugar, relativamente destacado sobre el equipo Francés. En la sala abierta Ventín alinea a Carlitos en Sur y a Ventín en Norte. Por el equipo Torres Secas en Este juega Ignacio Varela y en Oeste el que suscribe. Dicho de otra forma, a un lado de la pantalla se sientan Ventín y a su izquierda mi compañero Ignacio. Al otro lado Carlitos y a su izquierda me encuentro yo. La mano en cuestión es la número 14. Dador Este y nadie vulnerable. La subasta transcurre: E paso paso doblo paso Fin 3

S 2♥(1) 3♣(3) 3♥(5) 5♥

O paso paso paso paso

N . 2ST(2) 3♦(4) 4ST 6♣

(1) En principio una subasta normal de un dos débil (2) Pregunta por la mano. (3) Poseo otro palo además del Corazón (4) ¿Cuál es palo? (5) El Trébol Yo salgo del 2♦ palo pedido por el doblo de mi compañero ♠ A 10 6 ♥K7 ♦KQJ4 ♣ A J 10 8 2♦ O

N

E

S ♠8 ♥AJ8652 ♦8 ♣K6543

Carlitos juega el Rey del muerto y mi compañero como era de esperar el As. Ignacio juega el 3♥ para la Jota de Sur, mi Dama y el Rey del muerto. La mano tiene solo un problema. El palo de triunfo está a falta de la Dama. Carlitos piensa durante un momento y yo veo aparecer por el hueco del panel, el 2 de Trébol jugado por mi compañero… En la mesa cunde un momento el desconcierto y exclamaciones del muerto y declarante de “¿Qué pasa?, ¿por qué juegas tu?”. El principal desconcertado es mi compañero. ¿Qué ha ocurrido? Ocurre que la sala es relativamente pequeña para las 14 mesas y estamos muy juntos. Alguien de una mesa cercana a la situación de Ignacio ha dicho “Trébol” y él “se lo ha oído” a Carlitos al otro lado del panel. Ignacio le explica lo que le ha sucedido, cosa que yo corroboro porque también lo he oído. Naturalmente el declarante sabe que él no ha sido. Carlitos al oír la explicación le pide a mi compañero que retire la carta. Hay algún momento de duda en la mesa, pero él se reafirma y apostilla “retírala porque si te dejo jugarla he ganado el contrato”. Una vez retirada la carta ante su insistencia, jugó trébol a su Rey y trébol al cual yo no asisto, concediendo una multa. Esta mano le costó al equipo Ventin 11 IMPs, Perdieron este partido, cosechando su primera derrota ¿Qué hubiera ocurrido con ese partido si Don Carlos hubiera intentado aprovecharse de la circunstancia? (Finaliza en la página 5) Boletín AEB Nº 8 – 15 de enero de 2011

La página de... Gonzalo Goded

Pensar y pensar

Se reproduce aquí una mano comentada por Gonzalo Goded, Maestro Mundial en los Foros AEB La mano que explico a continuación proviene de la tercera sesión del torneo "Ciudad de La Coruña". AQ10

643

985

A1076

Estando vulnerables y situados en sur, nos corresponde iniciar la subasta, y esta transcurre así: paso-(1 )-paso-(2 ) 2 paso-(paso)-doblo-(paso)

alertado como muy débil

El compañero reabre la subasta con doblo para competir un poco, estando vulnerables, no va a tener una mano débil, lo más normal es que el compañero tenga una apertura, que no ha podido dar voz la ronda anterior por tener dubletón o semifallo de pick. Por tanto tenemos en frente una mano con 12-14 puntos equilibrada o tricolor (con 15-18 el compañero habría subastado 1ST la ronda anterior) para un total de 22 a 24 puntos combinados con poco fit, como mucho un 4-4 en trébol. Barajemos opciones, podemos pasar, tenemos 4 bazas muy probables y con que el compañero haga 2 más ya habremos multado, pero una multa no vulnerable tampoco nos va a hacer ricos. Y siempre está el riesgo de que nos cumplan. Podemos decir 3 tréboles que seguramente anotaremos 110 o 130, pero tampoco parece que vayamos a hacer gran uso de los triunfos, ya puestos podemos ir a por todas y subastar 3ST. ¿3ST con 22-23 puntos combinados?, eso es una locura. Verdaderamente 3ST con 22 puntos combinados y equilibrados es una pésima opción en general. ¡Pero es que yo cuento muchos más puntos!. AQ10, si resulta que el adversario de la derecha tiene KJxxxx son 3 bazas, así de simple, es lo mismo que tener AKQ, o incluso mejor. ¿cómo va a ser mejor?, pues sí, porque si tenemos AKQ tenemos 3 bazas seguras, pero también la certeza de que el adversario de la derecha tiene algunos puntitos por fuera, puntitos que matarán honores del compañero en los palos rojos. Sin embargo si tiene KJ con suerte no tiene absolutamente nada más.

Añade a todo esto que el compañero tiene casi todos sus honores en palos rojos colocados, y ya tenemos hasta un plan de juego, jugando palos negros desde el muerto hasta nuestra mano, y palos rojos desde nuestra mano hacia el muerto. ¿Pero que pasa con la parada de diamante?. El compañero tiene 3 o 4 cartas en diamante, y sus honores probablemente bien situados, un palo donde tenemos 6/7 cartas entre él y yo no es un palo preocupante. Así que vamos a por todas. Y subastamos 3ST. La verdad que paso es una opción de lo más legítima igualmente, pero esta vez elegimos 3ST. El carteo no se presenta fácil. Por suerte Oeste sale con la J lo cual es todo un alivio. Recordemos: el muerto nuestra mano

86 Q1097 AQ10 643

A1042 985

KQ9 A1076

Parece que el compañero se sentía hoy de buen 4

NIVEL ***

humor. ¡11 puntos solo!, menuda reapertura vulnerable. En fin, resignación y veremos qué podemos hacer. La buena noticia es que la salida de la J indica que de haber elegido jugar 2 doblados, solo tendríamos 2 bazas de (El declarante jugaría pequeño hacia los Jx del muerto), luego tampoco era una maravilla. La salida favorable nos da 3 bazas en pick, en trébol tenemos 3 o 4 más y en diamante una, o sea 7 u 8 bazas, necesitamos desarrollar alguna en corazón, esperemos que Este no tenga el pick firme para entonces. Tras ganar con la Q jugamos un corazón, y el adversario de la izquierda se lanza con el A para volver de otro pick, nuestro A captura el K de Este. Volveremos a jugar corazón con la esperanza de ver aparecer el J, pero Oeste es poco colaborativo y juega el 8. Tiempo para la reflexión. Oeste no ha salido ni cambiado a diamante, luego no tiene KQJ y seguramente está dando más crédito a nuestra parada a diamante por la voz de 3ST del que merecemos. Oeste tiene 1 punto en pick, a lo sumo 1 punto en trébol, como mucho 5 puntos en diamante, así que como mínimo tiene 5 puntos en corazón. Sería rarísimo que tuviese exactamente J AJ KQ J para su apertura de justo 12 puntos, es casi seguro que tiene AK, aunque lo demás no está tan claro. Reevaluemos de nuevo, tenemos ahora seguro nuestra octava baza con la Q, y hacemos el impás a la J y sale, ya tenemos 9 bazas seguras. Incluso puede que 10 si cae el trébol. ¿Pero cuál es el peligro?, el peligro es que el trébol no caiga y que perdamos la J, lo cual nos dejaría con solo 8 bazas. Hay que cubrirse contra esta posibilidad. Si Oeste tiene Jxxx, sabemos por la apertura que tiene al menos 4 , le hemos visto 2 , y sabemos que tiene al menos AK8, eso son ya 13 cartas, luego no puede tener la J. Esto se empieza a parecer a un sudoku . Si el trébol cae mal a la izquierda, entonces el corazón está 3-3, y poniendo el 10 nos vamos multa. ¿qué pasa si ponemos la Q y a nuestra izquierda tiene AKJx?. En ese caso tiene 2 ,4 ,4 y 3 , y entonces el trébol cae 3-3 y tenemos 9 bazas igualmente. Por tanto jugamos la Q que gana baza y rejugamos el palo a ver si cae 3-3. Pero Este descarta un pick y oeste gana la J seguida del As. Descartamos un diamante mientras este descartar otro pick. Finalmente Oeste sale de trébol. Un regalo dándonos la cuarta baza en el palo. Pero no aceptes los regalos de los desconocidos. Si jugamos pequeño trébol del muerto, hemos bloqueado el palo para siempre, no podremos cobrar las 4 bazas del mismo si este juega la Boletín AEB Nº 8 – 15 de enero de 2011

jota puesto que en la manoo la única enntrada que nos n quedda es el A para fallo y el A10766. Es un regaalo tram mpa por tantoo y no debem mos aceptarlo. Ganamos el K y cobramoos los 4 trééboles empezzando por los l honoores de la maano corta. Laa mano comppleta era: ♠86 ♥ Q 10 9 7 ♦ A 10 4 2 ♣KQ9 ♠J2 ♥AKJ8 ♦ΚJ73 ♣J83

O

N

E

S

♠QJ97542 ♥Q9 ♦952 ♣9

Pero siendo perfeccioniistas podíam P mos darle una u últim ma vuelta dee tuerca. Quedaba una última ú posibiilidad de irnos muulta, sabemos que Oeste no tiene 4 , peroo podría ser que Este tuvviese una 6-44, en este caaso con un honor seeco de diam mante. Pero con c lo contaada que tenemos la mano m esto yaa no era un problema. p Soolo habííamos perdiddo de momennto 3 bazas en e corazón, nos n podeemos permittir perder la cuarta bazaa en el palo de diam mante para conseguir la cuenta. c Esta es la posición finall:

♠ ♥ ♦ Κ J xx(x)) ♣ xx(J)

O

N S

E

♠xx ♥ ( ♦ Q (x) ♣ xxxx(J) 2

♠A ♥ ♦98 ♣ A 10 7

J Jugamos un pequeño p diam mante de lass dos manos,, y ganaamos la vuellta sea lo quue sea, juganndo el a conntinuacción el A. Si Este asisste a 2 bazass de diamannte, entoonces el esstá 3-3 al 1000%. Pero si en e cambio Esste desccarta en el segundo diaamante, entoonces sabem mos que tiene 6 2 1 4 y lo que hay que q hacer es el impáás de trébol en la baza número n 12 jugando el 9 haciia A10. A Algún listilloo podrá queejarse de quue jugando la líneaa natural dell impás a la Jota de coraazón hacíam mos 10 bazas. b Una exxtra en un toorneo por parrejas es impoortantee, ¿importannte?. Sepa señor s listilloo que cumpplir 3ST T vulnerable con 21 punntos en la líínea supuso el 96% % de los punntos posibless, la extra no n valía un pip miennto.

5

♠ A 10 6 ♥K7 ♦KQJ4 ♣ A J 10 8

♠K97543 ♥52 ♦Q6 ♣542

♠ A Q 100 ♥643 ♦985 ♣ A 10 7 6

♠ ♥ ♦ A 10 4 2 ♣Q9

Vien ne de la págiina 3 ¿Y Y con el desaarrollo final del campeon nato? Estoy seguuro que a él nno le importaa y a mí tam mpoco y por eso escrribo estas línneas. Si alguiien no sabía muy biien qué signiifica el “senyy” catalán, su upongo que ya y se haabrá enteradoo. Un abrazo Carlos y enhhorabuena La mano coompleta:

O

N

E

S

♠8 ♥AJ8652 ♦8 ♣K6543

♠K3 ♥ 10 4 3 ♦ A10 7 6 3 ♣Q72

Me ejore s su brid dge K75 643 864 AKJ6

A Q J 10 9 A72 A J 10 3 4

Contratto 4

por Sur. S

Oeste s sale de salida c con su

K. K Sur gana la A.

Sale de e un trébol para el As del mue erto y desc carta un co-razón d de su mano o con el K del mue erto. ¿Cómo debe co ontinuar Su ur?

Solución en e la página 10

Este problem ma se ha reproduucido de la web de d Bridge simultááneo http://www.briddgesimultaneo.coom/.

Clasiificació ón nacio onal de jugadores p por pun ntos de mpetició ón obtenidos com duran nte 2010 0 Para cerrar, a efecto os de clasifiicación y de e obtención n de puntos, un ejercicio se espera a la fecha del d 15 de en nero para pod der procesarr aquellos torneos por alguna razó ón justificada a aun no hayan sido en nviados a las s oficinas de e la AEB. Por esta razón en el presente boletín b no se e puede co onfeccionar e esta relación lo que sí se e hará en el e próximo

Boletín A AEB Nº 8 – 15 5 de enero de 2011

Asociación Catalana de Bridge Calendario de pruebas oficiales 2011

  PRUEBA

53º  Campeonato  de  Cataluña  Open de equipos

Fechas

Lunes 10/01/2011 Miércoles 12/01/2011 (Solo Preferente) Lunes 17/01/2011 Lunes 24/01/2011 Lunes 31/01/2011 Lunes 07/02/2011 Lunes 14/02/2011 Lunes 21/02/2011 Lunes 28/02/2011 Lunes 07/03/2011

II Open   Internacional   de   Cataluña 

14/03/2011 21/03/2011 28/03/2011

53º Torneo de  primavera Equipos.  Sistema Paton 

Lunes Lunes Lunes Lunes Lunes

04/04/2011 11/04/2011 02/05/2011 09/05/2011 16/05/2011

50º Campeonato  de  Cataluña  Parejas mixtas 

Lunes Lunes Lunes Lunes Lunes

23/05/2011 30/05/2011 06/06/2011 20/06/2011 27/06/2011

Viernes Sábado Lunes Lunes Lunes Lunes Lunes Lunes Lunes Lunes Lunes Lunes Lunes Lunes

27/05/2011 28/05/2011 04/07/2011 11/07/2011 18/07/2011 25/07/2011 03/10/2011 10/10/2011 17/10/2011 24/10/2011 07/11/2011 14/11/2011 21/11/2011 28/11/2011

6

 

Preferente. (12 equipos) Primera A. (10 equipos) Primera B. (10 equipos) Segunda A. (9 equipos) Segunda B. (10 equipos) Tercera (6 equipos)

Nou Slam. Barceloma Club de Bridge Club Mayda. Club Bridge House. Club Bridge Turó Bridge House Tres Torres

Hotel Catalonia Barcelona Plaza Plaza de España, 6-8, 08014 Barcelona Lunes Lunes Lunes

LIV  Campeonato  de  Cataluña  Open por parejas 

Club donde se juega

Viernes 4, Sábado 5 y Domingo 6 de febrero de 2011

I Copa BAM  Zonal de Cataluña 

XI Copa de oro  de  Cataluña 

Categorías

EQUIPOS Grupo A (preferente) Grupo B (1ª categoria) Grupo C (2ª categoria) Grupo A (preferente) Grupo B (1ª categoria) Grupo C (2ª categoria)

A decidir

B. Turo Mayda Barcelona Nou Slam B. House B. House Tres Torres

Preclasificatorio Clasificatorio

A decidir

Finales Preferente 1ª Pic 1ª Corazón 2ª Pic 2ª Corazon 3ª Noche 3ª Tarde

A decidir

Boletín AEB Nº 8 – 15 de enero de 2011

Q Que carrtee laa  m mano débil  

Laa editorial Tutor Tu publica un excelentee y didácticoo libro de Ron Klinge, daando 100 connsejos para ganar g al Briddge. Reeproducimoss su consejo nº n 11, que traata de la Reggla del 11,. Artículo nivel Básico Cu uando hay que q escoger entre dos poosibles paloss de triunfo,, es preferib ble jugar en el palo del triunfo t de laa mano más déb bil, con la mano m más fuerte como muerto m

En circuunstancias noormales es preferible p que el declaran nte tenga la mano más ffuerte y que el muerto sea la manno más débil,, pero lo más importantee es jugar el contrato corrrecto. Jugar el contrato ccorrecto es lo o primero, que q el decllarante tengaa la mano más m fuerte noo es tan impoortante. Natu uralmente si usted puedee combinar estar e en el mejor m conttrato y con laa salida vinieendo hacia laa mano fuertee, mejor que mejor. En subasta en que loos compañeros parece quue están luch hando por el palo de triunnfo, la mano o más fuerte debe cedeer. La razón es que la maano más fuerrte será casi siempre más útil con baazas lateraless a la mano más m débil, quue lo que sería la manno más débil a la más fueerte. La manno mas fuertee proporcionna las bazas dde cabeza, laa mano más débil hacee las bazas coon sus triunffos. Frecuenttemente, la mano m más déb bil no hace ninguna n bazaa, si se juega con el triunffo de la mano m fuerte. Considere C estas manos coomo ejemploo:    O Oeste  ♠ A A Q 7 6 5 4  ♥ 3 3  ♦ Q Q 10  ♣ K K Q 9 2 

   Este  ♠ 3  ♥ Q J 10 9 6 6 5  ♦ 9 8 6 4  ♣A 5 

Oeeste  1 1 ♠  2 2 ♣  ¿?   

Este  1 S  2 ♥     

¿Qué debe hacer Oestee? Viendo am mbas manoss no cuesta muchho pasar. Enn la mesa no siempre es fácil f verlo y es teentador marccar 2 ♠. Oeste debe pasar. p Primeeramente porrque debe pennsar que, tenienddo Este al meenos seis corrazones y “m mis- 

fit” en picos, los picos parece que sean un triunfo peor p que loss corazones, o a lo sumoo aproximadaamente igual. En seguundo lugar, si la situaciónn no está clarra, el consejoo es jugar en el triunfo dee la mano máás débil. Con picoos como triuunfo, la manoo de Este sollo proporcion na una baza segura, y quuizá una segu unda baza, faallando un u trébol. Sinn embargo, con c corazones como triuunfo, la man no de Este vaale cinco bazzas, cuatro en e corazones más una en tréboles. Oeste puedee hacer 2 ♠, si consigue perder solam mente dos baazas de triunnfo, lo que es e poco probbable, por el contrario 2 ♥ es un conntrato casi seeguro; es difí fícil ver que Este E no haga un pico, cuaatro corazonees y tres tréboles.   So olución n al pro oblema a de la a págin na 7 rrresponda  salir  de  nuevo o,  Sur  juegaa  otro  diamaante,  Conttrato  4   po or  Sur.  Oestee  sale  de  K.  Sur  gana  la  fa allando su últ timo diaman nte con el re ey de triunfo os del  salid da  con  su  A.  Sale  de  un  trébol  para  p el  As  del  d muerto.  m mueerto y descarrta un corazón de su ma ano con el  K  Laas  probabilid dades  de  ganar  uno  de  dos  impasees  en  del m muerto. ¿Cóm mo debe con ntinuar Sur?  diiamante son 3‐1, pero aú ún es mejor planear el caarteo  pa ara que no h haya que con nfiar en el im pás.  El  im mpás  condu uce  al  fracasso  en  este  problema.  Un  U   asaltto  directo  en  busca  de  la  décima  baza  obtiene  el    resu ultado deseado.   K75 5    Si  Su ur  cede  a  la  tentación  que  q le  ofrecee  su  secuenccia  643 3  en d diamantes, h hará un impáás en diamantes para la Q  864 4  de  Oeste.  O Oestee  cobra  un  corazón  y  Sur  S falla  el  si‐ A K J 6  guieente  corazón n.  A  continuación  juega  tres  rondass  a  642 8 3 triun nfo,  acaband do  en  el  muerto,  y  hacce  otra  vez  el  J85 K Q 10 9 impáás  de  diamaantes.  Al  peerder  el  segundo  impáss  a  7 5 K Q 9 2  diam mante,  pierd de  también  el  e contrato,  ya  que  la  de‐ d   Q 10 8 7 3  3 952 fenssa gana en to otal tres diam mantes y un ccorazón.  A Q J 10 9   Sur  tiene nueve bazas ganadoras. La déécima está d dis‐ A72 t paraa  fallar  un  dia‐ ponible  si  utilizaa  el  rey  de  triunfos  AJ1 10 3 man nte perdedorr. Tras descaartar un coraazón en el  K.  4 Sur  debe jugar eel  A y otro o diamante.  Cuando le cco‐ 7

 

Boletín AEB B Nº 8 – 15 d de enero de 2 2011   

Información federativa La Asamblea General de la AEB celebrada el 1 de junio de 2009, y tal como repetidamente se ha ido anunciando acordó la obligatoriedad de la posesión de licencia para la homologación de torneos.                      

OBLIGATORIEDAD DE POSESIÓN DE LICENCIA Para que cualquier torneo, nacional, autonómico, local, o una simple prueba social de club, pueda ser homologado y sus participantes puedan obtener puntos de competición es obligatorio que la totalidad de los participantes estén en posesión de licencia federativa, sea la licencia estándar o sea la licencia de promoción.   Torneos nacionales y autonómicos Para participar en ellos es absolutamente necesario estar en posesión de la licencia de competición de la AEB, o de alguna NBO reconocida. Los directores de torneo están facultados para expedir en el acto una licencia a aquellos jugadores que se presenten sin ella.

Pruebas sociales de los clubes Para participar en ellas es absolutamente necesario estar en posesión de la licencia de competición la AEB, o de la licencia de promoción). Los clubes de Bridge podrán emitir estas licencias de promoción, en el momento de la inscripción. La AEB no cobra nada por esta licencia. DE NO SER ASÍ EL TORNEO NO SERÁ HOMOLOGADO NI PROCESADO.

LICENCIA DE PROMOCIÓN GRATUITA PARA JUGADORES NO FEDERADOS

     Durante  2010/2012  cualquier  jugador  actualmente  no  federado  podrá  obtener  la  Licencia  de  Promoción que, con la única excepción de la participación en los torneos nacionales o pruebas ofi‐ ciales,  le  dará  acceso  a  todos  los  servicios  que  presta  la  AEB:  recepción  de  Revistas,  Boletines,  Newsletter,  correos,  publicidad  de  torneos,  consultas  sobre  Técnicas  del  juego  o  sobre  el  Regla‐ mento, acceso a la parte restringida de la Web, consulta de su historial como jugador, acceso a los  cursos de árbitros o de profesores, envío de las clasificaciones por correo electrónico o por subida  a la web, etc. etc. Además al participar en las pooles diarias de los clubes se le asignarán puntos y  se accederá a la Clasificación Nacional de Jugadores.   

***   Esta licencia es completamente gratuita. La AEB no cobra nada por ella   ***   

     El único requisito es que debe ser presentada por un Club de Bridge, o Sección deportiva, inte‐ grados en la AEB. Se ruega la máxima colaboración de los clubes.  (Nota publicada en la página tres del boletín de noviembre de 2009) 

8

Boletín nº 8 – 15 de enero de 2011

       

ACLARACIONES  sobre la   ASIGNACIÓN DE PUNTOS DE COMPETICIÓN DURANTE 2010

En contestación a algunas consultas que se han efectuado relativas este tema se informa de lo siguiente: Los puntos de competición que cada jugador ha obtenido a lo largo del año 2010 han sido calculados según la normativa aprobada a este respecto y que se ha aplicado a partir del uno de enero del 2010. (Si se quiere conocer esta normativa se puede consultar la página web, menú superior, pestaña Normativas, Asignación de puntos y categorías). De forma análoga y en aplicación de la misma normativa han sido calculadas las categorías de los jugadores. Si un jugador piensa que la asignación contiene errores o si quiere saber cómo se ha efectuado ésta le informamos que: a) Todos los jugadores pueden consultar y conocer no sólo los puntos totales obtenidos sino también los puntos obtenidos en cada uno de los torneos y pruebas de clubes en los que ha participado. Para ello debe ir a la página web y en el menú principal seleccionar Historial de jugadores. Si observa que no está reflejada su participación en alguna prueba ello sería debido, con toda probabilidad, a que el club o el organizador no ha remitido a la Federación los datos de dicho torneo y, consecuentemente, éste no ha sido procesado. También podría ocurrir, aunque esto es menos probable, que el número de su licencia no haya sido correctamente introducido y puntos hayan sido asignados a otro jugador. b) Todos los jugadores pueden también consultar y conocer las clasificaciones y los puntos que se han obtenido y asignado en cada una de las pruebas que se han celebrado a lo largo de 2010. Para ello hay que ir a la página web y en el menú Resultados seleccionar el icono adecuado. También puede conocer estos datos yendo al menú principal y seleccionando el icono de Puntos de competición. c) La normativa previene que a aquellos jugadores que han participado en torneos nacionales pero que no han alcanzado la media no se les asignará puntos de competición. En algunos torneos se asignaron puntos por error, lo que ya ha sido corregido. También se quiere informar que la Junta Directiva ha acordado que para el año 2012 se produzca una reestructuración de los puntos que lleva implícita cada categoría de juego. Esto quiere decir que durante 2011 los puntos se asignarán de forma análoga a como se ha hecho hasta ahora, pero las categorías con las que se 9

empezará el año 2012 serán diferentes. Todo ello lo pueden consultar en nuestra página web, (ver Anexo a la Normativa sobre Asignación de puntos), sin perjuicio de que en las oficinas de la AEB se está a disposición de los jugadores para resolverles cuantas dudas y consultas quieran hacer. Enero 2011









Boletín AEB Nº 8 – 15 de enero de 2011

       

Reglamento del CAMPEONATO DE ESPAÑA DE EQUIPOS OPEN 2010

Se reproduce a continuación el texto del Reglamento del Campeonato de España de Equipos Open para 2011. Algunos jugadores han manifestado su deseo de introducir modificaciones en el formato de este Reglamento. Aquellos que tengan interés en hacerlo pueden comunicar sus sugerencias antes del día 4 de febrero por correo electrónico a las oficinas de la AEB. Éstas serán trasladadas al Comité Nacional de Competición para su estudio y para proceder a la relación definitiva del reglamento. a).- En lo referente a horario cuando haya un equipo I.- FASE CLASIFICATORIA. inscrito de una Comunidad Autónoma distinta de aque1.- Se celebrarán seis pruebas clasificatorias, llamalla donde se celebra el zonal, la sesión del viernes no das zonales, cuyos organizadores, por delegación de la empezará antes del entorno de las 19 horas, y la sesión AEB, podrán ser las Asociaciones Territoriales, del domingo no terminará después de las 20,00 horas. AATT, que lo soliciten. b).- El horario una vez establecido por la organización 2.- Las AATT que deseen organizar un zonal lo solo podrá ser modificado por acuerdo unánime de los comunicará a la AEB antes del día 15 de febrero. Llecapitanes de los equipos participantes. gada esta fecha si las solicitudes no superan a seis los c).- No habrá partidos nocturnos y podrá haberlos mazonales serán concedidos siempre que cumplan los tinales. requisitos establecidos en el presente Reglamento. Si d).- Cuando el número de equipos que jueguen un zosuperan esta cifra la AEB decidirá a quienes se adjudinal no supere los 8 el zonal se jugará por el sistema de can siguiendo como criterio la búsqueda del máximo “liga de todos contra todos", jugándose un mínimo nivel de los equipos participantes. La relación de zonaaproximado de 100 manos siguiendo la fórmula de les se publicará en el Calendario Oficial de la Web de juego que se expone a continuación. la AEB. 3.- Si el zonal es concedido, la Asociación Territorial, AT, comunicará a la AEB dentro del primer trinº de nº de manos por total mestre del año y siempre con al menos dos meses de equipos partidos partido manos antelación respecto al inicio del mismo, la fecha y 5 4 25 100 lugar de celebración y los otros datos de la convocato6 5 20 100 ria. A la vista del Calendario Oficial la AEB dará auto7 6 16 96 rización a dicha fecha y a la celebración del zonal. En 8 7 14 98 cualquier caso la fecha límite para jugar un zonal, será el segundo fin de semana del mes de noviembre. e).- Si el número de equipos fuera 9 o más se formarán 4.- La AT que solicite la celebración de un zonal, se dos grupos equilibrados en función de los puntos de compromete a que se inscriban al menos dos equipos cada equipo y se jugará una semifinal entre los dos en lo que al menos participen como mínimo tres jugaprimeros de cada grupo y los dos segundos del grupo dores de su Territorial. Además al menos uno de estos contrario y una final, en ambos casos sin ningún tipo equipos deberá tener al menos tres jugadores de, como de arrastre. El número de manos mínimas a jugar serán mínimo, categoría 1ª ♥. Para que un zonal sea conside80 en la fase clasificatoria, 20 en la semifinal y 24 en rado válido deben participar en él al menos cuatro la final. equipos. f).- Estas fórmulas de juego se podrán variar con auto5.- Si no se cumplen los requisitos aquí establecidos rización del Comité Nacional de Competición de la la AEB podrá declarar desierto el zonal y por lo tanto AEB si el organizador presenta una fórmula alternativa quedar vacante su plaza para la final del Campeonato. con suficiente antelación. 6.- El coste de la inscripción de un equipo en un 9.- Los equipos campeones de un zonal, tienen dezonal lo establecerá el organizador. Los equipos comrecho a participar en la final del Campeonato de Espapuestos solo por jugadores júnior tendrán un descuento ña de Equipos Open, teniendo que mantener en la del 50 %. Se pagará a la AEB el canon fijado por ésta mencionada final al menos tres de sus jugadores si el y que en la actualidad es de 60 € por equipo participanequipo lo compusieron cuatro jugadores o cuatro si te con un mínimo de 300 €. fueron cinco o seis. Para que un jugador se considere 7.- En estas pruebas la participación y composición que ha formado parte del equipo deberá haber particide los equipos será totalmente abierta, pero ningún pado en al menos el 10 %, redondeado por exceso, de jugador que se haya alineado en un equipo que haya los partidos jugados. ganado un zonal podrá participar en otro zonal. 8.- El formato del torneo lo establecerá el organizador del zonal, siguiendo estas pautas generales: 10

Boletín AEB Nº 8 – 15 de enero de 2011

10.- En el caso de que el equipo ganador renuncie a participar en la final, o bien no cumpla los requisitos aquí establecidos, sus derechos pasarán equipo subcampeón del zonal referido. Si éste también renuncia o incumple los requisitos la plaza quedará vacante. 11.- Los Torneos Zonales son pruebas oficiales de la AEB, por lo que les será de aplicación el Reglamento del Bridge Duplicado de 2007, las Normas Complementarias de la autoridad reguladora, la AEB, su Reglamento de Pruebas y Competiciones, su Reglamento sobre la Práctica del Juego y demás normativas y circulares complementarias. II.- FASE FINAL. 12.- En la final del Campeonato de España para Equipos Open participarán ocho equipos: Los seis equipos campeones en los torneos zonales. Dos equipos designados por las territoriales madrileña y catalana siguiendo criterios por ellas establecido. 13.- Todos los equipos clasificados para jugar la final del Campeonato deberán confirmar su asistencia y presentar su composición antes del segundo fin de semana del mes de noviembre, fecha en que se abrirá el plazo de inscripción para cubrir las vacantes. Si no cumplieran este requisito se considerará que renuncian a su derecho. 14.- Si por cualquiera de los motivos que se han expuesto en este reglamento, una o varias plazas para jugar la final quedasen vacantes, se abrirá un periodo de inscripción para que sean cubiertas por aquellos equipos interesados en participar. 15.- Cerrado el plazo de inscripción y presentadas las composiciones de los diferentes equipos se adjudicarán las plazas vacantes eligiendo a los que la suma de los puntos de los cuatro jugadores del equipo que lo tengan más alto sea mayor. 16.- La final se jugará, si el año es impar en Madrid. En los años pares la final se podrá jugar fuera de Madrid, en el lugar que decida el Comité Nacional de Competición de la AEB. La fecha y el lugar se anunciarán oportunamente en la Web de la AEB.

17.- La inscripción que deberá abonar un equipo por participar en la final la establecerá la AEB y será independiente del número de jugadores que lo compongan. En la actualidad es de 400 € por equipo. Los equipos que accedan a la final sin haber ganado un zonal abonarán 250 € más. 18.- La final se jugará en un formato de "liga de todos contra todos", en 7 partidos de 16 manos cada uno con un total de 112 manos. 19.- El equipo Campeón de España recibirá un trofeo para cada uno de sus jugadores. 20.- El horario lo establecerá la AEB como organizador de la final, teniendo en cuenta que en cuando haya un equipo proveniente de una Comunidad Autónoma distinta de aquella donde se celebra la final, la sesión del viernes no empezará antes del entorno de las 20 horas y la sesión del domingo no terminará después de las 18 horas. No habrá partidos nocturnos y podrá haber encuentros matinales. 21.- El horario establecido por la organización solo podrá ser modificado por acuerdo unánime de los capitanes de los equipos participantes. 22.- La fase final es una prueba oficial de la AEB, por lo que les será de aplicación el Reglamento del Bridge Duplicado de 2007, las Normas Complementarias de la autoridad reguladora, la AEB, su Reglamento de Pruebas y Competiciones, en especial y debidamente adaptado lo dispuesto en su capítulo V punto 2,.su Reglamento sobre la Práctica del Juego y demás normativas y circulares complementarias III.- VARIOS. 23.- La AEB es competente para aclarar, interpretar y ampliar el presente reglamento, así como para resolver cuantas cuestiones y alegaciones se presenten, con las únicas excepciones de las incidencias arbitrales y del juego que las resolverá el Comité de Apelación de la prueba en concreto. 24. La AEB delegará en su Comité de Competición estas facultades.

Acerca de las normativas Las normativas, aunque lleven años aplicándose, no siempre son “buenas” ni se adaptan a la realidad o necesidad actual. Por ejemplo, en los zonales yo echo de menos que no haya un equipo de cada zona. Esto es debido a que como cualquier equipo puede ir a cualquier zona, en muchas ocasiones se clasifican equipos que no son de la zona, y acaba siendo uno de Madrid, o de Galicia, el que viene de Asturias. Habrá razones para que esto se haga así, pero en los zonales, deberían jugar equipos que, al menos, 4 jugadores fueran de la zona. Esto creo que haría subir el interés por participar en los zonales, y a la larga tal vez la calidad de juego, ya que irían a jugar las finales, jugadores de cada zona. ¿Pero que pasa cuando por diversos motivos un equipo clasificado se retira? 11

Actualmente se abre una convocatoria entre distintos equipos que desean cubrir la plaza. En la normativa actual puede acceder cualquier equipo, aunque no haya jugado ningún zonal. A mi esto no me parece justo, creo que se puede aplicar cualquier criterio: Por mayor suma de puntos federativos, que hayan quedado en segundo lugar, etc….Pero siempre entre los que han jugado. De esta manera todos los jugadores con muchos puntos federativos, en vez de esperar a que falle algún equipo, cosa que ocurre frecuentemente, tendrán que jugar para estar en la final, lo que hará que aumente el número de equipos en los zonales. (Maria Eugenia Hernández, Maestra Mundial de Bridge, ha remitido a la AEB esta nota que reproducimos) Boletín AEB Nº 8 – 15 de enero de 2011

       

NORMAS PARA LA HOMOLOGACIÓN DE TORNEOS NACIONALES Y AUTONÓMICOS La Junta Directiva de la AEB ha aprobado una nueva normativa sobre homologación de torneos. Aunque éste es un tema que atañe especialmente a los organizadores, árbitros y directores de los mismos se reproduce aquí porque también es conveniente que sea conocida por la totalidad de los jugadores.

TORNEOS NACIONALES Son pruebas relevantes no oficiales. Son anunciadas en el Calendario de Torneos Nacionales de la AEB, en su página Web y por correo electrónico. Reciben todos los servicios previstos para este tipo de torneos. Necesidad de posesión de la licencia federativa Para participar en un Torneo Nacional de la AEB es necesario poseer la licencia de competición de la AEB. 1.- También podrán participar jugadores extranjeros sin licencia AEB si la poseen de una NBO reconocida por la WBF, aunque en este caso no podrán optar a los premios federativos. Estos jugadores deberán cumplimentar una ficha de inscripción haciendo constar con letra clara su nombre, dirección, NBO a la que pertenecen, nº de licencia y categoría que tienen en su país. 2.- No se admiten participantes sin alguna de estas licencias y tampoco si están incursos en cualquier tipo de sanción federativa, tanto nacional como europea. (Salvo por acuerdo excepcional y expreso de la Junta Directiva). 3.- Los Directores del Torneo están autorizados a tramitar, cobrar y expedir al comienzo del torneo una licencia de competición de la AEB, adscrita a cualquier territorial, a aquellos jugadores que no estando federados deseen participar en el torneo. (Ver modelo oficial). Cánones 1.- El canon de los torneos nacionales consistirá en una cantidad por jugador participante, cantidad que será fijada por la Junta Directiva. Para 2011 ha sido fijada en 3,00 € 2.- Los Organizadores de torneos procederán al pago del canon una vez cobradas las inscripciones, cuando liquiden con el equipo arbitral, a los que podrán hacer entrega de dicho canon. En cualquier caso el canon se pagará dentro de los tres días siguientes a la finalización del torneo. Servicios que ofrece la AEB Los Organizadores de torneos podrán contar con los servicios que se relacionan de acuerdo con las condiciones y tarifas que se establezcan. .- Asesoramiento técnico de todo tipo: en la designación del equipo arbitral, tarifas, distribución de premios, confección del folleto, reglamento del torneo, etc. 2.- Publicidad del torneo 3.- Programa de corrección 4.- Terminales inalámbricos para envío de datos 5.- Equipos para la duplicación de manos. 6.- Programa para la impresión de manos y hojas circulantes 7.- Material de juego de todo tipo. Proceso de homologación e inclusión en el calendario oficial 1.- Cada organizador podrá solicitar celebrar su torneo en la fecha que más le convenga, aunque coincida con la de algún otro 12

torneo ya previsto, salvo excepciones que pueda acordar la Junta Directiva, como puede ser la no coincidencia con el Campeonato de España de parejas. (Sin embargo la AEB intentará evitar duplicidades y coordinará el calendario en bien de los estamentos). 2.- A tal fin el organizador deberá remitir por correo electrónico el formulario de petición de fechas, ver web sección formularios, y efectuar un depósito en la cuenta bancaria de la AEB por la cuantía que acuerde la Junta Directiva, cantidad que se devolverá una vez cumplidos todos los requisitos y se haya devuelto en condiciones el material cedido. Para el año 2011 está fijada en 200,00 €. 3.- No se tramitará ninguna nueva solicitud si el Organizador o el Director del torneo no ha liquidado completamente lo que pudiera tener pendiente consecuencia de éste u otros torneos, tanto en los aspectos económicos como administrativos. 4.- Cumplimentado el punto dos anterior, la AEB publicitará el torneo: a) Con las garantías y formalidades que establece la Ley de Protección de Datos, proporcionará las etiquetas para realizar el mailing de difusión si así lo requiere el organizador. b) Enviará un correo masivo on line a todos los federados. c) Publicará el torneo como noticia en su página web, donde se subirán durante la celebración del mismo los resultados, para lo cual la AEB proporcionará toda la información necesaria ello, etc. Se incluirá también en el calendario del boletín que la AEB publica periódicamente. 5.- La AEB deberá ser informada de cualquier cambio que se produjese en las fechas de celebración del torneo. a) Si el organizador cambiase de fecha de celebración con una anticipación superior a un mes perderá la mitad del depósito. b) Si lo hiciera en el mes anterior perderá la totalidad del mismo. c) Una vez finalizado el torneo se deberán cumplir los requisitos informáticos establecidos, como es la subida a la web de los resultados, etc. e igualmente se deberán enviar a la AEB en los plazos previstos toda la documentación relativa al torneo exigida en las normas de la AEB. 6.- Una vez en poder de la Federación toda la documentación requerida, ésta devolverá al organizador el dinero del depósito. Equipo arbitral. 1.- El Director del Torneo lo nombra el organizador de acuerdo con la AEB. El resto del equipo arbitral se nombrará de acuerdo con la AEB y con lo dicho en el punto siguiente. 2.- Para colaborar a la adecuada formación del colectivo de árbitros la AEB establecerá una política, vinculante, para que ciertos árbitros se incluyan en el equipo arbitral de los torneos. 3.- Las tarifas arbitrales las pactará libremente el organizador con el equipo arbitral. Las tarifas que la AEB y las Asociaciones Territoriales tienen establecidas no son vinculantes. 4.- La AEB no impone el uso de ningún programa de corrección. Solo exige que se cumplan sus normas en lo referente a la integración en su Web y en su proceso informático. Boletín AEB Nº 8 – 15 de enero de 2011

5.- Los árbitros deberán conocer y cumplir y hacer cumplir las Normas de la AEB. Muy especialmente deben: a) Enviar a la AEB el fichero de clasificación, en formato “Fichero AEB” o en formato HOCLAS antes de las 10 horas del día siguiente a la finalización del torneo. (Si participan jugadores extranjeros sin licencia AEB los árbitros deben escribir correctamente sus nombres y adjuntar en el acta los datos de sus licencias de la NBO a la que pertenezcan y adjuntarlas en el acta). b) Subir a la web de la AEB al acabar cada sesión del torneo la clasificación y otros datos del mismo. c) Remitir el acta del torneo, en modelo oficial, durante el día siguiente a la finalización del mismo, adjuntando los documentos que se especifican. d) Proceder, en su caso a la liquidación de los cánones y de las licencias emitidas. Organizador 1.- Podrá ser organizador cualquiera que se comprometa a cumplir las normas establecidas. 2.- Deberá existir un Director de Torneo, que puede coincidir con el organizador y que debe conocer y cumplir lo aquí expuesto. Claridad sobre la cuantía de los premios En la propaganda del torneo se debe detallar con total claridad la cuantía de los premios en función de las parejas inscritas y las posibles reducciones de los mismos si el número de parejas no alcanzase la cifra prevista. Criterios sobre la Asignación de Premios Los establecerá libremente el organizador, aunque la AEB sugiere que la distribución de los premios por categorías fomente y premie la participación de jugadores de todas las categorías. Folletos de propaganda El organizador del torneo confeccionará el folleto de propaganda teniendo en cuenta las normas de la AEB. a) Deberán reflejar con claridad todo lo expuesto en esta normativa. b) Al no poder participar nadie que no esté en posesión de licencia, no podrá aparecer en el folleto ninguna referencia específica para los no federados. c) Antes de su impresión se debe comentar su redacción con la AEB. d) Se deberán enviar a la AEB varios ejemplares para su archivo en las oficinas de la Federación. e) Si el organizador lo desea la AEB podrá difundirlo entre los Clubes de Bridge de España, para lo que se deberán enviar a las oficinas de la AEB el número de folletos que se considere oportuno para su distribución. Torneos homologados y no homologados Cuando un Organizador decida libremente organizar un Torneo bajo el amparo de la federación ésta se compromete a poner a su disposición todos los medios y servicios previstos asociados al nivel del torneo. Por su parte el Organizador se compromete a cumplir y a hacer cumplir todas las Normas que la AEB. Consecuencia de lo anterior, en los acuerdos que pacte el Organizador con el equipo arbitral deberá quedar claro que las Normas de la AEB son de obligado cumplimiento por el equipo arbitral, y su obligada ejecución está incluida dentro de la remuneración pactada. Como empleador el Organizador será responsable de todo lo anterior, además de, por supuesto, el cumplimiento de otras normas no relacionadas con el equipo arbitral, como cáno13

nes, coste de las inscripciones, veracidad en la información facilitada en los folletos, etc. La solicitud de homologación de un torneo lleva implícita la aceptación de estas normas. Si un Organizador decide libremente hacer su torneo al margen de la federación ésta no autorizará ni permitirá el uso de información técnica propia de la AEB como son los puntos, categorías y otros datos de los jugadores, y en consecuencia, no se podrán dar premios por puntos, ni por categorías, ni ponerse así en la propaganda. Tampoco autorizará ni permitirá a los árbitros el uso de información técnica propia de la AEB, como son los ficheros de jugadores, licencias y titular, etc., ni autorizará ni permitirá al organizador el uso de información sensible propia de la AEB, como son las direcciones de los federados. TORNEOS AUTONÓMICOS La normativa sobre los torneos autonómicos difiere ligeramente del anterior. Aquí se reproducen aquellos ítems que difieren del texto anterior. Torneos Autonómicos Son pruebas relevantes no oficiales cuyo organizador solicita esta calificación y deben cumplir estas condiciones: 1.- Jugarse en menos de tres sesiones. 2.- Estar amparados por la territorial correspondiente. 3.- Limitar su participación a jugadores de dicha territorial, aunque excepcionalmente podrán participar otros jugadores sin exceder el 10 % de la totalidad. ►Son anunciadas en el Calendario de Torneos de la AEB en la sección de la Territorial correspondiente. Pueden recibir otros servicios de AEB, tras consultar con la misma. Cánones 1.- El canon de los torneos autonómicos consistirá en una cantidad por jugador participante, cantidad que será fijada por la Junta Directiva. Para 2011 ha sido fijada en 2,50 € Servicios que ofrece la AEB Los Organizadores de torneos podrán contar con asesoramiento de todo tipo por parte de su territorial y podrán recibir otros servicios de AEB, consultando con la misma Proceso de homologación e inclusión en el calendario oficial Solo varían los apartados que aquí se expresan 2.- A tal fin el organizador deberá remitir por correo electrónico el formulario de petición de fechas, ver web sección formularios, y efectuar un depósito en la cuenta bancaria de la AEB por la cuantía que acuerde la Junta Directiva, cantidad que se devolverá una vez cumplidos todos los requisitos y se haya devuelto en condiciones el material cedido. Para el año 2011 está fijada en 150,00 €. 4.- Cumplimentado el punto dos anterior, la AEB publicitará el torneo: a).- Con las garantías y formalidades que establece la Ley de Protección de Datos, proporcionará las etiquetas para realizar el mailing de difusión si así lo requiere el organizador, pero solo entre los federados de la correspondiente territorial. b).- El torneo se publicitará el calendario autonómico de la AEB Folletos de propaganda El organizador del torneo confeccionará, en su caso, el folleto de propaganda teniendo en cuenta las normas de la AEB. d) Se deberán enviar a la AEB varios ejemplares para su archivo en las oficinas de la Federación.

Boletín AEB Nº 8 – 15 de enero de 2011

Resultados XXXII Festival Int. Gran Hotel La Toja, 22, 23 y 24 de octubre 2010

Jugador 1

Pto 1 2 3 4 5 6 7 8 9 20 21 24 40 41 42

Anidjar, Nina Lima, Paula León y Laviña, Pilar Díaz Revenga, Lorenzo Gomes, Julio Cruzeiro, Jorge Sarmento, Paolo Silva Santos, Rui Gonçalves Pereira, Paulo Pereira de Sousa, José María Castillo de Arana, Tamy Fernández Rey, Julio José Fernández Ramudo, Angeles Ramos Caridad, Angela Casado de la Cruz, Carmela

Jugador 2 Brenner, Diego Rocha Pinto, Joao Paulo Wasik, Artur Lantarón Pinedo, Luis Pratas, Pedro Clemente, Joao Pedro Madeira, Pedro Moraes, José Morbey, Pedro Pereira de Sousa, Antonio Vázquez Pimentel, Isabel Martínez Casal, Luisa González-Botas, Javier Rodríguez Pereira, María Luisa Cano, Ulpiano

%

C1

C2

PJT

AT1

AT2

P

63,00

1P

MM

1254

C

C

X

62,00

Premios 1º Open 2º Open 3º Open 4º Open 5º Open 6º Open 7º Open 8º Open 9º Open 1º Cora 2º Cora 3º Cora 1º Diam 2º Diam 3º Diam

600

61,00

NV

MM

2059

M

M

X

60,60

1P

MM

1250

M

M

C

60,50

600

60,40

600

60,30

600

59,00

600

58,00

600

54,60

3C

3C

40

54,00

1T

2C

317

M

M

D

53,40

3P

1T

237

G

G

X

47,70

2T

3P

72

G

G

X

47,50

2D

2C

150

G

G

D

47,00

2D

2T

90

CL

CL

X

Resultados XXXIII Torneo Ciudad de Oviedo, 19 y 20 de noviembre de 2010

Jugador 1

Pto 1 2 3 4 5 6 7 8 9 11 13 14 16 17 18

Fernández Elguero, Mayca Tomillo, María del Prado Díez Puertas, Luis Gonzaga Scher Nitzki, Ernesto Puras, Fernando Guernica Otero, Carmen Fanjul García, Virginia Viejo García, Rita Osborne Sanz-Magallón, María Estevez de Chamorro, Concha García Larrouy, José Luis Tazi Abdellatif, Cadi Echeandia Mota, Pilar López Acha, Belen Sr. Schitze

Jugador 2 De la Maza Huidobro, Manuel Chamorro Moliner, Angel Díez Puertas, Carlos Scher Nitzki, Micaela Gómez-Pallete Moliner, Alfonso Arias Fernández, María José Iglesias de Monreal, M. Josefa Pilarte Pilarte, Fernando Villota Osborne, Ana Ameijide Montenegro, Luis Valderrama Alcalde, Juan Rodrigo Alvarez Requejo, Beatriz Saro, Antonio Gutiérrez Herrero, Myriam Rodríguez Delgado, Mª Trinidad

%

C1

C2

PJT

AT1

AT2

Premios

P

61.8

1P

1C

650

CN

CN

X

60.6

3C

2C

128

CL

CL

X

60.6

2D

3C

70

CL

CL

C

60.3

1T

1T

400

M

M

X

60.2

2C

1C

456

CL

CL

C

60.0

1C

1T

532

PA

PA

D

59.8

1C

2D

420

PA

PA

D

58.7

1T

1C

528

CN

PV

X

58.2

1T

2P

402

A

A

D

57.7

2P

1T

368

CL

CL

X

57.1

2P

2P

300

CL

CL

C

57.1

2C

2P

262

A

PA

X

56.5

2C

2D

201

CN

M

X

56.1

1T

2C

333

M

M

D

55.9

##

3D

#N/A

#N/A

M

###

1º Open 2º Open 3º Open 4º Open 5º Open 6º Open 7º Open 8º Open 9º Open 1º Cora 2º Cora 3º Cora 1º Diam 2º Diam 3º Diam

Resultados V Copa de Oro del Golf de La Moraleja, 26 y 27 de noviembre de 2010

Jugador 1

Pto 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 16 28 33 52 54

     

Durán, Enrique Caffarena de Postigo, Cristina Muruaga López, Mariángeles Lantarón Pinedo, Luis Bordallo Cortina, Mercedes Ivanov Zahariev, Nedeltcho Jose Moraes/Joao Huidobro, Charo Molero, Eduardo Alonso de Cano, Mª Victoria Ortíz Botas de Pascual, Mª Jesús Rosa Keesen, Neiva Elisabeth Gómez de las Cortinas, María Ballestero Aguilar, Elena Amoroto Oria, Beatríz

Jugador 2 Knap, Andrzej Delage de Bustillo, Pilar Van Eck, Kees Bally Kaeser, Gerardo Blanco Díez, Juan Fernández Menéndez, Margarita Paulo Glves.Pereira, Pedro Fernández-Lleó, Luis Manglano, Josefina Serrano Pillet de Sanz, Pilar Menéndez de Luarca, María Martínez Úbeda, Iñaki Fernández de Bobadilla, Helena Macaya Aguinaga, Pilar Trevijano Grasset, Susana

%

C1

C2

PJT

AT1

AT2

P

64,00

1T

MM

1149

M

M

C

61,00

NV

NV

1200

M

M

D

59,00

1P

1P

753

M

V

X

58,40

MM

1D

1150

M

M

C

58,30

2D

2C

176

M

M

X

58,00

3T

1P

350

M

M

X

57,50

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

57,40

NV

1P

970

M

M

X

57,30

PR

PR

1184

M

M

X

56,70

2C

3C

155

M

M

D D

55,30

2C

2P

250

M

M

53,50

2D

2C

165

M

M

X

53,05

2C

2C

211

M

M

D

50,20

2C

3T

109

M

M

D

50,00

3T

3T

6

M

M

D

1º Open 2º Open 3º Open 4º Open 5º Open 6º Open 7º Open 8º Open 9º Open 1º Cora 2º Cora 3º Cora 1º Diam 2º Diam 3º Diam

C1/C2: Categoría de los jugadores: PJT: Puntos de juego totales de la pareja; AT1/AT2: Asociación territorial de los jugadores; P: Caballeros, Damas, Mixtos: Premio: Corazón/Diamante: Parejas sin jugadores de 1ª♠/1ª♥

14

Boletín AEB Nº 8 – 15 de enero de 2011

Resultados Memorial Doc, 29 y 30 de noviembre de 2010

Jugador 1

Pto 1 2 3 4 5 6 7 8 9 12 16 17 25 28 33

Moreu Brandon, Javier de Carvajal Ballester, Jaime Sandoval, Alberto Scher Nitzki, Micaela Leiva Rodríguez-Valdés, Cristina Ameijide Montenegro, Luis de la Peña, Juan Ignacio Estévez Senra, Mª Dolores Hernando, Jorge Armijo, Enrique Mainer Casado, Javier Romaguera Cuevas, Nuria Cabrera Lorente, Marta Ramos Bolufer, Rosa de Roda Marchesi, Rocío

Jugador 2 Wasik, Artur Beamonte, Carlos Knap, Andrzej Scher Nitzki, Ernesto Paz-Ares Rodríguez, Juan Pablo Gómez-Pallete Moliner, Alfonso Rodríguez Cano, Pedro Martens Sanders, Anne de la Rocha Eizmendi, Mª Piedad Marqués de Cerverales Saro, Antonio Sánchez Gómez, Marianela Alonso de Cano, Mª Victoria Fernández Ramudo, Angeles Santos-Suárez Márquez, Beatriz

%

C1

C2

PJT

AT1

AT2

P

61,00

2C

MM

1428

M

M

C

Premios

58,70

1T

1T

400

M

M

X

58,60

NV

1P

1078

M

M

X

58,50

1T

1C

537

CL

CL

C

58,10

NV

1P

950

M

M

C

57,50

2C

2D

207

M

M

D

57,00

1P

2P

611

M

M

X

56,20

2P

1P

696

M

M

C

54,20

2D

2D

127

M

M

C

53,90

1D

2C

399

M

M

D

51,70

2D

2C

200

M

M

D

50,80

2D

2T

117

M

G

D

48,90

2C

2D

169

M

M

D

1º Open 2º Open 3º Open 4º Open 5º Open 6º Open 7º Open 8º Open 9º Open 1º Cora 2º Cora 3º Cora 1º Diam 2º Diam 3º Diam

Premios

60,00

1P

1P

790

M

M

C

59,00

1D

MM

1210

M

M

C

Resultados Torneo Rubicón, 5, 6 y 7 de diciembre de 2010

Jugador 1

Pto 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 14 15 16

Nilsland Mats Manteca, Julian Larsson Arne Helmertz Per-inge Morenes, Mercedes Dahlberg Borje Holmen, Johnny Hallkvist Carina Carrasco Hervás, Gabriel Sr. Stanley Sr.de Broley Sadolin, Tove Dyrup, Charlotte Sr.Behaghel Hausler Helmut

Jugador 2 Karrstrand Lena Gómez Pallete de Manteca, Mar Pettersson Mats Lindstrom Borje Passarinho, Joao Elg Ivonne Hassan, Joseph Hallkvist Erck Díaz Revenga, Lorenzo Johansson ywa Sr. lannoy Jespersen, Jens Ole Christensen Jens Sra. Behaghel Perlia Ingrid

%

C1

C2

65,54

2D

2P

63,86

#

#

#N/A

58,77

#

58,37

1P

PR

996

M

M

X

57,29

#

#

#N/A

#N/A

#N/A

###

57,05

3D

2P

166

IC

IC

C

57,01

#

#

#N/A

#N/A

#N/A

###

55,97

NV

1P

950

M

M

C

52,92

#

#

#N/A

#N/A

#N/A

###

68,71

PJT

AT1

AT2

P

#N/A

#N/A

#N/A

###

200

CL

CL

X

#N/A

#N/A

#N/A

### ###

52,66

#

#

#N/A

#N/A

#N/A

###

51,79

2D

2D

184

IC

IC

X

51,60

3T

50,90

#

50,88

#

A #

#N/A

#N/A #N/A

#N/A

### ###

1º Open 2º Open 3º Open 4º Open 5º Open 6º Open 7º Open 8º Open 9º Open 1º cora 2º Cora 3º Cora 1º Diam 2º Diam 3º Diam

ZONALES Les recordamos a todos los que pudieran estar interesados y no lo hayan hecho ya , que, según el Reglamento, aquellas Asociaciones Territoriales que vayan a celebrar el Zonal, deben comunicar a la AEB, dentro del primer trimestre del año, la fecha y el lugar de celebración. Pueden ver el Reglamento en nuestra página web www.aebridge.com en el menú horizontal superior en Pruebas Oficiales, Campeonato de España de Equipos Open 2011.

     

C1/C2: Categoría de los jugadores: PJT: Puntos de juego totales de la pareja; AT1/AT2: Asociación territorial de los jugadores; P: Caballeros, Damas, Mixtos: Premio: Corazón/Diamante: Parejas sin jugadores de 1ª♠/1ª♥

15

Boletín AEB Nº 8 –15 de enero de 2011

Campeonato de España de   Bridge por categorías 

  (Categorías Open, Corazón y Diamante)    25, 26 y 27 de marzo 2011 *** Hotel Asia Gardens, Benidorm   REGLAMENTO DEL TORNEO PARTICIPANTES El torneo está abierto a cualquier jugador con licencia de la AEB o de cualquier NBO reconocida por la WBF. Se jugará por parejas y la clasificación se establecerá por Match Point. TÍTULOS Y PREMIOS Se otorgarán los títulos de Campeones de España en las categorías Open, Corazón y Diamante y de Campeones de España en las modalidades de Damas, Mixtos, Sénior y Júnior. A estos títulos solo podrán acceder los jugadores con licencia de la AEB. A los premios en metálico podrán acceder todos los participantes. Los premios no son acumulables. CATEGORÍAS A efectos de la distribución de títulos y premios las parejas participantes se ordenarán por la cuantía de sus puntos de competición y se dividirán en tres sectores en las proporciones de 40, 30 y 30. En la categoría open participarán las parejas encuadradas en el primer sector, en la corazón las encuadradas en el segundo y en la diamante las encuadradas en el tercero. La organización se reserva el derecho de modificar por apreciación los puntos con los que deben de competir los participantes. Tendrán la consideración de jugadores sénior los que cumplan 60 o más años durante 2011. Serán junior los nacidos a partir de 1986. DERECHOS DE INSCRIPCIÓN ► 90 € para los jugadores que se hayan inscrito y efectuado el pago antes del día 24 marzo.

•La inscripción puede hacerse por correo electrónico o personalmente en las oficinas de la AEB. El pago puede efectuarse mediante ►100 € para los jugadores que efectúen el pago en ingreso en la cuenta corriente de la AEB, 2038 el momento de iniciarse el torneo. 1849 86 6000 3498 7186, o personalmente en ►Los jugadores júnior abonarán solo el 50%. las oficinas Todos los participantes, aunque abonen la inscripción al comienzo del torneo también deberán haberse inscrito previamente antes de las 18 horas del viernes 25 de marzo. COLOQUIO Y COMENTARIO DE MANOS En las mañanas del sábado y domingo Federico Goded, Maestro Mundial de Bridge, comentará las manos de las sesiones anteriores y responderá a cuantas preguntas o dudas sobre subasta o carteo le efectúen los que asistan a este coloquio, que será gratuito. PROGRAMA Viernes 25 de marzo 18:00 Cierre de inscripciones 19:00 Coctel de bienvenida 20:00 Primera sesión de juego Sábado 26 de marzo 17:00 Segunda sesión de juego Domingo 27 de marzo 16:00 Segunda sesión de juego 20:00 Coctel de despedida 20:30 Entrega de premios

16

Categoría Open 1º 2º 3º 4º 5º 6º

1.400 € 1.100 € 800 € 600 € 500 € 400 €

PREMIOS EN METÁLICO Categoría Corazón 1º 2º 3º 4º 5º 6º

900 € 750 € 600 € 450 € 300 € 150 €

Categoría Diamante 1º 2º 3º 4º 5º 6º

900 € 750 € 600 € 450 € 300 € 150 €

Boletín AEB Nº 8 – 15 de enero de 2011

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.