Reporte del análisis (BRIEF)
Reporte con las descripciones de un producto y su marca en función de un mercado.
Representa el punto de partida del
Story Transcript
Brief – Proyecto - Objetivos El problema planteado
UNIDAD 2 TEMARIO GENERAL de la Clase 2 1. Función del Marketing en la Empresa 2. Brief del cliente/empresa - Solicitud 3. El problema de investigación – El papel de las fuentes secundarias de
información. 4. El Proyecto de Investigación – Etapas – Objetivos 5. Preguntas y temas de análisis. 6. Demostración un caso “ACUICULTURA”: Desde el problema de investigación, el brief del cliente y el diseño del proyecto de investigación. Planteo de TP 1 – Estudio sobre Fuentes Secundarias
CAPÍTULOS DE UNIDAD 2 BIBLIOGRAFÍA de Unidad 2
Orozco, Arturo (1999) Investigación de mercados, concepto y práctica. Editorial Norma. Bogotá (658.83 ORO) Tomas C. Kinnear y James R. Taylor (1994) Investigación de Mercados – Un enfoque aplicado – Editorial Mc Graw Hill – Bogotá. Capítulos: 6.
Philip Kotler – (1993) Dirección de la Mercadotecnia – 7ma Edición – Editorial Prentice Hall. Capítulo 4 Malhotra, Naresh. “Investigación de mercados”. Un enfoque aplicado. 4ta Edición. Editorial Pearson Prentice Hall. México 2004. Capítulo
UNIDAD 2 OBJETIVO de la Clase 2
1. Conocer cómo articular, interpretar y transformar las necesidades del cliente en un proyecto claro y completo. 2. Reconocer cuáles son las etapas de un proyecto y la diferencia entre proceso y proyecto. 3. Conocer los lineamientos para lograr hacer un brief completo. 4. Comprender la importancia de las fuentes secundarias, para elaborar un proyecto exitoso.
FUNCIÓN del Marketing en la Empresa Componentes del SISTEMA de información que utiliza MKT Análisis, Evaluación, Implementación, Control
Reportes internos Inteligencia de MKT Investigación de Mercados
Análisis del Macro ambiente y Micro ambiente.
Identificación de Problemas, Necesidades de Información
Análisis de ayuda a las decisiones que toma MKT.
BRIEF del cliente / Solicitud de Investigación Información de la empresa/Historia/Anteriores estudios/Competencia/ Clientes/Servicio o Producto
Síntomas/Posibles problemas/ Necesidades de información
Hipótesis
Propósito del estudio ¿Para qué?
El PROBLEMA de Investigación y el papel de las FUENTES SECUNDARIAS
FUENTES DATOS SECUNDARIOS
Reformular Hipótesis
BIBLIOGRÁFICAS INDEC
Delimitar mejor el problema FUENTES SINDICALIZADAS BÚSQUEDA DE DATOS INTERNOS EN LA EMPRESA. BÚSQUEDA DE PROBLEMAS SIMILARES / CASOS
Encaminar un estudio de Fuentes Primarias
Ventajas de los datos de FUENTES SECUNDARIAS
Desventajas
Ventajas
Poco ajuste
Costo
La exactitud
Tiempo
Etapas del PROCESO de INVESTIGACIÓN, en las cuales se utilizan los datos de FUENTES SECUNDARIAS 1- PROBLEMA – NECESIDAD DE INFORMACIÓN
4- SE PRESENTA PROYECTO APROBACIÓN
7- RECLUTAMIENTO DE DATOS
2- PROPÓSITO – OBJETIVOS ESPECÍFICOS
5- DISEÑO DE INSTRUMENTOS
8- PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS
6- TRABAJO DE CAMPO
9- INFORME
RECOLECCIÓN DE DATOS
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
3- FUENTES DE DATOS
DISEÑO DEL ESTUDIO
El PROYECTO de Investigación de Mercados 1- Introducción 2- Propósito del Estudio 3- Objetivos Específicos 4- Metodología y Muestra
5- Tiempo 6- Presupuesto
Los OBJETIVOS desde FUENTES SECUNDARIAS DEMANDA DEL MERCADO - CONSUMO • Tamaño del mercado consumidor – Tipo de comprador/consumidor – Crecimiento de la demanda • Zonas de consumo / tipos de productos demandados OFERTA DEL MERCADO - PRODUCCIÓN • Productos que se fabrican - Costos de fabricación • Lugar donde se distribuyen – Competencia. COMERCIALIZACIÓN • Características de los productos y servicios • Precios del mercado –Comunicación estratégica LEGISLACIÓN VIGENTE – ÁMBITO POLÍTICO Leyes que influyen en la comercialización – Caso TABACO
DISTRIBUIDORES – PROVEEDORES Poder de compra y negociación con proveedores.
Los OBJETIVOS desde FUENTES PRIMARIAS SEGMENTOS DEL COMPRADOR/CONSUMIDOR • Edad – INSE – Zonas – Género • Perfil psicográfico del consumidor/comprador. HÁBITOS DE COMPRA Y DE CONSUMO
• Cuándo compra, dónde, con quién, momentos de compra • Frecuencia de compra, cantidad de compra, Lugar de compra. Preferencia de lugar de compra, Motivos de elecciones de compra/consumo DESEMPEÑO DE MARCAS • Marca consumida alguna vez, el último año / últimos 3 meses / Habitual / Preferida / Última vez, Marca que no consumiría nunca. Razones de elección de marcas. IMAGEN Y POSICIONAMIENTO DE MARCAS Atributos de producto genérico categoría Atributos de personalidad de marca Atributos de marca / atributos valorados en la categoría. Desempeño de marcas
PREGUNTAS Y TEMAS DE ANÁLISIS INTEGRACIÓN EN CLASE 1- ¿Cuál es el papel de los datos secundarios en el proceso de investigación? 2- ¿Cuáles son las ventajas de los datos secundarios en relación a los datos primarios?
3- Analice las limitaciones de los datos secundarios. 4- En qué momentos se usan los datos secundarios durante el proceso de investigación?
5-Cuáles son las etapas de un proyecto de investigación? 6- Para qué sirve plantear objetivos específicos de investigación?
EJEMPLO DE UN CASO REAL
EL BRIEF DEL CLIENTE EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ACUICULTURA - CHILE