Story Transcript
Origen del canal Las Perdices
C A N A L L A S P E R D I C E S, Huellas, trazas y hechos urbanos María José Besoain MAPA Profesor Guía: Wren Strabucchi
4
6 8
5
1
7 2 9
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11.
CANAL LAS PERDICES CANAL SAN CARLOS CANAL EYZAGUIRRE CANAL DEL CARMEN CANAL DE LA POLVORA CANAL DE LA PUNTA CANAL ZAPATA CANAL YUNGAY CANAL DE SAN MIGUEL CANAL SAN JOAQUIN CANAL LO VALLEDOR
10 11
3 Plano de la Sociedad del Canal del Maipo, aguas de 1901 HISTORIA
El canal las Perdices es un canal artificial se encuentra ubicado al Oriente de Santiago en el piedemonte andino. Este canal nace del canal San Carlos a la altura de la intersección del canal San Carlos con la Avenida Eyzaguirre, en el sector de las Vizcachas y llega a su fin actualmente en el Country Club de la Reina. Su recorrido fluctúa entre la cota 750 m.s.n.m. y la 700 m.s.n.m
Intervención sobre imagen facilitada por Carlos Bustamante
MULTIPLICIDAD DE INFRAESTRUCTURA
ABOVEDADO
ABIERTO
ABOVEDADO
ABIERTO
ABOVEDADO
ABIERTO
ABOVEDADO
ABIERTO
Canal Las Perdices a la altura de Parque Intercomunal
Recorrido del canal y relación con su contexto Archivo fotográfico de autor
Entre Quilín y Departamental
Entre Diego Portales y Cementerio Cordillera
Entre Sn Carlos y Aguas Andinas
MULTIPLICIDAD DE INFRAESTRUCTURA
Infraestructura de la bóveda Archivo fotográfico de autor
MULTIPLICIDAD DE INFRAESTRUCTURA
4
2 1
3
1. 2. 3. 4.
San Carlos Las Perdices La Florida (La Luz) El Bollo
Sistema de canales sector Oriente Elaboración propia en base a datos OCUC
Podemos entender el canal de diferentes maneras.
Primero, como límite urbano. Segundo, desde su geografía Tercero, desde su función. De riego De receptor de aguas lluvias De traslado de aguas a plantas de tratamiento
Límite Urbano MULTIPLICIDAD DE RELACIONES E INTERACCIONES CON LA TRAMA URBANA
MULTIPLICIDAD DE RELACIONES E INTERACCIONES CON LA TRAMA URBANA
Canal Las Perdices a la altura de Av. Central
Problemáticas asociadas al atravesar por fondos de sitio Fácil acceso a las parcelaciones colindantes Focos de delincuencia Basurales asociados a los fondos de las parcelaciones Área sin vocación que degradan el entorno en las cuales se encuentran insertas
Interacciones con la trama urbana Archivo fotográfico de autor
MULTIPLICIDAD DE RELACIONES E INTERACCIONES CON LA TRAMA URBANA
Canal Las Perdices a la altura de Río Claro (Sur)
Canal Las Perdices a la altura de Río Claro (Norte)
Problemáticas asociadas al atravesar por fondos de sitio Corredor degradado constituido por fondos de sitios. Áreas inseguras, sin iluminación y foco de delincuencia. La traza del canal se convierte en un área de obsolescencia urbana, generando externalidades negativas a los sitios que lo colindan.
Interacciones con la trama urbana Archivo fotográfico de autor
MULTIPLICIDAD DE RELACIONES E INTERACCIONES CON LA TRAMA URBANA
Problemáticas asociadas al atravesar a tajo abierto Se transforman en basurales Contaminación de las aguas Áreas inseguras, sin iluminación y foco de delincuencia. Peligro de caer al canal
Interacciones con la trama urbana Archivo fotográfico de autor
Geografía MULTIPLICIDAD DE RELACIONES E INTERACCIONES CON LA GEOGRAFÍA
MULTIPLICIDAD DE RELACIONES E INTERACCIONES CON LA GEOGRAFÍA
De Sur a Norte: Quebrada de la Morfilana
O-7 O-8 Quebrada de Lo Cañas O-9/O-10 Quebrada de Las Perdices O-11 Quebrada de Macul
Quebradas que intersecta Elaboración propia en base a datos OCUC y Mapeo en Base a Google Earth
O-12 Quebrada de Lo Hermida O-13 Quebrada Nido de Aguilas O-14/O-15 Quebrada de Peñalolén Quebrada de Ramón
Funcionalidad MULTIPLICIDAD DE FUNCIONES
MULTIPLICIDAD DE FUNCIONES
Predios que irriga a su paso Elaboración propia en base a datos OCUC y Catastro de usuarios del Canal Las Perdices facilitado por DGA, Libro del Canal Las Perdices facilitado por Mario Felmer.
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19.
Cementerio Cordillera Central Hidroeléctrica la Florida Comunidad Lo Cañas + Salesianos Carmelitas Cristo Rey Liga Amigos del Fútbol Viña Cousiño Macul Comunidad de Viñedos de Tobalaba Viña Aquitania Ecobarrio Casa Grande Municipalidad de Peñalolén Old Grangonian Comunidad Jorge Alessandri Regimiento de Telecomunicaciones Municipalidad de La Reina Aeródromo Tobalaba Academia de Guerra Comunidad Aguas de la Reina Parque Intercomunal Country Club/ Grange/ Banco Central
MULTIPLICIDAD DE FUNCIONES
Actualmente el canal LP recibe las aguas de las quebradas nombradas anteriormente. Estas aguas son transportadas, hasta cierta capacidad (4m3) hacia quebradas de mayor tamaño como la Quebrada de Macul y la de Ramón, que a su vez evacúa al Canal San Carlos. Cuando las aguas sobrepasan la capacidad del canal Las Perdices escurren libremente calles abajo hasta ser interceptadas por el San Carlos. El Canal San Carlos y el Zanjón de la Aguada se convierten en los principales receptores de aguas lluvias de la capital.
Plan de Evacuación de aguas lluvias RM Elaboración propia en base a planos de DOH MOP, Archivo fotográfico de autor.
MULTIPLICIDAD DE FUNCIONES
Zonas de inundación Elaboración propia en base a datos OCUC
DESDE LA NORMATIVA. MODIFICACIÓN AL PRMS DE 1994
DESDE LA NORMATIVA
PRMS define un área de amortiguación para las canalizaciones artificiales. En el caso del Canal Las Perdices el PRMS lo define como Avenida Parque, estableciendo franjas de tamaño variable de acuerdo al PRC que corresponde a cada comuna. Por ejemplo, para la comuna de Puente Alto la franja de restricción corresponde a 50 metros a ambos bordes del canal. En el caso de la Reina este varía entre 33-50 metros. Lo mismo ocurre con las quebradas, a quienes se les fija un área de amortiguación que podrá sólo utilizarse como Parques Quebradas
PRMS Elaboración propia en base a datos OCUC
Quebradas Alto Macul, O-9 y Lo Cañas
Franjas de restricción de quebradas + pieza canal Las Perdices Elaboración propia en base a Google Earth
Quebrada Nido de Águilas
Quebrada Lo Cañas
Quebrada Lo Cañas
Franjas de restricción de quebradas Archivo fotográfico de autor
Quebrada Nido de Águilas
Quebrada Nido de Águilas llegando a Diagonal Las Torres
Franjas de restricción de quebradas Archivo fotográfico de autor
(Fig.1) Canal a tajo abierto, altura de Parque Intercomunal
(Fig.2) Canal abovedado, altura de El Peral.
SCM no son dueños de los terrenos en dónde pasa el canal Las Perdices. Gracias al PRMS estos terrenos pasaron a ser municipales, debiendo dejar sólo lo que se llama servidumbre de paso. Ésta debe ser el 50% del ancho del canal a cada lado, en caso de ser este muy pequeño se deja un ancho mínimo que permita la limpieza del canal. Cuando el canal atraviesa a tajo abierto son entre 2,00 y 2,50 m de servidumbre por lado ya que el ancho mínimo es de 4,00. (Fig.1)
Esto cambia cuando va abovedado, en este caso la servidumbre de paso corresponde sólo al espacio que ocupa la bóveda. (Fig.2)
SOCIEDAD DEL CANAL DEL MAIPO Archivo Fotográfico del autor
La fragmentación del canal debido a la trama y a la misma geografía no permiten entenderlo como un elemento lineal, perdiendo de ésta manera cualquier potencial de convertirse en un elemento de conexión a nivel territorial. Carece de vocación y carácter necesarios para ser aprehendido por la trama urbana y por el imaginario colectivo. Se propone, debido en gran parte al grado de interacción geográfica que éste mantiene con las quebradas, el darle el carácter o vocación de “puerta de entrada a la cordillera” a través de los mismos elementos que hoy contribuyen a disociarlo. Estos elementos geográficos terminarán caracterizando el canal y le darán cadencia al mismo proyecto. El proyecto entonces será entendido como un sistema integrado entre canal y quebradas estableciendo la dualidad de, por un lado, encargarse de los escurrimientos que van oriente poniente estableciéndose éste como un contrafuerte que contenga las aguas de la cordillera y, por otro lado, será la puerta entrada de hacia la misma. POSIBILIDAD DE REHABILITAR EL CANAL DESDE SU FUNCIÓN ACTUAL DE RECOLECTOR DE AGUAS LLUVIAS. Se propone también recuperar la traza original y prolongar el canal en superficie hasta el Río Mapocho. Esta traza que fue creada para irrigar predios hoy asume una función para la cual no fue creado. Se torna necesario la reconstrucción de la traza a través de la función que asume actualmente. De esta manera, el canal cobra nuevamente sentido como elemento urbano.
Canal en Fort Collins, Estados Unidos. Canal de gran extensión que incluye un área de pasto.