C OMENTABASE en fecha reciente, cierta tarde,

C OMENTABASE en fecha reciente, cierta tarde, en una peña de los Madriies donde E l RUEDO se lee con fruición, el hecho harto frecuente de vier a die

0 downloads 114 Views 16MB Size

Recommend Stories


En su más reciente libro, titulado
183 R ESEÑAS Héctor Díaz-Polanco, Elogio de la diversidad. Globalización, multiculturalismo y etnofagia (México: Siglo XXI Editores, 2006), 224 pp.

UNA CIERTA VUELTA A LA NORMALIDAD
DOSSIER DE PRENSA UNA CIERTA VUELTA A LA NORMALIDAD Cumplido con honores el cuarto de siglo, y acabados los fastos de celebración de los 25 años de

LA DINÁMICA RECIENTE
[ensayo] Luce relajada la OPEP. ¿Será por su nuevo poder? LA DINÁMICA RECIENTE DEL PRECIO DEL PETRÓLEO El precio del crudo marcador WTI ha aumentado

Story Transcript

C

OMENTABASE en fecha reciente, cierta tarde, en una peña de los Madriies donde E l RUEDO se lee con fruición, el hecho harto frecuente de vier a diestros que recibieron la a l ternativa figurar de matadores de novillos y aun de banderilleros, no faltando algún buen aficionado que pusiese eil grito en el cielo, suponiendo que ú n i c a m e n t e los lidiadores de estas ú l t i m a s é p o c a s han introducido con ello una p e r t u r b a c i ó n en la seriedad que siempre tuvo él arte de lidiar reses brabas. Entendemos que en esta c u e s t i ó n , como en otras muchas, viene como anillo al dedo aquello de "Nada hay nuevo bajo el sol", que decian los latinos, pues en todo tiempo, y por varios motivos, con m á s razón a n t a ñ o , matadores de toros de segunda y tercera categoría perdían su anfigüedad por estoquear novillos, volvían a recuperar su puesto con nueva alternativa, para descender m á s tarde a matar en í n f i m a s novilladas; nuevamente a d m i t í a n ila c e s i ó n de trastos ingresando por la puerta grande en el ramo de espadas de cartel, hasta la nueva renuncia, y ?c' c"cesivamente. Conviene mucho tener en cuenta las circunstancias de la época en que ocurren los sucesos enjuiciados. Antaño, los diestros eran, ante todo, aficionados; por vocación s e g u í a n la carrera del toreo, gustaban de torear y solían aceptar novilladas por estar entrenados, no con miras de lucro, pues ¡tendrían que ver los honorarios que cobrarían en funciones en que costaba cuatro reales el asiento preferente de tendido! Tampoco hay que olvidar que los espadas de segunda y tercera categoría p e r c i b í a n sumas i r r i sorias por sus actuaciones, que el n ú m e r o de é s tas, por las dificultades de desplazamiento, era mucho menor y, naturalmente, había p r e c i s i ó n de aceptar lo que se terciase para poder vivir del producto de la p r o f e s i ó n . Dicho lo cual, vamos a ocuparnos del diestro que, como dicen los ingleses, batió el "record" en el asunto de la c e s i ó n de trastos. Se trata, pues, de Francisco Díaz G a r c í a , "Paco de Oro". Diestro gaditano, hijo del matador de tpros Gaspar Díaz y sobrino de Manuel Díaz, ambos conocidos con el apodo de "Lavi". Nació Francisco ot) la capital citada el 15 de febrero de 1840. Apenas cursada la primera e n s e ñ a n z a , s i n t i ó la vocación taurina, de abolengo en la f a m i l i a / comenzando, según costumbre de la é p o c a , como peón y banderillero, sin cuadrilla fija, con los novilleros sus paisanos, siendo José María Ponce eí que le llevó con m á s frecuencia en s" rúadrilla. Por el año 1865 se d e d i c ó a matar en novilla-

•y.

das, sin perjuicio de a c o m p a ñ a r , como banderillero y m e d í a espada, a matadores de toros. Dice uno de sus biógrafos que Antonio Garmona, "el Gordito", le d i ó la alternativa en Cádiz el 29 de mayo de 1870. Esto no es cierto; en esa corrida lo que hizo Antonio fué cederle el toro quinto, "Guindo" (negro), de doña Dolores MonjeT al que, con sólo dos pases naturales y uno de pecho, e n t r ó a matar pinchando en hueso y luego una estocada, a v o l a p i é , en todo lo alto. La alternativa primera que r e c i b i ó se la d i ó , en dicha ciudad, Salvador S á n c h e z , "Frascuelo", el 16 de junio del citado año 1870, c e d i é n d o l e el toro "Capanegra" (negro zaino), del duque de San lorenzo. Francisco Díaz, que estrenaba traje verde y plata, quedó muy bien en la muerte de ése toro, al que nasó sobriamente y m a t ó de un m a g n í f í m

Antonio Carmona, «Gordito»^ v o l a p i é , escuchando muchas palmas, las que se repitieron al dar fin del sexto, "Grajito" (negro), al que d i ó seis pases y una estocada algo c a í d a . El cronista informó de estas faenas, añadiendo: "Paco de Oro" entra sn la c a t e g o r í a de matador de toros con afición, v e r g ü e n z a , con valor nada c o m ú n , a p l i c a c i ó n y facultades físicas favorables." Mató novillos con fecha posterior, t a m b i é n estoqueó en corridas de toros y dicen sus biógrafos que nuevamente r e c i b i ó l a alternativa, en San Fernando (Cádiz), el 20 de marzo de 1872.Tampoco en esto están en lo cierto; la corrida citada se d i ó el día 30, no el 20, y en ella a l t e r n ó x o n Manuel Fuentes, "Bocanegra", sin mediar cesión de trastos ni primer toro. La segunda alternativa en regla se la d i ó , en Madrid, Cayetano Sanz, el 8 de septiembre de ese año 1872, c e d i é n d o l e el toro "Manguito" (negro), de Veragua. Tanto en la muerte de este toro como en la del sexto, "Cordillero" (negro), Francisco Díaz mostró .voluntad, v a l e n t í a y deseos de agradar, si bien los m a d r i l e ñ o s apreciaron los escasos conocimientos de la profesión en el nuevo espada. Sigue matando toros y novillos, m á s de é s t o s , y el 12 de junio de 1873 recibe otra vez la alternativa en su pueblo, actuando de padrino Antonio Carmona, "el Gordito", quien le cede estoque y muleta el primer toro, "Cabrero" (negro), de doña Dolores Monje. Francisco Díaz es aplaudido al matar este toro y el sexto "Catalán" (negro), en los que e m p l e ó b r e v í s i m a s faenas de muleta y e s t o q u e ó , arrancando, con tres buenos pinchazos hondos. Otro do sus biógrafos dice que en los años 1875 y 1879 t ó r e ó este diestro frecuentemente en Madrid; efectivamente, el primero de dichos años tor^ó t/na corrida, la del 17 de actubro, en la que

alternó con "Currito" y "Frascuelo", y el año 1*7 no lo hizo en ninguna; si a esto llama el trat dista torear frecuentemente, puede pasar el da t ' Como de costumbre acepta las corridas qUe presentan sin reparar en c a t e g o r í a s ni Plazas r mpresa gaditana duda si es novillero o espada 3 "Paco de Oro" resuelve la c u e s t i ó n , p r e s t á n d ^ a recibir, una vez m á s , los trastos. Esta vez túa "Bocanegra" de padrino, el 29 de junio dC 1877; el toro de la c e s i ó n es "Ventero" (colorado)6 de la Viuda de Várela, al que m a t ó de un buen volapié, oyendo una o v a c i ó n . Tampoco estuvo desgraciado en la muerte de su segundo, tara bino" (negro), al que m a t ó de una entera a vola' pié y descabello con la puntilla. L a Comisión de fiestas reales m a d r i l e ñ a s cuenta con él para las de 1878; el hombre se sube a la parra en la cues, tióni c r e m a t í s t i c a y, como es natural, se queda en casa. E n vista de que aquí no abundan los alustes, busca la c o m p e n s a c i ó n en América del Sur, cuyas tierras tiene o c a s i ó n de conocer palmo h palmo, y cuando vuelve a E s p a ñ a , sigue con su sistema de torear como, cuando y donde puede, sean toros o novillos lo que se corra. E l 15 de agosto de 1890 toreó en Cádiz; creemos fué é s t a la ú l t i m a vez que v i s t i ó la ropa de torear, no lo afirmamos por no tener seguridad de ello. Poco después de esta fecha se retiró de la profesión, y en Madrid residía el 23 de marzo de 1910, fecha de su muerte, cuando había cumplido los setenta a ñ o s de edad. Francisco Díaz, "Paco de Oro", lidiador de gran presencia y empaque, c o m e n z ó muy bien el oficio, haciendo concebir esperanzas de que llegaría a ser un matador de toros de primera categoría, pero el torero, con sus desigualdades, se encargó de que fallasen los buenos augurios. No era cobarde y, en ocasiones, se estrechaba con los toros, pero, escaso de habilidad y maestría, sus faenas resultaban incoloras y monótonas en demasía: esto, por re

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.