Story Transcript
Cañada de Juanica, Tierra Blanca.
Cañada de Juanica, Tierra Blanca.
Índice PRESENTACIÓN
2
CRÉDITOS
2
1. IDENTIFICACIÓN GENERAL
3
ÍNDICE DE REZAGO SOCIAL.
4
2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA
5
3. CROQUIS DE LA COMUNIDAD
6
4. CRONOLOGÍA HISTÓRICA MÍNIMA
7
5. CICLO ANUAL
11
6. ADSCRIPCIÓN Y PRÁCTICAS CULTURALES
13
ADSCRIPCIÓN.
13
PRÁCTICAS CULTURALES.
14
7. ASAMBLEAS
15
REPRESENTANTES O DELEGADOS DE LA COMUNIDAD.
15
8. ESTRUCTURA INTERNA
16
9. PARTICIPACIÓN DE LA MUJER EN LA ORGANIZACIÓN INTERNA
18
10. PRESENCIA DEL TRABAJO DE BENEFICIO COMÚN (FAENA O SERVICIO PÚBLICO)
18
11. COSTUMBRE JURÍDICA, RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS, TIPIFICACIÓN DE FALTAS Y DELITOS
19
12. GLOSARIO DE TÉRMINOS
20
13. REFERENCIAS
20
Padrón de Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Guanajuato
1
Cañada de Juanica, Tierra Blanca.
Presentación
El Padrón de Comunidades Indígenas del Estado de Guanajuato, es el instrumento que nos permite identificar a las comunidades indígenas presentes en la entidad. Con su integración, atendemos a lo dispuesto en la Ley para la Protección de los Pueblos y Comunidades Indígenas en el estado de Guanajuato. El presente documento es el insumo principal que nos permite reconocer a Cañada de Juanica, municipio Tierra Blanca, como comunidad indígena e integrante de dicho padrón. En el Gobierno del Estado creemos firmemente en la participación de las personas para construir su desarrollo, es por ello que con el esfuerzo compartido entre sociedad y los tres órdenes de gobierno, impulsaremos el desarrollo integral de las familias indígenas de Cañada de Juanica, acorde a sus tradiciones y cultura. Nuestro reconocimiento a nuestros pueblos originarios, a nuestras raíces y tradiciones que nos dan identidad, de la cual nos sentimos orgullosos los guanajuatenses.
Créditos
La presente monografía se elaboró con la participación de los siguientes habitantes de la comunidad:
Ramón Ramírez G. (integrante del Consejo de Ancianos), Juan Manuel Ramírez Félix (integrante del Comité de la Fiesta Patronal), María Ramírez Paz (Comité de Agua), María del Socorro García Hernández (mayordomo), Catalina Félix Velázquez, Eustolia Ramos D. (Comité Agua Galería), Demetrio Rodríguez Gutiérrez (Comité Agua Potable), Sabina Hernández García (integrante Consejo de Ancianos), Maura Hernández Ramírez, Ma. Paz Hernández Álvarez, Blanca Arely Félix Olvera, Margarita Félix Félix, Juana Trejo Prado (Consejo de Ancianos), Delfina Félix Ramírez (delegada de la comunidad), Margarita F. R., Carla Lizbeth García Ramírez, Lorenza Ramírez Cruz, Francisco García Olvera, María Guadalupe Roque García, Catalina Ramírez Roque, Corselia Ramírez González (vocal de salud de Oportunidades), Esperanza Félix Aguilar, Rosalinda Félix Cruz, María de Lourdes Félix Olvera, Rosa Olvera Félix (Oportunidades), Maricruz Martínez Ramírez, M. del Rosario González Roque, Juan García R., José Luis Ramírez Pérez, Justina Pérez Ramos, Melitona González Ramírez, Mariana Ramírez Ramírez, María García Ramírez (Comité de Agua), Cirila Gallegos Gallegos (presidenta comunitaria Pueblos Indígenas), Antonia Ramírez López, Delfino Félix M. (Comité Agua Potable), Cayetano Ramírez García, Francisca Félix Aguilar, María del Carmen Ramírez González (encargada del centro casa “Sócrates”), Florina flores Velázquez (secretaria de Preescolar), Rufina Velázquez Gutiérrez (presidenta de la OMIOG), Marciano Ramírez González, Domingo Ramírez Olvera (bombero de Agua de Galería), María del Carmen Félix Cruz (1er Delegado), M. Felicitas Ramírez García (3er delegada, vocal de oportunidades) y María Pueblito González González.
Padrón de Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Guanajuato
2
Cañada de Juanica, Tierra Blanca.
1. Identificación general
v La comunidad Cañada de Juanica está conformada por 413 habitantes, de los cuales 181 son hombres y 232 mujeres. Sus edades se distribuyen como se describe a continuación (Censo de Población y Vivienda, 2010): Edad De 0 a 2 años De 3 a 5 años De 6 a 11 años De 12 a 14 años De 15 a 17 años De 18 a 59 años De 60 años y más Total
Personas 24 15 47 39 42 206 40 413
v Todos ellos hablan español como primera lengua. En la comunidad hay 108 personas que hablan la lengua indígena otomí. Hay 106 personas que hablan la lengua indígena otomí y el español. Hay 123 personas que forman parte de un hogar donde el jefe de familia o su cónyuge hablan otomí. v El status legal de la localidad es propiedad privada. v Se identifica con la clave INEGI: 110400056. v En la localidad existen 82 viviendas particulares y colectivas habitadas, con un promedio de 5.04 ocupantes. Padrón de Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Guanajuato
3
Cañada de Juanica, Tierra Blanca. Índice de rezago social.
En Cañada de Juanica, según datos del Índice de Rezago Social (CONEVAL, 2010) se presentan los siguientes indicadores: Indicador: Población de 15 años o más analfabeta Población de 6 a 14 años que no asiste a la escuela Población de 15 años y más con educación básica incompleta Población sin derecho-‐habiencia a servicios de salud Viviendas con piso de tierra Viviendas que no disponen de excusado o sanitario Viviendas que no disponen de agua entubada de la red pública Viviendas que no disponen de drenaje Viviendas que no disponen de energía eléctrica Viviendas que no disponen de lavadora Viviendas que no disponen de refrigerador
Porcentaje: 16.32 6.98 53.47 24.21 7.32 20.73 3.66 81.71 7.32 79.27 30.49
La localidad tiene un índice de rezago social de -‐0.263917 y un grado de rezago social medio (Índice de Rezago Social, 2010). Padrón de Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Guanajuato
4
Cañada de Juanica, Tierra Blanca.
2. Ubicación geográfica
Cañada de Juanica se encuentra en el municipio de Tierra Blanca, Gto., a 100° 10’ 31”de longitud, 21° 04’ 36” de latitud y a 1,768 metros sobre el nivel del mar. Para ir de un lado a otro se transportaban caminando en burro, ya que no había caminos anchos, sólo eran callejones y veredas como las siguientes: La calle Cuauhtémoc era de los Rodríguez y el camino de los misterios era Camino Real de Toliman. La de fray Juan de San Miguel era a la redonda. Existen otros dos caminos que actualmente no tienen nombre definido, pero antes a uno se le llamaba “Camino del Órgano” y al otro “El Cuartito” o “La Patona”.
Fuente: Secretaría de Desarrollo Social (2011). Catálogo http://cat.microrregiones.gob.mx/catloc/Default.aspx?limpiavar=1
de
localidades.
Recuperado
de
Padrón de Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Guanajuato
5
Cañada de Juanica, Tierra Blanca.
3. Croquis de la comunidad
La comunidad de Cañada de Juanica se identifica a sí misma también por el territorio que comparten, por el entorno físico en el cual vive la colectividad. El espacio que ocupan para fines tales como el asentamiento, el trabajo, la ritualidad y la organización comunitaria lo describen los propios miembros de la comunidad en el siguiente croquis:
Padrón de Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Guanajuato
6
Cañada de Juanica, Tierra Blanca.
4. Cronología histórica mínima
Los habitantes de Cañada de Juanica recuerdan algunos de los principales sucesos que han formado a su comunidad y su historia, según se ha transmitido de generación en generación. La siguiente tabla muestra los acontecimientos y fechas como los recuerdan y narran los habitantes de la comunidad. Año
Acontecimiento
1536
La comunidad Cañada de Juanica lleva el nombre desde su reconocimiento, leyendo el acta de fundación Don Antonio de Mendoza, capitán y gobernador general virrey de la Nueva España el 7 de julio de 1536.
1760
Se contó con un patrimonio indígena de 7 capillas. En algunas de ellas se llevan acabo ritos sagrados como son las mayordomías. Algunas se han ido restaurando a través del tiempo con la participación y cooperación de los habitantes de la comunidad. Otras capillas son de 1801, igual que la Piañita donde descansa la Santa Cruz del Pinal de Zamorano.
1852-‐1860
La congregación indígena otomí de San Ildefonso Cieneguilla fue comprada por algunos trabajadores que dependían de la hacienda fracción 38 del Capulín, perteneciente al municipio de San José Iturbide (antes Casas Viejas). La hacienda fue la parte vendedora para formar ahora la congregación indígena otomí, el precio que se pagó fue de $150,000.00 + el 15% de intereses moratorios y su territorio de 12,244 hectáreas.
1927-‐1928
Se registró la Guerra Cristera. Muchos de los bisabuelos y abuelos murieron por defender la religión católica, tenían tanto amor a dicha religión que tenían la voz de “Viva Cristo Rey y la Virgen de Guadalupe”.
1933
En la comunidad indígena se tuvo la bendición del nacimiento de Tomás Ramírez Félix, hijo de Daniel Ramírez y Anatolia Félix. Se preparó estudiando y más tarde se fue al Seminario de la Diócesis de Querétaro, donde se ordenó como sacerdote. Actualmente tiene su parroquia en esa misma ciudad, en la colonia Desarrollo San Pablo.
Padrón de Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Guanajuato
7
Cañada de Juanica, Tierra Blanca. 1950
Catarino Ramírez García fue nombrado delegado de la congregación de Cieneguilla, siendo originario de la comunidad Cañada de Juanica. Da su servicio durante 3 años sin goce de sueldo o pago alguno.
1951
El padre Albino González y Catarino Ramírez trajeron a las religiosas Marianas de Querétaro, para que dieran clases a los alumnos de Tierra Blanca y Cieneguilla, donde iniciaron las clases en el portal que se encuentra a un costado del templo de San Ildefonso, siendo delegado Catarino. Nació la escuela primaria Miguel Hidalgo el 26 de Mayo de 1951.
1955
Hubo una gran abundancia de agua en toda la región, a tal grado de que se inundó parte del pueblo de Tierra Blanca. En ese año hubo buenas cosechas.
1957
Hubo una gran sequía, no hubo maíz. A cada familia le vendían una medida de maíz amarillo. Se construyó la ermita del Sagrado Corazón, en coordinación con el párroco Albino González. Las ermitas son ubicadas en todas las comunidades de la parroquia, construyéndose en los cruceros de los caminos.
1960
Hilario Ramírez Moreno, originario de la comunidad Cañada de Juanica es electo delegado de la congregación. Para defender los combates y pleitos de diferentes comunidades y para prevenir incidentes lamentables, utilizó las fuerzas del estado.
1964-‐1974
Siguió participando la comunidad con el municipio, siendo electo delegado de la congregación indígena otomí, el señor don Atilano Ramírez Moreno. Más adelante es nombrado delegado del Ministerio Público de Tierra Blanca.
1967
Se tuvo el primer presidente municipal, el señor don Francisco Ramírez Moreno, originario de esta comunidad indígena otomí, Cañada de Juanica.
1972
La comunidad se organizó y construyó la cancha de fut bol, con el nombre de los faisanes o correcaminos, ave que corre mucho.
1979
Se ampliaron las calles de la comunidad, para después seguir con la electrificación. Sus calles eran callejones muy estrechos, donde apenas cabían con una parada de agua o un tercio de leña.
1980-‐1982
El profesor Aristeo Ramírez Moreno, originario de la comunidad Cañada de Juanica, un hombre con sabiduría y que da todo por su comunidad, un promotor de la lengua otomí, gana las elecciones con el apoyo de casi todo el municipio, dejando buenos
Padrón de Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Guanajuato
8
Cañada de Juanica, Tierra Blanca. recuerdos a la ciudadanía de Tierra Blanca en general. 1984
Se instaló el alumbrado público.
1986
Antes de este año el agua se acarreaba en cántaros desde los manantiales de la rivera. Hoy se tiene un pozo de galería filtrante que da abastecimiento a la población gracias a la organización de la gente. Se construyó en faenas y cooperación, pero también fueron apoyados por el presidente Leonardo Vázquez.
1995
Después de este tiempo que pasamos sin ninguna obra, gracias a la administración que no tuvo ojos para los pueblos indígenas. El día de hoy se inició la perforación de un pozo profundo con la participación de solamente 46 padres de familia de la comunidad, pero se integraron a todos los vecinos de la comunidad.
1996
La comunidad se vistió de gala con la visita del señor Obispo Don Mario de Gásperin de la Diócesis de Querétaro, el profesor Aristeo y el Padre Don Manuel Tavera, párroco de Tierra Blanca. Desde este año se tiene al Señor en el sagrario de la capilla de Santa Juanita de Aza, patrona de la comunidad.
1996
En diciembre se colocaron las reliquias de todos los habitantes existentes en la comunidad. En el año 2002 se destapó y se colocaron más reliquias. A este acto se le llama “Piedra Angular”.
1996-‐1997
Se construyó el preescolar BR. Fray Juan Bautista.
1997
Se reorganizó el Consejo de Ancianos de Santa Juanita de Aza con la llegada del preipero Fidencio López Plaza, quien fortaleció las culturas indígenas y promovió la mayordomía de Santa Juanita de Aza, dando testimonio a los primeros mayordomos. Los tres primeros fueron nombrados por el Consejo de Ancianos y el cuarto mayordomo fue nombrado por la voz juvenil en la palabra de Elizabeth Ramírez Gudiño.
1997
Se construyó una nueva cancha deportiva para suplir la anterior. La necesidad de construir una nueva surgió porque la anterior se destinó a un pozo profundo, para que tuvieran agua potable las comunidades de Cieneguilla, Progreso y Cañada de Juanica.
1997
Se construyeron las cocinas comunitarias, donde se convive con la rosita: como son los caldos, el guiso. Café, pan y la palabra. Además sin faltar la hermandad y vecinos de diferentes comunidades.
Padrón de Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Guanajuato
9
Cañada de Juanica, Tierra Blanca. 1997-‐1998
Se construyó el jardín comunitario, hoy lleva el nombre "Padre Fide". Este terreno se compró al señor Arcadio Ramírez Moreno, originario de la comunidad y quien hoy se encuentra viviendo en la ciudad de México.
1997-‐1998
Se construyó el puente vehicular en el río que viene del Piñal del Zamorano, gracias al apoyo recibido por dos presidentes indígenas de la congregación indígena otomí, el Lic. Salvador Hernández Romero y el CP. Moisés Hernández Ramírez, originarios de Fracción del Cano.
1998-‐1999
Se construyó el centro CASSA.
1999
Se organizó la comunidad para apagar el incendio del cerro del Zamorano.
2000
Se construyó el centro ceremonial, a donde el 1 de noviembre acude toda la comunidad con sus cruces y ofrendas de sus fieles difuntos con motivo del Día de Muertos y Día de Todos los Santos, sin faltar la santa misa.
2004
Se restauró la capilla de Jesús, San Pedro y San Juan, comúnmente conocida como “La Torre”, lugar donde iniciaron el camino de los nuevos mayordomos de Santa Juanita de Aza.
2005
Se iniciaron los trabajos del vivero forestal y el jardín botánico con el nombre “Ya boshta ar sita dhe xubita” (los garambullos de Santa Juanita).
2006
Empedrado con cemento en la calle Netzahualcóyotl, comunicación que se tuvo con San Pedro Coliman Querétaro, antes Camino Real San Pedro Toliman.
2006
Se organizó la comunidad para impedir la colocación de antenas en el cerro el Zamorano, donde se encuentra el centro ceremonial de la Santa Cruz.
2006
El comandante Marcos visita la comunidad indígena otomí el 10 de marzo de este año, haciendo su presentación en el jardín comunitario "Padre Fide" e invitando a todos los indígenas a seguir rescatando su identidad y cultivando sus costumbres ancestrales y tradiciones indígenas de la comunidad y de México.
2007
Se restauró la capilla de la virgen de Guadalupe, también conocida como “La Capilla de la Huerta”, donde el 2 de febrero se celebra el Día de la Candelaria y acuden todos los santos niños Dios a la santa eucaristía. Al terminar ésta se lleva a cabo una convivencia.
2008
Se empedró la calle de Los Misterios y se amplió la energía eléctrica en esa misma calle y en Santa Juanita.
Padrón de Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Guanajuato
10
Cañada de Juanica, Tierra Blanca. 2009
Se realizó una pequeña restauración a la capilla del Santo Cristo, conocida como la de “Chana” (persona que estaba a cargo de la capilla). Llegó por primera vez la Asociación Pronatura, acompañada de Fundación Coca-‐Cola México. El 29 de julio se inauguró el mural que lleva el nombre “Homenaje a nuestras tatarabuelas y tatarabuelos”. Renació la danza de niños, que ha participado en el municipio de Salamanca, Gto. Se realizó una procesión de la imagen de Santa Juanita, por el río y las presas, haciendo un descanso en cada una de ellas dejando una cruz. Esto por la escases de agua que se tenía.
2010
Se reconoció al señor Aristeo Ramírez Moreno como creador popular del estado de Guanajuato. Fue uno de los autores del libro “Creadores Populares”. También fue colaborador del libro “Mi abuelo me contó” y autor de la poesía “Somos Taxhinges”. En Noviembre, el vivero Xawita se da de alta como sociedad cooperativa.
2011
El 2 de julio falleció el profesor Aristeo Ramírez Moreno y el señor Atilano, quienes fueron personas destacadas y sobresalientes para el bienestar de la comunidad. Inició la primera atapa del drenaje. Se construyó el Centro Comunitario, en el área de la cancha deportiva. El primero de agosto se celebró la primera velación de la zona de conquista, la cual se realizó en casa del señor Mariano Ramírez González, respaldada por el General Manuel Rodríguez González de la ciudad de Querétaro.
5. Ciclo anual Las actividades de la comunidad se pueden entender como una integración de diversos ciclos, que según comentan los habitantes, se presentan de la siguiente forma:
Ene
Temporada Labores culturales maíz-‐frijol
Feb
Mar
Abr
May
Frío
Jun
Jul
Sept Oct
Nov
Calor Preparación del terreno
Siembra
Padrón de Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Guanajuato
Ago
Dic Frío
Labores culturales
Cosecha
11
Cañada de Juanica, Tierra Blanca. Labores Culturales garbanzo-‐ trigo
Fiestas y ceremonias
Preparación Siembra del terreno
San Ildefonso y virgen de Gpe.
Periodo de migración
ENERO Fiestas religiosas FEBRERO Ritos agrícolas Otros eventos Fiestas religiosas MARZO Otros eventos ABRIL Otros eventos Fiestas religiosas MAYO Ritos agrícolas Fiestas religiosas JUNIO Ritos agrícolas Fiestas religiosas JULIO Ritos agrícolas Fiestas religiosas
AGOSTO Fiestas religiosas
Bendición de semilla
Labores Cosecha culturales
Santa Cruz
Sagrado Corazón
Fundación de la localidad
Santa Juanita de Aza
Preparación del terreno
Día de todos los Santos
Noche Buena y San Diego
Migración
San Ildefonso y virgen de Guadalupe: Procesiones, cantos, alabanzas, música, danza y cohetes. Bendición de semilla: Se acude a misa y al final se bendice la semilla. Cambio de delegado: Cada 3 años. Día de la Candelaria: Misa, procesiones, bendición de ceras, semillas y niños. Desfile del preescolar por la primavera. Velación del Santo Cristo y bendición de palma. Santa Cruz: Velación, misa, cohetes, flores, incienso, convivencia y encuentro de la Santa Cruz. Bendición de la yunta para sembrar. Santa Cruz: Regreso de la Santa Cruz del Zamorano al Piñal. La despedida se hace en la entrada de la comunidad. Ritual para entregar la semilla a la tierra. Sagrado Corazón: Rosarios. El día 24 inicia la novena de la fiesta de Santa Juanita de Aza. El siete de julio es el aniversario de la fundación de la localidad. Se lee el testamento, fundación de la comunidad. Hay misa, evento cultural y convivencia. Fiesta patronal en honor a Santa Juanita de Aza: Novenario, misas, procesiones, rosario de aurora, convivencia, encuentro con comunidades vecinas, danzas, música de viento, tunditos, primeras comuniones, despedida de imágenes visitantes, eventos culturales y juegos pirotécnicos. También se realiza un recital mariano, invitando al coro y a la comunidad.
Padrón de Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Guanajuato
12
Cañada de Juanica, Tierra Blanca. SEPTIEMBRE Otros eventos OCTUBRE Otros eventos NOVIEMBRE Fiestas religiosas DICIEMBRE Fiestas religiosas
Desfile del kínder: recorrido por las calles principales. Se da el grito de independencia, entrada del fuego simbólico y al terminar un convivio. Encuentro de indígenas, vienen de diferentes estados. Día de todos los Santos: misa, ofrendas, altares y visita al campo santo. Noche Buena: Posadas, misa y convivio. San Juan Diego: Novenario, misa y convivencia. Fin de año: Dar gracias por las obras del año y se presentan las obras del siguiente año. Colectas para la festividad de la virgen de Guadalupe y San Juan Diego: procesión, cantos, alabanza, música, danzas, cohetes e incienso. Navidad: En 1989 se modificó la fiesta navideña porque ahora hacen misa, terminando se arrulla al santo niño, enseguida las piñatas y la convivencia de tamales y café, ponche, pozole y aguinaldos.
6. Adscripción y prácticas culturales
Adscripción. La comunidad se reconoce a sí misma como comunidad indígena por conservar su origen, tradiciones y costumbres. Además porque se hablaba otomí y por auto adscripción. La cultura indígena es una fuente dinámica de cambio, creatividad y libertad que debe abrir posibilidades de innovación. Además, la comunidad forma parte de la Congregación otomí de San Ildefonso de Cieneguilla. Hace 30 años, en 1981 se perdió el dialecto de la lengua indígena Ñahñu. Hace poco todavía existía gente que hablaba este idioma, pero los niños y jóvenes no se interesaron por aprenderlo. Actualmente algunas personas de la tercera edad saben unas cuantas palabras en otomí. La gente era muy apegada a la religión católica y se organizaban para realizar diferentes festividades en honor a las imágenes que le tenían mas fe. En aquel entonces la comunidad estaba dividida en cuatro grupos, ya que cada familia le organizaba su fiesta.
Padrón de Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Guanajuato
13
Cañada de Juanica, Tierra Blanca. Capilla de los Félix: La familia Félix Aguilar festejaban a Santiaguito. Capilla de Chana: Festejaban al Cristo Doradito, la festividad se llevaba a cabo en Semana Santa. Capilla de la Torre: Festejaban a San Pedro y San Juan. Capilla de Santa Juanita: Anteriormente la fiesta de Santa Juanita la organizaba la familia de los Ramírez, la realizaban muy diferente a la actual, ya que en aquel entontes había padrinos. Ellos eran Don Frajedes y Antonia, fueron los que principiaron, después siguió Doña Pascuala y Don Juan Rodríguez, su festividad se hacía con rosarios por la tarde y un alba de cohetes en la mañana. Prácticas culturales.
En esta comunidad existen varios médicos tradicionales como hierberos, sobanderos y hueseros. Anteriormente no había doctores, por lo que la gente tenía que buscar la manera de curarse buscando plantas medicinales de campo como las siguientes: Epazote: Para el espanto. Hierba del perro, ajenjo, ruda y gordolobo: Para el empacho. Chequeadoras de órgano, pirul, sábila, órgano pachón y gordolobo: Para el dolor de cabeza. Tabardillo y hierba mora: Se machacaba cuando tenían calentura. Buscaban ranas y tortugas, les cortaban el pescuezo, las quemaban y se untaban en el rostro: Para la tos prieta. Marrubio, escoba blanca, hierba del perro y hierba del pastor: Para el dolor de estómago. Manzanilla, pinilla, albaca y toronjil: Para el mal aire. Ruda con chocolate, atole de pinol e hinojo grueso: Para producir leche, las señoras que estaban amamantando. Mastranto: Para el cáncer. Los lugares sagrados que existen en la comunidad son las 7 capillas (entre ellas Españita, Jesús, San Pedro y San Juan), el monumento ermita del Sagrado Corazón, el calvario de las Cocinas y el Padrón de Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Guanajuato
14
Cañada de Juanica, Tierra Blanca. mural frente al jardín (cultura e historia). Los mayordomos y la misma comunidad se encargan de su cuidado. Las artesanías que se realizan son cestería, bordados, tejidos, dulces y manualidades. Antes se acostumbraba a vestirse de indígena. Las mujeres vestían faldas de camballa y delantal como baberos, mientras que los hombres se vestían con patillo para cubrirse, sombrero de palma, huaraches de llanta y algunas personas descalzos. Actualmente se utiliza el calzón de manta, sombrero de tornillo, morral y faja roja. El 2 de julio del presente año falleció el profesor Aristeo Ramírez Moreno, un gran personaje. Fue autor poemas, corridos y porras como, tales como: “La Campaña del Ladrillo”, “La Escuela de Cieneguilla”, “Niños y niñas de Cieneguilla” y “Somos Taxhinges”. Anteriormente se acostumbraba a sembrar la tierra en seco, más cuando tardaba la lluvia. Utilizaban la yunta, esta estaba formada por dos bueyes el arado y el yugo. La persona que iba a sembrar y la que agarraba el arado se persignaba. Al inicio de comenzar a sembrar, bendecían la tierra según ellos para que el maíz diera fruto y mucha cosecha, para tener maíz durante todo el año. El sembrador cargaba su morralito de maíz o frijol (lo que más se sembraba) en el hombro y empezaban a sembrar, teniendo fe en Dios de que su siembra iba a dar mucha cosecha. Después al otro día se arrastraba la tierra con una brazada de espinas para que la semilla diera fruto lo más pronto.
7. Asambleas Representantes o delegados de la comunidad:
El delegado convoca. Todos los habitantes de la comunidad tienen derecho a participar para la toma de decisiones. Padrón de Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Guanajuato
15
Cañada de Juanica, Tierra Blanca.
8. Estructura interna
En la localidad existen diversos cargos de autoridad que se describen a continuación. La aceptación de los cargos es voluntaria. El delegado es la única autoridad. Entre autoridades de la localidad hay coordinación y apoyo. Las carreras civiles y religiosas son indistintas y trabajan separadas. La mayordomía siempre ha existido pero se ha ido modificando, ya que antes cuando se iba a entregar el cargo a los mayordomos entrantes se llegaba a un acuerdo de manera verbal. Delegado Municipal (Delegado, Subdelegado, suplente de Delegado y suplente de Subdelegado, 4 funcionarios en total) • Criterios de elección: Por propuesta en asamblea. • Mecanismos de elección: Votación. • Funciones o responsabilidades: Bienestar Comunitario. • Duración del cargo: 3 años. Consejo de Ancianos: Todos jenen la misma autoridad. (7 funcionarios en tota) • La comunidad cuenta con un Consejo de Ancianos que da teszmonio de la existencia de los pobladores, pero también da derecho a la parzcipación de los demás. Además se dedican a orientar y dar consejo a los que lo necesiten, así como a apoyar en todos los aspectos y a ejercer proyectos para el progreso de la comunidad. Comités (Presidente, Secretario, Tesorero, Vocal 1, Vocal 2 y Vocal 3, 6 funcionarios en total) Mayordomos ( Alcaldia, Canasta, Pacio y Somador) • Criterios de elección: Designación voluntaria. • Mecanismos de elección: Es nombrado por el actual mayordomo. • Funciones o responsabilidades: Organizar fiestas. • Duración del cargo: 2 años. Jefes : Encargado de la danza ( 1 funcionario) Padrón de Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Guanajuato
16
Cañada de Juanica, Tierra Blanca. La comunidad representa gráficamente su organización en la siguiente figura:
Delegado: María del Carmen
Comité de Agua } Potable: Rufino Félix Presa de los Aguil ares: Leob ardo Félix
Presa Gran de: Jesus Ramír ez Presa de Galer ia: J. Félix
Presa del Limó n: José Félix Presa del Aile: Atana cio Félix
Consejo de Ancianos: Sra. Aurelia Félix Presa de la Cal: Maca rio Félix
Presa de la Huert a: Anto nio Félix
Mayo rdom os: Sr. Sabin o Ramír ez y Ma. del Socor ro
Comi té Agua de Galer ía: José Cayet ano
Comi té Opor tunid ades: Sra. Felicit as Mar| nez
Adult o Mayo r: Sra. Feod ona Félix
Salud: Sra. Isabel González
Presa de la Peña Alta: Sr. Gpe Trejo
Pron atura
Centro de Desarrollo Comunitario
Comi té Inver nade ro: Ramó n Ramír ez
Prees colar: Sra. Isabel Veláz quez
Comités representantes de las instituciones del Estado. Actualmente en Cañada de Juanica se encuentran los siguientes comités institucionales en materia de educación, salud y bienestar: Preescolar, Primaria, Casa de Salud, Tercera Edad y Oportunidades. Y en materia de gestión y servicio el Comité del Agua, Vivienda y Ecología. Padrón de Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Guanajuato
17
Cañada de Juanica, Tierra Blanca. Comités internos o propios de la comunidad. Internamente hay un Comité de Fiestas Patronales. Los mecanismos de elección son por propuestas. Tienen derecho a participar todas las personas de la comunidad. Las funciones o responsabilidades es organizar eventos culturales. Su duración es de 1 año. También hay un Comité de Represas. Los mecanismos de elección son por propuestas. Tienen derecho a participar todas las personas de la comunidad. Las funciones o responsabilidades es coordinar los trabajos relativos. Su duración es indeterminada.
9. Participación de la mujer en la organización interna
Las mujeres participan en la organización interna de la comunidad a través de su presencia en los comités de la mesa directiva, grupos de trabajo como miembros activos y en asambleas como asistentes. Las mujeres de esta comunidad ocupan un cargo de nivel superior porque tienen iniciativa.
10.Presencia del trabajo de beneficio común (Faena o Servicio Público)
En Cañada de Juanica se acostumbra realizar la faena o servicio público porque se tiene iniciativa para participar en las mejoras de la comunidad. Estas faenas son convocadas por el delegado y los comités de una a dos veces por semana. Toda la comunidad tiene la obligación de participar. Adultos mayores o personas con alguna discapacidad están exentos. No hay sanciones económicas para quien no cumple
Padrón de Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Guanajuato
18
Cañada de Juanica, Tierra Blanca. Por ejemplo, las faenas más recientes que se han realizado fueron limpiar las calles (con la participación de 40 a 50 personas), ampliar caminos (40 a 50 personas), tapar baches (40 a 50 personas), reforestar (40 a 50 personas) y podar árboles (40 a 50 personas).
11.Costumbre jurídica, resolución de conflictos, tipificación de faltas y delitos
En la comunidad no se cuenta con un reglamento escrito. El delegado o comités son quienes levantan las actas para los acuerdos, peticiones y soluciones.
Tratamiento de las faltas o delitos y la resolución de conflictos al interior de la comunidad.
Son considerados como falta o delito menor el conflicto personal y los daños a propiedad privada. Quien interviene en la solución de dichas faltas es el delegado y afectados, a través de la conciliación.
Tratamiento de los asuntos, problemas y delitos que se turnan fuera de la comunidad.
Se consideran faltas o delitos graves la agresión física, el robo y el percance vial. El delegado y Seguridad Pública intervienen en la solución del conflicto y el Ministerio Público es el que procede.
Procedimientos de detención. Es causa de detención cuando alguien hace una denuncia o se agarra infraganti. Se controla a una persona que se resiste al orden con Seguridad Pública. No hay un lugar para encerrar a los delincuentes.
Padrón de Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Guanajuato
19
Cañada de Juanica, Tierra Blanca.
12.Glosario de términos
Tunditos: Conjunto musical de tambores y flautas, característico de la región.
13.Referencias
Censo de Población y Vivienda, 2010. [Archivo de datos]. México, D.F., México: Instituto Nacional de Geografía y Estadística. Índice de Rezago Social, 2010 [Archivo de datos] México, D.F., México: Comisión Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. Secretaría
de
Desarrollo
Social
(2011).
Catálogo
de
localidades.
Recuperado
de
http://cat.microrregiones.gob.mx/catloc/Default.aspx?limpiavar=1
Padrón de Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Guanajuato
20