CAMALEÓN. dream theater. elliott murphy. El metal desembarca esta noche en el pabellón Anaitasuna de Pamplona

CAMALEÓN EL SUPLEMENTO DE OCIO DE DIARIO DE NOTICIAS · VIERNES, 17 DE ENERO DE 2014 The Brontës y Attikus Finch, en el Subsuelo El Puchero del The

0 downloads 22 Views 1MB Size

Story Transcript

CAMALEÓN EL

SUPLEMENTO DE OCIO DE DIARIO DE NOTICIAS · VIERNES, 17 DE ENERO DE 2014

The Brontës y Attikus Finch, en el Subsuelo

El Puchero del The Right Ons presentan Hortelano, cita en Tótem ‘Volcán’ en Zero2 Live

dream theater El metal desembarca esta noche en el pabellón Anaitasuna de Pamplona

elliott murphy El rockero neoyorquino protagoniza la cita más esperada de Musiketan

2 EL CAMALEÓN

Viernes 17/01/14 DIARIO DE NOTICIAS

SUBSUELO / El escenario de la plaza del Castillo acoge hoy la presentación del segundo disco en castellano del trío de radicado en Gasteiz CEDIDA

the brontës Los veteranos de The Brontës, cada vez más rockeros.

Fernando F. Garayoa ue la tierra te sea leve’, título del último disco de The ‘Q Brontës, ¿es un epitafio o una declaración de intenciones? -Ni una cosa ni otra. Es nuestro segundo álbum en castellano, tras Vender la sombra, que salió hace año y medio. Es una continuación de nuestro trabajo en el local y una confirmación de que con el castellano estamos muy a gusto. -Os sentís cómodos pero es evidente que el grupo ahora es más duro, llegando incluso a asomarse al stoner. ¿El cambio de idioma os ha llevado hacia una nueva forma de componer o tocar? -Las etiquetas musicales no las llevo muy bien... Sí que es verdad que, hace quince años, cuando sacamos el primer disco, era una música más pop, más alternativa, y, poco a poco, sin ninguna pretensión de cambio, simplemente por la naturaleza de la evolución, nos hemos ido al lado del rock más que del pop; y de esto sí somos conscientes. -Cinco días, doce canciones, registrando los temas en las primeras y segundas tomas y tocando todos a la vez. Esa velocidad y forma de grabar, para la que habéis regresado, por tercera vez, a las manos de Paco Loco, ¿de qué forma se ha traducido en el resultado final de las composiciones? -Hemos vuelto con Paco Loco tras grabar con él un disco bastante pop, como fue Mary&Jim (2003), y otro más duro, Ways to nowhere (2006). En esta ocasión decidimos ir a lo seguro, tras la edición de nuestro primer disco en castellano, ya que él nos conoce y pensamos que podía sacar un sonido más fresco y directo, to-

QUE LA MÚSICA NO TE SEA LEVE EL CONCIERTO COMENZARÁA PARTIR DE LAS 22.00 HORASY EL PRECIO DE LAS ENTRADAS,SIMBÓLICO MÁS QUE POPULAR,ES DE 3 EUROS.LAVELADA CONTARÁ COMO GRUPO INVITADO CON LOS NAVARROSATTIKUS FINCH.IÑAKI,BAJISTA DETHE BRONTËS,FUE EL ENCARGADO DE RESPONDERA LAS PREGUNTAS DE EL CAMALEÓN cando todos a la vez, para lo que fuimos con la lección bastante aprendida, lo que permite que todo salga todo bastante fluido. -Aunque no seas el autor de las letras, ¿qué tiene The Brontës con la muerte que parece perseguirla? -Raúl (voz, guitarra y autor de las letras) siempre ha hecho mención a la muerte, pero de una for-

El trío vitoriano cuenta con seis trabajos editados hasta el momento, el primero de ellos,‘First’, allá por el año 1997

ma creo que positiva; aunque cada uno entiende las letras de una manera y probablemente lo que yo piense será diferente a lo que él tenía en mente al escribirlas. -¿Cómo habéis confabulado el repertorio? ¿Todavía tiene cabida algo de Mary&Jim o estáis centrados ya exclusivamente en los dos discos en castellano?

-En los últimos conciertos nos centramos exclusivamente en los dos discos en castellano, pero de cara al futuro no descartamos hacer algún concierto solo en inglés... Todo es cuestión de darle vueltas y, en ese sentido, somos un grupo al que le gusta hacer cosas diferentes, siempre dentro de nuestras posibilidades y, sobre todo ahora, sin depender de nadie. -‘Que la tierra os sea leve’ termina con No hay rival, de nuevo un tema acústico, detalle que se ha convertido en marca de la casa... -Sí, es algo que nos gusta mucho. Lo empezamos a hacer en la maqueta y lo hemos seguido incluyendo en todos los discos. Es algo que, oyéndolo, aunque nosotros escuchamos poco el disco (risas), deja la sensación como de que te apetece volver a poner la primera canción después de escuchar un tema acústico. Además, Raúl tiene muchos temas en acústico en castellano, que realmente es de donde nacen nuestras canciones. ■

ATTIKUS FINCH ‘La mancha humana’ Gorka Barrena (voz), Javier Unanua (guitarra), Eneko Elizalde (guitarra), Iñaki Pulido (bajo) e Iker Alduntzin (batería) son los integrantes del grupo navarro Attikus Finch. Esta noche, antes de la actuación de The Brontës, defenderán las canciones de su último trabajo discográfico, La mancha humana, una colección de canciones enraizadas en “un territorio groove, con ritmo, intensidad en los directos, reflexivo y con canciones muy marcadas

Attikus Finch, una de las grandes promesas de la escena local.

por la dinámica de grupo”, según explicaba la propia banda el pasado año y en estas mismas páginas. El título del álbum está tomado del libro homónimo de Philip Roth. “Hace referencia a la huella que dejamos los humanos y que enlaza con la temática general de las letras, que son muy humanas, personales... Además, las fotos del libreto reflejan lugares que han sido habitados, en los que las personas han dejado su huella”, resumía la banda a modo de presentación.

Viernes 17/01/14 DIARIO DE NOTICIAS

EL CAMALEÓN 3

TÓTEM / La sala deAtarrabia recibirá mañana a una de las bandas granadinas con mayor proyección internacional tras su gira con la Bersuit

PAISAJES SOBRE UNA ESCALERA EL CONCIERTO COMENZARÁA PARTIR DE LAS 23.00 HORASY EL PRECIO DE LAS ENTRADAS ES DE 13,50 EUROSANTICIPADAY 15 EUROS ENTAQUILLA.ANTONIOARCO,CANTANTEY LETRISTA DE LA FORMACIÓN,CHARLÓ CON EL CAMALEÓN SOBRE LA ESENCIA DE SU MÚSICAY SUS IDEAS Fernando F. Garayoa acia dónde nos lleva este último disco, esta escale¿H ra musical sin título de El Puchero del Hortelano? ¿Sube, baja, dota de contenido a su particular habitación musical...? -A nosotros nos gusta utilizar la escalera como una metáfora de lo que queremos hacer con las canciones, en el sentido de que son instrumentos que ponemos al servicio del público, para que cada uno las pueda tomar de una manera u otra... A unos les pegará un subidón, a otros les bajará a los infiernos, a otros les relajará o les pondrá nerviosos. Un escalera puede servir para muchas cosas, además de ejercer como elemento simbólico de lo que está siendo nuestra carrera musical, en la que vamos pasito a pasito, peldaño a peldaño. -En este sentido, y parafraseando una de vuestras canciones, ¿al final de la escalera está el paraíso? -El paraíso está donde uno quiera que esté, incluso lo puedes llevar contigo, siempre que sepas manejar las situaciones que te da la vida y vivirlas con cierta perspectiva y relatividad, tanto lo bueno como lo malo.

Antonio, al frente de El Puchero del Hortelano.

-A día de hoy, inundados por la comida rápida, conseguir tres singles de un mismo disco, el último ha sido ‘Paisajes’, es casi un milagro, ¿fruto de una filosofía diferente de vivir y afrontar la música? -Debemos tener en cuenta que el primero, Hay días, prácticamente fue un presingle para la gira con Bersuit (que colabora en la canción). La música ha cambiado mucho respecto a cómo se vendía antes, ahora se habla más de canciones que de compactos. Pero nosotros creemos en el disco porque tiene una unidad, un concepto que, eso sí, hay que ir relanzándolo acompañando las canciones con vídeos, porque la música ya ha sobrepasado el sentido único del audio. En el caso de este álbum, si todo va bien, otro par de singles caerán; de hecho, recién estrenamos este, ya estamos pensando en el siguiente. -Nos encontramos ante un álbum plagado de preguntas

(basta con escuchar ‘Hay días’) a las que, por decirlo de alguna forma, ¿les habéis dado respuesta con una mayor dosis de guitarras? -Está claro que es nuestro disco más rockero, aunque si se escuchan nuestros primeros trabajos, allá por el año 2000, algunos temas también tenían cierto aire rock, pero estaba menos tratado y más acústico. En nuestro caso, ha sido una evolución natural, que ya apuntamos en el compacto anterior. Y, por otra parte, Patricia R a m o s

también ha tenido mucha parte de culpa; ella era una guitarrista de escuela flamenca pura hasta que descubrió la eléctrica y se le fue la cabeza (risas). El caso es que nos ha impregnado a todos hasta el punto de que, por ejemplo, el cajón ya lo hemos tratado como si fuera una batería e incluso hemos metido algo de electrónica para reforzar la caja. -Una evolución que entronca directamente con una de las grandes frases del disco (‘Los cobardes’): “Que levanten la voz los que nacen cuando cambian porque viran el timón”, casi una declaración de intenciones. -Tanto en la vida como en el arte hay que reinventarse continuamente, aunque eso signifique seguir haciendo lo mismo. En definitiva se trata de hacer lo que cada uno quiera; lo que está claro es que parar de hundirte en la miseria es tan fácil como querer empezar a salir de ella, y ahí es donde entra la reinvención. Esa gente, la que se reinventa, la que crea y la que tiene cosas nuevas que decir, es a la que hay que darle voz; y ahora más que

nunca, sobre todo si se aplica a la política. En este lío que tenemos, en el que no se ven claros por ningún sitio, lo que necesitamos es gente que de verdad diga cosas nuevas y aporte ideas creativas. -Siguiendo con el matiz social, en ‘Ser humano’ afirmáis que “si no quitan la mierda moriríamos enterrados; no hay peor especie que el ser humano”. Esto va más allá de la autocrítica, es más bien una demolición. -Es bastante radical, sí. Se trata de una canción que tenía escrita desde hace tiempo, de los primeros tiempos del Puchero y de otra banda anterior que tenía, Tatamka; un tema que fuimos postergando hasta que ahora hemos visto el momento de grabarla. Es una canción que nace de lo que veo. Lo de la mierda concretamente sale de un día que fui a una de las pocas playas vírgenes que quedan en Málaga y estaba hecha un asco; como no van a limpiarlas, la gente es tan cerda que lo deja todo allí como si fuera a venir luego el camión de la limpieza. El ser humano es capaz de lo mejor, de hacer cosas maravillosas y realmente bonitas; pero cuando nos ponemos en plan hijoputas, lo somos más que nadie. ■

4 EL CAMALEÓN

Viernes 17/01/14 DIARIO DE NOTICIAS

ANAITASUNA / El pabellón de la capital foral será escenario hoy de uno de los tres conciertos estatales que ofrecerá el veterano grupo

Nekane Pop l pabellón Anaitasuna, esceE nario antaño de grandes citas en lo que al metal y el rock se refiere, acogerá esta noche a uno de los grandes nombres del género, Dream Theater. La banda estadounidense ofrecerá un concierto a partir de las 20.00 horas que se alargará hasta las 23.00 horas. El precio de las entradas es de 44,30 euros. Dream Theater se encuentra de gira por Europa presentando su nuevo disco, editado el pasado septiembre, y titulado Dream Theater. El álbum se ha grabado en Cove City Sound Studios de Nueva York, con John Petrucci como productor y Richard Chycki como encargado de las mezclas. Conviene apuntar que se trata del primer compacto de Dream Theater con Mike Mangini como batería, quien según ha matizado la propia banda estuvo integrado en el proceso creativo desde el principio. Este disco homónimo de la mítica formación hace el número 12 de su carrera y lleva parejo un nuevo capítulo de estos maestros melódicos, progresivos y consecuentemente heavies del hard

METAL PROGESIVO, TRAYECTORIA SOBRESALIENTE

parte de su repertorio en cualquier actuación; este proceso también requiere el empleo de un sistema de iluminación muy complejo que utiliza programación pre-configurada sobre la base de canciones individuales. Otra de las peculiaridades habituales de los conciertos de Dream Theater es la selección al azar de una persona del público para tocar en el escenario junto a la banda.

EL CONCIERTO COMENZARÁA PARTIR DE LAS 20.00 HORASYTENDRÁ UNA DURACIÓN DETRES HORAS,CON UN DESCANSO DE UNOS 20 MINUTOSAPROXIMADAMENTE.EL PRECIO DE LAS ENTRADAS ES DE 44,30 EUROS (TICKETMASTER)

Versiones

rock. Es un trabajo que muestra las características brillantes que han convertido a la banda en un icono de otros muchos músicos y fans del hard rock, y al mismo tiempo presenta una declaración audaz de un futuro aún por venir. La música de Dream Theater es tan atemporal como podría sugerir su larga trayectoria con más de 25 años de carretera marcados por continuos avances en busca de nuevos horizontes musicales.

No en vano, la banda ha vendido más de diez millones de discos en todo el mundo gracias a álbumes como Metropolis Pt.2: Scenes from a Memory (1999) o Systematic Chaos (2007).

Conciertos únicos Si algo le ha granjeado fama mundial a Dream Theater han sido sus espectáculos en vivo, que

gradualmente, han evolucionado hasta hacerse más grandes, más largos y más diversos. Ejemplo patente de este desarrollo es su política de setlist rotatorio. Cada concierto de cada gira tiene su particular repertorio, asegurando de esta forma a las personas que ven a Dream Theater que cada concierto es único. Para que eso sea posible, la banda se prepara para tocar la mayor

Además de sus éxitos, la banda estadounidense también se ha caracterizado por llevar a su terreno grandes clásicos del rock. Así, en la gira promocional de Six Degrees of Inner Turbulence versionaron el álbum completo Master of Puppets de Metallica después de un set entero de material de Dream Theater. Este formato lo repitieron en su siguiente gira solo que con The Number of the Beast de Iron Maiden. Otros de los álbumes de los que han dado buena cuenta han sido el Dark side of the moon, de Pink Floyd; y el Made in Japan, de Deep Purple. ■

DATOS Y CURIOSIDADES CEDIDA

Formación La banda está integrada actualmente por John Petrucci (guitarra), John Myung (bajo), James LaBrie (voz), Jordan Rudess (teclados) y Mike Mangini (percusión y batería).

‘Bootlegs’ Dream Theater es una de las bandas que más bootlegs (grabaciones no autorizadas de los conciertos) ha generado. Desde sus primeros conciertos en Nueva York, los aficionados han grabado casi todos los espectáculos que Dream Theater ha ofrecido (ocasionalmente hay tres o cuatro versiones de un mismo concierto); de hecho, algunas grabaciones profesionales y bien elaboradas han sido publicadas, obteniendo la calificación de oficial.

La ‘curiosidad’ Según se explica en la página web de ticketmaster, el precio de la entrada, de 44,30 euros, se desglosa de la siguiente forma: “El precio incluye 3,70 euros de la entrada y 6,30 euros en concepto de gastos de distribución, más 34,30 euros en concepto de gastos necesarios para el concierto. Impuestos incluidos”.

Formación actual de Dream Theater.

Viernes 17/01/14 DIARIO DE NOTICIAS

EL CAMALEÓN 5

BURLADA / El‘The Cavern foral’ programa doblete para esta semana con actuaciones hoy y mañana,ambas a las 20.30 horas

l Black Rose de Burlada se E ha hecho fuerte, a base de notables conciertos, en su nueva doble programación semanal, con citas los viernes y sábados. En esta ocasión los protagonistas serán Kaskezur, que tocará hoy a las 20.30 horas; y Óxido, que lo hará mañana a la misma hora. El grupo navarro Kaskezur regresa a los escenarios con un

nuevo disco bajo el brazo, Ilgora, que ve la luz tras Itzulera kapsularik gabe…, editado en 2008; y Gure Jokua, publicado en 2011. Mucho más viscerales y emocionales, alejados de coordenadas más clásicas, Kaskezur se sumerge con su tercer compacto en la entrañas del rock ruidoso de los noventa, apoyándose en guitarras estridentes, un bajo con potencia y una batería defi-

CEDIDA

ÓXIDO Y KASKEZUR, EN EL BLACK ROSE

nida: logrando un sonido simple y efectivo. El álbum fue grabado por Hans Krüger, en Montreal Estudios, y mezclado y masterizado por Karlos Osinaga. Por su parte, Óxido es una banda de Iruña insertada en el heavy metal. Juntos desde 2011, sus integrantes no son unos recién llegados, ya que sus miembros militaron en formaciones recordadas por estas tierras como Gandalf, Dragon Lord o Fahrenheit. Tras unos años de inactividad, se dieron cita de nuevo para homenajear a Roonie James Dio, homenaje tras el que se animaron a montar Óxido: lo que le sale al metal con los años, he ahí la explicación del

Los bregados metaleros Óxido.

nombre. Recientemente han publicado 10 Balas , disco de diez canciones cantadas en castellano que, autoproducido, aunque se grabó en diciembre

de 2012, ve la luz ahora, tras haber sido mezclado hasta en tres ocasiones, buscando la banda el sonido más acorde con su concepción del heavy metal. ■ E.C.

PAMPLONA / El bar Nébula acoge hoy la actuación de esta nueva formación,a partir de las 21.00 horas y con entrada gratuita

LOS GRAVES,SAVIA VETERANA Y CON ENJUNDIA BERTA BUZUNÁRIZ

l bar Nébula (calle San E Francisco, 24) es otro de los escenarios que se ha sumado a la ya prolífica escena musical de Iruñerria. En esta ocasión ha programado a Los Graves, grupo que actuará hoy, a partir de las 21.00 horas, y con entrada libre. Los Graves surgen en Pamplona en 2013 fruto de la unión de músicos experimentados como Cristina Martínez (El Columpio Asesino, Bol;

El cuarteto navarro Los Graves.

guitarra y voz) e Iñigo Ocáriz (Superbigmama, Supermiriafioris; bajo) con Guillermo Sarmiento (batería) y Ruperto Mendiry (guitarra y voz). Según apunta el propio grupo, que recientemente protagonizó con éxito uno de los conciertos del Off-Festival dentro de la programación del Certamen Pop Rock Villa de San Adrián, sus canciones trasnsita por un “sonido pop herrumbroso con ecos de psicodelia,

surf, power-pop y garage para una banda con especial querencia por las canciones dialogadas chico-chica, al estilo de Lee Hazlewood y Nancy Sinatra, Gainsbourg y Birkin o los actuales The Limiñanas”. Aunque todavía no cuentan con un disco editado como tal, la banda está a las puertas de entrar en el estudio para, precisamente, alumbrar este mismo año el que será su primer trabajo discográfico. ■ A. Garahouse

VILLAVA / La sala acogerá el día 6 una actuación conjunta con Esne Beltza para la que ya están a la venta la entradas al precio de 15 euros CEDIDA

LA PEGATINA, EN ABRIL EN TÓTEM a sala Tótem de Atarrabia L será escenario, una vez más, de uno de los conciertos más

La Pegatina, fiesta y diversión aseguradas.

festivos y divertidos que actualmente recorren la escena estatal, el del grupo catalán La Pegatina, que en esta ocasión compartirá escenario con el grupo vasco Esne Beltza. El concierto, integrado en la

gira Lloverá y yo veré, tendrá lugar el próximo 6 de abril. Las entradas para el mismo, al precio de 15 euros anticipada (en taquilla costarán 18 euros), ya se pueden adquirir a través de la página web de www.lapegatina.com. Este concierto servirá para que el grupo presente en Navarra su último disco, Eureka. ■ E.C.

6 EL CAMALEÓN

Viernes 17/01/14 DIARIO DE NOTICIAS

BALUARTE / La sala de Cámara del auditorio pamplonés acogerá hoy,dentro de la segunda edición del ciclo Musiketan,la actuación del músico neoyorq

“SER ARTISTA CONSISTE EN AUTOENGAÑARSE” Fernando F. Garayoa lejado de la pompa y el boato A de las grandes estrellas, Elliott Murphy lo es por derecho propio y por el que le otorga su reconocida y sobresaliente colección de canciones. Tenerlo en Pamplona es todo un lujo a la par que una oportunidad única de acercarse al rock and roll de verdad. -Con 34 discos a sus espaldas, ¿qué es el rock para Elliott Murphy? -El rock significa tantas cosas para mí ahora… Es mi trabajo, es un modo de vida, yendo de gira en gira por todo el mundo; es un modo de estar en constante rebelión contra toda forma de conformismo a mi alrededor. El rock es mi maestro y, al mismo tiempo, siempre estoy intentando que me preste atención, que me escuche, que los dioses del rock sepan que aún soy un creyente que tiene algo que decir. Mis sentimientos acerca del rock no han cambiado en más de 40 años. Mi primera guitarra se convirtió en la columna vertebral de mi existencia; me hizo ponerme de pie, bien recto. Pero la verdadera pregunta es: ¿qué significa el rock para la gente hoy? ¿Es un simple producto de entretenimiento o es un modo de abrir las conciencias a la energía atrapada en nuestro interior? Tengo la teoría de que el rock nació de la bomba nuclear: Toda esa energía tuvo que ir a parar a alguna parte, y fue a la música de mi generación. -¿Se considera un músico de culto? -Una vez que tienes a algún fan más aparte de a ti mismo, dejas de ser un músico de culto porque tocas para el público. He tocado tanto para 50 como para 50.000, y la cosa no es muy diferente. Gano nuevos fans cada día y los viejos permanecen fieles, así que no creo que sea un músico de culto cuya audiencia no cambia nunca. Afortunadamente lo que tengo es un montón de seguidores fieles que vienen a mis conciertos año tras año y que me inspiran para sacar lo mejor de mí, para tratar de correr más rápido, de tocar mejor…

“Tengo la teoría de que el rock nació de la bomba nuclear. Toda esa energía tuvo que ir a parar a alguna parte, y fue a la música de mi generación” “Quiero que los dioses del rock sepan que aún soy un creyente que tiene algo que decir” “Lou Reed fue un innovador, un provocador y, a la vez, un músico de rock clásico” “Si tengo un héroe en este mundo, ese es Bruce Springsteen” “Me preocupa pensar si he dado todo lo mejor, si mi trabajo permanecerá una vez me haya ido”

Mi público conoce muy bien mi música; la mayoría de los que vienen a mis conciertos ya han ido a otros previamente: no puedo engañarles. -Asiduo de los escenarios españoles, casi siempre agotando entradas, ¿por qué es tan especial su relación con el publico de aquí? -El público español y yo tenemos una historia de amor muy, muy larga, de más de 30 años, y aún es fuerte. La primera vez que toqué en España fue en 1982 y me sobrepasó la enorme pasión y el ritmo del público; es como ningún otro del resto del mundo ante el que haya tocado. Mi novela Poetic Justice se publicará dentro de poco en España y espero que esa relación tan especial que tengo con el público de allí también funcione con mi literatura. ¡Espero que el próximo año cada uno de los asistentes a mis conciertos agite un ejemplar de mi libro en el aire mientras toco! -Precisamente, entre otras ‘obras literarias’, fue autor de las notas de portada del álbum ‘69 live’ de The Velvet Underground, por lo tanto vivió el nacimiento y evolución de un mito. ¿Qué ha significado Lou Reed para el rock? -Lou Reed fue un innovador, un provocador, y, a la vez, un músico de rock clásico. Amaba el rock típico de banda, con dos guitarras, un bajo y una batería –como los Beatles–, y, a la vez, estaba encantado de trabajar con músicos vanguardistas como su mujer Laurie Anderson o el director teatral Bill Wilson. La Velvet Underground era tan capaz de crear canciones de rock extraordinarias y duraderas como Sweet Jane, como de lanzarse a grabaciones experimentales como Sister Ray. No creo que volvamos a ver a un músico y compositor de la personalidad de Lou en muchos, muchos años. Era un verdadero poeta en el sentido más grande y profundo de la palabra. -Cuenta entre sus admiradores ilustres nombres como Bruce Springsteen, Peter Buck, Tom Petty, John Mellencamp o Elvis Costello. ¿Qué sensación le produce semejante reconocimiento entre sus compañeros de profesión?

elliott murphy

EL CONCIERTO COMENZARÁA PARTIR DE LAS 20.00 HORASY LAS ENTRADAS,SI ES QUEA DÍA DE HOYTODAVÍA QUEDAALGUNA,CUESTAN 13 EUROS.EL MÍTICO ROCKERO PRESENTARÁ DE ESTA FORMA EN NAVARRA SU ÚLTIMOTRABAJO DISCOGRÁFICO,‘IT TAKESAWORRIED MAN’,ADEMÁS DE REPASAR SU NOTABLE COLECCIÓN DE CLÁSICOS

Viernes 17/01/14 DIARIO DE NOTICIAS

EL CAMALEÓN 7

uino actualmente afincado en París CEDIDA

Elliott Murphy, sombrero y guitarra sobre un mismo genio.

BIOGRAFÍA Un autor prolífico Elliott Murphy es, sin duda, uno de los grandes personajes de la historia del rock. Neoyorquino residente en París, expatriado de la gran manzana y de las grandes discográficas multinacionales, muchos lo consideran uno de los más apasionados, cultos e inteligentes compositores del rock. Desde 1973, Murphy ha publicado treinta y cuatro álbumes, con una impresionante respuesta de la crítica, y, actualmente, ofrece más de 100 conciertos al año. Sobre su disco debut, Aquashow, la revista Rolling Stone escribió:“Elliott Murphy y su trabajo estarán con nosotros mientras siga existiendo el rock and roll”. Además, sus directos Notes From The Underground (2009) y Elliott Murphy (2011) ambos han recibido 4 estrellas en la prestigiosa All Music Guide.

Aparte de su impresionante creatividad musical, ha escrito varias colecciones de relatos cortos, la última Café Notes (Hachette) y dos novelas, Frío y Eléctrico, publicada en varios idiomas, y el neo-western Poetic Justice (Hachette). Precisamente, sobre sus dos pasiones convertidas en forma de vida, Murphy ha afirmado recientemente que “la literatura es mi religión pero el rock and roll es mi adicción”. Pero no todo en su carrera ha sido música y literatura, ya que en 1972 interpretó un pequeño papel en la película Roma de Federico Fellini. “El rock and roll no me ha fallado nunca. Creo que somos nosotros los que le hemos fallado al sueño del rock and roll, lo que quiera que fuese ese sueño”, afirma el carismático músico, cuya historia, después de cerca de cuarenta años de carrera, todavía continúa más viva que nunca.

JUAN G. ANDRÉS

-Es muy halagador porque admiro el trabajo de todos los músicos que has nombrado. La primera vez que conocí a Peter Buck, me dijo que tenía muchos de mis discos y me quedé sin palabras. John Mellencamp canta algunas de mis canciones para un programa de radio y Elvis Costello me cita en algunas entrevistas… Es muy gratificante. Dicen que los niños necesitan amor, pero los adultos necesitamos el reconocimiento de nuestros compañeros, y yo no soy diferente al resto. Pero tengo que decir que Bruce Springsteen ha sido el más fiel de mis amigos y seguidores; me ha subido al escenario tantas veces… Siempre ha cumplido las promesas que le hace a su público y su apoyo personal me ha dado una tremenda confianza en mí mismo. Si tengo un héroe en este mundo, es él. -Escritor y músico, ¿hasta qué punto son dos artes condenadas a entenderse? -Son dos trabajos completamente distintos. Escribir es algo totalmente solitario; no hay aplausos cuando escribes una buena frase. La música, en cambio, es una pasión compartida con el público. Pero las canciones empiezan del mismo modo que una novela, poco a poco, generalmente cuando estoy solo en la cocina de mi casa tratando de que las ideas que vierte mi cabeza tengan algún tipo de sentido. La búsqueda definitiva de todo hombre es ser entendido: primero queremos que sean nuestros padres los que nos entiendan; algunas veces lo hacen y otras resulta imposible. Luego queremos que el mundo sea consciente de lo que valemos, no solo los músicos, sino cada persona. Pero creo que si el arte se entendiera del todo, es probable que nadie siguiera adelante con él. Estaremos siempre buscando nuevos modos de entender la condición humana. En eso consisten la música, la literatura… Ese es su verdadero propósito. De eso trata la canción de Lou Reed I’ll be your mirror. -Haciendo referencia a su último disco, ‘It takes a worried man’ (2013), ¿qué le preocupa a Elliott Murphy. -¿Que qué me preocupa? Lo mismo que a todo el mundo: la crisis financiera, mi salud y la salud del planeta, el futuro de la próxima generación, el futuro de mi hijo… Pero a nivel más personal, a mi edad me preocupa pensar si he dado todo lo mejor, si mi trabajo permanecerá una vez me haya ido. ¿Seguirá la gente escuchando y apreciando mis canciones? ¿Leerán mis libros las futuras generaciones? Ser artista consiste, en el fondo, en autoengañarse. Nos autoengañamos diciéndonos que vamos a ser inmortales a través de nuestras creaciones, pero, al final, todos regresamos al polvo. ¡Quién sabe, quizás lo digital durará para siempre! ¡Aún hay esperanza! Por favor, que alguien me envíe un mensaje desde el s.XXII y me diga si Drive all night aún suena en la radio en algún rincón del Universo… ■

Murphy, junto a su inseparable Olivier Durand.

8 EL CAMALEÓN

Viernes 17/01/14 DIARIO DE NOTICIAS

ZERO2 LIVE / La sala integrada en la discoteca Ozone acogerá mañana,a partir de las 22.30 horas,la actuación del quinteto gallego-madrileño

CEDIDA

The Right Ons, misma actitud para una nueva etapa.

Fernando F. Garayoa artín, teclista de The Right M Ons, resumió para EL CAMALEÓN el momento que vive la banda, con un Volcán entre las manos y el cambio de idioma como evolución natural. -The Right Ons ha cumplimentado la evolución natural y en su cuarto disco salta al castellano. El cambio de idioma, de alguna forma, ¿ha modificado vuestra forma de componer y tocar? -El cambio de idioma ha sido una decisión muy meditada, de hecho habíamos grabado varias demos anteriores, pero no estábamos 100% convencidos... Así que dejamos al margen todo lo grabado y nos pusimos a componer directamente en castellano. Por lo tanto, quizá sí que en este sentido haya cambiado la forma de hacer una canción, pero de forma inconsciente, aunque el resultado final creo que es bastante similar a nuestro tercer disco, Get out. En resumen, creo que el paso a castellano ha quedado como bastante natural, casi como una continuidad... -¿Las erupciones que brotan de este volcán son efusivas, explosivas, fluyen o son una mezcla de todas ellas, ya que, en cuanto a temática, nada tiene que ver ‘Quiere bailar’ con ‘Adiós’...? -En cuanto a la temática, aunque lógicamente escribes sobre lo que sucede a tu alrededor, no queríamos centrarla solo en un aspecto. Las canciones, simplemente, cuentan diferentes historias, tal y como es la vida misma: un día te apetece salir, pasártelo bien y bailar, y otro estás metido de lleno en

UN VOLCÁN ENTRE LAS CUERDAS EL GRUPO DEFENDERÁ LAS CANCIONES DE SU CUARTO ÁLBUM,EL PRIMERO QUE EDITA EN ESPAÑOLY QUE HA SUPUESTO SU FICHAJE PORWARNER.EL PRECIO DE LAS ENTRADAS ES DE 12 EUROSANTICIPADAY 15 EUROS ENTAQUILLA

la difícil situación que atravesamos. No hemos predefinido los temas, ha sido lo que brotaba de forma natural. -Ya ha pasado un tiempo prudencial desde que el nuevo disco vio la luz como para testar de forma honesta el feedback del mismo, ¿cuáles son las sensaciones? -De primeras, sí nos hemos dado cuenta, desde el principio, que la gente se detiene más a escuchar las letras en los directos, y a medida que las van aprendiendo, las cantan, algo que antes sucedía de manera puntual con algún estribillo. En general sí recibimos un mayor feedback por parte del público, incluso después de los conciertos te preguntan por las canciones. -Debutaste con The Rights Ons en un concierto en Glasgow, una cita así tiene que marcar. ¿Cómo la recuerdas? -Sucedió que para esa gira por Inglaterra necesitaban un con-

ductor y me fui con ellos, me lo tomé como unas vacaciones... Resultó que en el concierto de Glasgow el grupo telonero tenía un teclado y me animaron a que subiera en la última canción. Pero antes de eso ya había colaborado con ellos en una versión del I’m waiting for the man de Lou Reed. La verdad es que me lo pasé bomba; de ahí surgió la posibilidad de colaborar con ellos en directo, fue

The Right Ons editó su primer disco, titulado ‘80-81’, en 2007, al que le han seguido otros 3 LP

bien y ya me dejaron entrar en el grupo (risas). -Cuando un grupo con una reconocida trayectoria, con saltos internacionales, da un paso como este, ¿piensa en el riesgo? ¿Lo asume? -A veces te sueles obsesionar internamente pensando en si la gente lo entenderá o no, porque, realmente, no es algo que hagas de forma premeditada, es más bien un reto para la banda en la línea de seguir evolucionando para no hacer diez años seguidos el mismo disco. Pero sucede que, cuando estás metido en el estudio o en el local de ensayo, llegas a perder la perspectiva, sobre todo porque en esta ocasión, con el disco ya grabado, nos

encontrábamos sin discográfica y sin oficina de management. De hecho, lo que grabamos era un poco para ver el feedback que producía entre nuestro círculo más cercano y entre gente del mundillo de la música. Vimos que todos lo asimilaban bien y, además, se sumó que Warner apostó por el disco; entonces ya se disiparon todos los miedos que podíamos tener, algo que se ha corroborado cuando el álbum ha visto la luz. Pero, de todas formas, cuando hicimos el segundo compacto, que era más soul, también nos preguntábamos si la gente lo iba a entender; y cuando editamos Get out sucedió lo mismo porque era nuestro trabajo más macarra... -Lógicamente hay que hacer referencia al concierto de Pamplona. ¿Qué se va a encontrar el público? ¿Un concierto centrado en el nuevo disco o también incorporáis hits anteriores de la banda, aunque sean en inglés? -Hemos ido probando varios repertorios hasta dar con uno muy medido para que los cambios entre las canciones en inglés y en castellano se sucedan de forma natural, sin brusquedades. Creo que hemos conseguido una fórmula en la que el concierto fluye, ya que, por ejemplo, los temas del Get out casan muy bien con los nuevos. El directo tiene todo lo que nos gusta: una hora y cuarto de rock sin parar para que la gente disfrute. ■

the right ons

Viernes 17/01/14 DIARIO DE NOTICIAS

EL CAMALEÓN 9

CINE / Personajes y cine histórico

LÍDERES MÁS ALLÁ DE LA TAQUILLA T

ras todas estas películas, una idea común: si estos personajes fueron capaces de movilizar a millones de seguidores en su vida pública, por qué no pensar que van a conseguir similares resultados en taquilla. Y si además nos ayudan a entender un poco mejor el mundo...

‘MANDELA: DEL MITO AL HOMBRE’ VIENE A ENGROSAR LA NUTRIDA LISTA DE PELÍCULAS SOBRE LÍDERES SOCIALES Y POLÍTICOS QUE HAN LLEGADO, CON MAYOR O MENOR ÉXITO, A LAS SALAS DE CINE DE TODO EL MUNDO. EN ALGUNOS CASOS PRIMA EL ENFOQUE HISTÓRICO, EN OTROS EL IDEOLÓGICO Y EN OTROS MUCHOS, EL PERFIL PSICOLÓGICO DEL PROTAGONISTA te Nixon en 1977, tres años después de que se viera obligado a dimitir a consecuencia del Watergate. Nixon vio en esta entrevista su oportunidad para cambiar su pésima imagen ante los norteamericanos, pero se encontró frente a él a un incisivo periodista dispuesto a realizar la entrevista de su vida.

para superar la desconfianza, fruto del odio racial acumulado tras décadas de apartheid, entre la población blanca y negra del país. En este empeño contó con la ayuda de la estrella de rugby nacional Francois Pienaar. La película está basada en en el libro de John Carlin El factor humano.

y al político le apremia un objetivo: conseguir que el congreso apruebe una enmienda que prohíba la esclavitud. Su dilema moral es demoledor: si la paz llega antes de que se apruebe la enmienda, el Sur tendrá poder para rechazarla y mantener la esclavitud; si la paz llega después, seguirá muriendo gente en el frente.

JFK Estados Unidos 1991 Director: Oliver Stone Reparto: Kevin Costner, Tommy Lee Jones, Gary Oldman, Joe Pesci, Kevin Bacon, Donald Sutherland, Jack Lemmon, Sissy Spacek Esta compleja producción aborda la reapertura del caso del asesinato del presidente de los Estados Unidos John F. Kennedy por parte del fiscal de Nueva Orleans Jim Garrison, que mantuvo la tesis de que el magnicidio fue fruto de una conspiración en la que podrían haber intervenido el FBI, la CIA y el propio vicepresidente Lindon B. Johnson. La historia está contada con un ritmo trepidante. Tres horas de cine que conforman un fresco de una etapa de la historia de EEUU y que cuestiona la versión oficial.

La Dama de Hierro ¡Viva Zapata! Estados Unidos 1952 Director: Elia Kazan Reparto: Marlon Brando, Anthony Quinn, Jean Peters, Joseph Wiseman, Arnold Moss, Alan Reed Biografía de Emiliano Zapata (18791919), famoso revolucionario mexicano que sublevó a todo el país contra el gobierno dictatorial del presidente Porfirio Díaz. Kazan se sirve de este personaje histórico mexicano para ilustrar su teoría de que los líderes revolucionarios se corrompen en cuanto alcanzan el poder. El guión es de John Steinbeck (Las uvas de la ira y Al este del edén).

Reino Unido 2011 Directora: Phyllida Lloyd Reparto: Meryl Streep, Jim Broadbent, Anthony Head, Richard E. Grant, Roger Allam, Olivia Colman, Nicholas Farrell Relato biográfico sobre la ex primera ministra británica Margaret Thatcher, una mujer de origen humilde que llegó a convertirse en una dirigente poderosa en un mundo dominado por los hombres. Años después de abandonar la política, Thatcher, ya octogenaria, se debate entre los intensos recuerdos de su trayectoria pasada y la sencillez de su vida presente.

Che: El argentino Estados Unidos-España 2008 Director: Steven Soderbergh Reparto: Benicio del Toro, Demián Bichir, Elvira Mínguez, Jorge Perugorría, Catalina Sandino Moreno, Vladimir Cruz, Unax Ugalde, Julia Ormond Basada en su diario personal, narra el periodo del revolucionario Ernesto Che Guevara con la guerrilla en Sierra Maestra bajo el mando de Fidel Castro, desde el desembarco del Gramma en diciembre de 1956 hasta la huida del entonces presidente cubano Batista. Existe una versión íntegra de cuatro horas y medias que se pudo ver en festivales y otra en dos películas de dos horas y veinte minutos cada una (Che: El argentino y Guerrilla).

Frost/Nixon: La entrevista del escándalo Estados Unidos 2008 Director: Ron Howard Reparto: Frank Langella, Michael Sheen, Kevin Bacon, Sam Rockwell, Matthew Macfadyen, Oliver Platt y Rebecca Hall Esta película ficciona parte de la serie de cuatro entrevistas que realizó el periodista David Frost al expresiden-

Napoleón Francia 1927 Director: Abel Gance Reparto: Albert Dieudonné, Gina Manès, Edmond Van Daele, Alexandre Koubitsky, Acho Chakatouny, Antonin Artaud El fin de la Revolución Francesa puso el poder en manos de Bonaparte, el más prestigioso de los generales franceses tras sus brillantes campañas en Italia y en Egipto. A partir de ese momento se lanzó a la conquista de Europa, a la propagación de las ideas revolucionarias y a su propio encumbramiento, autoproclamándose emperador en 1804. En 1981 Coppola se hizo cargo de la restauración de la copia original, que acompañó con música de Carmine Coppola interpretada por la American Symphony Orchestra.

Lincoln Gandhi Reino Unido-EEUU-India 1982 Director: Richard Attenborough Reparto: Ben Kingsley, Roshan Seth, Martin Sheen, Ian Charleson, Edward Fox, Candice Bergen, Daniel Day-Lewis Película que rememora la personalidad de Gandhi, uno de los protagonistas del siglo XX. La historia discurre desde sus años en Sudáfrica, donde como joven abogado formado en Inglaterra defiende los derechos de los hindúes residentes en ese país, hasta su regreso a la India, donde alcanzó gran poder practicando una resistencia no violenta contra el Imperio Británico. Fue uno de los artífices de la independencia de la India en 1947.

Invictus Estados Unidos 2009 Director: Clint Eastwood Reparto: Morgan Freeman, Matt Damon, Tony Kgoroge, Julian Lewis Jones, Adjoa Andoh, Patrick Mofokeng La celebración en 1995 del Campeonato del Mundo de rugby en Sudáfrica fue utilizada por Nelson Mandela, ya presidente,

Estados Unidos 2012 Director: Steven Spielberg Reparto: Daniel Day-Lewis, Sally Field, Tommy Lee Jones, David Strathairn, Joseph GordonLevitt, James Spader, Lee Pace, Gulliver McGrath Estamos en 1865, en los últimos meses de vida del presidente Lincoln, la Guerra Civil Americana se acerca a su fin

Comandante Buscando a Fidel 2003 España-Estados Unidos Director: Oliver Stone Oliver Stone pasa tres días con Fidel Castro, con quien conversa sobre la situación política internacional, de la revolución castrista de 1959, del embargo americano o de la crisis de los misiles cubanos. Tras este retrato sobre el pasado, en la segunda parte, Buscando a Fidel, la entrevista pide cuentas al líder comunista sobre la actuación del régimen frente al intento de muchos cubanos de emigrar a Estados Unidos.

10 EL CAMALEÓN

Viernes 17/01/14 DIARIO DE NOTICIAS

LAS MÁS TAQUILLERAS La ladrona de libros y Agosto, dos producciones norteamericanas con aspiraciones a los Oscar, irrumpen con fuerza en lo más alto,con El médico completando el podio. DATOS DE RENTRAK SPAIN CORRESPONDIENTES AL 14 DE ENERO

CLAVES PREMIOS

Segundo Globo para DiCaprio Su actuación en El Lobo de Wall Street le ha valido a Leonardo DiCaprio su segundo Globo de Oro. El intérprete se impuso a Bruce Dern (Nebraska), Joaquin Phoenix (Her), Oscar Isaac (A propósito de Llewyn Davis) y Christian Bale (La gran estafa americana) en la categoría de mejor actor de comedia. Su primer Globo le fue concedido por otra cinta de Scorsese, El aviador, una película basada en la biografía del pionero de la aviación Howard Hughes por la que estuvo nominado al Oscar. El realizador neoyorkino y Leonardo DiCaprio forman una brillante pareja artística como director y protagonista, que han repetido en Gangs of New York, Infiltrados y Shutter Island.

1

La ladrona de libros Una niña adoptada se propone robar libros prohibidos por los nazis antes de que desaparezcan.

2

Agosto La desaparición del padre en extrañas circunstancias saca a la luz las miserias de la familia.

3

El médico Un joven huérfano viaja a Persia para estudiar medicina bajo la tutela del sabio doctor Ibn Sina.

4

La vida secreta de Walter Mitty El tímido empleado de una editorial se evade imaginando que protagoniza grandes aventuras.

‘EL LOBO DE WALL STREET’ / El poder de seducción del mal

‘ASIER ETA BIOK’

HISTORIA DE EXCESOS

UN RELATO DE AMISTAD

EL ACTOR ESTADOUNIDENSE LEONARDO DI CAPRIO PROTAGONIZA LA HISTORIA DE UN CORREDOR DE BOLSA, SU CODICIA Y LA CORRUPCIÓN DEL FUNDADOR DE LA AGENCIA BURSÁTIL STRATTON OAKMONT

Asier ETA Biok España, 2013 Directores: Amaia Merino y Aitor Merino Guión: Amaia Merino y Aitor Merino Producción: Doxa Producciones, Cineática Films (Ecuador) Intérpretes: Asier Aranguren,Aitor Merino

A

sier Aranguren y Aitor Merino crecieron juntos en las conflictivas calles de la Iruña de los ochenta. Después tomaron caminos diferentes: Asier permaneció en su ciudad realizando actividades de claro compromiso político y Aitor se trasladó a Madrid para cumplir su sueño de convertirse en actor. En 2002, Asier desaparece para integrarse en ETA. Tras un año en la clandestinidad, es detenido y pasa los ocho años siguientes en una prisión francesa. Durante todo este tiempo, Aitor Merino siente la incomprensión que despierta en su círculo de amigos de Madrid el hecho de que su otro amigo, al que no conocen personalmente, pertenezca a ETA. “A menudo, la conversación derivaba en preguntas para las que yo no encontraba respuesta: ¿Cómo hacerles entender mi amistad con un militante de ETA? ¿Cómo hacerles entender qué pudo llevarle a tomar una decisión que a mí mismo me costaba asimilar?".

Leonardo DiCaprio, en ‘El Lobo de Wall Street’. / PARAMOUNT PICTURES

El Lobo de Wall Street Estados Unidos, 2013 Dirección: Martin Scorsese Intérpretes: Leonardo DiCaprio, Jonah Hill, Matthew McConaughey, Margot Robbie, Jean Dujardin, Kyle Chandler, Rob Reiner, Jon Bernthal, Jon Favreau, Ethan Suplee, Cristin Milioti, Katarina Cas, Joanna Lumley. Producción: Paramount Pictures, Red Granite Pictures, Appian Way

L

a última película de Scorsese es la historia del corredor de bolsa neoyorquino Jordan Belfort (Leonardo DiCaprio), que trabaja como broker en los años 80. Del sueño americano, Belfort evoluciona hacia la codicia y la corrupción, de las acciones especulativas y la honradez, al lanzamiento indiscriminado de empresas en Bolsa y la corrupción de finales de los ochenta. Con poco más de veinte años, su enorme éxito

y fortuna como fundador de la agencia bursátil Stratton Oakmont le valieron el mote de “El Lobo de Wall Street". Durante el día, Belfort ganaba miles de dólares por minuto. Por la noche, los gastaba tan rápido como le era posible en drogas, sexo y viajes por el mundo. Manejaba tanto dinero que podía permitirse aparcar su helicóptero en el techo de su yate o tirar langostas a los agentes del FBI que iban a molestarle. Las tentaciones abundaban y el temor a la ley brillaba por su ausencia. Para Belfort y su manada de lobos, la discreción era una cualidad sobrevalorada; nunca se conformaban con lo que tenían. Basándose en la autobiografía de Jordan Belfort, Martin Scorsese nos trae otra historia de grandeza y decadencia, de dinero, drogas, chicas guapas, policías... No es una pelí-

cula con moralejas, ni tampoco una cinta que nos permita conocer los hilos que mueven la bolsa ni cómo funciona ese mundo. Scorsese muestra de nuevo el poder de seducción del mal y su parecido con la belleza. Nos habla de una vida que puede resultar embriagadora. El personaje de DiCaprio en El Lobo de Wall Street es, sin duda, uno de sus papeles más salvajes. Un broker que pierde la cabeza y sólo está obsesionado con el dinero, mujeres y drogas. Según ha calificado el propio actor en alguna entrevista, su papel es el de “un Calígula moderno" en una historia de excesos y codicia. Su actuación ha merecido el Globo al mejor actor de comedia. Junto a DiCaprio, encontramos en el reparto a Jonah Hill, Margot Robbie, Mattheww McConaughey, Kyle Chandler, Rob Reineer y Jean Dujardin.

NOVEDADES

La ladrona de libros

Agosto

La gran revancha

ESTADOS UNIDOS, 2013 DIRECCIÓN: BRIAN PERCIVAL INTÉRPRETES: SOPHIE NÉLISSE, GEOFFREY RUSH, EMILY WATSON, NICO LIERSCH, BEN SCHNETZER, SANDRA NEDELEFF, HILDEGARD SCHROEDTER, GOTTHARD LANGE

ESTADOS UNIDOS, 2013 DIRECCIÓN: JOHN WELLS INTÉRPRETES: MERYL STREEP, JULIA ROBERTS, EWAN MCGREGOR, CHRIS COOPER, ABIGAIL BRESLIN, BENEDICT CUMBERBATCH, JULIETTE LEWIS, MARGO MARTINDALE, DERMOT MULRONEY, SAM SHEPARD, MISTY UPHAM, JULIANNE NICHOLSON

ESTADOS UNIDOS, 2013 DIRECCIÓN: PETER SEGAL INTÉRPRETES: SYLVESTER STALLONE, ROBERT DE NIRO, KEVIN HART, KIM BASINGER, ALAN ARKIN, JON BERNTHAL, JUDD LORMAND, HAN SOTO, NICOLE ANDREWS, LL COOL J.

Durante la II Guerra Mundial, una niña es adoptada por una familia de Münich. Cuando su padre adoptivo le enseña a leer, ella se propone una peligrosa tarea: robar libros prohibidos por los nazis antes de que desaparezcan para siempre. Su situación se complica cuando decide acoger a un joven judío al que encuentra delante de su casa.

Los Weston viven en una gran mansión en las afueras de Pawhuska, en Oklahoma. La desaparición del padre en extrañas circunstancias hace que la familia se reúna y que todas sus miserias salgan a la luz. Adaptación al cine de la obra de teatro del mismo título, ganadora del Premio Pulitzer en el año 2008.

Billy The Kid McGuigan y Henry Razor Sharp fueron en su época dos de los boxeadores más famosos de América, dedicados en cuerpo y alma a la lucha. Hace bastante tiempo que los rivales se retiraron de las peleas en el ring para llevar una vida tranquila y sedentaria. Ahora, 30 años después de su último combate, las llamas de su rencor resurgen. Persuadidos por sus seguidores, abandonan momentáneamente su jubilación para enfrentarse de nuevo en el cuadrilátero, en lo que será un duelo legendario.

Escena de la película ‘Asier ETA biok’. En julio de 2010, cuando Asier es liberado de prisión, Aitor toma una cámara con el objetivo de hacer una película en la que intentará responder a esas preguntas. El resultado es la cinta Asier ETA biok (Asier y yo), un documental que no pretende justificar las acciones de ETA, sino indagar en los motivos que llevaron a Asier a tomar la decisión de integrarse en ella. El filme constituye un testimonio personal, un relato de amistad que pretende ofrecer un punto de vista subjetivo del conflicto, abrir un debate sobre sus causas y posibles soluciones.

Viernes 17/01/14 DIARIO DE NOTICIAS

5

El Hobbit: la desolación de Smaug Viaje de Bilbo Bolsón, el mago Gandalf y trece enanos en su búsqueda para reclamar el reino enano de Erebor.

6

Frozen Viaje épico para acabar con la profecía que condena a un reino a vivir un invierno eterno.

7

Lluvia de albóndigas 2 Flint Lockwoods y sus colegas afrontan una peligrosa misión tras unirse a The Live Corp Company.

8

EL CAMALEÓN 11

El único superviviente Adaptación de las memorias de un marine sobre sus experiencias en Afganistán durante 2005.

‘MANDELA: DEL MITO AL HOMBRE’ / El Largometraje narra las relaciones personales y políticas del mito de la nueva Sudáfrica

EL LÍDER QUE CAMBIÓ A SU PAÍS ESTRENO DE LA PELÍCULA SOBRE LA VIDA DEL POLÍTICO ANTI-APARTHEID DOS MESES DESPUÉS DE SU MUERTE Mandela: Del mito al hombre Reino Unido, 2013 Dirección: Justin Chadwick Intérpretes: Idris Elba, Naomie Harris,Tony Kgoroge, Riaad Moosa. Producción: Paathé, Distant Horizon, Film Afrika

M

andela: Del mito al hombre repasa la vida del líder sudafricano Nelson Mandela, inspirada en dos sueños fundamentales: la libertad para su pueblo y el amor de una mujer. Ningún hombre en la historia ha hecho lo que Nelson Mandela. Al convertirse de guerrero en pacificador, transformó a su país y dio un ejemplo al mundo. Pero el precio que pagó fue muy alto. Separado tras apenas dos años del amor de su vida, Winnie, no pudo hacer nada para protegerla del apartheid. Mientras él se enseñaba a sí mismo a perdonar, ella estaba aprendiendo a odiar.

La cinta muestra desde el chico que cuida del rebaño de su padre en las colinas de Transkei, hasta el padre y abuelo que no ha conocido a sus nietos y sale de la cárcel para liderar a su pueblo Basándose en la autobiografía titulada Long Walk to Freedom (Largo camino hacia la libertad), el reputado guionista William Nicholson (Gladiator, Les Miserables) descubre a la persona de Mandela más allá del mito. La cinta muestra desde el chico que cuida del rebaño de su padre en las colinas de Transkei, hasta el padre y abuelo que no ha llegado a conocer a sus nietos y sale de la cárcel para liderar a su pueblo. El papel que anteriormente interpretaron Morgan Freeman (Invictus) y Dennis Haysbert (Adiós Bafana), corresponde al actor británico Idris Elba, acompañado de la también británica Naomie Harris (Winnie). Idris Elba ha sido galardonado anteriormente por sus trabajos en películas como The Wire, Luther, Prometheus, Pacific Rim o Thor. El director, Justin Chadwick, ha declarado que su instinto le decía “que debía concentrarme en su historia como hombre. Cuando me reuní con sus hijas y con otras personas que habían estado cerca de él y les hablé de mi enfoque de la película, todos subrayaron lo mismo: ‘Sí, trátalo como un hombre. Cuenta su historia como hombre". Chadwick trabajó durante mucho tiempo con las personas que habían conocido a Madiba e investigó en sus biografías pero fueron las conversaciones personales las que le permitieron conocer

Escena de la película ‘Mandela: del mito al hombre’.

El actor Idris Elba, en el papel de Nelson Mandela.

Nelson Mandela transformó a su país y dio un ejemplo al mundo, pero el precio que pagó fue muy alto

mejor a Mandela. El equipo buscaba que el largometraje “fuera visceral", al ver que la vida del político sudafricano fue frenética antes y después de su paso por el presidio: se ha intentado captar el dolor de un hombre separado de sus seres queridos y que tuvo que enfrentarse a un país violento y que sufrió durante décadas persecuciones y discriminaciones. Uno de los mayores retos de la producción fue resumir 80 años de vida en menos de tres horas, por lo que se contactó con el guionista William Nicholson.

Para el guionista, esta película es más que un libro y fue todo un reto porque muestra experiencias personales de Nelson Mandela, su esposa Winnie y las personas que les rodearon. William Nicholson buscó dar una visión muy introspectiva y, a la vez, reflejar tanto el mito como la realidad del hombre y el político. La triste coincidencia del estreno en las salas con el fallecimiento de Mandela hace que la historia tenga máxima actualidad y se espere un importante éxito de taquilla.

12 EL CAMALEÓN

Viernes 17/01/14 DIARIO DE NOTICIAS

PAGINILLLA DE PARTOS GRÁFICOS SIN CENSURA NI CORRECTOR

FABRICADO CON MATERIAL CIENTO POR CIENTO EUSKO LABEL TMEO

Nº53

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.